DISEÑO DEL PROYECTO

Page 1

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Escuela de Estudios de Posgrado Maestría en Docencia Universitaria Curso: Diseño, Administración y Evaluación de Proyectos Educativos Catedrática: Msc. Patricia Luz Mazariegos Romero

Manual de Macrotuneles dirigido a Líderes Comunitarios de la Aldea Ixnanconop, del municipio de San Pedro Soloma, Huehuetenango.

Rigoberto Gabriel González Mérida 200550040

Guatemala, noviembre de 2016


Contenido 1. Información General del Proyecto ................................................................................1 2. Introducción ......................................................................................................................1 3. Antecedentes ...................................................................................................................2 4. Árbol de problemas .........................................................................................................3 5. Árbol de objetivos ............................................................................................................4 6. Marco Lógico....................................................................................................................5 7. Objetivos ...........................................................................................................................6 General ..............................................................................................................................6 Específicos ........................................................................................................................6 8. Justificación ......................................................................................................................6 9. Marco Teórico ..................................................................................................................7 10.

Descripción de instalaciones, equipo, mobiliario .............................................. 10

10.1 Instalaciones ......................................................................................................... 10 10.2 Equipo .................................................................................................................... 10 10.3 Mobiliario ............................................................................................................... 11 11.

Descripción del talento humano .......................................................................... 11

12. Plan de trabajo............................................................................................................ 12 13.Cronograma ................................................................................................................. 14 14.Presupuesto ................................................................................................................. 15 15.Evaluación del proyecto ............................................................................................. 16 16. Conclusiones .............................................................................................................. 20 17. Recomendaciones ..................................................................................................... 20 18. Referencias Bibliográficas ........................................................................................ 21 19. Anexos ............................................................................................................................5


1. Información General del Proyecto

Título del proyecto “Manual de Macrotuneles dirigido a Líderes Comunitarios de la Aldea Ixnanconop, del municipio de San Pedro Soloma, Huehuetenango “ Problema Monocultivismo en la Aldea Ixnanconop Localización Aldea Ixnanconop, San Pedro Soloma, Huehuetenango Ejecutor: Proyectista

2. Introducción El proyecto “Manual de Macrotuneles dirigido a Líderes Comunitarios de la Aldea Ixnanconop, del municipio de San Pedro Soloma, Huehuetenango” involucra a la comunidad a tener consciencia del beneficio que produce la implementación del Pluricultivismo tanto económico como social en la comunidad. Dentro del diseño del proyecto se encuentra el árbol de problemas y el árbol de objetivos los cuales ayudaron para elaborar el marco lógico, en donde se establece el fin, propósito, componentes y actividades del proyecto. También se encuentran los objetivos tanto general como específicos, justificación indicando por qué es necesario el proyecto, en el marco teórico aparece una breve investigación documental, luego se aparece la descripción de instalaciones, equipo y mobiliario, así como también descripción de talento humano, el plan del proyecto, cronograma de actividades, presupuesto, evaluación del proyecto, además conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos. 1


3. Antecedentes Los vecinos de la Aldea de Ixnanconop realizan únicamente la siembra de maíz, esto genera que las personas no inviertan mayor tiempo y dedicación en el cultivo de la tierra, y dedique su tiempo a otros oficios, como lo son emigrar hacia estados unidos, dejando la tierra abandonada o improductiva. Con tanta deportación que existe de inmigrantes y sabiendo que pueden hacer este tipo de oficio en otros lugares se les puede inducir a utilizar sus terrenos en el pluricultivismo. De esta manera dejaría de haber tanto joven y adulto sin empleo.

2


4. Ă rbol de problemas

3


5. Ă rbol de objetivos

4


6. Marco Lógico Resumen Narrativo

Indicadores

Medios de Verificación Datos Estadisticos

12 familias mejoraron su calidad de vida

1 visita a cada familia de la comunidad Lista de Cotejo

Fin Huerto Comunal productivo Propósito Fomentar el Pluricultivismo en la Aldea Ixnanconop, Soloma, Huehuetenango

Hogares implementaron diferente tipo de cultivos.

1 visita a cada familia de la comunidad Lista de Cotejo

Supuestos No todas las familias implementaron el cultivo en su hogar. Algunos hogares prefieren seguir utilizando el monocultivismo.

Componentes

Manual de Huertos Comunales

Manual de Huerto Comunales

50 familias capacitadas sobre Capacitación sobre el manejo de el uso de Huertos Huertos Comunales Comunales.

Documento donde esta plasmado todo lo relacionado a Pluricultivismo.

Plan de capacitación, registro de asitencia, fotografías

A cada familia se le entrega un Manual de Huertos Comunales para su implementación. Replica de capacitación por parte de Lideres comunitarios.

Actividades Relizar reunión con el Presidente del Cocode de la Comunidad Elaboración de un Manual de Huertos Comunales

Transporte: Q 100.00 Internet e Impresiones: Q 500.00

Elaborar Plan de Capacitación Impresiones: Q 25.00 Invitar a la Capacitación

Avisos Radiales: Q. 50.00

Entrega de Manuales de Huertos Comunales a los participantes.

Capacitar a la comunidad sobre el uso de Huertos Comunales

Se cuenta con el aval de la comunidad. Colaboración de Documento Impreso, y Instituciones documento digital. Privadas Autorización del Documento impreso Plan de Capacitación Algunas Invitación a través de la personas no Radio Local del Municipio. asistieron a la capacitación Todas las Documento Impreso, familias tienen listado de recepción de un Manual de Material. Huertos Comunales. Libro de Actas

Material Impreso: Q 500.00 Refacciones: Q. 500.00 Cañonera: Q. 100.00 Registro de Agrónomo Capacitador: Q. Fotografías 300.00 Total: Q. 900.00

5

Asitencia. Capacitación constante


7. Objetivos

General 

Fomentar el pluricultivismo entre líderes de la Aldea Ixnanconop, del Municipio de San Pedro Soloma, Huehuetenango, para mejorar su condición económica y nutricional.

Específicos 

Elaborar y reproducir un Manual de Macro túneles y Huertos Comunales para capacitar a líderes

de la Aldea Ixnanconop, San Pedro Soloma,

Huehuetenango. 

Adquirir los servicios de personal capacitado para la preparación a líderes sobre Macro túneles y Huertos Comunales.

Capacitar

a líderes de la Aldea Ixnanconop,

San Pedro Soloma,

Huehuetenango, para elaboración de Macro túneles y Huertos Comunales.

8. Justificación En base a los estudios realizados en el sector comunidad de la Aldea Ixnanconop, municipio de San Pedro Soloma, departamento de Huehuetenango se detectó que existe poca innovación en producciones agrícolas, alimentación deficiente y pocos ingresos entre los habitantes a razón de ello se decidió crear el proyecto Manual de Macro túneles y Huertos comunales dirigido a líderes de la Aldea Ixnanconop, San Pedro Soloma, Huehuetenango, logrando la divulgación sobre la importancia del mismo entre los pobladores. Con este proyecto se pretende acercar el desarrollo a los agricultores de la comunidad, mediante la implementación de macro túneles para la producción y comercialización de pilones y así diversificar los cultivos de maíz y frijol tales como: Brócoli, Lechuga, Coliflor, Repollo, Tomate, Chile pimiento, Cebolla, Güicoy y pilones de los cultivos antes mencionados, que son mucho más rentables; la 6


mayoría de agricultores no los siembran por desconocimiento de las diferentes técnicas.

Se pretende generar ingresos con la construcción de macro túneles para que las comunidades se hagan cargo de ellos mediante la producción y comercialización de hortalizas bajo condiciones controladas, para beneficiar la economía de la comunidad. Pretende enseñar nuevas formas de la producción agrícola, más rentables y menos contaminantes al medio ambiente con el establecimiento de un sistema de riego por goteo que permitirá el aprovechamiento eficiente del recurso hídrico.

9. Marco Teórico 9.1 ¿QUE ES UN MACRO TÚNEL? COCEPTOS Y VENTAJAS. Un macro túnel es una estructura formada por tubos de PVC, tubo galvanizado y madera, entre otros, que al momento de construirla tiene forma de un semi circulo o un arco, se complementa con un tipo de tela especial que se llama Malla Anti afidos, también se puede cubrir con nylon especial. (-PCI-, 2013, pág. 2) Cuáles son las Ventajas de un Macro Túnel? 

Minimiza significativamente el uso de agroquímicos.

Minimiza los riesgos de la inversión.

No incrementa los costos sino que sustituye los insecticidas por el uso de agryl.

Un problema en un macro-túnel, por descuido, o daño mecánico no afecta a toda la plantación.

Es adecuado para agricultores de bajos y de altos recursos económicos.

Es la alternativa de menor inversión para sistemas de producción protegidos.

El tiempo de instalación es muy rápido lo que reduce el interés de la inversión.

La producción está libre de contaminantes dañinos para la salud del consumidor.

7


Desventajas: 

Es necesario contar con un control estricto de personal, esto para evitar que entren personas que porten enfermedades o plagas de otra plantación.

Se debe estar constantemente al tanto de la producción, ya que el control climático es muy importante por lo que se debe controlar el manejo de cortinas y riego, para tener una óptima producción.

Se debe contar con una hoja de registro para controlar mejor la producción.

Es necesario capacitar adecuadamente a las personas encargadas de los macro túneles.

Existen varios tipos de plantaciones y plantas para cultivar, algunas de ellas necesitas un manejo muy complicado para poder producir y cosechar bajo condiciones abiertas; es por eso que se crean las estructuras que sirven para controlar el ambiente. (-PCI-, 2013, pág. 4) CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL MACROTUNEL. 

Contribuir con la sostenibilidad del programa Alimentos Para La Educación a través de la producción de hortalizas para el consumo y complemento del desayuno escolar y la venta de los excedentes, generando ingresos para el manejo y mantenimiento del macro túnel.

Propiciar el desarrollo agrícola de las comunidades aledañas al macro túnel, facilitando el acceso a la diversificación de los cultivos hortícolas.

Enseñar nuevas formas de producción agrícola, más rentables y menos contaminantes al medio ambiente con el establecimiento de un sistema de riego por goteo que permitirá el aprovechamiento eficiente del recurso hídrico.

Producir pilones para que sean comercializados en las escuelas que deseen establecer un huerto escolar.

Tener disponibilidad de pilones de hortalizas para todos los agricultores que deseen sembrar y conocer los manejos de los invernaderos o macro túneles

8


FORMACIÓN DE LA COMISIÓN DE MACRO TÚNEL Que es la comisión de macro túnel?

Es un grupo de personas que se forma para poder dirigir el establecimiento, manejo y sostenibilidad del macro túnel. Quienes integran la comisión de macro túnel? De preferencia en la misma asamblea que se realiza se debe de nombrar a los integrantes de esta comisión los cuales pueden ser: 

Padres o madres de familia.

Grupo de mujeres empoderadas.

Maestros y director de la escuela.

Autoridades locales como COCODE, o alcalde auxiliar.

Quien o quienes dirigen la comisión de macro túnel?

Dentro del grupo que forma la comisión de macro túnel, se deberá nombrar un coordinador encargado, elegido en común acuerdo. El o la coordinadora será el enlace con el agrónomo o cualquier otra persona que solicite su presencia. Además será esta persona la encargada de transmitir a los demás integrantes de la comisión todo lo que se trate en reunión. (-PCI-, 2013, pág. 11) Funciones de la comisión de macro túnel? 

Participar en las capacitaciones que se realicen.

Organizar grupos de trabajo de integrantes de la comunidad.

Llevar control de la colaboración y aporte de los integrantes de la comunidad

Velar por el buen funcionamiento del macro túnel.

Cumplir con las recomendaciones del agrónomo.

Buscar la sostenibilidad del macro túnel.

9


Llevar un registro de la producción y venta de pilones que se producirán en el macro túnel.

Llevar un registro de los ingresos y egresos que se tengan en la producción y venta de excedentes de hortalizas.

10.

Descripción de instalaciones, equipo, mobiliario

10.1 Instalaciones Las instalaciones que se utilizan son de la EORM de la Aldea ya que carecen de Salón Comunal, todas las instalaciones se encuentra en buen estado. Los materiales de construcción predominante son block y lámina.

Instalaciones

Cantidad

Dirección del Establecimiento

1

Aulas

9

Total

10

10.2 Equipo

Para la realización del proyecto se necesita del siguiente equipo: Descripción

Cantidad

Laptop

2

Impresora

1

Cañonera

2

Las laptops e impresora y cañonera a utilizar son del proyectista.

10


10.3 Mobiliario

Para la realización del proyecto se necesita del siguiente mobiliario: Descripción Mesas

Cantidad 2

Sillas

100

Las mesas y sillas se utilizarán en la capacitación dirigida a la comunidad beneficiada.

11.

Descripción del talento humano

El talento humano en el distrito 22-16-16 es de 9,000 personas, además la proyectista y el capacitador Descripción Cantidad Proyectista

1

Capacitador

1

Agrónomo

1

Directores

23

Padres de familia

125

Total

151

11


12. Plan de trabajo

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Escuela de Estudios de Posgrado

Parte informativa Institución: Aldea Ixnanconop, Lugar: Municipio de San Pedro Soloma, Huehuetenango Fecha: Enero a junio de 2017 Proyecto: Manual de Macrotuneles dirigido a Líderes Comunitarios de la Aldea Ixnanconop, del municipio de San Pedro Soloma, Huehuetenango Proyectista: Rigoberto Gabriel González Mérida

Proyecto

Objetivos

“Manual

de General

Macrotuneles dirigido a Líderes Comunitarios de la

Aldea

Fomentar

el

Actividades

Recursos

Evaluación

Realizar

Humanos

Se realizará a través de una lista de cotejo.

reunión con el Proyectista Presidente del

pluricultivismo entre líderes de

COCODE

Capacitador

Aldea para solicitar Agrónomo Ixnanconop, del autorización y Ixnanconop, del municipio de San colaboración Municipio de Comunidad Pedro Soloma, en el San Pedro beneficiada Huehuetenango” desarrollo del Soloma, Huehuetenango, proyecto. la

para mejorar su condición económica

y

nutricional. 12


Específicos Elaborar

y

reproducir

un

Manual

de

Macro

túneles

para líderes de la

Aldea

Ixnanconop, San

Pedro

Soloma, Huehuetenango.

Elaborar

un Materiales

Manual

de Computadora

Macrotuneles.

Cañonera un Programas

Elaborar plan de

capacitación Invitar

a la

comunidad para participar

Capacitar a la

en

comunidad sobre uso

Impresora

la

capacitación el de Entrega

del

Macrotuneles

Manual

de

comunales.

Huertos comunales. Capacitar a la comunidad beneficiada.

13


13.Cronograma No. Actividades

1

Realizar reunión presidente del COCODE de la comunidad seleccionada.

Mes P E R

2

Diseñar un Manual de Macrotuneles comunales.

P E R

3

Elaborar plan de capacitación

P E R

4

Invitar a la capacitación

P E R

5

P Entrega de Manuales de Macrotuneles comunales.

E R

6

Capacitar a líderes sobre el uso de P Macrotuneles comunales E R

7

Réplica de capacitación a cargo de P líderes dirigida la comunidad. E R R

P=Programado

E=Ejecutado

R=Reprogramado

14


14. Presupuesto Presupuesto del Proyecto Manual de Macrotuneles dirigido a Líderes Comunitarios de la Aldea Ixnanconop, del municipio de San Pedro Soloma, Huehuetenango” Presupuesto estimado del proyecto DESCRIPCION Transporte Servicio de Internet Impresiones Empastados Capacitador Avisos por Radio Refacciones Imprevistos

3000 COSTO Q 50.00 Q 100.00 Q 1.00 Q 10.00 Q 300.00 Q 25.00 Q 500.00 Q 250.00

Total

15

CANTIDA D TIPO DE SERVICIO Traslado hacia la 10 comunidad 1 200 50 3 2 1 1

TOTAL Q 500.00 Q Utilizacion de Internet 100.00 Q impresiones 200.00 Q Empasatados 500.00 Q Capacitación 900.00 Q Spot en Radios locales 50.00 Q Refacción a participantes 500.00 Q imprevistos 250.00 Q 3,000.00


Fuentes de financiamiento Institución

Descripción del aporte financiero

Total

Academía de Computación Ricardo Díaz González

Refacciones

Q. 500.00

Centro Médico Jesús El Buen Pastor

Transporte, servicio de internet, impresiones, empastados, aviso por radio Capacitador

Q. 2,000.00

Proyectista

Total de financiamiento

Q. 300.00

Q. 3,000.00

15. Evaluación del proyecto El proyecto se evaluará en tres fases: antes, durante y después del proyecto. Es necesario realizar una evaluación antes del proyecto, para juzgar el contenido y la calidad del plan y verificar que contemple todos los requerimientos necesarios, la evaluación se realizará a través de una lista de cotejo.

16


Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Escuela de Estudios de Posgrado

Lista de cotejo para evaluar el plan del proyecto Nombre de la Institución: Aldea Ixnanconop. Responsable: Rigoberto Gabriel González Mérida Fecha de realización: _____________________ Indicaciones: A continuación, aparece una serie de indicadores para evaluar la ejecución del proyecto, debe marcar una X en el rango que corresponda. No. Indicadores Si No 1.

El nombre del proyecto expresa la idea de lo que se pretende realizar e indica hacia quien va dirigido.

2.

Se expresan las razones por las cuales es necesario solucionar la condición existente.

3.

Describe de manera general en qué consiste e proyecto

4.

. Considera las actividades necesarias para ejecutar el proyecto y su identificación en el tiempo.

5.

El plan considera el costo de inversión del proyecto y las fuentes de financiamiento

Para verificar la ejecución del proyecto se realizará una evaluación del programa de Manual de Macrotuneles dirigido a Líderes comunitarios de la Aldea Ixnanconop , través de una lista de cotejo.

17


Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Escuela de Estudios de Posgrado

Lista de cotejo para evaluar la ejecución del proyecto Nombre de la Institución: Aldea Ixnanconop Responsable: Rigoberto Gabriel González Mérida Fecha de realización: _____________________

Indicaciones: A continuación, aparece una serie de indicadores para evaluar el plan del proyecto, debe marcar una X en el rango que corresponda. No. Indicadores Si No 1.

Se diseñó un Manual de Macrotuneles dirigido a líderes comunitarios.

2.

El Manual de Macrotuneles expresa ideas claras.

3.

Se realizó plan de capacitación.

4.

El capacitador se expresa con claridad.

5.

El capacitador responde las dudas de los directores.

6.

El tiempo para la capacitación es adecuado.

Para comprobar la eficiencia de proyecto se realizará una evaluación después de la ejecución, a través de una visita a los centros educativos para observar la implementación del Manual de Macrotuneles, en la que se utilizará como instrumento una guía de observación.

18


Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Escuela de Estudios de Posgrado

Guía de observación Nombre de la comunidad: _______________________________________ Fecha de realización: ___________ Responsable: Rigoberto Gabriel González Mérida Indicaciones: Observar los cultivos de la comunidad y la realización de actividades, marcando con X lo que a su juicio merece. No. Indicadores Si No Observación 1.

Existe diversidad de cultivos

2.

Utilizan todos los terrenos para la siembra

3.

En la comunidad se promueve el manejo de diferentes tipos de cultivos.

4.

Genera ingreso en la economía familiar las cosechas que obtienen

5.

Las personas se dedican al cuidado y cultivo de sus tierras

6.

El terreno es adecuado para la siembra f. ____________________________ Observador

19


16. Conclusiones

Al diseñar un Manual de Macrotuneles comunitario se reduce el índice de inmigración de las personas de la comunidad.

La implementación de Manual de Macrotuneles beneficiaria a la comunidad en el conocimiento de nuevas formas de siembra.

Al capacitar a la comunidad sobre el Pluricultivismo estarán consientes del beneficio que le produce a la economía familiar.

17. Recomendaciones

A las autoridades municipales, contribuir en implementación de un programa de Pluricultivismo en el municipio.

A la comunidad en general implementar el pluricultivismo para beneficiarse tanto económicamente como socialmente.

A las autoridades municipales crear talleres que fomenten el deseo de cambiar a forma de siembra en el municipio.

20


18. Referencias Bibliográficas

FUNCEDE. (1995). Diagnóstico y Plan de Desarrollo del municipio de San Pedro Soloma. Guatemala: FUNCEDE. Hernández, A. V. (2013). Manual de Huertos Escolares. Huehuetenango: Project Concern International -PCI-. -INE-, I. N. (2003). Conozcamos Guatemala. Guatemala: Atlas. López, C. T. (1993). Monografía Huehuetenango: Josmap.

Poetica del Departamento de Huehuetenango.

OFICINA DE PLANIFICACION, M. D. (2011). Plan de Desarrollo Municipal, Soloma. Soloma, Huehuetenango: Oficina de Planificación, Municipalidad de San Pedro Soloma. -PCI-, P. C. (2013). Manual de Macro Túneles. Huehuetenango. Project Concern International -PCI-. (2013). Estrategia de Comunicación Interna para la Organización . Guatemala: Project Concern International. FUENTES Mohr, Fernando. “Elementos para la Elaboración de Proyectos de Desarrollo a Nivel Local”. Guatemala, 1996. Propedéutica para el ejercicio Profesional Supervisado, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía, 10ma. Edición, Guatemala, 2010. ROSALES

Posas,

Ramón.

Formulación

y

Evaluación

Centroamericano de Administración, ICAP. Agosto 2000.

21

de

Proyectos.

Instituto


19. Anexos Guía de Análisis Contextual e Institucional I.

Sector Comunidad

SECTOR DE LA COMUNIDAD

ÁREA

INDICADORES

“El municipio de San Pedro Soloma se encuentra a 72 kilómetros de distancia 1.1 localización

de

la

cabecera

departamental de Huehuetenango, su latitud es de 2,270 sobre el nivel del mar. Igual a 15o. 39’ 20” y su longitud es de 90o 25’ 55.

1. Geográfica

El 1.2 Tamaño

municipio

cuenta

con

una

Extensión territorial de 140 kilómetros cuadrados, constituido de la manera siguiente: 47 aldeas, 22 caseríos, 2 fincas y 7 barrios.”


SUELO: Superficial arenoso y fértil, color gris oscuro

o negro,

sus

pendientes están entre 32 a 45 grados. El potencial es para bosques de coníferas, bosques

frutales,

energéticos

hortalizas, y

cereales.

Actualmente los suelos han perdido su fertilidad debido a la acumulación de desechos inorgánicos que están produciendo

una

fuerte

1.3 Principales accidentes

contaminación

ambiental.”

geográficos

(FUNCEDE, 1995) CLIMA: El clima: frío (en los últimos años se ha manifestado calentamiento

cambios

debido

al

global) “La unidad

climática y el suelo poseen las características siguientes: - Altitud: 2,275 metros sobre el nivel del mar. - Precipitación pluvial anual: 1,000 a 2,000

milímetros

- Temperatura media anual: 12 a 18 grados centígrados El

municipio

contaminados deforestadas 1.4 Recursos naturales

cuenta

con

y debido

ríos

montañas a

la

tala

inmoderada de árboles, quema de rozas sin control, incendios forestales y avance de la frontera agrícola y falta de control y tratamiento de basura.


“Se dice que es un pueblo de origen precolombino, pues en el año de 1,540, fue otorgado en encomienda al español Francisco de la Cueva. Posteriormente, a partir de 1,549, fue trasladada la encomienda a Diego de Alvarado y Juan de Astrogui. En 1559 el Oidor de la Real Audiencia de Guatemala, don Alonzo de Zurita, al visitar la zona, ordenó que por ser muy pocos los habitantes de los poblados Sebastián,

de

San

San

Andrés,

Miguel

y

San San

Francisco Soloma, se juntaran

y

todos en un solo pueblo, al que 2.1 Primeros pobladores

pusieron por nombre San Pedro Soloma. El arzobispo Pedro Cortés y

2. Histórica

Larráz visitó San Pedro Soloma en 1770 y en el informe de su visita pastoral

titulado

“Descripción

Geográfica - moral de la Diócesis de Guatemala”, señala al pueblo de San Pedro Soloma o Tz’uluma’,

que

contaba en esa fecha

con 254

habitantes

parroquia

y

de cuya

dependían como pueblos de visita San Juan Ixcoy, Santa Eulalia, San Mateo Ixtatan, San Sebastián Coatán y San Miguel Acatán. El arzobispo indica en su relato, que los caminos que conducían a San Pedro Soloma


eran

pésimos,

cosechaban

maíz

los

habitantes

y

trigo

en

abundancia y que tenían bastante ganado (ovejas) con cuya lana tejían vestidos y chamarras todo ello los conllevaba a la explotación, por parte del alcalde mayor (a través del repartimiento de algodón para hilar de

mercancías)

les

impedía

prosperar.” (-INE-, 2003).

- En el año 1911 se construyó el mercado municipal - En 1939 se funda la Cooperativa de Ahorro y Crédito “San Pedro” RL. - En 1940 se construye el Primer Parque Central. - En 1942 se creó el proyecto de Introducción de agua potable - En 1967 inicio su funcionamiento el Instituto Nacional de Educación Básica “Bernardo Alvarado Tello” - En 1994 se Inauguró el Gimnasio Municipal “Marco Antonio Mont” - En 1995 inició su funcionamiento el Instituto Normal Mixto “San Pedro”. - En el año 1996 se asfaltó la carretera que conduce de la 2.2 sucesos históricos

cabecera departamental al municipio.


- En 1997 se remodelo el parque central. - En 1998 inicia el servicio telefónico. - En 1998 empieza a funcionar la primera radio comunitaria. - En el año 2000 se creó la sección de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. - En el año 2005 se inició la remodelación de la iglesia San Pedro. - En el año 2008 se creó la Oficina de la mujer. - En el año 2009 se amplía el Centro de Atención Permanente (Cap). - En el año 2014 se colocan semáforos en las calles principales. (OFICINA DE PLANIFICACION, 2011). “Presentes: Gregorio Lopez Joaquin. Alcalde Municipal Rigoberto Ramón González. Coordinador de la USAC María Elena Matías Antonio. Coordinadora Técnico Administrativa Marla Rodriguez Díaz Flor Valle del Ensueño. Verónica Gaspar Princesa Maya


Q´anjob´al. Nelson Uriel Cifuentes. Doctor y Promotor Social. Jenifer Sorayma Ramos Aguirre Pasadas: - -Ricardo Díaz González: Compositor, Telegrafista y Poeta. - -Oscar Domingo Díaz: Diputado. 2.3 Personalidades

- -Leonardo Díaz Chávez: Alcalde Municipal. - -Pablo Victoriano Díaz López: Alcalde Municipal. - -Antonio Juan Zacarías: Alcalde Municipal. - -Marco Antonio Mont: Creador de la Cooperativa “San Pedro R. L.” - - Julio Martínez Matías Pastor Evangélico • Catarata de Pajaj. • La Rinconada de Ixtenam. • Cerro de Guadalupe

2.4 Lugares de orgullo

• Cumbre de Wachuná

local

• Catarata de Suptón • La Laguna de Pueblo Nuevo • La Pirámide de B´ek´awich • Lugar del Palo Desobediente • Cerró las Doce Cruces.


Consejo Municipal, representado por el Alcalde municipal 3.1 Gobierno local

-Alcalde municipal -Concejales -Consejo Municipal de Desarrollo - Consejo de Desarrollo Comunitario - Síndicos -Asesoría Administrativa - Director de la Administración Financiera municipal - Director Municipal de Planificación 3.2

Organización

administrativa

-Secretario Municipal - Tesorero Municipal - Oficiales - Técnicos - Operativos” (OFICINA DE PLANIFICACION, 2011, pág. 30) - Partidos políticos. - Libertad Democrática Renovada (LIDER) - Partido Patriota (PP) - Unidad Nacional de la Esperanza

3.3 políticas

Organizaciones

(UNE). - Unidad Revolucionaria Nacional de Guatemala (URNG)


- Consejos de Desarrollo Local - Comité de agua potable - Comité de la Iglesia Católica - Comités de iglesias Evangélicas

3. Política

- Asociación Sociocultural Solomera 3.4 Organizaciones cíviles

ASOL - Asociación LUIN - Asociación AjawKawab’il - Alcohólicos Anónimos - Agricultura - Comercio - Prestadores de servicio de transporte - Profesores - Peritos Contadores - Abogados - Arquitectos

4.1

ocupación

habitantes

de

los - Ingenieros - Médicos. - Licenciados - Trabajadores Sociales - Docentes - Agrónomos Solamente se produce maíz y frijol,

4. Social

para consumo local y se importan toda clase de productos agrícolas, para

la

alimentación

y

comercialización, esto se debe a la 4.2 Producción

falta

de

capacitaciones

para

implementar diferentes formas de


cultivo, desinterés de la población para implementar nuevas técnicas de siembra y falta de aprovechamiento de la productividad de la tierra. - Centro de Educación parvulario. - Centro Oficial de Preprimaria Bilingüe, - Escuelas Oficiales y Privadas - Institutos Básicos 4.3

Agencias

educacionales

- Instituto Diversificado - Extensión Facultad de Humanidades USAC - Extensión Universitaria Panamericana - Centro de Atención Materno Infantil CAIMI - Sanatorios privados - Centro de Atención Permanente (CAP) - Asociación de cooperación para el desarrollo integral de Huehuetenango ACODIHUE - Sanatorios Privados o Adrián o Jesús el Buen Pastor o Los Cuchumatanes

4.4 Agencias sociales

- Agencias Bancarias o Banco de Desarrollo Rural (Banrural) o Banco de los Trabajadores


(Bantrab) o Banco G&T Continental (G&T) o Banco Industrial (BI) o Cooperativa San Pedro R.L. (MICOOPE). - Agencias comerciales o Agencias Way o Despensa Familiar (DF) o Agencia el Gallo más gallo o Agencias Don León

- Techo: lámina, teja manila, teja de barro, terraza o loza. - Muros: adobe, bloc, tabla, fundición de cemento - Piso: torta de cemento, cerámica, 4.5 vivienda

tierra. - Canchas de básquet bol - Campo de fútbol - Canchas polideportivas - Centro Turístico Armonía - Centro Turístico Pueblo Nuevo

4.6 Cnetros de recreación

- Laguna de Pueblo Nuevo (PICNIC) - Piscinas Armonía - Pick up - Microbuses - Camionetas - Motocicletas


4.7 Transporte

- Moto taxis - Bicicletas - Bestias

- Carretera asfaltada y terracería - Teléfonos de planta y celulares - Radio, televisión, correos y 4.8 Comunicaciones

telégrafos, internet. - Fax - Correo electrónico - Religión católica es la predominante - Las denominaciones evangélicas,

4.9 Grupos religiosos

son minoritarias - Carismática - Sabatista - Espiritista - FAFIDES - Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral “San Pedro” R. L.

4.10

Asociaciones - ASOL (Asociación Solomera)

sociales

- Asociación LUIN. Está integrada en su mayoría por gente Maya-Q’anjob’al y una mínima

4.11 Composición étnica

cantidad de Hispanohablantes.


Carencias, fallas, deficiencias del sector

- Tala inmoderada de árboles para construcciones de vivienda - Quema de Rosas sin control - Incendios forestales. - Avance de la frontera agrícola - Falta capacitaciones para implementar diferentes formas de cultivo. - Desinterés de la población para implementar nuevas técnicas de siembra - Falta de aprovechamiento de la productividad de la tierra.


Sector de la Institución SECTOR DE LA INSTITUCIÓN ÁREA

INDICADORES 1.1 Ubicación

San Pedro Soloma

1. Localización Geográfica

Barrio El Carmen, zona 2,

1.2 Vías de acceso

Calle principal hacia el campo de Futbol local

2. Localización

2.1 Tipo de institución

Educativa - estatal

2.2 Región

Norte de Huehuetenango

administrativa 3.1 Origen 3. Historia de la Institución

3.2 Fundadores 3.3 Sucesos 4.1 Área construida, descubierta 4.2 Conservación

En buen estado

4.3 Locales disponibles

9 Los estudiantes pagan el

4. Edificio

alquiler que se utiliza, puesto que la USAC, no 4.4 Condiciones de uso

tiene las posibilidades para sufragar dicho costo.

5.1 Salones de clase

Actualmente se utilizan 7

5.2 Oficinas

1

5.3 cocina, comedor

0

5.4 Servicios sanitarios

Dos baterías de 4 sanitarios cada uno.


5.5 biblioteca

0

5.6 Bodega

0

5.7 salรณn proyecciones

1

5. Ambientes

Carencias, fallas, deficiencias del sector Carece de ambientes necesarios para prestar los servicios educativos de calidad.

II.

Sector de Finanzas

SECTOR DE LAS FINANZAS ร REA

INDICADORES Facultad sede

1.

Fuentes

de 1.1 Presupuesto

financiamiento

de

Humanidades,

central

de

La

Universidad de San Carlos de Guatemala.

1.2 Iniciativa privada

No

1.3 Cooperativa

No

1.4 Rentas

No.


Del

Coordinador

de

la

Extensión y docentes, son 2.1 Salarios

pagados por la Facultad de Humanidades

de

la

sede

Central de la USAC. 2. Costos 2.2 Materiales, suministros

No cuentan con materiales y suministros

2.3 servicios profesionales

Sin evidencia

2.4 Mantenimiento

Sin evidencia

3.1 Estado de cuentas

Sin evidencia

3.2

disponibilidad

de Sin evidencia

fondos

3. Control de finanzas

3.3 Auditoría

Sin evidencia

3.4 Libros contables

Sin evidencia No se lleva ningún registro de control de finanzas porque la

3.5 otros controles

institución no administra nada de finanzas.

Carencias, fallas, deficiencias del sector No cuenta con materiales y suministros


III.

Recursos Humanos

SECTOR RECURSOS HUMANOS ÁREA

INDICADORES 1.1 Total laborantes 1.2

1. Personal operativo

Porcentaje

No hay (retiros, 0

incorporaciones) 1.3 Antigüedad del personal

0

1.4 Tipos de laborantes

0

1.5 Asistencia del personal

No hay

1.6 residencia del personal

No hay

1.7 jornadas. Horarios

No hay

1.1 Total laborantes

1

1.2

Porcentaje

(retiros, 0

incorporaciones) 2.

Personal

administrativos

1.3 Antigüedad del personal

11 años

1.4 Tipos de laborantes

Profesional Universitario

1.5 Asistencia del personal

Sábados

1.6 residencia del personal

Soloma


1.7 jornadas. Horarios

07:30 AM a 17:30 PM

3.1 cantidad de usuarios

225

3.2 procedencia

Municipio de San Pedro Soloma y Circunvecinos.

3. Usuarios 3.3 situación socioeconómica

Clase media y baja.

Carencias, fallas, deficiencias del sector No cuenta con personal operativo

IV.

Sector Curriculum

SECTOR CURRICULUM ÁREA 1.

Plan

INDICADORES de 1.1 nivel

Universitario

estudios 1.2 áreas

Educativos De

Profesorado

Media

en

Administración

de

Enseñanza

Pedagogía

y

Educativa,

Profesorado de Enseñanza Media en Ciencias Sociales y formación


1.3 programas

Ciudadana,

Profesorado

Educación

Primaria

Intercultural

y

Pedagogía

y

en

Bilingüe

Licenciatura

en

Técnico

en

Administración Educativa. 1.4 actividades

Clases

presenciales

los

días

sábados.

2. Horario

1.5 curriculum oculto

Sin evidencia

1.6 acciones

Sin evidencia

1.7 tipo de servicios

Sin evidencia

2.1 Tipo de Horario.

Rígido

2.2 Maneras de elabora Lo establece la sede central de la el horario

Facultad de Humanidades de la USAC

3.

2.3 Tipo de Jornada

Sabatino de 7:30 AM A 17:30 PM

3.1 cantidad de usuarios

9

Material 3.2 procedencia

9

didáctico 3.3

situación Acordes

socioeconómica

a

las

materias

imparten

4.1 Metodología utilizada Activa, dinámica, constructivas. por docentes

los

que


4.

Métodos, 4.2 Frecuencia de visitas No se realizan

técnicas

o

excursiones

procedimientos

alumnos

de

los

Las que organice la Facultad de Humanidades de la USAC, pero que 4.3 Capacitaciones

al final por la distancia casi los docentes no participan en ellas.

4.4 Convocatorias

Las que designe la Facultad de Humanidades de la USAC Acorde a las áreas que imparten los docentes,

5.1

Criterios

utilizados

para evaluar en general 5. Evaluación

la

diagnóstica,

la

formativa y la sumativa, con la utilización de diversos instrumentos de confiabilidad.

Carencias, fallas, deficiencias del sector No realizan excursiones o giras educativas para fortalecer aspectos contextuales del curriculum

V.

Sector administrativo

SECTOR ADMINISTRATIVO


ÁREA

1. Planeamiento

INDICADORES 1.1 Tipo de planes

Corto, mediano y largo plazo

1.2 Planes de

No tiene.

contingencia El nivel superior está a cargo del Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, luego está el Decano 2.1 Niveles jerárquicos 2. Organización

de la organización

de

la

Faculta

de

Humanidades, sigue en el nivel inferior,

el

Coordinador

de

la

Facultad de Humanidades de la Extensión de Soloma, más debajo de

la

jerarquía

se

ubican los docentes, asociación de estudiantes

y

finalmente

en la

escala inferior están los estudiantes. 2.2 Organigrama

Tipo lineal

3.1 Informativos

Si

3.2 carteleras

Cartelera Informativa

3. Coordinación 3.3 Reuniones

4.1 Normas de control

4.2 Registros de asistencia

Con docentes y estudiantes, en forma periódica Las

cuadros

de

asistencia

docentes y estudiantes Firma de entradas y salidas

de


A través de las evaluaciones que 4.3 Evaluación de

aplica la sede central, por medio de

personal

los estudiantes, el Coordinador de la Facultad y la autoevaluación.

4. Control 4.4 Inventario

Solo el registro de las actas.

actividades 4.5 actualización de

Cada fin de año, si es necesario se

inventarios

elaboran

Elaboración

administrativos al personal.

expedientes

expedientes Los encargados de supervisar las extensiones que funcionan en el 5.1 Supervisión

exterior del país por parte de la sede central

de

Humanidades

la

Facultad

de

la

USAC

de y

Coordinador de la extensión. Una o dos veces por semestre en 5.2 periodicidad

caso

de

la

sede

central

y

supervisiones

constantemente por el Coordinador de la extensión. Personal de la sede central y el

5. Supervisión 5.3 personal

Coordinador de la extensión de la

encargado

Facultad de Humanidades de la USAC.

5.4 Tipos de supervisión

Presencial y documental


5.5 Instrumentos de

Escala de rango y lista de cotejo,

supervisión

hojas de asistencia.

Carencias, fallas, deficiencias del sector No cuenta con un plan de contingencia

VI.

Sector Relaciones

SECTOR RELACIONES ÁREA

INDICADORES 1.1 atención usuarios

Atención especial en las aulas Cuando son los aniversarios o previo a

1.2 intercambios

los juegos nacionales organizado por la

deportivos

Facultad de Humanidades, sede central. Participación en fiesta patronal, día del

1.

1.3 actividades sociales

Institución

cariño, actividades en beneficio social, reforestación en comunidades, y apoyo en la conservación del medio ambiente.

usuarios 1.4 Actividades culturales

Actividades cívicas.


1.5 Actividades académicas

Participación es centros educativos, en la realización de prácticas docentes y administrativas. Mantiene buena relación con

2.

2.1 cooperación

del municipio y circunvecinas.

Institución con otras instituciones

instituciones educativas y municipales

2.2 Culturales

No

2.3 Sociales

Beneficencia

3.1 con agencias locales y nacionales

Con la municipalidad

3. Institución con la

3.2 Asociaciones locales

No

3.3 Proyección

No

comunidad 3.4 extensión

Carencias, fallas, deficiencias del sector

Poca relación con instituciones locales

Con centros educativos, Coordinación Técnico Administrativo


VII.

Sector Filosófico, Político Legal

SECTOR RELACIONES ÁREA

INDICADORES 1.1 Principios

No tiene principios Ser la entidad rectora en la formación de profesionales humanistas,

1. filosofía de la institución

con

científica

y tecnológica de

acuerdo

con

el momento

socioeconómico, 1.2 Visión

base

cultural,

geopolítico y educativo, con impacto en las políticas de desarrollo nacional, regional e internacional.” Aprobado por Junta Directiva en

Punto

TRIGESIMO

SEGUNDO, Inciso 32.3, Acta


11-2008 del 15 de julio de 2008.

“La

Facultad

de

Humanidades, es la Unidad Académica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, especializada en la formación de

profesionales

con

excelencia académica en las 1.3 Misión

distintas

áreas

humanísticas, que incide en la solución de los problemas de

la

realidad

nacional.”

Aprobado por Junta Directiva en

Punto

TRIGESIMO

SEGUNDO, Inciso 32.2, Acta 11-2008 del 15 de julio de 2008. -

Promover

superior

en

humanidades 2. Políticas de la Institución

2.1 Políticas institucionales

la el

educación área con

modalidad de extensión nivel

de la a

regional.

- Personal con alta formación y experiencia que cumpla satisfactoriamente los perfiles


de la estructura de puestos de la dependencia. Con identidad, mística

de

trabajo

compromiso

y

con

el

desarrollo de las áreas socialhumanísticas de la salud y científico-tecnológico. 2.2 Estrategias

No - Integrar

el pensamiento

universitario, mediante una visión

conjunta

y universal de los problemas del hombre y del mundo; Investigar en los campos de las

disciplinas

filosóficas,

históricas, literarias,

pedagógicas,

psicológicas, lingüísticas, 2.3 Objetivos (metas)

en

los

que

con

y

ellas

guardan afinidad y analogía; - Enseñar las ramas del saber humano

enunciadas

inciso

en el anterior,

en los grados y conforme a los planes que adelante se enuncian; - Preparar y titular a los Profesores Enseñanza

de

Segunda (Enseñanza


Secundaria)

tanto

en

las

Ciencias Culturales como en las

Ciencias

Naturales y en las artes. Para este propósito debe colaborar estrechamente con las demás Facultades que integran la Universidad de San Carlos de Guatemala, así como con las Academias, Conservatorios

e Institutos

que

enseñanzas

ofrecen

especializadas; - Dar en forma directa a los universitarios,

y en forma

indirecta

a

los

todos

interesados

en

las

cuestiones intelectuales, una base

de

cultura

general y de conocimientos sistemáticos nacional,

del que

indispensable

medio les

para

es llenar

eficazmente su cometido en la

vida

de

la

comunidad; - Crear una amplia y generosa conciencia

social

en

el

conglomerado universitario, a fin de articular la función de la Universidad y


de

sus

estudiantes y egresados con las altas finalidades de la colectividad; - Realizar las labores de extensión cultural que son necesarias

para

mantener

vinculada

Universidad problemas

a

con y

realidades

la los

con

las

nacionales;

- Coordinar sus actividades con

Bibliotecas,

Museos,

Academias, Conservatorios y con todas aquellas

instituciones

puedan

que

cooperar

a la conservación, al estudio, a la difusión y al avance del arte y de las 3.1 Personería jurídica

3. Aspectos legales

3.2 Marco legal

3.3 Reglamento interno

disciplinas humanísticas; Reglamentos, circulares, oficios No

Carencias, fallas, deficiencias del sector No cuenta con principios filosóficos


1. Evaluación Institucional 7.1 Estudio del contexto local Área social La Universidad de San Carlos de Guatemala, extensión San Pedro Soloma, departamento de Huehuetenango, promueve y exige un ambiente de respeto y buen trato entre todos los miembros que la integran, tanto como estudiantes, docentes, todos los entes involucrados y en todos los espacios formativos (aula, patios, eventos deportivos, actividades culturales, etc.)

Área económica La Universidad cuenta con el apoyo de todos los estudiantes que la integran para cualquier evento cultural que se desee realizar dentro o fuera de la misma, siempre y cuando sea para el bien común.

Área política En la Universidad el coordinador organiza la carga horaria de cada curso, asignando las horas de acorde a las Metas establecidas y previamente planificadas e interrelacionadas con las necesidades de cada estudiante.


Área filosófica Los docentes motivan y promueven que los estudiantes practiquen y apliquen las habilidades y conceptos recién adquiridos en forma graduada, variada y distribuida en el tiempo.

Competitividad El coordinador conduce de manera efectiva la gestión pedagógica y formativa de la Universidad,

define

prioridades,

establece

ritmo,

coordina

y

delega

responsabilidades, afianza lo que está funcionando bien, establece acuerdos, detecta problemas y busca los mecanismos para solucionarlos, entre otros.

Área geográfica El Área geográfica de la Universidad actualmente no tiene infraestructura propia, por lo que las instalaciones de la misma son alquiladas al Instituto Normal Mixto Privado. 7.2

Caracterización Institucional

I.

Identidad Institucional La Universidad de San Carlos de Guatemala, sección San Pedro Soloma, tiene como finalidad formar educadores y administradores eficientes que mejoren la calidad de la educación guatemalteca. Los profesionales egresados estarán en la capacidad de visualizar los problemas educativos de Guatemala en todas sus dimensiones y de plantear alternativas de solución a los mismos. Que sean profesionales competentes en el campo de la Pedagogía.


II.

Desarrollo Histórico

La Universidad de San Carlos de Guatemala fue fundada por Real Cédula de Carlos II, de fecha 31 de enero de 1676. Los estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del siglo XVI, cuando el primer obispo del reino de Guatemala, Licenciado Don Francisco Marroquín,

funda el Colegio

Universitario de Santo Tomás, en el año de 1562, para becados pobres; con las cátedras de Filosofía, Derecho y Teología. Los bienes dejados para el Colegio Universitario se aplicaron un siglo más tarde para formar el patrimonio económico de la Universidad de San Carlos, juntamente con los bienes que legó para fundarla, el correo mayor Pedro Crespo Suárez.

III.

Usuarios Los usuarios hacen que la institución funcione de manera adecuada.

IV.

Área Académica Actualmente la Universidad de San Carlos de Guatemala, extensión San Pedro Soloma, cuenta con las siguientes carreras:  Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Administración Educativa.  Profesorado de Enseñanza Media en Ciencias Sociales y Administración Educativa.  Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

V.

Logística para el proceso enseñanza aprendizaje Los docentes comunican claramente lo que esperan que los estudiantes aprendan o consoliden en cada clase y establecen las relaciones entre las actividades realizadas y los objetivos a alcanzar. También aplican variadas estrategias de enseñanza, por ejemplo, que los estudiantes comparen,


clasifiquen, generen analogías y metáforas, resuman, elaboren preguntas, expliquen, modelen conceptos, entre otras. VI.

Tecnología La Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, tiene como parte del Pensum de estudios el curso de TIC (Tecnología de Información y comunicación), para apoyar el aprendizaje de los estudiantes y facilitar la operación administrativa.

VII.

Infraestructura No cuenta con edificio propio, por lo que actualmente está alquilando al Instituto Normal Mixto Privado.

VIII.

Bienestar estudiantil La Universidad de San Carlos de Guatemala, sección San Pedro Soloma, promueve el encuentro y la participación de los distintos estamentos de la comunidad educativa para crear lazos y fortalecer el sentido de pertenencia.

IX.

Proyección Social La Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades sección San Pedro Soloma, entre su pensum de estudio está establecido realizar proyectos sociales para contribuir a la solución de problemas sociales.

X.

Finanzas La Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, sección San Pedro Soloma, actualmente no cuenta con un financiamiento estable ya que todos los docentes y coordinador son contratados únicamente.


XI.

Política Laboral La Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, sección San Pedro Soloma, traduce los lineamientos formativos estipulados en el Proyecto Educativo Institucional en estrategias concretas para alcanzar su logro (prácticas pedagógicas transversales, programa de orientación, actividades de encuentro, talleres extra-programáticos, programas de formación profesionales , proyectos sociales, entre otros).

XII.

Administración El director promueve una cultura de altas expectativas en la comunidad escolar: propone metas desafiantes y muestra confianza en la capacidad de alcanzarlas, tanto de los equipos como de los estudiantes.

2. Análisis FODA

FORTALEZAS  Calidad de educación.  Proceso de Enseñanza – aprendizaje.  Agilización de trámites administrativos.

DEBILIDADES  Falta de cobertura.  Carece de ambientes necesarios para prestar los servicios educativos de calidad.  No cuenta con materiales y suministros.  Carece de personal operativo.  No cuenta con equipo tecnológico.  Carece de un plan de contingencia.  Falta de acceso local para trámites administrativos.


OPORTUNIDADES

AMENAZAS

 Superación personal

 No cuenta con edificio propio.

 Facilidad de acceso laboral

 Clausura por falta de carreras.

 Socialización

con

otras

 Falta de personal docente.

instituciones  Gestiones de proyectos sociales.

3. Recursos 3.1 Técnicos  Solicitud al Coordinador de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sección San Pedro Soloma.  Entrevistas estructuradas.  Entrevistas no estructuradas.

3.2 Humanos  Coordinador  Docentes  Estudiantes  Proyectista.

3.3 Materiales  Fotocopias  Instrumentos para recompilar la información.  Computadora  Lapiceros


 Lápices  Cuadernos de notas  Ilustrativo convencional 3.4 Financieros  Impresión de hojas  Fotocopias  Combustible 4. Responsables  Proyectista

5. Tiempo

Año 2016 Encargado

1

Planificación de las diferentes actividades

2 3

Entrega de solicitud Elaboración

Proyectista

de

cuestionamientos. 4

Recopilación

de

la

información 5

Redacción

Proyectista

Proyectista

Proyectista

del

Informe

6. Evaluación No

Indicadores

22

21

20

16

15

14

13

12

10

9

8

7

SEPTIEMBRE 6

Actividades

5

No


SI 1

¿Se recopilaron los datos necesarios?

X

2

¿Se contó con el material apropiado?

X

3

¿Hubo apoyo suficiente de la Universidad?

X

4

¿Prevalecieron buenas relaciones Interpersonales?

X

5

¿Se adquirió nuevos conocimientos?

X

6

¿Se ejecutaron las actividades de acuerdo a lo planificado?

X

¿Se tiene bien definido los objetivos?

X

7 8 9 10

¿Se contó con la autorización legal para la realización del diagnóstico? ¿Los entrevistados proporcionaron la información sin ninguna inconveniencia? ¿El tiempo programado fue suficiente para recopilar la información? ¿Hubo respuesta favorable por parte de la Universidad?

NO

X X X X


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.