AGENDA CARNAVAL CUENCA

Page 1

JUEVES DE COMPADRES: Esta tradición que iniciaba dos semanas antes del Carnaval (en día jueves), tenía como finalidad estrechar lazos de amistad y de solidaridad. Las familias elegían un compadre o comadre a quien se obsequiaba una “guagua” (niña) de pan o azúcar, que se entregaba envuelta a la manera tradicional en forma de tamal - en una bandeja con pétalos de flores. El compromiso del “compadre” o la “comadre”, era el de celebrar el Carnaval en casa de quien le había solicitado el “compadrazgo”.

LA BANDEJA DE CARNAVAL:

GASTRONOMÍA

Desde que la tradición del Jueves de Compadres se rescató, la colorida “bandeja” se ha convertido en un ícono del carnaval cuencano. La misma está compuesta con los elementos típicos pare el juego: chagrillo (pétalos de flores), maicena, globos, agua florida, escarcha, picadillo y en su centro, la famosa “guagua”, que puede ser de azúcar o de pan.

MOTE PATA: ¿Sabías que “mote pata” viene del quichua “patazhca” que significa ”muy cocido”? Por lo tanto, este delicioso plato típico del carnaval cuencano, en realidad significa “mote muy cocido” y no tiene entre sus ingredientes patas de cerdo como muchos piensan. Para su preparación se utiliza cebolla, ajo, comino, pimienta, tocino, longaniza de tipo artesanal, semillas de sambo y leche. DULCES: Cuenca ofrece una gran variedad de deliciosos dulces durante el carnaval. Entre los más tradicionales se encuentran el dulce de higo, el de durazno, el de membrillo y el de leche. La elaboración de los mismos constituye un auténtico ritual para numerosas familias que con mucho tiempo de anticipación, preparan las frutas para cocerlas en almíbar o en miel y mantenerlas en forma de “conserva” hasta el día de la fiesta.

www.cuencacarnavaldecolores.com www.cuencaecuador.com.ec

Una edición de la Fundación Municipal Turismo para Cuenca

Oficina de información turística: Sucre, entre Benigno Malo y Luis Cordero Telf: 2 821 035 info@cuenca.com.ec Reconocimientos UNESCO Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad Tejido Tradicional del Sombrero de Paja Toquilla, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad Ohapaq Ñan, Sistema Vial Andino, Patrimonio Mundial de la Humanidad Macizo del Cajas, Reserva Mundial de la Biósfera


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.