Boletin ecologico n° 539 2013 3

Page 1

RED de Ambiental

Comunicación El boletín informativo en red electrónica.

Publicación del grupo periodístico de noticias ecológicas, Comunicando para el desarrollo - El puente informativo de 80,000 usuarios ecológicos boletinecologico@yahoo.es – Tel 505- 89866811 – MANAGUA, NICARAGUA 2013– Año-8 – Nº. 539

Fundación Amigos del Río San Juan Promoviendo el desarrollo humano integral, acompañando de una gestión ambiental equitativa

¡Un tapón para frenar invasión!

FUNDENIC y UNESCO proponen 5 Km de “desarrollo económico para Bosawas”

Propuesta será enviada al ejecutivo. 1- nombrar un área de 5 kilómetros para desarrollo económico. 2 - Crear una instancia local para rectorar y facilitar temas como tenencia de la tierra, cuerpo de asesores económicos y de áreas protegidas.

Juan Bautista Arrién, asegura que con la llegada de inversión privada a estas zonas se inicia el despegue económico de la zona, además estas empresas actuaran como “Un muro de contención” que frenará el ingreso de colonos al corazón de la reserva que tiene unos 8 kilómetros cuadrados solo el núcleo.

David Quintana boletinecologico@yahoo.es

5 Kilómetros donde el sector privado desarrollo actividades de ganadería sostenible, siembra de granos básicos e industria relacionadas a la minería, forestal y de ecoturismo rural, es lo que salvaría las zonas que ya han sido afectadas en el área de amortiguamiento de BOSAWAS, dejando una especie de “tapón”, que frenaría las zonas por donde colonos están dirigiéndose hacia el núcleo de la reserva de la biosfera BOSAWAS. A esta conclusión se suma la creación de un instituto que regule las actividades económicas y envíe un ejército de especialistas que cuiden por el buen desarrollo de las acciones encaminadas a desarrollar económicamente la zona sin afectar intereses económicos de la reserva, Según coinciden la internacional “El hombre y la biosfera (UNESCO) y la Fundación Nicaragüense Para El Desarrollo Sostenible (FUNDENIC-SOS).

Juan Bautista Arríen, representante de la UNESCO en Nicaragua y el científico Jaime Incer Barquero de FUNDENIC, presentaron el mapa que muestra el lugar por donde los colono están penetrando hacia la reserva, y por ende el lugar donde prácticamente está dañado. “Ni el batallón ecológico podrá detener este impacto porque ofrecer esta medida sería agrandar el problema de la ilegalidad en la zona” por ello la entrada a este radio de 5 kilómetros del sector privado actuaria de tapón y recuperación de estas zonas”. Explicó Incer Barquero. Por otro lado los expertos creen que la zona de amortiguamiento de Bosawas es demasiado amplia, tomando en cuenta que en la zona núcleo está más alejada.” El problema es que cuando la gente habla de Bosawas se refiere a zonas que siquiera están en los territorios reales, esto nos hace suponer que somos incapaces de manejar debidamente estas áreas. Dijeron.

Jaime Incer asegura que en 1993 se hizo un plan de desarrollo de estas zonas, que no contemplaba ampliar una área de amortiguamiento que más bien agudiza la situación de BOSAWAS, por lo que una medida de desarrollo económico con responsabilidad social ambiental empresarial, acabara con el círculo vicioso de esperar cooperación internacional para salvar BOSAWAS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletin ecologico n° 539 2013 3 by FUNDENIC - Issuu