Día
18-22
Agosto 25-29
1-5
8-12
Septiembre 15-19
U. de A. I.-La historia de la educación como campo especializado de la historia.
Mes
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROPUESTA DE AGENDA PRIMER SEMESTRE AGOSTO-ENERO 2014-2015 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
6-10
13-17 Octubre 20-24
27-31
3-7
Curso de inducción Presentación y conocimiento del programa, requerimientos, compromisos y criterios de evaluación .La teoría de la historia y las diversas interpretaciones sobre la definición y el sentido de la disciplina. Conocimiento, pensamiento, conciencia y cultura histórica como niveles de aproximación a la disciplina. Investigación e historia de la educación: paradigmas, avances e interrogantes.
Las fuentes primarias como evidencias de la historia de la educación.
Conocimientos previos sobre historia de la educación en México Analiza críticamente diversas interpretaciones históricas fuentes secundarias sobre sucesos, procesos, personajes y conceptos o nociones históricas y las incorpora como fundamentos en la construcción de su conocimiento histórico.
Selecciona fuentes históricas primarias pertinentes para ser empleadas en las actividades de aprendizaje en el aula.
La educación en Mesoamérica, Visita a la Zona Arqueológica de La Quemada. Aspectos educativos de la Nueva España, Visita a la Pinacoteca Virreinal Guadalupe Zac. Siglo XIX. El sistema lancasteriano, 14 y 16 primer acercamiento J.N. Los congresos pedagógicos y los primeros intentos para la organización del sistema educativo nacional.
Realiza búsquedas en archivos, líneas del tiempo organizadas con apoyo en fuentes primarias, esquemas cronológicos, Diagramas comparativos, cuadros analíticos que enfaticen procesos de Cambio/permanencia y causalidad. Conoce los diversos periodos de Historia de la Educación en México
Siglo XX. La “Revolución Mexicana” y los nuevos proyectos educativos:… El gobierno de Manuel Ávila Camacho y el proyecto educativo de la Unidad Nacional.
10-14
En el umbral del siglo XXI: globalización, neoliberalismo, sociedad del conocimiento y emergencia de nuevos modelos educativos.
17-21
Los procesos históricos como conceptos de primer orden.
A partir de las fuentes primarias disponibles, realiza ejercicios de
Jornada de observación J. de N. 25, 26 y 27nov. 1,2 y 3 dic.
relevancia que le permiten identificar temas de historia de la educación susceptibles de ser analizados a
Noviembre
24-28 Diciembre
II.- La historia de la educación en México: una mirada panorámica.
29-3
Criterios de desempeño
Panorama general de la historia de la educación en México (siglos XIV – XXI).
22-26
Sept.-Oct
Secuencia de contenidos
1-5