
6 minute read
PESCANDO LA NOTICIA: SECTOR INSTITUCIONAL
by FUNDATUN
Actividades de las OROP´s atuneras para ser atendidas por Venezuela
Redacción - FUNDATUN -30 de enero 2025
Se presenta la compilación de las actividades que agendadas a la fecha por las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP´s) atuneras de las que Venezuela es Parte Contratante; a las que los órganos nacionales pesqueros respectivos les deben prestar atención y participar con una representación calificada adecuada a cada nivel.
FEBRERO




MARZO






ABRIL




MAYO




JUNIO







JULIO



SEPTIEMBRE


OCTUBRE


NOVIEMBRE


(AMARILLO) Actividad organizada por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT)
(ROSADA) Actividad organizada por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA o ICCAT)
La información provista es la que, hasta la fecha, está reflejada en la páginas web de cada uno de estas Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP´s) atuneras (CIAT e CICAA); a cuya información se puede acceder de manera directa desde cada uno de los recuadros tabulados para complementar las informaciones desplegadas en la presente compilación; salvo las que se señalan como información pendiente de deberán ser consultadas posteriormente en las páginas de la comisión respectiva por no estar disponibles. Hay que considerar que también pueden surgir reuniones extraordinarias durante el año en curso, por lo que es conveniente revisar constantemente las programaciones.


Es importante recalcar que se debe considerar que la mayoría de las actividades requieren de un componente técnico-científico adecuadamente preparado y que, dada la coincidencia de reuniones, debe ser un equipo bien constituido; mientras que, en menor grado, también hay actividades que si deben contar con personal técnico-administrativo del organismo gestor de las políticas pesqueras nacionales, así como de los gremios productores (armadores) y transformadores (industria) del sector.
Actualización de las actividades interinstitucionales complementarias
Redacción - FUNDATUN -30 de enero 2025
La Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN) se mantiene realizando un conjunto de actividades extraordinarias y reuniones interdisciplinarias, que le permiten desarrollar objetivos de cooperación que apuntalen la sostenibilidad y la responsabilidad en la actividad pesquera que se desarrolla en el país; logrando de esta manera una mayor proyección institucional. A continuación se reseñan las labores y actividades realizadas en tal sentido.
Se atendieron las consultas y se realizó una reunión con el Biól. Clemente Balladares a los efectos de brindarle apoyo a su interesante trabajo de tesis sobre Tortugas Marinas, realizado en la punta este de la Península de Paria. Un intercambio de ideas sobre el trabajo que realizó y en el que se plantea realizar estimaciones poblacionales de estos organismos en el agua, ampliando los tradicionales censos poblacionales en la nidación, que solo dan una idea de la población de hembras desovantes por unidad de tiempo. Las consultas giraron en torno al entendimiento y búsqueda de un indicador de la abundancia relativa indirecto, a partir de las muestras obtenidas y en base a las metodologías empleadas, equivalente a lo que sería la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) que se emplea en pesquerías.

Por otro lado, se sostuvieron interesantes reuniones de intercambios de ideas con la Biol. Julia Alvarez Barco (virtual), miembro de la Red Akehe, y el Biol. José Gregorio Rodríguez (presencial), del Laboratorio de Biología Marino Costera de la Universidad de Carabobo, en torno a las actividades científicas y de promoción de su consumo que vienen realizando en torno al Pez León (Pterois volitans), tanto en el Parque Nacional Morrocoy como en el Parque Nacional San Esteban; las cuales compartirán próximamente, para este boletín, en un artículo divulgativo a realizar.


El Director Ejecutivo de FUNDATUN, Biol. Alvin Delgado, se reunió de forma presencial con la Directora del Museo del Mar de la Universidad de Oriente (UDO) en Cumaná, Dra. Johanna Fernández Malavé, a los efectos de concretar un evento para celebrar los 25 años de los programa atendidos desde FUNDATUN, como son el Programa Nacional de Observadores de Venezuela (PNOV), cuyo aniversario se celebró el día 03 de enero, y el Programa de Difusión de Asuntos Pesqueros y Ambientales (mejor conocido por el Boletín COFA convivencia pesquera), cuyo aniversario se cumplirá el día 08 de marzo.

Este evento estará abierto a todo público interesado en la pesca y será realizado en las instalaciones del Museo en el Complejo Cultural Luís Manuel Peñalver los días 02 y 03 de abril del presente año. Serán 2 días con una programación de conocimientos pesqueros que acerque a los participantes a apreciar mejor la actividad de producción y las actividades que se llevan a cabo en este entorno; tanto por parte de la Fundación como de parte de la propia universidad y otras instituciones del sector.
