GACETA CEC ALLENDE No. 102

Page 1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

www.cecuallende.ipn.mx / Correo e: cecuallende@ipn.mx /Año V Núm. 102 / México, D.F. / febrero de 2015 Actividades académicas (noticias), Memorias de nuestra historia, Lectura en voz alta, La trama solar, Hablando de...

Se llevan a cabo los cursos propedéutico y de preparación para los exámenes de admisión a los niveles Medio Superior y Superior en nuestro Centro con una nutrida participación, mediante estas acciones se reconoce nuestro alto nivel académico. 1

Nueva época

102

Secretaría de Extensión e Integración Social / Dirección de Educación Continua del IPN


Índice Presentación ...2 Actividades Académicas (Noticias) ...4 Memorias de nuestra historia ...14 La Trama solar una mirada a nuestro entorno ...18 Hablando de ...24 George Harrison ...26

2

Presentación del libro "Los Mexicas" de la autoría de la Maestra Denise Córdova Just en la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería de la UNAM. Orgullosa integrante de la plantilla de Maestros del Centro de Educación Continua Unidad Allende del Instituto Politécnico Nacional.

Presentación

E

n el número 102 de nuestra Gaceta electónica tenemos el placer de presentar a ustedes las actividades académicas y culturales que se han venido desarrollando durante el último mes, lo que nos llena de orgullo y satisfacción al poder atender a 525 usuarios en el curso propedéutico para el examen de admisión al Nivel Medio Superior y 216 usuarios en su preparación para el examen al Nivel Superior con lo que se muestra nuestra capacidad para atender la demanda en nuestro entorno.

E

n cuento a las actividades cuturales tuvimos el agrado de contar con la actuación de la Compañía de Danza Folklórica del IPN en nuestras instalaciones para el beneplácito de nuestros usuarios, el personal del Centro y las personas que viven y trabajan a nuestro alrededor.

R

eseñamos también la presentación que realizó la Maestra Denise Córdova Just de su libro "Los Mexicas" en el marco de la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

A

gradecemos como en cada ocasión las aportaciones literarias de nuestros colaboradores por su importante participación en cada uno de nuestros números.

ab


Directorio Instituto Politécnico Nacional

Centro de Educación Continua Unidad Allende

Enrique Fernández Fassnacht Director General

Ma. Eugenia Beatriz Hernández Núñez Directora

Julio Gregorio Mendoza Álvarez Secretario General

Cuauhtémoc Arellano Alavez Subdirector de Servicios Educativos

Miguel Ángel Álvarez Gómez Secretario Académico

Elvia Ángeles Aldana Jefa del Departamento de Educación Continua

José Guadalupe Trujillo Ferrara Secretario de Investigación y Posgrado

Jaime López Alanis Jefe del Departamento de Informática y Telecomunicaciones

Francisco José Plata Olvera Secretario de Extensión e Integración Social Mónica Rocío Torres León Secretaria de Servicios Educativos Gerardo Quiroz Vieyra Secretario de Gestión Estratégica Francisco Javier Anaya Torres Secretaria de Administración Cuauhtémoc Acosta Díaz Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas Salvador Silva Ruvalcaba Secretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones David Cuevas García Abogado General José Manuel Guillermo García Macías Director de Educación Continua

Mario Alberto Camacho Sierra Jefe de la Unidad Politécnica de Integración Social Joaquín Trejo Barrón Jefe del Departamento de Servicios Administrativos y Técnicos Comité Editorial: Ma. Eugenia Beatriz Hernández Núñez Directora Francisco Guillermo Lozano Blázquez Responsable de la Gaceta CEC Allende y diseño gráfico. Denise Córdova Just Gabriel Raúl Capó Arteaga Jesús Casiano Cruz Marco Antonio Torres Esparza Ramiro Aguirre Garín Colaboradores Marcos Uribe Vaca Soporte Técnico Luis Rojas Gutiérrez, Jesús Casiano Cruz Fotografía

3


Por: Jesús Casiano Cruz

E

4

l Curso Propedéutico para el Examen de Admisión al Nivel Medio Superior, impartido por el Centro de Educación Continua Unidad Allende (CECUA), se inicia como una respuesta a la demanda del número de aspirantes que participan en el Examen Único organizado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), además de atender el impacto socioeconómico del instrumento de evaluación creado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), conocido como Examen Único para ingresar al Nivel Medio Superior (EXANI). El curso propedéutico fortalece académicamente a los usuarios, lo que posibilita incrementar su número de aciertos en el examen de ingreso y lograr un lugar en alguna de sus primeras opciones de preferencia. El objetivo del curso es reforzar los conocimientos previamente adquiridos, en las diferentes áreas del conocimiento así como adquirir nuevos conocimientos, habilidades y estrategias de solución de preguntas tipos, a través de guías institucionales (IPN, UNAM, COMIPEMS). Para cumplir con este objetivo, el curso se desarrolla en 20 sesiones, con 120 horas presenciales, atendiendo a un total de 15 grupos con 525 usuarios. Cabe mencionar que debido a la gran demanda en este año se incrementó la cantidad de usuarios

Se llevan a cabo los Cursos Propedéutico y de Preparación para el Examen de Admisión de Nivel Medio Superior y Superior, en el CEC Unidad Allende. como se puede observar en la siguiente tabla: NIVEL Medio Superior

2014 2015 Usuarios Grupos Usuarios Grupos 295 10 525 15

El Curso de Preparación para el Examen de Admisión al Nivel Superior, impartido por el Centro de Educación Continua Unidad Allende (CECUA), se oferta como respuesta a la demanda de los aspirantes que participan en el Examen de Admisión organizado por las Instituciones Públicas de Educación Superior. Bajo un sustento académico, ético y de compromiso social del Instituto Politécnico Nacional, este curso tiene como objetivo general reforzar los conocimientos adquiridos por los participantes así como identificar los conocimientos, habilidades y los valores que deben mostrar los egresados del nivel medio superior para su inserción al nivel superior. Este curso se desarrolla en 20 sesiones cubriendo 120 horas de capacitación, con un total de 6 grupos y 216 participantes. Comparativo con respeto al año anterior: NIVEL Superior

2014 2015 Usuarios Grupos Usuarios Grupos 100 3 216 6


5


Por: Jesús Casiano Cruz

D

espués de una larga trayectoria académica dentro del Instituto Politécnico Nacional, el día 31 de enero de 2015, la maestra Velinda Borrego Mora dejó de prestar sus servicios como personal académico en el Centro de Educación Continua Unidad Allende. El día 4 de febrero del año en curso, se llevó a cabo un desayuno en el Restaurante “La Capilla” en el Centro Histórico de la Ciudad México, ofrecido a la maestra Velinda Borrego Mora por compañeros del CEC Allende, por haber compartido con ellos parte de su vida laboral en el IPN.

6

En todo momento la festejada se sintió a gusto al estar compartiendo el pan y la sal con sus compañeros de trabajo, manifestó a cada uno de los presentes su agradecimiento y atenciones, porque son de los recuerdos que nunca se deben olvidar. Entre los asistentes al evento estuvieron la M. en C. Ma. Eugenia Beatriz Hernández Núñez, Directora del CEC Unidad Allende, la maestra Elvia Ángeles Aldana, Jefa del Departamento de Educación Continua del mismo, además asistieron un grupo de compañeros docentes

Compañeros del Centro de Educación Continua Unidad Allende brindaron desayuno a la maestra Velinda Borrego Mora por su jubilación. y administrativos quienes departieron en gran armonía deseándole lo mejor para esta nueva etapa en su vida. por parte de la comunidad del CECUA, !muchas felicidades maestra!


7


Por: Ramiro Aguirre Garín

C

on un público expectante que reunió a empleados y funcionarios del CEC Allende, se llevo a cabo en la Sala Arnold Belkin, el pasado viernes 27 de marzo, la actuación de un grupo representativo formado por 7 jóvenes que integran la Compañía de Danza Folklórica del IPN.

8

La coreografía que se presentó incluyo cuadros de la danza azteca cuyo atuendo por lo vistoso y variado, llamo la atención de la concurrencia, le siguió Chihuahua con una magnífica puesta de “polkas” baile brioso que repuntó durante el porfiriato en Estados del norte de la República, luego Sinaloa con una representación de bailables poco conocidos pero inmejorablemente ejecutados; y la presencia de Veracruz con el danzón que una pareja interpreto de manera magistral. Por cierto el ritmo acompasado y cadencioso de esta baile y la sentida interpretación de los ejecutantes despertó el interés para iniciar en el CEC Allende cursos de baile de salón y mas de uno están apuntados para inscribirse. ¡¡Que así sea !! Al inicio del evento, la maestra Teresa Gonzalez Vargas, directora de esta agrupación, destacó la importancia de estas expresiones culturales en la formación integral de los alumnos politécnicos, mencionó que esta compañía próximamente cumplirá la mayoría de edad pues su fundación data del año de 1997. Reconoció con elocuentes palabras el apoyo del Ingeniero Diodoro Guerra Rodriguez, en aquel entonces Director General del Instituto Politécnico Nacional, pues gracias a esta iniciativa a lo largo de 18 años varias generaciones de alumnos tanto de vocacional

Actuación de la Compañía de danza folklórica del IPN, en el CEC Unidad Allende. como de escuelas superiores han logrado el privilegio de ser parte de esta agrupación que ha transitado por todas las escuelas politécnicas y ha llevado lo más representativo de nuestro folklore nacional a otras latitudes tanto del interior del país como del extranjero. Muestra de esta febril actividad lo ejemplifica el acompañar año con año a la FIL POLITÉCNICA en los foros de Pachuca, Colima, Guerrero y Guadalajara; han aceptado invitaciones para presentarse en auditorios de Argentina, Chile y más recientemente en Belice a donde asistieron al encuentro "Mestizaje de los Mundos". Si de reconocimientos se trata, hay que apuntar el profesionalismo con que se ha desempeñado la maestra Teresa Gonzalez Vargas, quien cursó estudios en la otrora Escuela de Danza Mexicana y egreso de la actual Escuela Nacional de Danza, ambas dependientes del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); este nivel de estudios, a su competencia y a su compromiso demostrados al frente de la compañía que dirige desde que esta se fundó, le ha permitido recibir invitaciones para viajar el extranjero e impartir cursos de su especialidad, como su estancia de tres meses a fines del año pasado en Zurich, Suiza; a donde asistió invitada por Kantill colectivo de este país alpino que se dedica a promover la cultura indoamericana. Con este evento se inician las actividades artístico/culturales en nuestro centro de trabajo


y la actuación de la Compañía de Danza Folklórica del Politécnico da pauta para que se sucedan a lo largo del año otras y muy variadas expresiones culturales que seguramente contribuirán al despegue de este centro de estudios como opción para que el Instituto Politécnico Nacional tenga fuerte presencia en estos rubros en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Para concluir el evento la M. en C, María Eugenia Beatriz Hernández Núñez, titular del CEC Allende, acompañada de los maestros Cuauhtémoc Arellano Alavez y Elvia Ángeles Aldana, Subdirector Académico y Jefa del Departamento de Educación respectivamente, entregaron obsequios y diplomas de reconocimiento por su brillante actuación a quienes integran esta Compañía, extendiéndoles su felicitación y un cálido aplauso de los asistentes. Los jóvenes que fueron objeto de este reconocimiento son: Alejandro Reyes Vizuet, Benjamín Rodríguez Nava, Diana Marlen Terraza Flores, Brenda Carbajal Carrillo, Virginia Peralta López, Ruth Mabel Sánchez Reyes y Maribel Adriana Hernández Tapia; así como los maestros: Amado Manuel Loaria Carbajal, Olga Serrano Flores y Blanca Hernández Agustín, esta última titular de Danza Prehispánica de la propia Compañía de Danza Folklórica del IPN.

9


Por: Jesús Casiano Cruz

E

l día 21 de febrero de 2015, en el salón Manuel Tolsá del Palacio de Minería la maestra Denise Córdova Just, presentó su libro “Los Mexicas 2300 A.C. 1521 D.C”., en la muestra de la XXXVI Feria Internacional del Libro” de la UNAM, la cual se llevó a cabo del 18 de febrero al 2 de marzo del año en curso. La Feria Internacional del libro de la UNAM, es una de las más importantes que se realizan en el país;en esta exposición se presentaron distinguidos escritores nacionales e internacionales. El libro está escrito en un lenguaje comprensible y ameno, con excelentes ilustraciones, y ubicó a los asistentes en la época en que tuvo lugar el desarrollo de la cultura.

10

“La obra de Los Mexicas da luz a todas aquellas personas, desde niños hasta adultos, que sin ser expertos en el tema, deseen conocer como era su vida cotidiana, como vestían, como eran sus casas y sus habitaciones, su ciudad, su centro ceremonial, sus creencias y como lograron, en menos de 100 años, establecer su poderío en Mesoamérica y también, cuáles fueron las causas de su derrumbe”.

Presentación del libro “Los Mexicas”, de la maestra Denise Córdova Just en la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería de la UNAM. Denise Córdova Just, es Lic. en Historia del Arte, estudios realizados en la Universidad Iberoamericana, y se incorporó a trabajar en el Instituto Politécnico Nacional, actualmente se encuentra adscrita al Centro de Educación Continua Unidad Allende. ¡En hora buena maestra Denise!

Momento de la presentación del libro "Los Mexicas" por parte de la Maestra Denise Córdova Just en el Palacio de Minería.

La comunidad del Centro de Educación Continua Unidad Allende, le hizo un amplio reconocimiento a la compañera Denise Córdova Just, por su destacada participación en tan importante evento literario en donde se llevaron a cabo mil 507 actividades culturales y estuvieron presentes 635 sellos editoriales. Así también se rindió homenaje a personalidades como: José Emilio Pacheco, Julio Scherer, Vicente Leñero, Gabriel García Márquez, Gabriel Vargas, Rafael Bernal, Fernando del Paso.

Inauguración de la XXXVI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería de la UNAM.


11


J

aime Boites, en su reseña nos dice, desde hace más de un siglo, los habitantes de Tlacotalpan escoltan a su patrona, la Virgen de la Candelaria (engalanada con nuevos atavíos que la hacen lucir aún más menudita), en una fastuosa cabalgata con 600 jinetes, guiados por una capitana, una teniente y una coronela. Sí, la supremacía femenina en esta celebración, que arranca en último día de enero a las tres de la tarde, es indudable. Las mujeres visten el traje veracruzano tradicional, con encajes, joyas, abanicos y peinetas de carey. Al frente de la procesión va el arzobispo del puerto de Veracruz, seguido de las cofradías católicas más importantes de la región, las cuales compiten entre sí para ver quién le canta a la Virgen los mejores temas. A ese duelo de adoraciones se suman los clarines y tambores de la banda de la Escuela Naval Antón Lizardo. La música se escucha por doquier en las calles del pueblo.

12

Conforme se acerca la noche, aparecen los

Celebran el día de la Candelaria en Tlacotalpan Veracruz.

Por: Jesús Casiano Cruz

con versos y melodías al público durante todo el tiempo que dura esta festividad, sin importar si es de día o de noche. Con un poco de suerte es posible escuchar a los mejores exponentes del son jarocho, esos grupos que nos representan en los festivales internacionales. Mono Blanco, Los Vegas y los Cojolites (estos últimos una agrupación integrada por jovencitos que no alcanzan los 20 años) son asiduos asistentes a esta celebración, a la que también concurren jaraneros de las más humildes rancherías del estado de Veracruz. Pero la belleza no es privilegio de las mujeres, el pueblo también es una joya (por algo fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), y cobra vida como nunca en estos días de fiesta, cuando se llena de mojigangas y de

“toritos” los que salen de los talleres de los coheteros, y también esas bebidas preparadas con ron y jugo de frutas. Ni los primeros rayos del sol desaniman a los parranderos. La perla del Papaloapan no tiene un momento de sosiego hasta que termina la fiesta, el 9 de febrero. Y es que en estos días Tlacotalpan recibe visitantes de todos los rincones del país, que no cesan de imitar a sus anfitriones y a los jaraneros, quienes realizan aquí la cumbre de sus picardías. En este encuentro de músicos, los participantes venden sus instrumentos, intercambian coplas y acompañan

bailadores de fandango que no dejan de zapatear en los tablados para demostrar su alegría. Todo Tlacotalpan brilla con sus tonos pastel, que complementan las herrerías de los ventanales y


las arquerías características del lugar, donde los paseantes se resguardan del sol. También pueden verse casas con dos tonalidades diferentes en sus fachadas, en un derroche de imaginación y estética. La buena comida nunca puede faltar en las grandes celebraciones, y en Tlacotalpan el gusto se regala con sabores de tradición. La Posada Doña Lala y el mercado del pueblo (que data del Porfiriato), son excelentes ejemplos de la riqueza gastronómica

Encuentro de Jaraneros, 31 de enero al 2 de febrero: Por la tarde del 31 se lleva a cabo el «Encuentro de Jaraneros» en la Plaza Doña Martha, donde se ha venido haciendo año con año. Allí se dan cita la música y el canto y el baile. Día del toro, 1 de febrero: En este día muy temprano se organizan regatas en el río. Al grupo triunfador le corresponde trasladar a los toros

de una a otra orilla, faena que es un verdadero acontecimiento. del estado. Hay que probar el arroz a la tumbada (arroz con caldo de pescado), el tizmiche (hueva de camarón), los pulpos, los calamares, el pescado a la veracruzana, el mondongo, las gorditas de anís y blancas, la longaniza y las enchiladas. Tampoco hay que perderse las garnachas de Doña María Cobos, el único lugar que han visitado todos los presidentes y las primeras damas que han pasado por la región. Los postres son notables y para muestra están las naranjas rellenas, la sopa borracha y el dulce de leche. Por estos días los tlacotalpeños no solamente abren las puertas de sus casas para convidar a los visitantes, también comparten el universo de este singular rincón en las riberas del Papaloapan. . La fiesta principal de Tlacotalpan son los festejos a la virgen de la Candelaria, patrona del pueblo; celebrada principalmente el 2 de febrero. Las celebraciones comienzan desde una semana antes: La Cabalgata, 31 de enero: El acto que abre la fiesta es la tradicional cabalgata que realizan los personajes principales, amantes de la tradición.

En cuanto el toro toca la orilla sobre la que se encuentra el asentamiento, sus captores lo sueltan, creando un ambiente lleno de risas y gritos de 13 alarma por algún despistado que nunca falta en la fiesta y al quien el toro le llega por sorpresa. Generalmente, los ganaderos sueltan seis toros; de uno en uno los hacen atravesar el río, pero si nadie los ha logrado lazar corren desbocados al mismo tiempo. 2 de febrero: Este es el último día de la fiesta y en el que se ha de pasear a la Virgen de la Candelaria. En su recorrido la Virgen bendice la ciudad y luego la embarcan para que navegue en el río y tranquilice sus aguas. Al regresar a tierra la acompañan nuevamente a su sitio en la iglesia. Durante la noche, revive el fandango hasta la madrugada.


Por: Ramiro Aguirre Garín

La asamblea general politécnica y el movimiento estudiantil. (Con información tomada de “La Coa”, publicación de la Escuela Superior de Turismo, que dirige Noé Mayén.) Diversos movimientos estudiantiles han 14 cimbrado la vida académica del Instituto Politécnico Nacional, los años 1942, 1956, 1968 y 2014, son fechas que han marcado nuestra historia. En el 42 y el 56 las demandas estaban centradas en la Ley Orgánica, los servicios asistenciales, el presupuesto y la infraestructura, puntos recurrentes en aquellos pliegos petitorios. En el 68, un asfixiante autoritarismo detonó la inconformidad y en 2014 impensadamente el ímpetu juvenil rompió con el verticalismo prevaleciente, una pesada burocracia en la administración central y los preocupantes signos de corrupción, abonaron el despertar de una masa estudiantil en apariencia ajena a la problemática institucional. El movimiento estudiantil de septiembre/ diciembre de 2014 se incubó en la ESIA Zacatenco a partir del 17 de septiembre; la inconformidad por la aplicación del Plan de Estudios llevó a los alumnos de este plantel a iniciar un Paro que prendió en pocos días y

se extendió a otras escuelas hasta paralizar las labores académicas de la institución politécnica. Días después, el 24, en un acto por demás irreflexivo el Consejo General Consultivo en sesión de madrugada aprobó el Reglamento Interno, documento fuertemente cuestionado por un amplio sector de la comunidad politécnica quienes adujeron que la consulta estuvo muy acotada, una imposición vertical y antidemocrática, y cuyo articulado enajenaba la vida académica, incluso condicionaba la libertad de expresión del alumnado. Estos señalamientos, agudizaron la inconformidad y al día siguiente 25, del mismo mes, las protestas subieron de tono y más de 23 mil alumnos tomaron las calles para marchar de la “Plaza Roja” al edificio de la Dirección General en Zacatenco. La noche de ese día la Dra. Yoloxóchitl Bustamante en entrevista radiofónica minimizaba el grado de las protestas. Antes de que concluyera el mes de septiembre, en su última semana, se constituyó la Asamblea General Politécnica con representantes de todas las escuelas politécnicas, y correspondió a ellos conducir hasta el final la organización y deliberaciones del movimiento estudiantil. La inconformidad iba en aumento y alcanzó su mayor nivel el 30 de septiembre, cuando decenas de miles de jóvenes marcharon del Casco de Santo Tomás a la Secretaría de


Gobernación, en donde el titular de esta dependencia Lic. Miguel Ángel Osorio Chong en un templete improvisado en plena calle de Bucareli tomó el micrófono y leyó el Pliego Petitorio estudiantil que resumía entre otras demandas la cancelación del Reglamento Interno y el Plan de Estudios, así como el aumento del presupuesto, la salida de las Policía Bancaria Industrial y la destitución de la Dra. Yoloxochitl Bustamante Diez. Al día siguiente los periódicos daban amplia cobertura y sus primeras planas destacaban: “ Osorio sale a la calle a dialogar con politécnicos””Dialogan Osorio y alumnos frente a frente””Habrá respuesta para IPN” En este ambiente de crispación el 3 de octubre se realiza la tercera gran marcha con 20 mil alumnos en las calles, mismos que nuevamente se apostaron en la secretaría de Gobernación para conocer la respuesta a su Pliego Petitorio; esa tarde se dio a conocer la renuncia de Yoloxochitl Bustamante Díez. A esta manifestación le siguió la marcha del 10 de octubre que partió de la Estela de Luz en Reforma para llegar a Tlatelolco. Este exitoso despliegue de organización y fuerza demostrada por los integrantes de la Asamblea General Politécnica, encontró la oposición de un pequeño sector estudiantil quienes el 20 de octubre entregaron a las autoridades de la SEP, de Gobernación y de la SHyCP; un Tercer Pliego Petitorio en donde solicitaban Diálogo Público y la realización del Congreso Nacional Politécnico. Dados los compromisos establecidos con el Gobierno Federal el 4 de noviembre se llevó a cabo la 1a. Mesa de Diálogo que reunió a 15 representantes estudiantiles y 15 funcionarios del Gobierno Federal. Por la AGP quedaron como representantes, por las escuelas del nivel medio superior: Emmanuel Pineda, técnico en administración; Alberto Carpio, técnico en aeronáutica; Jorge Linares, técnico en diseño

gráfico digital; Javier Ramírez, técnico en administración; Daniela Valderrábano, técnico laboratorista clínico. Los representantes de planteles del nivel superior: Abraham de la Cruz, de la licenciatura en economía; Marco Iván Álvarez, de psicología; Pedro Cruz, de ingeniería en informática; Rodrigo Díaz, de turismo; Alejandro Hernández, de ingeniería mecánica; César López, de ingeniería en mecatrónica; Alejandro del Carmen Parra, de ingeniería en comunicaciones y electrónica; Alfredo Rivas, de ingeniería en mecatrónica; Kaleb Mondragón; de medicina; Areli Ruíz, de relaciones comerciales; Zamantha López, de ingeniería en biotecnología; Héctor Hernández, médico cirujano y partero; y Octavio Juárez Orozco, de negocios internacionales.En tanto que del posgrado estuvieron: Froylán Juárez, del posgrado de Ciencias en Arquitectura y Urbanismo; Enrique Hernández, de la maestría en ciencias en inmunología, y Juan Alfredo Hernández, del doctorado en ciencias químico biológicas. 15 Las Mesas de Diálogo no estuvieron exentas de confrontación que en más de una vez estuvieron a punto de naufragar; sin embargo la mesura se impuso por ambas partes y finalmente en la 5a. Mesa de Diálogo, pasada la media noche del 19 de noviembre el Lic. Fernando Serrano Migallón, subsecretario de Educación Superior de la SEP dio a conocer el nombramiento del Dr. Enrique Fernández Fassnacht como nuevo titular de la Dirección General del IPN, cargo acéfalo por cerca dos meses a raíz del propio conflicto estudiantil Ya con la presencia del Dr. Fernández Fassnacht se realiza la 9a. Mesa de Diálogo y se suscriben los 8 Acuerdos y la Carta Compromiso; antes de dar por concluidos los trabajos de las Mesas de Diálogo, a nombre de la AGP, la joven Samantha López leyó el Pronunciamiento de cuyo texto entresacamos las siguientes líneas: « Hace tan


solo dos meses nuestras preocupaciones eran diferentes: entregar tareas, llegar temprano a clases, preparar alguna exposición. Éramos ajenos a lo que le sucedía a nuestra Alma Mater. Quien iba a pensar que íbamos a pasar de la Ley de Newton a la Ley Orgánica»

16

Después de más de dos meses que duró el Paro de labores, finalmente el 12 de diciembre fueron entregadas las instalaciones a las autoridades, con lo que se daba por concluido un conflicto, para dar paso ahora al capítulo de las soluciones.

Marcha estudiantil en las inmediaciones de la Unidad Profesional "Adolfo López Mateos" en Zacatenco.

Sesión de las Mesas de Diálogo, en el extremo izquierdo el Lic. Fernando Serrano Migallón, Subsecretario de la SEP; Rodrígo Díaz, estudiante de la Escuela Superior de Turismo y moderador de los trabajos; Dr. Enrique Fernández Fassnacht, Director General del IPN.


Al inicio el movimiento se forjo a partir de una marcha pacífica y multitudinaria que aglutino a toda la comunidad politécnica.

17

Al final, los HUELUMNS resonaron en las paredes del Auditorio "Alejo Peralta".

* La información fue tomada de la Coa, publicación de la Escuela Superior de Turismo que dirige Noé Mayén.


El sueño inacabado de Adamo Boari El Palacio de Por: Denise Córdova Just Bellas Artes (Primera parte)

El espacio público en el que hoy se levanta el Palacio de Bellas Artes, entre el Eje Central Lázaro Cárdenas, Avenida Juárez y Avenida Hidalgo, era, en la época prehispánica, parte de las inmediaciones de la antigua Ciudad de Tenochtitlan. Más tarde, durante el periodo virreinal, entre 1676 y 1681, gracias a la Señora Catalina Peralta, esposa de un encomendero de Huauchinango, Puebla, Alonso de Villanueva Torrecillas, quien 18 donó el terreno a la Congregación de Clarisas, se construyó un famoso convento de monjas, al que se denominó “De la Visitación de María Santísima a su Prima Santa Isabel”. Fue Diego del Castillo quien patrocinó su edificación. Esta es la razón por la cual, donde hoy corre el Eje Central, fluía la calle de Santa Isabel. El templo del Convento miraba hacia el oriente, es decir, hacia esa calle. Al norte del Convento, exactamente, donde hoy confluyen Avenida Hidalgo y Eje Central, se encontraba una caja de agua en la que concluía el acueducto de Santa Fe, conocida popularmente como la “Fuente de la Mariscala”, debido a que al otro lado de la calle –hoy Hidalgo- estaba la casa de quien había sido la esposa del Mariscal Bazaine. En una acuarela de 1853 podemos apreciar, en el extremo izquierdo, el Convento, al centro,

la fuente, atrás de ésta el acueducto, la copa de los árboles de la Alameda y en el extremo derecho, se asoma la casa mencionada. La imagen nos permite percibir que todas las construcciones, unas más, otras menos, estaban inclinadas por motivo del fangoso terreno en el que fueron cimentadas.

En 1861, debido al dictado de las Leyes de Reforma, parte del convento fue convertido en una fábrica textil y bodega de sedas; otro segmento del mismo edificio fue transformado en vecindad. Entre ambos estaba el Callejón de Santa Isabel. Una fotografía de la segunda mitad del siglo XIX nos muestra el estado en el que el Convento de Santa Isabel quedó, a raíz de la exclaustración de las monjas Clarisas, del desdén de los gobiernos y autoridades y del paso del tiempo. Sobre su ventana de coro logramos distinguir la leyenda: “Fábrica de sedas”, “Tintorería”.


Durante el largo periodo de gobierno de Porfirio Díaz, 10 años antes de que se cumpliera el primer centenario de la independencia de México, comenzaron los preparativos para los festejos del mismo. Entre los proyectos más importantes, destacaba la construcción de un “Gran Teatro Nacional” que sustituyera al “AntiguoTeatro Nacional de la Ciudad de México”, que en el siglo XIX -1841- había sido construido por el arquitecto, de origen alavez –de Álava, España-, Lorenzo de la Hidalga, por cierto, arquitecto de cabecera del General Santa Anna.

En la imagen de arriba podemos apreciar el Convento de Santa Isabel y el callejón del mismo nombre. En la fotografía de abajo podemos ver el deterioro del edificio.

En sus momentos de esplendor, el Convento de Santa Isabel debió haber sido muy hermoso. Lo confirman los vestigios descubiertos cuando, en 1993, fue construido el estacionamiento subterráneo del Palacio de Bellas Artes o durante la restauración del Teatro realizada en 2009. Un ejemplo son los restos de elementos decorativos perfectamente conservados, como es el caso de una cenefa enmarcada de una longitud aproximada de 40 m2.

La cenefa cuenta con diseños florales, ángeles, aves, cartelas y medallones que contienen a su vez personajes y motivos religiosos.

Este edificio se emplazaba en lo que hoy es la calle de Isabel La Católica, cerrando la calle que actualmente ostenta el nombre de 5 de mayo. Su fachada miraba hacia el oriente; es decir, hacia la actual Plaza de la Constitución. Los géneros artísticos y musicales que ahí se representaban eran la Zarzuela, obras líricas, dramas, óperas y comedias. Aunque el exterior del edificio no era particularmente interesante, su interior era estético y sumamente lujoso.

Exterior e interior del Antiguo Teatro Nacional, que se levantaba en Isabel la Católica y 5 de Mayo.

19


Pero Porfirio Díaz quería rediseñar urbanísticamente la Ciudad de México, otorgándole un aire mucho más moderno. Quería transformarla en una ciudad “multipolar”, tomando el ejemplo de París, Madrid o Washington.

¿Cómo convertir, entonces, a una ciudad de urbanización renacentista, cuyo costado oriente era totalmente fangoso, que experimentaba en esos años su primera explosión demográfica desde que había sido la Gran Tenochtitlan, en una metrópoli “multipolar”?

Cuando hablamos de ciudades “multipolares” nos referimos a aquellas que sitúan los edificios sede de sus poderes en las inmediaciones de su centro geográfico y enlazan éste con aquellos, por medio de avenidas rectoras o grandes ejes. Recordemos la Avenida Pennsylvania en la ciudad de Washington, D.C., que conecta la Casa Blanca con el Capitolio.

La solución fue despejar la vista desde Palacio Nacional, para lo cual se decidió demoler el Antiguo Teatro Nacional, que, como habíamos dicho, cerraba la calle de 5 de Mayo a la altura de Isabel la Católica. En diciembre de 1900 comenzó su demolición, debido a lo cual, en 1901, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas convocó a un concurso para la creación del proyecto arquitectónico que permitiese construir un nuevo Teatro Nacional. La propuesta ganadora fue la del arquitecto de origen italiano, Adamo Boari, quien se encontraba en México a propósito de la construcción del futuro Palacio de Correos.

20

La emoción, creatividad y profesionalismo de Boari se pusieron en marcha. Boari viajó a Europa. Ahí visitó muy diversos teatros operísticos, como la Ópera de París, la de Frankfurt, la de Dresde o la de Budapest, con el objetivo de tomar ideas de los mismos y obtener una clara idea del edificio que quería erigir en México.

En la imagen de arriba podemos observar la espléndida Avenida Pennsylvania en la Ciudad de Washington D.C. que conecta la Casa Blanca con el Capitolio al fondo. En la fotografía de abajo vemos la hermosa Avenida Bucareli, en la ciudad de México, coronada por la estructura metálica que albergaría al monumental Palacio Legislativo, cuyo proyecto había sido diseñado por el arquitecto francés Èmile Benard, finalmente convertido en Monumento a la Revolución.

Los poderes de la ciudad de México aún permanecían coronando aquel cuadrángulo de inspiración renancentista que hoy enmarca la Plaza de la Constitución.


En la fotografía de abajo a la izquierda podemos apreciar la ópera de Semper en Dresde, Alemania y arriba, la de Frankfurt, también en Alemania.

El arquitecto italiano buscó a reconocidos creadores europeos, como el húngaro Geza Marotti para la realización de algunas decoraciones interiores del Teatro y el remate de la cúpula o, el catalán Agustín Querol para los pegasos que se colocarían al exterior, sobre las cuatro esquinas de la techumbre de la sala de espectáculos, o de los italianos, Leonardo Bistolfi y Alessandro Mazucotelli; éste último diseñó diez puertas de hierro forjado. En 1904 comenzó la edificación. La famosa Casa Constructora de Chicago: Miliken Brothers, se encargó de todos los cálculos para su ejecución. El autor de los mismos fue el Ingeniero William H. Birkmire, cuyo despacho se encontraba en Nueva York.

21

Arriba, la Ópera de Budapest, en Hungría. Abajo, la de París en Francia.

El ambicioso proyecto de Boari requería de la participación de escultores muy expertos en figuras de grandes dimensiones.

Proyecto de Adamo Boari. Los estilos artísticos del edificio fueron, originalmente, el Modernismo y el Romanticismo; es decir el Modernismo Romántico. Boari traslada la cúpula que solía estar sobre la sala, al frente edificio, logrando con ello un original “Hall” de enorme altura, con cúpulas laterales.

Vitral que muestra a Apolo y las Musas y el remate de la cúpula del húngaro Geza Marotti


La cortina de acero y vitral que en el año de 1907 costó 2 millones y medio de pesos.

Pegaso del escultor catalán Agustín Querol, cuyo retrato aquí aparece. En 1921, fueron trasladados a las cuatro esquinas de la Plaza de la Constitución y en 1928 regresaron al Palacio de Bellas Artes, pero a la Plaza del mismo donde actualmente los encontramos.

El edificio tendría tres capas constructivas: una estructura de acero, la segunda de concreto y ésta, a su vez, cubierta por diversos mármoles, la tercera; dando como resultado demasiado peso para terreno tan fangoso.

22

La armonía de Leonardo Bistolfi y una de las puertas de hierro forjado de Alessandro Mazucotelli. Capas constructivas del edificio

El extraordinario telón de vitrales opalescentes, sumamente novedosos para el momento, que muestra los volcanes de México vistos desde una ventana, fue realizado por la Casa de Artes Decorativas “Tiffany de Nueva York”, misma que se tuvo que sostener con un muro rígido de acero, elaborado por alemanes.

A pesar de la importancia del edificio y el motivo de su construcción, ésta pasó por numerosas dificultades, entre ellas, cabe destacar los constantes hundimientos debidos a la debilidad del terreno, derivado de lo cual, el presupuesto original que alcanzaba los 4 millones 200 mil pesos, para 1912 se había elevado a los 12 millones y, por supuesto, en 1910, el estallido de la revolución.


Los trabajos que se realizaron entre 1911 y 1932 fueron sumamente pausados, a pesar de que el Presidente Francisco I. Madero quiso que el edificio fuese terminado por Boari, los escasos recursos no lo permitieron. Entre tanto, Adamo Boari, deseoso de culminar su gran obra, viajó de nuevo a Europa para conseguir el dinero que facilitaría dicho propósito. Era un hombre muy inteligente y abierto a las nuevas pautas de la modernidad. En Europa descubrió que muchos de los Teatros Operísticos estaban siendo convertidos en Salas Cinematográficas y las cabinas radiofónicas proliferaban por doquier. Boari pensó, entonces, que en el Nuevo Teatro Nacional de México se crease una sala para proyección de películas que permitiese recaudar el dinero necesario. Es así que en 1922 se transmitió la primera emisión radiofónica en la Ciudad de México y fue desde el “Nuevo Teatro Nacional”; consistió en una interpretación musical del sacerdote cantante José Mojica. Muchos capitalinos se concentraron frente al edificio, para escucharlo. Adamo Boari falleció en 1928 sin haber visto culminado su sueño, pero habiendo dejado, como el arquitecto perfeccionista que era, más de mil planos y fotografías que más adelante, en 1930, durante el periodo de la presidencia de Pascual Ortiz Rubio, servirían para que el arquitecto elegido para continuar la obra, Federico E. Mariscal, estuviese dotado de elementos para ello.

Arquitecto Federico E. Mariscal

La designación del arquitecto Mariscal fue muy atinada. Él había participado con Èmile Benard en los trabajos del Palacio Legislativo, adquiriendo experiencia invaluable en esta categoría de magnos edificios. El proyecto original de Boari sufrió cambios muy importantes, pero muy bien logrados. Con un nuevo nombre, “Palacio de Bellas Artes”, el edificio fue entregado el 16 de junio de 1934 a la Secretaría de Educación Pública e inaugurado el 29 de septiembre del mismo año, con un programa artístico que consistió en la interpretación del Himno Nacional; de la combativa “Sinfonía Proletaria” de Carlos Chávez y la representación teatral de la “Verdad Sospechosa” de Juan Ruiz de Alarcón. De suyo, extraña combinación. A pesar de tantos avatares, el marmóreo y magnífico perfil del “Palacio de Bellas Artes” se levanta hoy para orgullo de todos los mexicanos. Bibliografía: www.eitun.bellasartes.gob.mx www.ptolomeo.unam.mx Capitulo II. Paseo virtual por el Palacio de Bellas Artes Sánchez A. Guadalupe, La Administración también cuenta historias. El Palacio de Bellas Artes, CYAD, México.

23


Hablando

de...

ARTURO MOJICA: El Temple de la Exuberancia

Por: Gabriel Raúl Capó Arteaga

A

rturo Mojica ejecuta en sus lienzos una cartografía estética en el entero esplendor de una parte de nuestra geografía que inspira con una fuerza casi obsesiva, uno de los pinceles de origen impresionista mas diestros y una visión de color, la mas florida y rica, obra del mejor paisajista vivo en México. Claude Monet tuvo que mandarse a construir un estanque propio y un jardín para pintarlo decenas de veces, perlado de nenúfares, con la misma repetitivapero muy variable y creciente creatividad con que pintó la capital de Reims, 26 veces. Este rasgo común a los impresionistas, en cuya escuela ha bogado muy exitosamente el maestro Mojica, de reproducir muchas versiones de una misma 24 escena o tema, adquiere en esta serie de obras que ahora se presenta en el Ex Convento de San Lorenzo, una prodigalidad, que a través de más de cien cuadros nos da, uno de los panoramas plásticos más bellos que se hayan pintado sobre la flora mexicana. Recordaremos también a Pizarro con sus múltiples cuadros desde la ventana de su hotel capturando los cambios de luz en diversas horas del día y estaciones del año a Degas pintando infinitamente sus balerinas; sin embargo, el maestro no tuvo que practicar jardinería como lo hizo Monet, por que sencillamente creció y nació en un gran edén natural, como es el sur profundo de México, en los estados de Guerrero y Morelos. El hecho de que en estas dos entidades no exista el invierno, o que durante esta teóricamente gélida estación se alcance casi todos los dias la temperatura de la entrada del verano en París cuna del impresionismo, permite la florescencia en todo el año de un inmenso invernadero

de un colorido y extensión impensable para un pintor de la campiña francesa. Podria suponerse que la difuminación de la luz que implica la técnica pictórica del impresionismo, consistente en una pincelada corta, inclusive llevada hasta el puntillismo, que permite filtrar hacia el espectador una mayor cantidad y una calidad mucho mas nítida de luz, estuviese particularmente concebida para reforzar el brillo solar mortecino y menguante que requiere de un buen trasluz, para destellar en agónicos atardeceres invernales mas boreales que los nuestros. Otras técnicas de composición como el uso de fondos precoloreados en claro con manchas grandes para dar un contraste inicial al cuadro, o los mismos colores inventados por los impresionistas como el “Sena quemado» el «Pardo Van Gogh» el «Sena Crudo» parecen diseñados para dar a la luz un rango amortiguado que no puede ser propio de un pintor nacido en nuestra australidad pletórica de brillos. El impresionismo contiene una técnica de pincelada corta, que deja mucho intersticios y aberturas hacia el fondo lumínico del lienzo y permite darle mucho mas espacio y oportunidad a la luz; Al dar una impresión de borrosidad intensa, donde al desenfocar la mirada, los brillos se agrandan en el cuadro como sucede cuando forzamos la vista, o mal enfocados en un binocular, es una sensación muy especial de las obras impresionistas, que también parece a propósito de reforzar el impacto de los fotones en el ojo. Este diferente nivel de disponibilidad y vibración de la luz entre la selva o la sabana de ciudad


Altamirano donde por primera vez se iluminó la mirada de Arturo Mojica, la incomparable transparencia que se respira en la luminosidad del valle de Cuernavaca, donde desarrolla mayor parte de sus obras, muy distantes de semipenumbra del impresionismo noreuropeo, fue un problema muy importante que tuvo que resolver este pintor guerrerense cuando decidió iniciar su carrera pictórica con base en la escuela francesa surgida ya terciada por última vez, la antepasada centuria. El filtro abierto con que tamiza la pincelada corta impresionista a la fuente luminica, llega a ser insuficiente para contener el torrente solar de nuestro trópico morelense. Si se trata de pintar al aire libre en Cuernavaca se tiene necesariamente que inventar un método para evitar el deslumbramiento por una parte, pero sin mediatizar la explosión de color que debe ser aprovechada y extraída con debida medida y equilibrio. Una clave de resolución del peligro de dejarse llevar por el exceso de luz y colorido, como le sucedió a Diego Rivera en alguna de sus etapas con el color rosa mexicano, por ejemplo, y que es un error mas o menos frecuente en la pintura autóctona, es conseguir un conjunto debidamente constrastado en sus elementos de la composición paisajística. A este respecto, (quizá esto fue lo que determinó el traslado tanto domiciliario como de entorno geográfico que hizo Arturo Mojica migrando de Ciudad Altamirano a Morelos), el origen volcánico del suelo que le da un poderoso tono oscuro a los valles de Cuernavaca y Cuautla, junto a otros muchos parajes de este estado, permite introducir el contraste y absorción de la luz con un cuerpo opaco, en los espacios abiertos que siempre transpiran el aire de abrumadora belleza y colorido de prácticamente toda la

plástica de Mojica,pero muy especialmente en esta serie de más de ciento cincuenta oleos. La ventaja de un suelo negro de origen ígneo como el morelense permite a Mojica un elemento compositivo y cromático que permite atenuar y contrastar con mejor naturalidad la cegadora luz de cielo sureño. Las pinceladas mas gruesas en el primer plano dan a la técnica del maestro Mojica el efecto de cercanía difusa que deviene precisa y se esclarece con otras mas recortadas y definidas en el fondo focal, quien, no duda tampoco en introducir técnicas tradicionales de pincelada dibujada y larga, cuando le interesa trazar en el lienzo una figura humana, una casa o animales.

25


Todas las cosas deben pasar Por: Luis Rojas G. Desde muy pequeño se sintió atraido por la música y a los 12 años, poco antes de iniciar sus estudios en el Liverpool Institute for Boys y durante una convalecencia le compró a un amigo su primera guitarra, una Egmond por 3 libras y 10 chelines.

26

Este 25 de febrero George Harrison habría cumplido 74 años si el cáncer no le hubiera ganado la batalla final. Nació en 1943, en la ciudad de Liverpool, asediada constantemente por los bombarderos nazis; un par de años después, al término de la guerra la vida en Inglaterra poco a poco se fue normalizando y George hizo la primaria en la misma escuela en que estudió John Winston Lennon, aunque por la diferencia de edades no se conocieron entonces.

En su nueva escuela conoció a un chico que vivía a una parada del autobús de su casa, por lo que con frecuencia se encontraban de camino al Instituto y se hicieron amigos, aunque con cierta condescendencia de este chico pues era casi un año mayor que George. El nombre de este chico es James Paul McCartney. Poco después, Paul ya estaba en una banda con John Lennon y quedó asombrado por la habilidad de George en la guitarra, así que empezó su labor de convencer a John para que George se integrara a la banda que éste lidereaba: The Quarrymen, cuyo nombre adoptaron porque los miembros originales eran estudiantes de la Quarry Bank High School; John no estaba muy convencido de admitir a un chico menor a ellos (George era 3 años menor que él y a esa edad, 3 años es una enorme diferencia), pero cuando una noche volvían de una fiesta en la parte alta de un autobús y Paul insistió en que George tocara Raunchy, una pieza complicada de interpretar y este lo hizo a la perfección, John empezó a considerar si valdría la pena tener en la banda


a un guitarrista que era mejor que él y Paul, de quien podrían aprender pero que era demasiado joven. Finalmente lo aceptó y George entró a la semilla de una de las bandas más grandiosas en la historia del rock: The Beatles. El resto es historia conocida, The Beatles tuvieron un par de cambios en su personal, con Ringo Starr en la batería sustituyendo a Pete Best y Paul moviéndose al bajo para cubrir el hueco que dejó Stuart Stutcliffe quien prefirió quedarse a seguir su verdadera vocación como artista plástico viviendo con su novia Astrid Kirchher en Hamburgo, fotógrafa que por cierto, los convenció de dejar el copete envaselinado a cambio del “peinado Beatle” que poco después causaría furor en medio mundo. A partir de estos cambios grabaron su primer single y de ahí a las estrellas; se convirtieron en la banda más famosa y reconocida de la historia. No todo fue un lecho de rosas para la banda, tuvieron múltiples fricciones con el andar del

tiempo y George en particular empezó a sentir la frustración de no poder competir como compositor con Lennon-McCartney, así que a pesar de ser un músico en extremo talentoso e innovativo, se veía forzado a vivir a la sombra de una de las más grandes parejas de compositores de la historia. A pesar de esto, George fue evolucionando como compositor; y después de dos primeros intentos en su época pre EMI que fueron In spite of All Danger firmada por McCartney Harrison y la instrumental Cry for a Shadow de Harrison/Lennon, su primer composición grabada por la banda fue Don’t Bother Me (No me molestes) de 1963, que

escribió durante una convalecencia pensando en la insoportable nube de periodistas y chicas que trataban de acercársele todo el tiempo. George empezó a interesarse en los asuntos financieros del grupo, y al darse cuenta de la exorbitante cantidad que pagaban por impuestos, escribió Taxman en 1965, una crítica al exagerado sistema tributario británico de aquella época, tema que retomó en 1968 en la satírica Piggies. A pesar de la falta de espacio para sus composiciones, escribió y grabó verdaderas joyas, además de ser el artífice de que los Beatles hayan incluido instrumentos hindúes en algunas de sus grabaciones; aprendió a tocar el sitar con Ravi Shankar, músico bengalí con quien tuvo una gran amistad en adelante. Cuando los Beatles empezaron a desmoronarse, él fue el primero en grabar como solista, hizo dos álbumes electrónicos muy inovadores para la época: Wonderwall music en 1968 que era una banda sonora, y Electronic sound en 1969. George dejó a los Beatles en 1969 durante las sesiones de Let It Be, aunque consintió en regresar a terminar el álbum después de que Ringo lo visitó en su casa para convencerlo de volver, y tras la disolución de la banda en 1970, hizo un extraordinario álbum triple ese mismo año. El álbum se llamó All Things Must Pass (Todas las cosas deben pasar). Este disco llegó al número 1 en muchas listas y fue considerado el mejor del año en otras tantas, mostraba una madurez impresionante en su composición e interpretación, con letras que reflejaban el crecimiento espiritual que George había alcanzado desde su acercamiento a la filosofía y religión hindú, que empezó cuando convenció a los Beatles de viajar a la India para ser instruidos por el Maharishi Mahesh Yogi en su meditación trascendental, filosofía que desde 1960 había estado enseñando en Estados Unidos. Durante las sesiones de este álbum, su vida sentimental empezó a volverse un desastre; vivía entonces con su primera esposa, Patty Boyd, una modelo actriz a quien conoció durante la filmación de la película A Hard Day’s Night con The Beatles en 1964, el problema fue que su gran amigo que también participó en estas sesiones, Eric Clapton, se enamoró de ella y después de unos años de infierno sentimental, George acabó haciéndose a un lado y Patty se casó finalmente

27


con Eric; es curioso que de esta forma Patty Boyd haya sido la inspiración para dos de las más hermosas canciones del rock: Something de George Harrison y Layla de Eric Clapton. La gran amistad con Eric generó múltiples colaboraciones de ambos músicos empezando con While my guitar gently weeps en el álbum Blanco de 1968 de los Beatles, George escribiendo y tocando en el tema Badge de Cream en su álbum Goodbye de 1969 y varias colaboraciones a veces anónimas o disimuladas con el correr de los años hasta 1989 cuando George tocó en Run So Far del álbum Journeyman de Eric Clapton.

28

Además de las colaboraciones con Clapton, George tocó con John Lennon en el álbum Imagine de 1971, con Ringo Starr, Alvin Lee, Belinda Carlisle, Electric Light Orchestra, Jim Horn, Mick Fleetwood, Rubyhorse, Jeff Lynne, Jim Capaldi, Daryl Hall and John Oates, su ídolo Carl Perkins, y quizá su colaboración más recordada sea el proyecto Traveling Wilburys, con Bob Dylan, Jeff Lyne, Tom Petty y Roy Orbison, este proyecto duró de 1988 a 1990 y generó dos álbumes: Traveling Wilburys y Vol. 3.

George fue además pionero de los conciertos de beneficiencia; en 1971 organizó junto a su amigo Ravi Shankar el Concierto para Bangladesh, con el fin de ayudar a paliar la hambruna que estaba matando a miles de personas en ese país; el concierto se llevó a

cabo en el Madison Square Garden de Nueva York con George Harrison, Ravi Shankar, Ringo Starr, Eric Clapton, Bob Dylan, Leon Russel, Billy Preston y muchos músicos invitados más; de este concierto se desprendió una película de largo metraje para el cine y un álbum triple. Debido al exagerado tiempo que el Departamento del Tesoro de EU tardó para liberar el dinero generado por el concierto, George desistió de participar en conciertos de beneficiencia hasta 1987 cuando aceptó ocupar el sitio de honor junto a Ringo Starr cerrando el Prince’s Trust Rock Gala en Londres, estos conciertos se celebraron anualmente durante mucho tiempo para la fundación de caridad del Príncipe Carlos, en esta edición volvió a tocar con Eric Clapton además de Phil Collins, Elton John, Mark Knopfler, Bryan Adams, Ben E. King y Paul Young entre varios más. George vivió su vida post beatle muy apartado del mundo material en el que nunca acabó de sentirse a gusto, prácticamente se recluyó a vivir con su esposa Olivia Arias, mexicana de nacimiento y su hijo Dhanni y sólo hizo dos giras, la primera con no muy halagadores resultados en 1976 por Estados Unidos y algún

concierto aislado en Gran Bretaña y la última gira que hizo se dio de una manera curiosa; Eric Clapton estaba en medio de una gran depresión por la muerte accidental de su hijo Conor de 4 años de edad en 1991 (a él le escribió la preciosa Tears In Heaven) y George para animarlo trató


de convencerlo de salir de gira, a lo que Eric respondió que George llevaba mucho más tiempo que él sin tocar en vivo, y que estaría dispuesto a salir de gira siempre y cuando fuera acompañándolo a él (aunque algunas versiones dicen que fue Eric quien convenció a George para salir a tocar), así que se embarcaron por una gira en Japón entre el 1 y el 17 de diciembre de 1991, después de esa serie de conciertos en Japón, George hizo algunos otros conciertos en EU con la misma banda de Eric Clapton aunque sin el mismo Eric, y todo parecía indicar que volvía de forma más activa a su carrera musical. En 1995 salió a la luz un álbum doble en formato cd llamado The Beatles Anthology, el primero de tres álbumes dobles conteniendo exclusivamente material inédito de The Beatles, los discos se acompañaron con la transmisión en tv de tres documentales de dos horas cada uno narrando la historia de la banda, con los mismos integrantes narrando su historia a través de extractos de entrevistas de todas las etapas y algunas hechas expresamente para los documentales con los tres miembros sobrevivientes, además de que Paul, George y Ringo trabajaron juntos en un par de grabaciones caseras de John que Yoko Ono les proporcionó, así que el proyecto supuso el epílogo de la carrera de The Beatles, con una última reunión de los cuatro miembros, aunque John estuviera presente sólo en las cintas sobre las que trabajaron sus tres compañeros. Los documentales se publicaron más adelante en formato vhs y dvd en 2003, y junto a los tres cd’s dobles y el libro publicado, la historia de esta gran banda se cerró finalmente con la grabación de dos “nuevos” temas escritos y cantados por su fundador John Lennon: Free as a bird, en la que Paul escribió y cantó letra adicional y Real love.

George volvió al estudio en 2001 para grabar lo que a la postre sería el álbum póstumo Brainwashed de 2002, sin embargo no pudo terminar las grabaciones pues el cáncer de pulmón que padecía finalmente lo venció el 29 de noviembre de 2001, rodeado de su familia en una mansión de Los Ángeles propiedad de Paul McCartney. Dejó un legado de 12 álbumes de estudio, 2 en vivo y muchas canciones que marcaron a varias generaciones así como una gran cantidad de solos memorables que siguen siendo objeto de estudio para guitarristas de todos los estilos alrededor del mundo. En el primer aniversario de su muerte, el 29 de noviembre de 2002, Jeff Lynne, Eric Clapton, Paul McCartney, Ringo Starr, Tom Petty and the Heartbreakers, Billy Preston, Joe Brown, Jools Holland, Sam Brown y Dhani Harrison junto a varios otros músicos, le rindieron un muy emotivo homenaje en el Concert for George, celebrado en el Royal Albert Hall de Londres. Este concierto junto a su inclusión póstuma en el Rock and Roll Hall of Fame, fueron la última página de una carrera en la que el amor, la armonía y la espiritualidad dejaron algunas de las más hermosas y memorables canciones que se hayan grabado: Something, While My Guitar Gently Weeps, Here Comes The Sun, My Sweet Lord, What Is Life, Give Me Love, I Got My Mind Set On You, el homenaje a John Lennon All Those Years Ago son sólo algunas muestras del nivel alcanzado por este compositor que tuvo que vivir los primeros años de su carrera opacado por otros dos grandes genios musicales, condición que no podía durar para siempre, pues como bien lo dijo en su primer paso formal como solista, todas las cosas deben pasar.

29


FEDERACIÓN NACIONAL DE PROFESIONALES POLITÉCNICAS

Integrantes de la Federación con el Dr. Enrique Fernández Fassnacht; Director General del IPN

30

Una vez fundado el Instituto Politécnico Nacional y dada la paulatina integración de las mujeres en la comunidad politécnica, surge la necesidad de crear un grupo representativo organizado y debidamente constituido de profesionales politécnicas que les permitiera manifestarse y compartir sus conocimientos con otras profesionales. Es así como surge en la Escuela Superior de Comercio y Administración una agrupación interesada en impartir cursos y talleres con diversas temáticas para fomentar el desarrollo integral de las profesionistas del IPN.

Con el paso de los años cada vez se van agrupando más y más profesionales a la naciente Federación Nacional de Profesionales Politécnicas, A.C. FENAPP. Organizando diversos eventos académicos, culturales y sociales de envergadura institucional. Se han

organizado cuatro Congresos Nacionales e Internacionales, en los cuales se han abordado temas actuales de gran interés por Profesionales muy destacadas en el ámbito académico y de la investigación. Asimismo ha realizado eventos que han conmemorado el Día Internacional de la Mujer en donde se reconocen los esfuerzos de superación, constancia y trabajo, buscando una mayor participación en la comunidad y en la equidad de género. La Federación integró formalmente su Consejo Directivo en 1980, quedando como Presidenta la C.P. Ma. Teresa Rosales Torres, quien a la fecha ha continuado al frente de la misma con gran entusiasmo y alegría, buscando siempre enaltecer la presencia de la mujer en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelva. Cabe hacer mención de que en 1981, siendo Director General del Instituto Politécnico Nacional el Dr. Héctor Mayagoitia Domínguez, la Federación organizó el Primer Congreso Nacional e Internacional de la Mujer Politécnica para Contribuir al Desarrollo de los Grandes Valores Humanos y Exposición Industrial, para conmemorar el XLV Aniversario de la creación del Instituto Politécnico Nacional y coadyuvar cada vez más la participación responsable de todos los profesionales. En la actualidad la Federación continúa trabajando en aras de la equidad de género y su consolidación para ser un instrumento eficiente con el fin de impulsar el mejoramiento técnico, científico y cultural de sus asociadas, a través de diversas acciones que contribuyan a su renovada actualización y superación profesional, personal y social.


31


32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.