La Panera Num. 22

Page 1

La Panera Peri贸dico mensual de Arte y Cultura

I

noviembre 2011

22 Distribuci贸n gratuita

George Harrison

Defensa del Beatle silencioso Blanca Luz Brum La Frida Kahlo Chilena

La corbata

Status, fuerza e identidad

Un alquimista Anselm Kiefer

漏 Rolf Haid / Latinstock

salvaje



La Panera

42

6

Dos muestras al servicio de la reflexión

7

Cinco artistas chilenos en Washington D.C.

12

16

22

30 38

16 20

32

Periódico mensual de arte y cultura editado por la corporación cultural arte+

lapanera@galeriapready.cl

Presidenta Patricia Ready K. Directora y Editora Jefa Susana Ponce de León G. Coordinadora Pilar Entrala Vergara Dirección de arte y diseño Rosario Briones R. Asistente de diseño Simoné Malacchini Colaboradores Carolina Andonie - Jessica Atal - Claudio di Girolamo - Pilar Entrala - Sergio Fortuño Ferreira Gullar - María Teresa Herreros - Willy Haltenhoff - Miguel Laborde - Luciano Lago - Pamela Marfil Carlos Navarrete - Mónica Oportot - Edison Otero - Paola Pino - Juan Carlos Ramírez - Laura Roulet Heidi Schmidlin - David Vera Meiggs - Antonio Voland Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago, Chile Fono +(562) 953-6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry. Imprenta Gráfica Andes.

Cine «Los Misterios de Lisboa» Melodrama de tomo y lomo

Literatura Las «Diez Mujeres» de Marcela Serrano

Retratos Carta a Pablo Neruda

21 22

Jussi Björling, el tenor inmortal

26

El “otro” Igor Saavedra

28

Apuntes sobre la vida social de la música

30

La nueva fórmula para hacer reír

32

Sabores D.O.M. entre los “top ten” del mundo

34 36 38

21

Crítica de Artes Visuales

40 42 44

Tecnología Antes y después de Steve Jobs

Ópera Música

Internet Gastronomía Teatro Confesiones de Juan Radrigán

Gestión Cultural Derechos Culturales en pleno cambio de época

Fotografía Fundación Futuro apuesta por el Arte y la Salud

Testimonio La muerte es sólo un cambio

Miguel Laborde Todos íbamos a ser iguales

Agenda Panorama cultural, nacional e internacional

Junto con llegar a todo Chile, La Panera se distribuye en 165 puntos del extranjero (embajadas, agregadurías culturales, consulados y otros) a través de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de RR.EE. (Dirac). También, la empresa HBbooks hace llegar nuestro periódico a las bibliotecas de las universidades de Stanford, Texas (en Austin), Minnesota y Toronto, y del Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín). Además, la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de París lo ha incorporado a su catálogo oficial.

Los 12 mil ejemplares de esta publicación se distribuyen gratuitamente. Contacto para auspicios: Roxana Varas

Las opiniones vertidas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quien las emite.

Proyecto acogido a la ley de donaciones culturales Nº18.985

Vea la versión digital de La Panera en www.galeriapready.cl www.lapanera.miracultura.cl


[ consideraciones en torno a la pintura | por Carlos Navarrete ]

Anselm Kiefer

Reflexión y sacralidad En el área veneciana de Zattere espera la Fondazione Emilio e Annabianca Vedova ofrecer la monumental exposición «Sal de la Tierra» del artista alemán. Por Carlos Navarrete

Desde Venecia n s e l m

Carlos Navarrete es artista visual y crítico de arte. Desde 1990, su obra ha sido expuesta en diversas ciudades de Chile y del mundo, destacando en 2008 su participación en la 28 Bienal Internacional de Arte en Sao Paulo, Brasil, y en 2009 en la 2 Trienal Poli Gráfica en San Juan, Puerto Rico.

4 I La Panera

K i e f e r

(Donaueschingen, 1945) es un nombre que no dice mucho a los iniciados en el arte contemporáneo. Sobre todo porque expresamente sus obras no se exponen en las ferias de moda, ni mucho menos su figura es habitué de las bienales o exposiciones donde el mainstream de tanto en tanto se deja caer para hacer valer su poder en el cada vez más complejo y competitivo escenario internacional. Es más, me atrevería a decir que la imagen de este pintor alemán se ha hecho más pública a partir de su residencia en Francia en 1992 cuando, viviendo en la localidad francesa de Barjac, se dejó fotografiar para que su incondicional público comenzara a conocerle más allá de su portentosa obra y de ostentar por años el título del mejor pintor europeo en la medianía de la convulsionada década de los 80. Instalado desde el año 2007 en París, Anselm Kiefer es un artista que no habla del valor monetario de su obra, ni mucho menos le interesa explayarse sobre el ir y venir de la pintura en estos últimos cincuenta años, simplemente porque ha dedicado sus esfuerzos y energías a dilucidar el concepto de historia que encierra su natal Alemania y a enfrentar la serie de traumas donde el pueblo alemán se ha visto involucrado, precisamente por cómo se ha escrito la historia de Europa desde la óptica de la Segunda Guerra Mundial. Por tanto, admirar su pintura es, en cierto sentido, enfrentar la cultura alemana con sus heridas y pliegues depositados en un paisaje asediado por la tormenta y los mitos ancestrales. Algo que bien expone Jorge López Anaya cuando señala:

“En los años ochenta, Kiefer realizó varias obras inspiradas en «Death Fugue», que Paul Celan escribió en un campo de concentración nazi en 1945. El poema compara la dorada cabellera de la mujer alemana (Margarete) con la oscura de una mujer judía (Shulamite). En uno de estos trabajos (donde el cabello dorado está representado por la paja y el oscuro, por pintura negra) aparece un motivo reiterado en su obra: el sombrío paisaje de tierra sembrada con un horizonte alto”. (1) Reinventando la figuración

No en vano, este modo de ver y hacer arte le ha dado prestigio y respeto entre sus pares, amén de investigar en un tipo de pintura que ha sabido mezclar la imagen fotográfica con el gesto matérico del óleo y las resinas naturales, las que depositadas sobre lienzos, maderas o láminas de plomo de tamaños y pesos monumentales, han sido capaces de reinventar la Figuración y, de paso, el género pictórico del paisaje. Lo que no es menor si pensamos que Kiefer pertenece a una interesante generación de pintores germanos (los Nuevos Salvajes), entre los que se cuentan Georg Baselitz, Jörg Immendorff y

«Althanor»


Notas 1. «El Neoexpresionismo en Alemania», en «El extravío de los límites», de Jorge López Anaya. Emecé Editores S.A. Buenos Aires, 2007 página137. 2. Daniel Verdú, «Nuestra vida está basada en la decepción, desde pequeños», diario «El País», de España (01 de octubre de 2011).

«Arca»

«Sal de la Tierra»

Markus Lüpertz, cada uno de ellos con una fuerte personalidad artística y, al igual que él, ligados a la figura del mítico Joseph Beuys (1921-1986). Sin embargo, la forma y formato en que este último ha sabido trabajar el tema de la historia han sido su marca indeleble en una compleja realidad actual, lo que él mismo se encarga de aseverar al declarar “mi arte no vive de la política. Ni del presente. Pienso a largo plazo, leo los periódicos tres semanas después. Es cierto que vivimos en un límite, pero parte de la culpa es de los medios. Los eventos son como fantasmas que aparecen y desaparecen. Pero es cierto que hay que controlar esos mercados; es muy perverso que se pueda apostar por el derrumbamiento de un país”. (2) Algo de ello se observa en la Fondazione Emilio e Annabianca Vedova (ubicada tras la Dogana, en uno de los nueve Magazzini del Sale, los almacenes portuarios donde antiguamente se guardaba la sal en Venecia), ya que el espacio alargado de la sala de exposiciones, con su cielo de madera y altos muros de ladrillo a la vista, da la sensación de estar visitando el taller del artista, donde él ha dispuesto las obras no para que sean exhibidas con la grandilocuencia que genera el cubo blanco, sino con el recogimiento de esta gran bóveda rodeada por el mar. Este dato no menor hace que las tres obras que arman la muestra tengan una estrecha relación, no sólo entre ellas, sino también con la arquitectura que las alberga y con el contexto histórico de la Fundación. Ya que, por una parte, Emilio Vedova (1919-2006) fue un pintor abstracto de corte expresionista, cuya base de operaciones fue ese lugar de Venecia. Algo excepcional en el

En «La sal de la Tierra», Kiefer intenta dar respuesta a su trabajo de investigación sobre los procesos alquímicos de la materia, como la metáfora del devenir humano en la búsqueda de la perfección.

arte italiano del siglo XX, porque las grandes corrientes visuales siempre fueron engendradas en ciudades como Milán o Turín. Lo que a la postre le significó a este creador italiano enarbolar la bandera del arte de nuestro tiempo en una ciudad cargada con el peso de una pintura ligada a la historia del claroscuro. Y, por otra, convertir el taller del artista en una sala de muestras temporales es en cierto sentido entrar al ruedo de las grandes fundaciones que han hecho de Venecia el sitio predilecto para instalar sus colecciones de arte. Pensemos en Peggy Guggenheim (1898-1979) y su colección pública, abierta desde el siglo pasado y ahora François Pinault, con dos sedes para mostrar a sus artistas. Tortuoso peregrinaje

Consciente de ello, Kiefer se toma su tiempo para devolver al lugar de exposición ese aire de reflexión y sacralidad que el buen arte demanda. Por tanto, una portentosa vitrina titulada «Althanor» nos recibe para enunciar el largo trayecto que deberemos emprender con las otras dos piezas, debido a que en su interior es posible advertir una serie de elementos naturales y otros encontrados, donde el pintor rinde tributo a la figura de Joseph Beuys en términos de la biología del paisaje, que emana de cada uno de los objetos que caóticamente van organizando este transparente aparador. Luego viene la instalación «Sal de la Tierra», compuesta por una secuencia de láminas de plomo de grandes dimensiones, las que han sido colgadas de una serie de vigas de fierro. Estas vigas transforman el espacio en un asfixiante túnel de imágenes, ya que cada una de estas láminas tiene una gran fotografía en blanco y negro de un paisaje marítimo que la humedad y los hongos han ido carcomiendo, como si se tratase de una sucesión de vistas marinas en franco desmoronamiento por los efectos naturales del tiempo y del clima en que han sido depositados.Todo esto hace que el rol del espectador se convierta, más que en una visita, en un tortuoso peregrinaje por los casi quince metros de largo que recorre esta serie de registros, donde a veces es imposible reconocer lo que la fotografía ha capturado, ya sea por los efectos naturales ya descritos, o bien porque el artista ha juntado de tal manera algunas láminas de plomo que es imposible moverlas para ver qué ha sucedido. Una vez que se ha recorrido este camino de vistas oceánicas en franco deterioro, nos enfrentamos a la pintura «Arca», constituida por un lienzo de grandes dimensiones que sustenta un submarino de la Primera Guerra Mundial hecho de plomo y que da a la obra (380 x 560 x 55 cms) un aire de monumentalidad y silencio que abiertamente invita a reflexionar en el paisaje como un teatro de operaciones, testigo y protagonista de ese deterioro que –a la manera de heridas en los registros fotográficos que nos anteceden– son capaces de ir preparando nuestra percepción para que, una vez más, la historia se deje ver en una verdad que también puede ser vergüenza.

“Creo en el artista como un mediador que intenta captar destellos de trascendencia”, Anselm Kiefer (1945), pintor y escultor alemán.

La Panera I 5


Exposiciones que usted no debe perderse [ por Carlos Navarrete ]

A pocas semanas de que el año expositivo llegue a su fin, dos muestras en Santiago exploran la forma volumétrica como escultura u objeto al servicio de la reflexión visual ligada a los conflictos y roces de ésta, en la problemática contemporánea de cómo retratar al ser en su cotidiano. Marcela Correa PESO MUERTO Galería Animal (Alonso de Córdova 3105, Vitacura. Teléfono: 371-9090) Hasta el 19 de noviembre

alería Animal exhibe la exposición individual de G esculturas «Peso Muerto», donde, a través de estos volúmenes blandos, Marcela Correa da cuenta de su interés por la materialidad misma para la masa escultórica, más allá de la madera, de la piedra o del fierro, elementos con que la artista ha estado investigando hace más de una década. En ese sentido, la puesta en escena interesa por las cercanías materiales de su investigación con el trabajo de artistas como Marta Minujin o Juan Pablo Langlois, quienes han visto en las estructuras blandas, asociadas a la idea del colchón, un universo de posibilidades visuales, que van desde la mirada poética conceptual a la psicodelia pura. Sin embargo, en las obras de Marcela Correa, las asociaciones van por la vía de ir construyendo arquitecturas imposibles a partir de la idea del cubo, el cual ha sido atravesado por una serie de tensiones en cordel, al punto de ir reorganizando el espacio expositivo. Instancia creativa que le permite unir recursos propios del arte textil al quehacer escultórico. Un aspecto que enla-

za su investigación al trabajo de Máximo Corvalán es el contexto en que estas obras han visto la luz: el paisaje de un Chile social, centrado en su caso en el pasado 27F. Movimiento telúrico que asoló gran parte de la zona central de Chile y donde, para la artista, la noción de catástrofe fue capaz de hacerla meditar en torno al cotidiano y a esos elementos

que lo construyen y, por qué no, también lo protegen. De esta manera, el colchón surge como una unidad de medida, amén de ser en sí mismo una materialidad volumétrica capaz de hacerla trabajar de esta vigorosa manera, mezclando aspectos biográficos e históricos a este objeto tan presente en la vida moderna.

Máximo Corvalán SIMULACRO-1 Galería de Arte Departamento 21 (Nueva de Lyon 19, Providencia. Teléfono: 335-6301) Hasta el 19 de noviembre

n «Simulacro-1», Máximo Corvalán explora E (mediante la fotografía digital, los dioramas y el objeto en un estado de modelo a escala) las preocupaciones del artista en torno al cuerpo humano o social, según sea la obra que el espectador observe. En varios de los trabajos expuestos, un fino sentido de la crítica social y el humor se van filtrando a la manera de pequeñas escenificaciones, las cuales, en la mayoría de los casos, bien pueden corresponder a los conflictos que Chile vive actualmente. O en otros, referirse al eterno dilema en términos de definir cuándo el paisaje deja su estado de quietud y pasa a convertirse en un territorio dominado por el conflicto y la guerra. Por ejemplo, si nos detenemos en la serie de fotografías digitales, descubriremos que cada una de las escenas transcurre en alguna parte del cuerpo humano. Frente a lo cual la piel se convierte en el soporte y a la vez territorio de lo que viven o padecen los protagonistas. En ese sentido, el propio artista se encarga de 6 I La Panera

guiar nuestra observación al señalar en el catálogo: “La piel real de la modelo es utilizada como paisaje, como locación de estos simulacros de conspiración y asesinatos. La corporalidad en este caso no ocupa un lugar, sino que es el lugar.” Lo que nos lleva a meditar en la relación de lo micro y lo macro como espacio de análisis visual ligado ahora al binomio arte-política. Asunto que, a medida que se recorre las otras obras (algunas de estas en formato instalatorio), causa sorpresa e interés por la extensión que Máximo Corvalán hace de este binomio de reflexión plástico y, al mismo tiempo, por su relación con lo observado en las bien pensadas fotografías. Otro aspecto que sobresale en esta exhibición es el adecuado montaje de cada uno de los trabajos, donde se ha pensado no sólo en la visita del espectador, sino también en la necesaria distancia entre una y otra obra para generar una pausa visual, en virtud de una correcta aproximación al problema territorial abordado.


[ por Laura Roulet ]

1. Obra de Rodrigo Canala. 2. Textil de Catalina Bauer, mural geométrico de Rodrigo Galecio y pintura que simula mármol y madera, de Gerardo Pulido. 3. «Friso», de Tomás Rivas.

1.

2.

MATERIAL LIGERO: CINCO artistAs DE Chile Primera planta del Museo de Arte de las Américas, Organización de Estados Americanos, OEA, Washington DC 201 18th Street N.W., Washington D.C. 20006 Hasta el 15 de enero de 2012

T

raveling light: five artists from Chile (Material ligero: cinco artistas de Chile), es una exposición de artistas chilenos contemporáneos que exhiben trabajos especialmente concebidos para el Museo de Arte de Las Américas (Museo AMA). Viajan con equipaje liviano porque fueron los artistas, antes que sus trabajos, los “embarcados”. Sus materiales, que van desde yeso y pintura a pitilla y escarcha, en su mayoría fueron adquiridos en Washington D.C., respondiendo con cada trabajo al espacio del museo. Esta ciudad es el segundo sitio para la exposición; los artistas crearon su primera versión (Material ligero: five artists from Santiago, Chile traveling light) el año 2009 en Melbourne, Australia, y esperan llevarla a otros lugares. Explorando conceptos del espacio, ya sea de manera histórica, arquitectónica o ilusionista, estos visitantes del Cono Sur transformaron las galerías del primer piso del Museo AMA. Todos los trabajos muestran la manera en que se crearon. Así, el proceso, la materialidad y un contraste entre “alta” y “baja” cultura son los temas principales. Los cinco artistas administran conjuntamente el Taller BLOC en Santiago de Chile (www.tallerbloc.cl) y su interés es hacer tutorías de arte a artistas jóvenes. Con un fin similar, trabajaron en Washington D.C. con un grupo de estudiantes del Corcoran College of Art + Design, quienes los asistieron durante los diez días que tomó el montaje. La exposición fluye con gran belleza de un trabajo al otro a través de las galerías. El mural de Gerardo Pulido introduce los temas de la materialidad, el es-

pacio ilusionista y un contraste de elementos de alta y baja cultura. Sus bandas entretejidas de “mármol” y “pino nudoso” complementan el trabajo de Catalina Bauer en el piso, que comienza en la primera galería. Tanto su obra como los banderines festivos, brillosos en abyecta belleza de Rodrigo Canala unifican la exposición con sus formas lineales y transversales, uniendo más de una galería. El mural de Rodrigo Galecio, consistente en planos que se proyectan y retroceden, se puede ver desde la entrada, ofreciendo técnicas pictóricas y usos del espacio contrastantes. La logia conforma un pasillo entre la segunda y tercera galería. Terminado en 1912, este decorativo espacio social es la contrapartida del Museo AMA al Salón Doré de 1770 (Corcoran Gallery, Washington D.C.). Embaldosado al estilo mesoamericano, su característica principal es un colorido friso neo-maya que ofrece un perfecto contraste para el relieve monocromático de Tomás Rivas basado en dicho salón deciochista. Los resplandecientes banderines de Rodrigo Canala enmarcan cada puerta, dando la impresión de un espectáculo logrado con una mínima cantidad de medios. Su fragilidad lineal contrasta con la solidez escultural de las formas talladas en yeso de Rivas. Los materiales comunes, tomados de la “baja cultura”, tales como cordel nylon, pintura para muros, escarcha metálica y yeso evocan aquí la grandiosidad del mármol y la madera pintados. La muestra, minimalista y visualmente liviana, es substancial en términos de significados.

3. ARTISTAS: Catalina Bauer, Rodrigo Canala, Rodrigo Galecio, Gerardo Pulido y Tomás Rivas. CURADORA: Laura Roulet OBRAS: Textil confeccionado en pitilla de nylon blanca, dispuesto en el suelo y adaptado a una intersección entre muros (Bauer); mural realizado con temple y esmalte spray que simula mármol y madera (Pulido); mural geométrico hecho en negro, blanco y grises con esmalte al agua y grafito (Galecio); banderines huecos y plateados colgados en cada vano de la primera planta (Canala); “friso” de yeso basado en el Salón Doré que recorre a media altura dos muros encontrados (Rivas). La Panera I 7


[ poética visual | por ferreira gullar ]

¿En qué parte de mí quedó aquella mancha azul? o mejor, esta mancha de un azul que ningún cielo tendría o tuvo el mar? un azul que la mano de Leonardo encontró por casualidad e inevitablemente y no sólo eso: un azul que hace siglos en una tarde tal vez como un destello surgió en el mundo este color esta mancha que a mí llegó detrás de decenas de millares de mañanas y noches estrelladas como un pulido gesto humano. Mancha azul que cargo conmigo como cargo mis cabellos o una lesión oculta donde nadie sabe.

latinstock

MANCHA

Ferreira Gullar es el poeta y crítico de arte vivo más importante de Brasil. Fundador, en 1959, del grupo poético Neo-concreto, el también biógrafo, dramaturgo y pintor tiene decenas de trabajos publicados, y la incuestionable calidad de su obra le ha significado tres nominaciones al Premio Nobel de Literatura.

Construyendo

Cultura

Av. Nueva Costanera 3698 oficina 201 - Vitacura -Teléfono 245 3081 www.constructoramarchetti.cl


[ notascul | por pamela marfil ]

>HISTORIA DE UN HIMNO

E

>LA MAGIA DE LA NATURALEZA

E

l artista vietnamita Binh Danh (1977), radicado en Estados Unidos desde pequeño, inventó una innovadora técnica cargada de significación para el desarrollo de su obra: la Impresión de Clorofila. Manipulando el proceso natural de fotosíntesis de las plantas, el descubrimiento consiste en grabar fotografías antiguas sobre hojas recolectadas. Binh inicia el trabajo con la digitalización de las imágenes que luego convierte al negativo. Éstas son traspasadas a un soporte transparente que es colocado sobre las hojas. Con la exposición a la luz natural, por períodos que pueden extenderse a semanas o meses, el proceso químico de la clorofila en cada hoja cumple la misma función de la tinta en manos de un artista. Finalmente, el creador encapsula cada obra en resina para su conservación. A través de sus impresiones, Danh va en busca de su herencia vietnamita al tiempo que recupera las duras memorias de la guerra. Un detalle: sólo realiza el procedimiento sobre hojas provenientes de su país natal. ¿El resultado? Conmovedoras y delicadas piezas como las que se presentan aquí, las cuales adquieren mayor fuerza cuando se comprende que la magia de la naturaleza genera la imagen final. Para conocer más sobre esta propuesta ingrese a http://binhdanh.com/projects.html

l himno «Amazing Grace» es un hermoso y popular canto cristiano compuesto por Jonh Newton en el siglo XVIII. Se volvió tan famoso que ha sido interpretado por Elvis Presley, Il Divo, Aretha Franklin, Nana Mouskouri, The Kelly Family y un sinnúmero de otros artistas. Para quien no lo reconozca por el nombre, basta recordar una típica escena de película estadounidense en que una gaita encabeza el desfile fúnebre de un mártir nacional, para saber que lo ha escuchado muchas veces. Sin embargo, pocos conocen la historia que esconde. Newton quedó huérfano a los siete años y su vida cayó en una espiral de situaciones de sufrimiento y abusos que lo llevaron a transformarse en un malicioso y repugnante traficante de esclavos, que no sólo les propinaba malos tratos a ellos, sino también a su tripulación. Todo iba de mal en peor hasta que una fuerte tormenta que amenazaba con hacer naufragar su navío cambió bruscamente su vida. Newton escribiría en la bitácora de a bordo: “Señor, ten misericordia de nosotros”. El salvar milagrosamente no lo hizo abandonar inmediatamente su ocupación, pero su trato se humanizó. Finalmente se hizo pastor evangélico y activista a favor de la abolición de la esclavitud, convirtiéndose en un ejemplo para otros. Paralelamente a sus labores de pastor, escribió varios himnos entre los cuales destaca «Amazing Grace» (Gracia Sublime), la historia y testimonio de su propia vida. A través de youtube ingrese a la dirección «Amazing Grace at Funeral» para disfrutar de la interpretación en gaita. Otras versiones: Hayley Westenra - Amazing Grace (Live), Elvis Presley - Amazing Grace, IL DIVO - Amazing Grace HD (clean) Legendado

>EL PODER DE LA IMAGEN

E

n esta serie del diseñador búlgaro Mladen Penev, las imágenes valen más que mil palabras. Para descubrirlas visite el sitio www.mladenpenev.net/koncepts/ index.php

>A TONO CON LA TECNOLOGÍA

P

ara estar a tono con las nuevas tecnologías, el concepto a manejar es REALIDAD AUMENTADA (RA). ¿De qué se trata? De un mecanismo que permite sobreponer, agregar o combinar datos virtuales con información del mundo real y físico en tiempo real, empleando dispositivos tecnológicos como lentes, webcam y móviles, entre otros. La técnica está siendo ampliamente utilizada a nivel mundial en los más diversos campos, como la medicina, el marketing, el comercio e, incluso, en el arte y la cultura. Imagine la posibilidad de enfocar con su teléfono celular una obra de arte o un monumento durante un recorrido turístico, y que en pantalla se despliegue una serie de informaciones (datos, videos, fichas) que complementan y enriquecen la visita in situ. ¿Cómo cambiaría la experiencia de un niño si al observar una osamenta de un animal prehistórico pudiese visualizar su hábitat, recrear su morfología, ver videos del animal en acción, entre muchas otras posibilidades? Cuesta creer que estas iniciativas llegarán a Chile, pero más temprano que tarde nos veremos rodeados de aplicaciones que las incorporen. De hecho, ya está siendo utilizada principalmente en el campo de la publicidad.

Las mejores aplicaciones actuales de RA para teléfonos móviles son Layar, TwittARound, Wikitude World Browser o Google Googles. En lo relacionado a cultura, destaca la aplicación gratuita CultureClic, disponible para Iphone en App Store. Diseñada para ser utilizada en varias ciudades de Francia, principalmente en París, es posible acceder en modo RA a contenidos de más de 500 obras y documentos, 1.300 museos y monumentos geo-localizados, e ilustrar el lugar donde uno se encuentra. Toda esta maravilla desplegada en la pantalla de su móvil, con sólo apuntar al objeto en cuestión. Al parecer, la ciencia ficción se está haciendo realidad rápidamente y aquello que pensamos que no alcanzaríamos a vivir, está sucediendo antes de lo que pensábamos.


Moda

Una cuestión

de estilo Símbolo de estatus, de pertenencia e identidad, los orígenes de la corbata se remontan a dos siglos antes de Cristo. Una historia que corre en paralelo con lo que cada época ha definido como buen vestir, y que ha enfrentado tradición con moda sin que ninguno de estos dos bandos haya logrado derrotar al otro. Por Paola Pino A.

Fotos: Crhis Heyerdahl

C

uenta la leyenda que en plena inauguración de una de sus exposiciones, Francis Bacon fue abordado por un efusivo admirador, quien le confesó que también pintaba y lo invitó a su taller, a lo que Bacon habría respondido: “Agradezco sus palabras, pero en cuanto a la posibilidad de ver sus pinturas, le ruego me disculpe. Me temo que no iré, porque, a juzgar por su corbata, ya sé cómo pinta”. Mito o realidad, el punto es que efectivamente la corbata es de esas prendas que retratan a su dueño, denotando su profesión, pertenencia, gustos y condición social. No en vano se ha escrito decenas de libros al respecto y, mientras en el siglo XIX los parisinos asistían a clases para aprender algunos de los 118 tipos de nudos documentados hasta entonces, hoy basta entrar a youtube para acceder hasta el último secreto de esta cotidiano ritual. protección y status

Para conocer el origen de este accesorio sin el cual es imposible comprender la elegancia masculina, hay que remontarse a los soldados que sirvieron de modelo al ejército de terracota chino, que data del siglo III AC. Estos guerreros aparecen con un pañuelo o pequeña bufanda anudada al cuello. Una prenda muy similar, conocida como focale, habrían usado los legionarios romanos grabados en las columnas trajanas del siglo II DC. El origen militar se repite en el 1600, entre fou r -in -han d

los soldados de la caballería croata. Estos mercenarios, admirados por su ferocidad, también usaron un pañuelo anudado al cuello, que en Italia y el resto de Europa se llamó cravate. Estos ejemplos hablan de la función utilitaria de las primeras corbatas, ya que se trataba de una prenda que aislaba del frío la garganta de los soldados, a ello se suman las creencias chinas que ubicaban el centro de la fuerza y de la vitalidad de sus hombres en el cuello. Según historiadores de la moda –como Bernhard Roetzel, autor del «Manual de Moda Masculina Clásica»–, el antecedente de la corbata moderna nace a mediados del siglo XVII, cuando un pañuelo de encaje anudado al cuello era sinónimo de gran riqueza. Ícono de la ostentación, Luis XIV de Francia incorporó a estos pañuelos bandas de seda que cada mañana el real cravatière debía presentarle. Sin duda, los antepasados directos de las corbatas actuales son las cintas que distinguían a colegios y clubes. Los primeros en usarlas fueron los miembros del Oxford University Exeter College, que las sacaron de sus sombreros para anudarlas al cuello, hasta que en 1880 le pidieron al sastre del college que les confeccionara corbatas con los colores del club. Pero no sería hasta 1924 que el sastre estadounidense Jesse Langsdorf le daría a esta prenda su forma actual. Preocupado por su caída, Langsdorf cortó la tela trazando un ángulo de 45º y la separó en tres piezas, definiendo la forma de la corbata que hoy usan millones de hombres en todo el mundo. Más costumbre que moda

Para muchos, las corbatas son objeto de culto y colección, las casas de moda como Herc r o s s

kn ot


Las corbatas rojas furiosas con camisas blancas son el lugar común de los asesores de imagen y semiólogos aficionados. En términos absolutos, hay más de cuatro mil nudos documentados, pero hoy, como mucho, se utilizan cuatro. En la foto, parte de la colección de Oscar Ríos.

mès han patentado un estilo y aún persisten pequeños talleres en Italia, como la casa «Marinella» de Nápoles, que mantienen la tradición de la corbata hecha a mano. Y es que, como afirma Oscar Ríos, diseñador y profesor de la Escuela de Diseño de la UDP: “Con el tiempo, la corbata pasó a ser un accesorio imprescindible. Un hombre elegante, bien vestido, tiene que llevar corbata. Los emperadores chinos, los croatas, el Rey Sol y otros personajes poderosos que llevaban un pañuelo o una cinta al cuello transformaron a este adminículo en un símbolo de status que luego se popularizó. Si usas esta prenda, siempre serás -a pesar de lo mal que puedas llevarla- un hombre ‘de cuello y corbata’. De hecho, en algunas partes de Estados Unidos se habla de los blue collar workers (obreros) y white collar (empleados, ejecutivos) como una manera de diferenciar actividades”. Ríos sabe de lo que habla, no sólo tiene una impresionante colección de corbatas, también ha escrito largamente sobre el buen vestir masculino. Según él, la vestimenta está ligada a códigos culturales que enfatizan roles aceptados por una sociedad. Estos códigos privilegian la individualidad, la identidad, la pertenencia y lo apropiado de cada prenda por sobre la moda, que sólo es el “modo de aquello que pasa de moda”. Por lo mismo, Ríos afirma que “la elegancia es la capacidad p rin ce

al be rt

de elegir apropiadamente”, y en este contexto la corbata es el enganche final: “La corbata se pone al final. Una corbata bien puesta funciona con la camisa y establece un juego con las otras prendas”. Y agrega: “La clave es construir la imagen como si fuera una frase bien hecha, procurando no cometer faltas de ortografía, como sería elegir el color de la corbata independiente del resto del atuen“La corbata se do. Las corbatas rojas furiosas con pone al final. camisas blancas Una corbata bien son el lugar común de los asepuesta funciona sores de imagen con la camisa y y semiólogos afiestablece un juego cionados, que nos han convencido con las otras de que la seriedad se demuestra con prendas”. un traje oscuro Oscar Ríos -hasta ahí vamos bien, al menos con el color-, camisa honesta y blanca, pero ‘como usted es un hombre de acción energético y positivo, la corbata debe ser roja’. Y en Chile basta ver el diario para darse cuenta de que la mayoría de los hombres usan corbatas lisas y rojas. Me molesta la complacencia de la corbata roja, que además da cuenta de falta de cultura”. Una realidad muy distinta a la inglesa, en la que cada estilo denota pertenencia. Las rayas características del estilo Regimental dan cuenta de instituciones militares, colegios, clubes y clanes. Por lo que los expertos advierten que en un viaje a Inglaterra nunca se debe incluir corbatas a rayas, a menos que se esté dispuesto a ser confundido con un miembro de la Royal Navy o de Etton. Otro estilo es

el Paisley, uno de los más clásicos, en cuyos diseños predominan los motivos que semejan gotas o lágrimas combinadas con formas vegetales. También están las escocesas que remiten a los tartanes que aluden a los códigos y banderas de las familias escocesas que datan de 1800. Y las de punto, que se asocian a profesores universitarios, artistas, literatos y periodistas. Como todo accesorio, la corbata permite jugar, por ejemplo, a ser señorito inglés, escritor romántico o, incluso, vendedor de autos usados de los años 70, si opta por una ancha 100% poliéster, combinada con una chaqueta a cuadros. Pero, según los puristas como Ríos, la corbata es una, el resto son exageraciones de la moda: “Es por eso que si vemos una foto del Duque de Windsor de los años cuarenta con una corbata Burberrys, su estilo sigue vigente. Existe un patrón de comportamiento que perdura”. Atando el nudo

A l g u n o s e s t i l o s

p a i s l ey

l u n a re s

regimental

tejida

Si de variaciones se trata, el nudo ha sido terreno fértil para la innovación. Según «The Book of Ties», de François Chaille, hacer el nudo de la corbata es una acción automática cuyos orígenes se pierden en el tiempo. Sin embargo, representa unión, matrimonio, fertilidad y, por ende, vida, por lo que es posible afirmar que el nudo va más allá de la moda, estilo o elegancia. En términos absolutos, hay más de cuatro mil nudos documentados, pero hoy, como mucho, se utilizan cuatro. Para Ríos, la forma de hacer el nudo denota la cultura de quien lo lleva: “Ojalá se trate de un nudo simple, asimétrico, con un pliegue central o dimple, que revele la luz y sombra de la textura de la seda, de manera de darle a la corbata una caída expresiva”. Su recomendación corresponde al nudo Windsor, que popularizó Eduardo VIII. Por ello, considera que, salvo un excéntrico, los nudos grandes y voluminosos son exageraciones de la moda que nunca tendrán la estatura de un clásico. Lo que nadie discute es que una buena corbata se reconoce al tacto. Si bien la seda sigue siendo la más formal, y la de irish popelin (que combina en partes iguales lana y seda), la más tradicional, no existen materiales innobles, a excepción del 100% poliéster. Tampoco restricciones de género. Las feministas del siglo XIX adoptaron la corbata como una manera de liberarse de las convenciones sociales, mientras que estrellas como Marlene Dietrich jugaron con ella y transformaron este epítome de la elegancia masculina en un accesorio que sólo sumó misterio y atractivo a su ya inquietante estilo. Obviamente, en su caso nadie reparó en las texturas, motivos, y colores. win ds o r


Cine

Los misterios Un melodrama de más de cuatro horas que es de lo mejor del copioso Raúl Ruiz.

Por Vera-Meiggs

Q

ue a Raúl Ruiz le gustaba el cine de género estuvo siempre claro. Probablemente, desde que en su juventud pasó dos años escribiendo telenovelas en México, lo que le sirvió para aprender todos los mecanismos posibles que han hecho de América Latina un gran folletín. Se reiría de ellas con la ridícula «Vergüenza ajena», teleserie que ven algunos de los personajes de «Palomita blanca». Mucho de su cine posterior ha coqueteado con los géneros, pero sin afiliarse decididamente. Su colaboración en el guión de «Amelia López O`Neill», dirigida con ejemplar rigor por su esposa Valeria Sarmiento, lo puso en la senda que le había indicado su experiencia mejicana. Años después realizó en Chile «La teleserie errante», que dejó inconclusa, cosa nada de rara en él. Su paso por la televisión nacional en años recientes con «Cofralandes» y «La recta provincia» no respetó ninguna convención específica y terminó por convencer a todos que el realizador chileno estaba mejor en el cine y que había 12 I La Panera

de Lisboa que aceptarlo como era y no pedir más. Pero como todo autor que se precie, él se rebeló ante tal etiqueta y decidió hacer un melodrama de tomo y lomo, con todas las exigencias y mecanismos de un texto del siglo XIX. Además, con toda la elegancia de una obra clásica de época y con toda la sobriedad que le da una maestría probada en años de constantes y persistentes proyectos que lo han destacado como «Los misterios uno de los más prolíficos de lisboa» cineastas del mundo. Raúl Ruiz La historia parece una Elenco: Adriano Luz, compilación de situaciones Maria João Bastos, cliché: Joao, un niño soliRicardo Pereira, tario y abandonado en una Clotilde Hesme, escuela católica, es objeto Afonso Pimentel de burla por parte de sus compañeros por no poseer apellido, lo que indica un origen impreciso y sospechoso. La filiación del muchacho será el punto de partida de una larga y complicada historia para explicar su existencia, que siempre será vigilada por un misterioso sacerdote, el padre Dinis, que sabe más cosas de lo que la prudencia aconsejaría. Con este punto de partida ya hay material suficiente para mover la acción con la cadencia de un folletín de aquellos. Existe una bella condesa desdichada encerrada en

un castillo de cuentos y víctima de la ignominia; un marqués pérfido y sonriente, cuya cortesía en todo momento pareciera contribuir a su maldad; una monja encerrada en el convento más conveniente; un sirviente fiel y lacrimógeno en el que se puede confiar en todas las circunstancias y un gitano asesino que sufre una sorprendente transformación y que es capaz de colocar a todos en crisis. ¿No será mucho? MUCHO DE AUTOBIOGRAFÍA

En realidad, si se revisa la biografía del responsable de la novela original, todo esto se queda corto. Camilo Castelo Branco (18251890) es uno de los mayores representantes de la prosa romántica portuguesa y su vida comienza con la orfandad, el abandono y la pasión desmesurada por muchas mujeres, a las que abandona con rigurosa prontitud, incluyendo hijos que mueren en la peor pobreza. Se enamora de Ana Plácido, que se casa con un brasilero; Camilo entra en crisis e ingresa a un convento por dos años, pero ella vuelve, abandona al marido y ambos huyen juntos, siendo apresados y condenados por adulterio. Pero no termina ahí. Los amantes esperan la muerte del marido y finalmente se instalan en su casa, donde nace un hijo,

“En Hollywood te pueden pagar 1.000 dólares por un beso, pero sólo 50 centavos por tu alma”, Marilyn Monroe (1926-1962), actriz estadounidense.


Jorge, que es la luz para esta historia de excesos, pero ¿puede traicionarse impunemente el tono de una vida marcada por el desastre? Por supuesto que no. Jorge hereda las irregularidades paternas, pero no el talento y posteriormente se vuelve loco después de dejar abandonada a su hija, la que puntualmente muere niña. Después de una vida activa de revolucionario, Castelo Branco, ya afamado y popular escritor, termina aceptando el título de vizconde, se casa con Ana Plácido y encuentra la tranquilidad económica, pero un accidente lo va dejando paulatinamente ciego, ante lo cual se suicida. Bueno, casi, porque en realidad, después de dispararse un tiro en la sien, queda vivo. Se puede entender con este apretado resumen que «Los misterios de Lisboa» (1854) tiene mucho de autobiografía o de involuntario documental sobre una vida inverosímil, aunque verídica.

identidad va cediendo al desparramo, como lo hace toda gran teleserie, lo que Ruiz ve como una forma natural del Barroco. Es decir, el triunfo de la forma sobre el sentido y la constatación del horror al vacío: “mejor el dolor que la nada”. De hecho, la película tiene una versión para televisión de más de seis horas en la que se siguen todas las hebras de la madeja y donde queda claro que el protagonista es sólo un pretexto para los misterios del Padre Dinis, quien de verdad parece mover los hilos de la intriga, como un taumaturgo disfrazado de religioso. Ruiz dijo preferir la versión cineLos premios internacionales se acumulan y también los espectadores. estrenada en Estados Unidos con 50 copias,

RESPIRO RESPETUOSO

puede ser una antesala para el Oscar.

latinstock

Todo esto en manos del irónico Ruiz podría producir un festín de burlas sobre los excesos del romanticismo y la eterna melancolía portuguesa. Pero el puertomontino da respiro respetuoso a su materia prima y la transforma en un gran folletín, exquisitamente filmado y ambientado, con la cuidada suntuosidad que ya se le había visto en «El tiempo recobrado» (1999), pero sin abandonar lo esencial de su lenguaje. Los largos movimientos de cámara alrededor de personajes que conversan, los encuadres sapientemente compuestos para que cambien su sentido inicial, los planosecuencia de compleja y esmerada factura, la constante sensación de que lo que vemos es al mismo tiempo la visión de otra cosa, la cifra de una sociedad y su ideología. Entre los defectos más permanentes del cine de Ruiz está su pedantería y su reiterada y traviesa capacidad para hacer que nos perdamos en las redes de sus relatos, incluyendo bizarrías de matriz surrealista, que no siempre aciertan en el juego propuesto. Lo suyo es la rebeldía a la estructura clásica y su dependencia de la lógica, pero es al mismo tiempo cine en estado puro, forma temporal casi abstracta

y virtuosismo que puede ser tan deslumbrante como alambicado. Pocas veces ha renunciado a su batería de recursos para someterse a las exigencias de la industria. «El tiempo recobrado», que fue su producción más costosa, mantenía a raya algunos de sus excesos, pero Proust le daba una mano para barajar a voluntad el naipe. En «Los misterios de Lisboa» eso no es posible, la linealidad del extenso relato impone un ordenamiento, al que el díscolo Ruiz se somete, pero igualmente logra subvertir el orden aristotélico mediante el seguimiento de las líneas paralelas de los personajes, que recurren a raccontos para explicarse. Así, el protagonista y su problema de

Un melodrama de tomo y lomo, con todas las exigencias y mecanismos de un texto del siglo XIX y toda la elegancia de una obra clásica de época.

matográfica “porque respira mejor”. En una entrevista reciente dejó clara la intención de continuar las aventuras de ese personaje (contenidas en «El libro negro del Padre Dinis», de 1855), proyecto que ahora será realizado por Valeria Sarmiento, su viuda. Conviene quizás recordar que Ruiz de joven alguna vez estuvo en un seminario. Mientras tanto, los premios internacionales para «Los misterios de Lisboa» se acumulan y también los espectadores. Incluso, ha sido estrenada en Estados Unidos con cincuenta copias, lo que puede ser una antesala para el Oscar. La oportunidad de acercarse a la dorada madurez de un gran cineasta y entretenerse con ello se presenta a la perfección con este filme. Lo lacrimógeno de la historia rara vez excede su envase y el humor ruiciano se las arregla para marcar su presencia en esta joya formal de cine eminentemente europeo, que, como en el caso de Proust, parece que necesitaba a un chileno para subir a la pantalla.

“Hollywod es como estar en ningún lugar hablando a nadie sobre nada”, Michelangelo Antonioni (1912-2007), cineasta y escritor italiano.

La Panera I 13


Cine

Los misterios Un melodrama de más de cuatro horas que es de lo mejor del copioso Raúl Ruiz.

Por Vera-Meiggs

Q

ue a Raúl Ruiz le gustaba el cine de género estuvo siempre claro. Probablemente, desde que en su juventud pasó dos años escribiendo telenovelas en México, lo que le sirvió para aprender todos los mecanismos posibles que han hecho de América Latina un gran folletín. Se reiría de ellas con la ridícula «Vergüenza ajena», teleserie que ven algunos de los personajes de «Palomita blanca». Mucho de su cine posterior ha coqueteado con los géneros, pero sin afiliarse decididamente. Su colaboración en el guión de «Amelia López O`Neill», dirigida con ejemplar rigor por su esposa Valeria Sarmiento, lo puso en la senda que le había indicado su experiencia mejicana. Años después realizó en Chile «La teleserie errante», que dejó inconclusa, cosa nada de rara en él. Su paso por la televisión nacional en años recientes con «Cofralandes» y «La recta provincia» no respetó ninguna convención específica y terminó por convencer a todos que el realizador chileno estaba mejor en el cine y que había 12 I La Panera

de Lisboa que aceptarlo como era y no pedir más. Pero como todo autor que se precie, él se rebeló ante tal etiqueta y decidió hacer un melodrama de tomo y lomo, con todas las exigencias y mecanismos de un texto del siglo XIX. Además, con toda la elegancia de una obra clásica de época y con toda la sobriedad que le da una maestría probada en años de constantes y persistentes proyectos que lo han destacado como «Los misterios uno de los más prolíficos de lisboa» cineastas del mundo. Raúl Ruiz La historia parece una Elenco: Adriano Luz, compilación de situaciones Maria João Bastos, cliché: Joao, un niño soliRicardo Pereira, tario y abandonado en una Clotilde Hesme, escuela católica, es objeto Afonso Pimentel de burla por parte de sus compañeros por no poseer apellido, lo que indica un origen impreciso y sospechoso. La filiación del muchacho será el punto de partida de una larga y complicada historia para explicar su existencia, que siempre será vigilada por un misterioso sacerdote, el padre Dinis, que sabe más cosas de lo que la prudencia aconsejaría. Con este punto de partida ya hay material suficiente para mover la acción con la cadencia de un folletín de aquellos. Existe una bella condesa desdichada encerrada en

un castillo de cuentos y víctima de la ignominia; un marqués pérfido y sonriente, cuya cortesía en todo momento pareciera contribuir a su maldad; una monja encerrada en el convento más conveniente; un sirviente fiel y lacrimógeno en el que se puede confiar en todas las circunstancias y un gitano asesino que sufre una sorprendente transformación y que es capaz de colocar a todos en crisis. ¿No será mucho? MUCHO DE AUTOBIOGRAFÍA

En realidad, si se revisa la biografía del responsable de la novela original, todo esto se queda corto. Camilo Castelo Branco (18251890) es uno de los mayores representantes de la prosa romántica portuguesa y su vida comienza con la orfandad, el abandono y la pasión desmesurada por muchas mujeres, a las que abandona con rigurosa prontitud, incluyendo hijos que mueren en la peor pobreza. Se enamora de Ana Plácido, que se casa con un brasilero; Camilo entra en crisis e ingresa a un convento por dos años, pero ella vuelve, abandona al marido y ambos huyen juntos, siendo apresados y condenados por adulterio. Pero no termina ahí. Los amantes esperan la muerte del marido y finalmente se instalan en su casa, donde nace un hijo,

“En Hollywood te pueden pagar 1.000 dólares por un beso, pero sólo 50 centavos por tu alma”, Marilyn Monroe (1926-1962), actriz estadounidense.


Jorge, que es la luz para esta historia de excesos, pero ¿puede traicionarse impunemente el tono de una vida marcada por el desastre? Por supuesto que no. Jorge hereda las irregularidades paternas, pero no el talento y posteriormente se vuelve loco después de dejar abandonada a su hija, la que puntualmente muere niña. Después de una vida activa de revolucionario, Castelo Branco, ya afamado y popular escritor, termina aceptando el título de vizconde, se casa con Ana Plácido y encuentra la tranquilidad económica, pero un accidente lo va dejando paulatinamente ciego, ante lo cual se suicida. Bueno, casi, porque en realidad, después de dispararse un tiro en la sien, queda vivo. Se puede entender con este apretado resumen que «Los misterios de Lisboa» (1854) tiene mucho de autobiografía o de involuntario documental sobre una vida inverosímil, aunque verídica.

identidad va cediendo al desparramo, como lo hace toda gran teleserie, lo que Ruiz ve como una forma natural del Barroco. Es decir, el triunfo de la forma sobre el sentido y la constatación del horror al vacío: “mejor el dolor que la nada”. De hecho, la película tiene una versión para televisión de más de seis horas en la que se siguen todas las hebras de la madeja y donde queda claro que el protagonista es sólo un pretexto para los misterios del Padre Dinis, quien de verdad parece mover los hilos de la intriga, como un taumaturgo disfrazado de religioso. Ruiz dijo preferir la versión cineLos premios internacionales se acumulan y también los espectadores. estrenada en Estados Unidos con 50 copias,

RESPIRO RESPETUOSO

puede ser una antesala para el Oscar.

latinstock

Todo esto en manos del irónico Ruiz podría producir un festín de burlas sobre los excesos del romanticismo y la eterna melancolía portuguesa. Pero el puertomontino da respiro respetuoso a su materia prima y la transforma en un gran folletín, exquisitamente filmado y ambientado, con la cuidada suntuosidad que ya se le había visto en «El tiempo recobrado» (1999), pero sin abandonar lo esencial de su lenguaje. Los largos movimientos de cámara alrededor de personajes que conversan, los encuadres sapientemente compuestos para que cambien su sentido inicial, los planosecuencia de compleja y esmerada factura, la constante sensación de que lo que vemos es al mismo tiempo la visión de otra cosa, la cifra de una sociedad y su ideología. Entre los defectos más permanentes del cine de Ruiz está su pedantería y su reiterada y traviesa capacidad para hacer que nos perdamos en las redes de sus relatos, incluyendo bizarrías de matriz surrealista, que no siempre aciertan en el juego propuesto. Lo suyo es la rebeldía a la estructura clásica y su dependencia de la lógica, pero es al mismo tiempo cine en estado puro, forma temporal casi abstracta

y virtuosismo que puede ser tan deslumbrante como alambicado. Pocas veces ha renunciado a su batería de recursos para someterse a las exigencias de la industria. «El tiempo recobrado», que fue su producción más costosa, mantenía a raya algunos de sus excesos, pero Proust le daba una mano para barajar a voluntad el naipe. En «Los misterios de Lisboa» eso no es posible, la linealidad del extenso relato impone un ordenamiento, al que el díscolo Ruiz se somete, pero igualmente logra subvertir el orden aristotélico mediante el seguimiento de las líneas paralelas de los personajes, que recurren a raccontos para explicarse. Así, el protagonista y su problema de

Un melodrama de tomo y lomo, con todas las exigencias y mecanismos de un texto del siglo XIX y toda la elegancia de una obra clásica de época.

matográfica “porque respira mejor”. En una entrevista reciente dejó clara la intención de continuar las aventuras de ese personaje (contenidas en «El libro negro del Padre Dinis», de 1855), proyecto que ahora será realizado por Valeria Sarmiento, su viuda. Conviene quizás recordar que Ruiz de joven alguna vez estuvo en un seminario. Mientras tanto, los premios internacionales para «Los misterios de Lisboa» se acumulan y también los espectadores. Incluso, ha sido estrenada en Estados Unidos con cincuenta copias, lo que puede ser una antesala para el Oscar. La oportunidad de acercarse a la dorada madurez de un gran cineasta y entretenerse con ello se presenta a la perfección con este filme. Lo lacrimógeno de la historia rara vez excede su envase y el humor ruiciano se las arregla para marcar su presencia en esta joya formal de cine eminentemente europeo, que, como en el caso de Proust, parece que necesitaba a un chileno para subir a la pantalla.

“Hollywod es como estar en ningún lugar hablando a nadie sobre nada”, Michelangelo Antonioni (1912-2007), cineasta y escritor italiano.

La Panera I 13


Literatura

Un divino enviado

del poema Considerado por muchos colegas y entendidos como el poeta vivo más grande del mundo actual, en el último tiempo Adonis ha sido uno de los más firmes candidatos al Premio Nobel de Literatura. Por Jessica Atal K.

N

o, no hablaremos del antiguo dios griego, sino sobre el poeta que lleva el mismo nombre. Raro, por lo menos, resulta encontrar un vate contemporáneo llamado así, pero a este Adonis no lo bautizaron precisamente sus padres: fue él mismo quien, cansado de pasar desapercibido en el mundo editorial con su nombre verdadero, se dio a conocer con ese seudónimo. Y –para tenerlo en cuenta– le dio increíbles resultados. La historia comienza en Al Qattabi, una aldea muy pobre al norte de Siria, en el seno de una familia también muy pobre. El 1 de febrero de 1930 nace allí Ali Ahmed Said, y siendo niño -sin escuela, radio ni televisión, sin autos ni electricidad- de los labios de su padre campesino, aprende poesía preislámica y mística. Escribe su primer poema entre los 10 y los 12 años, y entre los 15 y los 16, ya los manda a distintas editoriales. Sin embargo, sus esfuerzos no prosperan. La negativa es constante hasta que, en pleno enfado, a los 17 años, tiene la idea que cambia su destino. Ya como Adonis envía nuevamente sus poemas a las mismas editoriales. Para su sorpresa, esta vez lo reciben con los brazos abiertos y así, Ali Ahmed Said logra salir del mundo árabe y proyectarse al mundo occidental. La renovación de la poesía árabe

Una vez más, este año el nombre del poeta sirio-libanés ha quedado vagando por los pasillos que conducen al Premio Nobel de Literatura. Adonis, el poeta árabe vivo más conocido en el mundo entero, un hombre de melena algo crespa y casi blanca, ha sido un 14 I La Panera

revolucionario de la poesía árabe. Dejando atrás la forma tradicional de la qasida, hizo suyo el verso libre y legitimó el poema en prosa. Sus versos, recitados en un árabe recio y elocuente, levantan pasiones y dicen que sus lecturas –en las que mueve manos y cuerpo como director de orquesta– hipnotizan. “La poesía que es espejo de la realidad es mala”, afirma Adonis categórico en una entrevista concedida al diario español “El País”. En cambio, postula que la poesía debe ser una síntesis entre realidad y surrealidad: “Nuestra obligación es observarla para cambiarla. No creo que debamos ser su fotocopia”. En el hermoso poema «Celebración de la realidad», leemos: “La realidad es la flor más marchita / en el jardín de las palabras”. Pero estamos ante una tendencia mundial en poesía a retratar meticulosamente lo que se ve, hace o siente, a caer en la crudeza ordinaria, olvidándose la importancia de la recreación metafórica. Admirador de autores españoles como Juan Ramón Jiménez, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén y Luis Cernuda, Adonis -que obtuvo la nacionalidad libanesa en 1962- advierte la necesidad de buscar la quintaesencia del lenguaje: “Nuestro trabajo debe ser como sustraer el perfume de una rosa”. Una de sus obras más dramáticas es su «Epitafio para Nueva York» (1972). El poeta actúa aquí como un profeta, y plantea la urgente renovación de la cultura árabe: lo que viene –vaticina el texto– es el final de un período de oscuridad, el comienzo de una época de esperanza y prosperidad para Oriente. Aunque, en principio, Nueva York representa un Occidente que domina al mundo árabe (“Y confieso: Nueva York, tienes en mi país la tienda y el/ lecho, la silla y la cabeza. Y

Una de sus obras más dramáticas es su «Epitafio para Nueva York» (1972). El poeta aquí actúa como un profeta, y plantea la urgente renovación de la cultura árabe: lo que viene -vaticina el texto- es el final de un período de oscuridad, el comienzo de una época de esperanza y prosperidad para Oriente.


todas las cosas a la/ venta: el día y la noche, la del mandatario: grita que quiere recitarle un piedra de La Meca y el/ agua del Tigris. Pero poema. Nervioso, el niño recita y el presidenadvierto: a pesar de ello, jadeas/exhausta en te se impresiona al escucharlo. Entonces, le tu intento de vencer en Palestina, en Hanoi,/ pregunta cómo puede recompensarlo. “Quieen el Norte y en el Sur, en el Este y en el ro estudiar”, dice Ali Ahmed Said. Oeste,/a hombres que no tienen más historia Es así como, a los 13 años, Ali Ahmed asisque el fuego”.), su desmoronamiento resulta te a una escuela por primera vez. La lógica inevitable: imágenes escatológicas y de des- occidental de la Mission Laïque Française en trucción dan cuenta de un profundo proceso la escuela de Latakia lo marca para siempre. de cambio: “¡Desmoronaos, estatuas de la li- En aquellos primeros años de formación acabertad! (...) El viento sopla otra vez desde el démica, conoce la fuerza de dos culturas en Oriente y/ arranca la lona de las tiendas y los conflicto. Más tarde explicaría que no concibe rascacielos”. una sin la otra. Occidente se conoce a través Se establece una crítica a la modernidad así de Oriente y Oriente a través de Occidente: como también al retraso del mundo árabe, cuya “El otro es el mejor camino para llegar a uno mentalidad tiende a vivir en el pasado (“Vi/ el mismo”, dice el poeta. mapa árabe como un caballo que golpea pesaEn 1954, Adonis obtiene la licenciatura en damente el/ suelo con sus cascos. Con alfor- Letras en Damasco. Entre 1955 y 1956, pasa jas que cuelgan como el once meses en prisión tiempo sobre la tumba”) por actividades polítiy cuya lengua permanece cas. Cerrado el horizonestática (“La palabra ha te en Siria, se traslada a Sus versos, recitados muerto porque vuestras Beirut, donde en 1973 en un árabe recio y lenguas abandonaron/ la obtiene el doctorado en costumbre de la voz por Literatura en la Unielocuente, levantan la costumbre del gesto”). versidad Saint Joseph. pasiones, y dicen que sus La ausencia de una En esa ciudad despega identidad árabe se reladefinitivamente su obra lecturas –en las que ciona con dos procesos poética: “Toda mi vida mueve manos y cuerpo que marcaron al mundo ha estado marcada por árabe: la creación del Esla poesía. Sin ella no como director de tado de Israel (1948) y la puedo explicar mi relaorquesta– hipnotizan. Guerra de los Seis Días ción con la naturaleza, (1967). Por un lado, la ni tampoco mi relación crisis palestina (al-Nakba, el éxodo de su pue- con el árabe, mi lengua”. blo) refuerza ideas nacionalistas, puesto que En Beirut funda la revista «Shi’ir» (Poesía), Palestina se convierte en ícono de lo árabe. Sin donde se propone aunar la tradición clásica embargo, la derrota de los estados árabes fren- con la poesía moderna de Occidente. Trabaja te a Israel (al-Naksa) marca la ruptura de la como profesor, periodista y crítico literario. arabidad, destruyéndose el panarabismo como Vienen después acaso los años más difíciles ideología. en la historia del Líbano. Entre 1975 y 1990, Tales acontecimientos influyen profunda- el país vive una cruenta guerra civil. Los consmente en la literatura árabe contemporánea. tantes enfrentamientos con soldados de Israel La reacción es la denuncia y la crítica, que dan como resultado, además, la invasión de Adonis comparte con otros poetas como Ma- este país al Líbano en 1982 (Beirut es sitiada hmoud Darwish (Palestina), Abd Al-Wahab y bombardeada durante dos meses) y la posteAl-Bayyatt (Iraq) y Nizar Qabbani (Siria), rior Matanza de Sabra y Chatila, los sangrienautores cuya obra está estrechamente ligada a tos ataques a campos de refugiados palestinos la realidad sociopolítica del mundo árabe. que dejan miles de muertos, la mayoría civiles, mujeres y niños. En «Desiertos», poema de Adonis y el mundo occidental su libro «El asedio de Beirut» (1985), Adonis escribe: “No hay camino hacia mi casa: estado Siria, 1942. El país vive días de revuelta que de asedio/ las calles son cementerios”. Y más pronto acabarán con el Mandato Francés. Ali adelante: “La muerte ha cambiado la forma Ahmed Said tiene entonces 12 años y un día de la ciudad/ Esta piedra es la cabeza de un llega de visita el presidente Shukri al-Kuwatli. niño/ y este humo es un suspiro humano”. En Ali quiere acercársele. Su padre se niega, pero 1985, Adonis abandona Beirut para radicarse el niño desobedece y logra captar la atención en París, donde reside hasta hoy.

Una obra monumental

«El Libro. El Ayer, el Lugar, el Ahora», la obra magna de Adonis, publicada a lo largo de siete años en tres gruesos volúmenes, representa la culminación de su trabajo poético. La singular anchura de este volumen (casi 32 centímetros) no responde a un propósito estético, sino a la necesidad estructural de colocar en una misma página tres textos complementarios y distintos. Al modo de «Rayuela», «El Libro…» admite diferentes lecturas a partir de los tres cuerpos literarios en sus páginas. La parte central es una íntima autobiografía lírica de Al Mutanabbi, uno de los grandes poetas clásicos de la literatura árabe. El lado izquierdo lo componen comentarios históricos de un rapsoda (que dice, cita o repite). En el lado derecho -por lo general, el más breve- hay notas que aclaran puntos que puedan resultarle oscuros al lector. Sin embargo, el desconocimiento generalizado de la cultura y de la historia árabe –de los poetas preislámicos, de la lírica de los beduinos, de los primeros descendientes de Mahoma o la lista de los Califas omeyas– hacen difícil la lectura de esta obra en Occidente. Hermosamente sugestiva, resulta extraña y acusadoramente metafórica: vemos casi todos los días imágenes del islam y lo ignoramos casi todo de él, salvo tópicos que ha fecundado el exotismo de una propaganda obsesionada con distorsionarlo. Es imposible que Adonis se aleje de su cultura. En su poesía se palpa la tradición árabe fundada en el islam. Pero, sobre todo, Adonis es fiel a sí mismo y a la esencia más íntima de la poesía: a la intuición renovadora que ella permite y a la revelación de una realidad única, original. Algo distante y distinto emocional y físicamente de un credo religioso, político o social.

“Vieja madera para arder, viejo vino para beber, viejos amigos en quien confiar, y viejos autores para leer”, Francis Bacon (1561-1626), escritor, filósofo y político inglés.

La Panera I 15


Literatura

Las contadoras de Marcela Serrano «Diez Mujeres», su nueva novela, encabeza los rankings literarios con una apuesta que congrega nuevamente a un grupo de féminas, esta vez, en torno a la terapia sicológica. Por Carolina Andonie Dracos

C «Diez Mujeres» Marcela Serrano Alfaguara, 2011

16 I La Panera

uando a una posible lectora le cuentas la trama de «Diez Mujeres» y te responde que es lo mismo que «El albergue de las mujeres tristes», la cosa anda mal y, sin embargo, la última novela de Marcela Serrano lidera los rankings de los libros más vendidos. El mismo camino que han recorrido sus anteriores entregas, las que tienen como hilo conductor a una o a varias mujeres resolviendo o tratando de resolver sus problemas. ¿Autoplagio constante? Más bien un universo constante. Porque lo femenino, en cualquiera de sus brotes, es un ámbito en el que Serrano se mueve con soltura, gracias a un talento especial para recoger lo que hablan las mujeres, tal como lo hablan. Otro tema es el rechazo o identificación que sintamos por los personajes, que es una forma

de abordar el relato con un manojo valórico que puede terminar en el mismo maniqueísmo que algunos critican en la obra. La novela está narrada en primera persona por un grupo de nueve mujeres convocado a las afuera de Santiago por Natasha, su terapeuta, como un círculo de contadoras que comparten sus avances y “temas”. Cada mujer cuenta con uno como parte de un registro que va desde el abuso de un abuelo hasta la permanente búsqueda de un marido detenido desaparecido. También está la que aún sufre por la indiferencia de su madre, aunque ésta hoy sea una homeless en Nueva York. Pasamos a la actriz que llega a su vejez pobre y sin medicamentos; la periodista que padece su fama, y la otra, descendiente de palestinos, violada por soldados israelíes. Sumemos a la lesbiana con coeficiente intelectual alto, pero incomprendida; a la mujer que decide vivir sin hombres, y a la depiladora con

déficit atencional, cuya madre es parapléjica y su hija bipolar. En tanto “tema”, cada capítulo se sostiene, está bien escrito y descrito, por lo que los personajes resultan atractivos y creíbles. El problema surge casi al final del volumen. Como reza la norma de Chéjov, “si el autor enarbola un arma en el primer acto, más vale que en el tercero ya la haya disparado”. O lo que es igual, si nueve mujeres son convocadas por su psicóloga para intercambiar sus casos, el lector puede esperar que todas esas historias acaben en un desenlace común que se sustente más allá de la locación y su convocante. La promesa aquí no parece cumplida, no en términos de resolución de la trama o de las múltiples tramas narradas en retrospectiva (la terapeuta es la número diez de las protagonistas). A menos, claro, que aceptemos la obra como una serie de relatos que interactúan entre sí y cuyo corolario justifica la opción estructural del volumen: “Al final todas, de un modo u otro, tenemos la misma historia que contar”. Frente a la pregunta “para qué hemos sido convocados” de protagonistas y lectores, la autora responde con un cierre que deviene statement y nos retrotrae al sentido mismo de la terapia: escuchar la herida de la otra, contar la propia, romper el silencio es el inicio de la sanación.


[ por CAROLINA ANDONIE ]

[ Retweet]

brújula literaria

El apego ya de grandes

A

diferencia de los libros que “enyegüesen” a la mujer para que mejore su vida afectiva («Manual de la perfecta cabrona», «¿Por qué los hombres aman a las cabronas?» etc), tan en boga en los rankings de autoayuda, apareció en el mercado local un título que se desentiende de la teoría del poder y de quién lo detenta para abocarse al apego adulto en cualquiera de sus formas (seguro, ansioso, evasivo) y cómo éstas determinan nuestra actitud en situaciones afectivas. En «Maneras de amar», el neurólogo Amir Levin y la psicóloga social Rachel Heller parten de la base de que estamos biológicamente programados para depender de otras personas igual que un niño con su madre. A esta programación se la define como “Sistema de apego” e incluye emociones y conductas que nos garantizan protección siempre que permanezcamos junto a nuestras figuras de apego (padres, hijos, parejas). Este mecanismo está grabado en nuestros genes, ya que, en

épocas prehistóricas, los individuos que carecían de compañeros que los protegieran tenían menos posibilidades de sobrevivir que aquellos que contaban con alguien que los cuidara. Los autores aseguran: “Si bien la sociedad moderna no sufre la amenaza de depredadores como los de nuestros ancestros, en términos evolutivos nos hallamos a sólo una fracción de se«Maneras de amar» gundo del viejo orden de cosas. El Homo Sapiens, Amir Levine y Rachel Heller que vivía en una era del Urano todo distinta, nos ha lega253 páginas do el cerebro emocional, de tal modo que nuestras $14.520 emociones están diseñadas para operar en su entorno y superar los peligros que aquél afrontaba”. El libro es ameno y muy instructivo, además posee esa capacidad fundamental en un título de autoayuda exitoso: hacerle sentir a su público que lo que está leyendo lo identifica a la perfección. Y bueno, como también sucede con los pasquines de psicología de masas, todo tiene sentido hasta que otro libro pruebe lo contrario.

Un año para recordar

“T

ensado entre la vida y la muerte, el tiempo se detiene. El tiempo, que hasta entonces transcurría, se estanca y se sedimenta –igual que la sangre circulando por arterias rígidas y obturadas– y, pronto, se endurece, se enquista y ya no se puede ni fundir ni romper. ¿Qué pensará un hombre al encontrarse atrapado en un tiempo que no fluye ni hacia delante ni hacia atrás?”. Ese es el tiempo en el que se ven inmersos los protagonistas de «Funadomari made» (2006), del japonés Kyoichi Katayama (1959), que salió en abril en castellano como «El año de Saeko», precedida del éxito de ventas de su anterior novela, «Un grito de amor desde el centro del mundo». Shunichi y Saeko forman un matrimonio feliz, como lo han sido desde que se conocieron, hace cinco años, cuando eran vecinos y él escuchaba su llanto a través de la pared. Viven en una especie de grato sopor, que se comienza a disipar cuando, después de consultarlo con su marido, Saeko decide ayudar a su hermana a cumplir su deseo de ser madre. La trama se desarrolla al compás de su embarazo y de las estaciones (parte en otoño y

termina en verano), bajo la tranquilidad y el sosiego de un narrador que mientras cuenta, filosofa en torno al sentido de la vida. Una historia que se balancea entre la cordura y la locura, entre la soledad y el amor profundo de una pareja que en su diferencia se complementa en un engranaje perfecto. «El año de Saeko» es un ejemplo de literatura de precisión, como ya «El año nos tienen acostumbrados de Saeko» los japoneses. Si en «Un Kyoichi grito de amor desde el Katayama centro del mundo», KataAlfaguara yama abordó la vida y la 238 páginas muerte como hito y quie$11.900 bre grandilocuentes, en esta novela los pone en el tapete como dos elementos más de un paisaje atrapado en un tiempo que no fluye hacia ninguna dirección. “–¿También el trabajo? –Sí, dejaré el trabajo. Mi trabajo será huir contigo. –¿Crees que podremos?–, expresaba su temor. –Déjamelo a mí. Todo saldrá bien–, en el instante de decirlo, Shunichi sintió cómo desaparecían las preocupaciones que había arrastrado durante largo tiempo y cómo se llenaba de un humor espléndido”.

1. Ay_Alan: Mejor hagamos una cadena de oración para que God Dylan gane el Premio Nobel de Literatura. 2. andrea_aranedaf: Tomas Tranströmer, el psicólogo que se convirtió en poeta mexico.cnn.com/ entretenimient… 3. RevistaArcadia: Tres poemas para conocer al nuevo Nobel de Literatura cor.to/aat #MásLibros 4. @jcaucao: Tomas Tranströmer, Nobel de Literatura 2011: Una introducción con Oscar Hahn. elboyaldia.cl/noticia/socied… 5. digitalesUNAM: “Necesito estar solo/diez minutos por la mañana/y diez minutos por la tarde”./ “Sin programación”, Tomas Transtrômer : bit.ly/rbwR15 6. andrewholes: Por lo que llevo leído, Tranströmer no tiene la talla de doña Wislawa Szymborska, pero es que casi ningún poeta toca esas cumbres. 7. maria_eutelia: Crece el escándalo alrededor del Nobel de Literatura 2011 otorgado al poeta sueco Tomas Tranströmer. Según... dlvr.it/qRWmW #cuba 8. @QueLeer: ¿Estafa en la elección del Nobel de Literatura 2011? bit.ly/qzJVmi 9. palabraapalabra: Tomas Tranströmer sufrió en 1990 un ictus y tiene afasia que le impide hablar, pero no escribir. 10. pepetondc: “Un poema no es otra cosa que un sueño que yo realizo en la vigilia”. Tomas Tranströmer. 11. MedelElena: Tranströmer es excepcional, reinventa los tópicos y a la vez nos los derriba... A mí, por ejemplo, el Nobel me “regaló” a Müller. 12. LindaV_90: “Las palabras son como agua, allí donde la realidad es como piedra”. Tomas Tranströmer. 13. chilelibros: Confirmado: ¡No hay libros de Tomas Tranströmer en librerías chilenas! fb.me/175lxVdFf 14. @luisruizpinilla: Si ABBA y los muebles de Ikea nacieron en el mismo país, ¿qué nos aleja de la poesía de Tranströmer? 15. diegocevallosn: ¿Saben que es sexy? Que no sepa los nombres de los whatever de escuela de famosos y sí el del Premio Nobel en literatura. ¡Eso es sexy! 16. @todoteloescribo: Sigo pensando en por qué Obama no recibió también el Premio Nobel de Literatura.

Retweet (RT): Mensaje (tweet o enlaces) de un usuario de Twitter reenviado a sus seguidores.

“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo”, Oscar Wilde (1854-1900), dramaturgo y novelista irlandés.

La Panera I 17


Personajes

La heroína

de los poetas

Aporte literario

Entre las obras, poemarios y novelas de Blanca Luz Brum están «Las lluvias ardientes», «Leyendas del mar y del bosque», «Contra la corriente», «Blanca Luz», «El último Robinson», «Punta de viento», «Libro de la Pampa Salitrera». También creó revistas de corte revolucionario, como «Levante» y «Guerrilla-Atalaya».

La muerte que golpeó en Juan Fernández y el rescate de un mítico mural de Alfaro Siqueiros en Argentina, han hecho renacer la imagen de la Frida Kahlo chilena: la poeta y pintora Blanca Luz Brum.

Por Heidi Schmidlin M.

P

ese a que el Archipiélago Juan Fernández ha sido uno de nuestros patrimonios naturales más desatendidos, hoy resulta imposible olvidarlo. Como si el haberse llevado la vida de 21 quijotes chilenos hubiese tenido el arrebatador propósito de obligarnos a tomarlo en cuenta. De investigar mejor los posibles tesoros olvidados en 1714 (uno de ellos a punto de ser encontrado tras treinta años de búsqueda). A observar con más detalle el monolito que muchos investigadores atribuyen al señor de Xipan y que, dicen, revelaría un enigma maya en 2012. De conocer a quienes han vivido en la Bahía de Cumberland, declarada reserva de la Biósfera por su extraordinaria riqueza ecológica. Por ahí anduvo Francis Drake, cuando aún no era sir, sino pirata no más. Y detenerse en quien fuera nuestra Frida Kahlo: Blanca Luz Brum (19051985), poeta uruguaya nacionalizada chilena por matrimonio. Más que escritora, periodista 18 I La Panera

y pintora, esta “heroína de los poetas” (como la llamó Pablo Neruda, que, obvio, tuvo cuentos con ella) brilló como acción de arte que inventó a conciencia su biografía para triangular las tres P: pasión, poesía y política. Fue una “libertaria violenta”, que amó la trasgresión, la aventura, el poder, el lujo y a los hombres inteligentes. Célebres artistas y encumbrados políticos se rindieron a sus pies. “A los pies de su cama”, dirán algunos, como el poeta peruano Martín Adan. Una cama donde se abrazaron sueños y se engendraron revoluciones, vanguardias, febriles decálogos y aplaudidas obras literarias... y murales. Brum se acopló a los grandes alborotos americanos y los fue registrando en sus poemarios, en algunos libros autobiográficos y en varias revistas literarias y políticas. Hasta que asentó su epílogo en la quietud del archipiélago, que en 1966 rebautizó como Isla Robinson Crusoe. Porque fue ella quien convenció al ex Presidente Eduardo Frei Montalva que “Más a Tierra” debía llevar un nombre sugerente, como el del hermitaño que Daniel

Defoe instaló en los clásicos de la literatura. “Bellísima, inteligente, carismática, feminista precoz, imparable… les hizo saltar la térmica a varios de los hombres más poderosos y talentosos del siglo XX… La de Blanca Luz fue una ruta vertiginosa; en pocos años escribió notas encendidas, almorzó con Charles Chaplin, cenó con Marlene Dietrich y provocó un escándalo al golpear con un ramo de flores al presidente estadounidense Herbert Hoover, al grito de ‘¡Viva Sandino!’”, dijo de ella Jorge Boccanera. De Allende a Pinochet

Quien la rapta del internado de monjas y le abre los ojos al mundo y al amor es el poeta Juan Parra del Fierro. Se casan cuando Blanca Luz cumple 16 años, “no para vivir, sino para morir”. Él le aporta un hijo y una nueva residencia en Lima, pero la tuberculosis se lo lleva -como buen romántico- antes de cumplir un año de casados.


Titulada de Filosofía y Letras en la Universidad de Lima, la apasionada joven pasa de largo del socialismo indigenista de vanguardia acuñado por José Carlos Mariátegui para desfilar contra Salvador Allende y ser condecorada por Augusto Pinochet. También coquetea con el peronismo y apuesta por las revueltas mexicanas junto al muralista David Alfaro Siqueiros, quien se convierte en su segundo marido en 1929. Es una vida de apoyo a ideólogos de diversas tendencias, cuyas esposas la obligan a buscar nuevas residencias. Vicente Huidobro le declara su amor en público y ella se acomoda en su hogar santiaguino hasta que Ximena Amunátegui, mujer del poeta, le prepara las maletas. En Argentina es jefa de prensa y colaboradora de Perón, pero Evita se entera de que “la rubia vive con él” y le da 48 horas para dejar el departamento. Uno de sus romances más bullados lo vive con Natalio Botana, magnate argentino dueño del diario «Crítica» y esposo de Salvadora Medina, la “Venus Roja”, escritora anarquista, famosa en la escena teatral y literaria. Es 1933 cuando Blanca Luz desembarca en la finca «Los Granados» (en la localidad de Don Torcuato, provincia de Buenos Aires) del brazo de Alfaro Siqueiros, a quien Botana encarga un mural para el subterráneo de su casona. El episodio es relatado por el heredero Elio Botana en su libro «Tras los Dientes del Perro»: “Dos cosas bellas dejó Siqueiros en la Argentina: el mural «Ejercicio plástico» y a su mujer, que decidió cambiar el arte por la acción y se escapó con Natalio, mi padre”. Blanca Luz inspira las ondinas y otras sinuosas figuras femeninas plasmadas por el artista en este “Ejercicio…” que cubre piso, paredes y cielo del sótano de la quinta. Botana está loco por ella. Salvadora también,

La apasionada joven también apostó por las revueltas mexicanas junto al muralista David Alfaro Siqueiros (en la foto), quien se convirtió en su segundo marido en 1929.

pero de un modo diferente: los celos que le provoca el descubrimiento del mural la lleva a pintarlo de cal y, más tarde, a cerrar el sótano. Recuperando el centro

Blanca Luz emigra luego a Chile y ayuda a escapar del país al peronista Guillermo Patricio Kelly, líder de la Alianza Libertadora Nacionalista de Argentina, recluido en la Penitenciaría de Punta Arenas. Lo viste con sus ropas, lo maquilla y se fuga con él del brazo. El joven periodista Gabriel García Márquez consigna en «Kelly sale de la penumbra»: “Blanca fue encarcelada luego de la fuga y Kelly cumplió su deber de caballero. Fue a darle las gracias a la poetisa, en el correccional de mujeres, disfrazado de sacerdote”. En Chile, la poeta parece haber desaparecido junto con su obra. La periodista y escri-

tora Maura Brescia entabló amistad con ella, quien le confió su autobiografía, «Mi Vida. Cartas de Amor a Siqueiros». Respecto a su obra, Brescia destaca: “Lamentablemente, el personaje de Blanca Luz mujer o, más bien, su personalidad, sus hechos y deshechos, ocultaron el impacto de su poesía, que en algunos casos es notable. En mi opinión, Blanca Luz debió emigrar a Europa, donde su creatividad sí hubiese sido reconocida”. A la pregunta de por qué Blanca Luz eligió la isla para terminar de crear su vida, Brescia responde: “Más bien creo que la isla la eligió a ella. Blanca Luz llegó a Juan Fernández en la década de los 50, en medio de una crisis matrimonial con Carlos Brunson. La isla representa el oasis de paz y madurez que anhelaba su inquieto y vagabundo temperamento. Por eso, en relación a este refugio escribió: ‘Bello lugar para desandar lo andado; deshacer lo hecho, y deshablar lo hablado’ ”.

«ejercicio plástico»

P

ara realizar «Ejercicio Plástico», en 1933, Alfaro Siqueiros (con la colaboración de Antonio Berni, Carlos Castagnino, Lino Spilimbergo y Enrique Lázaro) emplea materiales y técnicas de avanzada. El aerógrafo reemplaza al pincel; la fotografía y el cine, al boceto, y las resinas sintéticas, al óleo. Ello contribuye a que la obra pueda ser terminada en corto tiempo. La resistencia de la piroxilina y del silicato es un factor decisivo para la sobrevivencia del mural a los maltratos que sufre en manos de sus sucesivos dueños. A fines de los 80, el restaurador mexicano Manuel Serrano monta un trabajo de ingeniería que reúne los más sofisticados adelantos técnicos para rescatarlo. La pintura es despojada de su entorno, mientras su superficie es reducida en su espesor y blindada con una resina sintética de alta resistencia que garantiza su traslado. El mural es desmontado y guardado en dos containers con la idea de ser reconstruido y exhibido, pero pasan más de 15 años antes de su rescate. Hoy está en el Museo del Bicentenario de Buenos Aires, inaugurado en mayo de este año. “Ella no te necesita. Tiene tu recuerdo, que vale más que tú”, Alejandro Casona, dramaturgo español.

La Panera I 19


Martine Franck / Magnum Photos / Latinstock

[ retratos | por Claudio di girolamo ]

Carta a Neftalí amigo: Pero, seguramente no imaginaste que una de tus más queTe escribo estas pocas líneas desde las brumas de ridas “creaciones edilicias”, aquella de Isla Negra que hoy coSantiago, recordando los primeros, libres años gasta- bija tus restos y los de Matilde, y que ya, a estas alturas, se dos en los frondosos y espesos bosques del sur. Allí funde con el legado de tu palabra, estaría a punto de ser donde, después de la lluvia, mirabas asombrado las bocanadas de mutilada, acosada por un pretendido progreso que destruiría humo que subían latiendo hacia el cielo cristalino desde la chime- su armónico entorno, sepultándolo literalmente bajo 320 denea de la locomotora de ese tren lastrero, guiada por el intrépido partamentos… Ese horizonte hecho de olas, viento y nubes, conductor José del Carmen, tu padre. Allí, que elegiste con esmero, para ubicar tu en Temuco, donde, entre trenes y surcos, mejor cobijo lejos del barullo del negoSEGURAMENTE nO imaginaste nutriste tu niñez de imágenes inolvidables cio inmobiliario, buscando esa relación y decisivas revelaciones. íntima con un paisaje que se convirtió que una de tus queridas Me acerco hoy a ti porque quiero reen el mejor compañero de tu soledad “creaciones”, aquella de Isla cordar contigo ese país del otro siglo, y creativa. Pero, por suerte, ya se están el tiempo ya lejano, cuando, al llegar de la levantando voces para denunciar ese Negra que cobija tus restos otra orilla, me dí de bruces en tus versos atentado… Ojalá que los responsables y los de Matilde, estaría HOY y tu vida. Eran días distintos y cargados recapaciten y que no se llegue a la inde presagios; horas repletas de amores y aMENAZADA por un pretendido sensatez de destruir ese horizonte que luchas, de sueños aparentemente imposies patrimonio de todos… progreso que destruiría su bles y utopías vivas y exigentes. Pero, no nos dejemos llevar por la armónico entorno… En compañía de tus versos, enamoré, ludesesperanza… Prefiero volver a mi inché y construí, paso a paso, un camino de tención primera de celebrar contigo tus esperanza que aún transito. Te debo mujóvenes ciento y cuatro primaveras, entre cho, es cierto, pero tú también me debes el poder seguir viviendo. aquellos que compartieron tu amistad y tu poesía, en una fiesta Porque, como tantos otros, me apropié de tu poesía y la hice mía. en la que, entre tragos y cuentos, podamos reencontrarnos al De tanto leerte, llegué a sentirme tú y a reconocerte en mí. calor de tu recuerdo. También eso te lo queremos agradecer, a ti, Tuve la suerte de vivir un poco de tu cercanía y la de Matilde, hacedor de encuentros inolvidables en los que reunías a tu lado a de Delia, nonagenaria y coqueta, sensible a los piropos y a las tus amigos, entre disfraces y buena comida, porque aún hoy eres muestras de afecto. capaz de convocarnos y desafiarnos una vez más a renovar el rito Tus casas caóticas y extrañas, obras emblemáticas de anti-arqui- del diálogo en amistad. tectura, se me abrieron, luciendo orgullosas sus laberínticos espacios, Muchas cosas quedarían por contarte de este Chile del nuepara mostrarme sus disparatados tesoros, y delatarte como el excel- vo milenio, lleno de proyectos, de esperanzas y de tremendos y so e incorregible embelequero y cachurero que siempre fuiste. hermosos desafíos… Pero, se me ocurre que, estés donde estés, Coleccionista, a la menor provocación, de todo lo que se te ves y sabes más que nosotros, y ya no quiero aburrir más con ponía por delante, atiborraste cada rincón y centímetro cuadra- palabras e ideas apenas hilvanadas a un viejo amigo como tú, do de tu espacio con botellas multicolores, platos, cajas, cajitas, insigne sastre, costurero y bordador del verbo… esculturas, caracolas, artefactos de toda especie, apariencia y uso, Por eso, recordado Neftalí, sólo me resta saludarte con el resconstruyendo, con paciencia y constancia de monje, una suerte peto y cariño que todos te debemos, y esperar seguir junto a de caos organizado en el cual parecías encontrarte a gusto. tu poesía por mucho tiempo más, dialogando con ella y contigo Armaste ese mundo tuyo, pieza por pieza, como un rompeca- acerca de los sueños tuyos y míos que –así confío– son también bezas surrealista, guiado por asociación libre de ideas, al igual que los de una multitud de hombres, mujeres y niños que pretenden lo hiciste con tu palabra, que fluye en cataratas de imágenes y en construir un mundo más humano para todos. avalanchas de emociones. Recibe un fraternal abrazo de tu siempre amigo. uerido

Claudio di girolamo Muralista, ex Director Ejecutivo de Canal 13 (1969-1971). Integrante del Ictus, se destaca por su trabajo audiovisual y su largometraje «VI° A 1965» es seleccionado en el primer festival F.I.P.A. de Cannes. Como director teatral recibe el premio otorgado por el CELCIT. Creador de la Escuela de Cine U. Arcis. Conductor de «Bellavista 0990». En 1997 asume como Jefe de la División de Cultura. En 2001 recibe la Orden Gabriela Mistral por su aporte al arte y la cultura.

20 I La Panera

"La riqueza es como el agua salada; cuanto más se bebe, más sed da", Arthur Schopenhauer (1788-1860), filósofo alemán.


[ Tecnología | por Edison Otero ]

Antes y después

de Jobs o n l a s o l a e x c e p c i ó n d e B i l l G at e s ,

tal vez, Steve Jobs (1955-2011) ha sido la figura rutilante de la innovación tecnológica reciente. Cofundador de Apple, su imaginación está detrás de la computadora Macintosh, del iPhone, del iPod y del iPad. Probablemente, nadie haya estado como él surfeando en la cresta de la ola de la seguidilla de aparatos y plataformas de Internet, la comunicación móvil, la telefonía celular y la miniaturización. Seguramente, también, no debe haber quien le compitiera a la hora de integrar creatividad tecnológica e imaginación comercial. Como es de esperar, a partir de su ejemplo vamos a asistir a una secuencia de generalizaciones y conclusiones entusiastas, de aplicaciones más o menos gratuitas en materia de liderazgo, gestión, emprendimiento y toda esa fraseología con la que

Ya empezarán a oírse las conclusiones gratuitas: para ser exitoso en materia de innovación tecnológica y administración de empresas asociadas, hay que ser déspota, autista y maltratar sistemáticamente a los empleados. Esto suena demasiado conocido, ciertamente, sin que esas prácticas hayan convertido a ningún ‘líder’ empresarial en genio. Probablemente, la más recordada de sus frases es aquella que tiene que ver con su decisión de abandonar la universidad: “Me retiré del Reed College después de los primeros seis meses”. En verdad, Jobs no tenía ni la más mínima idea de lo que verdaderamente quería hacer en la vida y, como podrá sospecharse, no iba a ser la universidad la que se lo dijera. Parece que todo el aporte de la Universidad de Stanford a Jobs se redujo a un curso de caligrafía, el que tendría profundas consecuencias en las tipografías y fuentes de la computadora Mac. No es poco.

Dotado de un carácter difícil -para decirlo diplomáticamente-, no ocuparía ranking alguno en materia de sociabilidad y trato razonablemente respetuoso con sus empleados. De acuerdo a todos los testimonios disponibles, era un déspota, un auténtico tirano, incapaz de soportar ideas diferentes a las suyas y capaz de humillar a quien fuera si así le venía en gana.

nos bombardea otra seguidilla de gurúes organizacionales que, además, se descalifican entre sí o simplemente se ignoran unos a otros. Como sucede a menudo, los innovadores y sus innovaciones nunca marchan al mismo compás. Mucho más a menudo, las innovaciones superan largamente a sus creadores en tanto individuos. Algo dice el hecho de que rara vez recordemos a los inventores detrás de las invenciones. Si todo esto es de por sí complejo, se vuelve aún más en el caso de Steve Jobs. Dotado de un carácter difícil -para decirlo diplomáticamente-, no ocuparía ranking alguno en materia de sociabilidad y trato razonablemente respetuoso con sus empleados. De acuerdo a todos los testimonios disponibles, era un déspota, un auténtico tirano, incapaz de soportar ideas diferentes a las suyas y capaz de humillar a quien fuera si así le venía en gana. En suma, un ser antipático. Todo ello apuntaría a descartar la tesis de que exista una relación causal entre tener ciertas características psicológicas personales y convertirse en un innovador destacado. La prueba evidente en su contra es que muchos inventores relevantes no exhiben esas mismas características psicológicas. Por lo demás, lo que se expresa aquí es la irresistible tendencia a simplificar las cosas en exceso y a psicologizar en demasía. SCB-1070 Huincha 23.5x2.6-2.pdf

1

02-11-11

Por cierto, la recomendación implícita -irse de la universidadfunciona eventualmente muy bien en un territorio como los Estados Unidos, pero muy mal casi en cualquier otro. Esta decisión equivaldría a un suicidio en lugares como Chile, donde el título universitario es la más importante patente de movilidad social. De manera que en nuestro país, Jobs habría tenido un destino de dudosa conveniencia. Sería sensato no ensalzar a Jobs más allá de lo prudente, sobre todo cuando se cree que las innovaciones tecnológicas se desarrollan y luego se imponen a los usuarios. La verdad está más cerca de lo contrario: los usuarios adaptan las innovaciones a sus necesidades. Los amantes de la música no adoptaron el iPod porque Steve Jobs les diera la orden; lo adoptaron porque les permitía editar y programar su propia música, en la cantidad, el orden y la hora que desearan, sin depender de las radios y sus programadores, convirtiéndose así en sus propios DJs, poniendo de cabeza a la industria de la música, a los fabricantes de cd’s y a los monopolios de la venta. Lo que no puede negarse a Jobs es que tuvo la visión de advertir que eso es lo que hacía falta, lo cual vale igual para sus otras innovaciones. Por esa razón hay un antes y un después de Jobs.

Edison Otero Bello es Licenciado en Filosofía y profesor titular por la Universidad de Chile. Se ha especializado en las áreas de la epistemología, el desarrollo del pensamiento crítico y la teoría de la comunicación. Actualmente es investigador y editor del Centro de Estudios Universitarios (CEU) de la Universidad Uniacc.

15:10

La Panera I 21


Ópera

Björling centenaria voz eterna

E

l mundo de la ópera recuerda este año el centenario de Jussi Björling (febrero de 1911-septiembre de 1960), a menudo considerado El Tenor, al menos por mucha gente de edad respetable y con muchas horas de lírica en la memoria. Pareciera que el tiempo no pasa de la misma forma para las sensibilidades y las estadísticas. Hoy, cuando la ópera es, gracias al dvd, de gusto más difundido, el nombre de Björling sigue siendo conocido por los melómanos, pero no por la gran masa, lo que a él tal vez no hubiera disgustado. Y es que, en los tiempos que corren, el hecho de pertenecer a la época anterior a los video-cassettes y a los dvd es como haberse quedado fuera del Arca de Noé. Para esos modernos de memoria tecnológica, Björling es probablemente un megaterio, pero podríamos afirmar que es El Megaterio. Todo en él habla de otra época, excepto por la efectividad emocional de sus grabaciones, que parecen interpretaciones suspendidas más allá de las modas y de las nuevas lecturas impuestas por el mercado. ¿Será el hecho de ser sueco lo que parece mantener la fragancia de su sonido límpido, sin énfasis y majestuosamente distante? Las mismas cualidades se encuentran en una compatriota suya con la que apenas compartió: Greta Garbo (1905-1990). La máxima estética de Suecia parece ser “de lo bueno poco”. Tomas Tranströmer (1931), el reciente Nobel de Literatura, es ilustración de lo mismo. La contención va a parejas de las notas más altas de la expresividad. La templanza que Santa Brígida les impuso hace siglos sigue siendo tan válida como Confucio para los chinos y el resultado, en los mejores casos, suele ser reconocible por la medida jus-

22 I La Panera

¿Fue el mejor tenor de todos los tiempos o un ejemplo de perfección técnica como ya no se usa?

ta entre lo interior y lo exterior, entre esencias y apariencias. Volviendo a la ópera y por contraste, la potencia descomunal de la soprano Birgit Nilsson (1918-2005) puede resultar hoy un poco apabullante, mientras que Jussi, el adulto con cara de niño, parece recién salido del coro infantil, pero con un fuelle de emisión excepcional. Se puede fácilmente entender que siga provocando admiración. Su infancia estaba pavimentada de señales que le indicaban un destino: sus padres eran cantantes, incluso su padre había actuado en el Metropolitan de Nueva York, y Jussi, al igual que sus hermanos, nació dotado para la actividad familiar favorita: el canto. A los cinco años, Johan Jonathan (su verdadero nombre) ya estaba recibiendo lecciones de su padre. Y pronto integró el cuarteto familiar Björling, que comenzó a hacerse conocido por Suecia y después de la Primera Guerra llegó a Estados Unidos para hacer una gira de presentaciones muy exitosas, que los llevaron a grabar discos en los que ya descollaba la alta voz blanca del menor de la familia. Pero lo inevitable llegó: Jussi cambió la voz y el cuarteto se deshizo. Luego de la muerte de su padre, en 1926, entró a la Real Academia de Música de Estocolmo y cuatro años más tarde debutó en la Ópera Real de esa ciudad, donde su primer rol de importancia fue el de Don Octavio («Don Giovanni», de Mozart). En 1936 debutó como Radamés («Aida», de Verdi) en la Ópera de Viena, cantándolo en sueco, mientras Gina Cigna lo hacía en italiano. Aun así fue un éxito que lo llevó por toda Europa. Al año siguiente ya estaba debutando en la que sería su segunda casa: la neoyorquina Metropolitan Opera House. Ahí amplió su repertorio hasta transformarse en el más grande tenor italiano no italiano. latinstock

Por Vera-Meiggs

Retrato de Jussi Björling antes de entrar a escena (4 de noviembre de 1950)


Pese a ello, Italia nunca lo amó, aunque cumDurante veinte temporadas, Björling fue una plió con el rito de pasar por la Scala de Milán, de los cantantes más queridos y admirados del Björling amplió con aplausos y todo. Su forma de proyección MET, convirtiéndose en un tenor de referencuidadosamente escénica era considerada como demasiado cia. Desgraciadamente, el demonio del alcohol su repertorio básica, “carente de fuego”, y la belleza de su lo llevó a padecer de estados depresivos y proitaliano, llegando timbre, el extremo cuidado en la dicción y el blemas cardíacos. En 1960, sufrió un infarto incluso al verismo respeto por la partitura no lo hicieron atractivo. cuando estaba a punto de entrar en escena en con una «CavaTampoco lo ayudó su físico de niño grande, ni el Covent Garden de Londres en cuyo palco la lleria rusticana» que María Callas (1923-1977), con quien can- reina Isabel II debió esperar media hora a que (Mascagni) que tara «El trovador» en 1955 en Estados Unidos, comenzara el espectáculo, igualmente Björling sigue siendo de lo considerara el mejor tenor que había cono- cantó. Pero pocos meses después otro ataque lo referencia y un cido. Los teatros italianos suelen dejar traslucir venció a los cuarenta y nueve años. «I pagliacci» una cierta arrogancia que el tiempo no mitiDesde entonces, su fama se ha mantenido, (Leoncavallo) y ga. Hace unos veinte años, ante el nombre de a pesar de que los que vinieron después tenuna «Tosca» (PucBjörling, unos operáticos romanos se dieron drían unos mecanismos de difusión espectacini) ineludibles. vuelta para decir más o menos: “Ah, el sueco culares que algo de sombra han echado sobre famoso, cantaba bonito él, pero yo jamás lo es- las bellas grabaciones que dejó. El fenómeno cuché”. Otro fue más lejos al afirmar que su de los Tres Tenores parece la respuesta a la pronunciación del italiano era defectuosa y imposibilidad actual de tener a otro Björling, que carecía de verdadero temperamento: “… ya que él lograba reunir las virtudes que los como todos los suecos”. Observaciones simila- demás tienen repartidas. res se hicieron en su tiempo en Italia a Ingrid Luciano Pavarotti (1935-2007) fue dotado Bergman (1915-1982), con un timbre maracuando era la esposa villoso e inconfundible Más lírico que dramático, de Roberto Rossellini y con unos agudos so(1906-1977), es decir la berbios, aunque en el escogió su repertorio con primera dama del cine escenario parecía siempinzas, sin la ambición de italiano. Se la comparapre o pasmado o enfáquerer cantarlo todo. HACIA ba a menudo con Anna tico. Plácido Domingo Magnani (1908-1973) y (1941) es mejor intérEL FINAL no dio muestras de se le agregaba todo tipo prete, su repertorio es de comentarios morda- estar bajando el registro, ni la inmenso y su cercanía ces como uno escuchado a la cuerda de barítono amplitud de su respiro. de primera fuente: “La enriquece en densidad Bergman era tan tonta lo que no alcanza en que se le pasaba siempre la cocción de la pasta, sus agudos. Y José Carreras (1946) parece acerpero era bonita”. carse a Björling en vulnerabilidad sensible y en Pero Björling nunca se amilanó por esto y musicalidad, pero desde que la leucemia afectó siguió ampliando cuidadosamente su reper- sus cuerdas, su registro nunca ha sido el mismo. torio italiano, llegando incluso al verismo con Björling no fue un gran actor y su expresión una «Cavalleria rusticana» (Pietro Mascagni) corporal era limitada y algo torpe. Verlo hoy que sigue siendo de referencia y un «I pa- en sus escasos registros audiovisuales da una gliacci» (Ruggero Leoncavallo) y una «Tosca» medida de lo convencional que podía ser al (Giacomo Puccini) ineludibles. Interesado respecto, pero si se lo escucha es como si no también en el repertorio francés y en el lieder existiera coincidencia entre imagen y sonido, alemán, se acercó a Richard Wagner con pru- porque la claridad del fraseo y la pureza de la dencia, pero finalmente nunca realizó el pro- emisión hacen de su canto algo tan fresco y yecto de grabarlo, como tampoco el de hacer espontáneo como el respiro cotidiano. Y res«Carmen» (Georges Bizet) con María Callas. pirar, claro, no pasa de moda. Eludía por gusto personal el bel canto, pero no Hace algunos años se hizo una encuesta ena Verdi ni a Puccini. Más lírico que dramáti- tre críticos y especialistas británicos para definir co, supo escoger su repertorio con pinzas, sin los cien mejores cantantes del siglo XX, Jussi la ambición de querer cantarlo todo, de modo Björling se impuso con holgura en el primer que hacia el final de su carrera no dio muestras lugar, tal como antes, en vida, Dorothy, la viuda de estar bajando el registro ni la amplitud de de Enrico Caruso (1873-1921), lo había consasu respiro. Seguía manteniendo las notas altas grado como el digno sucesor de su marido. como al comienzo de su carrera y controlaba la emisión con un rigor que se sigue notando en sus abundantes grabaciones. Algunas de Vera–Meiggs es director artístico con mención en cine (U. Católica); sus notas sostenidas se han vuelto legendarias historiador y crítico de cine (universidades de Florencia, Siena y Roma). por su duración, y no ser nunca forzadas ni Se ha desempeñado como director escénico; director y guionista andar buscando el efecto espectacular, sino la cinematográfico; comentarista de cine en prensa escrita y televisión, y emoción pura. profesor de cine en varias universidades. “Trabajo deprisa para vivir despacio”, Montserrat Caballé, soprano catalana (1933).

La Panera I 23


Xxxx «Do you want to know a secret?» Siempre hay una primera vez

1.

“George no era precisamente el mejor cantante del mundo”, recordaba John Lennon en 1980. En septiembre de 1962, Los Beatles recién habían lanzado «Love me do», pero ya estaban listos para doblegar al mundo con la próxima andanada de singles de su primer LP, de 1963. Durante esas sesiones para «Please, please me», Harrison figuraba como primera guitarra del grupo, aunque seguía siendo un muchachito inexperto en términos vocales. El dominio interpretativo de Lennon y McCartney, hasta allí, era contundente. Aún así, la dupla avistó una posibilidad de diversificación de la banda si utilizaban a Harrison como primera voz, que le podría reportar otro segmento de adolescentes fanáticas. «Dou you want to know a secret?», basada en una canción del clásico de Disney «Blancanieves», de 1937, fue “una colaboración al cincuenta por ciento entre nosotros, escrita para que la cantara otro Beatle”, diría Paul. La primera canción en voz de George Harrison. Disco: «Please please me» (1963)

«Everybody’s trying to be my baby» Llegar y llevar

2.

Un año antes, en 1963, George había asumido la primera voz del grupo para interpretar la rompedora «Roll over Beethoven», rock and roll de Chuck Berry que contenía una letra políticamente incorrecta frente a la norma académica: hazte a un lado Beethoven, porque es hora de escuchar rock and roll. Con diecinueve años, Harrison era un joven más impaciente por dar una probada de ese frenético ritmo. Parte del primer repertorio Beatle estuvo basado en piezas prestadas del cancionero estadounidense de los años 50, que venía sacudiendo a la industria: «Rock and roll music» (cantada por John), «Kansas City» (por Paul) y «Honey don’t» (por Ringo), todas del cuarto LP de Los Beatles. George Harrison se sumó a esa serie con la magistral «Everybody’s trying to be my baby», adaptación de Carl Perkins de 1957, donde describe irónicamente la vida de un rock star: “A las 9.30 o a las 4.30 / hay cincuenta chicas tocando a mi puerta”. Disco: «Beatles for sale» (1964)

«If I needed someone» El sello Harrison

3.

La historia del intercambio entre Los Beatles de Londres y el grupo The Byrds de Los Angeles, California, no estuvo limitado sólo a los gustos que compartían por las bellas armonizaciones vocales y los modernos cortes de pelo de 1965. Ese mismo año se concreta una reacción en cadena entre integrantes de ambas bandas. Roger McGuinn, de Los Byrds, había visto a George Harrison tocar la guitarra Rickenbaker de doce cuerdas en la película «A hard day’s night», de 1964. El impacto que le provocó el sonido lo hizo incorporar ese instrumento a su banda folk-rock. Poco después, el propio Harrison quedaría sorprendido con el sonido que escuchó en «The bells of Rhymney», canción del primer disco de Los Byrds, «Mr. Tambourine Man» (1965). Entonces se basó en esa melodía para escribir un riff propio, «If I needed someone». Pasaría a ser una de las piezas mayores de George Harrison. Una verdadera canción-bisagra: la penúltima en el lado B de «Rubber soul», que conectará meses más tarde con su próxima canción histórica, en el LP siguiente: «Taxman». Disco: «Rubber soul» (1965)

24 I La Panera

años

diez canciones El guitarrista de rock and roll, el Beatle silencioso, el compositor desplazado y el músico espiritual. El 29 de noviembre de 2001 George Harrison (1943-2001) murió de cáncer en una mansión en California que Paul McCartney le cedió para una despedida en paz junto a su familia. La revista «Rolling Stone» publicó recientemente un recuento con las 100 mejores canciones del grupo, pero allí apenas aparecen ocho de su autoría. Esta es una defensa de George, el músico que para muchos sigue teniendo la categoría de “Beatle favorito”. [ Por Antonio Voland ]


«Taxman» Uno para ti, diecinueve para mí

«Within you, without you» Primeras meditaciones para cuarteto

«While my guitar gently weeps» Con la ayudita de un amigo

Los Rolling Stones se dieron cuenta de esas circunstancias desfavorables cinco años después de Los Beatles, cuando debieron abandonar Inglaterra para eludir el peso tributario británico a que estaban sometidos. Entonces vivieron todo el verano de 1971 en el sur de Francia para evitar la quiebra inminente. Ya desde 1966, Los Beatles se estaban percatando de lo que ello significaba: en el fondo no eran tan ricos como suponían. “El gobierno estaba tomando más del 90 por ciento de nuestro dinero”, diría Ringo Starr. Harrison lo explicaría de otra manera: “Deja que te diga cómo es / Uno para ti, diecinueve para mí / porque soy el recaudador de impuestos / sí, soy el recaudador de impuestos”. «Taxman» es una canción de protesta dura, pero además representa un quiebre en el sonido Beatle del período 1963-65, un arribo a la psicodelia y un espaldarazo a George, que tenía mucho más que aportar a la banda como compositor que como simple guitarrista: canción 1 del lado 1 del disco fundamental de los Beatles.

En 1965, George Harrison tocó por primera vez un sitar indio en un tema de Los Beatles, claro que «Norwegian wood» pertenecía a John Lennon. Debió transcurrir un año más para que Harrison impusiera la influencia de la música clásica y devocional de la India en un repertorio que iba mutando desde la canción pop hacia una composición musical basada en el trabajo en el estudio de grabación. De esa experiencia, Harrison obtiene tres canciones donde utiliza el sitar. La primera es «Love you to» (1966) y la última es «The inner light» (1968), pero la más importante en la trilogía se ubica al medio: «Within you, without you». “Era una canción distinta al resto. No supe dónde podría encajar dentro del disco («Sargeant Pepper’s Lonely Hearts Club Band»), así que la puse primera en el lado B”, explicaría el productor George Martin. Obesionado por el sitar, George tomó sus primeras lecciones instrumentales de ocho horas diarias monitoreadas por Ravi Shankar en la India, en 1966. «Within you, without you» es el resultado de ese estudio, y en sus sesiones de grabación en Londres no participó ningún otro Beatle: sólo una sección de cuerdas de once músicos y una instrumentación formada por tambura, swarmandal, tabla, esraj y sitar.

La “guitarra que llora” en «While my guitar gently weeps» es la que el músico del grupo británico Cream tocó en los estudios de Abbey Road el 6 de septiembre de 1968. Eric Clapton tenía entonces 23 años, pero ya acumulaba historia suficiente como para ser considerado un guitarrista en vías del mito. George Harrison lo invitó a las sesiones para probar con su sentido estilo en el solo definitivo de esta famosa balada rock, dado que las primeras intervenciones a cargo de Harrison en la guitarra parecían no convencer al resto de los Beatles. Cuando escucharon el pasaje del solo, Clapton señaló que no le parecía “lo suficientemente Beatle”, por lo que un efecto de posproducción amortiguó ese duro sonido rockero natural a Mano Lenta. En ese momento, Harrison y Clapton eran amigos. Lo que ocurrió después con el triángulo amoroso que involucró a Pattie Boyd, esposa del Beatle, es otra historia.

4.

5.

Disco: «Revolver» (1966)

Disco: «Sargeant Pepper’s lonely hearts club band» (1967)

«It’s all too much» Retroalimentación psicodélica

«Something» La mejor canción de amor

Original de 1967, incluso grabada antes de las primeras sesiones de estudio para «Sargeant Pepper’s lonely hearts club band», «It’s all too much» es una de las canciones que representan el poco interés de Lennon y McCartney por el material producido por Harrison. Fue desechada del repertorio final de ese disco y también del siguiente, «Magical mystery tour». Durante dos años permaneció olvidada y sólo se integró a la banda de sonido y de canciones de «Yellow submarine». Es uno de los trabajos más interesantes de Los Beatles durante el período en que trabajaron con George Martin, utilizando el estudio de grabación como un instrumento más de la banda. «It’s all too much», que supera los seis minutos de música, excedía en su origen los ocho minutos, y era un complejo muestrario de sonidos sobrepoblados de efectos, ritmos ilógicos, artimañas psicodélicas, retroalimentación y doblaje de grabaciones, además de instrumentación de banda de rock combinada con la de una orquesta sinfónica: trompeta, corno, tuba y clarinete. «It’s all too much» es como “el hermano menor” de «Strawberry fields forever», aunque en rigor debiera ser “el hermano abandonado”.

Pattie Boyd tenía diecinueve años cuando conoció a George Harrison, durante el rodaje de la película «A hard day’s night», que describía los tiempos más intensos de la Beatlemanía. Ella era una modelo que trabajó allí interpretando el papel de una aeromoza. Poco después de la filmación se convertiría en la novia del Beatle y, en 1966, en su esposa. «Something» no sólo es la canción definitiva de Harrison con dedicatoria a Pattie Boyd (aunque Harrison lo desmintió en una entrevista de 1996). También es la canción que eclipsó a Frank Sinatra, el máximo astro de la balada romántica, quien llegó a decir que «Something» era la más grande canción de amor jamás escrita. En un clip promocional se puede ver a cada Beatle con su mujer: John y Yoko Ono, Paul y Linda Eastman, Ringo y Maureen Cox, y un pelilargo y barbado George con Pattie Boyd. Publicada el 1 de octubre de 1969 como single, estuvo dieciséis semanas en los charts y alcanzó el número 3.

7.

Disco: «Yellow submarine» (1969)

latinstock

Disco: «All things must pass» (1970)

Disco: «The Beatles» (1967)

8.

Disco: «Abbey Road» (1969)

«All things must pass» La vida y la muerte

10.

6.

La colección de discos «Anthology», que acompañaba el documental que Los Beatles lanzaron en 1995 con ese mismo nombre, confirmó un hecho que el mundo siempre supuso: George Harrison fue desplazado como compositor por los Beatles de mayor envergadura. En el recuento de las cien mejores canciones del grupo, que publicó la revista «Rolling Stone» en 2011, apenas aparecen ocho que llevan la firma de Harrison. En esa «Anthology» ya se advierte la disonancia. En su tercer volumen se oye una versión psicodélica de «Not guilty», que Harrison grabaría mucho después en su disco homónimo de 1979, pero sobre todo aparece el brote de una bella melodía de absoluta identidad Beatle, titulada «All things must pass». Nadie sabe quién, ni por qué razón se desechó esa obra maestra. George la regrabó en 1970, con el muro de sonido del productor Phil Spector, para su primer disco solista. Terminó siendo un manifiesto de sus creencias espirituales: “El amanecer no dura toda la mañana / una tormenta no dura todo el día / (...) todas las cosas deben ocurrir / todas las cosas deben morir”.

«I me mine» El vals de John y Yoko

9.

Uno de los momentos más recordados del documental «Let it be», que pretendía revelar al mundo cómo Los Beatles trabajaban en el estudio durante la grabación de un disco de rock, muestra a John Lennon y Yoko Ono unidos en un torpe y acelerado paso de vals. La canción es «I me mine», que en su estrofa se mueve en un ritmo de tres tiempos, pero en su coro aterriza de lleno en el blues-rock. “Un vals pesado”, diría Ringo Starr cuando la escuchó terminada. Es una experimentación musical liderada por Harrison desde el descontento que estaba viviendo al interior de una banda fracturada y que en 1969 utilizaba sus últimos cartuchos: Lennon perdido en su romance con Yoko Ono, y McCartney creyéndose mejor que el resto. “ «I Me Mine» es el problema del ego”. El ego manifiesto de Los Beatles: yo, mi, mío. Disco: «Let it be» (1970)

“Xxxxxx”, Xxxxxx

La Panera I 25


Música La línea del bajo De ida y vuelta Viñamarino de nacimiento y casi parisino por adopción, Marcelo Córdova ha trazado todo tipo de recorridos en una historia que sigue teniendo al bajo eléctrico como eje central. Su único disco solista se titula «Viajes» (2007), una descripción de esos trayectos entre Santiago y París, ciudad a la que llegó en 1999 para estudiar contrabajo. Por su sonido fino y equilibrada aproximación a la música, se ha convertido en uno de los contrabajistas más demandados del jazz local. Pero siempre tiene un instrumento eléctrico de cuatro, cinco o seis cuerdas bajo la manga.

Acordes y melodías Solista, acompañante, compositor, director musical, sesionista y productor de discos, Christian Gálvez es uno de los referentes del jazz eléctrico desde que apareció con 18 años en las jam sessions del Club de Jazz, hacia 1995. Hoy tiene ocho discos publicados, que van desde el quinteto al solismo absoluto. En sus álbumes para cuartetos de jazz «Imaginario» (2007) y «Crisálido» (2009), ha profundizado en la compleja técnica llamada chordmelody, que le permite tocar acordes y líneas melódicas simultáneamente, como si fuera una guitarra de registros graves. Todo un sello propio.

Paisajes sonoros Marcelo Aedo se inició en plena dictadura militar como uno de los músicos jóvenes de Abril, agrupación perteneciente al movimiento del Canto Nuevo. Integra una generación iniciática de bajistas eléctricos de fusión, que cuenta con los nombres de Jorge Campos, Pablo Lecaros y el maestro Ernesto Holman, el primero de la cronología. Sus tres discos son trabajos de música mestiza, que une elementos del folclore sudamericano, la música contemporánea y el jazz. Y, además, son un recorrido por Chile y sus paisajes sonoros: «Polosur celeste» (1999), «Norte verde grande» (2005) y «Azul del nuevo extremo» (2009).

El otro científico

Igor Saavedra

De la misma manera que dirige sus tríos de jazz-rock, desarrolla sus métodos de estudio aplicados al bajo eléctrico. Recién participó en el famoso Bass Player Live en Estados Unidos, junto a algunos de los más importantes bajistas del mundo. Ha sido el único sudamericano de la historia en estos encuentros. Por Antonio Voland

“E

se es el Igor Saavedra inteligente”, dice Igor Saavedra, un músico chileno de 45 años, acerca del físico chileno y Premio Nacional de Ciencias 1981. Es un alcance de nombres, pero nada puede ser tan casual. En sus años de estudiante de ingeniería, Mario Saavedra, padre del músico, llegó a ser profesor ayudante de la cátedra que entonces impartía en la Universidad de Chile el maestro Igor Saavedra. Esas influencia y admiración fueron tales que cuando Mario debió bautizar a su hijo, lo llamó Igor. El otro Igor. “Mucha gente se confunde y cree que es mi papá”. Prácticamente desconocido dentro del medio local, este bajista eléctrico se ha hecho de una estatura tocando en el extranjero. Viene de presentarse en una jam session efectuada en el Key Club de Los Angeles, junto a una agrupación de estrellas mundiales del bajo eléctrico, en el cierre de la feria Bass Player Live. “No sólo soy el único músico sudamericano de este año, sino el primero en la historia de este festival, que comenzó en 1995. He tenido la suerte de aparecer en más de 40 revistas especializadas de distintas partes del mundo, pero nunca había sido considerado por la más importante de todas: la «Bass Player Magazine», que organiza el Bass Player Live”. Allí, Saavedra dio una clínica especializada sobre ritmos folclóricos latinoamericanos aplicados a la modernidad del bajo eléctrico y sus técnicas de interpretación e improvisación. Su paso por el encuentro en Estados Unidos terminó con ese concierto junto a figuras globales de una música mestiza, que fusiona rock, funk, pop y jazz en distintas proporciones, y cuyos exponentes son siempre atletas de altísimo nivel técnico. “Entre otros, estuvieron Darryl Jones (de los Rolling Stones), Marcus Miller (ex músico de Miles Davis), Verdine White (de Earth,Wind and Fire), Lee

26 I La Panera

“He tenido la suerte de aparecer en más de 40 revistas especializadas de distintas partes del mundo, pero nunca había sido considerado por la más importante de todas: la «Bass Player Magazine», que organiza el Bass Player Live”.

Sklar (de Phil Collins), Tal Wilkenfeld (la sorprendente bajista australiana de Jeff Beck), Stuart Hamm (de Joe Satriani y Steve Vai, nada menos) y Larry Graham (inventor, a fines de los 60, de la famosa técnica del slap, ese golpe de pulgar sobre las cuerdas que le da más agresividad al sonido)”, cuenta. Técnica global de estructuración y síntesis

Y si Igor Saavedra no tiene discos al frente de los tríos de jazz-rock que viene liderando desde 1999 con el nombre de Triunvirato, en cambio sí ha editado una serie de documentos académicos. Es una manera personal de convertir el arte y el oficio de tocar el bajo en algo cercano a una ciencia: “Leo Fender lo instauró como instrumento en 1951. Entre los convencionales, es el instrumento más joven, pero también el que más ha evolucionado en el sentido técnico y de funcionalidad”, advierte. De

hecho, Saavedra utiliza un modelo único de ocho cuerdas, que le permite tener mayor rango de despliegue como solista. Sus textos teóricos ya están siendo utilizados de manera académica por estudiantes de música. La Universidad Católica adquirió material desarrollado por Saavedra, quien en su «Técnica global de estructuración y síntesis» aborda distintas temáticas a partir de tres libros: «Rítmica aplicada al bajo eléctrico», «Técnica aplicada al bajo eléctrico», «Armonía e improvisación aplicadas al bajo eléctrico». “Ese trabajo va de la A hasta más allá de la Z. Ahí cuestiono notaciones tradicionales y propongo cambiar nombres. No quiero crearle un caos al estudiante de música, sólo sugiero conceptos, como las ‘figuras rítmicas de exponente en base dos fraccionario’. Pero eso es otra cosa. Lo importante es que a mí me gusta tocar. Me gusta ser bajista. Bueno o malo, pero siempre al ciento por ciento”.

“No hace falta renunciar al pasado al entrar en el porvenir. Al cambiar las cosas no es necesario perderlas”, John Cage (1912-1992), músico, filósofo, poeta y pintor.


[ discos | por Antonio Voland ]

Diego Aguirre

Pat Metheny

(2011, Animales en la Vía)

(2011, Nonesuch)

«Esa puerta»

E

l guitarrista Diego Aguirre aparece aquí de manera sorpresiva como líder de un cuarteto de jazz contemporáneo que roza en lo vanguardista. Como músico, su nombre ha sido vinculado a otras áreas de la experimentación. Primero, como guitarrista de la siempre arrolladora pequeña orquesta avant-garde que se llama MediaBanda (liderada por los músicos de Fulano Cristián Crisosto y Arlette Jequier) y luego, como uno de los directores de las improvisaciones colectivas que ejecuta Tárabust, hoy por hoy el proyecto más determinante en torno a la música espontánea. En paralelo a estas experiencias, Diego Aguirre propone una tercera vía de acceso a la música. Aparentemente confluyen en ella las dos primeras: el jazz-rock y la improvisación. Su cuarteto está formado por Diego Manuschevich (tenor, soprano y clarinete), Roberto Carlos Lecaros (contrabajo) y Matías Mardones (batería), y la música es hasta ahora lo más extremo que hayamos escuchado dentro del catálogo jazzístico de 2011. En ese sentido, la influencia de Manuschevich es clara. La tendencia a liberarse en sus intervenciones solísticas le entrega identidad a la obra de Aguirre, que ya es intensa, misteriosa y por momentos incluso áspera. Hay pasajes abiertos para estos propósitos. Una es «Chirimoya triste», pieza que incluye clarinete y cello, y otra es «Espirómetro», cuyo título advierte que Manuschevich volverá a ser protagonista con sus soplidos. El resto del repertorio se instala en un ida y vuelta de sorpresas musicales: el extraño swing de «Minoría blues» o el más extraño bolero de «Danza de avestruz».Todas las obras, que están acompañadas por textos poéticos invisibles, en el fondo proponen una elección. Esa puerta es ésa y no otra. Así de directo es Diego Aguirre cuando toca y también cuando piensa, compone y toma partido.

«What’s it all about» es el disco que «O rchesterion» el guitarrista Pat Metheny

presentó en 2010 como una experiencia “nunca antes vista ni oída”. La música estaba basada en la lógica de la pianola, cuyas teclas se mueven a través de un mecanismo activado por la rotación de una bobina de papel. Metheny utilizó entonces este principio para hacer funcionar todo tipo de instrumentos y conseguir el efecto de una orquesta mecánica, sin ejecutantes. Ciertamente, un experimento inédito. Su más reciente trabajo no tiene esa novedad, pero de todos modos muestra alcances sorprendentes y mucha música inescuchada. «What’s it all about» es el más significativo proyecto de un Metheny completamente en solitario desde el ruidismo experimental de «Zero tolerance for silence» (1992) y desde ese manifiesto del folk-jazz llamado «New Chautauqua» (1978), donde el músico se hizo cargo, como aquí, de todo el instrumental de cuerdas. Ha transcurrido un largo tramo en su historia en el jazz contemporáneo, y Metheny, muy cerca de cumplir los 60 años, parece que termina de escribir el capítulo que lo lleva de vuelta a las granjas del Medio Oeste estadounidense, donde se crió. En «What’s it all about» se eximen las composiciones propias. El cancionero es prestado, porque no hace falta tener uno nuevo. Está formado por melodías de uso mundial, que van desde «Alfie» (Burt Bacharach), «The sound of silence» (Paul Simon) y «And I love her» (Paul McCartney), hasta «Garota de Ipanema» (Tom Jobim). Claro que aquí el tratamiento de la materia prima es lo que define nuevamente la identidad de un músico hipersensible como Metheny. Más que aproximaciones al tema, lo que el guitarrista obtiene son relecturas completas. Incluso reescrituras. La canción, la que sea, siempre asomará entre rendijas melódicas y magníficos raudales armónicos, inmersa en un ambiente de reflexión que comienza y termina en el silencio. Como si Metheny, frente a la guitarra Pikasso de 42 cuerdas, estuviera pensando “esto es lo que soy; hasta aquí llego”. La Panera I 27


Música

Por Sergio Fortuño L.

L

a artista chilena de hip hop Anita Tijoux recorrió hace un par de meses distintos focos del conflicto estudiantil y llevó un registro audiovisual de paros, tomas y marchas. El plan es que esas imágenes den forma a un documental, pero algunas de ellas ya se pueden ver en el clip de «Shock», primera canción difundida de su nuevo disco «La Bala». El título alude al libro «La Doctrina del Shock» (2007), donde la periodista e investigadora canadiense Naomi Klein plantea que las reformas neoliberales adoptadas en una gran cantidad de países desde los años setenta estuvieron íntimamente ligadas a quiebres democráticos y violaciones sistemáticas a los derechos humanos. Anita Tijoux fue la primera cantante de renombre que plasmó en su música la efervescencia social de la que el país ha sido testigo este año. Su gesto es una nueva demostración de que los conflictos de las sociedades suelen ser fuente de inspiración para quienes buscan representar y canalizar las demandas por más espacios y desafían las convenciones, el orden y los consensos establecidos. La conexión entre la música popular y el conflicto social ha estado presente desde sus génesis, si se considera que parte importante de sus raíces se encuentra en el blues de los descendientes de esclavos liberados que en Estados Unidos cantaban sobre la pobreza y la segregación. La ascendente popularidad del género durante la segunda mitad del siglo 20 desafiaba las creencias aún rígidas sobre la superioridad de la raza blanca. La asimilación de la música negra por parte de la juventud blanca de los años cincuenta implicó otro desafío a los patrones sociales establecidos. El rock & roll impactó las nociones imperantes en ámbitos como el racial, el generacional y el sexual. El orden de la posguerra quedó desenmascarado como fruto de la represión y del miedo a la libertad. La música del campo estadounidense también se abría paso en el gusto popular hasta 28 I La Panera

la vida

social de la música El conflicto social y su música

llegar a la irrupción de Bob Dylan a principios de los sesenta. Influido profundamente por los cantantes de protesta que se hacían cargo de la vida en los sectores rurales empobrecidos de su país, Dylan fue el trovador del recambio generacional y social con himnos como «Blowin’ in the Wind» y «The Times They Are a-Changin». Sin embargo, él mismo renegó del rol de “la voz de una generación” que le endilgaron sus fans y los medios de comunicación. En 1965, como ha sido muy extensamente documentado, reemplazó

los códigos acústicos del folk por la asonada eléctrica del rock & roll. Sus letras abandonaron el comentario social para convertirse en ejercicios embriagadores de asociaciones libres que desafiaban la noción de un sentido único, concreto y discernible en el contenido verbal de una canción. La transformación de Dylan puso de relieve el hecho de que la música popular evolucionaba no como un comentario de las transformaciones sociales, sino como un producto de ellas mismas.

“Cuando un pueblo trabaja, Dios lo respeta. Pero cuando un pueblo canta, Dios lo ama”, Facundo Cabral (1937-2011), cantautor, escritor y filósofo argentino.


A la luz de las grandes movilizaciones que este año hemos visto en Chile y en el mundo, entregamos el primer capítulo de algunos apuntes sobre la conexión entre los conflictos de la sociedad y la evolución musical.

Buscar las conexiones sociales de la música en aquello que representa, en los temas que aborda o en las banderas que enarbola es limitar esa búsqueda sólo a lo evidente. La ruptura estética con lo establecido que da nacimiento a nuevas corrientes y estilos es siempre el resultado de un reacomodo o de un conflicto social. LA MÚSICA DE UNA NUEVA TRIBU

El radical desafío a las costumbres que encarnaron los jóvenes de la segunda mitad de los sesenta se produjo en parte debido a lo que el teórico de la comunicación Marshall McLuhan llamó una “retribalización” de la cultura. La televisión alteró las pautas de comunicación y expresión existentes hasta entonces, desplazando la linealidad del lenguaje verbal por la simultaneidad de la imagen. Esto puso en jaque la organización de una sociedad que hasta entonces funcionaba siguiendo la lógica secuencial de las máquinas de la revolución industrial. Los procedimientos que descansaban en los criterios de orden y jerarquía hicieron crisis. La música fue una portadora más de esa transformación y propagó el rescate de la corporalidad y de la experimentación con los estados mentales a través de la psicodelia. Hubo momento, a fines de los sesenta, en

De izquierda a derecha: 1. Anita Tijoux, artista de hip hop chilena que hoy lleva el conflicto estudiantil a su música. 2. Bob Dylan en 1963, cuando se hizo conocido como trovador de protesta. 3. Woodstock, 1969, la demostración de la fuerza de una generación. 4. The Sex Pistols, el estruendo de una generación desencantada.

que se descubrió que la música podía además ser una gran fuerza aglutinadora para quienes buscaban una forma de expresar su disconformidad. Los grandes festivales de la era hippie, como los de Monterey y Woodtsock en Estados Unidos y el de Isle of Wight en el Reino Unido, fueron también grandes demostraciones de poder ante el orden establecido. La música adquirió a partir de entonces la capacidad de convertirse en centro de gravedad para la formulación de grandes reivindicaciones. George Harrison fue pionero con su Concierto por Bangladesh de 1971, que dictó la pauta para eventos como el Live Aid en 1985 (la histórica celebración del cumpleaños de Nelson Mandela, donde algunos de los más populares grupos y solistas anglosajones de 1988 pidieron desde el estadio londinense de Wembley el fin del apartheid en Sudáfrica) y las giras para promover el respeto a los Derechos Humanos organizadas por Amnistía Internacional. REACCIONES AL DESENCANTO

Los grandes festivales de rock, sin embargo, también portaban un germen autodestructivo. Por una parte, resultaban peligrosos, lo que se confirmó en 1969 con la muerte de un espectador durante un masivo show gratuito de los Rolling Stones, en Altamont, Estados

Unidos. Por otra, las dimensiones de estos espectáculos impusieron en muchas estrellas del género la necesidad de una pomposidad extrema para hacerse notar. Surgió así una élite contracultural extravagante y excesiva, progresivamente desconectada de la realidad. El regreso a la energía básica del rock & roll que supuso la irrupción del punk en los setenta fue una reacción a esa hipertrofia de la generación precedente. También fue una burla al fracaso de los ideales de los sesenta. Después de todas las revueltas, el mundo seguía gobernado por quienes se oponían a los cambios. En vez de proponer una salida que nadie sabía si existía o no, grupos como los Sex Pistols optaron por representar la fealdad del sistema, ridiculizándola como en un espejo deforme. Otros, como The Clash, intensificaron el discurso político, elaborando un universo que giraba en torno a las persistentes desigualdades de clase y a los contrastes entre los países desarrollados y el Tercer Mundo. El cinismo como escapatoria a un juego donde siguen ganando los poderosos, el surgimiento de voces geográficamente periféricas y el desafío a las costumbres aceptables continuaron en los ochenta a través de figuras del pop que se valieron de los recursos de la imagen para desestabilizar las concepciones asentadas en torno a temas como el género y la identidad sexual. Esta fue la época de la androginia o los guiños al travestismo, con mujeres de pelo corto y hombres con lápiz labial. Los últimos veinte años han sido básicamente de apropiaciones y reelaboraciones. Se puede pensar que el principal legado de los noventa fue la introducción de corrientes alternativas. Pero, más que conceptos contraculturales, estas ideas tuvieron que ver con el asentamiento del mercado como regulador de la cultura. Hoy, el rock, a ratos parece conservador y a ratos encarna la rebeldía que se le ha atribuido por décadas. Pero también hay bandas que están reescribiendo las reglas de la industria discográfica y ocupando la tecnología para crear nuevas formas de relacionarse con sus seguidores. Ese es un cambio cultural inédito en la historia.

“Dicen que las nuevas generaciones serán difíciles de gobernar. Así lo espero”, Alain, nacido Émile Chartier (1868-1951), filósofo y ensayista francés.

La Panera I 29


Internet

Dicen que gracias a internet nos estamos riendo más que antes. La inspiración estaría en todos lados. Bienvenidos a una nueva forma de ser graciosos. por Juan Carlos Ramírez F.

I

nternet ha modificado nuestro sentido del humor. Desde las cosas que nos parecen graciosas hasta los mecanismos que nos hacen entender un chiste. Es la tesis de la prestigiosa revista «Wired», que dedicó un número completo para analizar el fenómeno de la risa. Y si Sigmund Freud ya había estudiado en profundidad el asunto en «El chiste y su relación con el inconsciente» (1905), acá la cosa va más allá de la psicología: el tema es la velocidad. Porque, según los especialistas, estamos más preparados que antes para “adivinar” el final de un chiste y desecharlo de inmediato. Y captamos una buena agudeza mucho más rápido, incluso antes que el comediante la termine. También manejamos mejor recursos más sofisticados, como la parodia, las referencias o la producción de humor. Incluso, los objetos de risa van pasando de moda a una velocidad abismal. Música e internet: el mejor laboratorio

Para aterrizar lo expuesto, lo mejor es centrarnos en los llamados “fenómenos de internet”. Específicamente, en los cantantes. Cualquier productor musical sabe que para construir un ídolo hoy lo primero es hacer que mucha gente se ría con él. O de él. A diferencia de la época de Los Beatles, o de 30 I La Panera

Justin Bieber y ellen Page Fueron muchas veces confundidos y comparados, hasta se rieron de ellos... todo por culpa del look.

El nuevo

humor Madonna, cuando el look era tan importante como tener una buena canción, ahora lo primero es la risa. Y si bien Lady Gaga fue la gran precursora con sus vestidos hechos con carne o los rumores de supuestos guiños ocultistas en su video, la construcción del personaje Justin Bieber podría considerarse una obra maestra del uso del humor e internet. Su leyenda no podía ser más típica: jovencito de Canadá con aspiraciones de bailarín/cantante, cuya madre subía sus videos. Esto lo supimos después de ver sus fotos y clips donde se le veía en actitudes de “grande” (fiestas, autos, chicas) pero con una cara de niño que incluía un peinado que le valió ser comparado con la actriz Ellen Page. En poco tiempo, todo el mundo se estaba riendo de él a través de la redes: desde fotomontajes de actrices porno con su rostro hasta chistes tipo “si un seguidor mató a Ghandi, si un fan mató a Lennon, ¿donde están los de Justin Bieber?”. Sin embargo, poco a poco comenzó a gustarle a las niñas y sus canciones empezaron a sonar “en serio”. El mismo proceso lo están repitiendo con Rebeca Black, una quinceañera cuya primera performance fue un ridículo video de bajo presupuesto («Friday») y una supuesta encuesta

que señalaba a su canción como la más mala de la historia. Lo interesante es que se está haciendo millonaria y artistas pop más “normales”, como Katy Perry, la invitan a actuar con ellas. Una “violación benigna”

Uno de los investigadores más interesantes del mundo de los chistes e internet es Peter McGraw. Para él, hay tres cosas que unidas mueven a la carcajada. Primero: la trasgresión. Si algo rompe esquemas, choca o incluso asusta, tiene potencial. Segundo: debe ser algo “benigno”. Tercero: los dos aspectos anteriores deben estar presentes. Es la teoría de las “violaciones benignas”. “No es chistoso si sólo se trata de una acción benigna, como hacerse cosquillas a uno mismo. Y tampoco es divertido si sólo rompe las normas sociales. Un hombre extraño al lado suyo que se acerca con claras intenciones de hacerle cosquillas no lo va a hacer reír, simplemente lo va a asustar”, explica el investigador en una entrevista. Aunque deja espacio a la ambigüedad al señalar que cada persona maneja un concepto distinto de lo “benigno” y de “romper las reglas”. Peter McGraw experimenta con los efectos que provocan determinados mensajes de facebook, videos youtube o artículos periodísticos, buscando entender por qué un mismo


estímulo puede ser muy gracioso para unos y tremendamente aburrido para otros. Uno de los fenómenos más interesantes –y adictivos– son los diarios de noticias falsas. Esos que se ríen de los medios establecidos inventando noticias como si fueran un diario de verdad. En Estados Unidos destaca la web «The Onion», que parodia a la prensa política, pero cuyos localismos restringen su alcance. Lo que no sucede con «El Mundo Tuday», posiblemente el mejor diario de noticias falsas en nuestro idioma. Como señalaba McGraw, sus artículos son una mezcla perfecta de trasgresión y benignidad. Básicamente porque se ponen del lado del lector, utilizando el lenguaje estándar y funcional al poder de la prensa “seria”. Así, son capaces de escribir titulares insólitos y derechamente incorrectos, como “Alemania celebra otro año sin genocidios”; o irónicos, como “Movistar regaña a un cliente por llamar poco a su madre”. Todos redactados pulcramente, con bajada, lectura de foto y cuñas de los implicados. Es tal el nivel de idiotez de esta página web que es obvio que la hacen personas muy inteligentes. Además de tener secciones (“deportes”, “cultura”, “gente”), incluye un particular suplemento: «El Domingo Tuday», feroz parodia de las revistas de tendencia, donde se puede encontrar desde escandalosos tours por comedores sociales hasta diez tips para abandonar a un recién nacido. Lo cotidiano crea adicción

Para entender el nuevo sentido del humor que internet propone, una página de consulta obligada es «Cuanto Cabrón», una demencial colección de tiras cómicas protagonizadas por

los “memes” (fenómeno del que hablamos en la edición de «La Panera» de mayo). Se trata de diversos arquetipos resumidos en un dibujo feo, pero que de tanto verlo va cobrando sentido y profundidad. Por ejemplo, «Forever alone» es la soledad y está representada por un horrible señor con cara de papa y que bota una lágrima de color azul. O «Troll Dad» es el mal padre, representado por un tipo con terno y sombrero que siempre hace chistes crueles a sus hijos. Verlos protagonizar los chistes-viñetas creados por el propio público del sitio puede ser una adicción. Especialmente, porque son situaciones cotidianas que antes no estaban representadas en el humor. Como explica Delia Rodríguez en un artículo de «El País», de España, “estas caricaturas, como todas las jergas, marcan la pertenencia a un grupo, y cumplen fenomenal la función de hacerte sentir marciano si estás al margen, e integrado si lo pillas”. La viralización

Muchos directores de empresas exigen a los publicistas que inventen una “campaña viral”. Es decir, que creen un fenómeno que sin necesidad de una campaña tradicional logre que el público conozca la marca. Una tarea imposible ya que lo “viral” es una variante aún no domesticada. Un ejemplo es el video de «Tano Pasman», un hincha argentino cuyos insultos al televisor lo han convertido en una celebridad entre miles de usuarios de youtube. Sin embargo, el video fue hecho por una de sus hijas que quería mostrarle lo exagerado que era para ver partidos. O sea, no tenía un fin comercial.

«Nyan» y «Doctor Cat», las razones de por qué nos da risa ver a gatos son tan difíciles de comprobar como por qué los videos de chascarros no pasan de moda.

«Troll Dad»

según los especialistas, estamos más preparados que antes para “adivinar” el final de un chiste y desecharlo de inmediato. captamos una buena agudeza mucho más rápido, incluso antes que el comediante la termine.

Según «Wired», ahora nos estamos riendo más fuerte -y por más tiempo- que antes gracias al dinamismo de fenómenos que van volviéndose parte de la cultura popular, como los «Lolcats» (juego de palabras entre la abreviación LoL -“Laughing Out Loud”, es decir, “reírse a carcajadas”- y “gatos”), que designa a todos los videos e imágenes de gatos disponibles en internet. Las razones de por qué nos da risa ver a gatos son tan difíciles de comprender como por qué los videos de chascarros no pasan de moda. Y la variedad es increíble: desde Maru, un gato japonés que tiene blog y le gusta esconderse en cajas, hasta Doctor Cat, una tira cómica de un gato que está convencido que puede operar a la gente. O el «Nyan», un video animado de un alegre minino con cuerpo de pastel de mermelada que surca el cielo y cuya cola crea un arco iris, acompañado de una música pegajosa y repetitiva. Algunos sostienen que se trata de un experimento: la mermelada siempre cae al suelo cuando uno se hace un pan y los gatos siempre caen de pie, si ambos se mezclan se logra la levitación. Sea cual sea su origen, el por qué nos provoca risa este video sigue siendo un verdadero enigma científico.

“La persona que no comete nunca una tontería nunca hará nada interesante”, proverbio inglés.

La Panera I 31


Gastronomía

Arroz negro levemente tostado con verduras verdes y leche de castaña de Brasil

Fettuchini

fotos: DOM

de palmito con camarón y salsa de coral

Distinguido con el séptimo lugar entre los mejores restaurantes del mundo, el «D.O.M.» rescata los más auténticos sabores de la cocina brasileña y los mezcla con ingredientes amazónicos y con otros hasta ahora inéditos. Por María Teresa Herreros

Desde Sao Paulo

Ficha técnica Restaurante D.O.M. Dirección: Rua Barao de Capanema, 549, Jardim Paulista. Teléfono: (+55-11) 3088 0761 Horarios de atención: Lunes a sábado, almuerzo y cena. www.domrestau rante.com.br

32 I La Panera

U

n inesperado viaje al fascinante Sao Paulo nos brindó la oportunidad de conocer y cenar en el «D.O.M.», uno de los “top ten” del mundo según el San Pellegrino World´s Best 50 Restaurants, que organiza la prestigiada «Restaurant Magazine», de Inglaterra. Por sexto año consecutivo, el «D.O.M.» fue reconocido entre los 50 mejores lugares para comer en los cinco continentes. Más aún, ascendiendo once lugares respecto al 2010, se ubicó como el mejor de América del Sur, seguido por el conocido «Astrid y Gastón», de Lima, que se incorporó esta vez en el lugar 42. Con unos amigos llegamos al 549 de la calle Baräo de Capanema, en el elegante barrio de Jardins. En muy discreta presencia, con puerta alta y oscura y el nombre apenas insinuado, fuimos amablemente recibidos por el maitre, quien confirmó nuestra reserva hecha con algo más de una semana de anticipación. En el primer piso, con luz tenue y amable se destaca iluminada la cocina, en suerte de vitrina muy presente, con destellos plateados y cobrizos de las cacerolas, entre figuras de tótems amazónicos y frascos de especias multicolores. Ahí circulan los numerosos cocineros

Al Dios óptimo y máximo con sus tocas blancas, ejerciendo con visible agrado su métier, dibujando y decorando con salsas, hierbas y flores sobre la vajilla alba. Entre ellos, el chef Alex Atala, de sólo 43 años, sonrisa amable y prestigio mundial. Su propuesta gastronómica es clara y definida: “Una nueva experiencia culinaria, rescatando los más auténticos sabores de la cocina brasileña, presentándolos en atractiva forma contemporánea e incorporando ingredientes de raíces amazónicas, incluso descubriendo ingredientes no explorados hasta ahora”. El menú es toda una sorpresa. Y un desafío. Porque, aun cuando recibimos cartas en diferentes idiomas, costó decidirse para empezar entre una “Brandada de bacalao con tuétano”, u “Ostras apanadas con tapioca marinada” o “Pupuña”, un tipo de palmito fresco en rodajas de unos 5 cms de diámetro alternadas con lonjas de ostiones adornadas con una pincelada de salsa de coral. Estos dos últimos con presentación notablemente creativa pero bastante minúsculos. Yendo a los platos principales, escogimos el deslumbrante “Arroz negro levemente tostado, con verduras verdes y leche de castañas de Brasil”, el “Filhote (pescado de la cuencua amazónica) con tucupi (caldo extraído de la mandioca) y tapioca”; también el “Confit de pato con Madeira, puré de cará y pimienta verde”. Debo

rendir un homenaje a los “Gnocchi con rabo de buey”, una delicia -abundante- que saboreé lentamente y con verdadera fruición. Luego supe que este plato fue creado en 1999, año de apertura del «D.O.M.», y que se mantiene en el menú hasta hoy. Con toda razón. Como es el caso del “Lenguado con farofa de fruta de la pasión, vinagreta y arroz rojo”, una de sus más famosas creaciones, que data de 1994, cuando el chef Atala reinaba en el restaurante «Filomena». Para finalizar, no se puede olvidar la irresistible “Torta de castaña” coronada con un “huevo” de helado, un verdadero poema. Para quienes lo prefieren, la carta del D.O.M. se inicia con un Menú del Reino Vegetal, que por supuesto despierta la curiosidad, en el que destacan sus famosos “Fettuchini de corazón de palmito con mantequilla y salvia, queso parmesano y polvo de maíz”. Así como la innumerable variedad de jugos: pitanga, cambuci, bacuri, taperebá... Quienes no pueden volver pronto para descubrir y deleitarse con otras ofertas, pueden optar por el llamado «D.O.M.G U S T A C I O N» que ofrece –eso sí, para todos los integrantes de una mesa– cuatro platos, queso y un postre, o bien, ocho platos, queso y dos postres. EL chef ALEX ATALA

Habiendo sido en su juventud disc-jockey, pintor de paredes, integrante de una banda punk y trotamundos, se convirtió en cocinero casi por accidente. A mediados de los 80, radicado entonces en Bruselas, se inscribió en


Crema helada

de remolacha, mandarina y priprioca, con calamares en cocción a frío

Brandada de palmito con anchoas del Cantábrico

un curso de cocina para poder renovar su visa y luego trabajar un tiempo en restaurantes de Bélgica, Francia e Italia. Y el resto es historia. Pero ¡qué historia! De vuelta en Sao Paulo, trabajó en restaurantes locales, mereciendo en uno de ellos el galardón de mejor joven cocinero de la Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes Diferenciados. Desde entonces y prácticamente año a año fue reconocido y destacado como el mejor por revistas especializadas, tanto él como su restaurante «D.O.M.» . El reconocimiento del público general llegó gracias a su participación en el programa de televisión «Mesa para Dos», en compañía de su colega, la chef Flávia Quaresma. En 1999 instaló su propio local, el «Namura», de comida rápida y, meses después, él y dos socios abrieron este ahora tan famoso «D.O.M.», cuyo nombre tomaron del acrónimo de la frase latina Deo Optimo Maximo. Alex Atala fue el primer latinoamericano invitado a dar clases en Le Cordon Bleu, de París. Periódicamente participa en los principales eventos gastronómicos de Madrid, Italia y Bélgica. Ha publicado tres libros de cocina: «Para una Cocina brasileña» (2003), «Con uñas,

dientes y Cuca» (2008), «Escoffianas Brasileiras» (2008). -¿Cómo definiría el atractivo de su gastronomía amazónica? ¿Cómo se la presenta a un extranjero? “El concepto de ciudadanía es una actitud del individuo en favor del colectivo. Utilizar ingredientes de una determinada región puede ser una importante palanca socio ambiental, tanto para la gente como para el entorno. Por otro lado, rechazar ingredientes de origen dudoso es igualmente importante”. -¿Ha habido algunos cambios o novedades en el «D.O.M.» en el último año que puedan explicar el espectacular ascenso de 11 lugares en el ranking S. Pellegrino 2011? “Desde su fundación, en 1999, «D.O.M.» sigue evolucionando. Creo que el reconocimiento internacional se debe a la persistencia, a la estabilidad y a la fidelidad a nuestra propuesta”. -¿Cuál de sus creaciones sería su favorita? “Nuestros menús de degustación son, sin duda, mis creaciones favoritas. Es una forma de comprender y profundizar mejor en nuestra filosofía y sabores”.

Los

10

Mejores

RESTAURANTES DEL MUNDO

2011 1

«Noma» Dinamarca 2

«El Celler de Can Roca» España 3

«Mugaritz» España 4

«Osteria Francescana» Italia 5

«The Fat Duck» Inglaterra 6

«Alinea» Estados Unidos 7

«D.O.M.» Brasil 8

«Arzak» España 9

«Le Chateaubriand» Francia 10

«Per se» Estados Unidos

-¿Cuál es el criterio para mantener ciertos platos? ¿El año que aparece junto a algunos de ellos en el menú corresponde a la fecha en que fueron creados? “El menú fijo cuenta la historia de los mejores platos preparados en el restaurante en los últimos años. Por otro lado, el menú degustación, la estrella, sigue evolucionando, siempre inédito. Sin embargo, en el caso de que el cliente nos pida, sí que podemos prepararle algún plato emblemático”. -¿Tiene algún restaurante favorito en otro lugar del mundo? “Como en la música, la belleza está en la diversidad. Por ello, sería incapaz de nombrar a uno u otro. Me gustan muchos, de diferentes estilos, regionales, tradicionales, creativos, caros o económicos”. -¿Piensa abrir sucursales en otros países? “No, cocinamos con ingredientes de nuestro entorno, utilizando métodos artesanales y tenemos una gran preocupación con cada detalle. Será un gran éxito si logramos influenciar a los jóvenes chefs para que los mismos conceptos y preocupación de utilización de recursos naturales, sociales y ambientales puedan ser replicados dentro y fuera de Brasil. Algunos restaurantes mundo afuera hacían algo similar y, sin duda, nos han influenciado”. -Por último, ¿cuál es para usted el significado de las iniciales D.O.M.? “Las iniciales remiten a una máxima benedictina. Bajo un punto de vista personal, significa alegría y placer en recibir y compartir. A través del restaurante, tenemos hoy una excelente relación con chefs de todo el mundo. Por primera vez, en septiembre de este año, algunos chefs latinoamericanos fueron recibidos en Lima por Gastón Acurio para conversar sobre una mejor integración de las cocinas latinoamericanas. Esta actitud y esta invitación que he recibido muestran que «D.O.M.» sigue ofreciéndome mucho más sorpresas de las que esperaba y que, todavía, tenemos un largo camino a seguir”.

“Si das pescado a un hombre hambriento lo nutres durante una jornada. Si le enseñas a pescar, le nutrirás toda su vida”, Lao Tsé (siglo IV a.C.), filósofo chino.

La Panera I 33


Teatro

Por Willy Haltenhoff Nikiforos

El gallinero de la literatura

-¿Esperaba el premio, tenía ansiedad? “Sé que se enviaron más de mil correos a los encargados de dar este premio, no sé si eso habrá influido. Aunque uno siempre espera, no soñaba con el premio; yo no sueño porque soñar es la manera más triste de tener algo”. -Pero es una buena cantidad de dinero. “Sí, me viene bien, le cayó bien a mi ego, a mi bolsillo y a la farmacia, porque tengo diabetes, gasto mucho en remedios. Además, se me está acortando aceleradamente la vista. Estos premios te los dan cuando te queda tiempo sólo para la farmacia y la funeraria (se ríe)”. -Da la impresión que con usted se premia el aporte de la generación que integran Wolff, Díaz, Sieveking, Rivano, ¿lo cree así? “Me sorprendió que no se lo dieran a Egon Wolff, incluso pensaba que ya se lo habían dado, él se lo merece, no entiendo por qué no lo tiene aún. Es que en el premio van metidos escenógrafos, vestuaristas, directores, actores y dramaturgos. Recuerda que yo también estaba en la lista para el Premio Nacional de Literatura, pero al final me dieron éste”. 34 I La Panera

Chris Heyerdahl

A

unque sus padres le pusieron Galvarino, su irascible abuelo (con el que vivían) insistió en llamarlo Juan. Sólo hace poco tiempo cambió su carnet de identidad, cansado de tener que explicar que si bien su RUT decía una cosa, la realidad era otra. Este Juan Radrigán (Antofagasta, 1937), ex obrero textil, de padre mecánico y madre profesora, acaba de obtener el Premio Nacional de las Artes de la Representación. El 29 de diciembre recibirá un cheque por 16 millones de pesos y, a partir de marzo de 2012, una pensión vitalicia de 20 UTM. Antes, había sido reconocido con los premios Altazor, Municipal y Círculo de Críticos. En sus 40 años como dramaturgo, ha escrito 42 obras, entre ellas, piezas basales como «Testimonio de la muerte de Sabina» (1972), «El toro por las astas» (1982), «Las Brutas» (1983) o «El loco y la triste» (1985). Recién salió de cartelera la pieza musical «Amores de cantina», que el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) repondrá en enero de 2012. Quizás la frase más apropiada respecto de su descarnada poética, que gira en torno de los marginados, la escribió María de la Luz Hurtado en el texto «Teatro de Juan Radrigán» (LOM,1993): “Radrigán abre y despedaza a los marginados, exigiéndoles sin tregua que reconozcan sus faltas y limitaciones, que acrediten a cualquier precio su potencial humanizante”.

Juan Radrigán / Premio Nacional de las Artes de la Representación 2011

“En Chile, el abismo es cada vez más profundo

entre ricos y pobres” Esta vez, el mayor reconocimiento que puede recibir un dramaturgo en nuestro país fue celebrado con alegría por toda la comunidad artística. Porque premiar en vida la trayectoria de uno de los más fecundos y genuinos renovadores de la escritura teatral constituye el verdadero sentido de un galardón como este.


Cara a Cara con Galvarino Frase para su lápida. “Lo que dijo un poeta griego: ‘Escribo para que la muerte no tenga la última palabra’ ”.

espera, no soñaba con el premio; yo no sueño

¿Le teme a la muerte? “Ahora último no, la veo como una aventura, un veamos que hay…”.

porque soñar es la manera más triste de tener algo”.

-¿Qué lo hace llorar? “Casi todo… ¡puchas que estoy bueno para llorar!”.

-Al parecer, el Nacional de Literatura está reservado para poetas, novelistas, ensayistas. “¿Acaso los dramaturgos no somos escritores? Por eso Jorge Díaz dice que la dramaturgia es el gallinero de la literatura, es poco considerada, en la Sociedad de Escritores no nos pescan para nada… eso es curioso”. -De esos autores que le nombré, ¿cuál le gusta más, cuál menos? “A Wolff lo admiro mucho, se merece este premio. Rescato de De la Parra largos trechos, y de Rivano me gusta «El rucio de los cuchillos», aunque él no escribe solo, por ejemplo, «Te llamabas Rosicler» la hizo con el grupo Imagen, de Gustavo Meza, a veces abusa de la ‘chuchada’, y carece de profundidad”. -Hablando de géneros, ¿qué talento o sensibilidad especial se necesita para escribir teatro, a diferencia de la narrativa? “No sé qué se necesita, pero a mí el teatro me vino bien porque los diálogos me salían solos, me sentí cómodo desde el principio. No me costó grandes esfuerzos, no me complicó y podía decir cosas. Además, era el tiempo de la dictadura en que había que romper el silencio y el teatro es eso”. -Usted nunca fue a una escuela, ¿no sintió alguna vez un vacío en su formación? “¡Claro que sí, fui a todas…!, pero no entré (risas). Mi mamá fue mi profesora. Es que mi padre andaba de un lado para otro. Con suerte estábamos un año en una parte, luego partíamos, no había tiempo para ir a una escuela, pero yo leía siempre, mi madre me enseñó a

-En una frase, ¿cuál es la constante que anima sus obras? “La búsqueda del hogar donde existir y ser”. -¿Para qué sirve el teatro? “A mí me sirve para vivir”. -Mirando en retrospectiva su vida, ¿siente que ya logró sus metas? “En algunos aspectos sí, pero, para mí, donde más cuenta llegar no es arriba sino abajo, donde está la gente”.

-El 62 escribió “Los vencidos no creen en Dios”, ¿aún lo sostiene como concepto? “Ese título es como de dramón mexicano, me abochorna; corresponde a una serie de cuentos que eran muy ‘cebollentos’. Si Zalo Reyes hubiese escrito cuentos, los hubiera hecho igual que yo: con los buenos muy santos y los malos como demonios, no tenían salvación. Algo similar pasa en Chile con el llamado teatro social, que es muy panfletario, se salva un poco Nicomedes Guzmán. Vea también el teatro criollista, obras que son tarjetas postales, sin profundidad”. La persistencia del Macho cabrío

-¿Y luego, le ha interesado el tema de Dios, o se considera más bien un ateo? “Ateo, lo que se dice ateo… más bien creo en las posibilidades del hombre. El hombre se erige muchos dioses, en eso hay bastante confusión… El asunto de Dios es un problema que viene a asaltarte tarde, muy tarde, uno comienza a pensar que acaso, quizás, tal vez… «Ceremonial del Macho Cabrío», la obra que acabo de terminar, trata de una antigua ceremonia judía, según la cual una vez al año se tomaba un carnero y todos le comunicaban sus frustraciones, odios, rabias, dolores y luego lo arrojaban a un abismo, entonces volvían a sus casas renovados, honestos, libres… Pero eso, curiosamente, nunca termina, porque en nuestras casas siempre culpamos a alguien, por eso el macho cabrío perdura”. -Lleva 40 años escribiendo, ¿cuál ha sido el

momento más feliz en toda su trayectoria? “En mis inicios viví una etapa muy linda, tuve un grupo, el Teatro Popular El Telón, todo lo que escribía lo montábamos; además, éramos todos amigos, al final quedamos ocho. Trabajamos 14 años haciendo puro teatro, no sé como nos arreglábamos, pero nadie trabajaba en otra cosa. Hicimos una gira, que más pareció exilio: fuimos ocho meses a Europa, nos ayudaban muchos, no sólo los exiliados chilenos, sino los latinoamericanos. Éramos un grupo cohesionado, pienso que los grupos deben ser como una familia”. -¿Cómo ha sido su relación con los fondos concursables? “Me han echado del FONDART cinco veces seguidas; en una de ellas, hace dos años, me dijeron que me faltaba currículo... Ramón Griffero tenía un proyecto para la dramaturgia del espacio, estaba todo bien, pero le dijeron ¡¡que le faltaba el certificado de dramaturgo!! Entonces me pregunté ¿quién diablos entregará eso si eso no existe…? Pero todos vamos al Fondart porque es la única instancia que tenemos para poder montar una obra”. -Varias de sus piezas tratan de los marginados de los 80. Hoy, muchos de ellos tienen celular, TV cable y quizás cuántos adelantos más, ¿cómo siente ese cambio? “A pesar de todo eso que señalas, el marginado sigue igual de desinformado, porque el abismo es cada vez más profundo entre ricos y pobres. En el Chile de hoy, el abismo es atroz, es cosa de ir por la calle Portugal y ver cuánta gente duerme en la vereda, y en las provincias hay mucha hambre, mucha mendicidad”. -¿Más que en los 80? “Debe haber menos, pero existe; esa situación no ha cambiado mucho, eso me duele, esa amargura de la gente me corta”. Amores de cantina, de Juan Radrigán Esta obra estará todo enero de 2012 en el Centro Cultural Gabriela Mistral (Alameda 227. Teléfono 566-5500) y luego hará una gira por España.

-¿Cuál es la música de la pobreza? “La que nace del cello”.

jorge sánchez

“aunque uno siempre

leer y a escribir, quizás a raíz de eso me hice enemigo de la teoría. Hago muchos talleres y clases, y a los alumnos les digo siempre lo mismo: ni el mejor libro les enseñará a escribir porque nadie les puede enseñar contenido; forma sí… pero no contenido”.

“Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar”, Antonio Machado (1875-1939), poeta español.

La Panera I 35


Gestión Cultural

DERECHOS CULTURALES

¿La Cenicienta de los Derechos Humanos? En pleno cambio de época, la VI Cumbre Mundial de la Federación Internacional de los Consejos de las Artes y las Agencias de Cultura a realizarse por primera vez en América Latina, y que tendrá lugar en Chile en 2014, podría ser la oportunidad para instalar esta interrogante en el centro de la atención. Por Pilar Entrala V.

Ilustración: Alex Pelayo

¿S

abía usted que el tango finlandés es un fenómeno urbano que arrasa en los rankings musicales y que la “versión finesa” de ese baile fue incorporada a la Unión Europea a partir de 1995? Insólito, pero real. Seinäjoki es considerada como “la” ciudad del tango después de Buenos Aires y Montevideo. Anualmente se celebra el Tangomarkkinat, o festival de tango, con más de 100.000 participantes (de una población de cinco millones de habitantes), y la coronación del Rey y la Reina del Tango atrae la atención de los más diversos medios de comunicación. Más que una anécdota, es una demostración de que las culturas están en constante proceso de transformación y que no todas las influencias externas son dañinas. Y es que ya no sólo estamos en una época de cambios, sino en un cambio de época. Algunos especialistas advierten que “vivimos un momento de profunda trascendencia para el futuro de nuestra especie. Entonces, es ahora que los Derechos Culturales adquieren importancia”. Recién culminada en Melbourne la V Cumbre Mundial de la Federación Internacional de los Consejos de las Artes y las Agencias de Cultura, FICAAC, y tras una negociación de varios años a cargo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, que incluyó una visita del directorio de ese organismo a nuestro país, durante la administración de la entonces Ministra Paulina Urrutia, hoy se anuncia que el próximo encuentro se realizará en la Esta-

36 I La Panera

ción Mapocho, entre el 13 y el 16 de enero de 2014. Siendo la primera vez que esta cita se celebra en América Latina, todo apunta a que podrá ser la oportunidad para que uno de los ejes centrales que congregue en Santiago a las plataformas de la cultura y las artes de más de 70 países gire en torno a estos derechos ciudadanos. Tema árido a la vez que poco explorado en el desarrollo de las políticas culturales, al menos en esta parte del mundo, sus implicancias en la economía, en la convivencia y en nuestra calidad de vida son motivo suficiente para invitar a los organizadores a reflexionar al respecto. Más aún ahora cuando, según los investigadores, la cultura es elemento facilitador en la búsqueda de soluciones para los problemas sociales y puente de integración entre los países. La voz de los oprimidos

Algunos consideran los Derechos Culturales como un riesgo por su dimensión colectiva y por la conexión con las minorías, ya que “hacer uso de ellos implica dar voz a los oprimidos”. Permiten escoger una lengua, las costumbres, las creencias o los grupos con los que las personas se identifican. Parte indisociable de los Derechos Humanos (si bien son asumidos en principio como un asunto de accesibilidad a los bienes y servicios culturales), una visión más profun-


da reconoce la facultad de las personas de apropiarse y hacer uso de los lenguajes artísticos a fin de promover no sólo su derecho pasivo a ser público y espectador, sino también a ser protagonistas en el proceso de la creación y en la concepción democrática de ciudadanía. La década de la caída del muro de Berlín fue especialmente optimista en los intentos de establecer marcos internacionales al respecto. Están recogidos en el Pacto 15 sobre Derechos Sociales, Económicos y Culturales, añadido en la Declaración Universal de Derechos Humanos. El mismo que entró en vigor en 1976 y que hoy está suscrito por 147 Estados. Sin embargo, pasan inadvertidos no sólo para el común de la gente sino entre los artistas, creadores y gestores. Se aprende a vivir

es decir, en un 90%. Y todo simplemente por haber puesto en valor el patrimonio tangible e intangible de la cultura. En Chile existe un manual elaborado por el CNCA durante la presidencia de Michelle Bachelet que aborda el tema para ser aplicado en el barrio (es.scribd.com/doc/28800921/ManualDerechos-Culturales-en-Mi-Barrio). El ejercicio no tuvo mayor proyección ya que el programa para el cual fue elaborado habría dejado de desarrollarse con el cambio de Gobierno. Matrimonio forzado

Tras su participación en la última Cumbre de FICAAC en Melbourne, la experta finlandesa Annamari Laaksonen, actual Jefa del Departamento de Estudios de esa red mundial de agencias nacionales de financiación de las artes, explica desde Sydney: “Hice el trabajo de investigación para el documento de esta cumbre y contacté a unas 250 personas en el mundo. Pude notar que había una agenda de derechos culturales muy fuerte implícita. Por ejemplo, muchas de las experiencias buscan el acceso, intentan lograr ciertos objetivos sociales a través de la cultura o ciertos objetivos de integración social”.

Mientras en la Constitución española la cultura es un derecho fundamental, los Derechos –¿Se abordará esa agenda en 2014? Culturales no figuran en la Constitución Chi“No lo sé, me parece que no se ha definido lena del ´80.
 todavía el tema princiLos estudios demuespal. Se decidirá el año tran que éstos implican que viene entre la junta Annamari la reducción de la viode FICAAC y el país Laaksonen lencia y de la actividad anfitrión. En este caso, La Jefa del delictiva entre los jóveChile”. Departamento nes y en la comunidad. de Estudios de Se desarrolla una mejor –¿Las razones para FICAAC espera convivencia y se aprende instalar el tema en el visitarnos en 2014. a vivir en diversidad. debate permanente? Experiencias como las “Para hacer buenas de Medellín, Colombia, políticas públicas hay “Empieza a haber interés por el prueban que la puesta que tener una base nortema y deberíamos jugarnos un en valor del patrimonio mativa fuerte, porque cultural y social, es decir, poquito para que no exista esta entonces la cultura no de la propia identidad, está a merced de la vosensación de ‘pobre de nosotros’. logra transformaciones luntad política que camque de otro modo sebia. Muchas veces, los tendríamos que reclamar la rían imposibles. Antes artistas o profesionales posición que nos corresponde”. de la aplicación de esdel ámbito piensan que tos derechos, el índice juntar el sector normade asesinatos violentos tivo con el de la cultura era de 300 por cada 100.000 habitantes. La es un matrimonio forzado. Pero olvidan la estrategia consistió en instalar en los barrios protección que eso ofrece. Cuando existe, los más conflictivos centros culturales de últi- Estados están obligados a promover, proteger ma generación que fueron adaptados por la y poner en marcha estos derechos. Cuando propia comunidad. Al cabo de cuatro años se hay un marco, se fomenta el valor de la cultulogró reducir la cantidad de muertes violen- ra. Los Derechos Culturales son una carta de tas de 300 a 30 por cada 100.000 habitantes, navegación”.

LOS DERECHOS CULTURALES SEGÚN LA DECLARACIÓN DE FRIBURGO El derecho de toda persona, sola o en común, a elegir su identidad cultural. El derecho a participar en la vida cultural. El derecho a acceder a los patrimonios que constituyen manifestaciones significativas de las diferentes culturas. El derecho de acceder y participar libremente, sin consideraciones de fronteras, en la vida cultural. La libertad de expresarse en la lengua o lenguas de su elección, así como de creación e investigación. El derecho de autor. El derecho a una educación permanente y la libertad de recibir enseñanza en su propia lengua. El derecho a la información. El derecho a participar de acuerdo a procedimientos democráticos, en la elaboración, ejecución y evaluación de las políticas culturales que le conciernan.

–¿Es la Carta de Barcelona un real “compromiso con la libertad y la convivencia”? “Trabajé en esa carta en 2002. No tiene ninguna aplicación jurídica, porque hubo elecciones, entonces cambió el Parlamento regional y faltó el último paso. Lo que es importante es el proceso, no tanto el resultado. Fue interesante el proceso participativo. Resultó muy difícil atraer a los artistas. Intentamos buscar otro lenguaje para que pudieran expresar estas preocupaciones a través del arte. Nos equivocamos con algunos instrumentos (como un cuestionario), pero fue un ejercicio en que el diálogo con la sociedad civil se tradujo en un listado de prioridades sobre la convivencia armoniosa en un espacio compartido. Fue muy interesante porque invitó a reflexionar”. –¿Por qué estos derechos siguen siendo interés sólo de expertos? “El sector cultural tiene una parte de la culpa. No está suficientemente consciente de la importancia de los Derechos Humanos en su propia actividad. Hay cierto tipo de resistencia contra la idea de ajustar la cultura al marco poco flexible del Derecho. Y lo entiendo, porque la actividad creativa debe ser libre, espontánea. Creo que es una falta de información y de traducción del lenguaje, tanto de los expertos hacia los artistas, como en parte de los propios artistas. La cultura siempre parece ser el discurso de todos, todo el mundo tiene opinión pero, a diferencia de otros sectores –como la educación–, cuando se habla del proceso normativo se consulta a economistas o juristas. Eso también mantiene el debate ajeno a los creadores”. –Estudiosos como Yvonne Donders (experta de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la División de Derechos Humanos, UNESCO) define los Derechos Culturales como “la Cenicienta de la familia de los Derechos Humanos”… “Viene del trabajo de UNESCO de los años 80. Es verdad que han recibido menos atención, pero creo que ya estamos un poco pasados en ese punto. En general, no existe consenso respecto a la definición. Para mí, es mucho más útil hablar de ciertos derechos vinculados, por ejemplo, a la participación en la vida cultural. Me molesta un poco esta idea de la Cenicienta, porque creo que actualmente hay una voluntad de trabajar el tema. Esa es tarea de todos. Empieza a haber un interés y deberíamos jugarnos un poquito para que no exista esta sensación de ‘pobre de nosotros’. Tendríamos que reclamar la posición que nos corresponde”.

“El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas”, William George Ward (1812-1882), teólogo católico inglés.

La Panera I 37


Fotografía

Fotos: Fundación Futuro

La fotografía ingresa a los hospitales para crear un lazo más fuerte entre ciudadanía y cultura a través de este arte masivo. Obra de Aníbal Barra, Primer Lugar Fotógrafos del Futuro.

por Willy Haltenhoff Nikiforos

S

in duda, para todos la estadía en los hospitales siempre resulta poco grata. Las largas horas de espera, la ansiedad por lograr atención, la incertidumbre por la salud propia o de algún familiar, hacen que el tiempo pese más de lo normal. Buscando transformar esta situación en una instancia más amable es que la Fundación Futuro prepara el proyecto Murales Fotográficos Hospitalarios, que consiste en instalar murales o gigantografías fotográficas en 30 de los hospitales más importantes del país. Junto con hacer más acogedores estos espacios a través de las imágenes (que se instalarán en tres muros diferentes de cada hospital), se podrá recorrer el pasado, presente y futuro de la fotografía en nuestro país. Magdalena Piñera, directora de la Fundación, explica que esta iniciativa ha significado un gran reto respecto a todo lo hecho anteriormente por esa entidad, ya que requirió mucha investigación en diversos ámbitos: “Llevamos 18 años trabajando en torno a cuatro ejes (educación, cultura, ciudad y pa-

38 I La Panera

Un matrimonio

saludable trimonio) y es primera vez que incursionamos La idea se concretará a partir de diciembre, en esta área. Queremos que se tomen de la cuando se instalen los primeros tres murales. mano cosas que a veces están distantes, como En la Región Metropolitana se escogieron, son la salud, la inseguridad del ámbito de los entre otros, los hospitales San Juan de Dios, hospitales y el arte de la fotoEl Salvador, Luis Tisné, Luis grafía. Mientras recorríamos Calvo Mackenna y la Posta la ciudad con la exposición Central. La inauguración de fotográfica ‘Visito mi Histolas gigantografías seguirá duria’ me surgió la idea de hacer rante todo 2012, culminando un aporte a este mundo más con la edición de un libro con bien frío e impersonal”. las imágenes elegidas y ya Cuenta que para armar el instaladas en los 30 recintos proyecto debieron conocer seleccionados. la realidad y forma de opeBernardita Fernández, rar de varios centros de salud coordinadora de este progradel país. “Ha sido súper inte- Magdalena Piñera ma, comenta: “La presencia resante visitarlos y saber que Directora de la Fundación Futuro en un hospital de un mural lugares de 300 camas tienen fotográfico, que es un arte de cerca de mil funcionarios, a gusto masivo, provoca que la eso se le suman las familias que deben estar gente se relaje, se distraiga y pueda transforvarios días cuidando a sus enfermos”. mar los tiempos de espera en algo más amaAgrega que el programa será una invitación ble, positivo y fructífero. Eso abarca no sólo a a conocer más de nuestra historia a través las 1.500 personas que trabajan en los hospide estas imágenes: “En ellas se aprecian los tales más grandes, sino también a familiares y rasgos más característicos y reconocibles de a enfermos”. nuestra cultura, ya sea en la arquitectura, caCabe recordar que dos de las exposiciones lles y edificios, como en las personas”. más vistas en el Museo de Bellas Artes en los Chris Heyerdahl

Fundación Futuro instalará murales fotográficos en 30 de los hospitales más importantes del país. Esta unión entre arte y salud busca hacer más amable un mundo generalmente frío y angustiante.


últimos 10 años son las de los fotógrafos Robert Doisneau (2002) y Henri Cartier-Bresson (2004), por tanto, afirma la coordinadora, el gusto por la fotografía está instalado hace rato en las apetencias estéticas de los chilenos. Para elegir los espacios donde se ubicarán las gigantografías se tuvo en cuenta aspectos como la cantidad de visitas y de personal, el tiempo de espera y las condiciones de los accesos, las urgencias, las salas de espera o la recepción.

OPINIONES Luis Poirot / Fotógrafo “Me parece provocadora e inquietante la idea de mostrar fotografías autorales en los hospitales o en cualquier espacio público. Fotografías que claramente sobrepasan el carácter solamente decorativo que a veces se les otorga y pasan a ser preguntas en un muro, puesto que la foto de autor interpela a quien la mira, en busca de respuestas. Es una contrapropuesta a las imágenes publicitarias que nos acosan permanentemente”.

PASADO, presente Y FUTURO

Por su parte, las obras se asientan en tres rangos temporales: pasado (fotografía patrimonial y testimonial), presente (obras de autores contemporáneos) y futuro (trabajo de fotógrafos jóvenes elegidos por concurso público en todo el país). La fotografía del pasado, o histórica, donde se cuenta con la asesoría de Hernán Rodríguez (ver recuadro) abarca desde fines del siglo 19 a comienzos del 20. Las imágenes se centran en temas de la vida cotidiana, costumbres y paisajes. Acá se contó con el aporte de instituciones como la Biblioteca Nacional, Museo Histórico, Museo de la Familia, y Editorial Pehuén, entre otras, así como de fundaciones y familias, como la del conocido fotógrafo Manuel Domínguez. Luego viene la mirada del presente, a la que se convocó a 19 fotógrafos consagrados, entre ellos, Luis Poirot, Luis Weinstein, Paz Errázuriz, Guy Wenborne, Mariana Mathews y Julio Donoso. Aquí, los temas son variados: paisajes aéreos, iglesias del norte, valle central, flores, rostros, sur de Chile, retratos de pueblos originarios, mujeres o vida cotidiana. Respecto a los jóvenes, se llamó a concurso nacional y se logró la participación de casi 200 artistas de todo el país (117 de la Región Metropolitana y 69 de regiones), de 18 a 29 años. Un jurado eligió las fotos de 31 concursantes, cuyas obras tendrán el mismo tamaño que las de los autores consagrados, esto es 1,25x2,40 m, en tanto que las imágenes patrimoniales serán de 50x50 cms. De los 30 hospitales públicos elegidos, 22 son de regiones y ocho de la Región Metropolitana, donde se incluyen dos privados: los de las universidades de Chile y Católica.

Max Donoso

Pin Campaña

Luis Poirot Historias e imágenes En el mural histórico se mostrarán fotografías patrimoniales de autores como el padre salesiano, fotógrafo y explorador italiano Alberto de Agostini (1883-1960), que recorrió toda la Patagonia y fue el primero en filmar a los últimos onas que habitaron Magallanes; del francés León Durandin (1872-1955), que retrató la vida cotidiana urbana y rural de las familias chilenas; del viajero estadounidense Harry Olds (1869-1943), que fotografió Valparaíso antes del terremoto de 1906. También de Antonio Quintana (1905-1972), que develó a Chile y su gente, junto con formar a una generación de fotógrafos chilenos, como Patricio Guzmán (1957-1973) y Domingo Ulloa Retamal (1925).

Aquiles Orellana

Hernán Rodríguez Villegas / Arquitecto, miembro de la Academia Chilena de la Historia. Autor de «Fotógrafos en Chile durante el siglo XIX» (2001) y «Fotógrafos en Chile 1900-1950» (2011) “Incorporar fotografías en espacios públicos, como son los hospitales, es un gesto que reconoce los valores de esta expresión, a la vez que creación artística, memoria patrimonial y documento. Chile tiene un rico historial fotográfico, desarrollado ininterrumpidamente desde 1843 con obras de grandes autores, fotógrafos anónimos y aficionados, en una sumatoria de imágenes que, hasta el presente, sigue siendo el más completo, sentido y verdadero retrato de quienes somos”.

Enrique Zamudio “Me gustan más los sueños del futuro que la historia del pasado”, Thomas Jefferson (1743-1826), tercer Presidente de Estados Unidos.

La Panera I 39


Testimonio

El último

rito Texto y fotos: Mónica Oportot

A

ctiva las veinticuatro horas y dedicada a Lord Shiva, Pashupatinath es la ciudad funeraria más antigua de Nepal. Se encuentra en las afueras de Katmandú, a orillas del Bagmati, un río ancestral tan sagrado para los nepaleses como el Ganges para los indios. El templo está construido al estilo de las pagodas, donde finas vigas talladas soportan techos en bronce de dos niveles, cubiertos de oro. Tiene cuatro puertas principales revestidas con láminas de plata, y la puerta oeste está protegida por un gran toro tallado en piedra negra y bañado en oro. Miles de peregrinos de todo el mundo acuden con un profundo sentimiento de religiosidad a este lugar, que también se conoce como el Templo de los Seres Vivientes. Su entrada está vedada a los no hindúes por lo que opto por la increíble aventura de caminar sin rumbo por la mística ciudad, salpicada de templos y esculturas, y atiborrada de sadhus o santones, que viven en retiro silencioso y ascético. Una realidad tangible

Los Ghats o bancos del río Bagmati, llenos de flores y cenizas, ofrecen una experiencia única: la de presenciar las cremaciones muy de cerca. La vida y la muerte, la fortuna y la extrema pobreza, forman parte de un ritual emotivo, íntimo y escalofriante. Esta tradición hindú tiene 4.000 años de antigüedad y es considerada esencial para una exitosa reencarnación del alma. La ceremonia, que se realiza al aire libre, quita el aliento, paraliza, cautiva. Frente a ella es imposible no preguntarse por el sentido que hemos dado a nuestro paso por este mundo. Observo cómo desde las piras funerarias de madera se elevan las columnas de humo y las brasas incandescentes que despiden un estremecedor olor a carne humana y me pregunto qué significará para los muchos lugareños que presencian este terrible y hermoso espectáculo con tanta naturalidad, mientras los niños juegan en una atmósfera desprovista de las rigideces convencionales. Para los hindúes, la cremación es el último rito: la unión del alma con el espíritu universal. Y la razón para destruir el cuerpo con fuego es introducir un sentimiento de desapego en el reciente espíritu desencarnado, lo que será una ayuda para pasar al otro mundo. 40 I La Panera

1. Los restos de un anciano funcionario de alto rango llegan en una camilla de madera que colocan en la escalinata que desciende al río. Los familiares lloran desconsoladamente y los más próximos envuelven al muerto en varias capas de telas color naranja, poniéndole agua sagrada en la boca, adornándolo con collares de flores, quemando incienso hecho con 36 hierbas y lavando sus pies en el Bagmati. Repiten esta acción tres veces y luego trasladan el cadáver a una alta pira situada al aire libre. El primer hijo, con un gesto invisible y lentísimo, enciende el fuego mientras recita unos cánticos de una melodía fresca y pura. Es como si un pájaro cantara con toda el alma, es su deber ineludible. Cuando el fuego se aviva, la pira y el cuerpo se diluyen en llamas y después del desmoronamiento (3 a 4 horas), las cenizas se devuelven a la corriente sagrada, que fluye sin prisa. Se agradece la constancia del agua. La madera sobrante se va al hogar de ancianos y sirve para cocinar. Constelaciones de ideas pasan por mi mente. A la luz de esta liturgia, siento que aún me quedan muchas cosas que decir antes de abandonar este plano de existencia. Uno tiene la obligación moral de ser responsable de sus actos, de sus palabras e incluso de sus silencios porque ascienden al cielo y los oye Dios. La vida transcurre en forma extraña y milagrosa, nada es lo que esperábamos, nada nos puede sorprender. La única sorpresa se produce cuando descubrimos que también somos mortales. Quienes vivimos en este paisaje miramos en silencio al vacío.

1. Las orillas del río Bagmati en Pashupatinath son muy apreciadas por las mujeres para darse un baño con sus hijos, debido a las inmensas propiedades sagradas de sus aguas. 2. Lavado de pies en el Bagmati, ceremonia fúnebre oficiada por los familiares con rituales hindúes.

2.


3. Pashupatinath, ciudad reconocida como patrimonio de la humanidad por UNESCO, es el templo hindú más sagrado y el más antiguo de Kathmandú, está dedicado a Lord Shiva (Pashupati: Señor de los Animales).

3.

4. Madera de sándalo para la cremación al aire libre. 5. Sadhu o renunciante que habita en Pashupatinath. Durante el día recorre la Ciudad de Los Seres Vivientes cruzando saludos con los visitantes.

4.

5.

La cremación en Occidente Durante la Edad Media, la cremación fue prohibida por ley en toda Europa y penada con la muerte si se mezclaba con ritos paganos. Sin embargo, a veces fue realizada por las autoridades como una sanción contra los herejes, cuyas cenizas se lanzaban al río como castigo póstumo, ya que así se negaba la transubstanciación de la doctrina católica romana. Pero luego, por temor a las enfermedades contagiosas después de las batallas, pestes o hambruna, se autorizó llevar a cabo la cremación masiva.

Sati, una tragedia ardiente y humana

T

radicionalmente, las viudas se lanzaban a las piras funerarias de sus esposos, ya que no había lugar para ellas en la sociedad. La mayoría de las historias describen a una mujer sentada o tendida al lado del difunto marido, soportando con dignidad sobrehumana el terrible sufrimiento. Otras narraciones hablan de viudas caminando o saltando a las llamas en medio de una solemnidad silenciosa, cumpliendo su deber en un terreno mundano y falleciendo sin pronunciar una palabra sobre lo que opina al cometer Sati. Una Sati era a menudo vestida con la túnica nupcial u otras galas. Muchas veces, detrás de esa deter-

minación aparente había confusión y también dudas arraigadas en el fondo del alma sobre el sentido de las normas, de las leyes, de los principios, de la tradición… El Yallajeeyam provee instrucciones escritas detalladas para la Sati: la limpieza, las posturas, los ropajes, y otros aspectos del ritual, que permaneció legal en algunos estados principescos hasta que fue abolido en India por el órgano judicial del control británico. Nepal continuó la práctica de Sati hasta entrado el siglo XX. En la isla Bali, Indonesia, este rito fue practicado por la aristocracia hasta 1905, año en que las reglas del colonialismo holandés la erradicaron.

En la era moderna, el Papa Pablo VI (1963) levantó la prohibición, permitiendo a los sacerdotes católicos oficiar ceremonias de cremación. En 2004, la magnitud del terremoto (9.1º-9.3º) en el Océano Índico, uno de los mayores desastres naturales registrados en la historia, provocó una serie de tsunamis que impactaron a Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia. Como resultado, miles de cuerpos fueron masivamente cremados antes de ser identificados por sus parientes por temor al estado de descomposición.

“Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan la gran felicidad”, Pearl Buck (1892-1973), escritora estadounidense, Premio Nobel de Literatura 1938.

La Panera I 41


[ fundación el observatorio | por miguel laborde ]

Tu raza y la mía as

calles

de

Londres

están pobladas de indios y musulmanes: se ven pocos blancos. Muchos de esos inmigrantes de tez oscura son mujeres que empujan coches de niños recién nacidos que ya serán ingleses en forma. Es la cara racial del mundo global. Es una diversidad sin mezcla: juntos pero no revueltos. A veces parece pluriculturalismo, en otras, racismo. Se multiplican los casos, millones se trasladan en cantidades nunca antes vistas en la historia del planeta. Marroquíes en Madrid o argelinos en París, latinos que ya son muy relevantes en Estados Unidos, turcos en Berlín, otavalos en las esquinas de Buenos Aires, dan cuenta de un mundo nuevo. Los inmigrantes de la Plaza de Armas de Santiago no son peruanos solamente; también son bolivianos, ecuatorianos, colombianos y paraguayos. Si recordamos que todo “el sur alemán” de Valdivia y Osorno fue resultado de unos tres mil inmigrantes, podemos imaginar el impacto de los peruanos en Chile: ya son más de 100 mil. ¿Podemos pensar que el planeta se transformó por completo en una melting pot, en que la mezcla se está acelerando para llegar a una humanidad uniforme, puro mestizaje, olvidados los colores históricos de blancos, negros, amarillos, pieles rojas? Para nada. La melting pot fue una operación asimiladora; surgió el concepto en unos Estados Unidos cuya identidad, poderosa, devoraba inmigrantes irlandeses, italianos, judíos polacos, de tal manera que el origen se debilitaba a favor de una cultura única, no pluricultural. La Sinfonía del Nuevo Mundo, de Antonin Dvorák, exultante, era la banda sonora de una sociedad que se preciaba de su capacidad de absorber habitantes. Pero ahora, con tanto latino, africano, caribeño, asiático, la olla no da abasto; no se alcanza a fusionar la mezcla, los ingredientes siguen aislados. Algunos rechazan, ahora, que el inglés sea el único idioma oficial. Y aparece señalética urbana en español. 42 I La Panera

Se multiplican los casos, millones se trasladan en cantidades nunca antes vistas en la historia del planeta. Marroquíes en Madrid o argelinos en París, latinos que ya son muy relevantes en Estados Unidos, turcos en Berlín, otavalos en las esquinas de Buenos Aires, dan cuenta de un mundo nuevo.


dad cultural aparecía como la causa de las guerras, borrarla era el camino de la paz. Todo conveniente para la economía, además. Como postuló Amartya Sen (Premio Nobel de Economía 1998), el desafío consiste en decidir “si hay que sacrificar unos bienes materiales para preservar una cultura o hay que sacrificar ciertos caracteres culturales para aumentar la prosperidad”. La producción masiva, concentrada en cada vez menos manos transnacionales, estaba en camino. Los costos bajarían, los consumidores estarían felices. Sobraban las razones para que Huxley declarara, en la Primera Conferencia General de la UNESCO, que la nueva institución pretendía favorecer “cada acción que pudiera facilitar la mezcla de diferentes tradiciones y su unificación fecunda en un fondo común; este proceso por sí mismo irá a constituir el elemento indispensable para el pleno florecimiento del progreso”. No se puede dudar de las buenas intenciones de los impulsores de tales políticas, pero sí fueron culpables de tener un concepto débil de lo que es una cultura.

Ilustración: alejandra acosta

Viva la diferencia

Se habla de multicuralismo como “la preservación de las diferentes culturas o diferentes entidades culturales dentro de una sociedad unificada, como pueden ser una nación o un estado” (Webster). Íbamos a ser iguales

Esta nueva realidad, del juntos pero no revueltos, es exactamente lo opuesto a la utopía que dio origen a la UNESCO. En 1946, saliendo de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, Julian Huxley, Director fundador de la entidad cultural de la ONU, soñó un futuro planetario sin razas ni culturas, sin religiones ni creencias. Una modernidad laica, común, culturalmente aséptica, nutrida por un fondo común. Se podrían publicar, incluso, textos de estudio iguales para niños de todo el mundo. La diversi-

Lo que sucedió con ese mundo aséptico de los años 50, escarmenado, edulcorado, artificial y sintético, es que se vendía a todo el planeta un modelo que era, finalmente, occidental y de raza blanca, tecnoindustrial y homogeneizante. El oficinista de maletín negro con su camisa blanca y corbata, la dueña de casa con su lavadora, los suburbios iguales entre verdes prados, sedujeron, incluso, a media Europa. Pero cundió el vacío existencial, el sin sentido de la vida, la angustia hasta la náusea, la vida como dolorosa rutina: Es el «Nowhere man», de John Lennon, de una tristeza que ningún siquiatra podía calmar. El retorno juvenil a las etnias en los años 60, que incluyó la exaltación de lo indígena, las filosofías orientales y de la naturaleza prístina, fue la primera respuesta. El constatar, en los 70, que el modelo estaba agotando los recursos del planeta, fue la segunda, con los ecologistas. La misma UNESCO enmendará rumbos con una Conferencia Mundial celebrada en México (1982), donde se rindió homenaje y se puso en valor el catastro de patrimonios inmateriales de la humanidad. Ya era hora. En todo el mundo se redescubrían culturas que habían parecido muertas: descendientes de celtas en Irlanda o Galicia, vascos y catalanes, bávaros alemanes o toscanos en Italia, resucitaron. Música, artes visuales, cine, literatura, todas las artes se nutrieron

del revisitar el pasado étnico. También la moda y la decoración. La UNESCO seguirá adelante: la Comisión Mundial de la Cultura y el Desarrollo (1996) es origen de un documento crucial: «Nuestra Diversidad Creativa». Como indicara Antonino Colajanni, profesor de Antropología Social de la Universidad «La Sapienza» de Roma, al presentarse en la Universidad Católica de Chile en 2001, hay que reconocer el coraje de Claude Levi-Strauss cuando en 1952 publicó su libro «Raza e historia», que, dicho sea en honor de UNESCO, fue publicado por ella. La palabra raza era políticamente impronunciable, pero el célebre antropólogo advertía que las razas existen y son una riqueza nuclear de la humanidad. El turismo masivo de las últimas décadas ha permitido romper barreras y millones de personas han podido comprobar, con gozo íntimo, que dentro de las maravillas del mundo están los grupos raciales, cuya propia piel, estatura, forma de nariz o de manos, corresponde a una adaptación maravillosa al medio geográfico del cual surgieron, a lo largo de los milenios, agriculturas y gastronomías, músicas y coloridos, atuendos y relaciones con el Más Allá. El asesino silencioso es el de mayor peligro: no hablar de razas, culturas, diferencias, nunca ha impedido que las personas reaccionen frente a ellas: desde la curiosidad natural y el asombro, hasta el recelo o el rechazo. Hoy se promueve la diferencia. En un mundo de tanta interacción, contenidos en la educación que develen, justamente, la riqueza de la diversidad de este mundo: de paisajes, climas, floras y fauna, culturas y sexos, pero también grupos raciales. Por supuesto que hay riesgos. Sea en Japón con los ainos, o en ciertas islas de la Polinesia, alta es la tentación de los habitantes de “disfrazarse” de sus antepasados para actuar en sus comunidades, ser diferentes para atracción de los turistas, tal como si estuvieran en el siglo XVIII: ¿No debieran, oficialmente y de manera abierta, identificarse como actores de un espectáculo? Entretanto, notable es la oferta conjunta, y económica, de National Geographic-IBM. Uno envía un pequeño algodón y a los pocos días recibe el itinerario de su ADN; en qué continentes habitaron los antepasados, por cuántos miles de años; uno los puede imaginar cambiando de piel, sobreviviendo a hambrunas y sequías, pestes y ciclones, terremotos y masacres, guerras, y aquí estamos, milagrosamente vivos, maravillosamente diferentes.

“Los hombres son como los vinos: la edad agria los malos y mejora los buenos”, Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC), escritor, orador y político romano.

Miguel Laborde es Director Cultural de la Fundación El Observatorio (Centro de Estudios Geopoéticos de Chile), director de la Revista Universitaria de la UC, profesor de Urbanismo (Ciudades y Territorios de Chile) en Arquitectura de la UDP, miembro del directorio de la Fundación Imagen de Chile, miembro honorario del Colegio de Arquitectos y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, y autor de varios libros.

La Panera I 43


Agenda internacional / noviembre Agenda

TATE MODERN LONDRES Hasta el 11 de marzo de 2012 www.tate.org.uk/modern

SALOMON R. MUSEO GUGGENHEIM NUEVA YORK Hasta el 15 de enero de 2012 www.guggenheim.org

GALERÍA EMMANUEL PERROTIN PARÍS Hasta el 7 de enero de 2012 www.galerieperrotin.com

perfección absoluta Takashi Murakami rinde homenaje a Yves Klein en la Galería Emmanuel Perrotin de París, con una atractiva muestra de pinturas en formato original (son 11 pinturas de las cuales nueve son inéditas de Murakami y 6 son obra de Klein). La exposición es una búsqueda de la perfección absoluta y de la combinación armónica de dos renombrados artistas. El autor japonés reinterpreta el arte de la vanidad a través de la acumulación de cráneos y flores, en que el patrón parece desaparecer para dar paso al vértigo de lo infinito. En un estilo único y empleando la tecnología más avanzada, combina la precisión y el virtuosismo del arte tradicional japonés. Inspirado por la cultura manga y kawaii, su mundo está lleno de encanto irresistible o monstruoso. Resaltan la perspectiva y la capacidad de hacer uso de los más diversos medios para comunicar: pintura, escultura, grabados, serigrafías, fondos de pantalla, películas y accesorios de animación. Desde su primera exposición individual fuera de su país, organizada por la Galerie Emmanuel Perrotin, en 1995, el artista nipón se convirtió en uno de los creadores más importantes del Arte Contemporáneo. Entre 2007 y 2009, la retrospectiva «© MURAKAMI» se presentó sucesivamente en los museos de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, de Brooklyn en Nueva York, Guggenheim de Bilbao y en el Museum für Moderne Kunst de Frankfurt. En 2010, el Palacio de Versailles dedicó una gran exposición individual en sus imponentes habitaciones y SCB-1070 jardines al genial creador.1 02-11-11 15:10 Huincha 23.5x2.6-1.pdf

WHITNEY MUSEUM OF AMERICAN ART NUEVA YORK Hasta el 29 de enero de 2012 http://whitney.org/

cambios en el movimiento Tacita Dean se presenta en la Tate Modern de Londres. Es una artista visual británica radicada en Berlín, conocida por el sentido que le otorga a la narración cinematográfica a partir de la captación de la luz natural o de los fugaces y sutiles cambios en el movimiento. El uso de la cámara estática le permite trabajar sin prisa con los acontecimientos que se desarrollan. Además de su interés por el cine, su trabajo también se extiende a otros formatos. Muchas de sus obras se concentran en la manera en que la arquitectura puede ser transformada por el lente de una cámara. «Craneway Event 2009», por ejemplo, es un video que retrata al coreógrafo Merce Cunningham (1919-2009) y su compañía de danza ensayando en una planta de ensamblaje de automóviles Ford antiguos. Gracias al punto de vista de Dean, la luz siempre cambiante del recinto construido en vidrio y acero, y con una hermosa vista a la bahía de San Francisco, se suma de forma casi mágica al ritmo y a los movimientos de los bailarines en escena. EL VIAJE DE KANDINSKY La muestra «Vasily Kandinsky, Pinturas con borde blanco», en el Guggenheim de Nueva York, se inspira en un viaje que el artista hizo a Moscú en el otoño de 1912. A su regreso a Munich, donde había estado viviendo de forma intermitente desde 1896, el pintor ruso buscó una manera de registrar visualmente las “impresiones más poderosas” de su país natal. Durante un período de cinco meses exploró diversos motivos y composiciones en un estudio tras otro, moviéndose libremente con el lápiz, la pluma, la tinta, la acuarela y el óleo. Después de haber producido por lo menos 16 piezas, llegó finalmente a la solución pictórica de la pintura: “el borde blanco”. En su influyente tratado de 1911 titulado «De lo espiritual en el arte: y la pintura en particular», escribió que el color blanco expresa una armonía “de silencio… preñada de posibilidades”. Esta exposición, organizada conjuntamente con la Phillips Collection, trae doce piezas y acuarelas, y un dibujo realizado con petróleo, en una faceta poco común del proceso creativo, poniendo de manifiesto la forma gradual y deliberada que el artista trató de traducir en el lenguaje nuevo y audaz de la abstracción.

IMPONENTE CALAVERA La exposición «Mayhem» (violencia o alboroto) de Sherrie Levine (1947) está concebida como un proyecto personal de la artista. Incluye obras que van desde conocidas fotografías, como «After Walker Evans» (1981), a esculturas recientes, como la imponente «Calavera de cristal» (2010). La muestra en el Whitney Museum of American Art de Nueva York ofrece al visitante un interesante paseo, tanto por sus obras antiguas como por las más recientes, para así yuxtaponer diversas sensaciones pasadas y presentes. La artista transforma y reubica imágenes y objetos en piezas que proporcionan un irresistible sentido de contexto. La instalación también hace hincapié en la fuerza seductora y en la naturaleza táctil del arte de Levine. Una monografía ilustrada por la agencia McCall Associates, en conjunto con la artista, será publicada por el Museo Whitney y distribuida por la Universidad de Yale.


NATIONAL GALLERY LONDRES Hasta el 5 de febrero de 2012 www.nationalgallery.org.uk

HAUNCH OF VENISON LONDRES Hasta el 19 de noviembre http://haunchofvenison.com/

GALERÍA THADDAEUS ROPAC PARÍS Hasta el 19 de noviembre www.ropac.net/

SIN PRECEDENTES «Leonardo da Vinci: Pintor en la corte de Milán» es la muestra más completa de las escasas pinturas que se conservan de este célebre artista. Esta exposición en la National Gallery de Londres no tiene precedentes -es la primera de su tipo en el mundo- y reúne las colecciones internacionales en préstamo más importantes de los últimos tiempos. Mientras numerosas muestras han enfocado a Leonardo da Vinci como inventor, científico o dibujante, esta es la primera vez que se destacan sus metas y técnicas como pintor. En particular, la exhibición se concentra en el trabajo que realizó como pintor de la corte del duque Ludovico Sforza en Milán, en la década de 1480 y finales de 1490. Da Vinci apuntaba a seducir a sus seguidores con la realidad de lo que estaban apreciando, a la vez que creaba ideales de belleza mediante sus retratos y obras religiosas, con notoria sensación de sobrecogedor misterio.

LOS DESAFÍOS DE STELLA «Frank Stella: Conexiones» es la exposición más amplia del trabajo de este artista en el Reino Unido. Examina la larga y diversa carrera de Stella, desde 1958 hasta hoy. Nacido en 1936, se trata de uno de los exponentes estadounidenses más importantes e influyentes de los últimos cincuenta años. Su obra trasciende los límites entre la pintura, la escultura y la arquitectura. En el transcurso de una carrera de cinco décadas, el artista se reinventa, siempre en busca de nuevos desafíos. Los planos y líneas, el espacio y el relieve, el color y el movimiento, junto a los límites de la representación sobresalen en esta muestra. La exposición en el Haunch of Venison de Londres incluye obras minimalistas inéditas, así como ejemplos de las series más importantes: polígonos irregulares de la década de 1960, y relieves en metal y esculturas monumentales diseñados en las últimas dos décadas.

EN COMPLETA SINTONÍA El artista estadounidense Alex Katz presenta en la Galería Thaddaeus Ropac de París una nueva secuencia de óleos, grabados y dibujos enfocados hacia la temática de la Música y de la Danza. Es una de las figuras más destacadas del Pop Art estadounidense desde 1950 junto a Andy Warhol, Robert Rauschenberg y Jasper Johns. A través de su pintura figurativa, su propuesta siempre ha estado en el borde entre la abstracción y el realismo. Durante la década de 1960, Katz colaboró con la Compañía de Danza del legendario Paul Taylor, y pintó los retratos de bailarines y grupos de baile que estaban en completa sintonía con su tiempo. En 2010 regresó a este tema, y se abocó a pintar retratos de los protagonistas de la escena de baile de Nueva York. Su obra ha sido expuesta en exposiciones individuales y retrospectivas. Figura en las colecciones de importantes museos, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Metropolitan Museum of Art de Tokio, la Tate Modern de Londres, y el Centre Georges Pompidou en París.

ART MUSEUM OF AMERICA WASHINGTON D.C. Hasta el 22 de enero de 2012 http://museum.oas.org/

artistas made in chile El Art Museum of the Americas (AMA) se enfoca esta vez en el arte contemporáneo de Chile. Los artistas nacionales que conforman la muestra titulada «Traveling Light: Five Artists from Chile» (Material ligero: cinco artistas de Chile) son Catalina Bauer, Rodrigo Canala, Rodrigo Galecio, Tomás Rivas y Gerardo Pulido. La exhibición cuenta con la curaduría de la estadounidense Laura Roulet, quien ha organizado anteriormente tres exposiciones en esta sala de la Organización de Estados Americanos, OEA. El proyecto consiste en realizar obras in-situ que, a su vez, hagan de su materialidad (o de la materialidad como concepto) un aspecto fundamental de las piezas y de la exposición. Vale decir, no se envían obras al lugar ni se montan simplemente en él, sino que se ejecutan allí. De esta manera se dio forma a una exposición que reúne las siguientes propuestas: un textil que, confeccionado en pitilla de nylon, se adapta a una singular intersección entre muros y suelo del museo (Bauer); un mural realizado con temple y esmalte spray (Pulido) y a otro hecho con grafito y esmalte al agua (Galecio); a banderines huecos y plateados colgados en cada vano de la primera planta (Canala); y a un ornamentado “friso” de yeso que recorre dos muros encontrados (Rivas). La muestra pudo concretarse gracias al aporte de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, DIRAC, y el Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura, FONDART.

La Panera I 45


Agenda Santiago / noviembre Agenda Agenda

[ por pamela marfil ]

Porque la gente lo pide

VIDA Y OBRA DE CHILLIDA SE EXTIENDE HASTA FINES DE NOVIEMBRE

D

ebido al éxito de asistencia, y a solicitud del público, hasta el 30 de noviembre se extiende la exposición del artista vasco Eduardo Chillida, considerado uno de los escultores más importantes del siglo XX. A un mes de su inauguración, la muestra ha recibido cerca de 10 mil visitas, según consta en el registro que realizan diariamente los guardias de la Galería Patricia Ready (Espoz 3125, Vitacura. Teléfono: 953-6210), donde se exhibe. Esto confirma el gran interés que ha despertado esta muestra a nivel nacional. Estudiantes y público en general de todas partes del país acuden para disfrutar de las 65 piezas desplegadas en las salas Principal y Gráfica de la galería, así como del video con la vida y obra de este destacado creador, que se exhibe en el Auditorium del lugar y que, además, permite conocer el famoso museo al aire libre Chillida Leku (que alberga más de 40 piezas de grandes dimensiones, en su mayoría hierros y granitos). Esculturas en hierro, en acero, alabastro y tierra (de-

«Chillida: Reflexión-Materia» Lunes a viernes, 10:30 a 20:00 horas; sábados, 10:30 a 18:00 horas. Entrada liberada Hasta el 30 de noviembre de 2011 Espoz 3125, Vitacura Teléfono 953-6210 www.galeriapready.cl

nominadas Lurrak), junto a dibujos, collages y gravitaciones-relieves de papeles suspendidos de hilos atraen a cientos de visitantes de todas las edades. Acogida a la Ley de Donaciones Culturales, auspiciada por el Banco BBVA y curada por los comisarios Ignacio

Chillida (hijo del escultor) y Julio Niebla, la exhibición evidencia la diversidad de materiales con los que Chillida trabajó esta innovadora e interesante propuesta, que se ha transformado en una cita imperdible y en un hito histórico para las artes visuales de nuestro país.

Centro Extensión UC

Teatro Nescafé de las Artes

Teatro Municipal

Alameda 390. Hasta el 29 de diciembre. Entrada liberada

Manuel Montt 032, Providencia - Teléfono: 236 3333 - www.teatro-nescafe-delasartes.cl - www.ticketmaster.cl

Talleres para niños (5 a 12 años), de lunes a sábados, 10:30 a 12:30 horas y 15:30 a 17:30 horas. Inscripciones mherreran@ uc.cl, teléfono 354-6546

ÓPERA «SATYAGRAHA»

PAGAGNINI

Agustinas 794, Metro Santa Lucía - Fono Venta: 800 471000 Oficina de Abonos: 463 8888 - Boulevard Parque Arauco, Local 352-A Teléfono: 432 9696 - www.municipal.cl

19 de noviembre, a las 15:00 horas. Precios: $25.000 a $30.000 pesos

25, 26 y 27 de noviembre. Horarios: 25 y 26, a las 21:00 horas; 27, a las 19:30 horas. Entradas: $10.000 a $40.000

En directo vía satélite desde el Metropolitan Opera House de Nueva York (MET). Escrita en 1980 por Philip Glass, «Satyagraha» es una meditación sobre la filosofía política de Gandhi. El libreto, escrito en sánscrito, es adaptado del texto hindú favorito de Gandhi: el Bhagavad Gita, que recoge el consejo del dios Krishna para el príncipe Arjuna, cuando éste titubea entre enfrentarse con sus enemigos o retroceder. Dirección: Dante Anzolini. Elenco: Rachelle Durkin (Miss Schlesen), Richard Croft (Gandhi), Kim Josephson (Kallenbach). Régie: Phelim McDermott.

Famoso cuarteto de músicos europeos que repasa, con violín y violoncello, grandes momentos de la música clásica mezclados con rock, tango y flamenco, creando un divertido “des-concierto” que reinventa la manera de concebir un recital clásico.

DESCUBRIENDO A WARHOL Hasta el 29 de diciembre, en dos salas de exhibición del Centro de Extensión de la Universidad Católica se presenta «The Art of Andy Warhol», una iniciativa del Children’s Museum de Pittsburgh en conjunto con el Museo Andy Warhol. Esta muestra interactiva reúne pinturas y grabados del famoso artista del Pop Art. De este modo, la serie «Mitos», inspirada en pinturas de personajes de fantasía que marcaron la infancia de Warhol, promete seducir a las familias que visiten el recinto. Además, la exposición incluye una serie de juguetes de latón originales de la colección de este creador, desplegados en vitrinas acristaladas. En la sala del taller, los visitantes experimentarán el completo proceso de la técnica de la serigrafía en un ambiente decorado con papel mural diseñado por el propio Warhol, mientras que un área de disfraces y un área de lectura complementan esta entretenida cita. 46 I La Panera

CONCIERTO VIII SINFONÍA DE TITANES 19 y 21 de noviembre, a las 19:00 horas. Entradas: desde $1.500

La Orquesta Filarmónica y el violinista belga Leonard Schreiber, dirigidos por Rani Calderón, interpretan Sinfonía Nº1 en Re mayor, «El Titán», de Gustav Mahler; y Concierto para violín en Re mayor, Opus 61, de Beethoven.

ÓPERA «RODELINDA» 3 de diciembre, a las 14:00 horas. Entradas: $25.000 a $30.000

LA PEQUEÑA FLAUTA MÁGICA

Vía satélite desde el MET de Nueva York. «Rodelinda», de G. F. Händel, es un gran despliegue de canto ornamentado, que permite el lucimiento de todo tipo de voces, entre ellas, las de los contratenores. Dirección: Harry Bicket. Elenco: Renée Fleming (Rodelinda), Stephanie Blythe (Edwige), Andreas Scholl (Bertarido), Iestyn Davies (Unulfo), Kobie van Rensburg (Grimoaldo), Shen Yang (Garibaldo). Regisseur: Stephen Wadsworth.

Pequeño Municipal, 20 de noviembre, a las 19:00 horas. Entradas desde $3.000, niños $3.500

Teatro Universidad de Chile Providencia 043, Metro Baquedano - Teléfono: 978 2480 - www.feriaticket.cl - www.teatro.uchile.cl

XXIV CONCIERTO

XXV CONCIERTO

11 y 12 de noviembre, a las 19:30 horas. Entradas: $4.500 a $9.000, estudiantes desde $ 1.000

25 y 26 de noviembre, a las 19:30 horas. Entradas: $4.500 a $9.000, estudiantes desde $ 1.000

Estreno de «Gran Danzón. The Bel Air Concerto», para flauta y orquesta, de Paquito D’ Rivera a cargo de la Orquesta Sinfónica, y del flautista chileno Hernán Jara. Dirige Ariel Zuckermann, titular de la Orquesta de Cámara de Georgia desde 2007. El programa incluye además «Nuestro Despertar», del chileno Sebastián Ramírez; y «Una vida de Héroe», de Richard Strauss.

Dirigida por Zsolt Nagy, la Sinfónica ofrece un programa que incluye Obertura Carnaval, de A. Dvorák; Concierto para trombón y orquesta, de Launy Grondahl, con el trombonista chileno Ibar Cortés; y las Danzas de Marosszék, de Zoltán Kodály. El cierre contempla «Minutos Sinfónicos», de E. von Dohnányi, una especie de sinopsis de la música clásicaromántica europea.

«La Pequeña Flauta Mágica» busca acercar a los niños a la hermosa ópera de Mozart que cuenta las aventuras de Papageno y Pamino en su largo camino que los lleva a descubrir la verdad, la honestidad y el amor. Dirigida por Rani Calderón, en el piano estará Jorge Hevia. «ALICIA EN EL PAíS DE LAS MARAVILLAS» Pequeño Municipal, 27 de noviembre, a las 19:00 horas. Entradas: desde $3.000, niños $3.500

Ballet inspirado en el cuento de Lewis Carroll. Relata las aventuras de Alicia, una niña con viva imaginación, que sigue a un misterioso conejo blanco que anda con mucha prisa. Interpretado por el Ballet de Cámara del Teatro Municipal de Santiago, Coreografía de Patricio Gutiérrez. CONCIERTO IX MAHLER MONUMENTAL 30 de noviembre y 1 de diciembre, a las 19:00 horas. Entradas: desde $1.500

La Filarmónica, dirigida por Rani Calderón, interpreta la Sinfonía nº 3, en Re menor, «Sueño de una mañana de verano». Con la mezzosoprano Evelyn Ramírez y las voces femeninas del Coro del Teatro.


[ popurrí | por luciano lago ]

OLVER

A LA REALIDAD

Aproximadamente, el 45 % de la humanidad (más de 3.000 millones de personas) come con cuchillo y tenedor. El 36% lo hace utilizando palillos y un 8% emplea las manos. El resto usa otros utensilios.

preguntas necias... Un periodista preguntó a Groucho Marx si Groucho era su nombre de pila. “Por supuesto que no es mi nombre real... lo estoy amaestrando para un amigo”, le contestó el gran actor cómico.

Meses antes de dejar la presidencia de los Estados Unidos, un periodista preguntó a Dwight Eisenhower si el abandonar la Casa Blanca afectaría sus famosas partidas de golf. “Por supuesto que algo me afectará: mucha más gente comenzará a ganarme a partir de ahora”, respondió divertido.

Origen En 1765, un mesonero de apellido Boulanger abrió en París una casa de comidas y colgó el siguiente letrero en la entrada: “Venid a mi casa, hombres de estómagos cansados, y yo os restauraré”. La frase tuvo tal éxito que desde entonces todas las casas de comidas se llaman “restaurantes”. Además, debido a la fama de su repostería, Boulanger también es el “culpable” de que en Francia a las pastelerías se les llame “boulangeries”.

CRÍTICO DESLEAL Hugo Wolf era compositor y crítico de la época de Johannes Brahms (1833-1897), con quien era implacable, destacando siempre defectos en su música. En cierta ocasión le dedicó calurosos elogios, ante los cuales Brahms se mostró muy desilusionado: “Uno no se puede fiar de nadie. ¡Llega el día en que hasta los mejores enemigos te fallan!”.

SABIDURÍA Oscar Wilde: “Uno debería estar siempre enamorado. Por eso jamás deberíamos casarnos”.

CANTO INSPIRADOR

O ME CUIDEN TANTO

COLOGÍA El escritor irlandés George Bernard Shaw era un gran amante de las flores, pero un día que le regalaron un ramo exclamó indignado: “¡Quítenme eso de delante!” “¿Pero no le gustan las flores?”, preguntó confundido el admirador. “Claro que me gustan. Pero también me gustan los niños y no me dedico a cortarles la cabeza para ponerlas en un jarrón”.

El escritor francés Voltaire destinó su vida a la lucha contra la intolerancia, lo que le costó más de un encierro en La Bastilla. Una vez lo apresaron como autor de un panfleto contra las hijas del Regente, quien se apiadó de él y lo soltó un año después, indemnizándolo, incluso, por el encierro. Voltaire tomó el dinero y, agudo como siempre, le dijo: “Agradezco a Vuestra Alteza que se cuide de mi manutención, pero le agradeceré más que en el futuro no se preocupe de mi alojamiento”.

Mala Puntería

El célebre escritor francés Alejandro Dumas tuvo un altercado con un político y se retaron a duelo. Como ambos eran grandes tiradores, en lugar de enfrentarse en un campo de honor, decidieron hacer una apuesta cuyo perdedor debía pegarse un tiro él mismo. Perdió Dumas y, acto seguido, entró en su despacho. Cerró la puerta y sus amigos, cabizbajos, escucharon el disparo. Pero, al instante, apareció Dumas fumándose un puro y declarando solemnemente: “Señores, ha ocurrido un desastre inesperado: he fallado”.

Iwao Takamoto, creador del dibujo animado Scooby-Doo, reconoce que se inspiró para el nombre del personaje en el “dooby dooby doo” que entonaba Frank Sinatra al final de «Extraños en la Noche».

CUERNOS IMAGINARIOS Aunque la leyenda coloca magníficos cuernos en los cascos de los vikingos, no se ha encontrado ninguna evidencia que lo confirme. Según parece, la tradición de las cornamentas en los cascos de estos tipos del norte arranca de la puesta en escena de alguna de las óperas de Richard Wagner.


19 DE NOVIEMBRE 2011 15:00 HRS. Ghandi, Tolstoy, Tagore y Martin Luther King en una gran 贸pera pacifista de nuestro tiempo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.