Gaceta Universitaria #64

Page 1

www.utcancun.edu.mx

jueves 24 de mayo de 2012 1

año 4 • número 64 • jueves 24 de mayo de 2012

El chile en la

Nueva España pÁginas 8 y 9

interesting bits

pÁgina 3

activamente

pÁginas 7

sistematízate

pÁgina10


2 jueves 24 de mayo de 2012

www.utcancun.edu.mx

editorial La Universidad Tecnológica de Cancún se une al duelo que sufre la literatura universal por el lamentable fallecimiento del escritor Carlos Fuentes, sucedido a las 12:15 horas del pasado 15 de mayo. El legado que nos deja este literato mexicano, en las letras españolas, que incursiona en novela, cuento, relato, ensayo y teatro, además de artículos para revistas literarias y culturales, también guiones cinematográficos y un libreto para ópera, es digno de leerse y releerse por toda la eternidad. Carlos Fuentes Macías nació en Panamá, de padres mexicanos, el 11 de noviembre de 1928; su padre era diplomático, por lo que su infancia la vivió en diversas ciudades de nuestro continente. A los 16 años de edad regresa a México para estudiar preparatoria y posteriormente graduarse en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México; más adelante hace estudios de Economía en Ginebra, Suiza.

Inicia su obra literaria en 1954 cuando edita “Los días enmascarados” y tras de estos relatos produce más de cuarenta escritos, entre novelas, cuentos y ensayos, por los que fue galardonado, durante toda su trayectoria de escritor, con una docena de premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el Premio Cervantes, el Premio Internacional Menéndez Pelayo, el Premio Príncipe de Asturias, por mencionar algunos. También fue merecedor de nombramientos y homenajes por su labor en el arte de las letras, recibiendo, entre otros, la designación de miembro de El Colegio Nacional y miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua. Le fue entregada la Medalla Picasso de la UNESCO y mereció siete doctorados Honoris Causa de parte de diversas universidades nacionales e internacionales. Nuestro homenaje a este destacado mexicano será el de leer y preservar su obra literaria en nuestra Universidad.

directorio de colaboradores activamente Quelatzli Salas actividades deportivas Hermes Torres Columna de opinión Jorge Marrón desafíos del mundo laboral Ana Lucía Méndez Ecotip Suel Gálvez Idiomas Fabiola Pérez mente sana en cuerpo sano Sylvia Ortiz

Para leer Viviana de la Rosa Para cinéfilos Ignacio Romero sabías qué Keila Evia Coordinadores de divisiones Socorro Castillo Ramiro Hernández Verónica Ocampo Alvar Ortiz Coordinación editorial Ximena Ávila Cindy Urbina Diseño Daniela Olvera

Recuerda que la Gaceta Universitaria es un medio de comunicación, si quieres enviar mensajes o felicitaciones a tus compañeros y amigos, escríbenos un correo electrónico a la siguiente dirección gacetauniversitaria@utcancun.edu.mx, con tu nombre completo, grupo. Busca la versión electrónica en: www.utcancun.edu.mx Síguenos por en Utc Cultura y agréganos. Esperamos tus comentarios, sugerencias y dudas en gacetauniversitaria@utcancun.edu.mx

citas

El humo del tabaco daña a todos por igual”

Marisol Acuña Miembro de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias y ex encargada de la Unidad de Tabaco del Ministerio de Salud.

Internet es mucho más que una tecnología. Es un medio de comunicación, de interacción y de organización social." Manuel Castells, Sociólogo y profesor universitario español.

“ “

Amarse entre iguales no es nada distinto”

Anónimo

Fumar o no fumar, elige respetar”

Frase de la empresa Chiletabacos para campaña publicitaria 2005

Cada hombre tiene sus preferencias” Persius (3462), poeta etrusco.


www.utcancun.edu.mx

jueves 24 de mayo de 2012 3

interesting bits

Use technology to improve your English skills!

A

ccording to Mark Prensky (2010) the use of technology has a great impact on students while learning English since it can help them active both, the different learning styles and to use their left and right brain hemispheres. Because of the interaction with technology, students are more likely to learn English and are wellpoised to use new forms of learning technology inside or outside the classroom. It has been a huge transition from the archaic education system to the current one where students become most of the time in digital natives. It is easy to understand since the new generations have brought up with the Internet and online technologies. If you are not a computer geek, I heartily recommend to you the following links so you can become an autonomous learner and have fun while learning English. You won´t regret! Fabiola PÊrez, Languages Coordination.

English for Tourism, Gastronomy English for Gastronomy Create an Avatar, improve message http://www.voki.com comprehension Make more creative & interesting http://www.prezi.com presentations Make a movie improving your English skills http://www.dvolver.com Create an Avatar, type or record your dialogue http://www.xtranormal.com Create a storytelling, get inspired and start http://www.storybird.com writing http://www.englishcentral.com/en/videos Watch video and record your voice Improve basic reading, writing, speaking and http://www. usalearns.org life skills http://www.englishformyjob.com http://www.englishwilleasy.com


4 jueves 24 de mayo de 2012

www.utcancun.edu.mx

¿sabías qué...?

E

n 1987 la Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin tabaco. El objetivo principal es destacar que existen muchos riesgos sobre el consumo del tabaco ya que es la segunda causa de muerte en el mundo. El tabaco contiene un ingrediente llamado nicotina que es muy adictivo es por eso que el consumo del tabaco es un factor de riesgo para la salud de los fumadores. El cigarro puede causar enfermedades crónicas tales como el cáncer, enfisema pulmonar y problemas cardiovasculares. El tabaco mata hasta la mitad de los fumadores, sobre todo porque los daños a la salud son evidenciados años después de iniciar su consumo, por lo que no hay forma de revertir las consecuencias. Si vas a fumar recuerda: “Si eres capaz de dejar de fumar, eres capaz de hacer cualquier cosa” (Anónimo). Keila Evia Ramírez, asistente de Prensa y Difusión.

para leer

D

Leyenda oscura

e la autora Christine Feehan les presento a los lectores la novela titulada “Leyenda Oscura”. En ella se narra la historia de Gabriel, miembro de la poderosa raza de carpatianos, que desde tiempos inmemorables combate a los vampiros. Luego de un largo y profundo sueño semejado a la muerte, Gabriel despierta en el París moderno donde se sorprende por los avances humanos. Caminando a media muerte, Gabriel se encuentra con

Fransesca, una hembra carpatiana que ha permanecido oculta entre los humanos por cientos de años logrando lo que ningún otro carpatiano podría soñar: caminar bajo la luz del sol, pensar como los humanos e incluso pensar en amar a uno de ellos, el doctor Brice. Su pacífica vida cambia con la llegada de Gabriel como su compañero eterno que la defenderá como sólo un macho carpatiano, fuerte, feroz, sensual y seductor puede hacerlo. Una novela de romance, vidas ocultas y

erotismo te aguardan en este libro.

Datos del libro: Título: Leyenda Oscura. Autora: Christine Feehan Editorial: Titania. Viviana de la Rosa, Licenciatura en Gastronomía.


www.utcancun.edu.mx

jueves 24 de mayo de 2012 5


6 jueves 24 de mayo de 2012

www.utcancun.edu.mx

para cinéfilos

Paul McCartney

en el Zócalo y en el cine

P

ara toda una generación de chavos de los sesentas, ver a los Beatles en movimiento fue algo increíble. Quizá no entiendan muy bien las nuevas generaciones, pero cuando se empezó a oír a los Beatles por la radio en México, en febrero de 1964, no había cámaras en el celular, ni celulares, menos los diversos formatos de video, Beta, VHS, DVD, como para ver a la hora que uno quisiera a los Beatles, sólo se les podía ver en las fotos de las diversas revistas musicales que se editaban en México: Notitas musicales, México canta, entre otras. Cuando se estrenó la primera película de los Beatles: “A hard day’s night”, que a México llegó con un disparatado título de “¡Yea!, ¡Yea! ,¡Yea!, los Beatles”, verla anunciada en los carteles del Cine Internacional, creó mucha expectativa: ¡acudir al cine, todos los días antes del estreno, sólo para ver los carteles! El estreno, ni se diga, un griterío de las chavas principalmente, como si los Beatles estuvieran ahí presentes; como había permanencia voluntaria, los chavos se quedaban hasta las cuatro funciones y muchos acudieron a más de una función, durante las semanas que permaneció en la cartelera. Una vez que dejó de exhibirse había que esperar para que otra sala cinematográfica la exhibiera; con el tiempo dejo de exhibirse, quedando en la añoranza de ¿cuándo volver a ver a los Beatles? Después vino su segunda película: “Help!”, que a diferencia de la primera,

natismo por este grupo musical. Y otra vez la misma expectativa de verla anunciada; el griterío durante la exhibición; las cuatro funciones de un solo día. Y, otra vez, la desaparición de la película de la cartelera para exhibir otras películas. ¿Cuándo volver a ver esta película si todavía no inventan el video? La tercera película de los Beatles fue “Yellow submarine”. Otra vez esperar ver a los Beatles y resulta que esta película es de dibujos animados; pero ¡qué dibujos!, ¡qué animación! ¡La psicodelia en su máxima expresión! Y los Beatles salen al final de la película, como están en ese momento, después de tres años de no verlos en movimiento: en película; otros Beatles. Dos años después llega la película “Let it be”, esta sí fue un documental, lleno de música, de cómo eran los Beatles en los estudios de grabación, en Abbey Road. Y lo mismo: expectativa, griterío, y tener el dinero para poder volver al cine y pagar otra función: cuatro pesos. Después la quitan y estar a la caza de donde más la van a exhibir. ¿Cuándo volver a ver a los Beatles? Ni en la televisión siquiera. Hoy resulta que uno puede ver, aunque sea a uno de los Beatles, uno de los dos vivos, ¡en persona y gratis! Paul McCartney en el Zócalo. Si no en la Ciudad de México, sí en directo a través de Interque fue como un documental net. Y teniendo los videos de sus pelícudonde se exhibía cómo era la vida de los las los verá uno siempre. Beatles como artistas, esta nueva tuvo un Ignacio Romero, argumento más divertido, que no dejaba Biblioteca. de presentar hasta donde llegaba el fa-


www.utcancun.edu.mx

jueves 24 de mayo de 2012 7

activamente

La búsqueda de la información en la sociedad del conocimiento

¿

Sabes cómo buscar información en internet de manera eficaz? Actualmente, con sólo un clic en Google puedes obtener toda la información que requieras, sin embargo esta búsqueda puede resultarte cansada, consumirte tiempo y muchas veces no encuentras la información precisa. El objetivo de este artículo es orientarte en la búsqueda de información en la web para la realización de tus trabajos escolares. En primer lugar, define la(s) palabra(s) clave en español e inglés de acuerdo con el tema que investigas. Después, identifica los recursos disponibles según tu objetivo de búsqueda; tienes a tu disposición: motores de búsqueda (Google, Yahoo, Nothern Light), directorios o index (Google, Yahoo), multibuscadores (Metacrawler, Kartoo, DogFile) o la Web Invisible (Librarians Index, Academic Info, Infomine), etc. Como tercer paso, utiliza los operadores lógicos, es decir AND (y), OR (o) o NOT (no). Las “comillas” para frases exactas; y los operadores de proximidad NEAR (cerca a). También puedes recurrir a la herramienta búsqueda avanzada.

Evalúa la página web, con el propósito de verificar si dicha página es un recurso confiable. Los cinco criterios para la revisión de páginas web, generalmente aceptados son: • Exactitud: el dominio (.edu, .org, .mil, .gov, .net, etc.) es apropiado con el contenido, el nombre del sitio corresponde con la institución patrocinadora y tiene poca publicidad. • Autoridad: la página presenta referencias del au-

tor y datos de contacto. • Objetividad: el propósito de la página es informar hechos o datos, explicar y compartir experiencias objetivas y no vender, persuadir, convencer, etc. • Actualidad: el sitio presenta información actualizada y sí tiene vínculos. • Cubrimiento: la información se visualiza adecuadamente sin pago o programa.

Del mismo modo, reflexiona si la información en la página es mejor, que la encontrada en revistas especializadas y académicas, bases de datos o libros de la biblioteca. Por último, respalda tus archivos con el título, autor y vínculo para la finalización de tu búsqueda de información. Quelaztli A. Salas, Coordinadora del Desarrollo Integral del Alumno.


8 jueves 24 de mayo de 2012

www.utcancun.edu.mx

historia de la cocina mexicana

El chile en la Nueva España C

uando los españoles llegaron a la Nueva España trajeron nuevas especies de plantas y animales domésticos europeos. Esto no afectó absolutamente en nada el uso y el consumo del chile en dicha región, ya que los indígenas nunca abandonaron su dieta básica de maíz, fríjol y chile. Los que vivían en zonas más habitadas y con mayor desarrollo empezaron paulatinamente a incluir el pan de trigo y la carne de res en sus alimentos, sin abandonar sus propias tradiciones alimenticias. Los españoles, por su parte, se adaptaron pronto a la dieta mexicana y según varios cronistas, pronto aprendieron a apreciar lo picante del chile junto con una tortilla recién hecha. Fernando Benítez comenta que su rápida adaptación cultural llamaba la atención de otros europeos recién llegados. Encontraban curioso que en su vocabulario incluyera extrañas palabras americanas y que se hayan acostumbrado a los platos picantes. En los siguientes años ocurrió un cambio alimenticio más completo: la combinación de las cocinas de los dos mundos. Las marchantas de antojitos empezaron a vender en los tianguis, chalupas con carne de cerdo y quesadillas con salsa picante; mientras que en las casas españolas el maíz, el fríjol y el chile co-

menzaron a aparecer en los guisos y estofados ibéricos, inaugurando una tradición culinaria. Los promotores de este nuevo estilo de comer fueron los criollos acostumbrados desde niños a los sabores de las dos cocinas.

La importancia del chile en la vida cultural de México La medicina popular todavía desempeña un papel destacado entre un enorme sector de la población. Como muchas otras plantas comestibles, el chile tiene propiedades medicinales y ha sido usado como remedio desde la época prehispánica. Lo utilizaban para tratar los problemas respiratorios y digestivos; mezclaban chile molido con miel, con una infusión de la raíz de alguna planta medicinal, o con agua de cal para tratar la tos o la gripe. Ya sea como medicina o alimento el chile es parte fundamental de la dieta del mexicano. Su sabor adictivo hace de un platillo simple toda una grata experiencia, sólo recordemos no consumirlo en exceso, para así no corromper el sabor original del platillo ya que es importante encontrar un equilibrio y apreciar ambas cosas. Chef Adriana Castro, PTC de Gastronomía.


www.utcancun.edu.mx

jueves 24 de mayo de 2012 9

oportunidades en tiempos adversos

La palabra “crisis”

L

a palabra crisis proviene del vocablo griego krinein que significa: decidir, escoger, distinguir; raíz también de crítica y criterio, en sentido médico se habla de que un enfermo tiene un momento decisivo en el transcurso de un padecimiento, cuando se encuentra en un punto en que se puede agravar o mejorar. En su sentido original es una oportunidad de curación, si el enfermo superaba la crisis se decía que había tenido una crisis buena; así tenemos que la crisis puede ser positiva o negativa, aunque la costumbre nos lleva a pensar en algo negativo. La crisis es una oportunidad de renovarse, crecer y fortalecerse ya que todo está en movimiento y en un proceso de cambio que es más fácil orientar hacia lo que pensamos de manera positiva. Muchas empresas han surgido en tiempos de crisis. El consejo es estar muy bien preparado, mantenerse atentos, informados y aprender más que nunca. Tu formación es vital para ver las oportunidades. Dr. Hermelindo Chi, División Económico-Administrativa.


10 jueves 24 de mayo de 2012

www.utcancun.edu.mx

SistematÍzate

Celebrando la cultura digital

A

l 17 de mayo se le conoce como “el día del internet” pero abarca mucho más, pues es el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, conmemorando el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional (1865) y la creación de la Unión Internacional de Telecomu n icac iones (1956). Este día se celebran eventos y conferencias en todo el mundo con el fin de promover la importancia de las TIC y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información. Este año el tema es: "Las mujeres y las niñas en las TIC", un llamado de atención al problema de la desigualdad de género, es por ello que el Secretario General de la UIT, Dr. Hamadoun Touré, hace la siguiente invitación: “les pido que celebren…prestando una atención particular a las necesidades especiales de las mujeres y las niñas, llevando hasta ellas los beneficios que reportan las TIC a fin de cam-

turitips

Visita a “Señor”

C

biar el paradigma de oportunidades ahora y en el futuro. De una sociedad donde reinen la igualdad y la justicia brotarán la paz y la prosperidad mundiales.” Lo que marcó el inicio la era de las telecomunicaciones fue un mensaje enviado por Samuel Morse a través de una línea telegráfica en 1844, hoy en día esperamos que los desarrollos tecnológicos contribuyan a que el mundo sea un lugar mejor donde vivir. Jhenny C. De Freitas M. División Ingeniería y Tecnología.

omo estudiantes de turismo debemos estar orgullosos de vivir en la Península de Yucatán, no sólo hay bellezas naturales y una gastronomía variada, también hay una herencia cultural que pocos conocemos y que la etnia maya resguarda en las comunidades más céntricas del estado. Por eso, en esta ocasión me gustaría dedicar estas líneas a la comunidad de “Señor”, la cual se encuentra a unos 15 minutos en autobús desde Felipe Carrillo Puerto. En este pueblo de muy pocos habitantes se encuentra la laguna azul, cuyo suelo está conformado de millones de diminutas conchas blancas lo que le permite tomar tonalidades diversas, desde el violeta hasta el azul profundo. En esta localidad, que espero alguna vez puedan visitar, hay también cenotes, montículos mayas, músicos tradicionales, cocina regional y actividades como reconocimiento de flora y fauna así como kayaquismo. Para visitar “Señor”, contacta a Marcos Canté en la página: http://www.xyaat.com También te recomiendo visitar al historiador del lugar y a la médica herbolaria. Otro atractivo es observar cómo se saca la fibra del henequén y sentirte orgulloso de la herencia maya de la que eres testigo. División Turismo.


www.utcancun.edu.mx

jueves 24 de mayo de 2012 11

mente sana en cuerpo sano

Semana de la salud E

n el Departamento de Servicios Médicos continuamente estamos preocupados por ofrecer servicios de los que toda la comunidad universitaria se pueda beneficiar. Dentro de estos, ustedes pueden acceder a: planificación familiar, control de peso, pláticas y eventos preventivos, orientación y conversaciones psicológicas, entre otros. Claro, sin dejar a un lado las emergencias que suelen surgir de vez en cuando. Les invitamos a acercarse al Edificio “G”, planta baja y con mucho gusto les atenderemos. Parte importante de nuestra labor, sino es que la más importante, se concentra en los esfuerzos de prevención en temas de salud física y mental en toda la comunidad universitaria. Les pregunto en este sentido: ¿van al médico cuando se sienten “bien”? Probablemente la mayoría conteste que no, lo cual me deja pensando que los servicios de salud sólo los empleamos cuando “algo está mal” en nuestros cuerpos y emociones. Es por esta razón que en el Departamento de Servicios Médicos y Psicológicos organizamos del 4 al 8 de Junio la Semana de la Salud 2012 en la que habrá muchas ac-

tividades para todos los que pertenecemos a la UT Cancún, con la intención de que practiquemos la prevención. A continuación te adelanto un poco de lo que podrás presenciar: • Lunes 4, conferencia e inauguración, 12:00 y 15:00 hrs. • Martes 5, feria de la Salud (muestra de stands de instancias que trabajan en pro de la salud, edif. B), de las 10:00 a las 18:00 hrs. • Miércoles 6, los integrantes del Depar-

tamento de Servicios Médicos y Psicológicos en compañía de los alumnos de Artes Circenses iremos por toda la Universidad promoviendo temas de salud, entregando folletos, regalitos, etc. de las 8:00 a las 17:00 hrs. • Jueves 7: rally de la Salud, de las 14:00 a las 16:00 hrs. ¡En esta actividad habrá premios para los que gusten participar! • Viernes 8: Clausura. Este evento es posible única-

mente gracias al gran entusiasmo que toda la comunidad ha mostrado en actividades pasadas. Así que esperamos con mucho gusto tu participación. Estén pendientes en el facebook institucional y del Rincón de la Salud, y de otros medios, para que estén enterados con más detalle de las actividades. Psic. Sylvia Ortiz Abblitt, Servicios Médicos y Psicológicos.


12 jueves 24 de mayo de 2012

www.utcancun.edu.mx

los desafios del mundo laboral

La tecnología en las empresas

L

a transformación del mercado laboral constituye un exponente claro de los cambios tecnológicos propiciados por la denominada economía digital. Por un lado, surgen nuevos empleos y perfiles profesionales que requieren el dominio de estas tecnologías. Y por el otro surge una nueva modalidad laboral: el trabajo a distancia utilizando medios telemáticos con la ventaja de tener flexibilidad en la organización del trabajo al hacer uso de las TIC para superar las barreras. Son necesarios en este sentido grandes esfuerzos de adaptación por parte de empresas, al igual que trabajadores para poder aprovechar al máximo las oportunidades

ecotip

S

que brinda la nueva economía y el mercado laboral disfrute de los beneficios del desarrollo tecnológico. La incorporación de la tecnología en el ámbito empresarial puede resultar un

elemento clave para mejorar la competitividad, impulsar el crecimiento económico y lograr una mayor creación de empleos.

Fuente consultada: http://www.ub.edu/geocrit/sn/ sn119-74.htm Ana Lucía Méndez, Seguimiento de Egresados y Bolsa de Trabajo.

El papel

abías que para producir una tonelada de papel se tienen que cortar 17 árboles grandes; que el papel se puede reciclar hasta 11 veces y se va convirtiendo en diferentes tipos de papel y cartón; y que cada segundo se cortan en el mundo espacios de bosques y selvas del tamaño de una cancha de

fútbol. Del otro lado de la moneda tenemos que con el reciclaje de papel se ahorra un 30% de la energía eléctrica y un 70% del agua que se utilizaría normalmente para producirlo a partir de madera. ¿Cómo colaborar para reciclar más papel? Trae todo el papel (revista, periódicos, trabajos, libros, cuadernos)

y/o cartón que no tengan grapas, diurex, clips o arillos de metal al centro de acopio de papel que se encuentra en las oficinas de la Dirección de Vinculación en el edificio “B” de 8:00 a 16:00 hrs. Suel Galvez Alvarado, Dirección de Vinculación


www.utcancun.edu.mx

jueves 24 de mayo de 2012 13

notas y noticias

Museos:

guardianes del alma de los pueblos

D

esde la antigüedad, en los templos se acostumbraba guardar objetos y ofrendas que a veces se exhibían al público. En Grecia y Roma los nobles exponían en sus casas y jardines objetos valiosos y sobre todo obras de arte a sus amigos y visitantes. Fue hasta el Renacimiento que nacieron formalmente los museos, es decir espacios exclusivamente dedicados a la exhibición de este tipo de objetos. Actualmente, la definición de museo se aplica a “una institución permanente, sin fines lucrativos, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público y que realiza investigaciones sobre los testimonios materiales del hombre y de su entorno, los adquiere, los conserva, los comunica y, en particular, los expone con fines de estudio, educación y recreo" (UNESCO.org). En estos recintos se conservan los materiales tangibles e intangibles de nuestros antepasados, es decir el patrimonio cultural, por lo que un museo es “ante todo un instrumento de salvaguardia y preservación del conjunto de patrimonio”. Los museos son la puerta para conocer el alma de los pueblos,

tanto antiguos como contemporáneos. Existen una variedad de museos dependiendo de la temática que abordan pueden ser de arte, históricos, de ciencias y tecnología, historia natural, arqueológicos, de personalidades, cera, comunitarios, entre otros. Cabe destacar que la Ciudad de México, es una de las ciudades con más museos en el mundo, con aproximadamente 140. En el caso de Quintana Roo, la mayoría de sus museos son históricos pues resguardan los materiales tangibles e intangibles que van desde

la cultura maya hasta el nacimiento de las ciudades que actualmente conforman el estado. Te invitamos a visitar los museos de nuestro estado para que conozcas la historia de esta región. Algunos museos son: el Museo de la Cultura Maya (Chetumal), Museo de la Guerra de Castas (Fuerte de Bacalar), Museo Casa Maya (Parque Ecológico Kabah, Cancún) y el Museo de artesanías (Embarcadero, zona hotelera de Cancún). Además, este año el INAH del estado abrirá las puertas del Museo Arqueológico de Cancún que contará

con una sala con la historia de Mesoamérica, otra con diferentes hallazgos realizados en Quintana Roo y otra para exposiciones temporales. ¡Conoce, disfruta y revive el alma de los pueblos en el museo! Fuente consultada: http:// portal.unesco.org/culture/es/ ev.phpURL_ID=35032&URL_ DO=DO_TOPIC&URL_ SECTION=201.html Ximena Avila, Actividades Culturales.


14 jueves 24 de mayo de 2012

www.utcancun.edu.mx

actividades deportivas

Los equipos femeniles de la UT continúan ganando

S

e están cocinando las finales de la Liga Universitaria temporada de verano 2012 y como ya es costumbre las mujeres dan de que hablar pues en sus respectivas disciplinas están ganando y conquistando el corazón de propios y extraños. Deportes como el basquetbol y fútbol son dos claros ejemplos del deseo de superación que lleva a estas mujeres a dar su máximo en pro de su deporte favorito dentro de la escuela, pero sobre todo de sus equipos y de ellas mismas. Aunque ya han demostrado con anterioridad que son capaces de realizar hazañas que nadie creía posibles, eso en vez de limitarlas, les da más ánimo y coraje para seguir demostrando que no importa cuanto hayan conseguido, el deseo y el hambre de triunfo permanecen intactos. Se acerca la hora de disputar las finales y es momento de redoblar esfuerzos para dejar en lo más alto posible una vez más el nombre de los Delfines UT Cancún. Pero no olvidemos a los hombres, ellos también están luchando por conseguir

buenos logros y las semifinales de la LUC también se asoman y empiezan a tocar a la puerta, pues la racha de victorias nos está llevando por el sendero de la ilusión… ¿a quién no ilusiona ganar un campeonato? En la misma idea se encuentra el futbol americano que no ha cesado de entrenar para mejorar la condición fí-

sica y crear equipos competitivos tanto en varonil como en tocho femenil. Y qué decir del voleibol que su entrenador busca las fórmulas para seguir cosechando más triunfos después de haber participado en el ENDCUT. No cabe duda que los entrenadores de Delfines UT Cancún se esfuerzan para dar la cara y representar siempre

con orgullo y dignidad a nuestra universidad. Ahora es momento de que todos juntos: alumnos y entrenadores entendamos que portar la casaca de la UT no es un regalo sino un motivo de orgullo y una responsabilidad que debemos cuidar. Prof. Hermes Torres, Entrenador de fútbol.


www.utcancun.edu.mx

jueves 24 de mayo de 2012 15

voces universitarias

columna de opinión

¡Vota!

E Nueva sala cultural

L

a Universidad Tecnológica de Cancún, con el objetivo de mejorar las instalaciones que beneficien el desarrollo integral de todos los alumnos de los talleres culturales, ha creado una sala cultural. En ella podrán llevarse a cabo distintas actividades tanta artísticas como didácticas, como lo son las clases de baile, teatro y artes circenses; así como talleres de autoconocimiento e integración de grupo. En un fututo, se pretende que este nuevo espacio funcione también como escenario para obras de teatro y eventos en los que se busque más acercamiento e intimidad con el público asistente. La sala cultural contará con espejos completos y duela para facilitar la enseñanza en las habilidades dancísticas y expresión corporal que

se requieren adquirir en los talleres artísticos-culturales. Invitamos a toda la comunidad universitaria a formar parte de los talleres culturales y disfrutar de la nueva sala cultural. Tenemos para ti talleres de música, teatro, salsa, artes circenses y fotografía, todos ellos gratuitos. Las inscripciones siguen abiertas, sólo debes enviar un correo a curbina@utcancun.edu.mx o bien acudir a la oficina de Actividades Culturales (edificio B) para que dejes tus datos y te integres a la brevedad. También te invitamos a visitar la fanpage de facebook, Utc cultura, donde publicamos continuamente todas las actividades y eventos artístico-culturales que se llevan a cabo en la Universidad y en la localidad. Cindy Urbina, Actividades Culturales.

n estos días donde el tema principal es la política y las próximas elecciones es muy importante que nos hagamos las siguientes preguntas: ¿conocemos a los candidatos? ¿Sabemos sus propuestas? ¿Conocemos el trabajo previo de cada uno? Es de suma importancia razonar y elegir adecuadamente nuestro voto; como derecho constitucional es tu responsabilidad hacer la elección perfecta ya que el rumbo del país durante los siguientes seis años depende de la acción de votar. Posteriormente, pregúntate: ¿dónde me veo en cuatro años? ¿Mi calidad de vida mejorará? ¿Tendré un empleo bien remunerado? Estas son preguntas que todo mexicano debe hacerse y en tu caso no las debes dejar pasar pues eres la próxima generación de profesionistas; eres la fuerza laboral que impulsará a nuestro país a la prosperidad y dependerá en gran medida de la elección que este próximo 1 de julio tengas. Olvida la apatía y sacude la pereza, debes acudir a las urnas y hacer válido tu sufragio, no sin antes estar bien informado de las propuestas y proyectos de nación que tiene cada candidato. Como joven tu voto tiene un gran valor, eres el presente y el futuro de la nación no eches en saco roto esta gran oportunidad que tienes de elegir para que tú y yo tengamos un gobierno de calidad, de confianza y sobretodo un gobierno que se preocupe por los jóvenes, por la educación, por fortalecer la seguridad y garantizar la paz en nuestro México. Te propongo a poco más de un mes de elegir a la persona que dirigirá nuestro país que reflexiones y pongas en una balanza cuáles son las propuestas que más nos convienen como mexicanos, ciudadanos, empleados y miembros de una sociedad que hoy por hoy debemos luchar por fortalecer. Tú, yo y todos los mexicanos con mayoría de edad tenemos un compromiso con la democracia y con nuestro país, este primero de julio te invito a sacarle brillo a tu credencial de elector e ir a votar.

Jorge A. Marrón, Jefe de edición.


16 jueves 24 de mayo de 2012

el rincón del poeta

Ser infante Ser niño es un gran privilegio; crear mundos imaginarios interminables, llegar ávido de conocimiento al colegio, quedarse en los bolsillos con momentos memorables. Desafiar a los monstruos que atormentan a los adultos, destrozando el miedo y el rechazo de la vergüenza, vivir la aventura y crear juegos con tumultos hablar con tanta sabiduría en palabras de inocencia. Sonrisas que disipan días grises y complicados, abrazos que rompen absurdas cadenas, mundos de fantasía originalmente creados, actores de lodo, piedras y abundantes melenas. Tesoro invaluable de nuestro mundo, esperanza que lucha por su libertad, seres que se niegan al no rotundo imponiendo su gesto de caridad. Ángela Cebollón, PTC Idiomas.

Universidad TecnolÓgica de CancÚn

Carr. Cancún-Aeropuerto Km. 11.5, SM 299, M 5, L 1. Cancún, Quintana Roo. Tel. (998) 881 1900

www.utcancun.edu.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.