Mensaje ¡Juntos venceremos! No hay mayor fuerza que la que nace cuando nos unimos en una misma causa. Nuestra causa; nuestro país y nuestra gente.
Esta edición recoge el insumo de grandes proyectos que nacieron de un compromiso genuino, respeto y sobre todo amor. Además destaca a nuestros jóvenes como líderes de nuestro presente, esos que indudablemente construyen con nosotros el futuro.
Que lo disfruten.
Ana Emmanuelli Rivera
Eleine Serrano Torraca una joven llena de sueùos, luchas y creatividad‌
Eleine Serrano Torraca
Su interés hacia las Artes Visuales nace desde los 4 años de edad, cuando su papá le enseñó a calcar, más adelante observaron que la niña no calcaba, más bien observaba y dibujaba lo observado. Evidentemente esto despertó en sus padres la necesidad de nutrir a Eleine con actividades relacionadas con la creatividad. Más adelante la joven talentosa fue apoyada y animada a continuar estudios en artes cuando en la Escuela Sor Isolina Ferré la Srta. M. Rodriguez reconoció en Eleine un talento especial hacia las artes.
En su vida ha encontrado muchas puertas cerradas, las mismas que le han permitido crecer y fortalecer su mente joven. Al mismo tiempo facilitó que muchas otras abrieran hacia el éxito. Eleine n o s c o m p a r t e q u e u n a d e s u s m a y o re s satisfacciones ha sido sin duda alguna, el darse a conocer por si misma. Eleine ha observando el arte como ese lenguaje universal, arte que le ha permitido el diálogo profundo y rebuscado, presentado en interpretaciones que la joven hace de la vida. Dialoga también de su felicidad al formar parte del Programa de Artes Visuales de la Escuela Especializada de Bellas Artes de Ponce. Eleine comparte la gran alegría que ha sido para ella conocer artistas como Antonio Martorell y el Galerista Walter Otero.
Eleine Serrano Torraca - La Visita - 8” x 10”
Para sus padres el progreso de Eleine ha sido significativo. La inmersión absoluta en la Escuela Especializada de Bellas Artes de Ponce permitió su interacción con todos los estudiantes, lo que hizo posible que Eleine se sintiera motivada y querida, fundamental para el desarrollo del individuo. Además de desarrollar la líder que engrandece y enriquece a todos los que con ella comparten. Es un gran orgullo para sus padres saber que Eleine ha sido inspiración para muchos, mismo orgullo que comparten todos sus maestros.
Eleine ha participado de más de treinta exposiciones y actividades culturales como; La Bienal de Ponce, la Campechada 2019, ParguerArte 2019, Colectivo de Arte, Sembrando Conciencia, EVA - Casa Ruth Hernández, Liga de Arte en el Viejo San Juan y Brass Nucklet Club en Adjuntas. Cabe señalar que por años ha sido reconocida como estudiante destacada y distinguida en las noches de logros de la Escuela Especializada.
Es necesario compartir que la joven nutre su conocimiento artístico y creativo observando las obras de grandes artistas. Entre sus artistas favoritos están: Vincent Van Gogh, donde precisamente observa cómo el artista logró transferir el dolor y esa mal llamado locura en belleza, le encanta su carácter, sentimiento genuino y sublime. Es sin duda el artista favorito de Eleine. De igual modo la joven, estudiante de 4to año, le encanta la figura emblemática de Frida Kahlo, le parece maravilloso como hizo de sus obras una fiel réplica de su propia vida, para muchos complicado de entender, para ella un ejemplo a seguir. También disfruta de observar las obras de Edvard Munch por su paleta de color y los simbolismos de sus obras. Como podemos observar la joven tiene muy claro lo que desea transmitir, vive consciente y entusiasmada ante la herramienta del arte que le ha permitido ser y llegar a otros.
La joven nos comparte que en su arte le gusta transmitir emociones. Le gusta trabajar con la critica social. Promueve que espectador dialogue con la obra, para que pueda sentirse identificado y llegue a sus propios pensamiento. Se expresa libremente dejando fluir su sentir en todo momento.
Uno de los sueĂąos mĂĄs significativos e importantes para Eleine, es lograr tener una escuela de arte para personas con diversidad funcional. De igual manera desea continuar creciendo en el campo artĂstico para que se reconozca su arte y pueda llevar al mundo su conocimiento.
Todos tus sueños se pueden convertir en realidad si tienes el coraje de perseguirlos”
“
Walt Disney
”Lo mejor y lo más bonito de la vida no puede verse, ni tocarse, debe sentirse con el corazón”
H. Keller
“La educación es un acto de amor, por tanto, un acto de valor”
P. Freire
Mariangel Feliciano Serrano
Mariangel Feliciano Serrano, “ Life thought the painters eyes”
Por: Mariangel Feliciano Serrano “Life thought the painter’s eyes” (“La vida detrás de los ojos del pintor”) es una pintura inspirada en la famosa obra “ La persistencia de la memoria” del pintor Salvador Dali. La obra del pintor surrealista nos expresa que el cuerpo humano y los bienes, pasan por procesos de decadencia, cosa que es representada por los insectos y el cuerpo cubierto por una sabana, sin embargo los relojes que se derriten, además de representar el tiempo, son una representación de como existe una persistencia dentro de la decadencia.
Al empezar a evaluar las ideas que surgían con el concepto decidí que además de los elementos de los relojes quería que mi obra se pareciera o fuera una representación simbólica y por tanto estética. Es por eso que mi obra se centra en la decadencia de nosotros los puertorriqueños como sociedad, y para mi uno de los factores que más afectan son lo asesinatos.
El paisaje en mi obra es una escena del crimen que toma lugar en área urbana. Los relojes simbolizan que este panorama se puede ver a cualquier hora del día y que este tipo de memorias marcan a las personas y son muy difíciles de olvidar. En un principio quería hacer un cuerpo que se pudiera identificar pero luego opté por cubrir el cuerpo, lo que simboliza es que cualquier persona puede ser víctima de este tipo de situaciones. Por otro lado, los colores son apagados porque la escena es observada desde el punto de vista de una persona que no ve la vida de color de rosa o de colores brillantes, si no que ve las situaciones tal y como son, reales.
Más que una critica social mi obra es una invitación a que las personas no ignoren ni se vuelvan ciegas ante estas situaciones, porque son reales. Además es un medio para expresar opiniones que tal vez no son bien vistas ante la sociedad, ya sea por la crueldad que representan o porque la opinión viene de una persona que los demás denominan como “no aptas” por no poseer la “suficiente experiencia” para comentar sobre el tema.
Pintando tus valores
“Proyecto de Arte: Pintando tus Valores Humanos" Antonio Sierra Velázquez Durante los últimos seis meses en Peñuelas se ha desarrollado una dinámica cultural con el título: “Proyecto de Arte: Pintando Tus Valores Humanos". Aunque se ha limitado la producción artística en las calles, debido a la pandemia del coronavirus, la continuación en levantar la data del proyecto no ha mermado. La producción y colaboración de voluntarios aproxima unos 85 participantes registrados. Al día de hoy se ha transformado 31 postes de la Autoridad de Energía Eléctrica y 3 murales en el casco urbano del municipio.
El proyecto de arte busca promover una campaña de concienciación en valores humanos con enfoque en las artes visuales aportando una alternativa para disminuir las estadísticas en violencia. Esta dinámica embellece la ciudad con obras de arte monumental logrando la mayor participación de la comunidad artística y estudiantil. El desarrollo del proyecto consta de cuatro fases. En la primera fase se llevaron los procesos pertinentes a la aceptación de propuesta con los enlaces en el componente cultural del municipio, maestros, directores escolares, padres y estudiantes, siendo el estudiante artista el principal motor de la creación. En la segunda fase se coordinó las reuniones informativas pertinentes con los encargados de los estudiantes artistas y con los artistas individuales. Estas reuniones se llevaron a cabo en la Casa de la Historia Ramón Rivera Bonyé y en las siguientes escuelas: Intermedia Tallaboa Alta, Intermedia Ramón Pérez Purcell, Intermedia Rafael Irizarry, Superior Josefa Vélez Bauzá y Escuela Especializada de Bellas Artes de Ponce (EBAP).Cada participante tuvo asesoría en el desarrollo de los bocetos. En la tercera fase, se consigue y distribuye los materiales donados, se coordina la seguridad en la vía pública y se comienza el proceso de las obras de arte en la calle. Es en la cuarta fase donde se recopila la información del proyecto, donde las obras están terminadas y se siente la opinión pública. El proyecto se encuentra al momento entre la fase tres y fase cuatro donde se recopila la información y se siguen uniendo artistas a la creación de murales. La profesora Ana Emmanuelli ha tenido un papel importante ya que los primeros 3 murales realizados han sido coordinados con jóvenes artistas en formación de la EBAP. El proyecto a tenido buena acogida entre los espectadores siendo invitado a informar en programas radiales como: “Llegó Karina” y “Temprano en la tarde" de la emisora WPAB 550AM en Ponce, Puerto Rico.
En la dinámica de los postes pintados, los participantes desarrollaron un diseño relacionado al valor humano que seleccionaron previamente y como a través de la imagen y la palabra se presentó la idea. Entre los valores humanos presentados están: Justicia, Solidaridad, Lealtad, Amabilidad, Vida, Esfuerzo, Gratitud, Educación, Igualdad, Amor, Honestidad, Esperanza, Creatividad, Esperanza, Empatía, Respeto, Discreción, Fe, Paz, Bondad, Humildad, Alegría y Autoestima. El programa educativo en valores humanos que se utilizó de referencia es del filántropo indio Sathya Sai Baba. Para el programa de Sathya, los valores humanos son los principios que fundamentan la conciencia humana y están presentes en todas las religiones y filosofías independientemente de raza, sexo y cultura. Unen y liberan a las personas de la pequeñez del individualismo, enaltecen la condición humana disolviendo prejuicios y diferencias. Este programa se utiliza en 170 países y hay resultados científicos que sustentan los beneficios.
El Proyecto de Arte: Pintando Tus Valores Humanos nace a través de los resultados que tuve como parte de una investigación científica de título: “El proceso creativo de la pintura mural para la educación de los valores humanos" y obtener el grado de Maestría en Artes en Educación con especialidad en Museología de Caribbean University en Bayamón. Como efecto, la fusión de la enseñanza y práctica de los valores humanos por medio de las artes visuales a gran escala en las comunidades promueve los siguientes 11 beneficios: 1.Experiencias distintas, interesantes y compartidas. 2.Colaboración y trabajo en equipo. 3.Enfoque y compromiso. 4.Variedad de efectos y sensaciones en el individuo dependiendo el estilo de música durante el proceso de la actividad. 5.Liderazgo, puntualidad, solidaridad, satisfacción y orgullo. 6.Sentido de propiedad. 7.Orden y organización. 8.Participación democrática. 9.Mejor calidad de vida. 10.Oportunidad de identificarse con uno o varios de los valores humanos. 11.Oportunidad de mejorar a través de la acción algún valor humano
Cabe resaltar que la educación artística promueve Comunidades más fuertes y seguras.
Entre los 32 artistas que participaron de la pintadera de postes están: Jafet A. Ballester Rivera, Celimar Vázquez Torres, Brendaliz López Quiñones, Mariliz Rodríguez Marti, Nolberto Rodríguez Marti, Omar Vélez López, Saraí Méndez Pons, Orleinne Morales Padilla, Yarelis E. Torres Mercado, Abigail B. Elsa Acosta, Eva Montes Irizarry, Giuliano Ibrahim Torres Colón, Jagrieliz Irizarry Vega, Andrés M. Dominicci Gutiérrez, Yei-limar Texeira Rodríguez, Marietta Inés Rivera Sigmann, Grace Díaz Beltrán, Arnaldo I. Martínez Cruz, Giovanna Nicole Rivera Castillo, Ángel J. González Santiago, Leilani Otero González, Karlianny Lozada González, Nataly M. Lugo Rodríguez, Fabiola Soto Avilés, Mirelys Méndez Pons, Roshell M. Cardona Echevarría, Lara Sophia Pérez López, Dennis Merenguelli Rodríguez, Esmeralda Colón Loyola, Kristina I. Alicea Albizu, Emily Marie Feliciano Feliciano y Ariana Rivera Ramírez. Participaron 30 colaboradores de artistas entre ellos: Liz Marie Marti, Luis Rodríguez, Arnaldo Torres, Lucas S. Castillo Cruz, Francenid Acosta, Jennifer Ramos Borrero, Yaneika Torres, Glorynette Hernández, Rafael Felo Martínez, Jackeline Padilla, Sulleinne Crespo, Jeissmary Rentas, Mariangie Zayas, Siulymar De Jesús, Siularis De Jesús, Jezyel J Torres, Elba González Rivera, Rey Ortíz Cruz, Janeika Torres Lozada, Alexandra Torres Pabón, Joshua Martínez Ramírez, Thianlee Sophia Torres Martínez, Jorge Montes, Jorge Juan Montes, Vanessa Irizarry, Jennifer Santos, Carmen López, Amanda M. Alicea Albizu, Martha E. Albizu Barbosa y Fabiola I. Medero Ramírez. Entre los colaboradores del componente cultural municipal fueron: Wallenda Morales, David Grana, Carmen Rodríguez, José M. Velázquez, Ana Melba López y Lilly Feliciano García
Colaboradores independientes fueron: Alexandra Rivera, Sonia Milagros Méndez Cintrón, Widalys Rosario, Jackeline González, Luis Rosario y Alberto Carlo Camargo. Por último y no menos importante, el equipo de colaboradores de enlace en las escuelas: Ana Emmanuelli Rivera, Franciscus W. G. Caanen Irizarry, Miguel Rodríguez García, Sharon Rodríguez, Humberto Báez, Delmaris Clavell, Merissa González, Vanessa Sánchez, Odette Báez y Maribel Lugo.
Sin duda alguna, el Proyecto de Arte: Pintando Tus Valores Humanos pretende ser el impulso cultural para proyectos de arte a gran escala en el municipio de Peñuelas, no sólo embelleciendo la ciudad sino promoviendo un entorno en conciencia social que practique los valores humanos y sea una alternativa para disminuir estadísticas de violencia en la comunidad. Un proyecto de arte comunitario que beneficia a todos por igual.
Antonio Sierra Velázquez antoniosierra.v@gmail.com 787-297-0306
Participantes en murales: Juleiny Pabón Aponte y fam., Lady Colón Rivera, Widaliz Rosario González, Jean Carlos Dominicci Gutiérrez, David Dominicci Gutiérrez, Andrés Dominicci Gutiérrez y fam., Naely Cordero Diaz y fam.
Nuestro mapa
PeĂąuelas Grandes iniciativas educativas y comunitarias
para beneficio de niĂąos y jĂłvenes.
Gracias por permitirnos contribuir con Arte.
Felicitamos a todos los educadores que formaron parte del esfuerzo y llevaron educación a nuestros niños y jóvenes, luego de los terremotos que afectaron la zona Sur de Puerto Rico. En esta ocasión nos dedicamos al pueblo de Peñuelas y tres de los principales grupos que se formaron para llevar alegría, educación y amor.
Escuela del Seboruco Yanina Moreno, un grupo de maestros y padres voluntarios. atendieron niños y jóvenes que aprendieron sobre cultivo, disfrutaron de la magia del teatro, hicieron obras de arte, además de realizar tareas de matemáticas, ciencia y otras materias básicas.
De cuento en cuento voy aprendiendo Celyana Moreno y maestros voluntarios de la Escuela Elemental Webster. Los niños aprendían mientras se utilizaba la música como principal herramienta. Los niños también tuvieron experiencia con artes visuales, juegos educativos y otras actividades para canalizar emociones y nutrir sus destrezas académicas.
Escuela Viva Directores, maestros y padres voluntarios de diversas escuelas del pueblo de Peñuelas impartieron clases básicas. De igual modo los estudiantes tuvieron la oportunidad de disfrutar la experiencia de las artes visuales, baile, teatro, literatura, deporte, entre otras actividades que nutrieron a los niños y jóvenes de conocimiento.
Todas las iniciativas contaron con la colaboración de individuos e instituciones que hicieron posible nutrir aún más cada proyecto.
Agradecimiento: A todos los que colaboran diariamente grabando recuerdos hermosos en nuestra memoria.
A los padres que nos ayudan a construir.
A los profesores; Orlando Santiago, Antonio Sierra, Joamelis Pacheco, Dilaida Santiago.
A Marie Court y la Asociación de Artistas Plásticos de Puerto Rico.
A Nilda Rosario,
A Rachel Smith,
A los estudiantes que son nuestro presente y futuro,
Y a usted que hacen lectura de estas páginas.
Créditos
Fotografías
- Antonio Sierra - Ana Emmanuelli - Familia Serrano Torraca
Próximo…
Reto intermedio, 3 reto…