Programación de la XXI Feria Agroalimentaria 2019 Jaraíz de la Vera, Capital Mundial del Pimentón

Page 1

XXI

F E R I A

Agroalimentaria

Del 18 al 21 de abril de 2019

JaraĂ­z de la Vera Ayuntamiento de JaraĂ­z de la Vera


Repuestos Romero s.l. NAVALMORAL

JARAÍZ DE LA VERA

TALAVERA

Ctra. N-V. Km. 179 10300 - CÁCERES 927 53 36 53 / 53 27 20

Avda. de la Constitución, 131 10400 - CÁCERES 927 46 05 63 / 46 06 01

CÁCERES Tienda: C/ Antonio Floriano Cumbreño, 7 10005 - CÁCERES 927 26 90 58 / 26 90 59

Avda. de Portugal, 36 45600 - TOLEDO 925 72 00 45 / 82 47 97

CÁCERES

CORIA

Almacén: Pol. Ind. Las Capellanías Travesía C-1 Nave 7 10005 - CÁCERES 927 26 90 58 / 26 90 59

Pol. Ind. Los Rosales N 2/3 10800 - CÁCERES 927 50 60 69 / 50 62 04

RECAMBIOS DEL AUTOMÓVIL MAQUINARIA AGRÍCOLA info@repuestosromero.es

Alquiler de vehículos

Oficina Talavera: Avenida de Portugal, 36 45600 TALAVERA DE LA REINA Tlf.: 925 811 103 Fax: 925 801 665 es.st.qwtc01@europcar.com

Oficina Toledo: Avda. Santa Bárbara,91 45006 TOLEDO Tlf.: (34) 925 621 155 Fax: (34) 925 801 665 es.st.xtjc01@europcar.com

www.europcar.es 2

Grupo Romero


XXI F E R I A

Agroalimentaria

Saluda. XXI Feria Agroalimentaria Queridos jaraiceños, visitantes y expositores, llega de nuevo nuestra Feria Agroalimentaria. ¡Bienvenidos a la vigésimo primera edición! Jaraíz de la Vera es hoy reconocida mundialmente por su Pimentón de La Vera, este producto agroalimentario que traslada y transporta el nombre de nuestro municipio por diversos lugares y que hace que el aroma y el gusto en sus comidas no dejen indiferente a nadie. La Feria Agroalimentaria dentro de la Semana Santa jaraiceña es una fiesta nuestra que sabemos disfrutar saboreando las tradiciones y conservando las costumbres para que las señas de identidad permanezcan vivas. Durante estos cuatro días la gastronomía, el turismo, y esta feria incrementan nuestras oportunidades para seguir impulsando la visibilidad de nuestro municipio. La voz del campo en el día a día muestra el importante valor que tienen nuestros productos, que van desde el campo a la mesa. Por eso, a todos ellos, a los autónomos, empresarios, agricultores, comerciantes y ganaderos, quiero agradecerles su esfuerzo diario, que hacen con mejor calidad y mejores sus productos. Esta revista recoge diferentes temáticas: histórica, turística, cultural y gastronómica. Parte de la historia, de nuestro presente, y futuro, se cuenta cada año a través de estas páginas. Solicito también el máximo apoyo para los servicios municipales que, como cada año, realizarán una magnífica labor para que en días tan extraordinarios como los de la Feria todo funcione bien, con normalidad y eficacia. Os invito a compartir nuestra fiesta con mucha gente, a disfrutar de la alegría, de la música, con todos los que estos días nos visitan, y os animo a hacerlo con espíritu cívico, dando ejemplo de convivencia y de respeto hacia los que quieren vivir de otra forma la Feria Agroalimentaria. La mayor riqueza que tenemos es nuestra gente, personas hospitalarias y acogedoras, que te harán sentir como en casa. Desearás volver y quedarte en Jaraíz de La Vera. Aprovechadlo. La ilusión permanece más que nunca, nuestros esfuerzos aumentan.

Luis Miguel Núñez Romero Alcalde de Jaraíz de la Vera

3


4


XXI F E R I A

Agroalimentaria

El traslado de la Virgen del Salobrar. Una tradición jaraiceña El próximo 21 de abril, Domingo de Resurrección, muchos jaraiceños participarán en el Traslado de la Virgen. Otros lo revivirán en su corazón con añoranza desde lejos. Todos conocen y sienten esta tradición, una de las más arraigadas y queridas de su pueblo, Jaraíz. A la que este año podrán unir estas dos imágenes que ya tienen un siglo. La Ermita. Hoy, Domingo de Resurrección de 1919, un grupo de niños, hombres y mujeres -algunas protegiéndose del sol bajo la sombra de un paraguas -espera en el pórtico de la Ermita “a las tres de la tarde, el traslado de la imagen desde la ermita del Ejido a la parroquia de Sta. María para los cultos en Honor de la Santísima Virgen del Salobrar, Patrona del pueblo”. Esta ermita, como figura en el archivo parroquial de San Miguel, era desde hace más de tres siglos, la “Hermita del Christo de la Humildad en el Exido de esta Villa de Jaraíz, …que el 3 de septiembre de 1722, se estava redificando”; el pueblo tenía “grande Devoción culto, honra, veneración a su divina Magestad Santísima del Christo nuestro Bien y a su Santa Imagen en la Hermita”,. Pero ...pasó a ser la Ermita de Nuestra Señora del Salobrar. Consta que, en 1622, “Nuestra Señora del Salobrar tiene una ermita de mucha devoción en riberas del Tiétar, que pertenece a Jaraíz, a la que muchos pueblos limítrofes profesan devoción”. En 1709 se encargan misas en esa ermita. Tristemente, en 1809, esa ermita es destruida por las tropas napoleónicas. En torno a 1850 el Ayuntamiento de Jaraíz, que había comprado la finca del Salobrar, traslada la Imagen de la Virgen del Salobrar a la Ermita del Cristo en el Ejido de Jaraíz. Y la “Ermita del Cristo de la Humildad” se convierte en la “Ermita de Nuestra Señora del Salobrar”. Un vecino del pueblo lo reflejó como ‘una preciosa historia de amor divino’: “El Hijo no se molesta por dar preferencia a su Madre”. “Y así fue a partir de aquella fecha, que

5


veramuebles2@gmail.com

Encanto en el corazón de La Vera servicio de catering - cenas de empresa - eventos especiales Avda. Garganta la Olla, 7 - Jaraíz de La Vera - Tel. 927 461 363 - info@hoteljefi.com - hoteljefi.com

@hoteljefi

PJ Abogados y Asesores En PJ Abogados y Asesores nos encontramos siempre a su disposición

Paloma Marina López Molins José Mª Jiménez Dillana Avda. Hernán Cortés, 1 (Ctra. de Collado) Jaraíz de la Vera (Cáceres) Tel.: 927 17 06 71 pjabogados@yahoo.es www. pjabogados.com

Ténganos a mano CIVIL - MATRIMONIAL - PENAL - FISCAL - LABORAL - EMPRESAS - MERCANTIL

6


XXI F E R I A

Agroalimentaria debió de ser el año 1850, que es cuando están redactados los estatutos de la Hermandad de la Virgen del Salobrar”. Desde entonces, … “la Imagen de la Virgen, según todos, es el objeto más digno de nuestro culto, de nuestra devoción y de nuestro amor”. El traslado de la Virgen. Avanzan desde la ermita. Rostros de hombres bruñidos por el sol, con blusas de dril, chalecos de pana y camisas de lienzo, … y alguna testa venerable con chaqueta y corbata. Mujeres cubiertas con velos blancos o pañuelos de merino. Niños y niñas asomándose de puntillas entre los mayores. Las banderas de la Cofradía y de los Exploradores de Jaraíz. Uniformes de gala dando escolta a las andas.

El bonete del párroco que preside la ceremonia. Y, perdiéndose en la lejanía, una multitud, rodeando La Imagen de la Virgen, sobre andas. Están llegando a la Plazuela de Santa Ana. Por las calles del Coso, Damas, la Plaza Mayor y Herradores llegarán a la parroquia de Santa María. Cumpliendo la tradición. La prensa local lo describirá así: “La Fe sencilla manifestada en el número crecidísimo de hijos enamorados de su Madre y su Patrona, que, para rendirla homenaje de sumisión y amor, acudieron a su Santuario para desde allí acompañarla al pueblo, que engalanado como en día de triunfo recibiera a su Patrona bajo hermosísimos arcos”. Como lo hacían aquellos jaraiceños, lo harán los de ahora. Esperar. Acompañar desde esta ermita por las calles engalanadas del pueblo a la Virgen. Sentir fe y devoción por su Madre y su Patrona… O añorarlo desde lejos. Dando vida a esta venerada tradición.

Carlos Muñoz Álvarez Fotografías: D. Marcelo Giraldo. Párroco de San Miguel (de 1912 a 1981) Jaraíz de la Vera

7


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

8


XXI F E R I A

Agroalimentaria

La Picota y sus premiados La Picota es un pequeño monumento que simboliza la total autonomía de Jaraíz con respecto a Plasencia, a quien perteneció hasta 1685. Cuando Alfonso VIII fundó Plasencia en el siglo XII y conquistó La Vera, todas las Aldeas de la comarca quedaron bajo la jurisdicción de la ciudad, acatando las leyes u “ordenanzas” de esta en todos sus aspectos: económicos, jurídicos, sociales… basados en el conocido Fuero de Plasencia, otorgado por el mismo rey Alfonso VIII. Pero en el siglo XVII, con motivo de las guerras con Portugal, Plasencia quedó arruinada por los gastos que se produjeron en esta contienda. Por este motivo, se vio obligada a “vender” algunas Aldeas, como fue el caso de la Aldea de Jaraíz. Nuestro pueblo compró su independencia con el llamado “Privilegio de Villazgo” por la “Dehesa del Ribero y una barca sobre el río Tiétar”, según Madoz y otros documentos consultados. La Picota simboliza este gran acontecimiento: “Jaraíz ya es independiente, ya no depende de Plasencia, ya puede ejercer todos sus derechos, ya puede juzgar e incluso ajusticiar al que no cumpla su legislación”. Por este motivo, en cuanto se consiguió el Privilegio de Villazgo, se levantó este pequeño monumento, fechado unos años después, lo imprescindible para su construcción, 1689. Este monumento está formado por un “pódium” escalonado sobre el que se eleva un “pilar” cilíndrico con sencilla “basa” y “capitel toscano”. Sobre él se levanta el cuerpo principal, formado por otro gran capitel con molduras, del que parten tres brazos convertidos en “testas” o cabezas escultóricas de animales monstruosos, tan patéticos como su finalidad lo requería. Termina en un “pináculo” cónico con un bajo relieve en el que se observa un animal que parece un lobo y la fecha de su construcción: 1689. Este histórico monumento, que ahora se encuentra ubicado en el Parque de Los Bolos y que simbolizó la “libertad e independencia” de Jaraíz, en la actualidad tiene otra simbología: el reconocimiento a las personas ilustres e instituciones de la localidad, que hayan contribuido al bienestar de la sociedad y al desarrollo de distintas facetas: culturales, sociales, políticas, científicas… Todos los años, la corporación municipal otorga este premio en las Fiestas del Tabaco y el Pimiento, con una preciosa reproducción en miniatura realizada, durante muchos años, por la artista ceramista, Margarita González.

Martiria Sánchez López Historiadora y Cronista Oficial de la Villa

9


TIENDAS EN JARAÍZ, TALAYUELA Y CANDELEDA Fábrica en: Polígono Industrial "El Pocito", s/n Tfnos: 927 19 41 25 • 646 57 20 84 • 927 46 08 14 10400 JARAÍZ DE LA VERA (Cáceres)

· Ganadería selecta Limousin ·

10


XXI F E R I A

Agroalimentaria

Un Viacrucis peculiar, único El viajero baja algo cansado del paseo matinal por la carretera de Pasarón; la culpa es del solecito del mes de abril que más que picar golpea a estas horas de la mañana cercanas al mediodía. Buscando una sombra se refugia en el atrio de Santa María y al percatarse de que la puerta está abierta decide entrar, sabedor del fresco que suele hacer en el interior de estos antiguos edificios. Sosegado por la tranquilidad su vista comienza a recorrer la nave iglesia. De pronto le llama la atención una composición alargada de color rojizo que recorre todo el muro que está a su izquierda. Sabe que es un viacrucis porque no es la primera vez que lo ve, pero nunca se había fijado en la inusual forma que tiene. No es un viacrucis tradicional con las estaciones separadas de una en una y distribuidas alrededor de la nave, por las paredes de la iglesia o sobre los pilares de la misma. Curiosamente, está formado por dos grandes bloques separados por el vano de la antigua puerta norte de la iglesia, hoy tapiada. Es una especie de friso a media altura en la pared. Sin embargo, dejando a un lado este hecho, sigue pareciéndole que hay algo extraño en la disposición de las escenas. Los pináculos que coronan, o mejor dicho coronaban, porque la mayoría han desaparecido, las columnas que separan las escenas proyectan el friso hacia arriba, en vertical. Al mismo tiempo, en la parte inferior de las escenas, unos triángulos con unas extrañas máscaras tiran de él hacia abajo. Y el remate lo ponen unas llamativas esculturas semicirculares que sobresalen de la base de las columnas dando volumen a la composición. Con todos estos elementos, más que un viacrucis, el viajero cree contemplar una sillería de coro suspendida a media altura en el muro de la iglesia. Interesante y original composición. Picado en su curiosidad decide aproximarse para ver de cerca la obra. Comienza su análisis, como no podía ser de otra manera, por la primera estación en la que Jesús es condenado a muerte. Entre otros detalles le llama la atención una estatua que preside la estancia en la que Pilatos, del que solo se ve un pie, va a condenar a Jesús. Es evidente que el artista, Antonio Blázquez, a juzgar por la firma que parece en cada escena, se ha inspirado en la estatua de Benvenuto Cellini que representa a Perseo con la cabeza de Medusa de la Logia de los Lanzi de Florencia. Bonito homenaje al maestro. No será el único homenaje a la historia del arte. Revisando los paneles el viajero no puede evitar pensar en “Las lanzas” cuando contempla la segunda estación, en “Los fusilamientos del 3 de mayo” de Goya al hacerlo con la octava estación; en la décima cree reconocer la cara del Cristo de Velázquez y en la de la crucifixión se le viene a la mente la imagen de Willem Dafoe suspendido en la cruz en “La última tentación

11


de Cristo” de Martin Scorsese, aunque esto es imposible ya que el viacrucis es cronológicamente anterior. Quizás ambos autores bebieron de la misma fuente. Arte intemporal frente a esquemas tradicionales. También le asombran otras licencias artísticas como la representación de Verónica sin su paño o la de Cristo metido en el túnel de la muerte, literalmente. Sin embargo, no le extraña la desnudez del Salvador, es más, piensa que además de servir para mostrar diferentes estudios del cuerpo humano, la desnudez marca de manera más clara el ultraje continuo al que está siendo sometido aquel “varón de dolores”. Si los paneles de las estaciones sorprenden al viajero mucho más lo hacen las piezas semicirculares que separan las escenas en la zona inferior y que podrían equivaler a los apoyamanos de las sillerías góticas: aquí la imaginación del artista ofrece une serie de elementos que a primera vista representan temas que parecen escandalosos: un hombre con un falo gigantesco practicando una autofelación, una mujer de senos turgentes que muestra su sexo, un hombre orinando, un feto con su cordón umbilical, un esqueleto, animales variados de la tierra, el agua y el aire e incluso algún ser que podría hacer pensar en un fósil o en un microbio. Y más abajo, en los triángulos que cierran cada panel, unas máscaras grotescas que nada tienen que envidiar a las que poblaban las misericordias de las sillerías de los coros de las catedrales. Esas máscaras son la clave. Gracias a ellas el viajero comprende que en este viacrucis tan particular en forma de sillería el artista ha plasmado, apoyándose con profusión en la historia del arte, no solo el camino de la cruz que recorrió Cristo sino también el mundo al que salvó con su muerte: el mundo en su plenitud representado con todos sus habitantes, animales incluidos, el mundo desde su pasado fosilizado hasta el futuro lejano (el feto puede remitir también a “2001: una odisea en el espacio”), desde la vida, representada por el mismo feto, hasta la muerte, simbolizada en el esqueleto, sin dejar de lado las pulsiones sexuales o los múltiples terrores de los que las máscaras son el mejor ejemplo. El tiempo pasa y, apremiado porque ha quedado con unos amigos, el viajero deja la iglesia de Santa María con un sabor agridulce: está contento, una vez más, de saber que este pueblo, en el que suele parar de vez en cuando, encierra tesoros por los que merece la pena el desplazamiento pero también está triste por el estado de abandono en que, como es el caso, a veces se encuentran. Pensando en qué se podría hacer desciende la crucera de Santa María buscando la sombra protectora.

Francisco V. Calle Calle

12


XXI F E R I A

Agroalimentaria

Programación

Jaraíz de la Vera, Capital Mundial del Pimentón Jueves 18 de abril A las 12:30 H. En el Cine Avenida, apertura oficial de la Feria Agroalimentaria, a cargo del Sr. Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Jaraíz de La Vera, D. Luis Miguel Núñez Romero y el Sr. Alcalde de Cuacos de Yuste, D. José María Hernández García, con la actuación del Grupo de Jotas de las Amas de Casa “Mujer Jaraiceña”. A las 13:00 H. Amenizarán las calles de la Villa la “Rondalla Velaíle” A las 17:00 H. Visitas guiadas: Jaraíz de la Vera, naturaleza, cultura y patrimonio, Capital Mundial del Pimentón. (Desde el punto de información turística) A las 22:00 H. Cierre de los Stands.

Viernes 19 de abril A las 10:00 H. Apertura de los Stands A las 11:00 y 17:00 H. Visitas guiadas:Jaraíz de la Vera, naturaleza, cultura y patrimonio, Capital Mundial del Pimentón. (Desde el punto de información turística) A las 12:00 H. Amenizarán las calles de la Villa “Los Jarentinos” A las 22:00 H. Cierre de los Stands

Sábado 20 de abril A las 10:00 H. Apertura de los Stands. A las 11:00 H. Visitas guiadas: Jaraíz de la Vera, naturaleza, cultura y patrimonio, Capital Mundial del Pimentón. (Desde el punto de información turística)

A las 12:00 H. Amenizarán las calles de la Villa “Las Nogaleas Folklore Aldeanueva” A las 18:00 H. En la Avenida de Yuste, Espectáculo Infantil y Musical: canciones, juegos y bailes. A las 19:00 H. En Avenida Garganta la Olla, en el Museo Etnográfico de la Alfarería y Museo Jaime de Jaraíz, presentación de las obras poéticas de Diego Serradilla, “La cálida cicatriz de tu nombre sobre el mío” A las 22:00 H. Cierre de los Stands.

Domingo 21 de abril A las 10:00 H. Apertura de los Stands. A las 11:00 y a las 17:00 H. Visitas guiadas:Jaraíz de la Vera, naturaleza, cultura y patrimonio, Capital Mundial del Pimentón. (Desde el punto de información turística) A las 19:00 H. Cierre de los Stands y clausura de la XXI Feria Agroalimentaria de Jaraíz de la Vera, Capital Mundial del Pimentón.

Exposiciones Del 17 al 21 de abril. Sala de Exposiciones de la Avenida de Yuste. “Color Femenino” Cristina Hernández Simón. Del 4 al 30 de abril. Museo del Pimentón. Exposición de Pintura “Primavera de colores” de Mª José Garcimartín “Maiche”.

13


Listado de Expositores NATURSHOP TALAVERA

COSMÉTICA NATURAL

Tel.: 683 290 173

TALAVERA DE LA REINA (TO)

SARTENES ARTESANAS

SARTENES ARTESANAS

Tel.: 924 544 957

LOS SANTOS DE MAIMONA (BA)

SOMBREROS CGG

SOMBREROS DE TODO TIPO

Tel.: 666 279 060

MALPARTIDA DE LA SERENA (BA)

NATURGRAN

COSMÉTICA NATURAL

Tel.: 652 239 966

GRANADA

SOFÍA SOTO

CINTURONES

Tel.: 650 147 063

MADRID

LA PIEDRA BLANCA

PRODUCTO ECOLÓGICO MULTIUSO

Tel.: 650 288 996

MALPARTIDA DE LA SERENA (BA)

EL PARAÍSO DE LAS JOYAS

COMPLEMENTOS

Tel.: 685 381 513

VALLADOLID

HUMBERTO

COMPLEMENTOS

Tel.: 665 106 407

MADRID

REMY GARRAPIÑADAS

FRUTOS SECOS

Tel.: 686 848 208

MADRID

MALMIERCA MONFRAGÜE

QUESERÍA

QUESOS PROPIOS ARTESANOS

Tel.: 689 466 324

SERREJÓN (CC)

JORGE RIVAS

ARTESANÍA

Tel.: 629 902 918

ÁVILA

CERVEZA ARTESANA

DULCES ARTESANOS

Tel.: 683 290 173

TALAVERA DE LA REINA (TO)

HELADOS RIVERA

HELADOS ITALIANOS

Tel.: 649 365 584

MIAJADAS (CC)

PASTELERÍA VALENTÍN

DULCES Y EMPANADAS

Tel.: 619 773 049 JARAÍZ DE LA VERA

PIMENTÓN LA RISTRA

PIMENTÓN ARTESANO Y RISTRAS

Tel.: 661 083 724 JARAÍZ DE LA VERA

Talleres

14

Día 18 por la tarde

Taller de cerámica

Día 19 por la tarde

Taller de reciclaje y reutilización (instrumentos musicales, percusión y decoración de botes)


XXI F E R I A

Agroalimentaria

Listado de Expositores LA MATANZA ARTESANA

EMBUTIDOS Y PIMENTÓN

EMBUTIDOS EXTREMEÑOS

EMBUTIDOS

INES LOAYZA

COMPLEMENTOS

Tel.: 691 346 288

MADRID

ARTESANÍA ELVIA

BISUTERÍA

Tel.: 631 744 943

MADRID

KITARA

SANDALIAS ARTESANAS

Tel.: 685 105 079

TALAVERA DE LA REINA (TO)

CREPES DAVID CORCHADO

CREPES Y GOFRES ARTESANOS

Tel.: 617 093 342

CÁCERES

ESTEFANÍA GARRAPIÑADAS

GARRAPIÑADAS

Tel.: 689 258 054

TALAVERA DE LA REINA (TO)

YOANA COMPLEMENTOS

COMPLEMENTOS

Tel.: 653 992 550

VALLADOLID

SANTA SABINA GOURMET

Tel.: 927 461 065

JARAÍZ DE LA VERA

Tel.: 626 949 570 JARAÍZ DE LA VERA

CONSERVAS PRODUCTOS Tel.: 635 878 684 NAVAHERMOSA (TO) GOURMET

JOSÉ MANZANO

CUERO

Tel.: 603 655 118

MADRID

VERÓNICA

COMIDA SALUDABLE

Tel.: 677 414 886

TALAVERA DE LA REINA (TO)

APITERAPIA CÁCERES

MIEL, POLEN Y DERIVADOS

Tel.: 637 766 686

VILLANUEVA DE LA VERA (CC)

CARLOS COMPLEMENTOS

DULCES Y EMPANADAS

Tel.: 602 529 676

MADRID

BODEGA

VINOS

Tel.: 646 418 397

VELADA (TO)

Talleres Día 20 por la tarde Taller de abalorio Día 21 por la tarde

Taller de sales de baño

15


• • • • • • • • • • •

Sandra Mª Sánchez López Agente Exclusivo

Agencia La Vera Avda. de la Constitución, 77 10400 Jaraíz de la Vera 927 14 34 60 • 609 80 85 00

Hogar Decesos Vida Responsabilidad civil Planes ahorro Planes de pensiones Comercio Empresa Agrario Mascotas Cazador

SALUD

agencia223@agencia.santalucia.es

AUTOS

Santalucía La Vera

Hostería VERAHOUSE Reservas: 927 46 09 08 • 627 40 20 85 • 695 37 47 15

Avda Constitucion, 22 Jaraíz de la Vera - Cáceres hosteriaverahouse@gmail.com

ESTACIÓN DE SERVICIO “EL POCITO”

¡¡Tenemos los precios más bajos de la zona!! Gracias por su confianza

Ctra. de Navalmoral, Km. 5,600 10400 Jaraíz de la Vera - Cáceres

16


XXI F E R I A

Agroalimentaria

Abre sus puertas el Museo Etnográfico de Alfarería Tras permanecer casi 20 años almacenadas en el Complejo Educativo César Carlos I, de Jaraíz de la Vera, la colección exclusiva de alfarería, formada por más de un millar de piezas de cerámica y enseres afines, cuenta ya en la localidad con una exposición permanente. El Ayuntamiento de Jaraíz de la Vera ha creado para ello un museo etnográfico de alfarería para poner en valor a este rico patrimonio, donado por la familia de José Luis Fuente Yagüe, que ha asistido al acto de su apertura, realizada el pasado día 23 de marzo, y conocer cada detalle de este espacio museístico, ubicado en la planta baja de la desaparecida plaza de abastos, donde comparte dependencias con el museo de Jaime de Jaraíz. La colección llegó a Jaraíz de la Vera por mediación de Andrés Montero, un funcionario jubilado del Ministerio de Agricultura vinculado a la localidad, con ofertas para haberse ido al País Vasco y últimamente a Talavera de la Reina, ya que se trata de un conjunto de creaciones de cerámica popular y artesanal de gran valor y representativo de toda la geografía española, recopiladas a lo largo de muchos años por José Luis Fuente hasta lograr reunir más de 1.200 piezas no solo de alfarería sino también de mobiliario tradicional donde se colocaban, procedente, prácticamente, de toda España, valoradas en miles de euros. Además de ser originales y encontrarse en buen estado de conservación, muchas de ellas tienen el valor añadido de la antigüedad, el uso y de que son únicas, pues han dejado de fabricarse hace mucho tiempo. Este depósito o muestrario tan variado y numeroso de creaciones populares de cerámica se caracteriza porque reúne a juegos completos de cántara, media, jarras, medida, cuartilla, celemín, barril, garrafa, cántaro, embudo, bota, medida de piñones, cantarilla, tacita, botija, botijo (incluye el extremeño), calentador de cama, barreño, quesera, tartera, motero, olla, asador de castañas, palmatoria, tazón, plato, cazuela, alcuza, grillera, encalador, jarrón, cantarito, tinaja, orza, puchero, cardador de lino, collera, sopera, cazo, cuenco, vasija de vino, cañadón de ordeñar búcaro, ollas mantequeras, cañadores de ordeñar ovejas y botijas de aguardiente, entre otras piezas, realizadas en cerámica, madera, vidrio y diversos metales.

17


H

O

T

E

L

R

U

R

A

L

Espacios únicos

Reserva ya tu día especial para 2020/2021 2019/2020 Ctra. EX-203, km.. 32,800 - Tel: 927 665 150 Fax: 927 665 151 - 10400 Jaraíz de la Vera | Cáceres

www. v i l l a x a r a hi z . c o m

DE

O

1957

VER

Aceites desde

A

MAR

A

L

Salobrar

C

A

Ntra. Sra. del

C

Sdad. Coop.

Aceite de oliva, Virgen Extra VENTA DIRECTA

www.ventadeaceite.es

Tel. 927 460 442 • Pol. Ind. “El Pocito”, C/. D - Parc. D 18 •JARAÍZ DE LA VERA (Cáceres)

18


XXI F E R I A

Agroalimentaria Y por otra parte porque se completa con el mobiliario, así como bastantes aperos, formado por tornos de amasar pan, linternas, bozales, yugo de bueyes, cencerros, navajas de podar, cribas, romanas, zoquetas de segar, tijeras de esquilar, rueda de torno, torno eléctrico, cantareras, aguaderas, serones, escaño, yugo de mulas, covanillo, devaneras, yugo de burro, horcones, palas, artesa de amasar pan y un largo etcétera, que constituyen piezas de museo únicas y una muestra etnográfica identitaria especialmente del mundo rural español, en la que se puede ver reflejada cualquier región, provincia, ciudad o pueblo, que evocan un pasado cargado de recuerdos, costumbres y otra manera más sencilla de vivir y casi del presente, pues han estado vigentes hasta los albores de este siglo en el mundo rural, sin ir más lejos, en la comarca de la Vera. Transcurridos más de tres lustros de su llegada a Jaraíz de la Vera y exponerse en varias ocasiones en el Complejo Educativo César Carlos, con motivo de la Feria de Artesanía de Semana Santa, en la actualidad disponen de un espacio exclusivo y permanente para ser admiradas. Un nuevo espacio para hacer de Jaraíz de la Vera un pueblo cultural y turísticamente más atractivo y con más recursos para que vengan más visitantes, compartido con el museo dedicado al reconocido pintor Jaime de Jaraíz.

Pedro Díaz Samino

19


PIMENTÓN DE LA VERA Denominación de Origen Protegida El intenso ble e insupera Vera a L sabor de

etiqueta Sólo esta l origen e ca ifi rt ce era V a L de

Sin Gluten Apto para Vegetarianos

Especias Fernández Romero, S.L. Tlf./Fax: 927 17 03 10

E-mail: info@pimentonelcolorin.com | www.pimentonelcolorin.com

10400 JARAÍZ DE LA VERA (Cáceres) - ESPAÑA

Delegado: Fernando Alegre Benítez

Avda. de la Constitución, 94 - 10400 JARAÍZ DE LA VERA Teléfono. 927 46 08 02 - Mail: falegr@mapfre.com

Raciones • Bocadillos • Hamburguesas • Platos Combinados

Avda. de la Constitución, 21- Jaraíz de la Vera Tel.: 622 494 803 • 633 121 657 20


XXI F E R I A

Agroalimentaria

El triunfo de un pueblo Hoy en día no nos sorprende oír hablar de becas o ayudas a los estudios, entra dentro de la normalidad, pero en 1952 era algo que simplemente no existía y era difícil de imaginar. Pues bien, un grupo de personas con mucha visión y con un carácter altruista y de mecenazgo fue capaz de convertir un niño pintor en uno de los artistas españoles más renombrados del siglo XX. Y no fue en Madrid o Barcelona o en una importante capital de provincia como Cáceres o Badajoz sino en una bonita localidad verata como Jaraíz de la Vera; ¿se imaginan?. Hace pocos días que se ha inaugurado el Estudio Museo de Jaime de Jaraíz en el antiguo mercado de abastos. Allí se cumple uno de los deseos del niño pintor, poner al servicio y disfrute de sus vecinos, amigos y familiares sus enseres y obra más personal. En 2005 mi padre creó la Fundación Jaime de Jaraíz con el fin principal de tener un museo en el pueblo que le vio nacer y le dio la oportunidad de ser pintor, hoy 14 años después es una realidad. ¿Por qué es tan importante la obra expuesta en su Estudio Museo y los enseres que allí acompañan a la obra?, pues porque esta colección supone los primeros cuadros que hace como niño (el primero conservado es un dibujo de mediados de los 40) en la que dibuja lo que tiene disponible, sus vecinos, su familia y su pueblo. Incluso tiene su importancia histórica al estar representados monumentos y obras religiosas de la Iglesia que ya no existen. En estos cuadros se aprecia su evolución como pintor antes de su paso por la Academia de San Fernando y de su viaje por Italia donde evolucionó de forma significativa gracias a figuras renacentistas como Rafael Sanzio, Miguel Ángel Buonarotti o Leonardo Da Vinci. Es interesante la variación en sus firmas, al principio inexistente, luego como Jaigar (diminutivo de Jaime García), después como Jaime García Sánchez (su nombre de nacimiento), al definitivo Jaime de Jaraíz. Su paso por Italia no sólo le otorgó otra visión de su pintura si no que le dio la idea de cómo devolverle a su pueblo lo que el pueblo le había dado. A su paso por Florencia descubriendo la obra de Leonardo di ser Piero da Vinci conocido mundialmente como Leonardo Da Vinci, decidió cambiar su nombre artístico y llevar el nombre de su pueblo en su obra por todo el mundo. Leonardo era el artista total, lo hizo todo bien, la pintura, la escultura, la arquitectura, la música, la poesía, fue inventor y también científico. Mi padre no llegó ni mucho menos a tanto, pero siempre lo tuvo como su principal referente en su pintura, en su escultura y en su música. Entre sus enseres expuestos está su caballete donde pintó más de 1000 cuadros, y su humilde taburete que le acompañó durante toda su vida pictóri-

21


FEZUR Jaraíz Restaurante Cafetería

Menús desde 9€

¡Disponemos de terraza! Y durante estos días platos tradicionales de Semana Santa

Comidas para llevar por encargo

Avda. Constitución, 12 • Tlfno.: 927 17 07 91 10400 JARAÍZ DE LA VERA (Cáceres)

Pol. Industrial “El Pocito” Teléfono. 927 460 012 Fax. 927 170 071 10400 JARAÍZ DE LA VERA CÁCERES

Finca Valvellidos

Centro de turismo Rural www.valvellidos.com

Habitaciones y Bungalows con aire acondicionado

Comidas Caseras • Se hacen menús para grupos (Previa reserva) • Terraza-Jardín con piscina Actividades: Granja y Huerta. Ctra. Ex-392 Km.15 • 10400 Jaraíz de la Vera - CÁCERES Tfno.: 927 19 41 43 - 626 12 21 21

Hotel Rural

Hojaranzos Disfrute de la mejor gastronomía típica en nuestro restaurante Ctra. de Plasencia, s/n - Tejeda de Tiétar Información y Reservas: 927 46 93 81 información@hojaranzos.com

22


XXI F E R I A

Agroalimentaria ca, asiento que a la familia le trae muchísimos recuerdos por sus crujidos y lamentos, cuando lo oíamos, sabíamos que mi padre estaba haciendo lo que más le gustaba, “retratar la belleza y la bondad”, quizá por eso su composición más repetida sea “La Maternidad”, siempre decía que ”lo más difícil era pintar el amor de una madre a su hijo y la gratitud de este por haberle dado la vida”. Además, están sus pinceles tal y como los dejó el 3 de septiembre de 2007,

la noche antes de morir. También está su guitarra, compañera de viaje desde Italia hasta su último día, con la que compuso sinfonías sin conocimientos musicales y que acabaron siendo reproducidas por prestigiosas orquestas y escuelas de música. Buen final para el que aprendió solo, sin ayuda de profesor alguno, buscando la belleza en el sonido para acompañar a sus cuadros. En fin, podría extenderme mucho más, hay mucha historia y vivencias personales en la muestra que se expone. El día de la inauguración me sentí de nuevo en mi casa y muy cerca de mi padre, así espero que se sientan las gentes de Jaraíz de la Vera, muy cerca del niño pintor que siempre estuvo agradecido a su pueblo por haberle dado la oportunidad de ser un artista, un Clásico del Siglo XX. En nombre de mi familia y de la Fundación Jaime de Jaraíz quiero agradecer con la mano en el corazón que una vez más su pueblo le obsequie con otro regalo, uno que era su ilusión, tener un Museo en el pueblo que le vio nacer y que le hizo pintor. Mi familia llevará siempre con orgullo el nombre de Jaraíz allá por donde vaya, no imagino mejor homenaje a un pueblo que en 1952 fue muy generoso con un niño humilde que fue siempre una buena persona y que llegó a ser el artista que soñó.

Jaime de Jaraíz (Hijo)

23


CERRAJERÍA HIJOS DE JOSÉ GÓMEZ CERRAJERÍA - HIERRO - ALUMINIO -PERSIANAS CRISTALES - FORJA ARTESANAL - ACERO INOXIDABLE

Tlf / Fax: 927 561 010 - Móvil: 605 081 391 Pol. Embarcadero, 6 - Jarandilla de la Vera

DESCENSOS DE BARRANCOS

DESCENSOS EN PIRAGUAS

PADDLE SUP Información y Reservas

650 829 856

www.actionvera.com actionvera@gmail.com

Distribuidor de Pinturas - Tarimas - Decoración - Manualidades - Enmarcación

Avda. de la Constitución, 11 - Tel.: 927 17 02 07 • Móvil: 678 50 20 55 10400 JARAÍZ DE LA VERA - Cáceres

24


XXI F E R I A

Agroalimentaria

Un color, un sabor, un aroma. “La Vera” Jaraíz de la Vera recibe numerosos visitantes en esta época del año, turismo ávido de conocer nuestra zona, y la riqueza natural y saludable de nuestros productos. En este paisaje acogedor y sorprendente, trabajamos todos los días para ofrecer nuestro Pimentón de la Vera. Desde ESPECIAS FERNÁNDEZ ROMERO S.L., pretendemos que nuestro pueblo sea un espacio vivo, contribuyendo a que las personas que nos visitan puedan conocer el pasado, presente y futuro del producto estrella de la población “El Pimentón de la Vera”, una especia singular, única, que hacemos llegar a muchos rincones del país, asociado a la industria chacinera de calidad, y por supuesto a los fogones más exquisitos. Para dar a conocer cómo elaboramos el pimentón, realizamos visitas guiadas, mostramos una forma de hacer tradicional, abrimos las puertas de la fábrica “Pimentón El Colorín” para mostrar la fabricación del producto y explicar su proceso, “la molienda”, haciendo participe a las visitas con la realización de una cata comentada de nuestro polvo rojo. Mediante la degustación de pimentón, tres tipos comercialmente distintos, de aroma y sabor característicos: Dulce, Agridulce y Picante, con Denominación de Origen Protegida, conseguimos que los participantes puedan analizar y disfrutar con las sensaciones organolépticas que descubren. Con la vista y el olfato, el gusto y la textura que se percibe en el pimentón y que invita a sorprender a los sentidos. Estas propiedades, muy estables en el tiempo, precisan una adecuada conservación, lo que requiere que su almacenaje debe ser adecuado para que no se alteren sus cualidades, y así el consumidor lo reciba recién elaborado. El comercio del Pimentón de la Vera ha evolucionado y adaptado a los diferentes cambios que demanda el mercado, convirtiéndose en un producto muy versátil en su uso, y adaptado a las nuevas fórmulas que aplica la cocina actual. De esta forma, trato de transmitir mi pasión por el pimentón, que además de saludable y único en el mundo es una seña de identidad de Jaraíz de la Vera, ya conocida por ser la “Capital Mundial del Pimentón”.

Julia Fernández Romero Pimentón El Colorín

25


Jaraíz destino intergeneracional Ante la latente necesidad y el sentir de los vecinos de la localidad y más concretamente de los negocios que aquí actúan, como novedad el Ayuntamiento ha adquirido el compromiso de contratar al prestigioso consultor D. Sergio Sánchez, para que revitalice la economía local con el fin de diferenciar y hacer único a Jaraíz. El enfoque dado al Proyecto ECONOMÍA PLATEADA es impactante, resultado del trabajo aportado con una muestra significativa de diferentes sectores comerciales y hosteleros de la localidad, desde diciembre de 2018. Mediante la metodología LEGO SERIUS PLAY, se ha tenido en cuenta la situación actual, lo que podría llegar a ser de seguir así y lo que nos gustaría que fuera, quedando al descubierto la solución: Jaraíz destino Intergeneracional basado en la ECONOMÍA PLATEADA. ¿Qué es ECONOMÍA PLATEADA? Es el sector de población comprendido a partir de los 50 años en adelante, que por su poder adquisitivo, estabilidad económica y menos preocupaciones, pueden y quieren viajar y disfrutar de lugares donde vivir experiencias únicas. ¿INTERGENERACIONAL?, porque no se quiere dejar de lado a los jóvenes, que son el germen y futuro. Para ello se crea LAB104, un centro de emprendimiento, compuesto por jóvenes emprendedores con inquietudes, a los que se les da formación teórico-práctica para que den soporte y soluciones al proyecto ECONOMÍA PLATEADA. Para ello se harán diferentes acciones MACRO y MICRO. Dentro de estas últimas, la primera será en el mes de mayo, con la realización de un mercadillo de empresas locales, incluyendo actividades lúdicas para todos los públicos y cuyo objetivo es despertar la UNIÓN y CONVIVENCIA. Estamos en un enclave geográfico maravilloso y único, nuestra juventud está altamente cualificada, tenemos productos y servicios que nos diferencian del resto de poblaciones. AHORA TOCA A TODOS PONER DE NUESTRA PARTE.

26


XXI F E R I A

Agroalimentaria

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.