Boletin ecologico n° 521

Page 1

RED de

Comunicación

Ambiental

redelectrónica.El puente inf ormativo de 80 mil

El bolet ín inf ormativo en

Usuarios Ecológicos.

2011 – Año-6 – Nº. 521

Fundación Amigos del ríoSan Juan Promoviendo el desarrollo humano integral, acompaña ndo de una gestión ambiental equitativa

Según un informe Centroamericano en conservación de la biodiversidad

Nicaragua en primer lugar en Conservación de Biodiversidad!

Por: David Q uintana ecologiadavidquintana@univision.com

Un 58 por ciento del “Capital Natural de Nicaragua” está conservado y, en mejores condiciones que el resto de países de la región, colocando al país en primer lugar. A esta conclusión llegaron los expertos que trabajaron en el informe “Estado Actual y Futuro de la Biodiversidad en Centroamérica”, promovido por el Programa Estratégico y de M onitoreo y Evaluación de la Biodiversidad (PROM EDBIO) de Centro América, en la que Red de Comunicación Ambiental tuvo acceso. El informe realizado a partir del 2000 – 2006, toma como referencia las consecuencias que ha significado para los países del istmo los tratados de libre comercio, como el CAFTA y la propuesta que la Alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES) en lo que respecta al estado actual y futuro del capital natural de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice, que a su vez marcará cuales será la cantidad de Recursos Naturales con el que contara la región a partir de los próximos 30 años.

De ahí que los expertos creen que los impactos antropogénicos y presión sobre la biodiversidad está ligada a los acuerdos comerciales, dado que los mismos significan el impacto sombre el uso de suelo para incrementar la agricultura, la infraestructura y las áreas naturales, que en todo momento se prevé, serán presionadas por las cuotas de cumplimiento comercial. “A mayor exportación mayor impacto hacia los recursos suelo y áreas naturales”. Resume el informe. Y es que a manera de ejemplo, el compendio señala Belice y Guatemala como los países con mayores problemas de impacto a la biodiversidad debido a la infraestructura y fragmentación de sus áreas, es decir que múltiples vías atraviesan áreas de gran importancia natural. En el caso de Nicaragua este país ha conservado hasta un 58 por ciento de sus áreas debido a su poca infraestructura y conservación de sus áreas naturales, tal es el caso de la reserva Indio M aíz y Bosawas.

De En conjunto las áreas protegidas de Centroamérica están protegidas en un 73 por ciento, lo que significa un alto valor para la conservación y conectividad de corredores y, el porqué las cuotas de tratados comerciales ejercen una presión sobre los suelos y áreas naturales”. Indica el reporte. El mismo detalla, lo que por país del istmo corresponde su estado actual de su biodiversidad, colocado a Nicaragua a la cabeza en sus índices de conservación que van hasta en un 58 por ciento de su estado natural desde el año 2000. También ubica a Belice en un 54 por ciento, seguidos de Panamá con un 52 por ciento, Honduras y Costa Rica empatados en un 46 por ciento de su biodiversidad conservada, para situar finalmente a El Salvador con un 31 por ciento de su biodiversidad en conservación.

MARENA

Finaliza demarcación de áreas protegidas. DGPN del M inisterio del Ambiente y de los Recursos Naturales M ARENA a través del componente de “Demarcación y Consolidación de Áreas Protegidas” finalizó exitosamente el amojonamiento y rotulación de la Reserva Natural Telica-Rota. Fernando Palacios Coordinador del componenteM ARENAPRODEPD, informó que la delegación de esta institución en León, Estelí, M adriz, entre otras han concluidos también sus tareas correspondiente a este rubro. “Con la construcción e instalación de 31 mojones y 42 rótulos hemos llevado con éxito nuestros objetivos en esta reserva ubicada en León”. Puntualizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.