Manual de Técnicas Humanistas Existenciales
Maestría en Intervenciones Psicoterapéuticas
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA MAESTRÍA EN INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS CURSO: INTERVENCIONES HUMANISTAS EXISTENCIALES DOCTORA CARMEN MARÍA ALVARADO PINEDA SECCION “B”
Tema: Manual de Técnicas Humanistas Existenciales Mónica Gabriela Pineda Leal Carné: 3036-16-12754 Tercer Trimestre
Guatemala, 2 de septiembre de 2021
Índice ¿Qué es la psicología Humanista? .................................................................................................. 4 Existencialismo............................................................................................................................. 4 Terapia Gestáltica ............................................................................................................................ 5 Los conceptos clave de la terapia Gestalt .................................................................................... 5 ¿Cómo funciona la Terapia Gestalt? ............................................................................................ 6 Técnicas gestálticas ......................................................................................................................... 8 Procedimiento ............................................................................................................................ 10 Procedimiento ............................................................................................................................ 11 Procedimiento ............................................................................................................................ 12 Procedimiento ............................................................................................................................ 14 Terapia Centrada en el Cliente ...................................................................................................... 15 Catarsis ...................................................................................................................................... 15 Insight ......................................................................................................................................... 16 Acción......................................................................................................................................... 16 Técnicas y procedimiento de aplicación ........................................................................................ 18 procedimiento ............................................................................................................................. 19 Logoterapia .................................................................................................................................... 22 “Técnicas y procedimiento de aplicación” ...................................................................................... 25
¿Qué es la psicología Humanista? Las primeras pistas a la hora de situar la Psicología Humanista en el mapa de las corrientes psicológicas las encontramos en uno de sus principales abanderados: Abraham Maslow (el creador de lo que hoy se conoce como
la
Pirámide
de
Maslow
de
las
necesidades humanas). En su libro La Personalidad Creadora, Maslow habla de tres ciencias o grandes categorías aisladas desde las que se estudia la psique humana. Una de ellas es la corriente conductista y objetivista, que parte del paradigma positivista de la ciencia
y
que
trata
fenómenos
comportamentales objetivables, sin atribuirles causas mentales. En segundo lugar, se encuentra lo que él llama "las psicologías freudianas", que ponen énfasis en el papel del subconsciente para explicar el comportamiento humano y, especialmente, la psicopatología.
Por su parte, el existencialismo es una corriente filosófica que propone una reflexión sobre la propia existencia humana. Dos de sus postulados que más influyen sobre la Psicología Humanista son los siguientes: La existencia humana es reflexiva gracias a la consciencia. De la consciencia surge la angustia vital de buscarle un sentido a la existencia. La existencia del ser humano es cambiante y dinámica por su propia naturaleza, es decir, se va desarrollando. A través del desarrollo de la existencia, concretado en su toma de decisiones, se llega a la esencia, que puede ser auténtica o inauténtica dependiendo de su congruencia con el proyecto de vida de la persona.
Terapia Gestáltica El enfoque se centra en gran medida de la autoconciencia y el «aquí y ahora» (lo que está sucediendo). En la Terapia Gestalt, la conciencia de uno mismo es la clave para el crecimiento personal y el desarrollo del potencial completo. El enfoque reconoce que a veces esta conciencia de uno mismo puede ser
bloqueada
por
los
patrones
de
pensamiento
y
comportamientos negativos que pueden hacer que la persona se sienta insatisfecha y descontenta. Es el objetivo de un terapeuta Gestalt es promover una conciencia de sí mismo que no juzga y que permite a los clientes desarrollar una perspectiva única en la vida. Al ayudar a un individuo a ser más consciente de lo que piensa, siente y actúa en el momento presente, la Terapia Gestalt da una idea de las formas en que él o ella puede aliviar sus problemas actuales y la angustia con el fin de aspirar a su máximo potencial.
La Terapia Gestalt trabaja a través de la interconexión de los conceptos clave. Estos ofrecen información sobre los procesos que intervienen en las sesiones de terapia entre el terapeuta y el cliente. Centrada en la conciencia de la persona conciencia y en el momento presente, logrando separar del futuro y el pasado. El proceso sigue la experiencia de una persona de una manera que no implique la búsqueda de lo inconsciente, centrándose con lo que está presente y consciente. Respeto – los clientes se tratan con un respeto profundo por un terapeuta Gestalt. Proporciona un equilibrio entre el apoyo y el desafío, clave para ayudar a los participantes a sentirse cómodos para reconocer sus resistencias y poder abrirse. Énfasis en la experiencia – El enfoque gestáltico se centra en la experiencia en términos de emociones, percepciones, comportamientos, sensaciones corporales, ideas y recuerdos de
un individuo. Un terapeuta anima al cliente a «experimentar» de todas estas maneras, vívidamente en el aquí y ahora. Experimento creativo y descubrimiento – Hay una metodología experimental utilizada por los terapeutas para probar la experiencia de sus clientes. Estos incluyen técnicas muy creativas y flexibles para ayudarlos a abrirse y reconocer los sentimientos ocultos. La responsabilidad social – El enfoque gestáltico reconoce que los seres humanos tienen una responsabilidad social para uno mismo y para los demás. Exige respeto para todas las personas y reconoce que cada uno es diferente. En última instancia se anima a las personas a adoptar un enfoque igualitario a la vida social. Relación – las relaciones se consideran un punto central en la experiencia humana y la terapia Gestalt considera como individuos y como un «todo», se busca lograr una buena relación con ellos y con los que están a su alrededor. La relación interpersonal entre el individuo y el terapeuta se desarrolla y se nutre en las sesiones, y es un proceso de orientación fundamental en la terapia.
¿ ? Fundamentalmente, la Terapia Gestalt trabaja para enseñar a los clientes a definir lo que realmente está siendo experimentado, en lugar de lo que es meramente una interpretación de los acontecimientos. Aquellos que se beneficien de la Terapia Gestalt, emprenderán una exploración sobre todos sus pensamientos, sentimientos, conductas,
creencias
y
valores
para
fomentar
el
conocimiento de cómo interpretan y responden a eventos en su ambiente. Esto les da la oportunidad de identificar opciones, patrones de comportamiento y los obstáculos que están afectando su salud y bienestar, y que les impiden alcanzar su pleno potencial.
En última instancia, la Terapia Gestalt se utiliza para ayudar a los individuos a obtener una mejor comprensión de cómo se conectan a sus necesidades físicas y emocionales. Con ella aprenderán que ser conscientes de su yo interno, lo cual es clave para entender por qué
reaccionan y se comportan de cierta manera. Este viaje de autodescubrimiento hace el enfoque beneficioso para que las personas sean más conscientes de sus emociones y les resulte más fácil procesar por qué se sienten y actúan de la manera que lo hacen. También puede proporcionar apoyo y un espacio seguro para las personas que pasan por momentos de dificultad personal.
La Gestalt se utiliza en psicoterapia para personas que sufren problemas psicológicos o psicosomáticos o que deseen poder asumir una situación particular como puede ser el luto o una ruptura sentimental.
Ya que, como en cualquier otro tipo de terapia, influyen varios factores, como el motivo de la consulta, la profundidad a la que se quiera llegar y el ritmo de trabajo, este proceso puede durar entre 1 y 2 años.
Técnicas gestálticas
Pretenden básicamente evitar o suprimir los intentos de evasión del cliente del aquí/ahora y de su experiencia; es decir, se busca con ello que el sujeto experimente lo que no quiere o lo oculto a fin de facilitar su darse cuenta. I.
Experimentar la nada o el vacío, tratando de que el "vacío estéril se convierta en vacío fértil"; no huir del sentimiento de vacío, integrarlo al sí mismo, vivirlo y ver que surge de él.
II.
Evitar "hablar acerca de", como una forma de escapar a lo que es. El hablar debe sustituirse por el vivenciar.
III.
Detectar los "deberías" y antes que suprimirlos es mejor tratar de determinar qué puede haber detrás de ellos. Los "deberías" al igual que el "hablar acerca de" son forma de no ver lo que se es.
Detectar las diversas formas de manipulación y los juegos o roles "como si" que se desempeñan en terapia. También, antes que suprimirlos es mejor vivenciarlos, hacer que el sujeto se dé cuenta de ellos y del rol que juegan en su vida. Entre las principales formas de manipular podemos hallar: las preguntas, las respuestas, pedir permiso y las demandas.
Se busca que el sujeto exteriorice lo interno, que se dé cuenta de cosas que posiblemente llevó en sí toda su vida pero que no percibía. I.
Repetición: La intención de esta técnica es buscar que el sujeto se percate de alguna acción o frase que pudiera ser de importancia y que se de cuenta de su significado.
II.
Exageración y desarrollo: Es ir más allá de la simple repetición, tratando de que el sujeto ponga más énfasis en lo que dice o hace, cargándolo emocionalmente e incrementando su significado hasta percatarse de él. También, a partir de una repetición simple el sujeto puede continuar desarrollando su expresión con otras cosas para facilitar el darse cuenta.
III.
Traducir: Consiste en llevar al plano verbal alguna conducta no verbal, expresar con palabras lo que se hace.
IV.
Actuación e identificación: Es lo contrario a traducir. Se busca que el sujeto "actúe" sus sentimientos, emociones, pensamientos y fantasías; que las lleve a la práctica para que se identifique con ellas y las integre a su personalidad. Es muy útil en el trabajo de sueños.
Se busca con estas técnicas que el sujeto incorpore o reintegre a su personalidad sus partes alienadas, sus hoyos. Aunque las técnicas supresivas y expresivas son también integrativas de algún modo, aquí se hace más énfasis en la incorporación de la experiencia. El encuentro intrapersonal: Consiste en que el sujeto mantenga un diálogo explícito, vivo, con las diversas partes de su ser; entre los diversos subyos intrapsíquicos. Por ejemplo, entre el "yo debería" y el "yo quiero", su lado femenino con el masculino, su lado pasivo con el activo, el risueño y el serio, el perro de arriba
con el perro de abajo, etc. Se puede utilizar como técnica la "silla vacía" intercambiando los roles hasta integrar ambas partes en conflicto. Asimilación de proyecciones: Se busca aquí que el sujeto reconozca como propias las proyecciones que emite. Para ello se le puede pedir que él haga de cuenta que vive lo proyectado, que experimente su proyección como si fuera realmente suya. Ejemplo: P: "Mi madre me odia". T: "Imagina que eres tú quien odia a tu madre; ¿cómo te sientes con ese sentimiento? ¿Honestamente, puedes reconocer que ese sentimiento es tuyo realmente?". Es importante recordar que estos procedimientos o técnicas son sólo un apoyo para lograr los objetivos terapéuticos, pero que no constituyen en sí la Terapia Gestalt. Lo importante, lo realmente terapéutico, es la "actitud gestáltica" que se adopte, el reconocimiento de la importancia de proceso, y el respeto por el ritmo individual del cliente. No empujar el río, dejarlo ser. Tampoco aplicar las técnicas estereotipadamente, son asimilar la filosofía implícita en el Enfoque Gestalt.
Los hechos del pasado que afectan el presente son los denominados asuntos pendientes. Estos son usualmente emociones no gestionadas, sentimientos que están atascados y nudos que nos quitan vitalidad. Se suele tener asuntos pendientes con amigos, exparejas, familiares y personas que se dejan de ver, hasta personas que han fallecido y con las cuales ya no se puede tener un contacto físico.
Todo el mundo tiene gran cantidad de asuntos pendientes con sus padres, amigos, hijos, parejas o hermanos. Durante la psicoterapia, cada vez que se logra identificar uno de estos asuntos pendientes, el terapeuta le pide al paciente que trate de completarlo. Esto puede hacerse a través de un encuentro con dicha persona (para lo que utilizamos la técnica de la silla caliente); en cualquier caso debe expresarle abiertamente aquellos sentimientos que no se atrevió a expresar en otro tiempo. Cuando se trata de una persona que ya ha desaparecido de su vida –personas fallecidas–, primero se expresan los asuntos pendientes –pueden ser sentimientos agresivos, amorosos o de cualquier otro tipo. Una vez expresados los sentimientos que albergaba, el paciente ha de despedirse de esta persona y cerrar la historia que mantenía abierta, y que a menudo aparecía en sueños, en imágenes o incluso en dolencias, como ocurre con algunas melancolías y otras somatizaciones. Hay muchas personas que eluden concluir asuntos, ya que están tratando de evitar precisamente terminar una relación y despedirse. Esta evitación se da a menudo porque el no despedirse proporciona una serie de beneficios. Así, la persona sola, que vive apegada al recuerdo de algún ser querido, evita
sentirse sola o comprometerse con otra. Y queda aferrada al recuerdo permanente sin soltarse del ausente, porque esto le procura compañía y le evita nuevos compromisos con la vida y con las personas que pudieran aparecer en el futuro.
Se puede trabajar imaginariamente los problemas que el sujeto tiene con personas vivas o muertas utilizando el juego de roles. También se pueden utilizar inducciones imaginarias para reconstruir la situación y vivirla nuevamente de manera más sana, expresando y experimentando todo lo que se evitó la primera vez.
El encuentro intrapersonal: Consiste en que el sujeto mantenga un diálogo explícito, vivo, con las diversas partes de su ser; entre los diversos subyos intrapsíquicos. Por ejemplo, entre el "yo debería" y el "yo quiero", su lado femenino con el masculino, su lado pasivo con el activo, el risueño y el serio, el perro de arriba con el perro de abajo, etc. Se puede utilizar como técnica la "silla vacía" intercambiando los roles hasta integrar ambas partes en conflicto. Asimilación de proyecciones: Se busca aquí que el sujeto reconozca como propias las proyecciones que emite. Para ello se le puede pedir que él haga de cuenta que vive lo proyectado, que experimente su proyección como si fuera realmente suya. Ejemplo: P: "Mi madre me odia". T: "Imagina que eres tú quien odia a tu madre; ¿cómo te sientes con ese sentimiento? ¿Honestamente, puedes reconocer que ese sentimiento es tuyo realmente?". Esta misma polaridad también se expresa con distintas partes del cuerpo, como por ejemplo con” la mano derecha y la mano izquierda”, o en el espacio con “arriba y abajo” o en el tiempo con “antes y después”, etc. Con la técnica de la silla caliente el sujeto va entablando diálogos entre las dos partes hasta que las integra y las hace suyas, reincorporándolas a su personalidad, en especial aquellas partes de sí mismo alienadas y proyectadas. También puede desarrollarse el diálogo entre el paciente y alguna persona significativa para él. Por medio de este juego, el paciente va
adquiriendo la habilidad, no sólo de reincorporar partes suyas proyectadas en los otros, sino también la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Esto le da una nueva perspectiva y percepción del otro, con una visión nueva que puede ser enriquecedora para él y para la relación entre ambos, pudiéndose dar una forma de diálogo nueva y más creativa.
El objetivo último de esta técnica es lograr ser más conscientes de lo que ocurre en el interior de cada individuo; debe tener luego la capacidad de percibirlo, aceptarlo y buscar propiciar una conducta más activa que busque un cambio en su vida.
Este juego se basa, en algunos de sus elementos, en el continuo de conciencia, pero en él todas las percepciones se consideran actos. Por ejemplo, cuando un sujeto expresa algo que le está sucediendo, se le puede decir que añada a esa percepción: “Y me hago cargo de ello”. Resulta así: “Me doy cuenta de que mi voz es tranquila, y me hago responsable de ello”. “Me doy cuenta de que estoy nervioso
e
intranquilo,
y
me
hago
responsable de ello”. Con esta fórmula, el paciente deja de echar la culpa al mundo de sus estados, y tiene la oportunidad de hacer algo por sí mismo para cambiar o disminuir sus consecuencias.
Ocurre muchas veces que, percepciones que consideramos realmente como tales, no son más que proyecciones. Así, un paciente le dice al terapeuta: “No puedo confiar en usted, usted no me da confianza”. Entonces se le pide que represente a una persona poco digna de confianza. Esto sirve para descubrir su conflicto interno en este ámbito. A otra persona que dice: “Usted hace esto sólo por dinero. No está verdaderamente interesado por mí”, se le dirá que haga y actúe como una persona de estas características: interesada, egoísta y no interesada por el otro. Tras esto, se le
puede preguntar si él no tiene también esos rasgos, y si ha podido ver algo suyo reflejado en esa persona imitada.
Una de las mayores dificultades con que tropieza el terapeuta para ayudar a su paciente a ver y tomar conciencia de lo que le ocurre es que, a menudo, la conducta manifiesta suele ser una antítesis de los impulsos subyacentes o latentes. Esto suele tratarse en la terapia gestáltica a través del juego de la antítesis. Para ello se le dice al paciente, que dice tener timidez o inhibiciones, que juegue el papel de exhibicionista. Si se trata de una persona que no hace valer sus derechos y que es delicada en exceso con la gente, se le pedirá que haga el papel de una persona egoísta y malvada. Con este juego tratamos de desarrollar la polaridad inhibida, y así liberar la energía contenida en ella, ampliando y mejorando sus recursos. Al meterse en estos papeles tan llenos de angustia para él, toma contacto con una parte de sí mismo que había permanecido reprimida y oculta durante mucho tiempo, pero que suele ser portadora de una potente energía que hasta ese momento estaba bloqueada.
En este caso se transforman las preguntas que se hacen en afirmaciones. Esto ayuda a declarar realidades internas. De esta forma, si se realiza una pregunta del tipo: ¿Por qué hoy me siento tan mal? Esta oración se debe transformar en una afirmación así:" Hoy me siento mal, voy a dar todo de mí para cambiar esa sensación y que mañana sea un día mejor
Esta polaridad en la conducta llega a unos extremos tales que la capacidad de amar se ve obstaculizada por la incapacidad de resistir la ira. El descanso es necesario para restaurar energías. A la actividad le sigue el descanso, o al día le sigue la noche. La conducta es un proceso dinámico
que va cambiando de acuerdo a las necesidades. No podemos estar en permanente actividad o en permanente pasividad. Toda persona, en determinado momento, tendrá necesidad de apartarse del contacto.
Por lo general, con esta técnica se suministra material nuevo, ya que la retirada le ha permitido al paciente recuperar energías y observar hacia donde le llevó su fantasía. Cuando el paciente siente demasiada angustia por lo que le está sucediendo, se le dice que trate de permanecer con esa sensación y trate de ir viendo y dándose cuenta de lo que le va ocurriendo en el campo físico, así como que tome conciencia de las imágenes que le acompañan.
Este juego también está vinculado al principio del continuo de conciencia. En numerosas ocasiones, los movimientos o ademanes involuntarios parecen tener un significado, pero tales movimientos pueden ser incompletos y no alcanzar un desarrollo total, con lo cual entran dentro del campo de la inconsciencia. Entonces se le pedirá al individuo que realice ese movimiento y que lo exagere, si es preciso, tratando de que se ponga de manifiesto el significado interno que dicho ademán puede tener. Esto se utiliza también para la conducta puramente verbal, en lo que suele llamarse “juego de la repetición”. Así, si un paciente dice algo que consideramos importante, y él lo pasa rápida y desapercibidamente, se le pedirá que repita varias veces dicha frase, y si vemos que es necesario, le pediremos que la diga cada vez más fuerte, aumentando el tono de voz cada vez que la repite. Pronto empezará a escucharse a sí mismo en lugar de emitir palabras simplemente. Sucede a veces que, cuando le decimos que exagere un ademán o movimiento, se van asociando a él determinadas frases o emociones, haciéndose consciente algo que no pudo ser totalmente inhibido por la censura. Soslayamos la inhibición de la conciencia y facilitamos la apertura a los sentimientos asociados a esos gestos y ademanes.
Terapia Centrada en el Cliente La terapia centrada en el cliente fue desarrollada por Carl Rogers en las décadas de 1940 y 1950. Sus aportaciones fueron fundamentales para el desarrollo de la psicoterapia científica tal y como la conocemos en la actualidad. La obra de Rogers se enmarca en el humanismo psicológico, un movimiento que reivindicó la bondad del ser humano y su
tendencia
innata
al
crecimiento
personal frente a las perspectivas más frías y pesimistas del psicoanálisis y del conductismo. Rogers y Abraham Maslow son considerados los pioneros de esta orientación teórica. Para Rogers la psicopatología se deriva de la incongruencia entre la experiencia del organismo (“yo organísmico) y el autoconcepto, o sentido de la identidad; así, los síntomas aparecen cuando la conducta y las emociones no son coherentes con la idea que tiene la persona de ella misma. En consecuencia, la terapia debe focalizarse en que el cliente alcance dicha congruencia. Cuando lo haga podrá desarrollarse plenamente, mostrándose abierto a las experiencias del presente y sintiendo confianza en su propio organismo.
La palabra “catarsis” proviene de la Grecia clásica, donde se usaba para hacer referencia a la capacidad de la tragedia para purificar a las personas al hacerlas sentir compasión y miedo intensos. Posteriormente Freud y Breuer llamaron “método catártico” a su técnica terapéutica,
consistente en la expresión de emociones reprimidas. En este modelo, la catarsis es la exploración de las propias emociones y de la situación vital por parte del cliente. Egan habla de esta fase como “identificación y clarificación de situaciones conflictivas y oportunidades no aprovechadas”; se trata de que la persona logre centrar la problemática para poder resolverla durante las etapas siguientes. La terapia centrada en la persona de Rogers se centra en la fase de catarsis: promueve el desarrollo personal del cliente para que más adelante éste pueda comprender y resolver sus problemas por sí mismo.
“Insight” es un término anglosajón que se puede traducir como
“intuición”,
“comprensión”
o
“introspección”, “profundización”,
“percepción”, entre
otras
alternativas. En la terapia este término denota un momento en que el cliente reinterpreta su situación en conjunto y percibe “la verdad” -o al menos pasa a identificarse con una narrativa determinada. En esta fase es clave el papel de las metas personales del cliente; según Egan, en la segunda etapa se construye una nueva perspectiva y se genera un compromiso con los nuevos objetivos. El psicoanálisis y la terapia psicodinámica se focalizan en la etapa de insight.
La fase de acción consiste, como su nombre indica, en actuar para lograr los nuevos objetivos. En esta fase se preparan y se aplican estrategias para solucionar los problemas que bloquean el bienestar o el desarrollo personal.
La ciencia que Rogers sostiene, con respecto a la Terapia Centrada en el Cliente, nace de la experiencia que el individuo tiene subjetiva e inmediatamente. Indica que esta se origina de la experiencia total, orgánica, interior que no es más que parcial e imperfectamente comunicable. Este tipo de terapia tiene como finalidad encontrar la apertura de sí mismo sobre la experiencia obtenida en el transcurso de su vida.
La comunicación entre el cliente y el terapeuta es esencial, para el método experimental empiece su curso, la epistemología de Rogers se divide de la siguiente forma: Se puede confiar en la propia experiencia: Se consideraba que la experiencia propia tenía mayor impacto que el intelecto, porque no se conoce a totalidad una vivencia sin haber experimentado algo de ella. ✓ Una evaluación hecha por otro no sirve: Los hechos de alguien más no pueden funcionar de guía, pero sí de referencia ✓ Los hechos son amigos: La organización de los hechos, aunque sean experiencias desagradables, puede culminar en un proceso de aprendizaje. ✓ Es placentero discernir un orden en la propia experiencia: Se debe realizar el ordenamiento de ideas para descubrir un orden dentro de la experiencia significativo. Su intención era conciliar e integrar el método clínico con el experimental, existió una indecisión entre la religión y las ciencias de la naturaleza.
✓ Aceptación incondicional: Se refiere a que el terapeuta debe prestar atención al cliente, no posesiva o que exija algún tipo de gratificación. Rogers adopta el término "aceptación" para describir el clima que se dará dentro del encuadre terapéutico. ✓ Congruencia: Se entiende que son los sentimientos experimentados por el terapeuta que se encuentran dentro de él, y que tiene la capacidad de transmitirlos en el momento adecuado. ✓ Comprensión empática: Se refiere cuando el terapeuta puede identificar las emociones y experiencias que el cliente tiene, con la finalidad de comprender, sin juzgar para que se pueda considerar que si se encuentra capacitado en esta atmosfera
Este enfoque se ha encontrado particularmente útil para ayudar a las personas a superar problemas específicos, tales como depresión, ansiedad, trastornos de la personalidad, trastornos de la alimentación, estrés, problemas de pareja, traumas y de la adicción al alcohol. Estos problemas pueden tener un impacto significativo en la autoestima, la autonomía y la conciencia de sí mismo, pero la Terapia Centrada en el Cliente puede ayudar a los individuos para volver a conectar con su ser interior con el fin de superar cualquier limitación.
No hay pautas estrictas con respecto a la duración o frecuencia de la terapia. En general, los terapeutas se adhieren a una sesión de una hora una vez por semana, sin embargo, la programación se puede ajustar de acuerdo con las necesidades expresadas por el cliente, quien también decide cuándo finalizar la terapia.
Técnicas y procedimiento de aplicación El terapeuta necesita compartir sus sentimientos honestamente, al modelar ese comportamiento puede ayudar a enseñar al cliente a desarrollar también esta habilidad
El terapeuta debe aceptar al cliente por lo que es y mostrarle apoyo y cuidado sin importar lo que el cliente enfrente o experimenta, las personas a menudo tienen problemas y están acostumbradas a recibir solo apoyo incondicional.
El terapeuta debe ser reflexivo, actuando como un espejo de sentimientos y pensamientos del cliente, esto permite obtenga una comprensión más clara de sus propios pensamientos, percepciones y emociones internas.
Resume lo que el cliente dijo y verbaliza este resumen al cliente para que el mismo comprenda lo que ha dicho. Un terapeuta puede prestar atención especial a la reflexión del contenido emocional de la narración de un cliente. ✓ Reflejo de sentimiento: El individuo puede expresarse como parte de su propia personalidad y no fuera de sí mismo.
✓ Reflejo de actitud: Se le llama también reflejo de eludación y se define como la situación en la cual se pone en manifiesto las actitudes que deriva de manera directa de las palabras y posturas corporales del individuo. ✓ Reflejo de pensamiento; Ayuda a los individuos a percibir mejor, no solo sus propios sentimiento y actitudes, sino también a conocer y analizar sus propios sentimientos y expresarlos.
El reflejo es la imagen de la comunicación emocional: si el paciente dice “¡me siento como una porquería!”, el terapeuta puede reflejar esto de vuelta diciéndole algo como “Ya. La vida le trata mal, ¿no?” Al hacer esto, el terapeuta le está comunicando al paciente que de hecho está escuchando y se está preocupando lo suficiente como para comprenderle. También el terapeuta está permitiendo que el paciente se dé cuenta de lo que él mismo está comunicando. Usualmente, las personas que sufren dicen cosas que no quieren decir por el hecho de que el sacarlas hacen sentir mejor. Por ejemplo, una vez una mujer entró en mi consulta y dijo “¡Odio a los hombres!” Le reflejé diciéndole: “¿Odia a todos los hombres?” Ella contestó: “Bueno, quizás no a todos” Ella no odiaba a su padre, ni a su hermano y por continuidad, ni a mí. Incluso con esos hombres a los que “odiaba”, se dio cuenta luego que en la gran mayoría de ellos no sentía hasta el punto de lo que la palabra “odio” implica. De hecho, mucho más adelante se percató de que lo que sentía era desconfianza hacia los hombres y de que tenía miedo de que le trataran como lo hizo un hombre en particular.
El terapeuta se dedica activamente a escuchar al cliente que, en lugar de buscar información para otro propósito, como un problema o síntoma. El objetivo es escuchar y empatizar.
Es la actitud de autoridad por la que el consejero o entrevistador sustituye al interlocutor para indicarle lo que debe hacer. Decide cuál es la solución que el cliente debe adoptar. Puede incluso amenazarle con no ayudarle más si no ejecuta lo que él ordena. Este tipo de respuesta sitúa ipso facto al cliente en una actitud de dependencia que niega de forma radical su autonomía y le bloquea el camino en una exploración más profunda de su problema.
El
consejero
o
entrevistador
sustituye
al
interlocutor para sugerirle lo que debe hacer. Desea que elija lo que él elegiría. Supone una evaluación de la situación e indica al cliente cómo debería actuar.
El consejero o entrevistador emite un juicio del valor relativo al mérito, la utilidad, la exactitud de lo que dice el cliente. Puede ser así: 1. Una evaluación en el plano lógico: Indicando al interlocutor que lo que él piensa es verdadero o falso. 2. Una evaluación en el plano moral: Versa sobre la opinión o intención del interlocutor indicándole si lo que piensa es bueno o malo. El cliente se siente juzgado y según Rogers, esto se convierte en uno de los principales obstáculos para la comunicación. La evaluación induce a una sensación de desigualdad e inferioridad. La desaprobación suele generar una de las reacciones siguientes: inhibición, culpabilidad, rebelión, angustia. La aprobación puede llevar a una búsqueda ulterior de acuerdo a cualquier precio y a una consecuente orientación no auténtica. La evaluación prepara con frecuencia el consejo.
Se trata de una respuesta tranquilizadora que intenta llevar alivio, consolación, disminución de la ansiedad y la angustia. Por ejemplo: se trata de desdramatizar la situación: "No es tan grave, ya se arreglará"; o de generalizarla: "Es una situación frecuente, usted no es el único que la sufre". De una u otra manera esta actitud implica que lo que siente el cliente no está justificado, bien porque el problema no existe, bien porque no es tan grave como el cliente se lo imagina. Este tipo de respuestas encierra una actitud paternalista que puede inducir a reacciones de dependencia o contra dependencia.
Es una respuesta que trata de instruir al cliente sobre sí mismo, de hacerle tomar consciencia de algo. De una manera más o menos clara, indica cómo el cliente debería o podría representarse la situación. Traduciendo y explicando las ideas del interlocutor o su comportamiento, se le muestran las razones de lo que acaba de expresar o de su actitud. El consejero proyecta su propia manera de comprender, sus elecciones o su teoría y a través de esto distorsiona lo que el sujeto intentaba expresar.
Respuesta que trata de obtener datos suplementarios, verificar o profundizar la discusión. Implica que el cliente podría o debería examinar con más detalle tal o cual aspecto del problema o, dicho de otra manera, que el problema es más complejo de lo que piensa el cliente. Al insistir sobre algo que ha sido olvidado, el entrevistador deja aparecer su propio modo de juzgar lo que es importante. Esta respuesta provoca una inducción, ya que orienta al cliente hacia los detalles deseados por el entrevistador. De allí al abandono, por parte del cliente, de la expresión de lo que siente para asumir el papel de quien responde a un interrogatorio, no hay más que un paso. Pueden inducirse también reacciones hostiles al percibirse una curiosidad inquisidora o un juicio implícito por parte del entrevistador
Logoterapia Es un tipo de terapia que propone la voluntad de una persona y que pueda obtener un cambio y hacerle saber que la recuperación clínica hacia ella es esencial para su recuperación e importante para el terapeuta. Es una terapia con voluntad de la persona para conseguir un cambio en sí misma porque la logoterapia ve al ser humano como un ser único e irrepetible. La logoterapia se marca en el análisis existencial, un tipo de terapia con un marcado carácter filosófico que centra en la búsqueda de significado vital ante vacío existencial, causante de síntomas psicológicos, emocionales y físicos.
❖ El paciente a la hora de buscar ayuda profesional, debe de tener en cuenta que tiene que cumplir con varios factores que serán de ayuda al Terapeuta para poder trabajar en armonía y se pueda lograr un éxito. ❖ El paciente tiene que tener la disposición al cambio. ❖ Tomar la problemática de forma humorística. ❖ Ser responsable consigo mismo. ❖ Hablar abiertamente de sus pensamientos y sentimientos. ❖ Ser capaz de ver la problemática desde diferentes puntos de vista para poder entender eficazmente lo que sucede.
✓
La logoterapia postula que el ser humano no
está motivado por la búsqueda del placer o el poder, sino que está orientado al sentido de la vida. El ser humano es el ser en busca de sentido. La logoterapia busca la autodeterminación de la persona a partir de su responsabilidad y en el contexto de su mundo de valores y sentido. Según la logoterapia el ser humano representa un punto de interacción entre tres niveles, y a la vez es una unidad.
✓ La logoterapia trabaja con esta dimensión de la persona noética. El terapeuta ayuda al paciente a ser consciente de esta responsabilidad y el paciente es libre de decidir qué hacer con ella. El logoterapeuta acompaña al paciente y le ayuda a ver todo el abanico de posibilidades que tiene ante sí. Uno de los conceptos antropológicos fundamentales de la logoterapia es la visión del ser humano como un ser libre, libre para algo a pesar de los condicionantes. En la medida en que es libre es entonces responsable.
1.La vida tiene sentido bajo cualquier circunstancia. 2.El hombre es dueño de una voluntad de sentido, y se siente frustrado o vacío cuando deja de ejercerla. 3.El hombre es libre, dentro de sus obvias limitaciones, para consumar el sentido de su existencia.
❖ NOÓGENA: Surge como consecuencia del vacío existencial, de la no satisfacción de la dimensión espiritual del individuo. ❖ COLECTIVA: Afectan a un gran número de personas que comparten la misma cultura ó que nacieron en una época determinada, por ejemplo, el fatalismo, el fanatismo, la falta de atención al futuro y el conformismo. ❖ DE DOMINGO: Es un tipo de depresión luego de una semana laboral, las personas que disfrutan de un momento de ocio, pueden tener sentimientos de apatía, aburrimiento y vacío existencial. ❖ DE DESOCUPACIÓN: Es similar a la de domingo, pero por un tiempo prolongado, como cuando una persona no tiene trabajo, crea sentimientos de inutilidad y apatía. ❖ PSICÓGENA, REACTIVA, SOMATOGÉNICA Y PSICOSOMÁTICA: Es la neurosis que se origina por estados psicológicos que alteran el cuerpo con síntomas físicos.
Se recomienda para quienes tienen problemas relacionados con vacío existencial, ansiedad, angustia, depresión, trastornos alimenticios, síndrome postaborto, pérdida de seres queridos y modificación de actitud
El número de sesiones estimadas que durará el proceso (éstas son revisables en función de la evolución de la terapia)
“Técnicas y procedimiento de aplicación” Diálogo socrático El diálogo socrático implica un encuentro fenomenológico, donde el logoterapeuta busca facilitar la conciencia de la propia libertad personal del consultante, sin intervenir aconsejando, orientando ni sugiriendo y sin interpretar ni inferir a partir de lo ya conocido. Trata de desafiar el sistema de creencias del cliente, a través de preguntas que se basan en la lógica. — Ante lo negativo. Se aplica en neurosis reactivas (histeria, adicción y neurosis iatrógenas) y para enfrentar el sufrimiento tanto en (pseudo) neurosis somatógenas, como en enfermedades corporales graves y psicosis, o frente a golpes inevitables del destino. — Ante a lo positivo (los estados melancólicos también pueden
aparecer
marcadamente
en
circunstancias
«alegres»)
en
neurosis
de
la
vida
noógenas
y
depresiones noógenas.
Consiste en dirigir la atención del paciente de una forma adecuada y funcional, en todo aquello que le causa ansiedad, por ejemplo, atención excesiva a sus metas o a sus problemas. La desreflexión en sí misma contiene aspectos positivos y negativos. El paciente ignorará su ansiedad anticipatoria; pero la cambiará por alguna otra cosa. Mediante la desreflexión, el paciente es capaz de ignorar su neurosis y localizar su atención fuera de sí mismo. Se dirigirá hacia una vida llena de potenciales significados y valores que tienen un especial atractivo para sus potencialidades personales.
Se trata de hacer que el cliente sea capaz de ver sus incongruencias, haciendo esto consciente, pueda realizar un cambio. Dicho de otro modo, la confrontación es una herramienta muy útil en el proceso terapéutico porque ayuda a que la persona pueda dar otro enfoque a la situación que atraviesa (en la que puede haberse quedado “atascado”). Cuando la persona consigue posicionarse de forma distinta con respecto a su problema, suele ser mucho más capaz de encontrar también alternativas conductuales. Sin embargo, es una técnica que se debe emplear de forma muy cuidadosa, y cada psicólogo debe calibrar cómo y con qué pacientes puede hacer uso de una confrontación Esto se debe a que no sólo genera un aumento de consciencia sobre el problema y un posible cambio a nivel cognitivo, sino que también puede generar un impacto emocional para el que la persona puede no estar preparada y con el que no sepa muy bien cómo lidiar Por esa razón, se recomienda que las preguntas y afirmaciones de tipo confrontativo no se den en las primeras sesiones de intervención psicológica, ya que la alianza terapéutica todavía no es lo suficientemente sólida como para que la persona, si sufre un impacto, se apoye en el psicólogo para hablarle de cómo le ha afectado dicha confrontación.
Consiste en hacer que el cliente intensifique sus síntomas en diferentes contextos, para que el síntoma pierda su funcionalidad. Actualmente se considera esta técnica como eficaz para controlar problemas de insomnio de conciliación. La eficacia de la Intención Paradójica se basa en el principio fundamental de que los pacientes intenten llevar a cabo la conducta que están evitando. De esta manera, el proceso circular, que se mantiene a sí mismo, se rompe, puesto que el intentar realizar la conducta no deseada es incompatible con la ansiedad anticipatoria y, por tanto, la neutraliza.
1- La técnica está orientada principalmente a atenuar síntomas. Debe, pues, utilizarse básicamente como una herramienta complementaria dentro del marco general del tratamiento. 2- Es especialmente útil cuando hay un componente de ansiedad anticipatoria asociado ya que la ataca directamente. En niños debe utilizarse con prudencia ya que mal empleada podría comportar un aumento de las conductas no deseadas al fomentar directamente la que queremos eliminar. 3- Debe valorarse a fondo las peculiaridades de cada niño antes de utilizarlas. 4- Su uso está más justificado cuando las técnicas convencionales no acaban de funcionar. 5- No tenemos actualmente estudios rigurosos que nos orienten en cuanto a su eficacia, ámbito de aplicación y otros aspectos sobre las diferentes variantes de su uso en niños. 6- A pesar de estas limitaciones, creo que la intención paradójica resulta especialmente interesante, dado que el niño lo vive de forma novedosa, contrario a sus expectativas, pero a la vez puede motivarle mucho hacia la solución de problema. 7- Estas técnicas sólo pueden ser utilizadas bajo la supervisión de profesionales especializados.
No para barrer los fracasos sino para plantearse: ¿Cuándo le pareció que su vida estaba llena de sentido?,
¿qué
proyectos
tenía?,
¿qué
preocupaciones? Estas estructuras antiguas de sentido pueden tener puntos de conexión en el presente y proyección al futuro (pueden pasar a ser nuevamente contenidos vitales o sugerir alguna variación sobre ellos, dirigirnos a otros…). Desde un momento distinto, una lectura del pasado puede ser muy reveladora.
BÚSQUEDA DE MODELOS. Analizar qué personas considera que llevan o han llevado una vida con sentido (aunque sea una estrella de fútbol) y ver qué valores son los que lo atraen de esa situación (¿por qué atribuye tal abundancia de sentido?). ¿Podría hacer él lo mismo? ¿Qué se lo impide? Normalmente surge la conexión entre suerte y entrega (la suerte no es que las cosas le vayan bien a uno, sino que uno es bueno para algo, se implica). Se pueden poner en práctica técnicas de imaginación.
BÚSQUEDA DE PERSONAS PARA LAS QUE PUEDE SER IMPORTANTE. En una problemática neurótica, la persona está en un momento de fuerte egocentrismo con lo que el mundo social también puede estar reducido y los demás no se acercan a demandarle cosas que pueden necesitar. Este círculo hay que buscar romperlo. Por ello es importante explorar la vida actual y considerar qué responsabilidades tiene, cómo las vive, ver si existen otras que no está contemplando… Acompañar para descubrir qué sentido tienen, que no sean una imposición o una carga que se autoimponen.
ENTRENAMIENTO DE SENSIBILIZACIÓN DE SENTIDO (ANTE PEQUEÑAS/GRANDES DECISIONES). Si el problema aparece con claridad (situación concreta), el área no problemática también. Así surgirá también el ver qué opciones tengo y puedo trabajar sobre ellas para considerar pros y contras, viabilidad y, sobre todo, qué sentido tienen (su relación con mi responsabilidad personal). En este punto, la conciencia ha de orientarse no tanto así la opción es placentera, sino a ver las consecuencias imaginables para todos los implicados. Por último, tenemos la toma de decisión y el compromiso con el sentido descubierto. Las preguntas orientadoras serían: — ¿Cuál es mi problema? — ¿Dónde está mi espacio libre? — ¿Qué opciones tengo?
— ¡Quiero hacer realidad esa opción!
REVALUAR A LA PERSONA. Darle valor a la persona. Contamos con la base de Rogers (escucha activa y aceptación incondicional de la persona, no tanto de lo que dice). Desde ahí, resaltar las capacidades, el núcleo íntegro, la belleza interna. En la logoterapia intentamos percibir dos aspectos positivos: los lados buenos presentes y las buenas posibilidades de expansión futuras (potencialmente propias)
CONTRIBUIR A LA CLARIDAD Frenar interpretaciones precipitadas, insinuaciones, clarificar hechos, pensamientos, sentimiento.
JUGAR CON ALTERNATIVAS Ejemplo, imaginar otras formas de reaccionar (lluvia de ideas de paciente y terapeuta, imaginación guiada para plantear una situación y que termine imaginándose con un comportamiento distinto, asertivo, creativo…). Se puede decir que, si el paciente «empieza a soñar», anticipa sus más elevadas posibilidades.
SEGUIR LAS HUELLAS DE SENTIDO La búsqueda de sentido es una búsqueda fundamentalmente ética. El terapeuta ha de ser extremadamente respetuoso, su labor consiste en favorecer que la persona puede descubrir sus aspiraciones y valores