UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CURSO: TECNOLOGIA EDUCATIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR M.A. MIRIMA HERNÁNDEZ PLAN FIN DE SEMANA, DIA DOMINGO
LA COMUNICACIÓN
RIGOBERTO GABRIEL GONZÁLEZ MÉRIDA CARNÉ 200550040 GUATEMALA, AGOSTO DE 2017
LA COMUNICACIÓN: NECESIDAD E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN: La comunicación es el intercambio de toda clase de opiniones y noticias, mediante el habla, la escritura, el sonido, la imagen u otros tipos de señales, para que el emisor (medios
de
comunicación)
envíe
un
mensaje al receptor (ciudadanía) y este lo procese para su conocimiento y utilización de la información recibida a nivel interno y externo de un país.
Sin la comunicación no existirían los grupos humanos y las sociedades, ya que difícilmente se podría proyectar y planificar una investigación o estudio en un campo cualquiera del comportamiento humano, por cuanto la comunicación es el proceso social fundamental para el desarrollo profesional de las personas y económico de las empresas de un país.
Los principios de la comunicación permiten conocer sobre la habilidad que se comparte con las personas en la sociedad y en los negocios. La palabra del hombre ha creado su mundo, sus herramientas y derechos; normas y leyes que le ayudarán a adaptarse al entorno moderno que ha creado. El efecto de conversión de la comunicación se produce cuando está ligada con la persuasión, ambas son elementos de cambio social en las opiniones y creencias del público, y se presentan sobre todo en aspectos “consumistas y políticos” cuando se trata de guiar a los auditorios hacia objetivos predeterminados. Algunos de los factores que contribuyen a los procesos de conversión y de persuasión son: grupos y normas aceptadas y practicadas por los mismos grupos, la influencia de imagen hacia la masa social, y la persuasión empleada. La influencia de la comunicación en la sociedad en unos
casos resulta beneficiosa, sin embargo, en otras ocasiones, puede tener un efecto perjudicial; así lo afirmó Juan Pablo II, cuando expresó “...los medios tienen una utilidad indiscutible, pero no deben engañarnos ni adueñarse de nuestra vida”. Por lo que los medios de comunicación deben satisfacer las necesidades de una nación y de sus habitantes, ya que son la base fundamental en un sistema democrático moderno.
Reflexionemos; ¿la comunicación es una necesidad de una nación y de sus habitantes? ¿La comunicación es la base fundamental de un sistema democrático moderno? ¿La comunicación puede estar influenciada por el poder político y económico de una nación? ¿Sin comunicación puede haber desarrollo económico y bienestar ciudadano?
EL LENGUAJE, BASE DE LA COMUNICACIÓN El lenguaje es la base de la comunicación, de
la
acción
social,
que
se
debe
comprender de acuerdo a un contexto social. Para Habermas no existe ningún tipo de actividad intelectual sin un lenguaje previo. El lenguaje es anterior al ser humano, todo el que quiso decir algo debió antes suponerlo. Es importante saber que el lenguaje es un medio de comunicación exclusivo de los seres humanos, de él depende el éxito o el fracaso que tengamos en los distintos aspectos de nuestra vida, es por tal razón que debemos aprender a usarlo de tal forma que la comunicación sea efectiva, que
nuestras ideas sean comprendidas y lograr entender lo que expresan nuestro semejantes. Para lograr una buena comprensión del lenguaje Habermas enuncia unos constitutivos universales: mínimos acuerdos que permiten la comunicación. 1. inteligibilidad 2. Verdad 3. Rectitud 4. Veracidad Estos constitutivos permiten la intersubjetividad, de la cual deriva la verdad, como resultado de un consenso es decir un acuerdo colectivo. La comunicación real está llena de problemas que crean unas anomalías, es decir no funcionan las bases de validez del habla y se interrumpe el proceso comunicativo, es en este momento cuando se hace necesario lo que Habermas llamo el discurso: una forma reflexiva de interacción que recompone la comunicación. Cuando se produce una situación de incomunicación, los hablantes deben olvidar sus diferencias y expresar sus mejores argumentos con el fin de defender sus ideas. El consenso se produce sobre la base del mejor argumento: si me dejo convencer es porque mis razones son igualmente convincentes para otra persona. Por último quiero decirles que el lenguaje importa cualquiera sea nuestro nivel cultural. Según cómo lo usemos, se cerrarán o abrirán puertas.
LINGÜÍSTICA Y SEMIOLOGIA Para hablar de estos temas como lo son la lingüística y la semiología es necesario citar a autores como Saussure y a Pierce. Antes de dar datos acerca del tema es necesario que se conozcan con precisión
los
conceptos
que
abordaremos. Y el sistema como referencia que usaremos es el de Saussure que es dicotómico, ya que siempre esta contraponiendo dos o más términos, por ejemplo: •
Lenguaje/Lengua/Habla
•
Sintagma/Paradigma
•
“Lengua: Sistema de signos vocales doblemente articulados con los que se
comunican los miembros de una comunidad; es un código constituido por un sistema de signos que se utilizan para producir un mensaje y un sistema de fonemas con los que se forman los signos. •
Fonemas: Son registros mentales de unidades mínimas de sonido que cada
hablante tiene de su lengua, pero no son sonidos del hable, forman parte del reconocimiento inconsciente que el hablante tiene de su lengua. •
Lenguaje: Un sistema estructurado de signos producidos de manera
consciente, y del que se sirve el hombre para comunicar sus ideas, emociones y deseos, entendiendo por sistema el conjunto de elementos solitarios que dependen uno de otro. •
“Habla: Realización individual de la lengua.
•
Sintagma: Se le llama así a la combinación de signos lingüísticos que forman
una cadena de habla. •
Paradigma: Cuando hablamos seleccionamos del código elementos que
necesitamos para comunicarnos y de acuerdo con las reglas los combinamos e una secuencia lineal para producir un mensaje. •
Sistema: Conjunto organizado de elementos independientes en sí mismos y
que se encuentran interrelacionados con ellos mismos. •
Signo Lingüístico: Es una entidad psíquica que une dos términos. Un
concepto (significado) y una imagen acústica (significante). Estos signos integran un sistema que es: La lengua” . Dejamos estos conceptos precisos para dar paso a la lingüística, dada como la ciencia que estudia el lenguaje.
Ferdinand de Saussure. Nace en Ginebra en1857 fue un Lingüista suizo. Fue profesor de sánscrito y, entre 1907 y 1910, de gramática comparada y de lingüística general. Fueron sus discípulos C. Bally y A. Séchehaye quienes publicaron su Curso de lingüística general (1916).
“La ciencia que se ha constituido en torno a los hechos de lengua ha pasado por tres fases sucesivas antes de reconocer cuál es su verdadero y único objeto”2. La lingüística era una disciplina normativa y se llamaba gramática, se ocupaba únicamente de dar reglas para distinguir las formas correctas e incorrectas del lenguaje. Después apareció la filología, preocupada por estudiar la estructura y la evolución del lenguaje. Fue creada por Friedrich Augusto Wolf a partir de 1777.
Empezó cuando se descubrió que se podían comparar las lenguas entre sí, surgió entonces, la filología o gramática comparada. A Saussure se le puede considerar, entonces, como el iniciador de la moderna Lingüística “La lingüística propiamente dicha, nació del estudio de las lenguas romances y de las lenguas germánicas. Es una ciencia dedicada al estudio del lenguaje humano, se ocupa de un material específico denominado leguaje oral y escrito” . “La materia de la lingüística esta constituida en primer lugar por todas las manifestaciones del lenguaje humano, ya se trate de pueblos salvajes o de naciones civilizadas, de épocas arcaicas, clásicas o en decadencia, teniendo en cuenta para cada período no sólo el lenguaje correcto y el “bien hablar”, sino todas las formas de expresión. La tarea de la lingüística será” : o
Hacer la descripción y la historia de todas las lenguas que pueda alcanzar, lo
que equivale a hacer la historia de las familias de lenguas y reconstruir en la medida de lo posible las lenguas madres de cada familia; o
Busca las fuerzas que entran en juego de manera permanente y universal en
todas las lenguas, y deducir las leyes generales a que se puedan reducir todos los fenómenos particulares de la historia. o Delimitarse y definirse ella misma.
“Charles Sanders Peirce. Nació en Cambridge, Massachusetts, el 10 de septiembre de 1839 fue un filósofo, lógico y científico estadounidense. Peirce publicó dos libros, Photometric Researches (1878) y Studies in Logic (1883), y un gran número de artículos en revistas de diferentes áreas. William James reconoció a Charles Peirce como fundador del pragmatismo, también es considerado como el padre de la semiótica moderna: la ciencia de los signos” .
“Semiología se emplea para referirse a la tradición saussureana, pues por el contrario Pierce, la asume como semiótica”6. “Para hablar de la semiología es de suma importancia comprender el contexto en que trabajaron Saussure (1857- 1913) y Pierce (1839- 1914), comenzando por aclarar lo siguiente: Trabajaron simultáneamente sin entablar contacto entre ellos, pero compartieron el mismo contexto signado por la hegemonía del paradigma positivista en las ciencias del momento” . “Ferdinand Saussure comprendió que el lenguaje no podía ser estudiado sólo desde el punto de vista lingüístico, requería integrarse a una disciplina que él no llegó a desarrollar, la semiología, que sirviera como base a la lingüística” . La palabra semiología hace su aparición en el año 1908, fue concebida por Ferdinand de Saussure en Ginebra, como “La ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social” . Por lo que se apoya en factores sociológicos y psicológicos, y tiene su lugar dentro de la psicología social. La lingüística forma parte de la semiología. Tiene por objeto todo el sistema de signos cualesquiera que sean sus instancias. La semiología se encarga de interpretar los signos que existen en una sociedad; todo lo perceptible son los signos.
En Grecia, los sofistas formularon una definición de signo, basándose en el valor representativo que este tiene respecto al objeto al que sustituye. Aristóteles da la visión de lenguaje como un conjunto de signos, considera al signo, no como elemento material que sustituye o representa un objeto ausente, sino como el representante materia de un concepto, es decir, de un significado. San Agustín (354-430) desarrolló una teoría sobre los signos que resulta muy interesante. Como precedente de algunos de los temas de la semiología “El concepto de semiología como ciencia no tuvo avance alguno hasta que en 1943, Eric Buyssens la recobró y le dio forma: Todos los hechos de la lengua son hechos
comunicativos, más no siempre los hechos comunicativos son hechos de la lengua. Por lo anterior, para Buyssens, la semiología constituyó una especie de lingüística aumentada. Desde entonces se le llamó semiología de la comunicación” . “Según Buyssens, la semiología debe ocuparse de los hechos perceptibles asociados con estados de conciencia, producidos para dar a conocer dichos estados, y para que el testigo reconozca su destino, su objeto se limita a los hechos que llamamos señales. Barthes extiende el campo de la disciplina a todos los hechos significantes” . “La semiología se puede definir como el estudio de los procedimientos de comunicación, es decir, de los medios utilizados para influenciar a los demás y reconocidos como tales por aquel a quien se quiere influenciar. Dichos medios son señales y toda semiología correcta se basa en la categoría oposición entre los conceptos cardinales de inicio y señal” . “En 1960, Roland Barthes inició el estudio de otros códigos al que se le definirían como semiología de la significación. Cualquier imagen tiene un texto de anclaje, un significado. Si no está, el mismo espectador hace su traducción al lenguaje verbal” . “En 1916, Ferdinand Saussure definió a la lengua como: Un sistema de signos, de ahí que a la lingüística se le considerara solamente una parte de la ciencia más general llamada semiología. Posteriormente, esta concepción de Saussure tuvo una restructuración que consistió en que la semiología formara parte de un sistema más completo: La lingüística, pues el lenguaje verbal es el más rico” . Ahora hablamos de los signos en el lenguaje, en la lengua y con el signo lingüístico, pero ¿qué son los signos? Vamos a describirlos como algo muy complejo y que abarcan fenómenos heterogéneos, tienen algo en común: “ser portadores de una información o de un valor significativo; está compuesto por un significado, la imagen o representación mental que varía según la cultura, y un significante que no siempre es lingüístico, puede incluir una imagen , un sabor, un olor, y una textura.
“Cuando hablamos de signo debemos hablar, por ende, del proceso de percepción que sufre un observador ante determinada imagen, por ello, es importante definir la función de los signos: estos evocan sensaciones, suscitan recuerdos” . •
Beristaín Helena, Diccionario de Retorica y Poética. Porrúa. México 1985.
•
Díaz Carranza, Penélope Lizbeth. La semiología como base periodística para
el uso de técnicas analógicas y digitales de la fotografía. Facultad de Estudios Superiores Aragón. 2005. •
Mounin Georges, Introducción a la semiología. Editorial. Anagrama,
Barcelona 1970. •
Tinoco Alvarado, Susana Estela. Propuestas para el desarrollo de marcas a
partir de semiología y mercadotecnia. Facultad de estudios Superiores Acatlán, 2008. •
Saussure, de Ferdinand. Curso de Lingüística General. 12º Edición, Madrid,
España. Fontamara, 1998. 317p. •
Vitale Alejandra. El estudio de los signos. Pierce y Saussure. 1a Edición ,
Buenos Aires. Eudeba, 2004. 112p. •
Zecchetto, Victorino (coordinador). Seis semiólogos en busca del lector.
Argentina, La Crujía, 2002.