Comprendío Técnicas C.C.
Presentado por: Mónica Gabriela Pineda Leal
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA MAESTRÍA EN INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS CURSO: INTERVENCIONES COGNITIVAS CONDUCTUALES M.A. PABLO JOSE CALLEJAS GÁLVEZ SECCION “B”
Tema: Comprendío de Técnicas Cognitivo Conductuales Mónica Gabriela Pineda Leal Carné: 3036-16-12754 Primer Trimestre
Guatemala, 15 de febrero de 2021 pág. 1
Índice Programación de Actividades ............................................................................................................... 7 OBJETIVO......................................................................................................................................... 7 EJEMPLIFICACIÓN .......................................................................................................................... 7 Role Playing (Juego de Roles).............................................................................................................. 8 OBJETIVOS Y VENTAJAS ............................................................................................................... 8 EJEMPLIFICACIÓN .......................................................................................................................... 9 Técnicas de Afrontamiento ................................................................................................................... 9 OBJETIVO......................................................................................................................................... 9 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 10 Técnicas de Control de Estímulos ...................................................................................................... 10 Técnicas de Relajación ....................................................................................................................... 10 OBJETIVO....................................................................................................................................... 11 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 11 Desensibilización Sistemática (Exposición graduada) ........................................................................ 12 OBJETIVO....................................................................................................................................... 12 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 12 Control de la Respiración .................................................................................................................... 13 OBJETIVO....................................................................................................................................... 13 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 13 Entrenamiento Asertivo ....................................................................................................................... 14 OBJETIVO....................................................................................................................................... 14 EJEMPLIFICIÓN ............................................................................................................................. 15 Inducción de autocompasión .............................................................................................................. 17 OBJETIVO....................................................................................................................................... 17 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 17 Inducción de cólera controlada ........................................................................................................... 18 CAUSAS.......................................................................................................................................... 18 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 18 Distracción externa ............................................................................................................................. 19 DEFINICIÓN Y EJEMPLIFICACIÓN ............................................................................................... 19 Hablar de forma limitada de los sentimientos ..................................................................................... 20 pág. 2
OBJETIVO....................................................................................................................................... 20 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 20 Evitar verbalizaciones internas catastrofistas ..................................................................................... 20 OBJETIVO....................................................................................................................................... 20 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 21 Tablas de Autoregistro ........................................................................................................................ 23 OBJETIVO....................................................................................................................................... 23 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 23 Técnicas de Reatribución.................................................................................................................... 24 OBJETIVO....................................................................................................................................... 24 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 24 Conceptualización Alternativa ............................................................................................................. 24 OBJETIVO....................................................................................................................................... 24 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 25 Técnicas Basadas en Imaginación ..................................................................................................... 25 Parada de Imágenes ........................................................................................................................... 25 OBJETIVO....................................................................................................................................... 25 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 26 Proyección Temporal .......................................................................................................................... 26 OBJETIVO....................................................................................................................................... 26 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 26 Imaginación como estrategia de afrontamiento (Coping) .................................................................... 26 OBJETIVO....................................................................................................................................... 26 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 27 Búsqueda de Reglas e Inferencias ..................................................................................................... 29 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 29 Detectar los debería y tendría ............................................................................................................. 29 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 30 Flecha descendente ............................................................................................................................ 30 OBJETIVO....................................................................................................................................... 30 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 30 ¿CÓMO EMPLEAMOS ESTA TÉCNICA? ................................................................................... 30 Detectar temas comunes .................................................................................................................... 31 pág. 3
(Pensamientos Repetitivos) ................................................................................................................ 31 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 31 Planear situaciones hipotéticas........................................................................................................... 31 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 31 Registros de datos Positivos ............................................................................................................... 33 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 33 Role Playing ........................................................................................................................................ 33 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 33 Ensayo de Conducta ........................................................................................................................... 33 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 34 Proyección en el tiempo ...................................................................................................................... 34 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 34 Análisis de las ventajas e inconvenientes del cambio de esquemas .................................................. 34 Biblioterapia ........................................................................................................................................ 35 EJEMPLIFICACIÓN ........................................................................................................................ 35
pág. 4
Introducción Al iniciar un proceso psicoterapéutico, se debe elegir una orientación para trabajar los distintos problemas psicológicos que se encuentre presentando el paciente que es la persona que busca ayuda luego de intentos fallidos por resolver su problemática por sí solo. Las técnicas de intervención psicológica comprenden un conjunto de sistemas estructurados y métodos que tiene como finalidad conseguir los objetivos que se realizan en el plan de tratamiento, para la superación del problema que ha sido motivo de búsqueda de resolución. Al presentarse en un proceso psicológico, todas las técnicas puestas en práctica ayudaran a encontrar formas eficaces de solucionar, manejar, superar, prevenir y afrontar esas situaciones problemáticas y dificultades en el futuro, tanto internas como externas, que causan malestar en la vida del individuo. Es necesario que el tratamiento se ajuste a las peculiaridades y necesidades de cada persona, porque no todos son iguales, ni obtienen los mismos efectos. La terapia psicológica se centra en la evaluación, diagnóstico, tratamiento, prevención de recaídas y seguimiento
de
los
trastornos
psicológicos
(depresión,
ansiedad,
o
problemas obsesiones,
personalidad, problemas sexuales, problemas de pareja, entre otros). Se trata de evaluar y conocer los problemas por los que la persona busca ayuda, comprendiendo su origen y el malestar que producen tanto en el ámbito emocional o psicológico, físico como, con las personas de su entorno. Después de una evaluación adecuada, en función de la identificación de las áreas problema o diagnóstico, se establecerán junto el paciente, los objetivos terapéuticos y las estrategias y/o tratamientos psicológicos adecuados y necesarios para solucionar los problemas de forma individualizada en cada persona, junto con un seguimiento para comprobar si la mejora se mantiene a lo largo del todo el proceso psicoterapéutico, una vez finalizado el mismo.
pág. 5
Técnicas Conductuales
pág. 6
Programación de Actividades La asignación de tareas graduadas se usa sobre todo en las primeras fases de la terapia, y/o cuando el paciente está muy deprimido, con objetivo de sacarlo de ese estado de apatía y abulia absoluta.
OBJETIVO El objetivo del terapeuta será restablecer el nivel de funcionamiento previo del paciente antes de la depresión. La técnica consiste en asignar al paciente tareas con diferente grado de dificultad, que supongan un reto para él pero con una alta probabilidad de éxito. Las tareas serán graduadas, es decir, su nivel de dificultad irá de menos a más, y cada vez serán más complejas para el paciente. El terapeuta deberá registrar las expectativas de dificultad y eficacia del paciente acerca de las diferentes tareas o actividades, así como el grado de realismo en cuanto a estas expectativas. También será importante, a medida que avanza la terapia, ir contrastando las evaluaciones del paciente acerca de su desempeño.
EJEMPLIFICACIÓN En caso que se presente un paciente en clínica con depresión o pensamientos suicidas se podría seguir el siguiente proceso: ❖ Fase 1: Técnicas de activación conductual. ❖ Fase 2: Cuestionamiento de pensamientos automáticos. ❖ Fase 3: Cuestionamiento de supuestos y creencias básicos. ✓ En la fase 1 se encuentra la asignación de tareas graduadas. En esta fase, se planificarán con el paciente una serie de actividades o tareas graduadas que este irá desarrollando. ✓ Primero, deberá registrar las actividades que realiza diariamente y su estado de ánimo. ✓ Después se programará con él actividades orientadas a aumentar su nivel de actividad, su satisfacción y su sentimiento de logro (el objetivo es que el paciente se sienta “útil” aunque sea ante tareas sencillas). ✓ Finalmente, las actividades se descompondrán en pasos más pequeños cuando sea necesario. pág. 7
Role Playing (Juego de Roles) El role-playing recrea una situación imaginaria o real que permite que el paciente experimente diferentes posibilidades y encuentre, a partir de esta experiencia, la solución a sus conflictos. Se puede dar tanto a través del relato verbal en terapias como la gestáltica, sistémica, cognitiva como a partir de una actuación o representación dramática en el caso del psicodrama. Es una técnica versátil que permite gran libertad a la hora de su aplicación. A modo de ejemplo, nombramos a continuación dos tipos de ejercicios del role-playing: Cambio de rol: indicar al protagonista que actúe en lugar de otra persona, aunque también se puede recurrir a objetos e incluso sentimientos del mismo sujeto. Inversión de roles: reemplazo mutuo entre dos o más participantes. Esta técnica es particularmente útil aplicada a integrantes de un conflicto, ya que les permite una nueva perspectiva para afrontar el problema. Es muy utilizado en terapia de pareja o familiar sistémica
OBJETIVOS Y VENTAJAS Exteriorización de conductas, pensamientos y emociones que el participante no manifestaría normalmente. Nuevas perspectivas para ver el mundo. Comprensión y aceptación de otros puntos de vista, necesidades, conductas, etc. Descubrimientos de nuevas respuestas, recursos o soluciones ante diversas situaciones que impliquen conflictos, temores o frustraciones. Facilitar la aceptación, resolución e integración de sentimientos o deseos contradictorios. Promueve la creatividad, la empatía, la autoconciencia y la creación grupal. Ayuda al desarrollo de habilidades cognitivas y sociales. Permite analizar las interacciones interpersonales en situaciones “de entrenamiento” que se podrían aplicar luego.
pág. 8
EJEMPLIFICACIÓN Se puede utilizar en diversos casos donde el paciente necesite ayuda para ver las distintas perspectivas del problema, para entender alguna situación difícil o para prepararle a enfrentar la situación. Se puede partir de una premisa o formular una hipótesis para iniciar el juego de roles, mientras el terapeuta puede sugerir cambios y modular la actividad. Nuestro procesamiento cognitivo de construcciones ficticias es muy similar a la de los reales, lo que puede ser una razón por la cual simular un rol genera una mayor capacidad de empatía, comprensión y de asumir las perspectivas de los demás y de poder asumir esos roles en la vida real.
Técnicas de Afrontamiento Se trata de proporcionar información sobre la génesis y mantenimiento de los fenómenos emocionales problemáticos. El objetivo no es eliminar el estrés, sino considerar las situaciones estresantes como problemas que se pueden resolver. En este sentido se ha de proponer un modelo comprensible que permita a la persona reconocer sus elementos en la situación problema, así como interpretar de forma adecuada las relaciones entre ellos. La peculiaridad de este tipo de intervenciones es que la persona aprende a interpretar su problema desde un modelo específico, permitiéndole seleccionar aquellas técnicas que mejor se ajusten a las demandas de la situación problemática a la que se enfrenta.
OBJETIVO Se trata de proporcionar información sobre la génesis y mantenimiento de los fenómenos emocionales problemáticos. El objetivo no es eliminar el estrés, sino considerar las situaciones estresantes como problemas que se pueden resolver. En este sentido se ha de proponer un modelo comprensible que permita a la persona reconocer sus elementos en la situación problema, así como interpretar de forma adecuada las relaciones entre ellos.
pág. 9
EJEMPLIFICACIÓN Se le explica al paciente que no se trata de escaparse del problema, se trata de no prestar atención a estímulos (Ej., pensamientos rumiativos) cuando hacerlo no modifica el problema y amplifica los síntomas o el malestar asociado. El objetivo es refocalizar o redirigir la atención hacia estímulos que al menos produzcan un beneficio en alguno de los dos parámetros (solución del problema/ bienestar emocional). Seleccionar posibles fuentes de distracción relevantes para la persona (contar coches de una marca, prendas de vestir, realizar tareas domésticas, etc.). Las tareas utilizadas como distractores deben suponer una importante implicación conductual (Ej., ejercicio físico), atención a estímulos externos (Ej., describir el entorno), empleo de recursos cognitivos (Ej., contar hacia atrás a partir de un número) y contenido social (Ej., realizar actividades en grupo).
Técnicas de Control de Estímulos En psicología conductual (o análisis conductual aplicado), el control de estímulos es un fenómeno en el condicionamiento operante (también llamado manejo de contingencias) que ocurre cuando un organismo se comporta de una manera en presencia de un estímulo dado y de otra en su ausencia. Una conducta se encuentra bajo el control de estímulos cuando, la presencia de dichos estímulos le anuncia al sujeto que la conducta será reforzada. El estímulo adquiere control sobre la operante, es decir la frecuencia de aquellas respuestas será alta en presencia de ese estímulo y será baja en ausencia de él. A continuación, se desglosan las técnicas que componen el control de estímulos.
Técnicas de Relajación Una técnica de relajación es cualquier método, procedimiento o actividad que ayudan a una persona a reducir su tensión física y/o mental. Generalmente permiten que el individuo alcance un mayor nivel de calma, reduciendo sus niveles de estrés, ansiedad o ira. La relajación física y mental está íntimamente relacionada con la alegría, la calma y el bienestar personal del individuo. pág. 10
Puede tener dos significados, el primer lugar se define como un estado físico en donde los músculos se encuentran en reposo, pero también puede ocurrir el caso de que una persona esté deprimida y sus músculos se encuentren en reposo, pero no se sienta relajada. Por este último motivo también se define a la relajación como un estado de conciencia de la calma y ausencia de tensión o estrés. Si se suman las dos definiciones, la relajación sería un estado de satisfacción tanto física como psicológica, donde el gasto energético y metabólico se reducen considerablemente.
OBJETIVO Esta técnica pone énfasis en el aprendizaje de la relajación de los músculos que se encuentran en tensión. De esta forma, a través de la relajación de los músculos se consigue que se produzcan efectos en el resto de sistemas orgánicos, disminuyendo el ritmo cardiaco, en lenteciendo la respiración y disminuyendo la activación simpática.
EJEMPLIFICACIÓN Se guiará al paciente de la siguiente forma: ➢ Ambiente: El lugar donde se practique cualquier técnica de relajación ha de ser tranquilo, libre de interrupciones o de ruidos. Una temperatura media y una luz a poder ser tenue. ➢ Ropa: Cómoda, que no apriete y sin elementos que puedan dificultar la circulación, como pueden ser cinturones, pulseras o corbatas, es por ello que se le solicitará una sesión previa. POSICIONES PARA LA RELAJACIÓN. Tumbado sobre una cama con los brazos y las piernas en ángulo y ligeramente separados del cuerpo. En un sillón reclinable, con soporte para brazos, pies y cabeza. Sentados sobre una silla y descansando el peso de la mitad superior del cuerpo sobre la región dorso lumbar relajada. RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA La respiración diafragmática ayuda a reducir la ansiedad y aliviar el estrés, funciona de forma rápida, tiene una alta eficacia y puede utilizarse rápidamente en cualquier circunstancia. pág. 11
Desensibilización Sistemática (Exposición graduada) Es una forma de intervención psicoterapéutica usada en el tratamiento de trastornos de ansiedad y alteraciones psicológicas asociadas a estos. Plantea una especie de entrenamiento en el que los pacientes aprenden a gestionar las emociones producidas por experiencias ansiógenas,
siguiendo
ascendente,
de
lo
una
fácil
a
curva lo
más
de
dificultad
complicado,
adaptándose al progreso de la persona.
OBJETIVO La desensibilización sistemática parte de la idea de que para superar un trastorno de ansiedad es necesario aprender a afrontar ese malestar, en vez de intentar bloquearlo o escapar de él. De este modo llega la habituación, con la que poco a poco se va desvaneciendo la reacción intensa ante los estímulos ansiógenos.
EJEMPLIFICACIÓN Para la correcta aplicación de esta técnica se deben seguir los siguientes pasos:
ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN La respuesta de relajación que el paciente usará para combatir la ansiedad será preferiblemente alguna que ya conozca. Es posible utilizar cualquier procedimiento, pero si es posible mejor utilizar algún tipo de relajación que el propio paciente pueda poner en práctica de forma rápida y eficaz.
JERARQUÍA DE ANSIEDAD Cuando queremos aplicar la desensibilización tenemos que hacer una ordenación de las situaciones temidas. Esto es lo que llamamos una jerarquía de ansiedad, donde listamos todas las situaciones potencialmente ansiógenas relacionadas con el tema a tratar y las ordenamos según el grado de ansiedad que generan. Para cuantificar la ansiedad que genera se utiliza una escala del 0 al 100, donde la situación con puntuación 0 no genera ansiedad en absoluto y la puntuada con un 100 es la que más ansiedad genera de todas.
PRÁCTICA EN IMAGINACIÓN Como utilizaremos la exposición en imaginación, deberemos evaluar la capacidad del paciente para imaginarse escenas. Se pedirá al paciente que imagine una escena y, a continuación, se preguntarán los detalles de la misma para ver hasta qué punto es vívida la visualización en imaginación. pág. 12
LA DESENSIBILIZACIÓN PROPIAMENTE Una vez asegurado esto, se procederá la presentación de las situaciones que causan ansiedad. Esta presentación puede ser en imaginación o bien en vivo. Se comenzará por la situación que cause ansiedad cero y se irá subiendo por la jerarquía de ansiedad gradualmente. Las primeras presentaciones se hacen de forma breve, pero se irá aumentando cada vez más el tiempo de exposición.
Control de la Respiración La respiración diafragmática, también llamada respiración abdominal, es una técnica de relajación ampliamente utilizada en casos de personas que padecen un trastorno de pánico, así como otros trastornos de ansiedad. La respiración diafragmática consiste en una respiración profunda y consciente, que implica utilizar principalmente el diafragma para respirar (aunque lógicamente muchos otros músculos y/o órganos están participando en este proceso fisiológico). El diafragma es un músculo ancho que se localiza entre las cavidades pectoral y abdominal.
OBJETIVO En este tipo de respiración, la zona que más trabaja de nuestro cuerpo es la zona baja de los pulmones, que se conectan con el diafragma y con el abdomen. Así, aunque técnicamente el abdomen no sea el que “respire”, este tipo de respiración recibe esta nomenclatura. A través de la respiración diafragmática, los pulmones se llenan de aire, que llega a su zona baja, como hemos visto. Gracias a ello, se produce una mejor ventilación en el cuerpo, podemos captar mayor oxígeno y se produce una mejor limpieza en el proceso de exhalación.
EJEMPLIFICACIÓN 1. PONERSE CÓMODO Primero de todo nos sentaremos en una silla que nos resulte cómoda (también podemos optar por acostarnos boca arriba, con una almohada debajo de nuestra cabeza). En ambos casos, pero, es importante que nuestra espalda esté apoyada.
2. COLOCAR LAS MANOS El segundo paso de la respiración diafragmática es colocar las manos; una sobre el pecho, y otra sobre el abdomen (el abdomen se sitúa justo por encima del estómago). pág. 13
3. INHALAR Empezaremos tomando aire por la nariz de forma lenta y profunda. Mientras realizamos esta acción, deberemos contar hasta tres (hay variantes de la técnica donde se cuenta hasta dos), intentando llenar todos los pulmones, a la vez que observamos cómo el abdomen sale hacia fuera. Es importante aquí mantener el pecho quieto.
4. REALIZAR UNA PAUSA En el siguiente paso de este ejercicio de respiración diafragmática, realizaremos una pequeña pausa, que durará pocos segundos.
5. EXHALAR Seguidamente, procederemos a soltar el aire por la boca lentamente mientras contamos hasta tres; lo haremos expulsando el aire con los labios juntos y casi cerrados. En seguida notaremos cómo el abdomen se mete hacia dentro (el estómago se hunde).
Entrenamiento Asertivo El asertividad como la habilidad de expresar deseos de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que se quiere, sin atentar contra los demás y negociando con ellos su cumplimiento. Por su parte,
el
entrenamiento
asertivo
es
un
método
psicoterapéutico que se utiliza para ayudar a personas con déficits y dificultades en su conducta interpersonal, especialmente pacientes o consultantes con fobia social a sobreponerse a estas dificultades.
OBJETIVO Las relaciones interpersonales en ocasiones suelen generar conflictos y diferencias. Ante esta situación las personas reaccionamos con estilos diferentes. En términos generales, tendemos a responder de 3 maneras ante los conflictos, que marcan 3 estilos diferentes: ➢ Estilo agresivo: lucha, agresión física o verbal, violencia. ➢ Estilo pasivo: evitación, huida y actitud pasiva. ➢ Estilo asertivo: estilo de comunicación maduro en el que se proclaman nuestras ideas y sentimientos de manera clara y concisa, actuando desde la tranquilidad y la autoconfianza.
pág. 14
EJEMPLIFICIÓN Se brindan los siguientes pasos a seguir al paciente para iniciar el entrenamiento asertivo Identificar los estilos básicos de la conducta interpersonal: Estilo agresivo, pasivo y agresivo. La función de esta etapa es distinguir cada uno de los estilos, reconociendo la mejor forma de actuar acorde con el estilo asertivo. Ayudará también a reconocer nuestros errores en este ámbito. Identificar las situaciones en las cuales queremos ser más asertivos. Se trata de identificar en qué situaciones fallamos, y cómo deberíamos actuar en un futuro. Se analiza el modo de nuestra respuesta a las situaciones problemáticas y cómo puede hacer que el resultado sea positivo o negativo. Describir las situaciones problemáticas. Se trata de analizar las situaciones en términos de quién, cuando, qué y cómo interviene en esa escena, identificando nuestros pensamientos negativos y el objetivo que queremos conseguir. Escribir un guión para el cambio de la conducta. Es un plan escrito para afrontar la conducta de forma asertiva. Aquí se intenta poner por escrito las situaciones y problemas para clarificar lo que queremos conseguir. El especialista moldea junto al paciente el guión para que éste sea expresado de forma específica. Desarrollo de lenguaje corporal adecuado. Se dan una serie de pautas de comportamiento en cuanto a lenguaje no verbal (la mirada, el tono de voz, la postura…), y se dan las oportunas indicaciones para que la persona ensaye ante un espejo. Aprender a identificar y evitar las manipulaciones de los demás. Existen personas que utilizan estratagemas para para manipular a este tipo de pacientes, haciéndoles sentir culpables, evadiéndose de la conversación o victimizándose. Se dan una serie de técnicas para resistirnos al influjo de los demás.
pág. 15
Técnicas Emotivas
pág. 16
Inducción de autocompasión Se usa excepcionalmente con personas cuando no pueden llorar y necesitan hacerlo, mediante descripción de sus sentimientos negativos. Esta técnica no es válida en pacientes depresivos que adolecen de un exceso de llanto y debe reducirse. La compasión hacia nosotros mismos es la autocompasión; parte de la emoción que lleva a neutralizar o superar nuestro propio sufrimiento. La compasión hacia los demás incluye la misma emoción que está involucrada en la autocompasión y, por ello, si el sufrimiento ajeno nos deja impasibles, podemos ser también implacables con el nuestro y viceversa. El sentimiento es el mismo y ser compasivos con otros puede ayudar a serlo consigo mismos y si se es crítico con los demás probablemente también el individuo será crítico consigo mismo.
OBJETIVO La compasión y la autocompasión activan el sistema de bienestar. Producen alegría y calma. Ayudan a afrontar nuestros fallos, a tomar riesgos, a practicar y manejar nuestros fallos desde la competencia, a manejar las críticas y los conflictos, a crear mejores y más armoniosas relaciones. Puede llegar a ser el centro de nuestra identidad, si encontramos en ella el sentido de nuestra vida.
EJEMPLIFICACIÓN Percibir el sufrimiento. Para ser capaces de ponernos en contacto con el sufrimiento hemos de estar abiertos a sentirlo. El entrenamiento en mindfulness implica estar abiertos a la experiencia de lo que ocurre a nuestro alredor y a darnos cuenta de lo que les pasa a los demás con amplitud de mente y curiosidad. y elegir con más libertad nuestra actuación en esos momentos. Evaluarlo. La evaluación que hagamos de quien sufre influye de forma básica en que se dispare o no nuestra emoción. Cuando nuestra mente entra en funcionamiento, se producen dos tipos de evaluaciones: la de la situación externa y la de nuestra capacidad para afrontarla. Si valoramos de forma negativa a aquel que sufre, la compasión no surgirá. Sentir la compasión. Hemos de tener capacidad de vivir plenamente los sentimientos y pensamientos negativos que surgen al entrar en contacto con el sufrimiento, propio o ajeno.
pág. 17
Dejarnos llevar por la compasión puede implicar involucrarnos en el dolor ajeno por encima de las reacciones lógicas de protegernos. Actuar. De esa forma podemos dejarnos llevar por la compasión y, de acuerdo con el valor general, comprometernos en la ayuda del que sufre. La flexibilidad psicológica que estos procesos psicológicos proporciona nos permite ser compasivos con mayor libertad.
Inducción de cólera controlada Se trata de señalar aspectos de la experiencia o la situación que puedan provocar cierto enfado con la vida. El enfado es útil para reducir la profunda tristeza que se puede sentir. En paciente depresivos el enfado a veces genera sentimientos de culpa tan aversivos o más que el de tristeza. La ira es un sentimiento normal que todas las personas experimentan, pero se pueden aprender a sobrellevarlos de forma positiva para llevar una vida tranquila y sin confrontaciones. El enojo es un estado emocional que, dependiendo de la situación, varía en su intensidad. Puede ser desde una irritación leve, hasta una ira intensa. Los expertos señalan que, como toda emoción humana, el enojo es totalmente normal y saludable, cuando es controlado. Sin embargo, cuando no se afronta de forma positiva puede provocar reacciones más fuertes, como la ira.
CAUSAS La ira puede surgir como consecuencia de un mal manejo del miedo, cansancio, inseguridad, frustración y enojo. Cuando usted está ante una situación que le provoca estos sentimientos, lo ideal es identificarlos desde el primer momento que le generan molestia y externarlos o canalizarlos.
EJEMPLIFICACIÓN Practicar el respecto y empatía: Comúnmente las reacciones agresivas de la ira se generan por una mala interpretación de la situación, por lo que la empatía funciona para pensar en la otra persona y colocarse en su lugar, para entender mejor la situación que le causa molestia. Además, exigir y dar respeto es una práctica de cordialidad. Expresar la ira, sin confrontación: Cuando haya logrado controlar el enojo y sus pensamientos sean tranquilos, no olvide expresar lo que lo hizo enfadarse, pero sin una actitud confrontativa. Comunicar lo que le molestó ayudará a que no guarde rencor. pág. 18
Evitar el resentimiento: Cuando tiene ira sin procesar por cualquier inconveniente, es muy propenso a que reaccione de forma agresiva. Por lo que es fundamental que resuelva problemas pasados, que aprenda a olvidar y perdonar; con el objetivo de que pueda resolver problemas fácil y tranquilamente. Buscar ayuda profesional: Controlar la ira es un desafío personal. Si considera que usted es propenso a perder el control fácilmente, lo aconsejable es que busque ayuda profesional. Los psicólogos clínicos lo ayudarán a identificar situaciones irritantes y las que usted considere que lo colocan en situaciones de riesgo. Luego le ayudará a modificar esas acciones y pensamientos en funcionales y tranquilos.
Distracción externa Existen varías técnicas que ayudan a realizar una sana distracción interna.
DEFINICIÓN Y EJEMPLIFICACIÓN Técnica de externalización: que es el acto de centrar tu atención en sensaciones que se originan fuera del cuerpo. La externalización funciona porque distrae tu atención haciendo que te centres en lo externo, impidiendo así que aparezca el malestar. Consiste en usar uno o más sentidos para centrarte en
alguna
sensación
externa:
Observando
minuciosamente, escuchando atentamente, sintiendo las texturas, oliendo o saboreando. Técnica de la repetición: contar baldosas, las líneas o grietas del suelo, tamborilear con los dedos alguna canción, enrollar un trozo de papel de manera sistemática. Si haces esto no puedes estar recreándote en tu pensamiento negativo. Técnica anti monotonía: a veces realizar las actividades de forma habitual hace que éstas se vuelvan desagradables para cualquier persona. Cambiar la decoración de la habitación, del puesto de trabajo. Vuelve a casa por otro camino o modifica el lugar donde haces tus compras. A veces basta con que algo sea novedoso para que sea más placentero. Las actividades que han llegado a ser automáticas porque se realizan a menudo, no funcionan para positivizar el pensamiento porque no necesitas emplear toda tu atención. pág. 19
Técnicas simples que requieran concentración: recordar la letra de una canción que te gusta, determinar cuál va a ser el costo de una compra, pensar en un acontecimiento que te sea de agrado o alegría. Técnica de la conversación: conversar es una forma efectiva de distracción que puede usarse casi en cualquier lugar. La conversación sirve más como distractor cuando se es el conversador activo más que el oyente pasivo. NOTA si se elige usar esta técnica no hacerlo con alguien que sea negativo o se encuentre en un mal momento emocional, ya que generará más dolor.
Hablar de forma limitada de los sentimientos Otro procedimiento para reducir el sentimiento de tristeza
es
procurar
no
estar
permanentemente de sus sentimientos
hablando con las
personas de su alrededor, puesto que la el recuerdo que provoca la expresión verbal constante.
OBJETIVO No intensificar el sentimiento o prologar el sufrimiento de la persona
EJEMPLIFICACIÓN Un individuo que se encuentra estancado en un estado emocional negativo, puede acudir con un profesional para la aplicación de técnicas para gestionar los sentimientos de forma correcta, atender asuntos pendientes o atender duelos no resueltos.
Evitar verbalizaciones internas catastrofistas También se deben evitar las verbalizaciones de incapacidad del tipo “no puedo soportar tanto sufrimiento” ayuda a aliviar el sentimiento de tristeza, dado que estas verbalizaciones incrementan la percepción de incapacidad y que resalten su fortaleza para soportar el sufrimiento y que le permitan incrementar su tolerancia a la frustración y al dolor.
OBJETIVO Disminuir los pensamientos que incapacitan al individuo mental y físicamente para desenvolverse pág. 20
EJEMPLIFICACIÓN El individuo puede aprender a identificar todas las afirmaciones catastróficas que realiza, para ser consciente de lo que dice de forma inconsciente, se pueden utilizar los diagramas de conceptualización cognitiva, para que él pueda verificar su forma de pensar en un esquema. El individuo también puede tomar en cuenta los siguientes aspectos para evitar las verbalizaciones internas. Tomar conciencia de la interacción que existe entre emoción, cognición (pensamientos) y comportamiento: los estados emocionales inciden en el comportamiento y éstos en la emoción y ambos pueden regularse por la cognición. Expresar las emociones de forma apropiada comprendiendo que el estado emocional interno no necesita corresponderse con la expresión externa, tanto en uno mismo como en los demás. En niveles de mayor madurez, regular las emociones implica comprender que la propia expresión emocional puede impactar en otros. Afrontar emociones negativas mediante la utilización de estrategias de autorregulación que mejoren la intensidad y la duración de tales estados emocionales. Autogenerar de forma voluntaria y consciente emociones positivas (alegría, amor, humor, fluir) y autogestionar el propio bienestar subjetivo para una mejor calidad de vida. Aunque tradicionalmente se ha intervenido pensado que el control emocional sólo se requiere para las emociones negativas, una mirada más amplia de lo que significa la educación emocional considera igual de necesario la habilidad para inducir emociones y estados de ánimo positivos en uno mismo y en los demás.
pág. 21
Técnicas Cognitivas
pág. 22
Tablas de Autoregistro El autorregistro es una técnica de terapia psicológica, en concreto de terapia de reestructuración cognitiva. Sin ser ningún especialista, ni por supuesto psicólogo, es una herramienta que me enseñaron en épocas que no lo estaba pasando muy bien, y aunque hace ya unos cuantos años que experimenté con ella, he seguido manteniendo el hábito de usarla ocasionalmente.
OBJETIVO Una posibilidad interesante en el mundo de la productividad personal es crearte un autorregistro para analizar la procrastinación de tareas. Conocer el esquema mental que nos lleva a procrastinar y a justificar esta conducta es el primer paso hacia la superación. Otra posibilidad sería llevar un registro de cuándo haces cada tarea durante el día, analizar el tipo de éstas y ver en qué momento del día eres más efectivo con un tipo determinado de tarea. Este autoconocimiento está relacionado con tus biorritmos y es una información sumamente útil que mejorará la asignación y realización de tareas.
EJEMPLIFICACIÓN ¿Qué debe contener un autorregistro? Fecha y hora Lugar y/o personas que estas presentes (entrarían dentro de la categoría de “disparadores”). Qué estás haciendo Qué estás pensando Qué sientes Cómo te comportas Intensidad del sentimiento Duración del pensamiento Un autorregistro tiene, además, una vida limitada ya que sólo se usa hasta que consigas tu objetivo. No lleva más de 10 minutos al día y, eso sí, requiere de un posterior proceso de análisis y reflexión sobre lo anotado.
pág. 23
Técnicas de Reatribución Se trata de una técnica de tipo cognitivo que trata de trabajar sobre la atribución de las causas de los pacientes y que se caracteriza por basarse en ayudar al paciente a valorar cuáles pueden ser las causas de una situación determinada con el fin de discutir y modificar sus creencias respecto a dicha causalidad, redirigiendo la atribución que realiza el paciente hacia una perspectiva más realista, objetiva y funcional.
OBJETIVO El uso de esta técnica de la reatribución tiene como principal objetivo el contribuir a que el paciente logre modificar su locus de control, es decir que sea capaz de modificar la atribución de causas que hace para los eventos positivos y negativos. En este sentido se trabaja haciendo que la persona valore los diferentes factores que pueden estar influyendo o participando en un determinado evento, situación y problema.
EJEMPLIFICACIÓN Esta técnica permite que poco a poco la persona vaya valorando que existen una gran cantidad de factores que pueden influir en que determinadas situaciones o problemas se den o se resuelvan de forma determinada, de modo que en el caso de los eventos negativos el sujeto no se atribuya en exclusiva la responsabilidad del resultado y se autoculpabilice en el caso de los eventos negativos, o bien que no atribuya sólo a la suerte los éxitos y resultados positivos.
Conceptualización Alternativa Se trata de buscar de forma activa, con la ayuda inicial del terapeuta, interpretaciones distintas a las realizadas por el cliente en un primer momento, y encontrar explicaciones alternativas a los problemas que se le plantean.
OBJETIVO Mediante esta técnica se pretende contrarrestar la tendencia a realizar interpretaciones únicas tras solución a los problemas.
pág. 24
EJEMPLIFICACIÓN Un individuo que tenga la tendencia a formular soluciones definitivas antes de tiempo, puede ser funcional esta técnica, el terapeuta puede ayudar a que el cliente pueda crear soluciones para verificar el problema desde otras perspectivas.
Técnicas Basadas en Imaginación Constituyen un elemento de trabajo fundamental en Terapia Cognitiva. Hay un porcentaje importante de personas a las que les resulta mucho más fácil detectar imágenes visuales que pensamientos asociados a sensaciones de malestar. Desde las primeras fases de la terapia se utiliza algún tipo de técnica en la que está implicado el uso de la en las emociones y en la conducta, es pedir que se imagine una situación particular e ir preguntando al cliente por los sentimientos y conductas que le acompañan, luego cambiar los pensamientos manteniendo la situación y preguntar por el cambio de sentimientos y conductas que se producen.
Parada de Imágenes Esta técnica es eficaz sólo para preocupaciones que no son especialmente amenazantes, ni con un exceso de emociones negativas. Será útil si por ejemplo si un individuo se encuentra esperando una calificación y no se desea agobiar anticipadamente, o cuando la imagen de una ex pareja no deja que un individuo se concentre. Para aquellos pensamientos que suponen un nivel de obsesión elevado y una intensidad mayor esta técnica no será de mucha ayuda. De hecho, en esos casos lo mejor es consultar directamente con un profesional.
OBJETIVO Esta técnica es eficaz sólo para preocupaciones que no son especialmente amenazantes, ni con un exceso de emociones negativas. Nos será útil si por ejemplo estamos esperando una nota y no queremos agobiarnos anticipadamente, o cuando la imagen de una ex pareja no nos deja concentrarnos en nuestro día a día.
pág. 25
EJEMPLIFICACIÓN Se pide al paciente que cuando comience una fantasía, recuerdo o imagen que le provoque malestar emocional, dé un golpe fuerte o diga “alto” para interrumpir el curso de la imaginación. Después puede intentar imaginar alguna escena o fantasía agradable para evitar la aparición de las imágenes desagradables.
Proyección Temporal Imaginación de la escena que produce malestar desplazada en el tiempo.
OBJETIVO En ella se pretende proyectarse hacia el futuro e imaginar una situación emocional intensa, así como la manera de hacerle frente y superarla.
EJEMPLIFICACIÓN Consiste en pedir a la persona que cuando le venga una imagen con alto contenido emocional, intente imaginar la escena como si ocurriese en un momento temporal distinto: una semana después, un mes, un año, pretendiendo que la distancia le permita alcanzar cierta objetividad.
Imaginación como estrategia de afrontamiento (Coping) Las estrategias de afrontamiento (a veces llamadas con el término inglés coping) hacen referencia a los esfuerzos, mediante conducta manifiesta o interna, para hacer frente a las demandas internas y ambientales, y los conflictos entre ellas, que exceden los recursos de la persona. Estos procesos entran en funcionamiento en todos aquellos casos en que se desequilibra la transacción individuoambiente. Se trata de un término propio de la psicología y especialmente vinculado al estrés.
OBJETIVO El criterio que distingue estos dos tipos de modelado es el grado de competencia del modelo. En el modelado de dominio la persona a imitar tiene desde el principio la capacidad de ejecutar la conducta objetivo correctamente, sin errores. Por contra, los modelos de afrontamiento van adquiriendo las habilidades necesarias para llevar a cabo el comportamiento, de modo similar al proceso que tendrá pág. 26
lugar en el observador. Se considera que este tipo de modelado tiende a ser más eficaz que el dominio porque resulta más significativo para el observado
EJEMPLIFICACIÓN Se entrena al paciente para que utilice la imaginación como estrategia de afrontamiento al visualizarse a sí mismo haciendo frente a distintas situaciones o visualizando cómo lo harían otras personas (modelado encubierto). Deberá ir cambiando la situación de menos a más amenazante y entrenándose mentalmente en distintos.
pág. 27
Identificar Creencias
pág. 28
Búsqueda de Reglas e Inferencias El
Razonamiento
condicional
estudia
las
inferencias sobre las relaciones contingentes, reales o hipotéticas, que se establecen con el uso de proposiciones que tienen el condicional. Estas relaciones pueden ser de dos tipos de implicación material (si A entonces B), o de equivalencia material (si y sólo si A entonces B). Los sujetos cometen el error frecuente de confundir unas y otras: en el primer caso, para que se presente B, no es necesario que se haya dado A, pero sí en el segundo caso. El argumento condicional se compone de dos premisas y una conclusión. En la primera premisa la proposición que va precedida de “si” se llama antecedente y se simboliza con la letra “p”, mientras que la proposición que va precedida de “entonces” se llama consecuente y se simboliza con la letra “q”. La segunda premisa incluye la afirmación o negación de una de las proposiciones que componen la primera premisa y la conclusión establece una consecuencia de lo enunciado en ambas premisas.
EJEMPLIFICACIÓN Uno de los procedimientos más utilizados es detectar en las opiniones y explicaciones del cliente expresiones del tipo: “Si...entonces”. En muchas ocasiones estas formulando la primera parte de la regla. Por ejemplo: “Si quedas con una chica, entonces…”.
Detectar los debería y tendría Por medio de esta distorsión cognitiva, la persona maneja hipótesis y razones sin fundamento considerando que algo debe suceder según su opinión, pero desde la exigencia. El valor desadaptativo de los imperativos categóricos formulados en términos de “debería” y “tendría” ha sido subraya de la TREC
pág. 29
EJEMPLIFICACIÓN El uso frecuente de palabras como debería o tendría en las valoraciones de la propia conducta o la de los demás son indicios de la utilización de reglas que asumen que las personas han de ser infalibles consigo mismos, con los otros o con el cumplimiento de las reglas o normas establecidas. Ej: ‘’Deberías decirle que te deje en paz’’. ‘’Debes dejarle las cosas claras’’.
Flecha descendente Recibe el nombre de técnica de la flecha descendente a una técnica básica dentro de la corriente cognitivo-conductual que se caracteriza por buscar localizar las creencias nucleares y más profundas del sujeto, de tal modo que podamos hacer conscientes dichas creencias y trabajarlas en el caso de que resulten desadaptativas. Puede utilizarse en cualquier tipo de problemática, si bien es especialmente útil en aquellas en las que el sujeto manifiesta algún tipo de dificultad para consigo mismo o bien por la existencia de alguna manera de actuar que le es disfuncional.
OBJETIVO La técnica en cuestión tiene una base aparentemente simple: se trata de partir de los pensamientos del paciente para ir preguntando por el significado de dichos pensamientos, qué dicen estos del propio sujeto o qué significaría para el sujeto si estos fueran o no ciertos.
EJEMPLIFICACIÓN ¿CÓMO EMPLEAMOS ESTA TÉCNICA? Es muy sencilla, aunque hay que tener en cuenta que a veces a los pacientes les cuesta llegar a la idea principal. La técnica consiste escoger la obsesión del paciente y preguntarle todo el tiempo “¿Y qué pasaría si eso ocurriera?” o “¿Y qué es lo peor que podría pasar si eso se diera?” Consiste en tirar del hilo, hasta llegar a la idea irracional de base que es la que mantiene el problema y sustenta el malestar.
pág. 30
Detectar temas comunes (Pensamientos Repetitivos) Durante el proceso de identificación y modificación de pensamientos automáticos pueden surgir patrones similares de pensamientos, emociones o conductas ante distintas situaciones.
EJEMPLIFICACIÓN Sentirse orgulloso porque le han felicitado por realizar un buen trabajo, pero no significa que necesariamente exista un esquema cognitivo relacionado con la necesidad de aprobación. Este esquema puede estar presente en el análisis de distintas situaciones se ponen de manifiesto verbalizaciones, conductas y emociones que indican que la motivación del trabajo es conseguir la felicitación
de
personas
que
son
significativas. Analizar estos pensamientos automáticos puede facilitar el descubrimiento de uno o varios supuestos básicos que estarían activados ante distintas situaciones
Planear situaciones hipotéticas Cuando se sospecha que puede haber esquemas
negativos
asociados
a
determinadas situaciones que no se presentan habitualmente puede ser útil trabajar con este tipo de situaciones planteadas hipotéticamente y analizar cómo cree el cliente que respondería. A partir de ahí se podrían ir analizando con los procedimientos anteriores los supuestos básicos asociados a dichas situaciones.
EJEMPLIFICACIÓN Se le relata una situación creada por el terapeuta para verificar la forma de cognición del paciente, a partir de sus respuestas, se puede realizar un análisis de sus planteamientos negativos que surgen de sus creencias nucleares.
pág. 31
Cambiar Creencias
pág. 32
Registros de datos Positivos Definir un esquema positivo alternativo que permita ir evaluando la evidencia que apoya sus componentes cognitivos, emocionales y conductuales.
EJEMPLIFICACIÓN Si el esquema antiguo se formula en términos de "Soy incapaz de conseguir nada por mí mismo", cambiarlo implicaría sustituirlo por "Soy capaz de conseguir la mayoría de las cosas por mí mismo" A partir de esta formulación se trataría de registrar los datos positivos que proporcionan apoyo empírico a dicha creencia.
Role Playing Otra estrategia especialmente útil para cambiar creencias disfuncionales es practicar conductas y establecer debates con el terapeuta que permitan incrementar la competencia y habilidad para abordar situaciones.
EJEMPLIFICACIÓN Puede utilizarse la inversión de roles (terapeuta-paciente). El objetivo es que la personase enfrente a situaciones simuladas o reales al principio más controlables y progresivamente con más imprevistos. En dichas situaciones la persona irá poniendo en práctica sus habilidades mientras el terapeuta observa y da feedback Por ejemplo, defender opiniones relacionadas con un tema determinado puede ayudar a las personas a modificar su esquema de ser "una persona estúpida por ser incapaz de formarse una opinión”.
Ensayo de Conducta Este método consiste sencillamente en ensayar bajo circunstancias óptimas y típicas la conducta necesaria para alguna situación crítica o de prueba. Consiste en practicar masivamente las conductas que son objeto de intervención para valorarlas y en consecuencia reforzarlas o no inmediatamente. El ensayo conductual se puede realizar de forma real o encubierta.
pág. 33
EJEMPLIFICACIÓN Por ejemplo, se podría ensayar tomando pruebas sincronizadas, y tomar nota de la velocidad y exactitud con que uno al principio, en la parte intermedia o al final de la prueba. Se podrían ensayar los papeles en las situaciones sociales, por ejemplo, cómo pedir algo a un miembro del sexo opuesto. El ensayo puede ser, al principio, un intento ficticio de resolver algún problema interpersonal, pero podría ayudar a resolver problemas reales de habilidad o de rendimiento. Simplemente se trata de un esfuerzo por poner en práctica la conducta deseable o necesaria.
Proyección en el tiempo Consiste en imaginarse en un futuro más o menos cercano en el que ya se haya consolidado la nueva creencia pensando, sintiendo y actuando de la manera deseada. El objetivo de esta técnica es hacer que el cliente se imagine a sí mismo en un momento futuro (días, semanas, meses y años) sintiéndose feliz y actuando de manera funcional. Esto se logra mediante el uso de imágenes positivas de uno mismo, lo cual provocará que la persona experimente emociones positivas relacionadas con estas imágenes.
EJEMPLIFICACIÓN Por ejemplo, una persona deprimida puede imaginarse a sí misma disfrutando de las cosas que le gustan y que antes de sentirse mal realizaba con más frecuencia. Las personas tímidas o con fobia social, pueden visualizarse interactuando en situaciones sociales donde se expresan con confianza y seguridad en sí mismas, etc. Cuando la atención se centra en imágenes positivas y por lo tanto la emoción también se vuelve positiva, la persona tenderá a actuar en consecuencia con esas nuevas emociones.
Análisis de las ventajas e inconvenientes del cambio de esquemas Es conveniente debatir con el cliente que el cambio de esquemas puede conllevar ventajas e inconvenientes, para que el cliente tenga una visión más amplia de sus creencias y de estructurar dichas creencias en ventajas o consecuencias que pueden desencadenarse. Por ejemplo, cambios en el esquema de necesidad de dependencia puede proporcionar beneficios importantes para la persona como mayor autonomía y capacidad decisional pero también resentirse pág. 34
la relación de pareja si de alguna manera se había consolidado sobre el principio de necesidad de dependencia/deseo de protección.
Biblioterapia La biblioterapia asume que la lectura tiene propiedades para tratar de sanar a las personas ante diversos problemas, como por ejemplo enfermedades mentales o trastornos emocionales. Esta disciplina trata de enfocar los problemas y darles una posible solución a través de lecturas recomendadas por expertos. Debe quedar claro que no es sustitutiva de la medicina tradicional, pero que puede ayudar al menos a distraer y abstraerse de la enfermedad a los pacientes. Son múltiples las bibliotecas que han participado y creado proyectos e iniciativas enfocadas en la biblioterapia en colaboración con centros de salud y centros sociales.
EJEMPLIFICACIÓN
pág. 35
Referencias Ruíz, M., Diaz, M. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales. 1era edición, España, editorial Descleé De Brouwer.
pág. 36