Gaceta Universitaria 60

Page 1

www.utcancun.edu.mx

lunes 13 de febrero de 2012 1

año 4 • número 60 • lunes 13 de febrero de 2012

Innovación organizacional

“Metalsa”, un caso real pÁginas 8 y 9

sabías que

pÁgina 4

consejos útiles para cocinar ecotips pÁgina 10

pÁgina12


2 lunes 13 de febrero de 2012

www.utcancun.edu.mx

editorial Este 2012, los mexicanos viviremos un proceso electoral federal en el que decidiremos quienes serán nuestros próximos diputados (500), senadores (128) y Presidente de la República. Además, en otros estados también votarán por Gobernadores. Como mexicano es muy importante que ejerzas tu derecho a votar el próximo 1 de julio, de manera libre y secreta. Para algunos de ustedes será la primera vez que voten, y aunque para otros no sea nuevo puede ser que tengan algunas dudas como: ¿cuándo inician oficialmente las campañas?, ¿cómo puedo conocer la historia y filosofía de los partidos políticos y/o trayectoria y propuestas de los candidatos?, ¿a qué Distrito pertenezco? o ¿en qué casilla debo votar? Para responder a estas preguntas te presentamos algunos tips y páginas en las que podrás encontrar esta información: • Para información general de las elecciones visita: http://www.eleccionesenmexico.org.mx/index. php http://www.ife.org.mx/portal/site/ifev2 h t t p : / / w w w. i e q ro o . o rg . m x / v 20 09 / i n d e x .

php?option=com_frontpage&Itemid=1 • Si quieres conocer el calendario del proceso electoral, que incluye fechas de inicio y término de campañas, te recomendamos leas este pequeño archivo de PDF publicado por el Tribunal Electoral: http://portal.te.gob.mx/sites/portal.te.gob.mx/ files/calendario_electoral_2012.pdf • Para que localices el Distrito al que perteneces consulta: h t t p : / / w w w. i e q ro o . o rg . m x / v 20 09 / i n d e x . php?option=com_content&task=view&id=187&It emid=298 • Para conocer la historia y filosofía de los partidos, así como las propuestas de los candidatos, además de la información que día a día se difunde en los medios de comunicación te recomendamos visitar sus páginas oficiales. • Cuando se acerque la fecha de las votaciones (1julio de 2012) debes estar pendiente de la página del IEQROO; así como de los periódicos locales para ubicar la casilla en la que debes votar. Esperemos esta información te pueda ser útil y responda a tus dudas sobre este proceso que está por iniciar.

directorio de colaboradores actividades deportivas Hermes Torres Aventúrate Paulina López de música y otras cosas Daniela Olvera

Para leer Viviana de la Rosa

desafíos del mundo laboral Ana Lucía Méndez

Coordinadores de divisiones Socorro Castillo Ramiro Hernández Verónica Ocampo Alvar Ortiz Coordinación editorial Ximena Ávila Diseño Daniela Olvera

Ecotip Suel Gálvez emprendedores Sintia Guzmán Idiomas Fernando Fajardo mente sana en cuerpo sano Javier Huerta

Para cinéfilos Ignacio Romero sabías qué Keila Evia

Recuerda que la Gaceta Universitaria es un medio de comunicación, si quieres enviar mensajes o felicitaciones a tus compañeros y amigos, escríbenos un correo electrónico a la siguiente dirección gacetauniversitaria@utcancun.edu.mx, con tu nombre completo, grupo. Busca la versión electrónica en: www.utcancun.edu.mx Síguenos por en Utc Cultura y agréganos. Esperamos tus comentarios, sugerencias y dudas en gacetauniversitaria@utcancun.edu.mx

citas Hoy que has vuelto, los dos hemos callado...

H

oy que has vuelto, los dos hemos callado, y sólo nuestros viejos pensamientos alumbraron la dulce oscuridad de estar juntos y no decirse nada.

S

ólo las manos se estrecharon tanto como rompiendo el hierro de la ausencia. ¡Si una nube eclipsara nuestras vidas!

D

eja en mi corazón las voces nuevas, el asalto clarísimo, presente, de tu persona sobre los paisajes que hay en mí para el aire de tu vida. Carlos Pellicer (1899 –1977), poeta y museólogo mexicano.


www.utcancun.edu.mx

lunes 13 de febrero de 2012 3

interesting bits

Saint-Valentin L

a fête de la Saint Valentin est la fête des amoureux. On écoute souvent que le français est la langue de l’amour, je préfère dire je t’aime, à la manière d’Edith Piaf, Charles Aznavour, Marc Lavoine, Patricia Kaas, Patrick Bruel, Amel Bent entre autres artistes. Je suis souvent à la recherche de poèmes, de citations et de phrases d’amour mais parfois il ne sert à rien de chercher, ils viennent à nous, quand on est amoureux. Je vous laisse donc découvrir le poème d’amour et trouver des mots adéquats pour déclarer vos émotions et vos sentiments. Mais si les mots et la rédaction ce ne sont pas vos affaires, allez a la cuisine! Exprimez vos sentiments avec les casseroles et les poêles. Fernando Fajardo PTC Coordinación Idiomas.

Recette : Cœur glacé de Saint Valentin • Utilisation Dessert • Difficulté facile • À faire en 4 heures à l'avance. 1. Mêlez dans une petite casserole portée à feu doux l'équivalent de 25 cl d'ananas en morceaux écrasés menu et 4 cuillères à soupe de sucre. Ajoutez 1/2 cuillère à soupe de gélatine et 2 cuillères à soupe de jus de cerise. Mélangez bien et versez quelques gouttes de marasquin ou de kirsch. Laissez refroidir le tout. 2. Mélangez d'un coup 200 g de fromage

blanc et un verre de cerises au naturel hachées finement. 3. Incorporez doucement le mélange ananas au mélange fromage blanc. Commencez à fouetter, de plus en plus vigoureusement, de façon à rendre la préparation légère, tout en ajoutant 2 cuillères à soupe de crème fraîche épaisse. Transvasez dans un moule en forme de cœur et passez au congélateur. 4. Attendre 4 heures. Bisou dans le cou! Oui, pourquoi pas? Servez avec une cerise sur le gâteau…et voilà!


4 lunes 13 de febrero de 2012

www.utcancun.edu.mx

¿sabías que...?

C

omo ustedes sabrán el 14 de febrero es una fecha muy esperada por todas las parejas y los corazones solitarios en busca de su media naranja, ya que se celebra el Día del Amor y la Amistad. Pero temo decirles que en esta “celebración” quien más sufre es su bolsillo, ya que para consentir a su persona especial se puede gastar hasta $8,000 en una cena romántica o un viaje. El día de San Valentín llega envuelto de innovaciones en propuestas publicitarias y productos para los más románticos. Es aquí donde la mercadotecnia se pone en marcha. Las empresas se impacientan por la llegada de este día por las jugosas ventas que sirven para cubrir los meses no tan buenos del resto del año. Por lo que me resta decirles, no necesitan gastar tanto dinero en un día si tienen todo un año para demostrar su afecto. No olvidemos que también celebramos la amistad, un buen detalle sería demostrar a sus seres queridos cuánto los quieres y valoras, no se dejen llevar por la publicidad. Keila Evia Ramírez, Asistente de Prensa y Difusión.

para leer

D

e la autora mexicana Laura Esquivel te presento ahora su obra titulada: “Malinche”. La historia de Malinalli, mujer azteca admirada amante de Hernán Cortés, que se ofreció como su intérprete entre su gente y los españoles durante la conquista para luego ser acusada de traicionar a su

Malinche pueblo vendiéndolo al invasor. quistadores. Laura Esquivel, narra con calidez y e intensidad la aven- Datos del libro: tura de la mujer que creyó que Título: “Malinche” un extranjero pondría fin a los Autora: Laura Esquivel. sangrientos sacrificios humaEditorial: Suma de letras. nos de la religión azteca, sin Año de publicación: México embargo, terminó por descu- 2006. brir una crueldad no menos Viviana de la Rosa, sangrienta en Hernán Cortés Licenciatura en Gastronomía y su legión de soldados y con-


www.utcancun.edu.mx

lunes 13 de febrero de 2012 5

aventÚrate

¡Al agua...

...con todo y ropa! E

ran las 8:15 de la mañana del sábado 21 de enero cuando me alisté para asistir al curso de habilidades acuáticas en Playa Langosta, como parte del programa de nuestra Licencia Profesional en Turismo de Aventura (LPTA). Desde el mes de noviembre comenzamos con este taller que incluye actividades de natación, snorkel, flotación,

apnea, kayak, y rescate acuático. Ese día, ya en la playa, los instructores, especializados en el tema y con gran don de liderazgo, estaban listos para dar la clase. Después de unos ejercicios de calentamiento nos aventamos a nadar con todo y ropa, pues era una práctica de flotabilidad, así que con pantalones, tenis y playeras nos mantuvimos flo-

tando un buen rato. Es muy interesante y estamos aprendiendo mucho puesto que se ven técnicas que quizá cualquiera podría decir que sabe, pero los instructores te corrigen todo, desde la postura, el movimiento de brazos, piernas, respiración, uso del equipo. Así nos damos cuenta que no sólo es nadar sino conocer técnicas y el uso adecuado de nuestro equipo.

Estamos orgullosos que este tipo de cursos se estén implementando por parte de la UT de Cancún, pues apoya mucho a nuestra preparación y promulga la importancia de tener una buena salud física y mental. Paulina López, LPTA.


6 lunes 13 de febrero de 2012

www.utcancun.edu.mx

para cinéfilos

Charles Dickens

E

l 7 de febrero de este 2012 se conmemoró el bicentenario del nacimiento de Charles John Huffan Dickens, el más popular de los novelistas ingleses, posiblemente después de William Shakespeare sea el autor más leído de la lengua inglesa e inspirador de más de trescientas películas. Así es, este escritor que falleció el 9 de junio de 1870, más de veinte años antes de que se inventara el cinematógrafo, ha dejado un legado literario que, hasta nuestros días, sigue propiciando temas para hacer cine. Nació en Inglaterra, en un hogar demasiado modesto de tal manera que no pudo tener una educación completa. Pero, ¡aguas!, el hecho de no tener un grado académico lo sustituyó ¡leyendo! Leía todo libro que caía en sus manos lo que favoreció para que adquiriera tanta creatividad. En 1837, a la edad de 25 años, publicaba su primera obra: Aventuras de Mr. Pickwick. Esta obra fue la suma de varias entregas, que desde más de un año antes había publicado en el diario londinense Morning Chronicle. Luego siguió Oliver Twist, la cual se ha llevado a la pantalla varias veces. De esta narración se recreó una parte, de la que surgió la película La muerte de Nancy Sykes, de 1897, siendo la primera película cuyo argumento es de una obra de Dickens. Una versión que se convirtió en clásica fue la de 1922, que dirigió Frank Lloyd, protagonizada por el niño Jackie Coogan. Cabe señalar que desde 1916 se filman versiones completas de Oliver Twist. Algunas han merecido reconocimientos importantes; la más reciente versión de Oliver Twist la di-

rigió el afamado director Roman Polanski, en 2005. También se ha musicalizado, como en la versión de Oliver!, de Reed, en 1968, que protagonizaron los niños Mark Lester y Jack Wilde. Otra de sus obras filmada multitudinariamente fue el Cuento de Navidad, de tal manera que hay hasta versiones caricaturizadas, como la de Walt Disney utilizando los personajes afamados en otros cuentos, interpretando a los personajes de Dickens. Imposible en este espacio comentar cada una de la versiones de las películas, sin mencionar los programas para televisión que totalizarían en alrededor de 400 versiones, pero, a continuación, mencionaremos la obra literaria, que resulta prácticamente por igual a un repertorio de filmaciones. Papeles póstumos de Mr. Pickwick (1836-1837); Oliver Twist (1837-1839); Nicholas Niockleby (1838-1839); La tienda de antigüedades (1840-1841); Barnaby Rudge (1841); Cuento de Navidad (1843); Martin Chuzzlewit (1843-1844); Dombey e hijo (1846-1848); David Copperfield (1849-1850); Casa desolada (1852-1853); Tiempos difíciles (1854); La pequeña Domit (1855-1857); Historia de dos ciudades (1859); Grandes esperanzas (1860-1861); Nuestro común amigo (1864-1865); El guardavía (1866). Puedes acudir a la Biblioteca para que leas alguna de estas obras y a los Ciclos de cine para que disfrutes de las versiones fílmicas de Charles Dickens. Ignacio Romero, Biblioteca.


www.utcancun.edu.mx

DE MÚSICA Y OTRAS COSAS

“Canto al pie de tu ventana pa’ que sepas que te quiero…”

L

a serenata es una de las expresiones musicales más románticas que existen en el folclor mexicano. Pero esta tradición no es meramente mexicana ya que tiene sus orígenes en las cortes aristócratas europeas del siglo XVIII, donde se tocaban baladas que los enamorados cantaban frente a las ventanas de la amada al atardecer. La serenata popular, como la mexicana, consiste en llevar, generalmente por las noches, un conjunto de cuerdas típico y tradicional, como un mariachi, al exterior de la casa de una dama y hacer que el conjunto interprete canciones para que el hombre exprese sus sentimientos románticos. Desgraciadamente, esta tradición se ha ido perdiendo, tal vez sean estos tiempos modernos o que nos estemos volviendo cínicos en cuanto a temas de amor y los únicos recuerdos que nos queden sean escenas de las películas de Pedro Infante y Jorge Negrete, en las cuales llevaban serenata a la dama amada y se quedaban hasta que ella se asomara a la ventana o al balcón, si los afectos eran correspondidos. En lo personal, me considero “cursi de clóset” pero no he de negar que en algún momento me gustaría recibir serenata de mi amado, aunque sea sólo con una guitarra o un pandero, si sus habilidades musicales son limitadas. Daniela Olvera Coordinación de Diseño

lunes 13 de febrero de 2012 7


8 lunes 13 de febrero de 2012

www.utcancun.edu.mx

empresas innovadoras

Innovación organizacional “Metalsa”, un caso real

H

ace unos años visitamos la empresa “METALSA” perteneciente a la industria automotriz (fabricación de chasis) ubicada en Apodaca, Nuevo León, el mejor ejemplo que hemos visto de “innovación organizacional hacia la cultura de la calidad”. He aquí algunas de las manifestaciones culturales de esta empresa ejemplar: Su lema: “calidad como forma de vida”. Su fórmula: “cultura organizacional, más herramientas, multiplicado por liderazgo igual a calidad como forma de vida”. Algunos de sus valores organizacionales: confianza, solidaridad, desarrollo integral de la persona, promoción de la autoestima, decisiones por consenso, pensamiento ganar-ganar, orientación a los procesos, servicio trae utilidades. Actitudes individuales: responsabilidad, honestidad, humildad (mente abierta), lealtad, servicio, alegría. Algunas herramientas: Qs -9000, Camino a la Mejora (7 herramientas estadísticas), 5S´s, Control Estadístico de Procesos. Manifestaciones generales de la nueva cultura:

• Los únicos estacionamientos asignados son para el personal con más antigüedad. • El comedor y el menú es el mismo para ejecutivos que para trabajadores. • No hay reloj checador (se apela a la confianza y responsabilidad del personal). • Énfasis en la puntualidad en todo (entrada, salida, juntas, etc.) • Énfasis en el desarrollo integral (plan personal de mejora) y la familia es primero. • GYM parecido al de Sport City para mantener el peso similar al día de la contratación • No se utilizan títulos profesionales internamente y cualquier listado del personal es por orden alfabético. • Contestar el teléfono a la primera vez y dar toda la información pertinente. • Las cosas importantes no se priorizan, se hacen. • Organización en miniempresas y autocontrol presupuestal (dinero interno).

• Credibilidad en la administración de la empresa. • Juntas informativas con todo el personal (información abierta, utilidades, buenas y malas noticias, etc.).

• Pago catorcenal (un viernes si, un viernes no). • Utilidades para todo el personal cada cuatro meses (3 veces al año). • Enseñanza en cascada de las herramientas de la calidad.


www.utcancun.edu.mx

lunes 13 de febrero de 2012 9

enrÉdate y entÉrate

Censura (S.O.P.A.) Vs. Libertad de expresión (W.W.W.)

L

a World Wide Web (WWW) o Red Informática Mundial es el sistema de distribución e intercambio de información que ha permitido el flujo de comunicación global, donde todo puede ser compartido y propagado digitalmente. Pero este sistema, también se ha visto afectado por el incremento de las ventas en línea de copias ilegales que infringen los derechos de autor (piratería de música, películas, etc.). Esta situación ha generado controversia con la propuesta de ley Stop Online Piracy Act (acta de cese a la piratería en línea). Para quienes la promueven afirman que “protege al mercado de la propiedad intelectual”; para los que están en contra es “una censura de alcance global”. Dentro de la discusión, lo más importantes es la necesidad de encontrar un equilibrio entre la libertad de expresión en internet y las leyes para no caer en censuras, ambigüedades legales, ni abusos que terminen con empresas legítimas, como dice el eslogan de una reconocida empresa: “lo importante no es la tecnología, es lo que tú puedes hacer con ella”. Jhenny De Freitas, ITIC-22.

• Quien ingresa a la emDice el Jefe de Recursos presa por primera vez Humanos, el Ing. Héctor Garrecibe 144 horas de ca- za A.: “nuestra mina de oro es pacitación. formar personas de calidad” • Se paga por conocimiento (todos quieren capaci- Mtro. José Antonio Luevanos, División Económicotarse en aula y en piso). administrativo.


10 lunes 13 de febrero de 2012

www.utcancun.edu.mx

CONSEJOS ÚTILES PARA COCINAR

Barriga llena, corazón contento

L

os pequeños detalles son los da deliciosa como es un rico ceviche que marcan la diferencia. de salmón. ¿Por qué no sorprender a esa Sólo debes seguir paso a paso la persona especial o a tus amigos este siguiente receta. San Valentín? Además de brindarBryanda Martínez, les tu amor, cariño y alegrías no hay GA210. mejor regalo que hacerle una comiIngredientes: Gazpacho: 4 tomates, 1 morrón rojo, 2 cebollas, 1 pepino, salsa Tabasco al gusto, comino c/n, sal, pimienta y aceite de oliva c/n Ceviche: 300g de filetes de salmón, 400g de pescado y mariscos; pimienta en grano c/n, cilantro c/n, licor de mandarina c/n.

pimienta, aceite de oliva y bastante hielo. 3) Procesar hasta formar una preparación ligera.

Ceviche: 1) Cortar en finas lonjas el salmón. 2) Agregar la otra cebolla cortada en pluma, mariscos varios y pimienta en grano. 3) Condimentar con cilantro picado. Procedimiento: 4) Agregar al ceviche licor de Gazpacho: 1) Colocar en una batidora los mandarina y dejar marinar por 1 hora. tomates cortados en cuartos y una Servir el gazpacho en pequeños cebolla cortada en pluma. 2) Agregar pepino en rodajas cuencos o vasos y el ceviche en (pelado), tabasco, comino, sal y platos.

policía ecológica

Importancia del Sistema Arrecifal en Quintana Roo

N

uestro estado, Quintana Roo, cuenta con el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), la segunda barrera coralina más larga del mundo. Se extiende cerca de 1,000 kilómetros desde el norte de la península de Yucatán, en México; hasta las islas de la Bahía de Honduras. Este inmenso monumento natural alberga más de 50 especies coralinas y 300 especies de peces. Además de proteger las costas del impacto de meteoros, los arrecifes proveen otros servicios ambientales como servir de lugares de crianza para fauna marina, y también actúan como filtros o drenes de las sustancias que, a través de las corrientes subterráneas, llegan al mar. Sin embargo, instalaciones turísticas como hoteles y campos de golf atentan contra el arrecife, aún cuando éste se encuentre a kilómetros de distancia. Por ejemplo, un campo de golf debe ser regado con una amplia gama de fertilizantes que después de llegar al manto freático van a dar al mar y ahí los compuestos químicos aniquilan peces y corales. Por ello, es necesario que todos tomemos acciones de apoyo al medio ambiente y estemos conscientes de que recibimos mucho de la naturaleza. Debemos buscar la mejor manera de relacionarnos con ella, sin afectarla, ni siquiera en nombre del turismo. DPA51


www.utcancun.edu.mx

lunes 13 de febrero de 2012 11

mente sana en cuerpo sano

Conociendo a un enemigo silencioso

E

l 4 de febrero se celebró el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer, fecha estipulada por la OMS (Organización Mundial de la Salud). De acuerdo a sus estadísticas, se dice que entre el año 2005 y 2015 morirán alrededor de 85 millones de personas debido a algún tipo de cáncer, poco más del total de decesos que la Primera y Segunda Guerra Mundial cuantificaron juntas. Si ejemplificamos bajo este enfoque de guerra, podemos decir que una premisa básica es conocer bien al enemigo antes de aspirar a una victoria. En este sentido, el cáncer se genera, a grosso modo, por un crecimiento y multiplicación anormal de células. ¿No suena muy escalofriante verdad? Analicémoslo un poco más: estas células desenfrenadas y sin control divisorio, invaden inmisericordes, órganos y tejidos del cuerpo, causando daño funcional y muerte a las células sanas. ¿De qué manera podemos aspirar a dicha victoria? Más adelante te daré

unos tips breves que pueden ser de gran ayuda. Se dice que existen más de 100 diferentes tipos de cáncer y reciben el nombre del sitio u órgano que invaden. Por ejemplo, si se desarrolla en el colon, recibe el nombre de cáncer de colon. Para hacer una clasificación más simple y sencilla, se les ha ordenado en: a) carcinomas: cáncer en la piel o tejidos; b) sarcoma: cáncer en musculo, grasa, huesos, cartílagos; c) leucemia: cáncer en el tejido que produce la sangre como la médula ósea; d) linfoma y mieloma: cáncer en células del tejido inmunitario; y e) cáncer del sistema nervioso central: que se presenta en el cerebro y medula espinal. El cáncer es un enemigo sigiloso y silencioso convirtiéndolo en un asesino mortal. Tenemos que estar alerta a los síntomas generales: confusión mental, inestabilidad en

la marcha, pérdida inexplicable de peso, falta de apetito, en algunos casos fiebre, cansancio, etc. La mejor manera de prevenir es estar atento ante los “avisos” que nos lanza el cuerpo; así como los básicos para una vida sana: ejercicio, acudir a medicina preventiva (en vez de ir cuando YA hay un problema); autoexplorarse; comer saludable, evitando comer productos con exceso

de sustancias químicas (fertilizantes); cuidar el contacto con productos químicos (insecticidas, tintes y colorantes de cabello, etc.). Fuente: Página oficial del Instituto Nacional del Cáncer, USA. y de la OMS. Enf. Javier Huerta, Enfermero de Servicio Médico.


12 lunes 13 de febrero de 2012

www.utcancun.edu.mx

los desafios del mundo laboral

Aspectos importantes para una entrevista de trabajo

L

a entrevista de trabajo comienza desde el momento en que eres llamado para acudir a una cita. El éxito dependerá en gran parte del grado de preparación que tengas para la misma. La preparación meticulosa de la entrevista debe ser una la regla de oro para cualquier candidato interesado en un puesto de trabajo. En general, no existe una forma correcta de entrevista, sin embargo, hay algunas medidas y estrategias que demuestran en la práctica ser útiles: • Consigue toda la información que puedas acerca de la empresa.

• Lleva siempre dos o tres copias de tu Currículum Vitae, ya que a veces te encuentras con entrevistas en las que hay más entrevistadores. Esto te ayudará a proyectar una imagen profesional y la empresa sabrá que eres el candidato idóneo para el puesto.

• Asegúrate del lugar, hora y nombre con quién vas a tener la entrevista. • Llega 15 minutos antes, así evitarás llegar tarde y dar una mala imagen.

Fuente: http://www.primerempleo. com/entrevista-trabajo/ entrevista-de-trabajo.asp

• La forma de vestirse también influye en la toma de decisión en una Ana Lucia Méndez, entrevista de trabajo, ya Jefa de Oficina de Seguimiento que proyecta una primede Egresados y Bolsa de Trabajo. ra imagen.

Cadena verde

ecotip

P

arece que ya estamos en fin a cualquier persona que se te envases que los congelados. No hartos de escuchar de ocurra. compres artículos de usar y tirar, los muchos desastres Aquí, te proponemos algunos: usa retornables. No derroches ecológicos que suceden • Consume el agua justa. Cierra servilletas, pañuelos u otra forma día a día pero no hacemos nada para la llave al cepillarte los dientes, de papel. evitarlos. Nosotros, los ciudadanos, afeitarte, enjabonarte durante el podemos hacer mucho más de lo que baño o enjabonar los platos; evita Ya no puedes decir: ¿Qué puedo creemos. ¿Cómo? Formando una usar muchos detergentes (gel, hacer yo? ¡Anímate!, extiende la cadena verde. Es muy fácil iniciarla, shampoo, suavizantes, lejía), cadena verde. simplemente hay que proponernos contaminan en su fabricación y Suel Galvez Alvarado, seguir una serie de consejos simples en su uso. Dirección de Vinculación. y compartirlos con nuestra familia, • Los alimentos frescos son más amigos, compañeros, profesores, saludables, contienen menos


www.utcancun.edu.mx

lunes 13 de febrero de 2012 13

emprendedores

¡ Ideas de negocios para hacer en casa!

T

ener un negocio propio tiene muchas ventajas, una de ellas es que nos permite ahorrar mucho al no tener que comprar o alquilar un local comercial. Además, nos ofrece otros beneficios tales como poder establecer nuestros propios horarios, trabajar en un ambiente cómodo, tener cerca a nuestra familia, ahorrar dinero en pasajes y alimentos, no tener que perder tiempo en vestirnos y en viajar al centro de trabajo. Para montar un negocio en casa debes considerar los siguientes puntos: • El producto o servicio por si mismo tiene que ser superior para que sobresalga entre los de sus competidores. • Observa las limitaciones en los productos o servicios ya existentes. Ve si hace falta algo. rísticas que proporcio• Haz una lista de deseos: nen más beneficios al ¿qué desearía tener que consumidor? o ¿mejorar no esté disponible en el el producto? o ¿agregar mercado en el momento otros productos relacioactual? nados con la línea ya • Considera las caracteexistente? rísticas de determinados productos. ¿Sería Existen diversas ideas de posible añadir caracte- negocios que puedes hacer o

• Tarjetas deportivas para niños. • Servicios de comedores. • Ventas por catálogos. • Mantenimiento de acuarios. • Cafetería. • Comprador personal. • Servicio de entrega de alimentos. • Ventas por correo. • Pintado de carteles y letreros. • Publicidad especial. • Vitrales. • Lavado de sábanas. • Clases de manualidades o artesanías. • Mercados de artículos usados. • Cursos de regularización. • Disk jockey móvil. • Servicio de planeación de bodas.

montar inmediatamente en tu casa, o que puedes tomar como referencia o inspiración para crear tus propias ideas: • Fotografía. • Servicios de banquetes a domicilio. • Almohadas hechas a mano. • Joyería hecha a mano.

Cómo pudiste observar existen varias ideas para crear una microempresa desde la comodidad de tu casa y ganar dinero extra. En el Centro creativo para el Desarrollo Empresarial de la UT Cancún te esperamos para hacer realidad tus ideas de negocios. Sintia Danesia Guzmán, Incubadora de Negocios.


14 lunes 13 de febrero de 2012

www.utcancun.edu.mx

actividades deportivas

A unos días del Muestra Cultural

Jueves 16 de febrero

“ABUELITA DE BATMAN” Obra de teatro Cía. de Teatro “El monociclo” de la UT Cancún 12:40 hrs., auditorio edif. B Entrada con reservación a: xavila@utcancun.edu.mx “POR UN INTERNET LIBRE” Exposición de fotografía Taller de fotografía de la UT Cancún. 18:00 hrs., lobby edif. B (Corte de listón posterior a inauguración oficial del Encuentro) Abierto a todo público

Viernes 17 de febrero PROGRAMA CULTURAL PARQUE DE LAS PALAPAS, 18:00 HRS. Hora

Grupo / taller

Universidad

18:00

Artes circenses

UT Cancún

18:10

Salsa

UT Cancún

18:20

Salsa

UT Metropolitana

18:30

Música

UT Cancún

18:40

Ballet folclórico

UT Cancún

Música

UT Tekax

18:50

Ballet folclórico

UT Tekax

19:30

Ballet folclórico

UT Cancún

19:45

Ballet folclórico

UT Riviera Maya

20:15

Música

UT Metropolitana

20:30

Banda de rock

UT Cancún

Estas presentanciones son abiertas a todo público

“Encuentro Regional, UT Cancún 2012”

E

l próximo 16 de febrero arrancan las actividades del “Encuentro Regional, UT Cancún 2012”, donde le daremos la bienvenida a nuestros similares de Mérida, Campeche, Riviera Maya, Tekax y por primera vez Chetumal, en un torneo que reúne a los deportistas para esta gran fiesta universitaria. Nuestros representantes darán lo mejor de sí para cumplir las expectativas y aprovechar la oportunidad de trascender a nivel regional y buscar el boleto al encuentro nacional que se celebrará en Zacatecas en el mes de abril. Sin duda, esta experiencia es única y marca la vida universitaria de quien tiene el privilegio y la oportunidad de vivirla, ya que es algo que ocurre una sola vez al año y por su corta duración hace que las vivencias sean muy intensas, razón por la cual queda en la memoria permanente de los deportistas. La UT Cancún es bicampeón regional en fútbol y ac-

tual campeón en baloncesto femenil, por lo que tratarán de refrendar el triunfo y representarnos en el Nacional una vez más. A la par de la competencia deportiva se llevará a cabo una muestra cultural dividida en dos días. El jueves 16 la Cía. de Teatro “El monociclo” de la UT Cancún presentará la obra “Abuelita de Batman” a las 12:40 del día en el auditorio; por la tarde se realizará el corte de listón de la exposición fotográfica “Por un internet libre” a cargo del taller de foto de nuestra Casa de Estudios. El viernes 17 la muestra se trasladará al Parque de las Palapas, donde, a partir de las seis de la tarde, podrás disfrutar de disciplinas como música, danza, artes circenses y ballet folclórico de los grupos representativos de las UT´s del sureste. ¡Sé parte de esta gran fiesta! Hermes Torres, entrenador de futbol.


www.utcancun.edu.mx

lunes 13 de febrero de 2012 15

Programa deportivo Voleibol

Instalación: Cancha de voleibol de la Unidad Deportiva Jacinto Canek

Basquetbol

FECHA

Instalación: Cancha de basquetbol de la Ut Cancún FECHA

17 de febrero

18 de febrero

Varonil

UT Chetumal vs UT Campeche

17:00

Varonil

UT Cancún vs UT Metropolitana

18:00

Varonil

UT Chetumal vs UT Riviera Maya

EQUIPOS

Varonil

UT Cancún vs UT Chetumal

09:00

Femenil

UT Cancún vs UT Metropolitana

19:00

Femenil

UT Cancún vs UT Metropolitana

11:00

Varonil

UT Regional del Sur vs UT Metropolitana

20:00

Varonil

UT Cancún vs UT Regional del Sur

16:00

Varonil

UT Metropolitana vs UT Chetumal

21:00

Varonil

UT Campeche vs UT Riviera Maya

17:00

Varonil

UT Cancún vs UT Regional del Sur

09:00

Varonil

UT Regional del Sur vs UT Chetumal

10:30

Varonil

UT Cancún vs UT Metropolitana

HORARIO

RAMA

EQUIPOS

17 de febrero

09:00

Varonil

UT Metropolitana vs UT Campeche

14:00

Varonil

UT Metropolitana vs UT Campeche

09:00

Varonil

UT Metropolitana vs UT Campeche

futbol rápido Instalación: Campo de fútbol rápido Universidad La Salle Cancún

18 de febrero

UT Metropolitana vs UT Regional del Sur

16:00

RAMA

FECHA

17 de febrero

EQUIPOS

Varonil

08:00

Instalación: Campo de béisbol asur (Aeropuerto)

FECHA

RAMA

15:00

HORARIO

beisbol

18 de febrero

HORARIO

17 de febrero

Voleibol de playa Instalación: Cancha de voleibol de playa Forum by the Sea z.h. FECHA

17 de febrero

HORARIO

RAMA

EQUIPOS

08:00

Varonil

UT Cancún vs UT Riviera Maya

09:00

Varonil

UT Metropolitana vs UT Cancún

10:00

Varonil

UT Metropolitana vs UT Riviera Maya

11:00

Femenil

UT Cancún vs UT Metropolitana

futbol soccer Instalación: Campo de fútbol soccer de la ut cancún FECHA 16 de febrero

HORARIO

RAMA

EQUIPOS

19:00

Varonil

UT Cancún vs UT Regional del Sur

20:30

Varonil

UT Chetumal vs UT Riviera Maya

HORARIO

RAMA

EQUIPOS

08:00

Varonil

UT Regional del Sur vs UT Campeche

09:00

Varonil

UT Chetumal vs UT Riviera Maya

09:30

Femenil

UT Cancún vs UT Metropolitana

10:00

Varonil

UT Campeche vs UT Metropolitana

11:00

Varonil

UT Chetumal vs UT Metropolitana

11:00

Femenil

UT Chetumal vs UT Riviera Maya

16:00

Varonil

UT Cancún vs UT Campeche

16:00

Varonil

UT Riviera Maya vs UT Metropolitana

17:30

Femenil

UT Metropolitana vs UT Regional del Sur

17:00

Varonil

UT Chetumal vs UT Campeche

19:00

Varonil

UT Riviera Maya vs UT Metropolitana

10:30

Varonil

UT Campeche vs UT Riviera Maya

08:00

Femenil

UT Cancún vs UT Regional del Sur

11:30

Varonil

UT Chetumal vs UT Metropolitana

09:30

Varonil

A1 vs B1 Final Varonil

17 de febrero

18 de febrero


16 lunes 13 de febrero de 2012

www.utcancun.edu.mx

el rincón del poeta Tú aire eres y yo fuego soy Nunca listo estarás para saberlo pero con mucho orgullo decírtelo pretendo, que junto a ti el aire pasará y no podrás verlo, porque es ahí hasta donde comprendo. Por si a caso cuenta no te das te recuerdo que es invisible. Pero aún así, caminas sin saber a dónde vas y así seguirás porque te crees invencible. Así que ten cuidado y a ser aire no juegues porque a mi lado pasarás y ni cuenta me daré, entonces rogarme no te dejaré porque la amistad juego no es. Listo un día estuve pasa saber pero nadie me dijo nada con orgullo. Y el fuego que a mi lado pasó pude ver y sólo me hizo encerrarme en un capullo. Y de ello siempre se me dijo, pero no me recordaron que era invencible, sólo caminé con rumbo fijo hasta que me detuve porque era invisible. Así que tendré cuidado y a ser fuego no jugaré porque a tu lado pasaré y cuenta te darás, entonces rogarte no me dejarás porque tu amigo nunca más seré. De ley el aire y el fuego se combinan, como las buenas amistades que nunca terminan. Tú aire eres que a mi lado, pasa a donde voy y a tu rumbo te ayudo porque fuego soy. Aunque tú invisible seas para mí y yo invencible sea para ti.

Edwin Shamir Canul, CO22

Universidad TecnolÓgica de CancÚn

Carr. Cancún-Aeropuerto Km. 11.5, SM 299, M 5, L 1. Cancún, Quintana Roo. Tel. (998) 881 1900


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.