Arquitectura Futurista By Maiker Salas

Page 1

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño V E N E Z U E L A

“Cuando vi la luz proveniente del óculo del Panteón en Roma, supe que quería ser arquitecto”.


Biografía de Algunos Arquitectos Nació con el nombre de Frank Owen Goldberg en Toronto, Canadá. En 1947 se trasladó con sus padres a la ciudad de Los Ángeles y en 1954 se graduó en arquitectura en la Universidad del Sur de California (USC), obteniendo más tarde la nacionalidad estadounidense. Tiene la nacionalidad canadiense, estadounidense y española.

Se graduó en la Universidad del Sur de California en 1954 de sus estudios de arquitectura y comenzó a trabajar en el estudio de Victor Gruen y asociados en Los Ángeles. Tuvo que ausentarse durante un año para hacer el servicio militar y, a su regreso, fue admitido en la Escuela de Diseño en la Universidad Harvard para estudiar urbanismo. A su regreso a Los Ángeles se incorporó nuevamente al despacho de Gruen. Permaneció un año, durante el cual estudió las obras de Le Corbusier y otros arquitectos franceses y europeos, así como las iglesias románicas existentes en Francia.


Tadao Ando Nació en Osaka en 1941, considerándose un arquitecto autodidacta muy influido por la obra de Le Corbusier, se formó principalmente en sus viajes por EE.UU., Europa y África entre 1962 y 1969. Durante sus viajes visitó edificios de Mies Van Der Rohe, Le Corbusier, Frank Lloyd Wright o Louis Kahn, algo que él influirá claramente en las formas y materiales de sus edificios. En 1968 regresa a su país y funda en Osaka Tadao Ando Architects y Associates. Entre sus logros como arquitecto se encuentra la obtención en 1995, del Premio Pritzker de Arquitectura de la Fundación Hyatt.

“Cosas como la luz y el aire tienen sólo un significado cuando penetran en una casa en forma de fragmentos del mundo exterior. Las porciones aisladas de luz y aire reproducen la naturaleza entera.”


Biografía de Algunos Arquitectos Norman Foster

Richard Meier

Santiago Calatrava

Norman Foster nació en Manchester en 1935. Estudió Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Manchester. Después de licenciarse en 1961, fue premiado con la Henry Fellowship (Beca Henry) para la Universidad de Yale donde realizó un Máster de Arquitectura.

Richard Meier nació el 12 de octubre de 1934 en Newark, Nueva Jersey. Estudió arquitectura en la Universidad de Cornell, graduándose en 1957. Al acabar sus estudios trabajó para Skidmore, Owings and Merrill, un estudio de ingeniería y arquitectura norteamericano, también conocido bajo las siglas SOM, famosos por sus rascacielos en forma de caja de cristal.

Nace en Benimamet (Valencia), en 1951. Estudió Bellas Artes, Arquitectura e Ingeniería Civil. En Valencia realizó un curso de postgraduado en urbanismo siendo discípulo del arquitecto conquense Juan Carlos Jiménez. Es conocido, sobre todo, por su obra arquitectónica, pero también se ha dedicado a la escultura. Asimismo, ha ejercido como docente en Zurich.


Con respecto a las influencias de los diseños de Frank Gehry es que su arquitectura es representada como una obra de arte, similar al resultado de una escultura. Para ello, plasma formas curvas peculiares y utiliza materiales inacabados que van desde el chapeado hasta el metal acanalado. El resultado es una confluencia de diferentes formas geométricas así como una utilización creativa de los volúmenes, generando en el espectador sensación de fluidez. Frank Gehry trabaja bajo los conceptos de funcionalidad y armonía de la arquitectura con el entorno. Así pues, se basa en el diseño estructural para conseguir que sus edificios sean resistentes, seguros y prácticos.

Sus edificios se realizan siguiendo el Deconstructivismo, movimiento arquitectónico que tiene como finalidad romper con los principios básicos de arquitectura. De esta forma, sigue un diseño no lineal, descolocando algunos elementos y creando una visión de caos y desorden controlado, siendo una inspiración en artistas siguiendo en este movimiento.


Walt Disney Concert Hall Pabellón Olímpico de Pescado

Las formas exteriores están inspiradas en una embarcación con las velas henchidas. El edificio es fundamentalmente una cáscara que se compone de una serie de volúmenes interconectados, unos de forma ortogonal recubiertos de piedra y otros de forma orgánica y superficies onduladas cubiertos por una piel metálica de acero. Como nexo entre los distintos volúmenes se utilizan las superficies vidriadas y sus materiales son acero, piedra, cristal madera de abeto

Se trata de una monumental escultura metálica. Pez Dorado es un entramado de finas líneas metálicas entrecruzadas que forman un enrejado con un estilo marcadamente abstracto. A pesar de ello, se intuye la figura de un pez, cuyas escamas adquieren un color dorado cuando en ellas inciden los rayos del sol y sus materiales están basados en placas metálicas

Dancing House

Los principios adoptados en su diseño incluyen el contraste entre las figuras estáticas y dinámicas . En los primeros bocetos, Gehry imaginó el edificio como un panel con formas cuadradas y similares a almohadas, a lo que Milunic añadió una torre en forma de géiser. De corte claramente deconstructivista y debido a eso está considerado por los diseñadores de arquitectura dentro del “nuevo-barroco”. Y sus materiales son acero, cristal, hormigón prefabricado y acabados


Sus diseños tienen una gran influencia en la arquitectura, tanto en las obras arquitectónicas actuales como en la mente de los jóvenes arquitectos debido a que deja una marca con sus diseños ya que rechaza el materialismo consumista de la sociedad actual, que se evidencia en muchas obras arquitectónicas actuales.

Aunque rechace ideas el diseño de la sociedad actual, eso no le impide usar en sus proyectos los materiales característicos de la época actual pero empleándolos de una forma dando a entender que se basa en la sencillez y proporcionen al mismo tiempo sensaciones positivas, lo que consigue entre otros recursos, mediante las formas, la luz o el agua. Para ello se basa generalmente en las tramas geométricas que sirven de pauta para el ordenamiento de sus espacios. Ando busca mejorar el caos urbanístico existente en muchas poblaciones japoneses, oponiéndose al estilo tradicional japonés


La luz ha sido, sin duda, uno de los sellos distintivos más representativos a lo largo de toda su carrera. De forma paradigmática, el diseño de la Casa Koshino (1980), organizada en dos cuerpos paralelos unidos por un pasillo subterráneo, Ando radicalizaba esta variable de la luz en un contexto menos urbano, más paisajístico, creando un verdadero laberinto de luces y sombras sumamente originales. A falta de elementos decorativos, era justamente la luz la que ponía de relieve la textura del hormigón, y ambos elementos, aunados, funcionaban como única ornamentación. La luz dota de vida a esta vivienda, transformando cada uno de los diferentes espacios y otorgando emoción y belleza a los mismos.

Tadao Ando crea espacios interiores cerrados y no abiertos.

Utiliza paredes para definir los límites de estos espacios y lo hace basándose en criterios humanos, de forma que las personas perciban esos espacios como apropiados y cómodos.

Con las paredes rompe también la monotonía habitual de, por ejemplo, los edificios comerciales.

Finalmente las paredes separan el exterior, frecuentemente ruidoso y caótico, del interior que está diseñado como remanso de tranquilidad, aislado de lo demás.


The Oval, by Niko Poljanšek

En líneas generales, la propuesta de Ando guarda una estrecha relación con la arquitectura tradicional, la cultura y la historia japonesas, de donde extrae la simplicidad y la pureza de lo nativo, de lo artesanal, al mismo tiempo que dialoga críticamente con el canon arquitectónico del movimiento moderno de Corbusier, Lloyd Wright, van der Rohe o Kahn, horizonte ciertamente irrenunciable para seguir experimentando con los límites de la materialidad y espacialidad de la cartografía geométrica del futuro. El estilo de Ando es, en otras palabras, una inflexión intercultural, donde se combina la geometría austera y las texturas materiales del funcionalismo europeo y norteamericano con los elementos arquitectónicos japoneses tradicionales, convirtiéndose por ello en uno de las caras visibles del regionalismo crítico y la búsqueda de un equilibro dialogante entre las formas pasadas y presentes de nuestra cultura posmoderna.

Tadao Ando


Santiago Calatrava

La mayor parte de sus construcciones son grandes ostentaciones y los entendidos en el tema señalan que tiene influencias de Gaudí y de las arquitecturas gótica y romana. Otro rasgo característico de la obra de Calatrava es que en sus edificios, la estructura se convierte en un elemento esencial de los mismos.

Santiago Calatrava Valls que se ha convertido en todo un referente de la arquitectura mundial gracias a sus construcciones. Su obra, toda una revolución en el mundo de la arquitectura, se caracteriza por la unificación de la arquitectura y la ingeniería, teniendo muy en cuenta la escultura.

Hoy en día Santiago Calatrava es uno de los arquitectos más importantes a nivel mundial, sus vastos conocimientos en Matemáticas, ingeniería civil, urbanismo, figura humana y arquitectura han logrado hacer de sus obras un deleite a la vista y a los sentidos. Llena de simbolismos y significados, la arquitectura de Calatrava reúne todos los aspectos de esta, como arte y como ciencia.


Es un puente atirantado de pilón contrapeso. Ostenta 140 metros de altura con una inclinación de 58º, del que parten una pareja de tirantes que lo sujetan (de 300 m. de longitud, los más largos del mundo en su momento) y salvan una luz (distancia entre los puntos de apoyo) de 200 metros. Para su construcción se empleó una de las mayores grúas de tierra del mundo en aquel entonces, capaz de levantar 200 Tm a 150 mts de altura. Entre el mástil y el tablero se produce un equilibrio de fuerzas, que se transmite por los 13 pares de tirantes. Su principio de funcionamiento es el de una balanza en el que el equilibrio se obtiene El puente del Alamillo fue diseñado y construido mediante el desplome del mástil, en un entre 1989 y 1992 con motivo de la Expo´92 de ángulo de 58º sobre la horizontal. Es considerado el primer puente sustentado Sevilla, por el arquitecto Santiago Calatrava. por cables, en el que la plataforma se Materiales: Mástil, Tablero y Cables. equilibra con el peso de la torre inclinada hacia atrás. Tiene una longitud total de 250 metros.


Turning Torso (torso en giro) es un rascacielos residencial de 190 metros de altura y 54 plantas situado en la ciudad sueca de Malmö. Es el edificio residencial más alto de Suecia y el segundo de Europa (en la fecha de su inauguración), obra del arquitecto español Santiago Calatrava. El Turning Torso representa en lenguaje arquitectónico a un cuerpo humano retorciéndose, girando sobre su columna vertebral en un movimiento ascendente. Cada uno de los 9 cubos que forman la estructura alberga seis plantas en las que coexisten viviendas de lujo y oficinas. El Turning Torso tiene 13.500m2 de los cuales 4.200m2 están destinados a oficinas que se sitúan en los dos primeros “cubos” desde la planta 2 a la 12. Los “cubos” del tres al nueve albergan 147 viviendas cuya superficie varía entre los 45 y los 190 metros cuadrados, aunque las dos últimas plantas, desde las que se puede ver Copenhague, están dedicadas a reuniones de negocios, encuentros políticos y visitas oficiales. Debido a que el solar donde se levantó el HSB Turning Torso está muy cerca del mar, el nivel freático obligó a construir un edificio anexo donde ubicar el aparcamiento. Ambos edificios se comunican mediante un túnel. Materiales: Acero, vidrio, hormigón armado, cristal, aluminio.


R I C H A R D M E I E R

Esta figura importante de la arquitectura tiene mucha influencia en esta área artística, ya que con influencias como Bernini y Borromini, así como Le Corbusier y Louis Kahn, este gran arquitecto es bien conocido por su arquitectura abstraída, a menudo blanca, e implacable filosofía de diseño personal. La Casa Grotta constituye una obra curiosa dentro de la producción de Meier, en la medida en que rompe el esquema clásico de las viviendas del autor como la Casa Smith, Casa Douglas o Casa Shamberg, basado en un volumen cúbico principal cualificado mediante episodios de adición y sustracción. Aquí en cambio, no se distingue un volumen principal. Se trata de un planteo fuertemente articulado en el que no se puede reconocer un volumen puro generador del planteo. La casa se compone de un cuerpo central organizado en U alrededor de un patio interior, lo cual recuerda vagamente una tipología claustral. Pero esta tipología queda enseguida desmentida tanto por el espesor del sector principal de la U, como por el cilindro de doble altura que aparece intersectando la unión entre este sector y uno de los laterales.

Materiales: Hormigón y vidrio. Estructura: El hormigón armado permite utilizar grandes paños vidriados, independizando la estructura del cerramiento.


R I C H A R D M E I E R

La Casa Smith forma parte de una serie de viviendas unifamiliares racionalistas que marcan una primera etapa en la obra de Meier, cuando formaba parte del grupo The Five Architects.

Está ubicada en una ladera boscosa en pendiente que llega al agua, una parcela de 6.070m2 en la que la casa se inserta en el paisaje natural concebida como un objeto artificial con vistas a Long Island Sound, en Darien, Connecticut, Estados Unidos. Materiales: Madera, Vidrio, Ladrillo. A menudo se piensa, equivocadamente, que esta casa se construyó en hormigón, cuando en realidad se hizo de madera. La chimenea es de ladrillo y los pilares interiores metálicos La organización espacial de esta casa gira en torno a una separación programada entre las áreas públicas y privadas.


Este arquitecto británico ocasiona un impacto de gran nivel en la historia de la arquitectura ya que su influencia se puede apreciar a lo que se vive actualmente, ya que representa una corriente arquitectónica que no olvida sus predecesoras vanguardias, y que se mantuvo bastante fiel a una estética mínima, buscando una sencillez y simplismo que en realidad proviene de la obra de Mies Van Der Rohe , cuya influencia se observa en toda su obra, pero sobre todo en su primera etapa.

Su obra destaca como el máximo exponente de la arquitectura High Techo alta tecnología, investigando en el uso de materiales ligeros, de componentes industrializados y del control de tiempos, costos y calidad, al modo de producciones industriales.

Sus proyectos llevan un marcado sello de manufactura, empleando en sus edificios elementos que se repiten multitud de veces. Todos estos componentes de su arquitectura, irán evolucionando en su obra, desde la concepción a la manera de Mies y el ideal de Banham, al racionalismo y el organicismo, a través de la experimentación, la adopción de nuevos materiales y la inclusión de superficies curvas.


El edifico tiene sus raíces en un enfoque radical, técnico, arquitectónico, social y espacial. Generado por un plan radial, su recinto con conciencia energética resuelve paredes y techo con una piel continua triangulada, permitiendo sin columnas piso muy espaciosos, luz y vistas. Norman Foster concibió la forma aerodinámica como una posibilidad para permitir que el viento fluya alrededor del edificio, de sus fachadas, en lugar de ser desviado hacia abajo, a nivel de suelo. Materiales: Acero, Vigas, Vidrio. Se trata de una torre vidriada que nace desde el interior del edificio Art Decó de 1928, produciendo un gran contraste. Del viejo edificio solo quedan las fachadas que se conservaron intactas, mientras que el interior se vació dejando espacio para la nueva estructura y creando una plaza urbana. Las plantas de los pisos superiores son libres. El núcleo de ascensores se ubicó hacia el oeste, donde la torre limita con otro edificio. Sus formas están regidas por una lógica estructural interna. Lo más característico de la torre es el diseño de su fachada en forma de diamante. Materiales: Hormigón, Piedra Caliza, Acero, Cristal.

Torre Hearst


Características y Diferencias entre Tadao Ando y Santiago Calatrava -La obra de Calatrava supone una auténtica revolución en la arquitectura, caracterizada por la reunión de la arquitectura y la ingeniería, que vienen circulando separadas desde el siglo XVIII. -Supone un reencuentro con la tradición constructiva de la arquitectura, con influencias de Fernando Higueras, Jorn Utzon, Antonio Gaudí, y las arquitecturas gótica y romana. -Las obras de este artista ha producido una gran influencia en la arquitectura contemporánea.

-Llena de simbolismos y significados, la arquitectura de Calatrava reúne todos los aspectos de esta, como arte y como ciencia. -Arquitecto, ingeniero y escultor. Sus diseños tienen una marca muy personal que los hace fácilmente reconocibles. Es uno de los arquitectos españoles con mayor proyección internacional.

-Es considerado como uno de los líderes del regionalismo crítico, rechaza el empleo indiscriminado de la arquitectura moderna en todas las culturas del mundo. -Su obra combina formas y materiales del movimiento moderno con principios estéticos y espaciales tradicionales japoneses, sobre todo en el modo de integrar los edificios en su entorno natural. -Una de sus características es el empleo de hormigón liso, con las marcas del encofrado visibles, para crear planos murales tectónicos, que sirven como superficies para captar la luz. -En sus diseños Ando rechaza el materialismo consumista de la sociedad actual, que es visible en muchas obras arquitectónicas. -Por otra parte Ando estudia fórmulas para solucionar o mejorar el caos urbanístico existente en muchas poblaciones japonesas. Este aspecto lo aborda desde una doble vertiente, una de crítica y la otra de sensibilidad y comprensión.


¿Qué es? Movimiento artístico de comienzos del siglo XX que rechazó la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento. Su propósito era despertar a Italia de la apatía cultural en que estaba sumida desde fines del siglo XVIII, atacaba a los museos y academias, al culto de lo antiguo y a todo el arte italiano de otros tiempos. El futurismo, exigía un nuevo concepto artístico basado en la dinámica de la velocidad, que para los futuristas era fundamental y peculiar de la vida moderna.

El futurismo exigía la constitución de un nuevo concepto artístico basado en la velocidad, que entendían como característica fundamental de la vida moderna.


3 Son los edificios más futuristas del mundo

2 1

5 1. 2. 3.

4

4. 5.

The Crystal (Londres) Saadiyat Cultural District (Abu Dhabi) Ordos Museum (Ordos, China) Hermitage Plaza (París) Burj Khalifa (Dubái)


Los primeros datos que podemos aportar de la vida de este interesante personaje de renombre son sus estudios y cómo se introdujo en el mercado laboral para comenzar a construir y trabajar de la mano de otros expertos que influirían en él y le enseñarían lo que más tarde pondría en práctica.

En su regreso a Inglaterra, comenzó a trabajar con el arquitecto Richard Buckminster Fuller, uno de los arquitectos más asombrosos de la era contemporánea por sus trabajos y por todo lo que introdujo a la arquitectura. No cabe duda de que este influyó en Norman Foster de forma directa, aunque Norman no se limitara a copiar o vivir de lo aprendido de él, sino que continuara avanzando y progresando.

Son muchas las obras en las que ha trabajado y los edificios que ha construido bajo su nombre y los de su estudio, sin embargo, vamos a hacer una selección de aquellos más destacados y conocidos para que podamos hacernos a la idea de ante qué tipo de genio arquitecto estamos tratando y cuál es el legado y la influencia que nos ha dejado, así como el conocimiento y las bases profesionales en cuanto a arquitectura y estilos.

Los proyectos iniciales de Foster se caracterizan por un estilo “high-tech” muy pronunciado, influido también por los criterios de su socio Rogers. Más adelante las líneas de sus edificios se suavizan y desaparece en buena parte ese carácter técnico llevado al extremo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.