Revista Experticias Criminalisticas

Page 1

EXPERTICIAS

DERECHOS RESERVADOS 2017 YARACUY, DEPOSITO LEGAL 089765. CORPORACION ESTUDIANTIL SAIA

CRIMINALISTICA

LOS ESPECIALISTAS LAS CONCLUSIONES ENTREVISTA A

JOSE GONZALEZ

MÉTODOS INDUCTIVOS Y DEDUCTIVOS LOS EQUIPOS TECNOLÓGICO MÁS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

EXPERTICIAS CRIMINALISTICAS RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFICAS LA CRIMINALÍSTICA DE CAMPO Y SUS MÉTODOS TÉCNICAS DE ESTUDIO Y ANÁLISIS


EDITORIAL EDITORIAL EDITORIAL

UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE DERECHO

ROBERT JAVOUR DIRECTOR GENERAL

COLABORADORES GABRIELA RAMIREZ, OXALIDA ALEJOS, GABRIEL ROMERO, SHIRLEY PINEDA, ENRIQUE MEDINA, XIOMARA GONZALEZ, EMILY RAMOS, MARIENGELLY SÁNCHEZ

FOTOGRAFIA LUIS SOJO, ROBERT PEREZ, FELIX HERNANDEZ, LIONEL MESSI, CRISTIANO RONALDO

ILUSTRACION ANDRES GALARRAGA

DIRECTOR DE PUBLICIDAD SALOMON RONDON

DISEÑO GRAFICO MANUEL HERNANDEZ MWRANGEL@GMAIL.COM SAN FELIPE-YARACUY

En esta oportunidad hablaremos acerca de un tema que a la vista de las investigaciones científicas y penales, representan un aporte significativo, como es el caso de “La criminalística”. Quien se encarga de estudiar de forma detallada los hechos, sujetos y objetos que están involucrados en un hecho punible. Dando amplitud, hacía todos los objetos, elementos, sustancias y personas que puedan ayudar en el esclarecimiento de un hecho. Es por ello, que al iniciar una investigación policial no es factible descartar ninguna de las hipótesis que puedan surgir, ya que la existencia y aplicación de un conjunto de procedimientos y técnicas en la búsqueda, colección y aseguramiento, y el estudio material científico del crimen, permiten obtener las pruebas, y a su vez, permiten llegar a la reconstrucción del hecho, la identificación de su autor, de otros partícipes, de los medios de comisión, el victimario y de la víctima en sí.

IMPRESION GRAFICAS YARACUY C.A DEPOSITO LEGAL J-12345678-9 SAN FELIPE-YARACUY

LA REVISTA NO SE SOLIDARIZA EXPRESAMENTE CON LAS OPINIONES DE LOS COLABORADORES FIRMANTES DE SUS ESCRITOS, NI SE IDENTIFICA NECESARIAMENTE CON LOS MISMOS, SIENDO RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SUS AUTORES.TODO MATERIAL GRAFICO O ESCRITO ES PROPIEDAD DE LA EMPRESA EDITORA QUEDANDO PROHIBIDA SU REPRODUCCION SALVO CON AUTORIZACION ESCRITA

EXPERTICIAS

CRIMINALISTICA BUSCANOS EN


GABRIELA RAMIREZ

Experticias

Criminalísticas Para lograr esclarecer los hechos delictivos que puedan suscitarse dentro de la sociedad, es elemental conocer todos los medios, procedimientos y técnicas organizadas, que sean competentes para la optimización y la buena administración tanto del tiempo como de la justicia, basado en una disciplina técnica-jurídica, capaz de combatir los delitos; dejando a un lado la subjetividad para la toma de decisiones. Los expertos, son miembros fundamentales en toda investigación cientifica, quienes deben aplicar las reglas de la lógica y procedimientos científicos a la investigación, considerando, todos los elementos, objetos, sujetos y sustancias que intervienen en el hecho o forman parte de él. De allí la importancia de comprender el significado de las “Experticias Criminalísticas”.

Ahora bien, las experticias son elementos de valoración de hechos o de circunstancias, que con la participación y análisis en el ámbito criminal, forman parte de ese conjunto de procedimientos que permiten obtener la información de interés criminalística, a través del análisis de evidencias físicas. En lo referente a la definición de las “Experticias criminalísticas”, son el conjunto de procedimientos, conocimimientos, métodos, prácticas y técnicas de investigación científica, llevados a cabo con la finalidad de recabar la mayor información de interés criminalística posible, otorgando el aporte a la investigación de los datos y elementos, de acercamiento o de contacto, pertinentes y necesarios para esclarecer los hechos delictivos a través del análisis de evidencias físicas (visibles y palpables), que permiten, descubrir y demostrar fehacientemente una determinada realidad, que requiere trabajo técnico para la averiguación del delito y el esclarecimiento de hechos presuntamente delictuosos, que dan origen a estructurarse como aportes de pruebas significativos en la investigación.


MÉTODOS INDUCTIVOS Y DEDUCTIVOS, APLICADOS A LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA. Los métodos aplicados en la Investigación Criminalística, para la resolución de situaciones problemáticas encontradas en el lugar del suceso, es decir, para comprobar o descubrir hechos y poder señalar conclusiones acerca de un caso en particular, son: el Método Inductivo y el Deductivo, respectivamente. A través de ellos, se pueden precisar, no solo los principios, sino también, se puede constatar sus características deductivas, para poder así, organizarlo de manera sistemática y cronológica, con la finalidad de conocer todos los hechos o sucesos que se llevaron a cabo o que sucedieron, en el caso particular que se investiga. El MÉTODO INDUCTIVO: se origina del método científico y está conformado por dos aspectos o pasos que son esenciales: La observación: primer paso de la investigación, para lo cual se utilizan los cinco sentidos, para obtener la información, requerida según sea el caso. En ella se aplican no solo métodos, sino instrumentos científicos que sirven de apoyo para ello.

Hipótesis: es solo un intento de predecir o inferir lo que allí pudo haber sucedido, es decir, la manera como se pudieron haber desarrollado los hechos. Por ello, en la mayoría de los casos se establecen varias hipótesis, las cuales se van descartando, hasta seleccionar la más adecuada, la cual debe ser probada y comprobada. La Experimentación: es un mecanismo que se pone en práctica, para reproducir de manera deliberada los hechos ocurridos, para poder realizar comparaciones, entender mejor los fenómenos ocurridos y cotejar las experiencias y conocimientos, con las hipótesis, y poder llegar a conclusiones válidas y confiables, del caso particular objeto de la investigación.


Estos pasos, son los que se le aplican al estudio de las evidencias materiales, recolectadas en el lugar de los hechos. De allí, se puede deducir, que de la verdad impregnada en cada una de las evidencias encontradas se puede llegar, entonces, a una verdad total, general, es decir, se va de lo particular a lo general. Dichos resultados, permite a los investigadores, desarrollar teorías, leyes o principios de carácter científico. EL MÉTODO DEDUCTIVO: es un método científico, que nos permite del conocimiento general , total o universal, concluir en verdades particulares, lo que permite confirmar si en dicho conocimiento general, están contenidos todos los hechos o fenómenos que se han desarrollado y observado en el hecho puntual o preciso que se investiga. Al contrario del Método Inductivo, se parte del conocimiento general, leyes y principios, a verdades particulares. En conclusión, hay que recordar que cuando se comete un hecho delictivo, no existe agresor o infractor, que a su paso por el sitio del suceso, no deje rastro, señales, marcas, pistas, etc., que se puedan aprovechar o que sean de gran utilidad, para la investigación. Solo hay que saber buscarlas y ubicarlas.

OXALIDA ALEJOS


Técnicas de Estudio y Análisis En la Criminalística de Campo y sus Métodos La criminalística de campo no concreta sus actividades en la fases de investigación; el experto que la práctica debe aplicar conocimientos extensos y vigentes ofrecidos por las otras disciplinas científicas de la criminalística en general, con el objeto de contar con bases técnicas para aplicar la metodología específica y razonar científicamente el valor de los elementos materiales de prueba que se registran en las conductas presuntamente delictuosas. Para la localización, identificación y registro de las evidencias físicas utilizadas y producidas en la comisión del hecho, se deben realizar las investigaciones en el escenario del crimen, así como sistematizar los conocimientos científicos. Con el objeto de evitar errores, es importante aplicar las siguientes técnicas metodológicas para la observación y registro del lugar de los hechos, que consta de los siguientes pasos:

SHIRLEY PINEDA


Protección del lugar Para proteger y preservar correctamente el lugar, es necesario que los funcionarios cuiden que nadie toque o mueva nada del lugar.

Observación del lugar Consiste en el examen completo, metódico y meticuloso del lugar, con el fin de encontrar todos los indicios y evidencias posibles para determinar su relación con el hecho.

Fijación del lugar Se efectúa del escenario del hecho y sus evidencias, utilizando las siguientes técnicas: -La descripción escrita, fotografía forense, planimetría forense y el moldeado.

Colección de indicios Se realiza para no alterar las condiciones físicas de los indicios en general y conservarlos en su forma original.

Suministro de indicios Se hace de acuerdo a las evidencias materiales que se tengan y que se hayan coleccionado en el lugar de los hechos.


Las

técnicas

Criminalística El estudio y análisis de los elementos materiales de prueba son las que facilitan el conocimiento para establecer la forma y mecanismo de los hechos con todos sus fenómenos, desde el inicio de la primera maniobra hasta el último movimiento que se puso en juego para realizar el hecho; aquí se incluyen las formas de uso de los instrumentos u objetos de ejecución y el registro de sus manifestaciones, movimientos, tocamientos y desplazamientos de cuerpos y objetos efectuados durante la comisión del hecho. Inclusive se puede utilizar extensa variedad de agentes mecánicos, químicos, físicos y biológicos, y pueden surgir también variadas evidencias. Su análisis identificativo, cuantitativo, cualitativo y comparativo necesitará de metodología, tecnología y conocimientos universales de las disciplinas científicas que constituyen la criminalística general, como son: balística forense, explosivos e incendios, Documentos copia, fotografía forense, hechos de tránsito, sistema de identificación de personas, técnicas forenses de laboratorio y, otras.


de la Investigación en el Laboratorio Es muy importante tener presente que la criminalística de campo de laboratorio es la que suministra o alimenta de evidencia a las diversas secciones de técnicas forenses de laboratorio (Química, Física y Biología). Ya que el laboratorios y sus métodos es donde las muestras son procesadas emitiéndose los peritajes, y el estudio de identificación de personas y cadáveres de interés en la investigación.

Ya que la criminalística de campo de laboratorio es la que identifica. Es la disciplina que emplea diferentes métodos y técnicas con el fin de observar, fijar proteger y conservar el lugar de los hechos y la reconstrucción del escenario.

También se encarga de la colección y embalaje de los indicios relacionados con los hechos que se investiga

Xiomara González


LOS EQUIPOS TECNOLÓGICO MÁS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL Los órganos encargados de realizar las investigaciones criminalísticas, aplican un conjunto de métodos para lograr sus propósitos inmediatos, como son individualizar, reconocer, identificar y evaluar toda evidencia material recolectada en el lugar del suceso. Aunado a ello, también dispone de una variedad de equipos de avanzada tecnología, con los que se le ha facilitado todo el proceso para identificar y capturar delincuentes. Son diversas las pruebas que se aplican en las investigaciones criminalísticas, las cuales permiten identificar en minutos, a través de sistemas automatizados, huellas dactilares de criminales conocidos, o identificar a los delincuentes por medio de pruebas actualizadas de fluidos corporales, análisis de ADN, entre otras.

Los equipos tecnológicos, más utilizados en la investigación criminalística son: Microscopio electrónico de barrido. Microscopio electrónico de transmisión. Microscopios ópticos. Polígrafo. (Conocido popularmente como detector de mentiras)


Cromatógrafo de gases, para análisis de sustancias inorgánicas. Análisis de traza de disparo (ATD), técnica física con rayos X, para localizar residuos sólidos y análisis de concentración de los elementos que componen la pólvora; nitrato, nitrito, plomo, etc. El espectrofotómetro infrarrojo, para micro muestras orgánicas y algunas inorgánicas. El espectrofotómetro de luz ultravioleta y visible. Las activaciones especiales, para huellas y rastros sobre soportes especiales: Es aplicar un sistema automático de identificación de huellas dactilares dejadas en el lugar de los hechos, que anteriormente se realizaban tomando las huellas dactilares de los sospechosos usando tinta negra. Actualmente, este método implica rodar los dedos y palmas de los sospechosos en una placa de vidrio en una terminal de escaneo, un técnico de identificación envía las imágenes al sistema para compararlas con más de cinco millones de huellas dactilares en una base de datos.

El espectrógrafo de voces y sonidos. Equipo metalizador por bombardeo iónico. Espectrómetro de energía dispersiva por rayos X. Tricología, para realizar estudios estructurales y biológicos de los apéndices pilosos. Pruebas de nitrito y nitrato para prendas de vestir. Análisis instrumentales, para los estudios de propiedades de las evidencias como: energía, electricidad, y relación volumen-masa. Análisis de ADN, para identificación genética.

GABRIEL ROMERO


En esta oportunidad el grupo de medios se traslado hasta la sede del Ministerio Público del Estado Lara ubicado en la calle 26 con carrera 16 y 17, con la finalidad de entrevistar a alguno de los fiscales y saber su opinión respecto a las experticias criminalísticas, las técnicas de estudio y análisis, al igual que se le realizó entrevista a un funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y criminalísticas del estado Lara.

Entrevistado: Fiscal Auxiliar del Ministerio Público. (Se omiten los datos para proteger identidad).

¿Que función tienen las experticias en el desarrollo de una actuación fiscal? Las experticias son de gran importancia para desarrollar una actuación fiscal, pues mediante esta obtenemos las pruebas o elementos de convicción donde podemos determinar si un imputado es responsable o no de un hecho punible. Sabemos que las actos conclusivos de una investigación son el archivo fiscal, el sobreseimiento o la acusación fiscal y por ejemplo en el caso de el archivo fiscal de no tenerse los elementos de convicción necesario es decir las experticias se decreta este pudiendo mas adelante seguir con la investigación.

¿En la mayoría de los casos cuales son las experticias necesarias que se solicitan al iniciar una investigación? Las experticias necesarias que se solicitan en la mayoría de los casos para establecer una orden de investigación son inspección técnica del sitio del suceso, la fijación fotográfica del lugar, la colección de las evidencias físicas halladas y las entrevistas a testigos. La idea de estos aportes es aclarar los hechos de una forma más gráfica y auténtica.


“Es tan importante la estructura de la investigación criminal, que acabó con la equivocación y empirismo de la investigación policíaca.”

¿Cuál es la importancia de la criminalística de campo para las investigaciones criminalísticas?

José González. Inspector del C.I.C.P.C. ¿Qué opina de criminalísticas?

las

experticias

Las experticias son el eje para resolver un hecho, por ejemplo con los testigos y la fijación fotográfica se pueden levantar digitalmente la reconstrucción de hechos, donde se demuestra cómo ocurrieron y quienes estuvieron involucrados en el mismo. En Venezuela tenemos un gran avance en cuanto a la tecnología de reconstrucción digital, este es un software que desde 2009 aporta grandes detalles a las investigaciones, definido por todos los expertos del Cicpc como un instrumento 100% seguro.

Es de mucha importancia, ya que es la encargada de abordar el sitio del suceso con diferentes técnicas como la observación, protección, fijación, colección, embalaje, rotulado, etiquetado, traslado y preservación de todos los elementos de interés. Además, utiliza la inspección Técnica, Levantamiento Planimétrico, Trayectoria Balística y reconstrucción de hechos. ¿Considera usted que el organismo cuenta con los equipos tecnológicos adecuados para realizar las experticias pertinentes? Claro, a través de tecnología digital, se han realizado comparaciones de balística y reconocimientos genéticos, y estas son solo algunas de las áreas que se desarrollan en aspecto técnico. Estamos tan avanzados que a través de ellas se han podido resolver casos de vital importancia. Ejemplo de ello: el sonado crimen cometido por el fallecido psiquiatra Edmundo Chirinos y el de la avioneta siniestrada en Los Roques con tripulantes italianos en el año 2013. Adicionalmente, existen cuatro organismos del Estado que están capacitados con laboratorios de última generación para llevar a cabo las investigaciones criminales a profundidad.


las

Conclusiones L

a Ley en Venezuela indica que la

experticia, es importante para descubrir y valorar un elemento de convicción que requiere conocimientos y habilidades especiales de alguna ciencia, arte u oficio. Para que el Juez la pueda apreciar o no como prueba en una investigación. No obstante vemos como el Ministerio Publico podrá solicitar a los peritos aspectos necesarios e imprescindibles de una persona u objeto el cual debe ser presentado mediante un informe, que se convertirá en la experticia que se ejecuta sobre hechos que no pueden ser apreciados por el Juez. , a través de una inspección judicial. (Experticia de comparación balística, grafotécnica, grafológica, dactiloscópica, experticia contable, envenenamiento de una persona entre otros) Para algunas personas expertas en la materia, han considerado que La experticia, en sí, NO es un medio de Prueba, está a su vez debe realizarse sobre hechos posibles. Como por ejemplo: la comparación balística para determinar que el arme utilizada para cometer o lesionar a una persona se corresponde con el arma localizada por los investigadores. Debemos tener claro, que el experto no suministra pruebas sino sus conocimientos en el estudio realizado, y de esta manera la misma sirva al Juez, para apreciarla como prueba, de acuerdo a sus conocimientos y máximas experiencias. Esto es importante,

ya que muchas experticias, al analizarlas en el debate oral y público se determina que la experticia realizada no fue apreciada como prueba por el Juez y la misma no fue tomada en cuenta en la sentencia que dicte el Juez. Para concluir debemos tener muy en cuenta que para el derecho procesal penal, la experticia criminal constituye una declaración jurada, muy útil para la valoración de un elemento de prueba de la imputación, o para los fines del procedimiento de ejecución, ordenada por los encargados de la investigación penal y dada a él por persona (perito) diversa de aquella que por otros títulos intervienen en el proceso penal, sobre observaciones técnicas cumplidas por ella por encargo de la autoridad judicial y durante el proceso, en torno a hechos, a personas o cosas que se examinan después de la perpetración del hecho punible, con referencia al momento del mismo por el cual se procede y a los efectos causados por dicho hecho punible

ENRIQUE MEDINA


Bibliográficas Sugeridas Consultas

Archivos delictivocriminológicos Dr. Bernat-Noël Tiffon

Odorologia Criminalística: ¿Qué es? Dager Aguilar Aviles

Criminalística forense (Ciencias Policiales) Sergio Bosquet

Manual de Criminalística y Ciencias Forenses Mª José Anadón

Diccionario de criminología Vicente Garrido

Investigación criminal Andrea Giménez-Salinas Framis

La ciencia contra el crimen Janire Rámila

Introducción a la criminología (6ª edición) Alfonso Serrano


Solución al anterior

Horizontales

Verticales

3.- Ella en ingles 5.- Dios Musulmán 7.- Son el conjunto de procedimientos que permiten obtener información de interés criminalística, a través del análisis de evidencias físicas, con la finalidad de aportar a la investigación, los datos necesarios para el esclarecimiento del hecho delictivo. 12.- Elemento químico de número atómico 79. 13.- Afirmación 14.- Es un conjunto de saberes interdisciplinarios y acciones sistemáticas integrados para llegar el conocimiento de una verdad relacionada con el fenómeno delictivo. 16.- Séptima nota musical 17.- Que produce pena o tristeza 18.- Conjunto de equipos informáticos y software conectados entre si 19.- Segunda nota musical 20.- Termino en ingles para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelve en el agua. 22.- Antónimo de noche 23.- Acido desoxirribonucleico 24.- Es todo material sensible significativo que pueda ser percibido a través de los sentidos y que está en relación con el suceso delictivo que se investiga. 25.- Sud o austral 27.- Sustancias producida artificialmente que produce efectos en el sistema nervioso central 29.- Producto químico que brilla intensamente con una luz azulada cuando entra en contacto con sangre. 30.- Mejilla, pómulo 31.- Es el producto de la perforación y penetración del paso de un proyectil que pasa por una superficie. 32.- Conocido popularmente como detector de mentiras. 34.- Estrofa de cinco versos de la métrica española compuesta por tres versos heptasílabos y dos endecasílabos. 35.- Quien comete un delito, especialmente el que lo hace habitualmente. 37.- Señal, marca, vestigio o cambio material presente en un lugar, persona u objeto, relacionado con un hecho delictivo que seque se investiga por la Criminalística, con vistas a determinar su origen o pertenencia a una persona, a un animal o a un objeto. 39.- Método que señala el camino para conocer de varios principios universales una verdad particular, con objeto de verificar si en las leyes o principios establecidos inductivamente, se enmarcan o se tipifican en los fenómenos producidos y observados en el hecho concreto que se investiga.

1.- Consta de tres pasos fundamentales, que son: observación, hipótesis y experimentación. 2.-Tiene por objeto no permitir el ingreso de personas extrañas que puedan alterar, mover o destruir elementos físicos de prueba (indicios), rastros, huellas o cualquier otro. 4.-Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación. 6.- Película de terror el…. 8.-Es el elemento que basado en el principio de causalidad guarda muy estrecha relación con la comisión de un hecho. 9.- Técnica para realizar estudios estructurales y biológicos de los apéndices pilosos. 10.-Es el espacio físico de preparación, ejecución y evasión de un hecho punible el cual está delimitado por sus características propias y es susceptible a modificación o contaminación. No se admite abordaje improvisado, se deben aplicar técnicas de abordaje, colección y están representados por los principios de la Criminalística. 11.-En base a la realización de estos parámetros, se resuelve la problemática y se facilita la realización de las inspecciones policiales, ministeriales o periciales. 15.-Se encarga del estudio topográfico y químico elemental de un amplio espectro de especímenes, los que son examinados mediante métodos no destructivos, preservando así la integridad de la evidencia. 21.-Local provisto de aparatos y utensilios adecuados para realizar experimentos científicos y análisis para complementar la investigación. 26.- Sexta nota musical 28.- Hembra felina 33.- Disciplina más básica e importante de la vida cristiana 36.- Trinitrotolueno 38.- Carta de la baraja de naipes


EMILY RAMOS


Derechos Reservados SAIA I 2016/B Hecho en Venezuela San Felipe- Yaracuy


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.