INDICADORES TEMASECONÓMICOS DE FRONTERA
Análisis de la economía nacional y fronteriza al cierre de ABRIL de 2014
Por: Lic. Víctor Zamora, Asesor en temas económicos en el Senado de la República; Lic. José Antonio Bolívar Bustillo, Coordinador de Asesores del Senador Ernesto Ruffo Appel en la Comisión de Asuntos Fronterizos Norte del Senador de la República.
El panorama económico para 2014, a nivel regional y nacional, es poco alentador. Se esperan niveles inflacionarios más altos que en 2013 —posiblemente por arriba del 4% anual—, así como una posible caída en la inversión privada, producto ambos de la aplicación de la reciente reforma fiscal.
C
omo se indicó en la gaceta de enero pasado, el año anterior fue desalentador para la economía nacional al acumular un crecimiento de apenas 1.2% real anual, con caídas importantes principalmente en las actividades industriales. Esta situación se replica, por supuesto, a nivel regional, como lo confirma el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, publicado por el INEGI apenas el pasado 30 de abril (http://goo.gl/c66XOJ). Según dicho indicador, las economías estatales crecieron en conjunto 0.7% en el IV trimestre de 2013 respecto al trimestre inmediato anterior. A nivel estatal y a tasa trimestral, 15 de los 32 estados registraron un crecimiento nulo o negativo, con caídas de hasta -3.9% (Tlaxcala), mientras que los 17 restantes tuvieron una tasa positiva, aunque a diversos niveles como el D.F. con apenas 0.3%, hasta Baja California Sur que alcanzó un crecimiento trimestral de 5.9%. En particular, los 6 estados de la Región Frontera Norte
mostraron un crecimiento superior a la media nacional en el trimestre de referencia, ubicándose 4 de ellos en el “top ten” nacional (toda proporción guardada), de la siguiente manera: Chihuahua, 4.3%, 3er lugar nacional; Sonora, 2.5%, 6º lugar; Tamaulipas, 2.2%, 7º lugar; Coahuila, 1.7%, 9º lugar. Más atrás, pero aun arriba de la media nacional, se ubicaron Nuevo León (1%) y Baja California (0.8%). En el acumulado, el crecimiento conjunto (nacional) fue de 1.1% real en 2013, en línea con el PIB Nacional, mientras que a nivel desagregado observamos que 5 de los 6 estados de la Región Frontera Norte crecieron por arriba del promedio nacional, con la excepción de Coahuila cuyo crecimiento fue nulo, como se puede apreciar en el siguiente cuadro:
Indicador Trimestral de la actividad económica estatal (ITAEE) al cuarto trimestre del 2013.
Variación porcentual real trimestral y acumulado anual. 2 0 1 3 Denominación
Primario Secundario Terciario
Nacional
( ) O.3
Coahuila
( ) 7.6
Baja California Chihuahua
p/cifras preeliminares Fuente: INEGI
Sector
Nuevo León Sonora
Tamaulipas
4.1
19.5 1.7
( ) 10.5 2.8
( ) 0.4
1.3
3.5
0.4
( ) 0.5
3.6
1.3
6.8
0.7
Total IV Trim
Acum. EneDic 2013
0.7
1.1
1.4
0.8
1.7
0.7
1.0
1.3
1.9
0.4
3.1
4.3
1.7
2.5
2.2
4.5
0.0
1.7
1.2
No. 4 Mayo-Agosto 2014