La Panera Num. 25

Page 1

La Panera Peri贸dico mensual de Arte y Cultura

I

marzo 2012

25 Distribuci贸n gratuita

Proyectos web: para

comunicarse mejor

Leer es un placer, genial, sensual

La batalla por el

Cantando bajo la lluvia

Un film m铆tico

oro azul



La Panera

8

4

Artes Visuales

6

Gilberto Esparza, frontera entre arte y ciencia

Rodrigo Canala, perfeccionismo e intuición

8 El efecto Minimal «Panorama», la constante duda de Gerhard Richter 14 Cine Charles Dickens, un precursor del cine 20

32

14

46

26 32

Periódico mensual de arte y cultura editado por la corporación cultural arte+

lapanera@galeriapready.cl

Presidenta Patricia Ready K. Directora y Editora Jefa Susana Ponce de León G. Coordinadora Pilar Entrala Vergara Dirección de arte y diseño Rosario Briones R. Asistente de diseño Simoné Malacchini Servicios Agencia EFE Colaboradores Carolina Andonie - Jessica Atal - Rosario Briones - Elisa Cárdenas Pilar Entrala Sergio Fortuño - Ferreira Gullar - César Gabler - Miguel Laborde - Pamela Marfil Carlos Navarrete Edison Otero - Paola Pino - Juan Carlos Ramírez - Juan José Santos David Vera Meiggs - Antonio Voland Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago, Chile Fono +(562) 953-6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry. Imprenta Gráfica Andes. Las opiniones vertidas en esta edición son de exclusiva responsabilidad de quien las emite.

Proyecto acogido a la ley de donaciones culturales Nº18.985

Música Camila Meza y Melissa Aldana a la conquista de NY 23 24

Ópera Rock, repaso a un género de alto voltaje

26

Bitácora de los chilenos en la Música del Mundo

28 Spinetta, la muerte de una utopía del rock 31 Tecnología Hitchens, la desaparición de un “intelectual público” Moda Slow fashion, una apuesta por la calidad 32 El abecedario del diseño en el Museum at Fit 34

de Nueva York

Literatura Lina Meruane y su aventura editorial 36 Poesía El salto poético de los «Jinetes del Aire» 38 Observatorio La sagrada relación del mapuche con su tierra 46 Agenda Panorama cultural, internacional y nacional 48

Junto con llegar a todo Chile, La Panera se distribuye en 165 puntos del extranjero (embajadas, agregadurías culturales, consulados y otros) a través de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de RR.EE. (Dirac). También, la empresa HBbooks la hace llegar a las bibliotecas de las universidades de Harvard, Stanford, Texas (Austin), Minnesota y Toronto, y del Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín). Además, la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de París lo ha incorporado a su catálogo oficial. Los 20 mil ejemplares de esta publicación se distribuyen gratuitamente. Contactos para auspicios: Roxana Vara roxanavaras.artemas@gmail.com Paulette Carstens paulette.carstens@gmail.com Vea la versión digital de La Panera en www.galeriapready.cl www.lapanera.miracultura.cl dirac.minrel.gov.cl


Tomás Rodríguez

Artes Visuales

«Escudo, espejo, estandarte #4» (serie)

«Escudo, espejo, estandarte #2» (serie)

«Motivos navideños (defensas) #3» (serie)

«Motivos navideños (defensas) #2» (serie)

El espectáculo del arte Han sido tiempos de alta demanda para Rodrigo Canala. En el último año ha expuesto en Santiago, en regiones y en el extranjero. Por eso, asume «Deco», la muestra que en estos días exhibe en la galería Patricia Ready, como un momento para detenerse y profundizar en su propuesta. Un lenguaje compuesto por destellos que se alejan de la fiesta y defensas que marcan territorios. Elementos que se combinan hasta el infinito en dibujos y pinturas a través de las cuales el artista critica al mass media y al sistema del arte, y también deja entrever una relación intensa, y a ratos obsesiva, con su obra.

4 I La Panera

Por Paola Pino A.

E

l dicho dice “por sus obras los conoceréis”. De ser cierto, las palabras que mejor definirían a Rodrigo Canala son aquellas que describen a los perfeccionistas y a quienes no dejan espacio al azar, aunque sí a la intuición. Basta adentrarse en sus dibujos realizados sobre papel milimetrado con rapidograph, regla, compás y otras herramientas de la arquitectura, para encontrarse con formas que detienen la mirada y obligan al espectador a ingresar en profundidades creadas a partir de curvas y rectas. Pero el papel es sólo uno de los soportes de su obsesión. También están las instalaciones, las esculturas y las pinturas sobre cholguanes, que al igual que el más delicado de los linos, le sirven para desplegar un universo de formas que componen su particular alfabeto. Uno que estará expuesto en la galería Patricia Ready hasta el 8 de abril. Esta entrevista se realizó en pleno verano en el enorme espacio abierto de Bloc, una verdadera factoría de arte contemporáneo que Canala comparte con otros cinco artistas. Ahí, en medio de ventiladores, intentando esquivar el calor intenso, fue dando vida a «Deco». Un título sugerente, porque, en rigor, este vocablo no tiene significado, siendo una invención de las revistas de decoración que –como anota

Gerardo Pulido en el texto que presenta la muestra– da pistas sobre el discurso que subyace a esta obra. Según Pulido, lo que Canala hace es proponer lo decorativo como arte, una propuesta que adquiere aún más potencia si se piensa que la galería Patricia Ready está inmersa en un contexto geográfico en el que abundan las tiendas de decoración y moda. Y la obra de Canala (a veces plateada, otras llenas de destellos) también podría ser parte de ese universo decorativo. Eso en la superficie, porque es en el discurso que subyace a las formas donde radica su fuerza. LAS DEFENSAS

El último tiempo ha sido particularmente intenso para Canala. Expuso en las galerías Centro, en Talca, y Tajamar, YONO y CeAC en Santiago; en la Sala de Arte del MNBA en Concepción y también en el AMA de Washington, con Bloc. Así las cosas, esta exposición es, en sus palabras, la oportunidad para profundizar sus intereses y discurso. En términos formales, dejó de lado el trabajo instalativo y privilegió la pintura y la gráfica. Incluyó también la impresión digital y serigrafía, dos técnicas nuevas para él que le permiten eliminar el azar y abrazar la certeza y las potencialidades de lo digital.


Pero, si bien en todo este tiempo han cambiado los espacios y los soportes, no se han modificado las formas que componen su alfabeto. En él están las defensas (esas púas que remiten a cercos y rejas) y los destellos, partículas que aluden a fiestas y celebraciones, pero que Canala tiñe de negro y, en el mejor de los casos, de plateado, transformándolas en el frío reflejo de eso que la mayoría identifica con festejos y espectáculos: “La función de las defensas es proteger y resguardar un territorio o propiedad pero, paradójicamente, su diseño las vuelve ornamentales. Lo mismo que los destellos, el modo en que los uso tiene algo de decorativo y espectacular, y en ese punto, tanto formal como ornamentalmente, se cruzan”.

«Deco (escudo-destello)» (serie). 2011 Tinta rotulador, grafito / papel milimetrado 32.5 x 21.5 cm

Tomás Rodríguez

al espectador. Lo que me interesa es que establezca una relación más visual que conceptual con mis obras. Si hay algo que puedo exigirle es que sea participativo y se dé el tiempo para establecer una relación con ellas. Creo que si mi trabajo provoca, lo hace desde el repertorio de formas y materialidades que emplea. Por lo general, uso materiales de bajo costo, como cholguán –que ni siquiera es una madera, sino un aglomerado– o papeles milimetrados”. “En cuanto a la composición, mis obras constantemente están generando una tensión entre el borde y el centro. Como cualquier creación artística, se valen de la forma, pero dentro de un esquema compositivo que define un campo de acción en el que lo perimetral y lo centrípeto están en permanente conflicto. –La unión entre violencia y espectáculo está De ahí mi interés por las defensas que marcan presente en los medios de comunicación que a y definen territorios. En algunos trabajos, la diario muestran la violencia como diversión, o información se instala en el borde, mientras bien, una farándula agresiva. ¿Es a esa relación que en otros todo sucede en el centro, y eso a la que apunta su obra? me parece provocador, “Esa espectacularidad son trabajos en los que y violencia no sólo sucela composición está deLas instalaciones, de en los medios, ocurre finida por la simetría. también en el terreno En ese sentido, no son esculturas y pinturas del arte. Muchas veces pura forma, no pretensobre cholguanes, le uno se encuentra con do generar composiciotrabajos que son pura esnes gratas a la vista, por sirven A CANALA para pectacularidad: el artista el contrario, son comdesplegar un universo de convertido en rock star. posiciones áridas”. Soy crítico frente a esta formas que componen su realidad y trato de tomar –Lo suyo, entonces, particular alfabeto. la mayor distancia posies un constante desafío ble de la figura del artista al espectador. cuyo trabajo es pura pi“Son obras en las que rotecnia, despliegue de uno se pregunta ¿qué recursos y materiales costosos. Mi opción va en hay que ver aquí? La información es aparenla dirección opuesta. Por lo general, uso mate- temente escasa y está contenida en el papel, riales innobles, comunes o de bajo costo que, a en la pintura plateada, en los trazados, cada través de un tratamiento preciosista, obtienen elemento es específico del trabajo. Por eso soy una apariencia delicada e ilusoria”. muy selectivo con los materiales que utilizo, no dibujo en cualquier papel (por lo gene–En el texto que acompaña la muestra, Ge- ral uso milimetrado), así como tampoco uso rardo Pulido desmenuza la razón del nom- cualquier pintura, sólo negra o plateada”. bre Deco y las provocaciones implícitas en la propuesta de elevar lo decorativo a la condi–¿Qué tanto de ese rigor milimétrico que ción de arte. muestran sus obras se traspasa a su vida? “Es un título sarcástico, incluso frívolo, que “Todo lo que tiene que ver con mi trabajo tiene que ver con esa mirada crítica, aguda a es ultra riguroso, disciplinado, incluso cansaesta contingencia espectacular, altamente de- dor, pero eso no necesariamente inunda mi corativa, a un mundo en el que el decorado y vida personal”. el espectáculo se lo tragan todo. Ahora bien, La confirmación de ese rigor llegó al día este trabajo no sólo busca hacer una crítica, siguiente de esta conversación. En un correo eso sería demasiado evidente, incluso ilustra- electrónico, Canala detallaba algunas ideas en tivo, y por lo mismo se agotaría muy rápido. caso de que no hubieran quedado suficienteMi trabajo busca desarrollar en el espectador mente claras. A ellas sumó el statement de su un cierto estado de contemplación, generar obra. Y así, inmerso en un quehacer en el que en él una pausa, un estado contemplativo que se cruzan cálculo e intuición, Rodrigo Canala llamo ‘inercia óptica’ ”. dio vida a una obra que él define como “una crítica paródica a una contingencia tendien–¿Esta inercia de la mirada apela sólo a una te al espectáculo y a la exclusión, manifiesta cuestión formal? no sólo en el cotidiano y los mass media, sino “El análisis no es algo que yo pueda exigirle también en el mismo arte”.

«Deco (muro-persiana)» (serie). 2011 Tinta bolígrafo y rotulador, grafito / papel milimetrado 32.5 x 21.5 cm

“Nunca le pegues a un hombre con anteojos. Pégale con algo más duro y pesado”, Anónimo.

La Panera I 5


Artes Visuales

El «dblt» es “una especie de mecatrópodo” que se nutre con la energía del tendido eléctrico y reproduce los sonidos que “chupa”. Un experimento, sí, pero también una crítica al desperdicio de la sociedad.

Gilberto Esparza se acomoda en la cabecera de la mesa. A los lados están sentados varios técnicos y programadores en electrónica, diseñadores, mecánicos, consultores, y hoy, colaboradores, entre ellos, un asesor en mecatrónica o un experto en sistemas de energía con celdas de combustible microbianas. Sobre la mesa, un robot artrópodo. Gilberto Esparza es artista. Por Juan José Santos

Desde Madrid

E

s el Leonardo da Vinci de Aguascalientes, la ciudad mexicana en la que Guillermo Esparza nació en 1975. Y pienso en Da Vinci como paradigma del creador que asocia y diluye la frontera entre arte y ciencia. El hábitat natural de la especie que vamos a diseccionar es el laboratorio y el taller. Genera una idea que muta en proyecto, y con la asesoría de distintos expertos en diferentes áreas hace realidad un boceto que en su origen es de aspecto utópico. Esparza no tiene en mente un cuadro, una escultura (aunque tiene algo de ello) ni una performance, sino robots. El propio artista explica su modus operandi: “Lo que hago en mi proceso es primero investigar sobre algunas preguntas que tengo o algunas problemáticas que detecto y que me interesa entender y comentar. Uno de los soportes que me gusta utilizar es la tecnología, acudo a instituciones de investigación científica para acercarme con especialistas que ayu6 I La Panera

¿Museo de Arte o

museo de Ciencia? den a desarrollar mejor el tema, así formamos un equipo de trabajo de investigación, donde desde el punto de vista de cada disciplina resolvemos los problemas y retos que los proyectos requieren”. Parte de la materia prima más abundante del planeta: el residuo. Detritus energético como el que se desaprovecha en el consumo doméstico. Así surgen pequeños bichos electrónicos: los parásitos urbanos. Seres artificiales que se aprovechan de las fuentes de energía despilfarradas por seres humanos. Es la venganza de los desheredados. Es padre de todo un ejército: el «dblt» es, como él lo denomina, “una especie de mecatrópodo” que se nutre con la energía del tendido eléctrico y reproduce los sonidos que “chupa”. Un experimento, sí, pero también una crítica al desperdicio de la sociedad y una pieza de arte sonoro muy divertida. «Mrñ» y «Autótrofos inorgánicos» son parásitos de luz (solar o artificial) que traducen esa alimentación alegal en sonidos. «Ppndr-s» son carroñeros que remueven y esparcen la basura generada por las ciudades. «Moscas» son “elípteros” que vuelan

Las plantas autofotosintéticas sobreviven en espacios con ausencia de luz.


y molestan a los ciudadanos, como las de verdad, solo que éstas están hechas de restos de teléfonos celulares. Curiosamente, esta obra fue galardonada con un premio de la Fundación Telefónica. TAMBIÉN LO URBANO

No todas las obras de Esparza van en la misma línea, también ha intervenido en el entorno urbano desde una perspectiva entre lo paisajístico y lo irónico. En «Cáncer de urbe», su objeto de arte fue la ciudad. Y sujeto de provocación. México DF es una balumba indomable. Los repartidores de correos sufren un estrés patológico. Aquí no hablamos de la contaminación en sus diferentes facetas. Hablamos de la organización, de una logística básica. Esparza se hace de un bote de pintura y actúa sobre las señales callejeras. Los carriles de la carretera se transforman en garabatos imposibles para provocar la confusión del conductor. Convierte una farola en un monstruo multicéfalo que sobre-ilumina una calle secundaria. Humor para combatir ese cáncer de ciudad que hace la vida invivible, una llamada de atención a los urbanistas, cuya acción se antoja tan urgente como la de un cirujano. MUSEO EXTERIOR

Tanto sus formas parasitarias como sus acciones vandálicas callejeras cumplen misiones encomiables, ponen el dedo en el ojo del consumo urbano. Pero su mejor “Frankenstein” es, en mi opinión, «Plantas Nómadas». Sobre todo porque estamos hablando de un robot cuya funcionalidad puede originar una tendencia. Es un robot biotecnológico. En apariencia, es un artrópodo de doce patas articuladas con grandes pelos verdes. Esos pelos son plantas que están insertas en su cuerpo. La residencia no permanente de este espécimen es la ribera de ríos contaminados, con lo que tiene donde elegir en cualquier parte del mundo. Las fábricas herederas de la revolución industrial inventaron el progreso. Pero

en aquella época a nadie le interesó leer la letra pequeña: explotación laboral, abandono de agricultura y ganadería, de población rural, abolición de tiempo de ocio y surgimiento de la contaminación. Hasta ahora muy pocas iniciativas han ido encaminadas hacia el problema de la contaminación fluvial. Y da mucho para pensar que una de ellas devenga del sector artístico. La criatura que propone Gilberto Esparza absorbe el agua intoxicada de los ríos y la transforma en energía que utiliza para poder moverse y alimentar a las plantas que viven sobre su caparazón. Gracias a un sistema energético con celdas de combustión microbianas, fruto de la colaboración con el profesor Carlos Godínez, se ha completado con éxito su funcionamiento. Las «Plantas Nómadas» reciben información de lo que les rodea a través de sensores que captan sonidos, y con esa información son capaces de saber si lo que tienen delante es una piedra, un árbol o una ardilla despistada. Es una capacidad que imitan de los murciélagos. Y por medio de una membrana especial y la relación del hidrógeno y del oxígeno, la suciedad del agua se filtra y se convierte en agua sana. Fue probado en El Salto (en Jalisco) y en el río Santiago de México con resultados satisfactorios. El proyecto no se queda ahí: “Sigue avanzando no sólo con el Robot, sino también con nuevas maneras de utilizar las celdas microbianas para hacer instrumentos sonoros y otras especies de plantas que sobreviven en espacios con ausencia de luz llamadas plantas autofotosintéticas”. Su trabajo dista mucho de una política ludita, de un ataque a las máquinas, sino bien al contrario, de una defensa de la tecnología. La tecnología puede ser una herramienta bondadosa o malvada, depende en que manos caiga. Y si esas manos tiemblan enfermas de consumismo, las órdenes que tienen que codificar las máquinas serán destructivas. No deja de ser paradójica la lección que nos enseñan Gilberto y su equipo de colaboradores: máquinas creadas por humanos reparan los desperfec-

Esparza no tiene en mente un cuadro, una escultura (aunque tiene algo de ello) ni una performance, sino robots. Es el Leonardo da Vinci de Aguascalientes, la ciudad mexicana en la que nació en 1975.

tos que causan otras máquinas creadas por otros humanos. Alguno calificará las obras de Esparza (quien tiene una educación proveniente del campo artístico) como experimentos científicos. Él lo ve de esta manera: “El objetivo es primero hacer señalamientos y comentarios acerca de ciertos fenómenos que suceden en el mundo contemporáneo”. Un prototipo científico no tiene como objetivo generar una reflexión ética. Tampoco intervenir en un paisaje urbano. Y mucho menos emitir unos sonidos intencionados e intencionales: eso es privilegio del arte sonoro. Pero reconozco que sus patentes se mueven nerviosamente en la línea que separa arte y ciencia. Aunque quizás esa línea debería ser borrada, así como otras lo están siendo por actores que deberíamos comenzar a calificar de pioneros (cocineros que fusionan cocina y arte, por ejemplo). Esta es la pregunta que lanzo a Gilberto a través del mail: Si pudieras elegir, ¿dónde te gustaría que fueran expuestas tus obras? “Me interesa que los proyectos no sólo se difundan en el circuito del arte sino también en otras áreas, como la ciencia, y siempre está la intención de acercar estos proyectos a la comunidad. Por eso mi interés en trabajar en el espacio público”. Así que ni museo del arte ni museo de ciencia. Sus plantas nómadas son de exterior.

«Plantas Nómadas» Un robot biotecnológico que absorbe el agua intoxicada de los ríos y la transforma en energía que utiliza para poder moverse. Fue probado en El Salto (en Jalisco) y en el río Santiago (foto derecha) de México con resultados satisfactorios.

“Estos son mis principios. Si no le gustan... tengo otros”, Groucho Marx (1890-1977), comediante estadounidense.

La Panera I 7


Artes Visuales

1.

2.

3.

4.

Menos es...

mucho más

Minimalismo, palabra de moda y que hoy se puede aplicar a casi todo, pero ¿es lo suficientemente conocido como tendencia cultural? Desde las artes visuales –su lugar de origen– hasta las más diversas formas de creación, aquí revisamos algo de su influencia histórica. Por Elisa Cárdenas O.

C

Latinstock

Mies Van der Rohe y su silla Barcelona. Las proporciones armoniosas y la forma elegante de esta pieza la convirtieron en un objeto escultural emblemático.

8 I La Panera

on un vasto –y muchas veces ambiguo– espectro de significación, el Minimalismo es un claro ejemplo de cómo el arte llega a influir en la sociedad, abarcando espacios distintos y de carácter masivo, como la publicidad, la moda, la jardinería o la decoración. El término está plenamente integrado a nuestro lenguaje coloquial. Con mayor o menor exactitud, nos referimos al estilo Minimal o Minimalista cuando hablamos de algo que se ha despojado de adornos o detalles excesivos, optando por la simpleza y la pulcritud, descubriendo en la austeridad la belleza de las formas puras. Hoy suele ser sinónimo de elegancia y sofisticación, al menos esa es una de las connotaciones que, sin pretenderlo, ha ido ganando esta tendencia originada a mediados del siglo XX en los ámbitos de la arquitectura y de las artes visuales. “Menos es más” es su lema o paradigma, acuñado por el arquitecto alemán Mies Van der Rohe (1886-1969), director de la Escuela de Arte y Diseño de la Bauhaus entre 1930 y 1933, quien posteriormente se trasladó a Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los arquitectos fundamentales de la pasada centuria. El Minimalismo es heredero de la arquitectura funcionalista, que destacaba la finali-

dad de una construcción por sobre su forma. Una funcionalidad bien realizada, planteaban, revelará de manera natural la belleza arquitectónica de un edificio. Con el tiempo, los arquitectos minimalistas comenzaron a fomentar líneas de acción como la economía de medios, la producción y estandarización industrial, el uso literal de los materiales, la precisión en los acabados, la austeridad, el purismo, el orden... todo lo cual mantiene a esta práctica plenamente vigente. momentos decisivos

Pero la noción originaria del Minimalismo no puede desligarse de las artes visuales, y específicamente de cómo cambió, a fines del siglo XIX, la idea de Escultura. Por una parte, podemos hablar de momentos decisivos con Auguste Rodin (1840-1917), quien osó evidenciar en sus obras las marcas gestuales y con ello la expresión subjetiva, las huellas de su propio acercamiento al objeto o modelo. Y por otro lado tenemos a Constantin Brâncusi, con quien se desvaneció definitivamente en el arte europeo la idea de monumento. Inspirado en distintas fuentes, el artista rumano buscó la síntesis total de las formas orgánicas, alejándose del realismo imperante y llevando la escultura a una cuasi abstracción o, ¿por qué no?, a un adelantado impulso conceptual.


Eliminó el pedestal y en ocasiones lo integró como la obra misma, preparando el terreno a los escultores abstractos del siglo XX.

moderna (incluso la no figurativa), señalaban un rechazo total a la emocionalidad en la representación, en momentos en que los neo expresionistas y exponentes de prácticas LA OBRA ES OBJETO como el Action Painting estaban dando mucho que hablar, remarcando los rasgos indiviEn este nuevo marco de cambios radicales, duales, subjetivos y autónomos de la opción ya avanzadas las primeras décadas del siglo, artística. surgieron experiencias escultóricas como el Los tildaron de fríos, intelectualoides y Land Art, el arte procesual aburridos pero, a difereny ambiental, entre otros. cia de los complejos unisuele ser sinónimo de En los años 50, la esceversos expresionistas, el na vanguardista se había elegancia y sofisticación, Minimalismo presentaba extendido desde Eurosus objetos con una senal menos es una de las pa (esencialmente París) cillez aplastante. Y como connotaciones que hasta Nueva York, conseñaló el crítico Harold vertida en el nuevo foco Rosenberg (casi parafraha ido ganando esta de expresiones culturales seando a Mies Van der innovadoras. En sus gale- corriente en los ámbitos Rohe), “cuanto menos hay rías de arte se reunían los que ver, más hay que dede la arquitectura y de precursores del Pop, del cir”. Era 1967 y este espelas artes. Neo Expresionismo, del cialista insistía en prestar Dadaísmo, los primeros atención a las crecientes seguidores de Marcel Duchamp y los artistas expresiones de Arte Minimal, encabezadas minimalistas, que realmente estaban postu- por nombres principalmente estadounidenlando una vuelta de tuerca audaz y llena de ses, como Robert Morris, Robert Smithson, sentido en ese momento histórico, pese a no Michael Heizer, Richard Serra, Walter Deenunciar en conjunto un manifiesto, una filo- María, Robert Irwin, Sol Le Witt y Bruce sofía o una concepción de mundo. Se inspi- Nauman, entre otros. Lejos de cualquier inraban en las vanguardias analíticas y geomé- tención ilusionista, sus rasgos distintivos eran tricas, proponiendo una austeridad y frialdad la simplicidad formal, la factura industrial, la expresiva que, junto con quebrar radicalmen- pulcritud en el acabado, la repetición y la sete los moldes antropomorfos de la escultura rialidad en los montajes, distanciándose de las

1. Sol Lewitt, «Open Cube», 1974. 2. Constantin Brâncusi, «The Newborn», 1920. 3. Bruce Nauman, «Suspended Chair», 1987. 4. Robert Morris, Sin título, 1976.

composiciones jerárquicas u orgánicas. Para ellos, la obra de arte era un objeto, no una acción, y con este objeto el público mantendría una relación específica. Fueron los primeros en hablar del espacio como un elemento central dentro de la propuesta plástica. Los muros, la esquina, el suelo, el techo fueron parte integral en sus exposiciones, y determinantes en la percepción de la obra. De esta manera, estaban erigiendo también al espectador, a su posición corporal y a su percepción personal, como un componente fundamental de la experiencia estética. Los minimalistas plantearon cuestiones nunca antes abordadas por la escultura y adelantaron las nociones de la Instalación, hoy una de las formas artísticas más populares. LA MÚSICA, OTRA GRAN VERTIENTE

El Minimalismo se extendió a las más diversas áreas de la creación, replicando en ellas el uso limitado de recursos y la ausencia total de detalles compositivos. Un ejemplo es la pintura monocroma de Robert Ryman, quien hizo de la investigación sobre el color blanco su motivo central. Así también nace la danza inmóvil, los planos congelados en el cine, la narrativa sin argumento, la lírica inexpresiva y los largos silencios musicales, como la “muda” composición «4’33’’» de John Cage (19121992), de quien hasta hoy se discute si es o no parte del Minimalismo musical.

1. Richard Serra 2 y 6. Robert Irwin 3. Walter DeMaría 4. Rei Kawakubo 5. Robert Morris

5.

1.

2.

3.

4.

“Dadme un punto de apoyo… y me tomaré un whisky”, humorista español parafraseando al matemático y físico griego Arquímedes (ca. 287 a. C. – ca. 212 a. C.)

6.

La Panera I 9


Latinstock

Artes Visuales

Al igual que en las artes visuales, esta corriente musical se ha desarrollado fundamentalmente en los Estados Unidos, salvo honrosas excepciones europeas y latinas. La composición minimalista se define por funcionar a partir de elementos limitados o mínimos. Hay obras que utilizan muy pocas notas; canciones que repiten una pequeña frase; piezas escritas para instrumentos poco tradicionales, como vasos o ruedas de bicicleta, o que simplemente reproducen el sonido de un río, etc. Como un antecedente indiscutible se menciona «Las Vejaciones», compuesta en 1884 por Erik Satie, una pieza para piano de breves dos minutos, escrita con la instrucción de ser repetida 840 veces. Es considerada la obra más larga jamás compuesta y fue interpretada a fines de 2011 en el Museo de Arte Contemporáneo, en una extenuante presentación de 21 horas. Satie murió en 1925 y una ola de su espíritu comenzó a darse a conocer a mediados del siglo XX, muy influida por los nuevos impulsos de las artes visuales, la arquitectura y el diseño. Michael Nyman, crítico y músico británico, fue el encargado de asignarle el nombre de Minimalismo Musical, aunque aún hoy algunos le discuten la autoría, en gran medida porque el género (o tendencia) tuvo y sigue teniendo una presencia más fuerte en Estados Unidos. matiz multiétnico

Michael Nyman es escritor y musicólogo y se ha hecho conocido principalmente por la música incidental de películas como «The Piano» y «El Cocinero, el ladrón, su mujer y su amante», a partir de la cual inició una extensa colaboración con el cineasta inglés Peter Greenaway. Todos, si no la gran mayoría, gozan de una amplia formación académica, pero han 10 I La Panera

Philip Glass (Baltimore, 1937) y Steve Reich (Nueva York, 1936). El primero es toda una leyenda, versátil, prolífico y contemporáneo; el segundo, uno de los precursores del Minimalismo musical.

buscado extender el antecedente obligado a elaborar el estilo que hoy lo caracteriza, tode la música clásica, encontrando inspira- cando en circuitos alternativos con su «Philip ción en sonidos más ancestrales. Hay un Glass Ensamble». Trabajó duro antes de que matiz multiétnico reconocible en las com- su propuesta llegase a ser reconocida, y pese a posiciones minimalistas: Philip Glass, uno las categorizaciones de críticos y del público de sus máximos exponentes, aprendió de que lo sigue, no le gusta ser encasillado como las melodías hindúes trabajando en con- músico minimalista. junto con Ravi Shankar.Steve Reich, otro Steve Reich es considerado uno de los destacado, se inspiró en los sonidos africa- precursores de esta vertiente; desde sus ininos; el estadounidense cios el artista desarrolló La Monte Young, entre técnicas de composición NUNca antes abordadas, los menos conocidos, ha que incluyeron nuevos NACEN TAMBIÉN la danza aplicado en sus compoconceptos, como efecsiciones la estética del tos de fase repetidos y la inmóvil, los planos teatro japonés. retroalimentación con congelados en el cine, la El silencio y la repetimicrófonos. Entre sus ción, la simplificación de obras más conocidas están narrativa sin argumento, las formas y, en algunas «Music for 18 musicians» la lírica inexpresiva ocasiones, un uso insis(1976) y «Clapping mutente de la percusión, sic» (1972), esta última y los largos silencios caracterizan a la música reproduce exclusivamente musicales. minimalista, la que pese a el sonido de cuatro manos mostrar poca constancia que palmotean. en el tiempo, es cada vez más solicitada, estuEsta línea musical también aportó otros diada y aceptada en los cánones de la música nombres, como Morton Feldman, Terry Riclásica actual. ley, Gavin Bryars y Wim Mertens, algunos En este camino, se mantienen dos compo- derivaron a otras tendencias, como la música sitores imprescindibles: Philip Glass (Bal- electrónica; otros hasta hoy adoptan pequetimore, 1937) y Steve Reich (Nueva York, ños rasgos minimalistas, como el famoso pro1936). El primero es toda una leyenda de la ductor y compositor Brian Eno. música contemporánea. Versátil y prolífico, No se puede hablar de una serie contitiene a su haber más de veinte óperas, ocho nua en el tiempo, los músicos entran y sasinfonías, piezas de danza y conciertos para len de la corriente, pero vale la pena tener piano, violín, timpani, saxofón y orquesta. en cuenta al Minimalismo (en la música y Ha colaborado con artistas populares como en todas sus manifestaciones) como un No Paul Simon, Linda Ronstadt, Yo-Yo Ma, Do- movimiento, una No escuela, que precisaris Lessing, Robert Wilson y Ravi Shankar. mente por su equidistancia de manifiestos Compuso la música de «La bella y la bestia» explícitos, representa una ruptura con la de Jean Cocteau y sus obras más conocidas Modernidad y sus vanguardias históricas. son «Music in 12 parts» (1971-1974) y la Quizás podemos señalar hoy al Minimalisópera «Einstein on the beach» (1979). En los mo como la gran post vanguardia que nos años 70 descubrió la música india y comenzó trajo la posmodernidad.


[ poética visual | por ferreira gullar ]

latinstock

«Naturaleza muerta», 1939 (óleo sobre tela). Jarrones, botellas, jarros, latas, siete de ellos tienen un color empañado, del negro al café, mientras otros tres brillan en blancos (sucios) y amarillos ácidos.

Último

esplendor Herbert List / Latinstock latinstock

E

Giorgio Morandi (1890-1964) en su taller, 1953.

n algunos cuadros de Morandi, los objetos parecen amontonados como cosas sin utilidad. Uno de estos cuadros –Naturaleza muerta– muestra diez objetos (jarrones, botellas, jarros, latas), siendo que siete de ellos tienen un color empañado, del negro al café, mientras otros tres brillan en blancos (sucios) y amarillos ácidos. Todo sobre un fondo castaño percudido. Los objetos no parecen haber sido arreglados en una composición: es como si Morandi los hubiese pintado en la misma posición en que los encontrara, dispuestos por el azar, sobre una mesa cualquiera. En otros cuadros no: los objetos están obviamente arreglados –tan obviamente que se vuelve claro el mismo desinterés del pintor por la composición. Es el contrario de la pintura que hiciera hasta 1920, preponderantemente cerebral. Morandi––– entonces, lidiaba con objetos como quien dijera imaginados, pudiendo ser frutas o fruteras. Sólo más tarde se vuelve para el mundo real, para las cosas banales, usadas, empolvadas. Se lanza sobre la materialidad silenciosa de estos objetos que guardan en sí tanto el misterio ontológico de la cosa como la atmósfera moribunda de las familias. Y de esta ambigua dualidad se alimenta su arte, que en lo banal revela lo metafísico. Todo esto es la expresión de un silencio hecho de polvo y pátina, gestado en la soledad y

«Naturaleza muerta» , 1962.

el abandono; un fondo de silencio doméstico, donde emergen los utensilios gastados por el uso, con sus colores viejos hechos de una luz igualmente vieja que los hace vibrar en un conmovido último esplendor. Es como si Morandi sorprendiese a los objetos un instante antes de que se borraran para siempre. Como apariciones, a veces casi meras manchas de color, que con un simple soplo podrían desaparecer. Ferreira Gullar es el poeta y crítico de arte vivo más importante de Brasil. Fundador, en 1959, del grupo poético Neo-concreto, el también biógrafo, dramaturgo y pintor tiene decenas de trabajos publicados, y la incuestionable calidad de su obra le ha significado tres nominaciones al Nobel de Literatura.


Artes Visuales

Las provocativas exploraciones de

una artista multifacética Hasta el 11 de junio, el Museo de Arte Moderno de Nueva York presenta una retrospectiva sobre la fotógrafa estadounidense Cindy Sherman, en la que muestra el alcance y la evolución de su trabajo desde los años setenta. «Sin título Film Still Nº3» (1977).

«Sin título Film Still Nº7» (1978). Por César Gabler

C

«Sin título Nº216» (1989). 12 I La Panera

indy Sherman en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York podría parecer una consagración, pero ésta llegó mucho antes, cuando este mismo espacio, en 1995, compró en un millón de dólares las sesenta y nueve imágenes que componen su serie «Film Stills», una de las más emblemáticas de su producción, o cuando dos años más tarde este museo expuso la serie completa y nada menos que con el auspicio de Madonna. Ejemplos sobran en una trayectoria que abunda en records de esa clase. El despliegue de la retrospectiva que presenta el MoMA es, entonces, algo esperable. Bajo la supervisión de la curadora Eva Respini, quien además es la autora del contundente libro de rigor, la exhibición propone un recorrido por los hitos de una carrera que se desarrolla a través de ciclos tan profusos y rotundos como «Untitled Film Stills» (1977-1980), «Retratos Históricos» (19891990) u «Horror Pictures», los mismos que han permitido a la artista –nacida en 1954– ocupar un lugar privilegiado en el panteón del arte contemporáneo. Y es que Cindy es una estrella y, a su manera, se ha convertido en la actriz de esas películas de una sola toma que son sus fotografías.

Los simulacros de «Film Stills»

Si la carrera de Sherman fuera una novela (gráfica, por cierto), la primera parte sería su serie «Film Stills», concluida en 1980, tres años más tarde de su llegada a Nueva York. En blanco y negro, y con pequeño formato, la artista presumía de su prodigiosa capacidad para el disfraz. Lo que Lon Chaney hizo para el cine de terror, la Sherman lo hizo para el arte contemporáneo. En «Film Stills», a punta de vestuario y maquillaje, la fotógrafa lograba encarnar aquellos roles femeninos que el celuloide había impuesto en las décadas del 40 y 50. Su tipo rubio y ligeramente neutro le permitía mutar camaleónicamente de una imagen a otra: secretaria, ama de casa, prófuga, amante desesperada, adolescente rebelde... La capacidad de recrear situaciones y personajes demostraba su talento como directora de escena y actriz. El mismo que aplicaría más tarde en la dirección de fotografías de moda y en «Office Killer», su película de 1997. Frente a lo fotográfico, planteaba una estética enteramente alejada del «Instante Decisiv». En ese ensayo de Henri Cartier-Bresson (1908-2004), y en la obra de todos los miembros de la agencia Magnum (Sergio Larraín incluido), el fotógrafo era una suerte de médium entre la realidad y el espectador. Con-


«Sin título» #96 (1981). Una de las obras más caras vendidas en la historia de la fotografía.

«Woman in Sun Dress» (2003).

«Sin título» (2000).

gelaba momentos clave, revelaba la verdad sin manipularla. En Sherman, por el contrario, se revivía una idea opuesta: la de la teatralización y puesta en escena. Simulacros, pero no por ello menos reales. La fotografía como cuadro

En su libro «La fotografía plástica», Dominique Baqué presenta una perspectiva amplia de este fenómeno que ilustra los trabajos de Cindy. La foto como un cuadro. Algo que se hizo patente en la serie «Retratos Históricos» (1989-1990). Allí, Sherman recreó las grandes composiciones del Renacimiento y del Barroco, valiéndose de maquillaje, pelucas, prótesis y un cuidadoso vestuario. Para hacer más evidente el contacto con la pintura, las obras fueron ampliadas en grandes formatos y enmarcadas con molduras propias de las obras de salón. “Mientras hacía estos retratos históricos estaba viviendo en Roma, pero nunca fui a museos y galerías. Trabajé a partir de libros, con reproducciones. Es un aspecto de la fotografía que aprecio conceptualmente: la idea de que las imágenes pueden ser vistas y reproducidas en cualquier momento, en cualquier lado y por cualquiera”. La artista amplió el rango de su investigación. Si en su obra anterior había encarnado exclusivamente estereotipos femeninos, aquí

«Sin título Nº402» (2000).

incluyó roles masculinos. Eso sí, los simulacros tenían una visualidad explícita y grotesca. Lejos del realismo cinematográfico, optó por la teatralidad. Las prótesis en su cuerpo y en su rostro eran claramente visibles y el maquillaje adquiría un tinte pictórico. Las citas, a diferencia de «Film Stills», no sólo eran genéricas, se volvían explícitas en varias ocasiones. El conjunto constituía un homenaje paródico a momentos clave de la historia del arte. Cuadros vivientes congelados por la fotografía. Citando a Caravaggio, Rafael, Ingres y a ciertos modos convencionales de concebir la imagen, desde el Renacimiento al Neoclasicismo, la artista insistía nuevamente en los tics que han conformado culturalmente nuestra manera de entender el poder, los roles y la sexualidad. Una idea que resulta imprescindible para entender no sólo la obra de Sherman, sino la de muchos creadores ligados al universo feminista y gay. La irrupción de lo siniestro

Cuando una apariencia familiar revela de pronto un lado oscuro, una faceta inquietante, estamos en presencia de lo siniestro. El desconcierto frente a algo que creíamos inanimado y de pronto parece cobrar vida, una puerta mecánica, por ejemplo. O el caso opuesto, lo que creíamos un ser vivo es un

simple simulacro: un maniquí, una muñeca de tamaño natural. Situaciones más o menos corrientes que atemorizan a los niños más pequeños y muchas veces a nosotros mismos, nos sorprenden. Más allá del susto pasajero, ese complejo conjunto de situaciones (y Freud describe una amplia serie de casos) nos inquietan porque nos ponen frente a nuestros temores más primarios. En la obra de Sherman, la irrupción de lo siniestro tendrá un primer episodio en la serie de imágenes que realizó por encargo de la revista «Artforum». En ellas, la artista, ahora en color y en una larga composición horizontal, aparece acostada y envuelta en una luz oscura y explosiva. El formato Playboy de la chica desplegable se vuelve aquí la imagen de un abuso sugerido. La mirada masculina queda entonces expuesta en sus más oscuras consecuencias. Un paso más allá lo dará en series como «Fairy Tales» o «Disasters», ambas en la primera mitad de los 80. En la primera trabajó con un imaginario que remitía a los mundos del terror y del misterio, pero con una fuerte presencia de la muerte, en un trabajo comparable al realizado en la misma época por David Lynch en películas como «Eraserhead» y su ya clásica «Terciopelo Azul». Develar el horror inmerso en la aparente belleza de lo familiar. Volcar el interior hacia afuera, eso explica los muchos fluidos y restos orgánicos que la artista va a plasmar en sus imágenes. En la serie «Sex Pictures» de 1992 y en «Horror Pictures», la presencia de la artista es sustituida por prótesis y muñecos, otro tópico de lo siniestro. El cuerpo se convierte en un aparato intercambiable, en un conjunto de sistemas cuyas funciones pueden cobrar una siniestra independencia del sujeto.

La exposición del MoMA reúne más de 170 fotografías procedentes de colecciones públicas y privadas. En ellas, una de las artistas estadounidenses más influyentes de los últimos 40 años realiza una provocativa exploración de la construcción de la identidad y de su representación a través de imágenes del cine, la televisión, la historia del arte o internet. Trabajando con ella misma como modelo, Cindy Sherman se ha fotografiado en una amplia gama de disfraces y personajes, asumiendo múltiples funciones, como fotógrafa, modelo, maquilladora, peluquera, estilista, etc.

Una mujer madura

En 2008, Sherman vuelve a su faceta más actoral e interpreta para su cámara a un conjunto glamoroso y decadente de mujeres de la alta sociedad. Es casi una vuelta a «Film Stills», pero con más años y experiencia y en una clave paródica. El ejercicio es en sí retrospectivo. La artista retoma su pasión por el disfraz, pero asumiendo plenamente su edad e incluso aumentándola. A la sátira social, Sherman vuelve a sumar otra capa: la serie recrea prototipos sociales, como lo hiciera Sander en la Alemania pre-nazi, pero en cada una de las veteranas que Sherman representa resulta claro el esfuerzo, a veces desmedido, a veces infructuoso, por vencer al tiempo. La guerra contra la vejez, la revuelta contra el propio cuerpo, se hace aún más sensible que su entorno, el cual está producido mediante una simple y evidente proyección. Así, entre la realidad y el simulacro, el arte de Sherman parece plasmar traumas que se viven entre el recuerdo difuso y su materialización más grotesca.

“Hay dos tipos de mujeres: las feas y las que se pintan”, Oscar Wilde (1854-1900), poeta y escritor irlandés.

La Panera I 13


[ consideraciones en torno a la Pintura | por Carlos Navarrete ]

© Marc Asnin / Latinstock

Aunque existen aspectos que permitirían valorar el gesto de este artista en pos del oficio del arte, e incluso de una supuesta innovación en materia de técnica y lenguaje, el asunto es otro.

La práctica diaria de la pintura según

Gerhard Richter a c e ya u n pa r d e m e s e s

que la retrospectiva dedicada a Gerhard Richter (Dresden, 1932) ha empezado a circular por los grandes escenarios europeos. De Londres a París, pasando por la siempre dinámica Berlín, «Panorama»(1) no es simplemente la celebración de un artista que ha cumplido ochenta años, sino más bien la demarcación indeleble de la pintura como práctica y oficio. Más, ¿cuál es la importancia de este pintor en el hoy del arte contemporáneo? ¿Simplemente su fidelidad a un medio torpe y lento, basado en la verosimilitud y que genéricamente hemos llamado pintura? ¿O bien, una constante innovación en la técnica y en los temas que con ella se puede abordar? Desde mi punto de vista, ni lo uno ni lo otro, aunque existen aspectos que permitirían valorar el gesto de Richter en pos del oficio de la pintura, e incluso de una supuesta innovación en materia de técnica y lenguaje. El asunto es «Abstract Painting (809-3)» (1994). 14 I La Panera

otro, más bien se explica con una simple frase pero de larga fundamentación. La importancia de su obra en el marco de la historia de la pintura y de buena parte del arte contemporáneo de la segunda mitad del siglo XX, radica en la constante duda que con su permanente práctica de este oficio ofrece al espectador. En otras palabras, como puesta en escena, «Panorama» es nada menos que la consagración a un pintor que durante los últimos sesenta años ha dudado de este lenguaje. Pero lo interesante del asunto es que si dedicamos una muestra a la duda en pintura, es porque ella supone una verdad, entonces ¿de qué verdad en pintura duda Gerhard Richter? Tratar de esbozar una respuesta ante tal planteamiento supone indicar algunas coordenadas que nos permiten perfilar el contexto en que su pintura se ha desarrollado. Primeramente, 1961 marca el traslado de este artista desde la ex DDR a la RDA. Este dato no menor permite explicar que Richter obtuvo la primera formación


como pintor en el Este de Alemania (entre 1952 y 1956, en la Academia de Arte de Dresden), y luego en la Kunstakademie de Düsseldorf (1961 a 1964), bajo la atenta mirada de Karl Otto Götz, aunque el profesor que ejercía poder e innovación sobre sus alumnos en ese lugar era Joseph Beuys (1921-1986). Atraído por las acciones de arte y arengas políticas que pretendían difundir el binomio “Arte=Vida”, no sólo el estudiante Richter asistía a las correcciones del profesor Beuys, sino también su amigo y colega Sigmar Polke (1941-2010). Ambos contemplaban obsequiosamente los actos que cambiarían el curso del arte alemán de posguerra y buena parte de la visualidad contemporánea europea.

gestos abstractos y en la mancha pictórica nuevas fronteras para lo que podríamos llamar “la realidad del cuadro”. Por lo mismo, nunca dejó de lado la observación atenta de su entorno para un posible lienzo. Siendo entonces el medio fotográfico algo más que un documento de la realidad transformado en quehacer pictórico.

1.

LAS VERDADES FUGACES

Gran parte de estas fascinaciones y devaneos entre lo figurativo y lo abstracto se fueron condensando en el llamado «Atlas», un archivo de imágenes que ordenadamente reposaron por años en carpetas y que luego se han transformado en el universo Richter. Sus dudas, aciertos, NI INTENCIÓN, NI SISTEMA, NI ESTILO notas y observaciones, están meticulosamente contenidas en estas láminas que de cuando en Es en esos agitados días de protestas estudianti- cuando se exponen al público para tratar de les y transformaciones sociales que Richter, Polke abarcar el pensamiento y la ideología que hay y Konrad Lueg (1939-1996) desarrollan la hoy tras su arte. Tema que ha explicado mediante emblemática exhibición «Living with Pop: A la siguiente reflexión: “Mi denuncia de la ideoDemonstration for Capitalist Realism» (1963) logía: carezco de los medios para investigar esto. en una tienda vacía que arrendaron en Düssel- Sin duda, las ideologías son perjudiciales, por lo dorf. Allí dieron forma a una puesta en escena tanto, debemos tomarlas muy seriamente: como que mezclaba la exposición de pinturas con la comportamiento y no por su contenido (en propia exhibición de ellos contenido, son igualmenactuando como esculturas te falsas). La ideología es en los grandes escenarios, vivientes en la vitrina del la racionalización de la fe; De Londres a París, pasando local. Algo que para el proel ‘material’ que la credulipio Beuys no era más que dad convierte en palabras por la siempre dinámica las intrincadas relaciones y hace comunicable. La fe, Berlín, «Panorama» no es de FLUXUS(2) más allá de aquí me repito a mi mismo, la sala de clases. es la conciencia de las cosimplemente la celebración Luego de esa muestra, sas que están por venir, por de un artista que ha nada fue lo mismo para lo tanto, es igual a la espeestos tres artistas. Konrad ranza, igual a la ilusión, y es cumplido ochenta años. Lueg se cambió de nombre quintaesencialmente hua Konrad Fisher y fundó la mana (no puedo imaginar homónima galería en esa ciudad alemana, que cómo los animales sobreviven sin esta conciensupo tomarle el pulso a buena parte del arte cia), porque sin esta imagen del ‘mañana’, somos en las décadas de los setenta y ochenta. Sigmar incapaces de vivir”(3). Recorrer «Panorama» supone, entonces, Polke emprendió un profundo y personal viaje por la práctica conceptual, el cual luego lo trans- abrirse al encuentro de una pintura anclada en formaría en el “alquimista” de la pintura contem- el oficio del caballete, consciente de su torpeza poránea mundial. Richter dio inicio a una pintura y lentitud para con la inmediatez del tema. Más figurativa que reconocía a la fotografía como profundamente humana, porque en ella hay enfuente de inspiración. Lo que en cierto sentido cerradas las certezas y dudas de un ser que se lo fue alejando de la tradición del pintor de ca- sabe imperfecto y, por lo mismo, el único medio ballete que veía en la observación del entorno que tiene para llegar a la perfección como sínlos posibles temas para el cuadro. Hecho este toma del encuentro con la verdad es la práctica último que también lo situaba en el otro extre- diaria de este oficio. Renunciando a todo estilo, mo de los pintores modernos, quienes, a través tema o tendencia, porque en ellos siempre se de la constante innovación en el estilo, buscaban albergan las verdades fugaces. el espíritu de lo nuevo. Como él mismo se encargó de expresar en 1996, “no persigo ninguna intención, no tengo sistema ni estilo”. Así, entonces, su pintura investigaba en el re- Carlos Navarrete es artista visual y crítico de arte. trato, en el paisaje, en los colores planos, en las Desde 1990, su obra ha sido expuesta en diversas noticias del día, en la arquitectura… Como una ciudades de Chile y del mundo, destacando en 2008 su especie de catastro de imágenes venidas de las participación en la 28 Bienal Internacional de Arte en fotografías de diarios y revistas, o de su propia Sao Paulo, Brasil, y en 2009 en la 2 Trienal Poli Gráfica autoría. Dándose el tiempo para buscar en los en San Juan, Puerto Rico.

1. Sin título (1985). 2. 2. «Betty» (1988). 3. «Bach» (1992). 4. «1025 Colours» (1974)

Notas

3.

4.

“Quien habla mal de mí a mis espaldas, mi trasero lo contempla”, Sir Winston Churchill (1874-1965), Primer Ministro británico, estadista, Premio Nobel de literatura.

1. El itinerario previsto para la muestra partió en la Tate Modern de Londres, sigue en la Neue National Galerie de Berlín, Alemania (entre el 12 de febrero y el 13 de mayo). Y finaliza en el Musée National d’Art Moderne, Centre Georges Pompidou, en París, Francia (del 06 de junio al 24 de septiembre). 2. FLUXUS es un movimiento artístico radical y experimental que comprende gran variedad de formas artísticas (como el happening, la poesía, la música y las artes visuales) con el fin de proponer una creación efímera fuera del museo. 3. «Gerhard Richter, 29 de julio de 1989». Aparecido en «La práctica diaria de la pintura, escritos y entrevistas», 1962-1993 ­MIT– Press, 1995.

La Panera I 15


[ Crítica de libros | por Carlos Navarrete ]

1.

2.

1. Beatriz Milhazes «O Beijo» 1995. 2. Maurizio Cattelan «The Ballad of Trotsky» 1996. 3. Jeff Koons «Balloon Dog» 1994-99.

I. La necesidad de coleccionar y de explicarlo por escrito

E

n su libro «Coleccionar Arte Contemporáneo» (Taschen, 2006), Adam Lindemann bucea en los recovecos de esta actividad, detectando un nada despreciable diagrama de trabajo, el cual permite leer de mejor manera cómo funciona este mundo, tanto para quienes desean manejar esta información como para los que buscan iniciarse en las lides del coleccionismo. En ese sentido, la publicación seduce básicamente por dos cosas: la amabilidad de la narración y lo bien documentada a nivel de imágenes de los artistas a los cuales se hace referencia. Ello genera en el lector un deseo de ir descubriendo, página a página, cada una de las clasificaciones, observaciones y aseveraciones de curadores, galeristas, además de un sinfín de actores que hacen del arte contemporáneo una experiencia única y enriquecedora. El autor explica la necesidad de este libro cuando señala: “Si está coleccionando obras de arte ahora, o piensa hacerlo, debe tratar de conocer cuáles son los diferentes tipos de personas que promueven, venden y coleccionan estas obras. ‘Coleccionar Arte Contemporáneo’ no es un ‘¿Quién es quién?’, ni tampoco una guía de lo que se debe comprar o vender, sino una selección de 40 entrevistas representativas que brindan una amplia gama de opiniones sobre el tema”. Palabras que se deben tomar con mucha sinceridad, porque si bien el panorama que se desarrolla es bastante ilustrativo del momento actual del arte, no es menos cierto que al ser el autor un originario de Nueva York, gran parte de la narración una y otra vez gira en torno a ese escenario, dejando de lado, a mi modo de ver, dos grandes plataformas del arte de hoy: Los Ángeles, California, y Tokio. Sin embargo, bien vale la pena recorrer los pasajes del libro, divididos a modo de capítulos, 16 I La Panera

Coleccionar

3.

Arte Contemporáneo Una buena lectura para iniciar el año es esta publicación de editorial Taschen, donde Adam Lindemann nos introduce en las complejas redes que construye esta actividad de nuestro tiempo.

con una viva introducción sobre fondo rojo. Ello permite al cabo de la medianía de la publicación comprender desde el lugar donde el autor sitúa sus puntos de vista y observaciones en torno al fenómeno, asunto que el propio Lindemann resume en una parte de la introducción: “Mi colección de arte comenzó a producirme más satisfacciones a medida que fui aprendiendo más; y «Coleccionar Arte mi pasatiempo se transformó en una obsesión”. Contemporáneo» A lo largo de cada uno de los testimonios recaAdam Lindemann bados por el autor, se descubre que en el hilo Taschen conductor de los actores que tejen el coleccio2006 nismo, el vocablo “obsesión” se declina en las 300 páginas nociones de pasión y conocimiento. II. El diagrama de trabajo

Como el autor lo indica, atesorar el arte actual se ha convertido de un tiempo a la fecha en uno de los tópicos de moda entre los amantes de esa actividad y los infaltables personajes que circulan en el medio. Por lo tanto, antes de iniciar el viaje por estas siete estaciones, Lindemann ofrece los primeros pasos a la manera de seis consejos que se deben tener en cuenta si

se quiere ser coleccionista. Temas que, de una u otra forma, se van desarrollando y explicando a lo largo de la narración de cada uno de los actores entrevistados. La primera estación se dedica al artista, donde la publicación sólo se queda en la introducción diseñada sobre ese rojo furioso, indicando que no se ha entrevistado a ningún creador porque sería complejo hacerlo y, en cierto sentido, cada uno de los otros actores tiene su propia lista de artistas imperdibles, lo que aparentemente le quitaría valor a esta sección. Cierto o no, el no haber dialogado con ningún creador, hace que el libro termine siendo una velada promoción a Maurizio Cattelan, Jeff Koons, Takashi Murakami y Richard Prince, ya que muchos de los entrevistados dedican largos pasajes a estas figuras en particular. Sin embargo, el consejo dado por el autor sobre este tema vale la pena ser recordado: “No lo dude y conozca a los artistas, pregúnteles lo que desee, pero recuerde que no obtendrá respuestas porque ellos están buscando las suyas”. El segundo capítulo está consagrado al crítico de arte, aunque sólo se entrevista a David Rimanelli, lamentablemente no se logra comprender


4. Paul McCarthy «Santa Candy Cane» 2004.

4.

5. Jean Michel basquiat Sin título 1981.

5.

6. el rol de la crítica de arte hoy, ni se da oportunidad a otro profesional del área para reafirmar o simplemente divergir sobre lo que el respetado Rimanelli expone. Por ejemplo, cuando habla sobre la relevancia de un crítico como Clement Greenberg (1909-1994) en el Nueva York de los años cuarenta y luego de la importancia de David Sylvester (1924-2001) en el Londres de los sesenta, omite la valía del francés Pierre Restany (1930-2003), quien por esos años es una figura determinante de lo que será la evolución de la plástica europea, tanto para sus propias fronteras como para la propia Norteamérica. En otras palabras, si hablamos de los binomios C. Greenberg y Jackson Pollock (1912-1956), D. Sylvester y Francis Bacon (1909-1992), merecidamente hay que señalar a Restany y a Yves Klein (1928-1962). La tercera estación se dedica al “marchante”, nombre con el que también se conoce a los galeristas. Es, lejos, el capítulo más extenso del libro y también el que tiene declaraciones de antología, como la de Bárbara Gladstone, dueña de su homónima galería en NY, cuando expone las cualidades de un marchante: “Un marchante

puede ser lo que quiera. Se puede ser perfectamente uno mismo. Si pensamos en todos los marchantes en activo, vemos que son completamente distintos. Todos sabemos cómo es un buen abogado, o un buen banquero, o un buen médico, porque existen ciertas representaciones generales al respecto. Pero los marchantes pueden quitarse la corbata y poner los pies sobre la mesa, llegar a mediodía y marcharse a las cuatro, o trabajar 24 horas diarias. Pueden hacer lo que quieran y nadie les criticará, porque no existe una fórmula de éxito en el sector. El éxito está más relacionado con el programa de la galería y la buena colaboración con los artistas”. Algo muy certero y que cada uno de los otros entrevistados se encargará de explicar con sus propias palabras y según los contextos en que sus galerías se encuentran. Ya que se han entrevistado a galeristas de Berlín, Londres, Nueva York, París, Sao Paulo y Zürich. Otra vez se echa de menos algún testimonio proveniente de Los Ángeles, Milán y Tokio, porque varios de los artistas que estos galeristas promueven viven en esas ciudades, amén de los buenos espacios para el arte que esas urbes tienen. Cito a modo de ejemplo a Regen

6. Andy Warhol «Thirty Are Better Than One» 1963.

Projects, de Los Ángeles; a Massimo de Carlo, en Milán, y al notable Tomio Koyama en Tokio. El cuarto capítulo se dedica a explicar las funciones y deberes de los llamados “asesores artísticos”, personas dedicadas a formar colecciones privadas o corporativas. Quienes, sin ser galeristas o curadores, toman aspectos de estas profesiones para andamiar un elenco de obras llamado “colección”. Aunque los entrevistados pueden sonar desconocidos para la mayoría del público ligado al arte, la figura de Diego Cortez debe ser tomada con mucho cuidado, ya que es una imagen prominente del East Village neoyorquino de los ochenta –fundó el MUDD Club– y un nombre capital para entender las figuras de Jean Michel Basquiat (1960-1988) y Keith Haring (1958-1990). En esta serie de entrevistas, Cortez y sus colegas otorgan una serie de datos y conceptos reveladores de lo que significa ser coleccionista de arte en el siglo XXI. Al llegar a esta quinta estación, dedicada por entero a los coleccionistas, tenemos ya material suficiente, a nivel de información, para saber de qué están hablando los entrevistados. Entre ellos hay que destacar a Eli Broad y a la Baronesa Marion Lambert, ya que el primero representa al coleccionista filántropo que ayuda con su gesto al museo como espacio de exhibición para el arte actual, y la segunda tiene revolucionarias ideas sobre hacia dónde debe ir el tema hoy. III. La recta final

Los dos últimos capítulos se dedican a los expertos en las casas de subastas y a los curadores. Sin ser largos relatos sobre las funciones o compromisos de cada uno de ellos, lo aportado en el capítulo anterior por los coleccionistas deja estos capítulos como innecesarios, porque se repiten temas e ideas. Ciertamente, antes de finalizar el texto, Adam Lindemann se da tiempo para entregar un glosario de términos y una detallada lista de publicaciones y sitios en la web relacionados con el arte de hoy, lo que viene a reafirmar el espíritu generoso de su autor para con el posible lector como futuro adicto al arte contemporáneo. La Panera I 17


Cine

CANTANDO BAJO

¿LA LLUVIA ÁCIDA? Por Vera-Meiggs

S Vera-Meiggs es director artístico con mención en cine (U. Católica); historiador y crítico de cine (universidades de Florencia, Siena y Roma). Se ha desempeñado como director escénico; director y guionista cinematográfico; comentarista de cine en prensa escrita y televisión; profesor de cine en varias universidades.

18 I La Panera

e cuenta que cuando se filmó la celebérrima secuencia de Gene Kelly chapoteando de felicidad por amor a Debbie Reynolds, Los Ángeles estaba siendo afectada por una feroz sequía que obligaba al más severo racionamiento del agua. Se cuenta también que la MGM hizo desviar secretamente una corriente subterránea para que su estrella pudiera filmar en la más copiosa abundancia, pero que una vez revisado el resultado ¡el agua no se veía! Se sigue contando que hubo que filmar todo de nuevo, mezclando el agua con leche para que tuviera la consistencia fotográfica necesaria. Hay quien jura que entre ensayos y repeticiones, Kelly consumió tal cantidad de agua como la necesaria para salvar todos los parques públicos de la ciudad, y que cantó y bailó bajo esa lluvia con 39º de fiebre. Cierto esto o no, forma parte del folclore hollywoodense y de las leyendas que circulan sobre una de las películas más populares y una de las más estudiadas y ensalzadas por los críticos. Rara combinación en que la unanimidad parece obligatoria, lo que es más raro aún tratándose del arte popular y democrático por excelencia, aquel que permite la opinión de todos contra todos. Puede sorprender un poco, pero no demasiado que a Greta Garbo la hayan llamado “máscara horrible”, a Ed

Wood “maestro incomparable”, a Orson Welles “sospechoso comunista gordo” y a Charles Chaplin “judío llorón”. Hollywood es ancho para las opiniones, pero estrecho para las innovaciones. Alguien una vez dijo algo así como “lo novedoso de la producción de este año es que es idéntica a la del año pasado”. Durante bastante tiempo ha sido de buen tono intelectual disparar contra Hollywood, por lo que encontrar opiniones devastadoras sobre sus mayores monumentos no es nada de raro. Sin embargo, parece que nadie ha intentado seriamente disparar contra «Cantando bajo la lluvia» (estrenada en abril de 1952), aunque a sus directores, Stanley Donen y Gene Kelly, los hayan hecho pebre en muchas otras ocasiones y siempre se les terminara perdonando sus errores por haber creado “la” película musical, aquella irrepetible que cubrió de paraguas la cursilería romántica de los últimos sesenta años. No serán estas líneas las que intentarán la empresa de disparar contra tal monumento, pero sí parece justo hacerse algunas sencillas preguntas:

latinstock

A sesenta años de su estreno, la cinta ha asistido al deterioro de todo a su alrededor, excepto del efecto que sigue produciendo en el público.


1. ¿Se justifica todavía tanto respeto?

4. ¿Kitsch o chic?

Basta ver la película y revisar las propias pulsaciones cardíacas, el nivel de glicemia y de serotonina en circulación. Eso bastará para comprobar que el efecto chispeante parece no haber disminuido. En vez, nuestra capacidad de análisis crítico parece anularse algo así como al minuto tres de la proyección y no la extrañamos hasta mucho después.

Ni lo uno ni lo otro, sino que todo lo contrario. El buen o mal gusto son esenciales a la hora de la creación, pero nada es posible con falta de gusto, decía Igor Stravinsky. La sátira que en esta cinta se hace de lo que Hollywood llama elegancia o refinamiento da para que la película se ría de sí misma. Cuando la estrella del cine mudo expresa su opinión sobre el cine sonoro le dice al productor: “¡Vulgar!”. Ahí está todo resumido. Es el mismo filme el que cuestiona las categorías culturales y estéticas en que se sostiene. Tal vez por eso resulta todavía encantador: nunca quiso estar a la moda ni tomarse en serio.

2. ¿No será un caso afortunado de una conjunción casual de bondades? Si así fuera, ¿cuál sería la objeción? Efectivamente, todo parece funcionar en el sentido preciso. Desde la cara redonda y vivaz de Debbie Reynolds, la dentadura infinita de Gene Kelly, las laaaargas piernas de Cyd Charisse, la música envolvente, la dirección de arte que parece haber pintado con acrílico toda la producción, el ritmo preciso de cada movimiento de cámara, la inteligencia soberbia del guión… Sí, es un caso afortunado, como también lo son «Ciudadano Kane», «Acorazado Potemkin» y «Ocho y medio». ¿O es que no sabían que el cine es un trabajo colectivo? 3. ¿Quién es el autor? La verdad es que cada vez importa menos eso. Después de todo, el trabajo colectivo no requiere justificaciones individualistas, sino que estrategias de promoción del resultado. Entonces, para el individualismo reinante, el cineasta fue Donen, y Kelly, el creador de las coreografías, pero como estas últimas sólo pueden existir en la pantalla, las posibilidades de separar una cosa de la otra se vuelven tan inútiles como decidir si en La Gioconda prevalece el color sobre el dibujo. Arthur Freed fue el productor, esencial para lograr amalgamar todas esas canciones preexistentes, la mayoría de las cuales eran de su autoría, junto a Nacio Brown, incluyendo la del título, que dio origen al inspirado guión de Adolph Green y Betty Comden. Podríamos seguir con todo el equipo técnico…

No serán estas líneas las que intentarán la empresa de disparar contra “la” película musical, pero sí parece justo hacerse algunas sencillas preguntas.

5. ¿Quién cita a quién en qué parte? En cierta ocasión, Susan Sontag mencionaba a «Cantando bajo la lluvia» como la película precursora de la Postmodernidad, ya que en ella todo es una citación de algo o de alguien previo. Sólo una canción fue compuesta para la película («Moses supposes»), todo el resto es material reciclado, como diríamos hoy. También los personajes protagónicos y secundarios están basados en otros existentes. Kelly es Douglas Fairbanks, Debbie Reynolds es Betty Boop, Cyd Charisse es un calco de Louise Brooks y el gangster que la domina alude a George Raft (que después haría su propia caricatura en «Una Eva y dos Adanes»), Lina Lamont (Jean Hagen) está basada en Norma Talmadge, cuyo prestigio se desplomó con el sonoro. Trivia para amenizar: en la película, Debbie Reynolds dobla la voz de Lina, que se supone no sabe ni hablar ni cantar, pero la Reynolds era una actriz sin experiencia y Jean Hagen (la actriz que hacía de Lina) la dobló en todos sus diálogos, lo que riza aún más el rizo de lo real y lo ficticio de la película. 6. ¿Hasta dónde le llegaban las piernas a Cyd Charisse? Hasta donde las podía hacer bailar. Su inclusión en la película fue motivada por la negativa de Debbie Reynolds a hacer la parte que requería experticia en danza y ella había tenido suficiente con el número «Good morning» (himno al optimismo, cuya filmación fue una auténtica pesadilla para todos), que en el primer día de rodaje le dejó sangrando los pies. Kelly era un tirano con ella y prudentemente nunca más volvieron a trabajar juntos. Así, la Charisse se lució con su sensual rol de mujer-dragón que echa humo por la nariz, la imagen del amor profano en contraposición al amor divino que encarnó la Reynolds. Pero eso no evitó que la bella Charisse sufriera moretones y un agotamiento nervioso, además no sabía fumar y nunca más lo hizo. Terminó con pavor a las bufandas y a morir como Isadora Duncan. Si han visto la película entenderán por qué.

7. ¿Podría ser rehecha hoy? ¡Imposible! Sólo pensemos en la célebre escena central: ¿quién podría creerla ahora? En nuestros días, la chica hace pasar al chico a su habitación y a la mañana siguiente la madre les trae el desayuno a la cama. ¿Alguien puede cantar algo en esas condiciones? Ya nada es lo que era y también los sentimientos parecen erosionados por el medio ambiente. Para bailar, hoy se necesita menos disciplina y más cabellera. Y para cantar cursi se requiere un entramado de ingredientes que ya no se compran en el mall. Mejor aventurarse en el gesto audaz e innovador, tan revolucionario y romántico como nostálgico, que significa ver de nuevo «Cantando bajo la lluvia».

“Recibí una nota con la sola palabra “imbécil”. He recibido muchas cartas sin firma. Esta es la primera vez que recibo una firma sin carta”, G. Bernard Shaw, escritor irlandés.

La Panera I 19


Cine

Un precursor del cine

1. 3.

llamado Dickens

2.

El novelista británico tenía una memoria fotográfica y un sentido del montaje que determinó las características de un nuevo lenguaje artístico que él nunca conocería.

Por Vera-Meiggs

C

harles John Huffam Dickens (Portsmouth, Inglaterra, 7 de febrero de 1812 - Gads Hill Place, Inglaterra, 9 de junio de 1870), rey del melodrama decimonónico, niñito pobre explotado por la Revolución Industrial, súbdito favorito de la reina Victoria, inspirador de todos los senames, escritor UNICEF por excelencia, conciencia crítica de un capitalismo con poco uso. Todo eso y mucho más, porque también a veces ha sido definido como el más facilón de los grandes escritores, el más hábil vendedor de pobrezas, el explotador imaginario de la miseria, el conservador recalcitrante y un repulsivo machista. Puede que además haya sido un grande de la literatura y el autor de un puñado de novelas entre las más entretenidas nunca escritas. En su bicentenario, Dickens parece admitir sin sobresaltos todo eso. Sus revisiones críticas son abundantes y parece resistir bien nuevas lecturas, su paso por cedazos marxistas, filtros freudianos y vivisecciones cuánticas. Se sigue vendiendo bien y sus adaptaciones al cine podrían ser usadas como medida de su popularidad sostenida y de su democrática recepción por culturas ajenas a la que le 20 I La Panera

dio el ser. Pero esta relación con el cine tiene una poco conocida vertiente, importante por quien la echó a correr y por lo reconocible de sus consecuencias. El escritor británico habría sido el involuntario inspirador de algunos de los más utilizados recursos expresivos de un lenguaje que comenzaría a existir un cuarto de siglo después de su muerte. INSPIRADOR INCONSCIENTE

Quien primero sostuvo tal teoría fue un cineasta que de teorías sabía poco: David Wark Griffith (1875-1948), unánimemente reconocido como el padre del lenguaje cinematográfico. Ignorante como podía serlo uno de los tantos hijos de uno de los tantos coroneles de Kentucky arruinados por la Guerra Civil estadounidense y que debió bregar entre el resentimiento y la necesidad desde la edad de Oliver Twist. Tal ignorancia buscó repararse con la sistemática lectura del que era todavía el autor de lengua inglesa más popular. A tal inspiración se remitió cuando ya en 1909 comenzó a dirigir sus primeras películas y algunas de las estrategias narrativas dickensianas que tanto lo habían cautivado le resultaron eficaces para solucionar problemas de guión y puesta en escena. Griffith acercó la cámara

«El nacimiento de una nación» (fotos 1 y 2) fue el filme más largo y más taquillero durante 60 años. Por su parte, la película «Intolerancia» (foto 3) es recordada en Hollywood como un fracaso histórico.

a los objetos significativos de la escenografía, creando el llamado “plano de detalle”, que tan profusamente se encuentra en las descripciones de Dickens y cuya efectividad dramática sería evidente en muy poco tiempo, cuando Griffith afinara su puntería en el montaje. Entusiasmado, revisó sus lecturas y encontró en las acciones paralelas un nuevo recurso para tensar el relato cinematográfico. Las dificultades que tuvo para imponer su nueva solución son del manual de las innovaciones expresivas de todos los tiempos. Sus productores alegaron que el público no entendería que la pantalla mostrara alternativamente hechos que sucedían en lugares distintos, por mucho que a Dickens le funcionara bien en la escritura. Convencido, Griffith hizo un breve experimento al que el público pareció responder bien y se lanzó a crear acciones paralelas, logrando el éxito con su famoso “rescate al último momento”, que consistía básicamente en amarrar a la chica a los rieles del tren y mostrar alternativamente el acercarse de la locomotora y al jovencito al galope tendido intentando llegar antes. No es exagerado decir que fue este recurso el que llenó las arcas de Hollywood. La tensión emocional se transformó en la marca de fábrica de Griffith y la llevó tan lejos que las ambiciones rompie-


Literatura para ver Prácticamente, toda la producción de Charles Dickens ha sido adaptada al cine, y varias veces. su última novela inconclusa fue presentada por la televisión británica con ocasión del bicentenario. Aquí va una selección de lo mejor, que en ningún caso significa ahorrarse la lectura de las novelas, mucha veces es al contrario.

1.

«David Copperfield» George Cukor, 1935

Luego de varios intentos a lo largo de más de setenta años, ésta parece ser la versión definitiva de la célebre novela. Toda la iconografía propia del escritor se adhiere a las convenciones de la Metro, creando un mundo estilizado y característico, que ha evolucionado poco. Destaca un reparto perfecto, con Freddie Bartholomew, niño actor británico que se hizo famoso en el sufriente rol protagónico, y W.C. Fields, haciendo un Micawber de antología. Sazonan bien Lionel Barrymore como el rústico pescador Peggoty, Basil Rathbone como la primera pesadilla en la vida de David, Maureen O’Sullivan, Lewis Stone, Elsa Lanchester y un conjunto de secundarios casi siempre de gran efectividad. Muy espectacular la secuencia del rescate del barco en medio de una tempestad, parece una pintura animada de época.

Latinstock

2.

ron el saco. Su monumental «El nacimiento de una nación» (1915) fue la película más larga (la versión original duraba más de tres horas) filmada hasta entonces y permanecería sesenta años como una de las cintas más taquilleras de la historia del cine. En ella, el recurso de las acciones paralelas era evidente, sin embargo, también las categorías maniqueístas y los patetismos de dudoso gusto evidenciaron que Griffith había leído mucho a Dickens, pero que no todo lo utilizó con igual éxito. El melodrama estaba bien servido, pero sus implicancias racistas provocarían los primeros disturbios sociales que la historia atribuye a este arte. El paso siguiente sería tan gigantesco que quedaría como sinónimo de la imprudencia en Hollywood. «Intolerancia» (1916) tomó cuatro relatos de distintas épocas de la humanidad para mostrar la existencia de la intolerancia en todas sus formas. Los relatos se desarrollaban en paralelo, es decir, de una huelga de mineros se pasaba a la pasión de Cristo; luego, a la época de Catalina de Médicis y su persecución de los hugonotes, y de ahí, a la caída de Babilonia. Este solo episodio se llevó casi todo el presupuesto de la monumental producción y su escenografía fue la mayor del cine hasta la realización de «Cleopatra» en 1963.

Griffith acercó la cámara a los objetos significativos de la escenografía, creando el llamado “plano de detalle”, que tan profusamente se encuentra en las descripciones de Dickens y cuya efectividad dramática sería evidente en muy poco tiempo, cuando el cineasta estadounidense afinara su puntería en el montaje.

«Historia de dos ciudades» Jack Conway, 1935

Hay otras versiones, pero la estadounidense permanece, gracias en buena parte a su protagonista, Ronald Colman, perfecto en el rol de Darton, el brillante abogado alcohólico que salva a Charles Darnay, francés noble y de ideas liberales acusado de espía en Inglaterra. Tendrá la oportunidad de volverlo a salvar durante la Francia revolucionaria, pero a un alto precio. Basil Rathbone es el odioso tío marqués de Charles y por sí solo capaz de justificar toda la Revolución Francesa. Tremenda actuación ofrece Blanche Yurka como Madame De Farge, tejedora a palillos sedienta de venganza. Imposible olvidarla luego de su escena ante el tribunal popular. Curiosamente, todo este derroche de talento no fue considerado en las candidaturas al Oscar, claro que nunca un actor ha ganado el célebre premio con un personaje de Dickens. La dirección es bastante convencional, muy en el gusto de la MGM, que incluye una espectacular secuencia de la toma de La Bastilla. La esmerada producción de David O. Selznick sigue resultando entretenida y emocionante.

3.

«Grandes esperanzas» David Lean, 1946

Joyita del cine británico que no ha perdido la lozanía de su romántica ambientación, la belleza de la fotografía y la fuerza de sus personajes, como la lunática miss Havisham, interpretada por Martita Hunt, que pasaría el resto de su vida haciendo variaciones sobre el mismo tema (su más famoso rol teatral sería la versión inglesa de «La loca de Chaillot»). Aunque secundario, Alec Guinness, como siempre, resulta destacado, pero también el conjunto de caracteres es la perfección misma. Significó el debut infantil de Jean Simmons, que poco después sería la Ofelia del «Hamlet» de Olivier. Co-responsable de la adaptación y de la producción aparece Ronald Neame (posterior director de «Cuento de Navidad»). Este filme ganó merecidamente el Oscar 1948 a la Mejor Dirección Artística y a la Mejor Fotografía en Blanco y Negro. La versión modernizada dirigida por Alfonso Cuarón no le llega ni a los talones. Y la facilidad para encontrarla en DVD da la medida de su vigencia.

“Conservar algo que me ayude a recordarte sería admitir que te puedo olvidar”, William Shakespeare (1554-1616), poeta y escritor inglés.

La Panera I 21


Cine

4.

«Nicholas Nickleby» Alberto Cavalcanti, 1947

Prolija y convencional, pero eficaz y con un final tan brillante como melancólico. Cedric Hardwicke, prestigioso actor shakesperiano, es el pérfido tío que hace la vida imposible al empobrecido protagonista y a su hermana. A menudo los villanos convocan lo mejor de Dickens y los “buenos” quedan un poco pálidos ante el feroz relieve de la maldad codiciosa. Por eso es que el lucimiento corre por cuenta de Christopher Plummer en la más reciente versión británica (Douglas McGrath, 2002), donde destila elegante maldad, junto a espléndidos secundarios: Jamie Bell (el inolvidable «Billy Elliot»), Tom Courtenay, Edward Fox, Jim Broadbent y Anne Hathaway.

5.

«Oliver Twist» David Lean, 1948

Ha sido considerada a veces como el ejemplo de adaptación dickensiana por excelencia, pero eso no ha evitado otras versiones, cinematográficas y televisivas. Alec Guinness hace estragos como un Fagin cargadísimo de tintas y cuya enorme nariz puede desequilibrar todo si no fuera por el Sikes de Robert Newton, aún más perverso y repulsivo. Pareciera como si el blanco y negro se aviniera mejor al mundo del escritor que los brillantes colores de versiones posteriores. Notable la ambientación, que aparece citada casi igual en la versión musical, como también son destacables la atmósfera de época y el reparto. Correcta la reciente versión de Roman Polanski, pero no hace olvidar las anteriores, y tampoco el Fagin de Ben Kingsley logra algo más que simple eficacia.

6.

«¡Oliver!» Carol Reed, 1968

Exitosa versión musical que logró hacer tragables bailes y canciones en medio de la peor miseria. Esta vez Fagin lo interpretó Ron Moody (imponiéndose a Peter Sellers) con un espléndido resultado, que repetiría en un Uriah Heep muy aplaudido para la televisión británica. El protagonista fue Mark Lester, niño encantador que se transformaría en gran estrella y con el tiempo en amigo de Michael Jackson. Aún se ve con agrado, pese a su gigantismo con esos “niños pobres en una comedia musical” y de sus melodías pasadas de moda. Gran éxito en su época, se llevó seis Oscar, entre ellos, el de Mejor Película.

7.

«Cuento de Navidad» Ronald Neame, 1970

Filmada varias veces (hay incluso una versión con los Muppets), aquí la novela se convierte en un musical un poco plano narrativamente y muy clásico, que es lo que mejor admite Dickens, pero son las actuaciones las que la hacen recomendable. Como Scrooge, el avaro protagonista, Albert Finney resiste con absoluta solvencia al divertidísimo fantasma interpretado por Alec Guinness (a estas alturas ya considerado un actor dickensiano). Convencional y anticuada, pero mejor que la sobrecargada y algo tétrica reciente versión en dibujos animados. Recomendable en períodos natalicios.

8.

«Oliver y su pandilla» George Scribner, 1988

Versión de la productora de Walt Disney en clascos dibujos animados muy clásicos, en la que Oliver es un gatito vagabundo mezclado entre perros callejeros comandados por un patético Fagin. Personajes simpáticos, música ad hoc, pero sin particular brillo. Raro ejemplo de actualización de Dickens que puede ser atractivo para los niños, pero un poco dulzón para los adultos. 22 I La Panera

«El acorazado Potemkin» (1925)

Sergei Eisenstein destaca que la capacidad de Dickens para hacernos vivir sus relatos provenía de su extraordinaria síntesis visual de los acontecimientos que relataba. Extraía una parte del todo y lo transformaba en elemento esencial de una escena, tal como el cine hace hoy.

«Iván el terrible» (1944)

Resultó un fracaso histórico, el público no entendió nada y las ruinas de Babilonia estuvieron medio siglo deshaciéndose sobre las colinas de Hollywood. INTUICIONES GENIALES

Griffith entendió, volviendo a relatos más acordes con su limitada cultura, pero en tanto ya había instalado el montaje como centro articulador del nuevo lenguaje. Así lo entendieron los soviéticos cuando vieron «Intolerancia» en 1918. Entre sus espectadores estaba un muchacho que provenía de las antípodas: lituano, de origen aristocrático por parte de madre y judío por parte de padre, cultísimo (de niño jugaba en la biblioteca personal de Dostoiewski) y de una inteligencia abrumadora, aparte de recién convertido al marxismo. El joven Sergei Mihailovich Eisenstein (1898-1948) comprendería la grandeza estética del fracaso de Griffith y extraería maravillosas lecciones que alimentarían toda su breve y genial obra cinematográfica. El autor de «El acorazado Potemkin» (1925) y de «Iván el terrible» (1944) haría del montaje el epicentro de su creación y de sus estudios teóricos, los más definitivos existentes hasta ese momento. Y en todos ellos la referencia fue siempre Griffith, al que logró conocer a través de Charles Chaplin durante su residencia en Hollywood en 1930. En esa ocasión, el reali-

zador estadounidense le reconoció su deuda con Dickens, y Eisenstein se proclamó nieto creativo del escritor. Se puso a estudiarlo en forma rigurosa (en realidad la única forma posible para él) y en 1944 finalizó un enorme ensayo sobre el nacimiento de la narrativa cinematográfica: «Dickens, Griffith y nosotros», que termina por aclarar algunas de las intuiciones geniales de Griffith y de las otras tantas del novelista británico. Es emocionante observar en el ensayo que la capacidad de Dickens para hacernos vivir sus relatos provenía de su extraordinaria síntesis visual de los acontecimientos que relataba. Extraía una parte del todo y lo transformaba en elemento esencial de una escena, tal como el cine hace hoy mostrando los pies que suben una escalera y la manilla de una puerta que se abre lentamente. También la creación certera de tan variados tipos humanos. Sus descripciones físicas y las acciones precisas de los personajes los hacen tan visibles como si estuvieran delante nuestro, lo que explica la fascinación que los grandes intérpretes tienen por encarnarlos en pantalla (véase el anexo). Como si esto fuera poco, Dickens parece anunciar ciertas figuras gramaticales cinematográficas, como el corte directo, el fundido y el acelerado de cámara. El montaje ya estaba entero en su forma literaria, sólo faltaba echar a funcionar la cámara y eso comenzó a ocurrir experimentalmente al año siguiente de su muerte.


Música

Camila Meza & Melissa Aldana

Dos mujeres

un camino

Durante el verano estuvieron en Chile presentando sus composiciones. Ambas estudiaron en Estados Unidos y viven hoy en Nueva York, donde luchan por sus espacios en un ambiente de alta competitividad. Pero los resultados ya están siendo favorables: este año tendrán discos ciento por ciento “neoyorquinos”.

sus discos y otro más

Por Antonio Voland

Los clubes de Nueva York

A sus 23 años, Melissa Aldana ya cuenta con material para llenar su avanzado currículum. Habitualmente aparece en clubes como Smalls, Fat Cat y Caffe Vivaldi. Ha tocado en el Village Vanguard junto a su “descubridor”, el saxofonista Greg Osby, quien la llevó al sello Inner Circle Music para grabar ese disco debut, y antes ya había actuado en el Blue Note. Son dos de los clubes de mayor prestigio en Nueva York. “Que mi nombre apareciera en el Blue Note fue increíble”, dice la saxofonista, quien se presentó en ese escenario la misma noche en que un monstruo del jazz contemporáneo como el vibrafonista Gary

Burton se apuntaba como número estelar. Luego de esa experiencia, Aldana emprendió una gira de nueve conciertos en festivales, teatros y clubes de Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia y Málaga. Una escalada progresiva para la saxofonista que llegó en 2007 con dieciocho años y un modelo Selmer Mark VI de saxofón tenor a la escuela Berklee de Boston. Cursó sus años de estudio y luego se mudó a Nueva York. Camila Meza, en cambio, se fue en 2009 directo a esa ciudad para estudiar en la New School for Jazz and Contemporary Music. Tenía 24 años. Después de dieciocho meses en Queens, hoy vive en Prospect Park de Brooklyn, donde tiene su “laboratorio” creativo: allí escribe sus composiciones y depura sus arreglos para las canciones que escoge tocar. Sus escenarios favoritos para actuar son Smalls y Bar Next Door. A fines de febrero dio un aplaudido set en el famoso Zinc Bar del Village. Ambas jazzistas estuvieron este verano en Chile, en una gira de conciertos por los festivales regionales. Camila Meza llevó a

inner circle records

nora roitberg

T

res estrellas le asigna el crítico Shaun Brady a «Free fall» (2010), disco que la saxofonista chilena Melissa Aldana publica como primera experiencia en la escena del jazz de Nueva York. La reseña aparece en la edición de este mes de la revista «Downbeat», que es como el metrónomo de lo que ocurre en los clubes, estudios y sellos disqueros de esa ciudad y del resto de los circuitos. En paralelo, una coterránea de Aldana avanza por los pequeños vecindarios de un gran barrio, como es el Village de Manhattan. Durante sus vidas en Santiago nunca tuvieron demasiada conexión musical, toda vez que pertenecían a comunidades de músicos diferentes. Pero en Nueva York han confirmado una complicidad mayor. La guitarrista y cantante Camila Meza también figura en esa órbita de jazzistas emergentes. Y ese nexo las ha llevado a actuar juntas, incluso fuera de Estados Unidos. “Hemos estado súper conectadas. Las dos estamos tocando y sobreviviendo en esta ciudad, donde no es fácil vivir. También hemos compartido escenario muchas veces. En España ya conocen mucho a Melissa y en junio pasado formó parte de mi quinteto en Madrid. Le está yendo muy bien”, apunta Camila Meza.

su trío (la acompañan el contrabajista Pablo Menares y el baterista Andy Baeza) a Temuco, Antofagasta y Viña del Mar. Melissa Aldana hizo lo propio junto al mismo Menares y al baterista Rodrigo Recabarren (quien también vive en Nueva York) con presentaciones al aire libre en Los Vilos y Pichidangui. Y las dos dominaron la última edición del Festival de Jazz de Las Condes, que se efectúa ante cinco mil personas en el Parque Alberto Hurtado. “Me vine a Nueva York porque era el paso siguiente. Boston está bien para estudiar, pero aquí de verdad que nunca dejan de pasar cosas. Lo bueno es que esto recién está empezando”, señala Aldana. “Tal vez el éxito que muchos músicos están buscando aquí nunca llegue. Pero para mí las retribuciones han sido inmediatas: tocar con músicos de Nueva York de este nivel es un privilegio”, completa Meza. Después de la cantante Claudia Acuña y del baterista Pancho Molina, Aldana y Meza son las siguientes jazzistas chilenas en el ojo del huracán.

Son grabaciones recientes las que ponen a Camila Meza y a Melissa Aldana en posición de ariete hoy. Si bien antes de viajar a Nueva York la guitarrista ya había grabado «Skylark» (2007), fue un trabajo de arreglos gestado dos años después junto a Pablo Menares, el que determinó su orientación musical. Si ese «Skylark» había sido una representación propia de un puñado de standards, en «Retrato» (2009), Camila intuía dónde marcar la mirada. Tomó canciones de su historia y las reversionó con matices propios: «Venus as a boy», de Björk; «The rain song», de Jimmy Page y Robert Plant; «Goodbye porkpie hat», de Charles Mingus, y temas de Ivan Lins y Luiz Bonfá. “Con el pianista de Nueva York Aaron Goldberg, que edita sus discos por el sello Sunnyside, ya hemos grabado trece temas. Serán parte de mi próximo disco este año, el primero hecho en Nueva York”, dice Meza. Aldana, en tanto, hizo un camino completo en Estados Unidos. En 2010 apareció con «Free fall», del sello Inner Circle Music que dirige el saxofonista Greg Osby. En un formato de cuarteto “a la John Coltrane”, despliega capacidades interpretativas que han sorprendido en Nueva York, además de una pluma emergente como compositora. Acaba de obtener un Fondo de la Música, por lo que este año también anuncia un nuevo disco.

La Panera I 23


Música

Voltaje operático

Latinstock

A partir de la puesta en vivo de la ópera rock «The Wall» en el Estadio Nacional, a cargo del ex Pink Floyd Roger Waters, entregamos una síntesis histórica de un género de alta intensidad temática y visual.

Por Sergio Fortuño L.

S

in duda, uno de los principales eventos musicales del primer semestre en Chile son los dos shows del 2 y 3 de marzo en que Roger Waters, el ex integrante de Pink Floyd, presentó en el Estadio Nacional la ópera rock «The Wall». Original de 1979, se trata de una obra cúlmine de un género que adaptó el lenguaje dramático de la ópera al formato sonoro del rock, en el que se vuelve relevante el despliegue escénico al momento de llevar música y argumento al escenario. «The Wall» es una autobiografía instalada en el mundo de post guerra, donde la búsqueda de una auténtica experiencia individual dibuja un recorrido de alienación, extravío y excesos. El muro al que alude el título es una fortaleza levantada por el protagonista para protegerse de un mundo que lo frustra y lo daña. Es una línea argumental común a este drama musical contemporáneo, que gira principalmente alrededor de los conflictos existenciales de la juventud. La épica histórica y el romanticismo que alimentaron a muchas de las óperas clásicas dan paso acá a los dile24 I La Panera

mas generacionales y al enfrentamiento a un mundo adulto ajeno y amenazante. En 1966, Pete Townshend, el guitarrista de The Who, tuvo la idea de mezclar comedia con música en una grabación titulada «Gratis Amatis». Cuando mostró ese registro a sus amigos, uno de ellos comentó que parecía una ópera rock. En el grupo estaba Kit Lambert, co-manager y productor de The Who, quien habría exclamado “¡esa sí que es una idea!”. Ese mismo año, este conjunto lanzó su primera aproximación al nuevo género en el tema de nueve minutos y seis partes «A quick one while he’s away», incluido en el disco «A Quick One». Versión de pelos largos

El verano del amor, la explosión de la psicodelia y las revueltas estudiantiles de 1967 influyeron en la escalada de ambiciones entre los músicos de rock. En un contexto donde la expansión creativa y el cruce de límites se imponía como estrategia de confrontación generacional, resultaba natural que el rock infiltrara la solemnidad y la complejidad escénica del drama musical, reemplazando el

acompañamiento orquestal por el volumen electrificado de los instrumentos de la música juvenil, y las voces líricas por las más cotidianas y realistas de los cantantes de rock. El grupo británico Nirvana (no confundir con la banda grunge liderada por Kurt Cobain) lanzó ese año «The Story of Simon Simopath», un disco que giraba exclusivamente en torno a una sola historia. La primera ópera rock popular a escala mundial fue «Tommy», lanzada por The Who en 1969. El disco doble fue compuesto casi enteramente por Pete Townshend y a lo largo de las décadas se ha presentado como concierto, película ballet y musical. Tommy es un joven ciego, sordo y mudo que se convierte en el líder de un movimiento mesiánico. Tras el asesinato del amante de su madre a manos de su padre, le han dicho que no ha visto ni oído nada, lo que explica sus impedimentos, en una analogía de la forma en que los adultos pueden adormecer y narcotizar a los jóvenes. En 1973, The Who volvería al terreno de la ópera rock con «Quadrophenia», que también tuvo versiones cinematográficas y teatrales. The Kinks, otra banda británica relevante de los sesenta, que junto a The Who había


sido uno de los grandes exponentes de la cultura Mod (movimiento juvenil que recogía la influencia de la música negra estadounidense y tenía un gran interés en la moda), se especializó en óperas rock desde 1969, año de aparición de «Arthur (Or the Decline and Fall of the British Empire)». El argumento sigue a un ciudadano británico en su partida a Australia, punto desde el cual se revisa gran parte del esplendor y los traumas británicos, desde la era victoriana a la post guerra. Hasta 1976, The Kinks completaron cinco dramas musicales que grabaron en disco y llevaron al escenario, donde los miembros de la banda asumían también el rol de actores para encarnar a los distintos personajes. La resaca existencial de los setenta

El éxito de «Tommy» inspiró al compositor Andrew Lloyd Webber y al letrista Tim Rice a dar forma a «Jesus Christ Superstar», que también tuvo en común con las anteriores óperas rock el hecho de haber sido concebida primero como un álbum (1970) y luego como una producción teatral (1971). De hecho, el plan de Lloyd Webber y Rice era financiar el montaje musical con las ventas del disco. «Jesus Christ Superstar» tuvo distintas versiones en el mundo, incluyendo una en español con Camilo Sesto en el rol de Jesucristo y Angela Carrasco en el de María Magdalena. Y en 1973, el director Norman Jewison aportó su versión cinematográfica. Como en muchas otras áreas de la cultura popular en los setenta, este género recogió la impronta de decadencia y resaca tras el repliegue del idealismo florido de los sesenta. En 1972, David Bowie estrenó el disco «Zi

ggy Stardust and the Spiders from Mars», cuyas canciones cuentan la historia de una estrella de rock excesiva que recibe órdenes alienígenas de hacer música antes de un fin del mundo que se acerca. En los shows del álbum, David Bowie no se presentaba como él mismo, sino como Ziggy Stardust, llevando al extremo la supremacía del personaje sobre la persona. En 1973, Lou Reed publicó «Berlin», una trágica ópera rock centrada en una pareja cuya vida transcurre al ritmo de las drogas, la depresión y el suicidio. Un año más tarde, el grupo británico de rock progresivo Genesis lanzaba «The Lamb Lies Down on Broadway», una lectura surrealista de las calles de Nueva York, donde un joven pandillero busca a su hermano perdido. Este disco fue el último de Genesis con el vocalista Peter Gabriel, autor del concepto y de las letras, quien declaró que se inspiró en la película «El Topo», de Alejandro Jodorowsky. Fue a fines de los setenta que los temas de alienación, extravío generacional e insatisfacción con las promesas del progreso material cristalizaron en «The Wall», cuya versión discográfica es una de las óperas rock de mayores ventas históricas y fue llevada al cine con éxito por el director británico Alan Parker en una versión protagonizada por el cantante, actor y compositor Bob Geldof. El punk y el hip hop también

Aunque el punk está reñido con las pretensiones y la ampulosidad del rock progresivo y sinfónico, en el marco del cual se inscriben varias de las óperas rock más celebres, el grupo estadounidense Green Day acuñó

el término ópera punk rock con el disco «American Idiot» (2004), donde se repite el motivo de la alienación y la búsqueda de la identidad propia de anteriores óperas rock. La historia es la de un joven que abandona su casa para encontrarse a sí mismo y meditar sobre el mundo en que vive, marcado por el ascenso del neo conservadurismo en Estados Unidos. En 2009, Green Day siguió la misma veta con «21st Century Breakdown». Esta obra sigue a Gloria y Christian, quienes instan a la gente para que se involucre en las cosas y no espere que las resuelve el gobierno de turno. En el ámbito del hip hop, algunos exponentes del género también se han aventurado con ciclos de canciones estructurados narrativa o dramáticamente. El cantante de rhythm and blues R- Kelly define su serie «Trapped in the Closet» como una hip-hopera. En 2001, la cadena MTV estrenó la película para televisión «Carmen: A Hip Hopera», una adaptación del popular título de Georges Bizet, con la cantante Beyoncé Knowles en el papel protagónico. La ópera rock también ha generado agrupaciones que se dedican exclusivamente al género, al modo de conjuntos renacentistas o ensambles barrocos. En 1993 se creó la Boston Rock Opera, y en 2009 nació la Sociedad de Opera Rock de Baltimore, que hasta la fecha ha estrenado dos obras inéditas.

“El amor nunca muere de hambre; con frecuencia, de indigestión”, Anne (Ninon) de Lenclos (1615-1705), escritora, cortesana y mecenas.

De izquierda a derecha: El afiche de «Tommy» (1975), película que llevó el homónimo disco de The Who (1969) al cine. Carátula del disco «Quadrophenia», de The Who (1973). Carátula de «Arthur (Or the Decline and Fall of the British Empire)», de The Kinks (1969). Carátula de «Jesus Christ Superstar» (1970), del compositor Andrew Lloyd Webber.

La Panera I 25


Planisferio sonoro

Chilenos en la world music

Los viajes por cinco continentes y el estudio metódico de las culturas repartidas por el globo, han llevado a un grupo de nuestros músicos a experimentar con instrumentos tradicionales de otras latitudes. Entre el sello Mundovivo, que tiene más de 40 discos publicados, y los festivales Músicas del Mundo, que se realizan tres veces por año en Santiago, el circuito local de esta vertiente está en franca proyección. [ por Antonio Voland ]

España La pasión flamenca

Riveira

Banda Ce Danzante

D

urante su vida en Madrid en los 80, el mandolinista Antonio Restucci conoció el mundo de los tablaos, aprendió el oficio del guitarrista flamenco y estableció vínculos musicales con gente como El Cigala, El Bola, El Vejín, Jorge Pardo y el bailaor Antonio Canales. Esas sonoridades se pueden verificar en casi todos sus discos solistas. Carlos Ledermann ha abrazado la música flamenca con determinación, convirtiéndose en el principal maestro de esta modalidad de guitarra en Chile. Uno de sus alumnos más destacados es Andrés Hernández, más conocido como Pituquete, quien además estudió en Barcelona con Rafael Cañizares. Tiene un disco titulado «Barrio de Santiago» (2008) y ha sido el músico de acompañamiento de la cantaora gaditana Encarna Anillo en sus actuaciones en Chile.

An Re

Carlos Ledermann

MAURITANIA

Senegal

Mundo mapuche Al vuelo del Ñamco

Brasil Pentacampeones musicales

África La sinfonía de la percusión

K

L

O

ultrún, trutruka, trompe, kadkawilla, wada y, sobre todo, metawe (un cántaro de greda percutible), son los instrumentos que se escuchan habitualmente en la música del bajista Ernesto Holman, histórico ex integrante del grupo Congreso. Desde que se integró a la comunidad mapuche Kallfulikán, de La Florida, ha investigado los ritmos y sonidos de los pueblos originarios del sur de Chile, mezclándolos con su propia experiencia occidental y urbana. Holman tiene tres discos en esta línea: «Ñamco» (2003), «Al vuelo del ñamco» (2005) y «Mari tripantu» (2008). Marcelo Peña, uno de sus primeros colaboradores, también se convirtió en cultor de la música de fusión mapuche con su disco «Metahue» (2003).

BRASIL

ARGENTINA

CHILE

Ernesto Holman

Agua de Beber TIERRA DEL FUEGO

Tierra del Fuego El final del mundo

E

Joaquín Ipinza

l compositor y multi-instrumentista Joaquín Ipinza, quien además tiene estudios de ecología, botánica, zoología y antropología, se ha dedicado a estudiar las etnias del sur del mundo. Sus trabajos musicales muestran grabaciones de voces mapuches, pehuenches y pincunches, pero en «Australis» (2011), su más reciente disco, Ipinza fue más lejos en el mapa: consiguió con el Museo de Arte Precolombino los derechos fonográficos de cantos de tribus patagónicas: kawéskar y selk’nam.

a llegada a Chile del cantautor bahiano Zeca Barreto en 1990, generó la creación de una nueva comunidad de músicos interesados en la bossa nova carioca, la música nordestina y la MPB (Música Popular Brasileña) en general. Desde Francesca Ancarola a Paula Liz han incorporado a sus discos influencias brasileñas. Y hoy ya existe todo un frente nuevo de cantantes especializados en esta música, que de paso son activos participantes del festival Chile Canta Brasil: Marcelo Vergara, Ana María Barría, Valentina Carrillo, Carolina Ansoleaga y Daniela Benito, que además es la cantante del grupo Agua de Beber.

Argentina Caleta de tango

L

a presencia del tango entre los autores, compositores e intérpretes chilenos es tanto o más añosa que la del bolero. Pero esa tradición se había perdido con el paso del tiempo. Uno de los revitalizadores del estilo es el conjunto Alevare Quinteto, que en 2009 presentó tangos originales como «Condorito» y «Puñalada», junto a piezas argentinas como «Lágrimas de sangre» (De Angelis), «Palomita blanca» (Gardel), «Michelangelo» (Piazzolla) y «Negracha» (Pugliese), en el disco «Caleta de tango».

GAMBIA GUINEA

rixangó se llama el sexteto de tambores que en sus presentaciones se acompaña por un cuerpo femenino de dinámicas danzas. Hace una década, el conjunto viene estudiando las tablaturas originales de la etnia mandingue. Las claves de estos ritmos se escuchan a través de tambores llamados dundun, sangba, kenkeni, shekere y djembé, propios de una zona del África Occidental que hoy ocupan países como Senegal, Mali, Costa de Marfil, Gambia, Guinea, Burkina Faso y Mauritania.

África Música pequeñísima

P

iny Levalle es un músico argentino radicado en Chile desde 1989 y que, tras una experiencia musical reveladora, cambió la batería por la kalimba. Es una forma de simplificación. Del conjunto de instrumentos de percusión, Levalle se pasó a la mínima dimensión de este “piano de pulgares”, como se conoce a la kalimba del África Profunda, dado que se toca con los dedos “gordos”. En las regiones negras del continente se le llama de distintas formas: mbira (Zimbabwe), likembe (Congo), kalimba (Kenya). En todas significa “pequeña música”.

Piny Levalle


Irlanda Fiesta de violines y cerveza

Francia Musette, manouche y swing

Balcanes Tiempo de gitanos

Grecia Cuerdas mediterráneas

L

L

L

S

a fiesta de Saint Patrick puede ser la excusa perfecta para salir a tocar y beber cerveza negra, pero conjuntos como Banda Celta Danzante y Riveira tienen actividad todo el año como cultores de la música celta. Con su propuesta, que utiliza el violín, el arpa, el acordeón, los tradicionales vientos llamados whistles y las percusiones bodhran, los primeros han sido señalados como sucesores del histórico grupo Viento Celta. Los segundos, en cambio, tomaron la música de Irlanda, Galicia y otras regiones para hacer una fusión con elementos electrónicos. El año pasado fueron finalistas del Festival Celta de Ortigueira, en España.

elta e

a figura del maestro gitano de la guitarra Django Reinhardt no ha dejado de ejercer influencia alrededor del mundo. Todos los años se realizan en Europa festivales en su honor, y su sonido ha llegado lejos, hasta el sur de América. Roberto Parra lo asimiló muy bien para crear su famoso “jazz guachaca”, inspirado en el hot jazz de su estilo veloz. Panchito Cabrera, músico chuqueño de 81 años, ha sido el más ferviente seguidor de Reinhardt, al punto que no sólo toca de manera muy aproximada, sino que también se le parece físicamente. Los cultores no se quedan allí: músicos nuevos practican el swing gitano, el jazz manouche y el valse musette. El principal es el guitarrista y compositor talquino Cristóbal Gómez, cuyo ensamble de guitarras Gypsy Trío ya tiene dos discos editados. Otros exponentes son el velocísimo guitarrista Marcelo Salinas, el violinista Helmut Reichel, que vive en Alemania, y el contrabajista Rolando Jeldres.

a cumbre de música gitana celebrada en julio de 2010 en el Galpón Víctor Jara dejó en evidencia la prolífica escena de cultores chilenos que experimentan con esta estética musical. El más conocido es La Mano Ajena, agrupación que combina rock, klezmer y teatro y que llegó a tocar en Serbia, invitado por el propio cineasta y músico Emir Kusturica. Pero hay muchas variaciones más: desde el swing gitano de Manush y el vértigo de Santiago Klezmer Company, hasta los mestizajes de Exil, La Orquesta de la Memoria, Balkandes y Doctor Vitrola.

ntonio estucci

i no se le conociera, difícilmente se podría decir que se trata de un músico chileno. Alexandros Tefarikis tiene nombre y apellidos helénicos, y él, comprometido con esas raíces, se ha convertido en prácticamente el embajador de la música de bouzuki en Chile. Más allá de su virtuosismo como guitarrista de rock, Tefarikis ha profundizado en este instrumento de cuatro pares de cuerdas con caja de resonancia de ébano. El intérprete tiene tres discos dedicados al bouzuki e incluso ha viajado a Grecia para actuar en el Festival de Hermanopulus, en la isla de Syros.

IRLANDA

Japón Quietudes telúricas

FRANCIA BALCANES

ESPAÑA SIRIA

JAPÓN

IRÁN

INDIA MALI

Akatombo

BURKINA FASO

Gabriel Feller

COSTA MARFIL

Irán Tres mil años de sonido

KENYA CONGO

ZIMBABWE MOZAMBIQUE

Cantos del Baobab

África El árbol de la música

F

ormado por las profesoras Paulina Ayala, Edith Saavedra, Antonia Schmidt y Cherie Veloso, el grupo Cantos del Baobab ha realizado una metódica recopilación de piezas vocales tradicionales africanas que se utilizan en fiestas religiosas, espirituales y sociales. El trabajo musical también se centra en el estudio de la pronunciación fonética de los textos.

K

okoro No Mai es un dúo formado por Francisco López Silva (flauta shakuhachi) y la descendiente de japoneses Jun Chávez Kuroda (guitarra). Interpreta una música minimalista en busca de un efecto zen. Kuroda es, a su vez, una de las fundadoras del grupo Akatombo, quinteto que elabora una música más abierta a las fusiones entre sonidos del Japón tradicional y la influencia moderna occidental.

L

a guitarra eléctrica que utilizaba para tocar rock, pop y música popular en los años 70 quedó guardada para siempre cuando Pancho Amenábar descubrió en Madrid un delicado cordófono que se percute con varillas. Luego consiguió un ejemplar de lutería original en Teherán y desde entonces no ha dejado de tocarlo. El salterio persa de 120 cuerdas es un instrumento que tendría más de tres mil años de antigüedad. Es el antecesor del címbalo, del clavicordio y del piano, y según narran las crónicas bíblicas, su sonido acompañaba los cantos de los salmos del Rey David.

Siria Cuerpo, mente y alma

L

a flauta nay, el pandero riq y los cordófonos oud, qanun y baglama son parte del instrumental de esta orquesta de cámara que interpreta música árabe de las tradiciones. Nació como Ensemble Aia, pero en 2007 fue rebautizada como Ensemble Tarab. Mantiene el liderazgo de Adel Abed Chehab y cuenta en sus filas con músicos chilenos de origen árabe. En 2011 lanzó el disco «Gashca», editado por el sello Mundovivo, donde el conjunto va en busca del significado de su nombre: en idioma árabe, Tarab representa el estado máximo de gozo mental, espiritual y corporal, el que se logra a través de la interacción entre músicos y oyentes.

India Los inicios del mundo

H

ay un músico chileno que es un precursor. Se llama Millapol Gajardo. Viajó a la India en 1966, el mismo año en que George Harrison visitó ese país en busca de sus primeras experiencias musicales-espirituales. Se ha dicho que compartió con el Beatle en esos tiempos, asunto que no se ha confirmado, pero sí Gajardo fue un hombre fundamental en la visita del sitarista Ravi Shankar a Chile en los años 70. Gajardo fue el maestro de los primeros chilenos que se interesaron por la música clásica y devocional del norte de la India. Uno de ellos es el experimentado ejecutante de flauta de bambú bansuri Tomás Thayer, que es, de paso, el más importante difusor. Otros intérpretes de la música de tabla son Merly Donoso y Juan Coderch, a quienes les siguen jóvenes cultores: Gabriel Feller y Sebastián Kauak (sitar), Cristián Vega (sarangi), Leonardo Muñoz (sarod) y Pedro Marambio (tabla). Tomás Thayer

Subhira

AUSTRALIA

ilustración: Angeles Briones

GRECIA

Australia El tren transubhiriano

C

reador del sello Mundovivo y uno de los primeros nombres en experimentar con la música de fusiones étnicas después de Joakín Bello, el compositor Rodrigo Cepeda asumió el nombre sannyasis de Subhira, que significa “coraje”. Es un reconocido multi-instrumentista, aunque ha hecho del didgeridoo, ese aerófono de madera de registros graves utilizado por los aborígenes australianos para acompañar sus ceremonias, su arma predilecta. Tiene cinco discos solista de música acústica, pero su proyecto más conocido es el ensamble electrónico Transubhiriano, que lidera con el hechizante sonido del didgeridoo.


Música

Luis Alberto Spinetta

Réquiem para un sueño Con la muerte de este músico argentino trascendental, muere en parte la utopía del rock como gesto moral. Por Sergio Fortuño L.

T

ratar de aquilatar, reseñar, sintetizar o ponderar la obra de Luis Alberto Spinetta (1950-2012) es una empresa que colinda con lo imposible. En sus más de cuatro décadas de vida pública musical, erigió un cúmulo de composiciones y grabaciones tan vasto como heterogéneo, donde la noción de estilo e identidad era desafiada y cuestionada, lanzamiento tras lanzamiento, concierto tras concierto. Quizás el único denominador común en todo su trabajo haya sido él mismo, su constante huida de cualquier encasillamiento, su voz aflautada y siempre en tensión, su estampa delgada y larga, la postura con que llenaba el escenario en un gran estadio o en un pequeño bar, donde podía tocar solo, sentado y acompañado nada más que de su guitarra acústica. Spinetta fue un músico intenso siempre, pero su intensidad no tuvo los excesos extra musicales de Charly García, sino que se confinó exclusivamente a sus canciones y estuvo ahí desde un principio. Al contrario de lo que pasó con muchos grupos anglo de los sesenta, que se iniciaron en el candor adolescente de canciones bailables sobre las vivencias románticas juveniles para luego complejizar y diversificar su música como herramienta de búsqueda y expresión individual, las primeras grabaciones de Spinetta con el grupo Almendra, cuando él tenía 19 años, ya resultaban desafiantes y complejas en sus armonías, melodías y letras, incluso en una balada

28 I La Panera


de corte trovadoresco como «Muchacha Ojos de Papel». Ahí, la figura de esos ojos de un material impensado alertan sobre una lírica que rehúye las asociaciones acostumbradas y coloca al auditor en un plano de mayor extrañeza, como el “corazón de tiza” del que habla la misma canción. Tal vez consciente de que el uso reiterado de este tema atenuaba el efecto de sus metáforas, Spinetta lo mezquinaba en sus presentaciones al grado de increpar a los fans que lo pedían a gritos. El jardín de las canciones que se bifurcan

En el manifiesto que repartía en 1973 a los asistentes a los shows en que presentó su disco «Artaud» (firmado por Pescado Rabioso, su banda de entonces, pero en realidad un disco solista grabado junto a un par de colaboradores ocasionales) denunciaba a “otros grupos musicales por repetitivos y parasitarios, por atentar contra la música amplia y desprejuiciada, estableciendo mitos con imágenes calcadas de otras músicas que son tan importantes como las que ellos no se atreven a crear ni sentir”. Su actitud seguiría igual hasta su muerte, renegando siempre de la auto complacencia y de la comodidad. «Artaud», por su parte, el álbum contemporáneo a ese manifiesto, fue elegido el mejor disco de la historia del rock argentino por la edición trasandina de la revista «Rolling Stone» en 2007. No hay tal vez un camino fácil para empezar a escuchar su música. No hay un “Spinetta para principiantes”, pero «Artaud» es un buen comienzo, precisamente por su complejidad. Inspirado en el salvaje poeta surrealista francés, gran parte del disco alude también a las cartas entre Theo y Vincent Van Gogh, con la

rapsodia acústica de nueve minutos «Cantata de Puentes Amarillos» como pieza central. El sobre original de esta grabación también aludía a la batalla contra el lenguaje emprendida en su tiempo por Artaud. Era un polígono sin ángulos rectos, e incluso lados curvos, que desafiaba la cuadratura de los empaques de discos. No se podía equilibrar, tal vez como símbolo de una música que costaría asir. Spinetta estuvo permanentemente dialogando con el arte, la literatura y la filosofía. Pero, al mismo tiempo, su música tenía algo concretamente urbano. Hablaba de salones escolares, autopistas, parques, autos, cementerios. Fue tal vez el más importante exponente de una generación que cambió la pampa, los arrabales y los puertos por calles y edificios en el paisaje de la música argentina. También creó personajes que hoy habitan una mitología argentina como la que Borges pudo haber tenido en mente para su poema «Fundación Mítica de Buenos Aires». Entre ellos resalta el «Capitán Beto», quizás una versión porteña del Mayor Tom (protagonista de las canciones «Space Oddity» y «Ashes to Ashes», de David Bowie): un chofer de bus (colectivo) que construye una nave espacial y se aleja del planeta para luego ser descubierto por una cultura más evolucionada que advierte que su anillo lleva inscritos signos del alma, que en el repertorio spinettiano suele ser sinónimo de la poesía. hijo aventajado

Spinetta fue un catalizador de sueños y amplió mundos para su público y para otros músicos que lo siguieron, desde fenómenos pop de los ochenta como Los Enanitos Verdes hasta músicos que partieron con un afán comercial y luego mostraron algo de

la misma inquietud artística que “el Flaco”, como Gustavo Cerati. Pero también se puede comprender a Spinetta como el producto de un momento de la historia argentina que hoy parece perdido en algún recodo del Río de la Plata. Fue el momento del ascenso de una clase media educada y cosmopolita, sofisticada, alimentada por una cultura resplandeciente en comparación con el resto de Latinoamérica. La muerte de Spinetta fue la de uno de los hijos aventajados de una Sus primeras grabaciones, época que comenzó a apagarse con las dictacuando tenía 19 años, ya duras militares, el neoresultaban desafiantes y liberalismo menemista complejas en sus armonías, y el populismo de la “era K”. Spinetta era melodías y letras, incluso el sobreviviente de una en una balada de corte utopía perdida por los argentinos. trovadoresco como Con él sobrevivía «Muchacha Ojos de Papel». también la concepción de la música –y del rock más específicamente– como ejercicio moral. Frente a las modas, la industria, el mercado y el marketing, Spinetta enarbolaba la bandera de un quehacer artístico sin subordinaciones. Por cierto, es discutible que el arte logre librarse completamente de determinaciones externas, pero Spinetta y su obra permanecían como ejemplo de lo más cerca que se podía llegar a ese ideal, como última reserva moral de una música cuya fuerza contracultural es cada vez menor. Con sus discos, él levantó, antes que nada, una ética. La enorme resonancia de sus canciones y la tristeza expansiva que ha provocado su partida, se deben quizás a que en ellos hubo siempre una estética a la altura de esa ética.

rosario Briones

Spinetta fue un músico intenso. Junto al grupo Almendra, él se confinó exclusivamente a sus canciones. Pero su intensidad no tuvo los excesos extra musicales de Charly García.

“Toda la vida me la pasé tratando de ser alguien.Ahora me doy cuenta que debí haber sido más específica”, Jane Wagner(1935-) escritora estadounidense.

La Panera I 29


[ discos | por Antonio Voland ]

Sam Rivers

Chile Finlandia Connection

(1964, Blue Note)

(2011, Discos Pendiente)

M

E

«Fuchsia swing song» ás allá del vínculo que estableció en los 60 con las grandes figuras de la cooperativa Jazz Composer’s Guild; más allá de la influencia que generó en los 70 con la creación de la Loft Jazz Scene, que realizaba sus conciertos en fábricas abandonadas y departamentos; más allá de haber sido el verdadero descubridor de ese diamante de la batería de trece años llamado Tony Williams, y más allá de haber sido el tenorista perdido de Miles Davis durante su aproximación al post bop en 1964, lo que va a quedar para la posteridad es una simple combinación de notas titulada «Beatrice». Sam Rivers, el saxofonista que murió a los 88 años este 26 de diciembre, la compuso para el mayor disco de su historia, a la vez su primer trabajo como solista: «Fuchsia swing song». «Beatrice» no es ni un blues ni una balada, no es ni triste ni alegre. Simplemente es una melodía pura, sin exigencias ni arrebatos, como una carta que se le envía a una persona querida, posiblemente la persona más querida. Aquí, «Beatrice» marca un punto de inflexión dentro de un repertorio que está lleno de hitos jazzísticos de mayor vuelo, si se quiere. «Beatrice» dosifica los ritmos, establece una pausa entre el hard bop declarado de «Luminous monolith» y «Ellipsis», y entre las experiencias más estimulantes de «Downstairs blues upstairs» y «Fuchsia swing song». «Beatrice» es lo máximo. Hasta ese año de 1964, Sam Rivers no había sido más que un músico de sesión y sideman de figuras de mayor prestigio, como lo acredita su participación en el quinteto de Miles Davis que sólo publicó en disco una actuación, celebrada en Tokio en julio de 1964. Una vez fuera del conjunto, Rivers organizó en Nueva York a este equilibrado cuarteto, con Jaki Byard (piano), Ron Carter (contrabajo) y Tony Williams (batería), su gran amigo, que en el fondo, por edad y por sentimiento, era como su hijo. Sam Rivers hizo historia así. Opacado en distintos momentos por tenoristas como Sonny Rollins, John Coltrane y Wayne Shorter, igualmente instaló a «Fuchsia swing song» entre las grabaciones impostergables del jazz moderno.

«Happy blues»

l alcance del sello Discos Pendiente, oficina autónoma creada a fines de 2010 por músicos nacionales, ha superado con esta grabación los primeros límites de su propuesta: poner a los jazzistas chilenos en órbita internacional. Eso ocurre con «Happy blues», el más reciente disco de jazz del sello, al menos en cuanto a colaboraciones se refiere. La gestión sigue siendo localizada, aunque en este trabajo junto a jazzistas finlandeses de visita en Chile el proyecto quedó conectado: Connection es un concepto que queda explicitado ya desde la portada de este álbum. La grabación corresponde a uno de los últimos registros del quinteto formado por los chilenos Nicolás Vera (guitarra), Sebastián Jordán (trompeta) y Sebastián González (contrabajo), junto a Mikko Innanen (saxo alto) y André Simelius (batería), venidos desde Helsinki para efectuar una temporada de conciertos en clubes capitalinos. Después de la rotativa de noches en vivo, se reunieron en el club Thelonious para grabar este repertorio nuevo, basado en composiciones de Innanen («Happy blues», «Happy hippies», «Vi mødes i 103’eren») y Simelius («Toshiro», «Raval blues»), aunque Vera se cuela también en los créditos con «El cuervo» y «Tort». La música tiene el vigor de un puñado de músicos unidos que sobrevive de noche, y a la noche, en lugares oscuros y cerrados. Se puede sentir que el jazz que ejecutan está tocado de una sola vez, con el espíritu de una sesión en directo, con sus tropiezos, golpes de suerte y grandes momentos. Y por cierto que es aquello lo que Sergio Díaz, el ingeniero de grabación de Discos Pendiente, quiso representar. Un quinteto que está prendido, con el motor al máximo, sin poder comunicarse verbalmente sino en términos musicales, y que en este caso puede convertir la tristeza intrínseca del blues en una tristeza feliz. Suena difícil, pero no imposible.

Construyendo

Cultura

Av. Nueva Costanera 3698 oficina 201 - Vitacura -Teléfono 245 3081 www.constructoramarchetti.cl


[ Tecnología | por Edison Otero ]

Christopher Hitchens

Ni el cielo ni el infierno de tiempo en tiempo, escritores diversos proclaman la desaparición de los intelectuales públicos. Parece un ejercicio nostálgico. Además, buscan por el lado equivocado. Intelectuales tipo Jean Paul Sartre, claro, no van más. Pero Christopher Hitchens (13 de abril de 1949-15 de diciembre de 2011), británico de nacimiento y estadounidense por decisión voluntaria, representó precisa y perfectamente ese rol inquieto, perceptivo, atento y despiadado para denunciar la desnudez de los reyes y reyezuelos de todas layas, y a todos los que ofician de sus ojos y oídos. Con una ventaja: habló desde sí mismo, guiado por el sabio y seguro instinto de bregar a favor de la verdad y de la justicia, con su solo olfato solidario que le permitía identificar el dolor y el sufrimiento de los que todos somos, en una u otra medida, víctimas y victimarios. Lo hizo sin ropajes ideológicos a la moda, sin hablar en nombre de una doctrina, sin impostar el tono de la fe. Por eso no puede sorprendernos que la agudísima y brillante pieza polémica que redactó para su intrépida antología «Dios no existe. Lecturas esenciales para el no creyente», se inicie recordando «La Peste», de Albert Camus. Ninguna el de desempeñar un papel –que él mismo caliotra alusión podría resultar más coincidente. ficó de pequeño, en un rapto de humildad– en Nadie se ha parecido tanto a Camus como Hit- la lucha contra las religiones organizadas, a favor chens. Un fuego interior abrazador idéntico los de la razón y de la ciencia. Lo dijo con todas consumía a ambos. Tenían la misma pasión por la sus letras en un mensaje dirigido a sus “queridos vida, sólo que no la vivieron en un rapto estético compañeros no-creyentes”, desde su condición o místico, sino en el sentido más pagano, liber- postrada a causa de un cáncer al esófago y hatario y sensible, enamorados de la emancipación biendo perdido ya la voz, en mayo de 2011. El moral. Y a todo ello, Hitaño anterior, en la última chens agregaba una expágina de sus memorias británico de nacimiento y quisita erudición literaria, –«Hitch-22»– confesaba sazonada con esa ironía lo honrado que se senestadounidense por decisión, que en boca de cualquier tía de que se le asociara ESTE “INTELECTUAL PÚBLICO” otro sólo podría sonar a a científicos y filósofos torpeza. como Richard Dawkins, habló desde sí mismo, guiado ¿Quién otro más que Daniel Dennett y Sam por el sabio y seguro instinto Hitchens podía acusar a Harris, con todos los Henry Kissinger de genocuales mantuvo converde bregar a favor de la cida? ¿Quién más sino él saciones que constan en verdad y de la justicia. podía restarse a las letavideos disponibles en la nías por Teresa de Calcured. ta, aquella santa para la cual el aborto era peor Constituye una expresión lapidaria –valga la reque el genocidio? ¿Quién sino Hitchens podía dundancia– de las ventajas irónicas que la muersolidarizar de hecho con el poeta Salman Rus- te se permite el que Hitchens perdiera la voz hdie cuando todo el Islam había puesto precio durante su tratamiento. Era un polemista temible a su cabeza? ¿con Azar Nafisi, la iraní de «Leer y no por diversión Richard Dawkins aconsejaba Lolita en Teherán», y sentirse hermano cercano no acudir a un debate con él. Sin embargo, las de Susan Sontag o pariente espiritual de George fotos y los videos, de cualquier época de su vida, Orwell, Arthur Koestler, Bertrand Russell, o del revelan a un adolescente travieso necesitado de polaco Adam Michnik? cariño y a un sujeto noble, capaz de comprender Consideró que el mayor honor de su vida era a su madre que los abandona en pos de un amor

Latinstock

e manera recurrente,

contrariado y de citar a su padre para asegurar que, al menos y a sus 60 años, sabía lo que tenía que hacer en la vida. La fama e influencia que llegó a tener no lo metamorfosearon en absoluto. No pudo haber vivido en otra época que no fuese esta, la que se inicia en los 60 con la liberación sexual y las explosiones sociales. Como buen caballero andante, acudió a todas las zonas del planeta en las que le pareció que algo de dignidad humana podía rescatarse. Por cierto, ni el más agudo de los espíritus puede seguirle el curso preciso a todas las contingencias, y eso explica algunos de sus eventuales yerros de diagnóstico. ¿Acaso íbamos a pedirle infalibilidad, esa cualidad que se atribuye tan engañosamente a las autoridades de las instituciones de las que se sintió más profundamente distante? La advertencia que preside sus memorias lo retrata tal cual. Con ustedes Christopher Hitchens: “Sólo puedo reivindicar mis propios derechos de autor, y a veces los de aquellos que han muerto o han escrito sobre estos mismos acontecimientos, o tienen una decente esperanza de anonimato, o son unos gilipollas tan atroces y reconocidos que han perdido el derecho a quejarse. No tengo suficientes palabras para aquellos que he amado, o que han sido tan indulgentes y amables como para amarme, y recuerdo con agradecimiento cómo me han dejado sin habla”.

Edison Otero Bello Licenciado en Filosofía y profesor titular por la Universidad de Chile. Se ha especializado en las áreas de la epistemología, el desarrollo del pensamiento crítico y la teoría de la comunicación. Actualmente es investigador y editor del Centro de Estudios Universitarios (CEU) de la Universidad Uniacc.

“A los médicos es a quienes mejor les va: sus éxitos andan por ahí, y a sus fracasos los entierran”, Jacques Tati (1907-1982), director y actor francés.

La Panera I 31


Moda

Slow fashion Moda con conciencia Por Paola Pino A.

S

i este verano fue el color block, el próximo podría ser el de los tonos puros, o de los estampados. El de la estética marinera o de los blancos inmaculados. Cualquiera de estas tendencias obligaría a las adictas a la moda a vaciar su clóset y adquirir aquellas prendas que catálogos y revistas presentan como el must de la temporada. En si, esta acción no tiene nada de malo, excepto que, pasada la estación, todas esas prendas se convertirán en basura que será necesario procesar. Además, para que el sistema opere, las marcas deben producir sus diseños de alta moda en países del tercer mundo 12-NA a bajísimos costos, que Estos trabajos se explican por materias nacen de la primas cuya calidad no fusión del kusillo, siempre es la mejor, y una personaje de la cul- mano de obra demasiado tura Aymara, y del barata para ser consideraciclismo urbano. El da justa. resultado es KusiEste sistema ha traíclos, una colección do una baja sustantiva que propone una de precios, y hoy jeans seductora nueva y poleras conviven con experiencia. el azúcar y la leche en el supermercado. Para qué guardar o reparar si es más fácil y barato comprar lo nuevo. Las cifras dicen que alrededor del 5% de la basura en Estados Unidos está compuesta por textiles, y que un estadounidense bota unos 35 kilos de ropa al año. Paradojalmente, ha sido el mismo mundo de la moda el que ha levantado la voz de alarma. El llamado es a cambiar cantidad por calidad. Fue la propia Vivienne Westwood, ícono del diseño inglés, quien pidió poner fin al consumo indiscriminado y citó uno de los principios del slow fashion: “Sí, tenemos que usar ropa, pero si tienes que elegir algo, ahorra 32 I La Panera

y elige bien”. La calidad, así como el uso de materias primas orgánicas y éticas, lo mismo que el respeto por las tradiciones y materias locales, son otros de los fundamentos de esta corriente, cuyo nombre fue acuñado en 2007 por Kate Fletcher, investigadora del Centre for Sustainable Fashion en Inglaterra. Y que aparece como uno más de los slow movements que llaman a detener el frenético ritmo actual. La propuesta rápidamente sumó adeptos. Destacan los ingleses de Makepiece, que trabajan con las tradiciones textiles y laneras del norte de Inglaterra, con tintes naturales que no dañan el ambiente; los argentinos de Cúbreme, quienes sólo usan telas naturales, algodón cultivado por pequeños productores del noreste de Argentina, como reflejo de un modelo económico inclusivo. Mientras que la uruguaya Ana Livni postula que “el movimiento SLOW nos salva con la movilidad pensativa, la preservación de los recursos naturales, el diálogo con la naturaleza y el interior de cada individuo. ‘Actitud sin prisa’ no significa hacer menos, ni tener menor rendimiento, sino que significa trabajar en busca de una mejor productividad, superando la calidad con creatividad”. Made in Chile

Casi una década antes, la problemática comenzó a desvelar a la diseñadora Juana Díaz. Con una sólida carrera en el mundo del vestuario para danza y teatro, en 2000 presentó «Manofacturas textiles deconstructivistas», una colección nacida del reciclaje de prendas encontradas en la ropa usada que desarmó y utilizó como materia prima para construir ropa nueva, con la salvedad de que no utilizó nunca una pieza para cubrir la parte del cuerpo para la que había sido diseñada: “Si desarmaba una manga, la usaba para cubrir una cadera. Fue un desafío conceptual que utilizaba la moldería, pero transgredía su in-

Paula Labra

Mientras el retail y las grandes cadenas internacionales imponen modas que dejan obsoleto el ropero cuatro veces al año, un creciente grupo de diseñadores no sólo respeta los principios del comercio justo, sino además propone una tregua con el medio ambiente y trabaja a partir del reciclaje. Tendencia que en Chile viste una minoría, y en términos de calidad y diseño se impone en pasarelas y circuitos especializados.


tención original. Aún conservo ejemplares tencia del proyecto depende de su comerde esa colección, pero en la época en que la cialización: “Hacer una prenda puede tomar presenté en Chile no había cabida para ella”. tres jornadas laborales, y si quiero practicar Tuvo que hacer concesiones al mercado y el comercio justo y no explotar a mi gente, editó una línea de prendas básicas para su estamos hablando de un costo mínimo de 60 marca JD, pero no transó en lo fundamental. mil pesos por prenda, sobre eso se calculan En 2008 mostró la primera prenda realizada las utilidades, por lo que empieza a ser un con Telas del Futuro, un trabajo que estruc- producto de lujo con un nivel de artesanía e turó como un proyecto social y ecológico que identidad que no tiene parangón. Se trata de consiste en la creación de creaciones que no se rigen telas a partir de retazos por las tendencias y que Paradojalmente, ha y desechos textiles: “Copueden integrar muchos mencé a reciclar aquello años un guardarropa. Si sido el mismo mundo que parecía irreciclable”. se consideran los valores de la moda el que ha Partió cortando en cuade mercado, invertir 100 draditos las telas que le mil pesos en una prenda levantado la voz de sobraban al hacer una que te identifique es una alarma. El llamado es a prenda. Con ellos hizo ganga”. cambiar cantidad por pachtwork, y luego usó los Si bien Juana Díaz se restos de ese pachtwork ha propuesto que sus cocalidad. para decorar e intervenir lecciones y desfiles estén sus diseños. Muy pronto cargados de contenido “fui más allá y empecé a unir los restos de poético, e incluso político, su mayor apuesta los restos, como si fuera un mosaico. Gene- es lograr un proyecto socialmente eficiente, ramos una nueva materia prima que bauti- que genere trabajo y aporte, por ejemplo, a la zamos como Telas del Futuro. Superpusimos reinserción laboral de mujeres presas. estos restos y les hicimos costuras de unión Del reciclaje al arte y de freno con hilos de colores contrastantes que parecen suturas. Estas dos costuras son Esa misma conciencia de que “somos parte estructurales, pero también le dan el carácter a las telas, que no sólo son maravillosas de economías pobres en las que la industria visualmente, sino también 100% recicladas, de la moda está en manos de monopolios encubiertos” llevó a los artistas textiles argenporque se realizan con la basura del taller”. Juana siguió experimentando con colo- tinos Mechi Martínez y Mariano Breccia a res y texturas, y actualmente sus diseños se buscar caminos alternativos y aprovechar el realizan con Telas del Futuro. Y si bien ha recurso que tenían más a mano: el vintage. “Cuando empezamos fue intuitivo. Querecibido aplausos de la prensa especializada y fue premiada en la Bienal Iberoamericana ríamos aportar valor y darle una oportunidad de Diseño 2010 en Madrid, hoy la subsis- a esas prendas que encontrábamos en la ropa

COLORES Y TEXTURAS

12-NA Mechi Martínez y Mariano Breccia, ambos artistas textiles argentinos, utilizan el reciclaje para comunicar.

Juana Díaz Ha recibido aplausos de la prensa y fue premiada en la Bienal Iberoamericana de Diseño 2010, Madrid.

usada”. Para ello inventaron un proceso creativo que bautizaron como “doceñar”, que consiste en la deconstrucción de prendas existentes, rompiendo su morfología para crear piezas únicas. Así nació 12-na, una marca de culto para músicos que hoy exporta a Argentina y Japón. 12-na va más allá del vestuario y opera como una plataforma creativa. Mariano agrega: “Hace unos años, con reciclar bastaba, mientras que hoy queremos comunicar a través del reciclaje. El reciclaje debe ser un medio de expresión”. Sus colecciones se basan en conceptos y sus tiempos poco tienen que ver con las estaciones: “Las temáticas que comunicamos van más allá de una colección como la entiende la industria, no sólo porque nuestra capacidad de producción es limitada, sino también porque los tiempos de la economía no son los de un discurso creativo. Su objetivo es mantener una escala que les permita ser sostenibles, mantener el control de calidad y el amor por lo que hacés”, agrega Mechi. El único método que tiene su trabajo es el registro en Flick.com de cada una de las cinco mil prendas que han hecho. Eso y un sistema de moldería que les permite replicar, por ejemplo, el modelo de una camisa, aún cuando ésta seguirá siendo única, ya que está realizada en base a ropa usada. Sus trabajos actuales nacieron de la fusión del kusillo, personaje de la cultura Aymara, y del ciclismo citadino. El resultado es Kusiclos, una colección que propone una experiencia urbana. Saben que tomará tiempo que la gente logre comprender los conceptos detrás de su trabajo, pero saben también que el público se emociona en sus desfiles.

Juana Díaz

Izquierda, colecciones y desfiles cargados de contenido poético y político. Derecha, detalle de Telas del Futuro. La apuesta de su creadora es lograr un proyecto eficiente que genere trabajo y sea un aporte para la sociedad. “No puedes tener todo ... ¿dónde lo guardarías?”, Steven Wright (1955-), comediante estadounidense.

La Panera I 33


Moda

El de la moda «Fashion, A-Z: Highlights from the Collection of The Museum at FIT- Part One» es la primera de dos muestras consecutivas que exhibirán algunas obras maestras de los diseñadores más importantes de los siglos XX y XXI: Desde Alaïa y Balenciaga a Chanel; de Westwood y Yeohlee a Zoran.

Por Rosario Briones

Fotos: The Museum at Fashion Institute of Technology, Nueva York

E

l Museo del Fashion Institute of Technology (FIT) es el único de Nueva York dedicado exclusivamente al «Fashion, A-Z: arte de la moda. Conocido por sus inHighlights from novadoras propuestas, las mismas que the Collection el New York Times ha calificado de of The Museum “deslumbrantes”, cuenta con una coat FIT-Part One» lección permanente de más de 50.000 Hasta el 8 de prendas y accesorios que van desde el mayo de 2012 en siglo XVIII hasta la actualidad. el Museo del FIT Este espacio forma parte del Faswww.fitnyc.edu. hion Institute of Technology (FIT), una escuela de arte y diseño, negocios Otras 50 obras y tecnología perteneciente a la Stamaestras de te University of New York (SUNY). la moda serán Su misión es conservar, documentar, expuestas en la exhibir y, sobre todo, interpretar la segunda parte, moda, entre otras razones, para acerdesde el 23 de carla al público a través de sus exhibimayo hasta el 10 ciones, programas y publicaciones. de noviembre de «Moda, de la A a la Z: Obras maeseste año. tras de la colección del Museo del FIT, primera parte» presenta 50 prendas de la colección permanente del museo. Éste posee una gran cantidad de obras de diseñadores de los siglos XX y

34 I La Panera

XXI, por lo que la exhibición se centra en atuendos y accesorios modernos y contemporáneos. Rompiendo el típico esquema de presentar una muestra en forma cronológica, los curadores decidieron organizar la exhibición en orden alfabético, para así dar al espectador una idea de la atractiva colección de moda que posee. De este modo nos proponen un recorrido que empieza con Armani, Balenciaga y Chanel, pasando por De la Renta, Mugler y Pugh para terminar con Westwood, Yeohlee y Zoran. La segunda parte del montaje, programado para mayo de este año, presentará un extraordinario vestido de la colección «Plato’s Atlantis» (primavera 2010) de Alexander McQueen y un conjunto de noche de 2002 de Jean Paul Gaultier. Los looks avant-garde incluirán piezas de Martin Margiela y Junya Watanabe. Entre las obras maestras históricas estará el “Tree dress”, de Charles James, y un conjunto de noche de 1976 de Yves Saint Laurent. Un libro de la muestra será publicado por Taschen durante este otoño, con más de 500 fotografías de la colección del museo, así como imágenes de exhibiciones anteriores.

Elsa Schiaparelli Vestido de rayón estampado, cortado al bies e inspirado en un sari de la India. Otoño 1935, Francia. Paul Poiret fue su mentor y quien supo reconocer en ella su enorme creatividad. “Shiap”, como la llamaban sus amigos, se centró en el mundo del arte para dar vida a sus diseños. Durante su trayectoria se rodeó de los artistas más admirados de su época, como Dalí, Jean Cocteau, Man Ray y Cecil Beaton.


Fotos: ©The Museum at FIT.

Thierry Mugler Vestido de noche de lamé plateado y satín lila. 1987, Francia. La combinación de sexualidad y teatralidad que hicieron famoso a este creador en los años 80, se puede apreciar en este fantástico bustier metálico y pollera con cola de sirena.

Valentino Vestido de noche de seda roja. Primavera 2008, Italia. Donado por el propio Valentino, forma parte de su última colección de alta costura.

Givenchy (Alexander McQueen) Robe-manteau de lana negra, satín y bordado metálico, otoño 1997, Francia.

Gianni Versace Traje de algodón y seda estampado, con botones de pedrería. 1991, Italia.

McQueen fue director creativo de la maison entre los años 1996-2001, donde, a su maestría de las técnicas de corte sumó el manejo de la suavidad de las telas.

El estilo de Versace (quien fue asesinado en 1997), se caracteriza por la mezcla con total libertad de elementos de la antigüedad (la cabeza de Medusa es el símbolo de la casa), el futuro, el Renacimiento y el Barroco.

Oscar de la Renta Blusa y pollera de tafetán de seda. 1978, Estados Unidos. Este conjunto representa muy bien el sentido del drama y del color del creador dominicano, quien descubrió su pasión por la moda a los 18 años, cuando viajó a España para estudiar pintura. Luego, trabajó con grandes diseñadores, como Balenciaga. Gareth Pugh Vestido de lana negra con aplicaciones de charol. Otoño, 2007, Inglaterra. Con sólo 31 años, Pugh es considerado el próximo McQueen. Una de sus marcas registradas es el uso de globos para distorsionar algunas partes del cuerpo, como si se tratara de una escultura.

Boudicca (Zowie Broach y Brian Kirkby) Traje de algodón blanco, malla de poliéster negro, tejido stretch de rayón negro y cuero. Otoño 2006, Inglaterra. Este conjunto, que evoca una armadura, fue presentado en la exhibición 2006 «Love & War: The Weaponized Woman» junto con los diseños de Gareth Pugh y Rick Owens.

La Panera I 35


Literatura

Lina Meruane

se toma la edición quedé con líneas trazadas, con un proyecto a medio armar en la cabeza. Me dí cuenta que gracias a la tecnología disponible, no era necesario estar dentro de otra editorial y pensé que, aunque no sé casi nada de edición, la haría yo, y ‘a la bruta’. De ahí su nombre: Brutas Editoras. Y el plural es evidente: necesitaba colaboración de otras personas y las que se entusiasmaron al instante fueron la artista visual Marcela Trujillo, la diseñadora Carola Zañartu, la poeta Soledad Marambio y la abogada y novelista Alia Trabucco Zerán. Es un equipo de chilenas con un pie o un pedazo de alma en Manhattan”.

Por Carolina Andonie Dracos

2

012 viene muy bien aspectado para Lina Meruane. Claro que no se trata de buena racha sino de una cosecha bien administrada y que incluye lanzamientos, galardones y una editorial que desde sus inicios ha dado que hablar. Pero vamos por parte. En 2011, la autora recibió el premio Anna Seghers (galardón alemán que distingue a escritores jóvenes de Alemania y Latinoamérica) por su destacada producción literaria, y reeditó su opera prima «Las infantas», vía la editorial argentina Eterna Cadencia. “La reedición me obligó a leer de nuevo el libro, y aunque estuve tentada, no lo reescribí, porque me parecía que correspondía a un momento, a una serie de preocupaciones y al lenguaje de entonces. Faltaban algunas costuras, no hice más que ciertos remaches”, cuenta desde su hogar en Nueva York. Este año continúan los lanzamientos, con «Sangre en el ojo», novela que se publicará durante marzo en España (vía Caballo de Troya) y Argentina (Eterna Cadencia), y en mayo en Chile (Mondadori). La obra se centra en una escritora chilena que firma con el nombre de Lina Meruane, que vive en el barrio neoyorquino de Washington Heights (al igual que la autora), y que queda temporalmente ciega. “Aunque su origen es autobiográfico, el texto pronto se dispara hacia zonas imposibles y hasta grotescas, que son el territorio de la ficción”, aclara Lina, que en noviembre sacará al mercado su libro académico «Viajes virales» (Fondo de Cultura Económica). En medio de la vorágine escritural y de las clases que imparte en la Universidad de Nueva York, consolida su más reciente apuesta: Brutas Editoras, un sello que imprime sus libros a medida que son requeridos, o deseados, y que ya cuenta con tres colecciones: «Destinos Cruzados» (experiencias de un lugar que no es el propio), «Auto-Gráficas» (novela gráfica de corte autobiográfico) y «Ficción Fresca» (relatos de tema libre, que van desde novelas cortas hasta cuentos largos), con autores como Lolita Bosh y Alberto Olmos («Japón»), Juan Villoro y Matilde Sánchez («Berlín dividido»).

36 I La Panera

–¿Cuáles son las ventajas de una impresión bajo demanda? “La imprenta exprés es lo que más se parece a un emprendimiento literario. Así como se escribe porque sí, porque no se puede hacer otra cosa, esta tecnología permite confeccionar libros sin tener mucho presupuesto. No se requiere una gran inversión, pues no se hace una tirada. Nos saltamos el costo del papel, de la tinta y del almacenaje, ya que todos esos costos ocurren en el momento mismo de la compra. Se imprime en la medida del deseo o de la necesidad, lo que también es más ecológico. No hay saldos, pero tampoco se pican los libros”.

“Esto es lo que más se parece a un emprendimiento literario. Nos saltamos el costo del papel, de la tinta y del almacenaje. Esos costos ocurren en el momento de la compra”, comenta la galardonada autora desde Nueva York.

–¿ Cómo derivaste a la edición? “En Nueva York hay una librería muy importante, la MacNally Jackson, que lentamente se ha ido transformando en un centro literario de la ciudad. Ante el colapso de las grandes librerías por la aparición de la venta en línea y de los libros electrónicamente descargables, MacNally Jackson diseñó una nueva estrategia: traer a los lectores a su espacio con proyectos interesantes. La dueña consiguió una máquina de hacer libros al instante para eventualmente crear una pequeña editorial. Me invitaron a participar, y pensé en una colección de crónicas en castellano, porque me interesa que haya efectivamente más opciones en nuestra lengua. Pero luego la librería decidió no crear su editorial y me

–¿Cómo solucionan el tema del envío? “El envío se hace por correo. Nuestros libros se pueden comprar in situ, pero también por internet, desde la plataforma de la librería o desde Amazon”. –¿En qué nicho situarías la editorial? “En el nicho de la editorial minúscula, de la editorial que tambalea pero no pierde el equilibrio, que resiste por la energía de sus creadoras y de sus lectores y lectoras”. –¿Son caros los libros de Brutas Editoras? “Respuesta difícil porque es siempre relativa y el libro, en la medida de su lujo, de que no es un artículo de sobrevivencia para la mayor parte de la sociedad, es siempre un exceso. Pero, pensando que estos ejemplares son muy cuidados, muy estéticos para ser de bolsillo (son libros viajeros), que literariamente aportan miradas o experiencias nuevas sobre dife-


[ por Carolina andonie dracos ]

La escritora chilena suma a su galardonado trabajo literario un nuevo desafío: Brutas Editoras, una imprenta de corte trashumante, que trabaja a pedido. Ya cuenta con tres colecciones.

rentes lugares, por autores tanto emergentes como consagrados… todo eso por siete mil pesos, no es demasiado”. –Para nada. Además de Amazon y MacNally Jackson, los libros de Brutas Editoras están en la librería del Fondo de Cultura Económica. “Sí. Yo misma los llevo a Chile en número reducido, o los lleva algún emisario”. –¿Cómo se reparten las ganancias entre la editorial y los autores? “Acabamos de empezar y el fin de la editorial no es el beneficio, sino una sobrevivencia que nos permita tener a los autores contentos. Con ellos hemos logrado una relación increíblemente productiva a nivel literario; entienden nues- “libros viajeros” tro perfil, yo misma me encargo de aclarárselos”. –¿Reciben manuscritos o proponen según la línea editorial? “Nosotras pensamos un proyecto y nos ponemos a buscar. Y en esa búsqueda se nos van ocurriendo los siguientes libros”. –¿Próximos títulos? “«Maliki in Manhattan» (Colección Auto-Gráficas), que recoge los inicios en el có-mic de la artista visual Marcela Trujillo, la primera novelista gráfica chilena. También lanzaremos «Chile en«Japón» de Alberto gordado» (Destinos Cruzados), que reúne crónicas sobre Chile Olmos y «Berlín dividido» en la tecla de autores no chile- de Matilde Sánchez. nos que, desde distintos puntos del planeta, dan su particular visión sobre este país. Ya han confirmado su participación María Moreno, Daniel Titinger, Julio Villanueva Chang, Liliana Colanzi y Francisco Goldman, pero todavía puede que se sumen más. Y «Nicaragua» (Destinos Cruzados), a cargo de Cynthia Rimsky, quien, en 1986, se fue ‘a dedo’ a Managua para conocer la revolución y se quedó seis meses trabajando allá. Esperamos que su texto sea acompañado por el relato de una Nicaragua más reciente de Rodrigo Rey Rosa”.

brújula literaria

S

El fin de 1Q84

i alguien le dice que ha visto dos lunas en el cielo, con Aomame. En el «Libro 3», la búsqueda frenética entre no se extrañe. No hay demencia de por medio, los protagonistas se constituye en el eje de la historia, sino entusiasmo por una trilogía aunque también se explaya en un tercer que nos ha dejado en la memoria a Tengo personaje, el detective privado Ushikawa, y Aomame, dos enamorados que luchan por contratado por la secta religiosa Vanguardia encontrarse en un escenario que va más allá para dar con el asesino de su líder. En el vode lo que entendemos por real. lumen se va aclarando el sentido de térmiCon «1Q84. Libro 3» (414 páginas, Tusnos como Mother, Daugther, el Pueblo de los quets, $19.940), Haruki Murakami cierra Gatos, la Little People y “la voz”. Todo esto, esta magnífica trilogía (asumo que soy una mientras la pareja intenta escapar del mundo seguidora fiel del autor japonés), que ha imde las dos lunas, 1Q84 y sus “anomalías”, «1Q84. Libro 3» plicado ventas millonarias, incluso en su país como cuando Aomame y Ushikawa son increnatal, donde no se veía con mucho agrado la Haruki Murakami pados por un cobrador del impuesto de la Tusquets occidentalización del narrador. televisión estatal que golpea sus puertas con Profesor de Literatura en Estados Unidos, 414 páginas majadera insistencia, mientras que en 1984, Murakami ha logrado conjugar la latencia $19.940 el padre de Tengo, agonizando y en coma, típica de los textos nipones con una trama hace ademán de llamar a una puerta con sus donde el thriller, lo onírico, las persecuciones y las sectas nudillos inermes. se amalgaman en total armonía. Sin duda, el «Libro 3» es el mejor de la serie. Con él, Recordemos que en las dos primeras entregas de la Murakami ata todos los cabos de un mito numinoso que novela, el escritor acercaba, a pequeños pasos, a Tengo conmueve y seduce por partes iguales.

[ Retweet] @CRONICASREVISTA: Jorge Volpi gana la V Edición del Premio Planeta-Casa de América con su novela “La tejedora de sombras”.

@martell: Jorge Volpi asegura que el gobierno de Calderón ha sido muy fallido ... Naaaa, vaya usted a creer semejante disparate...

@CanalET: Conozca la trayectoria del escritor mexicano Jorge Volpi, que lo llevó a conseguir el Premio Planeta canaleltiempo.tv/envivo

@la_sinse: Jorge Volpi considera que el mandato de Felipe Calderón ha sido muy “fallido” // Ya le van a dar su consulado, que aguante.

@robertoampuero: Destacado escritor mexicano Jorge Volpi ganó Premio Planeta con una gran novela por lo que escucho. ¡Felicitaciones, Jorge!

@encantatriz: Volpi debe estar juzgando su propio desempeño como funcionario público en el régimen de... ¿Cepillín?

@PoloTroconis: Una casualidad llevó a Jorge Volpi al premio Planeta-Casa de America bbc.in/yOjGVW

@Hterefit: Las novedades: 1. Desperté parpadeando; 2. Jorge Volpi se ganó otro premio entre amigos.

@alber_ojeda: Lo de amar y ser libre puede abocar al suicidio. Jorge Volpi lo cuenta en la novela “La tejedora de sombras”. elcultural.es/noticias/LETRA…

@SertuxNewsEs: Jorge Volpi: «La lucidez extrema se acerca a la demencia» bit.ly/ygQvG6

@lalodelmazo: En “Tejedora de sombras”, Volpi demuestra que el amor es más grande entre más inteligente eres. @voxnovula: El maravilloso cerebro de Jorge Volpi: Homenaje de Daniel Mordzinski por el premio Plantea-Casa de América 2012. facebook.com/photo.php?fbid… @Tlacuacheoscuro: Jorge Volpi hace bien en seguir escribiendo novelas, porque para la divulgación científica nomás no sirve. @pibisveganos: A Volpi lo conocí en uno de sus pésimos talleres a los que fui. El Sr. sólo se la pasaba chateando, mal educado me pareció. @Juanconacento: A Volpi ya se le “olvidó” como “gobernaba” el PRI. Que repase Historia pic.twitter.com/lOdNXFGW

@voxnovula: Jorge Volpi: “Quería escribir una historia de amor”: bit.ly/yXwIFQ via @ELUniversal @galiciaenpe: Jorge Volpi: “¿Amar y ser libre? Digamos que es muy difícil” elcultural.es/noticias/LETRA… @Silenciera: Dice Clarín que dice Jorge Volpi que a sus 43 años ya ganó siete premios internacionales de literatura por ser “curioso y disperso”. @BBCInforma: Jorge Volpi: “Uno no puede aspirar a ser conciencia social” dlvr.it/1CFWxD @LimbrickJ: Jorge Volpi escribe bien, pero su temática es la que no me gusta. @RubenGMA: Volpi, una de las plumas mas trascendentes de nuestra generación. Enhorabuena.

“Sólo un idiota puede ser totalmente feliz”, Mario Vargas Llosa (1936-), escritor peruano español, Premio Nobel de Literatura.

La Panera I 37


Sólo Poesía

[ por Jessica Atal ]

[ El acto poético ]

«Jinetes del Aire. Poesía contemporánea de latinoamérica y el Caribe» Introducción, selección y notas Margarito Cuéllar Prólogo Julio Ortega Ril Editores, Santiago, 2011 540 páginas.

a c to

p o é t i c o

sí que requiere coraje. Hay que ser caballero tenaz y valiente para aventurarse en el frondoso bosque lírico y elaborar desde allí, desde ese espacio tupido y misterioso, una muestra que contemple más de cien voces de Latinoamérica y el Caribe. Y un grupo de ellos se aventuró y venció. Con Margarito Cuéllar (en la foto) a la cabeza, estos fundadores de patria lírica hicieron un esfuerzo extraordinario para lanzar esta obra en varios lugares de nuestro continente al mismo tiempo: la mexicana Universidad Autónoma de Nueva León se hizo cargo de la edición en ese país, y el 5 de marzo acaban de presentar la obra en la Feria del Libro del Palacio de Minería en Ciudad de México y en Monterrey; Ril Editores, a cargo de Daniel Calabrese, acogió con gran entusiasmo el proyecto en Chile y hoy nos entrega una extraordinaria y cuidada edición de 540 páginas. Asimismo, la Universidad Central de Ecuador montará en su red el formato electrónico (eBook) de estos «Jinetes del Aire». Por eso, el libro que hoy presentamos –con introducción, selección y notas de Margarito Cuéllar– es un acto poético en sí mismo. Un salto hacia el futuro. Y, como hemos visto, simultáneo: estos Jinetes vuelan por todo el continente. Julio Ortega afirma en el prólogo («Invitación a la lectura»): “Esta magnífica muestra de poesía latinoamericana contemporánea prueba la actualidad del viejo oficio de seleccionar, reunir y proponer un escenario de lectura (…)

«Jinetes del Aire» es un acto poético en sí mismo. Un salto hacia el futuro con Margarito Cuéllar a la cabeza.

Arturo Bermúdez

n

las antologías son un género literario capaz de recuperar su aliento y compartir con nosotros la fuerza de su llamado y apelación”. Esta antología de Margarito Cuéllar nos abre horizontes de respiración en este mundo sin rutas ni rumbos claros (el bosque frondoso que habitamos), y nos devuelve vida y creación lírica donde creíamos que sólo descansaba el vacío. “La poesía está muerta, mas juro que yo no la maté”, son palabras del brasileño José Paulo Paes. Pero no, la poesía no tiene una muerte pronosticada mientras haya personas como Margarito Cuéllar que la reúnan así, como él

mismo lo explica, “piedra sobre piedra, de volcán a cordillera, de desierto a océano, de cielo a cumbre, de montaña a estepa”. Sin querer hacer un compendio de obras cumbres, el acto poético de haber dado forma a estos «Jinetes del Aire» es una obra cumbre. Una obra que comienza con la poesía del brasilero Claudio Willer (1940) y termina, 34 años más tarde, con la de unos cuantos jóvenes y prometedores poetas, entre ellos la mexicana María Cruz (1973), el ecuatoriano Paúl Fernando Puma Torres (1972) y el salvadoreño Salvador Medina Barahona (1973).

[ LOS QUEBRANTAHUESOS ]

Eduardo Milán (Uruguay, 1952) Más allá del mundo negro inevitable de la vida, ve la fiesta imaginaria de la poesía. Quiere en poesía hablar de una flor, de una hoja en blanco, de un caballo y seguirlo, en todo su movimiento, con la soltura del portugués y el alegre ritmo brasilero, sangre que hereda de su madre. Su lírica, además, tiene rastros heredados del simbolismo francés y del modernismo estadounidense. “¿Para quién habla uno?/ Habla uno para uno, no para dos ni para tres/ ni siquiera para uno:/ para dos ojos brillando en la espesura”. Y todo esto lo resuelve en un mexicanismo exótico que le da licencia poética en mayúscula. 38 I La Panera

Eduardo Espina (Uruguay, 1954) Una vez que comienzas a leer su poesía ya no puedes parar (“De menos a más amanece el lucero”). Porque para este autor la poesía es todo, la poesía es la vida entera, y la vida no se detiene. Su poesía corre, galopa, y por eso se advierte aquel neobarroquismo suyo (“Pero no todo embellecimiento hablará/ de lo oblicuo en la arboleda: el bosque/ bañado de vencejos, da el visto bueno; está la luna para que luego la explique./ En la gema del ojo grazna lo agrietado. Dentro, lo que no es nada, deja de ser”), pero, en realidad, su poesía es mucho más que eso. Da saltos en el tiempo, es pura expresión combinada de inteligencia y experiencia, de deseo y memoria, de tiempo presente. Parodiando a Vallejo, dice Espina, “quiero escribir, pero me sale Espina”. Nada más verdadero y embriagante que su poesía. Él mismo es un acto poético.

Juan Carlos Galeano (Colombia, 1958) Originario de la amazonía colombiana, tiene una profunda conexión con la naturaleza y con el alma nativa de su tierra. Desde ahí emerge como montaña y mar su poesía, habitada por indios, niños y animales. El paisaje y el hombre son un solo ser que se levanta frente a la feroz y devastadora modernidad: “Los hermanos montaña y mar usan el río que los une como un lazo para jugar”, dice el primer verso de «Juego», reflejando un espíritu virgen y limpio en un escenario mítico al que el hablante no quisiera jamás abandonar.

Laura Yasán (Argentina,1960) Otra poeta trasandina que tiene garra. Para contar historias, dijo alguna vez, está la narrativa. Pero la poesía es para dejar la impronta, la huella de la historia. Y eso es lo que ella hace. Esta autora camina sobre poesía –su lugar de estar en el mundo– y deja huella, abre caminos, echa abajo estructuras porque sólo concibe su escritura como un espacio de plena libertad. Entonces, como una fiera, violenta los esquemas, la gramática, la forma y, por qué no, el contenido. Porque su poesía es de huella profunda: “las hijas del nuevo mundo/ son blancas como las luces de los shoppings/ pálidas como los panes de mc donals/ translúcidas lágrimas finales de best sellers// las madres huérfanas de las hijas del nuevo mundo/ fuimos oscuras habitantes de hotel/ tuvimos negras maneras de mirar/ queríamos la vida en símbolos extraños/ películas de bergman (…) pero ellas/ las nietas de la decadencia/ las hijas del imperio del nuevo mundo/ sólo desean ser/ delgadas como un tallo/ livianas como el ala de una mariposa/ anhelan despertar/ con los dedos más largos cada día/ para hundirlos hasta el fin de sus amígdalas/ y vomitar sin voluntad/ lo que resta del siglo”, escribe en su tremendo poema «Genealógica».


[ LOS CONSAGRADOS ]

no de los más grandes de aquella isla del idioma latinoamericano que es Brasil es el poeta, ensayista y traductor Claudio Willer, quien, con su lenguaje arremetedor y certero, nos deja bien claro lo que busca en su palabra, lo que quiere de la poesía y del lenguaje: “La sensación de estar ahí/ armonía no necesariamente cósmica/ plenitud muy poco mística/ pero sencilla proximidad/ de la aberrante experiencia del vivir”, son algunos extraordinarios versos de su «Poética». Willer se escapa de dimensiones conocidas, y su envolvente poesía cae como avalanchas de emoción sobre nuestro entendimiento. Hay que dejarse llevar y subirse sin miedo al carro de sus “océanos imposibles”. Sencillamente, un maestro.

E

l peruano Antonio Cisneros (1942) nos devuelve a la vida terrenal, al amor y al dolor de los ritos cotidianos (se define como una “persona esencialmente doméstica”), aún cuando quiera responder a tantas “respuestas celestes”, ya que vemos aparecer a cada rato su cercanía y dependencia de Dios, su devoción cristiana. Pero Cisneros es ordenado, muestra una precisión de relojero en sus versos, y sus objetos poéticos van desde una falda de cuero de su mujer (“que te traje de Chile”), pasando por consejos para hacer el amor (“debe evitarse un sol muy fuerte sobre los ojos de la muchacha”), hasta su último corte de pelo. Del desencanto de la realidad y de la sociedad finalmente llega a una suerte de sosiego y gozo que encuentra en su propio canto, en su mundo más próximo y familiar.

Mercedes Roffé (Argentina, 1954) La fuerza de la poesía de Marcedes Roffé es inestimable. Cargada de fuego, sangre, muerte y tierra, estremece su lenguaje que llena espacios como reinos, en busca del “sentido pleno”. Escribe en su poema «Suspensión»: “de todo,/ de todos los sentidos/ de lo corpóreo y frágil, vulnerable, mortal, hirsuto/ de todos los sentidos/ Suspensión del sentido para ver lo pleno/ Suspensión del sentido para oír lo pleno/ Suspensión del sentido para oler y tocar/ gustación de lo pleno/ Suspensión del sentido para sentir lo pleno (…)”. Y así, el poema sigue, en busca de lo perfecto, de la verdad sin ecos ni espejos, siempre desde un lugar propio y distinto, desde el grito contra la infamia y las teorías o aberraciones generales de los tiempos.

F

C

rancisco Nájera (Guatemala, 1945), quien reside en Nueva York, lleva la poesía hasta más allá de sus límites. No hay forma fija en su escritura, pasa atrevidamente del verso libre a la prosa poética, y “la lengua se desestratifica y transforma/ inconmesurable”, se hace de carne, de cuerpo, de trozos, con o sin dirección, con o sin sentido, “en movimiento, girando, escapando, revolviéndose”. La poesía de Nájera da vértigo y seduce desde todos los ángulos, y se hace necesaria, aunque a veces nos amenace con dejarnos sin nada más que leer y “devolver al silencio los cantos”.

G

onzalo Millán (1947-2006) nos abandonó prematuramente. Era un poeta que aún tenía mucho que escribir. Dijo alguna vez que el lenguaje, el tiempo y la memoria eran los materiales con los que trabajaba. Creo que más que nada trabajaba con el lenguaje, porque es éste lo que nos queda después del tiempo y la memoria: “Se desvanecen las huellas”, dice el primer verso de su poema «Ausente», y en la última estrofa leemos:“El tiempo fluye/ lisa y silenciosamente/ en la ausencia como un aceite”. Como si presagiara su temprana muerte, Millán hizo de su aliento poético un derrame de infinito. Aún en su poesía fragmentada y en la agudeza de la crisis doméstica y social que denunciaba, él buscó el arte sublime, en un pincel, en una brocha, en la tela de un pintor. Por eso, durante los años que él definió como de “mudez poética”, se abocó a la creación de artefactos, esculturas y objetos que se enmarcan dentro de la poesía visual. Millán no sólo era poeta, era en esencia un artista.

Daniel Calabrese (Argentina, 1962) Argentino radicado en Chile desde 1991, se sumerge en el lenguaje (“a riesgo de caer en un estilo trágico”) y se empapa hasta casi ahogarse en él (“Deseo aclarar que no fue en un río/ sino en la misma tierra donde me ahogué”), para después emerger con sus manos cargadas de personajes que habitarán su universo poético (ya sea Platón o un idiota que cose imaginariamente su pantalón) e imágenes que hablan de trazos de una existencia que Calabrese todo el tiempo observa con obsesión y detenimiento, que transcurre inexpugnable, a veces solitaria y silenciosa, entre la sordina de camiones, motores y cigarillos, donde “ya nadie hace las cosas perfectas/ como el sol, como la sombra”.

gentileza La Tercera

U

María Baranda (México,1962) Pide y exige al lenguaje hasta hacerlo sudar. Escribe desde un estado delirante en cadencias y figuras “una historia sin fin y sin principio”, provocada “entre los alfabetos de tu lengua”. Ella plasma sin tregua “los combates del corazón y tu cabeza”, vida y pensamiento “que jamás se agota”. Su magistral poema «Cartas a Robinson» sumerge al lector en un mundo que desgarra por su pasión y fuerza, y llegamos a sentir, como dicen los dos últimos versos del mismo poema, que “Ése es el vértigo: mirar a solas un paraíso/ al borde del recuerdo”.

ecilia Vicuña (1948) es una maestra –­como lo fue Huidobro en su época­– del “palabrar”. No se detiene en la palabra hecha poema, sino que su trayectoria nos muestra cómo siempre ha ido más allá en su intento por descifrar tanto los orígenes del lenguaje, como los orígenes del ser, del existir. Por eso refuerzan su obra poética materiales concretos como la plástica, la naturaleza, la fotografía. Cecilia Vicuña sabe, como pocas, hacer suya la lengua, incluso aquellas ancestrales. Es más; hace, crea una lengua propia. Nace con ella. Como pocas, investiga, con una curiosidad inagotable. Estudia, arma, desarma, crea mundo sobre mundo, y su poesía se desarrolla como un espiral que nunca se repite, como un telar fino, que hila, hilvana, abriga. De cada poema, hace un viaje hacia lo más profundo. A lo que ya significa, le descubre o agrega otros significados. Así, “Despedirse es dejar de pedir”, o Atardecer significa que “nunca es tarde para ser”. Original hasta en definir su ars poética, podemos citar estos versos: “Acercarse a las palabras desde la poesía, o intentar/ una poética del palabrar, es antes que nada una forma/ de preguntar. (…) la adivinanza de qué somos y para qué,/ solo la palabra la puede dar.// La insistencia en ver las palabras, en su doble sentido es universal”.

Armando Roa Vial (Chile, 1966) Para finalizar este vuelo poético, dejamos su poesía arquitectónica y celestial, la que construye para acaso después solamente darse el placer de derribar sus propios imperios verbales. La que alcanza alturas trascendentales sólo para después aferrarse a la carne y al deseo: “Siega cada imagen. Haz del lenguaje tu propio/ patíbulo. Asciende pesadamente sus escalinatas. Sé el/ Verdugo. Cancela pronto la representación”. Armando Roa Vial es único en su genio y universo poético. Enamorado del verbo y del significado infinito de la palabra, reacio a la retórica empalagosa hasta la muerte, su poesía comienza allí donde se ha acabado la fe en la vida y en el lenguaje. Entonces, cuando ya no cree ni en lo uno ni en lo otro, o prácticamente en nada (cuando ha derribado todos sus imperios), se instala a dar cuenta de su propio misterio, de su propio ser y su lenguaje (“en opresión de tierra/ y en proximidad de huesos”). Desde su más temible y hermosa humanidad.

“Los hombres son como vasijas de barro: no valen sino por lo que guardan”, Enrique Larreta (1875-1961), escritor argentino.

La Panera I 39


Educación

¿Cómo hacer que los chilenos lean? Por J.C. Ramírez Figueroa

C

omienza una nueva temporada escolar y los datos de la reciente Encuesta de Comportamiento Lector se imponen con toda su crudeza: el 84% de los chilenos no comprende adecuadamente textos largos y complejos, y apenas un 11% ha visitado una biblioteca. El 51% reconoce que lee “ocasionalmente” y un 20% se autodefine como “no lector de libros”. Esos datos serán utilizados para el Plan Nacional de Fomento de la Lectura LEE CHILE LEE del Consejo de la Cultura y las Artes. Entre las razones de los “no lectores” está la falta de tiempo y preferir otras actividades recreativas. Un 19% reconoce que no le gusta leer; un 10%, que le da flojera y sólo un 7% alega que los precios de los libros son muy altos. Además, ver televisión es, lejos, la principal actividad recreativa de nuestro país, por encima de la música, del deporte, internet y, por supuesto, de leer. Esta investigación (preparado por el Centro Micro Datos de la U. de Chile) tomó una muestra de 1.217 personas entre 9 y 65 años de todo el territorio y, entre otras cosas, devela que “la lectura no se presenta como una actividad preferida en la infancia de los encuestados”, consignando que “más de un tercio de las personas señala que sus padres no lo estimulaban a leer libros cuando eran pequeños”, tampoco les hablaban de temas contingentes, de interés general o culturales. En el nivel de ingresos hubo diferencias significativas: mientras que en el quintil más alto muchos afirman que sus padres sí fomentaban la lectura, en el resto de los quintiles los resultados son deplorables. ¿Cómo revertir esta situación? ¿Es posible una política cultural/educacional exitosa que estimule la lectura? ¿Se ha aprovechado las inmensas posibilidades de internet y la convergencia digital? A continuación, opiniones y recomendaciones de profesionales ligados al tema.

40 I La Panera

No obligar sino seducir, cambiar programas escolares, implementar más bibliotecas, que los papás se pongan las pilas, reinventar internet. Son algunas de las fórmulas sugeridas para enfrentar el hecho de que la mayoría de los chilenos ni siquiera es capaz de entender lo que lee.

Carlos Labbé Autor de «Locuela», ex editor de Planeta y uno de los 22 mejores narradores en español, según la revista británica Granta. “El acto de leer no es la panacea para los graves problemas de educación y convivencia que hay en Chile. La cultura de la lectura no nos libraría de los conflictos que tienen hoy otras sociedades donde sí hay costumbre letrada masiva, como Argentina, Colombia, México o Francia. Cuando los ministros de Pinochet decidieron encerrar a los chilenos en sus casas, invirtieron muchísimos recursos para levantar la televisión pública como el medio más eficaz de control masivo. Como esa política de control cultural no ha cambiado, la vida ocurre al interior de las casas, no en los espacios públicos, en la naturaleza. Quizá lo que pasó el año pasado con el movimiento estudiantil y los indignados sea indicador de un cambio en esto desde la voluntad asociativa de la gente, en vez de las instituciones. Ojalá. Mis medidas para incentivar le lectura. Primero: convocar a libreros, bibliotecarios, editores, fotocopiadores, profesores, periodistas, para plantearles la necesidad de hacer del libro un medio de seducción y no un objeto aspiracional o un lujo. Usar la lectura como política de vida pública al aire libre que contrarreste la política que todavía nos rige. Conformar un mapa de grupos sociales –bibliotecas, juntas de vecinos, clubes deportivos, clubes sociales, librerías, iglesias, colegios, universidades– para hacer con ellos un trabajo no publicitario ni nacional desde un centro, sino un trabajo masivo, descentralizado, específico, lugar por lugar, creativo y no globalizante, que tenga la estructura de una red social pero dirigido por los principios de hacer una cultura al aire libre ya expuestos. Y crear un fondo público, tipo ventanilla abierta, para financiar impresiones a las editoriales”.

Un caso curioso

Finlandia, país líder en rankings de desarrollo humano, economía y educación, tuvo una particular lucha contra el analfabetismo. En el siglo XVII, el arzobispo luterano Johannes Gezelius pronunció un edicto que prohibía a los hombres analfabetos casarse y, por ende, tener relaciones sexuales. La orden provocó un inusitado deseo de aprender a leer, convirtiendo a los finlandeses en ciudadanos con niveles de lectura plena. Originalmente, la idea de Gezelius era incentivar la lectura -y comprensión- de la Biblia.


Razones de no lectura: ¿por qué no lee o no lee frecuentemente? 30% 25% 20% 15% 10%

No tengo tiempo

28%

Prefiero realizar otras actividades recreativas

20%

“pienso que es un triunfo de nuestro modelo económico hacernos creer que no podemos leer porque los libros son muy caros. ¿tenemos dinero para un plasma en cada

No me gusta leer

pieza pero no para un libro original para cada hijo?”.

19%

Me da flojera

10%

Me parecen caros los libros y revistas

7%

5%

No veo bien

6%

No tengo acceso a materiales de lectura

4%

Me parece aburrido

3%

No tengo un lugar apropiado para hacerlo

3%

1%

0%

Daniela Pérez Zuñiga Editora general de LuchaLibro.cl

Alex pelayo

Me obligan a hacerlo

“Creo que el chileno no lee casi por una cosa ‘conspiranoica’. Por lo menos en Santiago, la gente corre todo el día, vive lejos del lugar de trabajo, viaja por lo menos dos horas apretada en un bus o en el metro. Por otro lado, que te obliguen a leer es lo peor que te puede pasar, sobre todo cuando te imponen rellenos como «Juan Salvador Gaviota». Y eso de hacer controles de lectura es malísimo, porque implica aprenderse cosas de memoria por un par de días y luego olvidarlas. Además, quienes se dicen ‘lectores’ te discriminan si te gustan libros-álbum, o Jaime Bayly. Eso es fatal. Creo que una premisa tajante es ‘lee lo que quieras, cuando, donde y como quieras’. Otro aspecto es el enfoque: leer te hace bien, y es importante porque te da herramientas para mejorar tus habilidades, te da seguridad para hablar en público, mejora tu vocabulario y ortografía, incluso se piensa que previene el Alzheimer, pero no eres peor persona porque no leíste tal o cual libro. ¿Cómo revertir la situación? Invirtiendo en las bibliotecas municipales, públicas y escolares. Reemplazando todas esas series añejas de Icarito o textos escolares por libros-álbum para los niños y por algunos best sellers, novelas gráficas, ediciones actualizadas y de buena calidad con temas más cercanos a la gente, según sus características. Invertiría en una difusión cercana, en supermercados, en ferias, en horarios prime de televisión. No nos hagamos los tontos: todos los gobiernos han tenido siempre recursos para hacer cosas de este tipo, y liberadas, sólo que da flojera idearlas, porque demanda tiempo, dedicación y personas preparadas para hacerlo. Por supuesto, quitaría el impuesto al libro, pero sólo por una cosa de accesos, porque pienso que es un triunfo de nuestro modelo económico hacernos creer que no podemos leer porque los libros son muy caros debido al 19% de IVA. ¿Tenemos dinero para un plasma en cada pieza, pero no para un libro original para cada hijo? Decretaría que las bibliotecas, centros de información y otros, tanto de colegios como universidades, institutos, empresas, etc., contrataran bibliotecarios profesionales, porque ellos generalmente poseen una preparación y una visión muy útiles respecto de cómo acercar la gente a la lectura. Invertiría harto en textos para pre-básica y básica, porque entre los 0 y los 6 años aprendes y retienes más cosas que en todo el resto de tu vida”.

Diego Zuñiga Novelista («Camanchaca») y periodista de cultura “Es necesario cambiar los planes escolares de lectura. Es probable que un niño que ve leer a sus papás tienda a imitarlos, pero el tema es que los profesores y el Ministerio (de Educación) deben estar más atentos con los libros que programan. Y también con la forma de evaluación, pues el fin debería ser transformar la lectura en un ejercicio de goce, de diversión. Eliminar la idea de que leer es una obligación aburrida”. Jorge Baradit narrador, ilustrador («Synco» y «Karma Police») “Una vez creado el valor y el hábito de consultar libros en la casa, lo que ocurra en colegios es marginal. Hay un momento para cada herramienta cultural: uno para el juego, otro para los audiovisuales (ojalá nunca TV abierta), otro para la lectura... Si no se controlan esos momentos, el niño se inclinará naturalmente por el vehículo que le entrega contenidos de modo más fácil: la televisión. Hay que invitarlo a revisar páginas, a ver esa fotografía de la cebra o del avión. Tenerle su biblioteca. Y el colegio debe reforzar este hábito, llevar la lectura y sus contenidos a otros estadios de análisis, y ser más flexible en su parrilla de lecturas. Puede disminuir el IVA, pero la industria editorial basa su modelo en la venta de pocos libros (a una elite lectora) a precios altos para rentabilizar su negocio. Bajar los precios sólo le traerá más gasto en el proceso de distribución, bodegaje, etc. La revolución llegó hace rato pero ha resultado invisible para el medio: la lectura digital informal, los pdf, doc y txt compartidos en sitios y vía e.mail. El valor de los libros está tendiendo a cero; como las noticias, hay que generarles experiencia y agregarles valor para recuperarles su precio histórico, desgraciadamente vendrá por el lado del lujo y la exclusividad, pero, por otro, financiará la circulación de mucho e-book a precios ridículos o derechamente gratuitos”.

Eugenio Alcaíno Director de comunicaciones de la Feria Chilena del Libro, editor de la micro editorial Mínimo Común “Leer no sólo brinda conocimiento, placer, capacidad de imaginación y amplía el vocabulario, sino que cambia la vida. Al respecto, siempre será fundamental trabajar con los primeros lectores, niños y jóvenes, acercando la lectura de manera entretenida, lúdica y conectada con sus gustos e intereses, sin hacer imposiciones. El ejemplo familiar es clave. El tiempo de compartir juegos, narraciones y cuentos debe ser una actividad diaria, sin presentar la lectura como algo excluyente, sino integrado a los gustos e intereses de los niños. Leer en diferentes formatos (impreso y digital), buscar libros cuyas temáticas tengan conexión con cada generación”.

“Cuando muere un viejo, se incendia una biblioteca”, refrán africano.

La Panera I 41


Tendencias

El renacimiento de los

proyectos web Por más que nos promocionen las “redes sociales” o se vaticine una convergencia digital total, donde todos los artefactos permitan mandar mails, tomar fotos y ver televisión, la necesidad de comunicarse sigue insatisfecha. De ahí que broten espontáneamente estos sitios temáticos, especializados, cooperativos, que se dedican a ventilar obsesiones, información y datos que hablan de cada uno mejor que cualquier posteo en twitter o facebook. [ por juan carlos ramírez ]

1.

Si tu casa se quema, ¿qué salvarías?

Aunque las personas jamás están preparadas de verdad para las desgracias, sí pueden fantasear con lo que rescatarían en caso de un incendio o catástrofe. Esa es la premisa de «This burning house», donde sus usuarios muestran los objetos materiales (aunque también hay seres queridos y mascotas) imprescindibles en sus vidas. El sitio se construye a través de una única fotografía que envían los usuarios. En general, es una toma de los artículos perfectamente ordenados. Abajo está una pequeña descripción de la persona: edad, profesión, sitio web personal. Y luego se lee una especificación de lo que se encuentra: nombre del disco, modelo de guitarra, marca de zapato, título del libro, nombre del gato… “Si tu casa está quemándose, ¿qué te llevarías contigo? Es un conflicto entre lo que es práctico, de valor y sentimental. Lo que lleves refleja tus intereses, personalidad y prioridades”, explican sus creadores en la presentación de este portal. Así nos podremos encontrar con Hayfa Qathani, una escritora de Arabia Saudita que no dudaría en salvar su Blackberry, libretas moleskine, su pasaporte y un rouge Chanel. O con el diseñador sudafricano François Geldeblom, quien no se despegaría de su esposa e hijos, una polera del grupo Pixies que tenía hace quince años y los videos de Monthy Phyton.También está Jagai Farango, un adolescente israelí que prefiere libros y una mini-luz para leer. Definitivamente, una forma reveladora para conocer a la gente, disfrazada de inocente cuestionario. www.theburninghouse.com 42 I La Panera

Nombre: Pamela Loops Edad: 33 años Ubicación: París Ocupación: Diseñadora Sitio Web: www.etsy.com/shop/

PamelaLoops Lista:

-Una guía para construir una casa de madera -Un martillo -Una cuerda -Uñas -Fotografías antiguas de mi familia y amigos

Nombre: Audelino Moreno Edad: 41años Ubicación: Madison, Wisconsin Ocupación: Director de arte Sitio Web: audelino.com Lista:

-Leica de mi padre -Reloj Timex -Libretas Field -Binoculares rusos -Vintage Map Meters -Camisa favorita de mezclilla -Pantalones khakis viejos -Pequeña caja de regalo -Probablemente echaría más cosas (definitivamente llevaría a mi hijo y señora), pero las que se ven aquí van conmigo sin falta.


Andy Warhol y Salvador Dalí

David Bowie y Elizabeth Taylor

Lady Gaga y Tony Bennett

2.

4.

Dita Von Teese, Scarlett Johansson y Christian Louboutin

Gente famosa junta y revuelta

Mientras más crece internet y más se digitalizan archivos, más sorpresas vamos descubriendo. Por ejemplo, encuentros entre famosos. «Awesome People Hanging Out Toghether» es el largo título para un proyecto que consiste en recopilar estas interesantes reuniones de estrellas. Desde las ya conocidas (como Paul McCartney con Michael

Jackson) hasta insólitas tomas de Freddy Mercury con Elton John o de Andy Warhol con Salvador Dalí. Las imágenes son rescatadas de revistas, libros o “googleos” en profundidad hasta dar con estos “tesoros”. Marilyn Monroe y Sammy Davis Jr.

http://awesomepeoplehangingout together.tumblr.com/

una única fotografía que envían los usuarioS, una pequeña descripción de la persona: edad, profesión, sitio web personal. Definitivamente, esta es una nueva forma reveladora para conocer a la gente, disfrazada de inocente cuestionario.

3.

Un día con...

Mi día en fotos

¿Cómo está viviendo la gente en el planeta? Una inteligente forma de resolver esta interrogante es el proyecto ruso «My sample day». La idea es que los participantes tomen fotos desde que se levantan hasta que se acuestan y en diversas situaciones: un día de trabajo, un viaje, un retiro espiritual. La idea de exhibir una jornada completa ha enganchado a muchas personas que no tienen problemas en mostrarse cepillándose los dientes, capturando el “pantallazo” del correo electrónico cuando llegan al trabajo o quedándose dormidos. Los personajes que muestran su cotidianidad son infinitos: periodistas rusos, participantes de programas de televisión en Ucrania, parejas de viaje en Japón, diseñadores de moda holandeses… Y también hay quienes optan por situaciones

Mi nombre es Llona, vivo en Minsk, Rusia. Te invito a pasar este día conmigo. Soy diseñadora free lance, una persona creativa en general. Así es que si te gustan los panecillos horneados, los donuts y las rosquillas con café, entonces ¡bienvenido! particulares, como un soldado en una gélida misión en pleno invierno en Europa del Este, o un grupo de chicas que decide “celebrar” un divorcio en San Petersburgo. Además de recorrer el mundo (aún no hay demasiada presencia latina), lo más destacable es la cantidad de fotos que hace

incluso que el computador se demore en cargar. Es que los participantes realmente están entusiasmados por mostrarnos cómo es su vida, más allá de lo que las “redes sociales” prometen ayudar.

Libros para entender cómo llegamos hasta acá A diferencia de Chile, el movimiento de protesta ciudadana española recuperó la necesidad de leer para entender las raíces de todo este fenómeno. «Bookcamping» es una web que se hace cargo del tema. “En sus estanterías digitales encontrarás algunos libros para entender cómo hemos llegado hasta aquí y algunos otros para seguir pensando hacia dónde y cómo queremos continuar”, explican en su presentación. Y agregan: “Porque no salimos de la nada y porque no sólo de Indignaos vive Sol (Plaza del Sol de Madrid). Yes, we read. O dicho con otra fórmula mítica, generacional y más local: Si no quieres ser como ellos, lee”. El sitio tiene un mapa donde se puede acceder a ítems como “Manuales de acción, Micropolítica. Análisis local. Cultura libre”, “Antecedentes. La(s) madre(s) del cordero”, “Economía política de la crisis”, “Literatura infantil no infantilona” o “El futuro del libro ya está aquí, wuo wuo wuo”. Allí, sus usuarios (que deben registrarse) van recomendando libros, dejando links, lugares donde se puede comprar o, incluso, cuando es posible, un link de descarga. Posiblemente, el mejor sitio de recomendaciones literarias y contingentes. http://bookcamping.cc/

www.mysampleday.com/

“Toda persona debería casarse alguna vez; después de todo, la felicidad no es lo único en la vida”. Anónimo.

La Panera I 43


Gestión Cultural

Nuevo contrato entre Cultura y Sociedad

Partió la batalla por

el “oro azul” A

A la espera de los resultados del VI Foro Internacional del Agua que se desarrolla en Marsella, Francia, y justo cuando se celebra un nuevo Día Mundial de este escaso recurso, 18 Premios Nobel reclaman que “el Agua sea declarada Patrimonio de la Humanidad”.

Una papa es agua en un

80%

Una Bacteria es agua en un

75%

44 I La Panera

Por Pilar Entrala V.

unque para algunos sólo resulte anecdótico, 18 investigadores merecedores del Premio Nobel, reunidos en junio de 2008 en Valencia durante la entrega de los premios Rey Jaime I de Ciencias y Tecnologías, acordaron reclamar desde entonces que “el Agua sea declarada Patrimonio de la Humanidad”. Una papa es agua en un 80%; una vaca, en un 74%; una bacteria, en un 75%; un tomate, en un 95%; un cuerpo humano, en un 65%. Dependemos tanto de ella que resulta inconcebible la poca atención que le prestamos a su cada vez menos accesibilidad. A partir de 2041, la demanda de este bien superará globalmente a la oferta en un 40%, mientras que más de la mitad de la población mundial (aproximadamente tres mil millones de personas) sufrirá escasez en 2025. En medio de la disputa entre las instituciones privadas que la consideran un negocio y quienes luchan porque sea reconocida como un derecho humano básico, el mensaje es redefinir el contrato entre Cultura y Sociedad para encontrar soluciones. “Se necesita el pensamiento, la voz, la toma de posición de creadores, gestores y artistas para presentar a la humanidad nuevas formas de pensar, actuar y organizarse en sociedad frente a la escasez de agua. Sin entender ni considerar los aspectos culturales de nuestros problemas vinculados al tema, no podrá encontrarse una solución sostenible”, concluyó la Declaración del Día Mundial del Agua de ciudad de México, en 2006, con el respaldo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de ese país, CONACULTA, y la coordinación de UNESCO. Mientras el VI Foro Internacional del Agua está en pleno desarrollo (12 al 17 de marzo de 2012) en Marsella, Francia, cita in-

ternacional cuya convocatoria se lanzó en el imponente Palacio del Elíseo en París, y que reúne a los gobiernos de 180 países, 140 delegaciones ministeriales, 800 panelistas, entidades territoriales, sector privado y unos 25 mil asistentes; y ad portas de una nueva celebración del Día Mundial de este escaso recurso (cada 22 de marzo), la advertencia es clara: “Si las guerras del Siglo XX se han combatido por el petróleo, las del siglo XXI tendrán como objeto de contienda el Agua”. Estas palabras causaron poco revuelo cuando las pronunció en el ya lejano 1995 Ismail Serageldin, entonces vicepresidente del Banco Mundial, y sin embargo el calificativo de “Oro Azul” que la activista canadiense Maude Barlow (Premio Nobel Alternativo 2005, otorgado por el Parlamento sueco) le atribuye a este elemento esencial hace cada día más honor a su apelativo. “TENEMOS LA CREMA”

“Sí. La guerra por el agua ya se inició”, reafirma Manuel Prieto, investigador chileno asociado al programa de Política y Derecho Ambiental de la Universidad Diego Portales. Desde Estados Unidos, donde cursa un doctorado en Geografía en la Universidad de Arizona, precisa: “Tampoco estamos en una guerra en los términos más caricaturescos, sin embargo, ha habido ejemplos claros donde las tensiones han adquirido los elementos de una batalla clásica. La ‘Guerra del Agua de Cochabamba’, Bolivia, es un claro ejemplo a principios del 2000. La ciudad estuvo bajo ley marcial una vez que el pueblo se levantó en contra de la privatización de este elemento que tiene un valor sumamente social y cultural. En Chile, las imágenes del caso Ralco, Pascua Lama e HidroAysén, con excesiva represión policial, también demuestran que hay ánimo de violencia”.


Una vaca es agua en un

74%

un tomate es agua en un

95% –¿Se pudo evitar esta “batalla”? “No lo sé, porque no me gusta hacer ejercicios de la máquina del tiempo. Pero, cuando instituciones como el Banco Mundial aparecen imponiendo en los países su agenda económica, esa imposición produce claramente un nivel de conflicto grande. ¿Cómo se revierte eso? Dando mayor poder a la ciudadanía. Más espacios de diálogo para no marginar a los verdaderos usuarios, a las comunidades. Entendiendo que el agua no sólo tiene un valor comercial sino también cultural sumamente fuerte que el mercado opaca o destruye”.

“Si las guerras del Siglo XX se han combatido por el petróleo, las del siglo XXI tendrán como objeto de contienda el Agua”.

Muchas veces nos preocupamos de los debates internacionales y olvidamos que en nuestro país tenemos ‘la crema’. El modelo chileno que se promueve en los foros o en la agenda internacional es perverso y sumamente duro en esta materia. Es privatista en extremo y prácticamente impide la valorización extra económica de elementos asociados que son indispensables para una gestión más sustentable. Con ello me refiero al valor cultural del agua y, en segundo lugar, a su valor ambiental, social y de equidad. Prácticamente, estos valores están fuera de la agenda política, y si es que llegan a estar, es bajo una narrativa sumamente retó–¿Debe el agua ser un derecho MARCO ANTONIO rica y superficial”. humano o patrimonio de la huma- SAGASTUME G. “Es Tiempo de EL TIEMPO NO PASA nidad? “Las posiciones tienen un pro y unirnos por los Es sagrada. Se reza para obtenerla, un contra, eso debe ser parte de un principios y no debate político, no técnico. No hay por los intereses”, se la incluye en la tradición oral, se le ninguna solución que por sí misma advierte el asesor recrea en el arte. Los indígenas generaron sus conocimientos a partir sea una respuesta mágica. El dere- en Derechos de ella. Se le pide lluvia a los Dioses, cho humano no necesariamente es Humanos en para eso se les habla de frente, se les una garantía en contra de la priva- la Universidad agradece y se hacen ofrendas en la tización. Por otra parte, bajo la na- de San Carlos cima de un cerro, en el nacimiento rrativa del agua como patrimonio, de Guatemala, aparece la humanidad detentando miembro de la Red de los manantiales, en los pozos o en autoridad, y eso puede ser un argu- Nacional de Gesto- el cauce de un río. Se invoca a los vientos, al rayo, a los chaneques (diomento neocolonialista. Es un dis- res Culturales de ses menores de la mitología mexicurso que no estoy descartando, pero ese país. cana prehispánica), a las serpientes; por sí mismo no es una solución ause les ofrenda comida, flores, ceras, tomática que va a resolver todos los vestidos e instrumentos de trabajo. problemas”. En Guatemala, la Red Nacional de Ges–¿Cuál debería ser el resultado del VI Foro tores Culturales, ADESCA, resultado de un proceso de socialización del Plan Nacional de en Marsella? “Soy pesimista, son espacios donde aparece Desarrollo Cultural iniciado por el Ministela retórica en su conceptualización más dura. rio de Cultura y Deportes de ese país, destaca Mucho malabar conceptual y conclusiones en en su portal la relación evidente entre Agua y las que todos están de acuerdo, y listo. Déja- Cultura (www.adesca.org.gt/gestores). Marme llevar tu pregunta a la situación nacional. co Antonio Sagastume Gemmel, uno de los

miembros de esa red, y asesor en Derechos Humanos en la Universidad de San Carlos de Guatemala, denuncia: “El Consejo Mundial del Agua, institución privada apoyada por Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido, ha luchado para que en el seno de las Naciones Unidas no se apruebe ninguna resolución que limíte la comercialización del agua. Su Presidente Loïc Fauchon, ex presidente del Group des Eaux de Marseilles, propietario de Suez y Veolia, las dos corporaciones privadas más grandes del mundo, se opone a que ésta sea considerada un derecho”. –¿Comparte la denominación de “Oro Azul”? “La paridad con el oro no me parece apropiada, oro negro, oro azul, se refiere fundamentalmente al precio y no al valor. El agua como ser vivo no tiene precio, sí valor increíble para la humanidad. El sol sale para todos. ¿Nos venderán el sol también?”.

Aunque el 70% de la superficie terrestre está cubierta de agua, sólo el 2,5% es agua dulce. El 0,3% está disponible en ríos, lagos y embalses, el 30% en el subsuelo. El resto está congelado en glaciares difícilmente accesibles, estratos de hielo y zonas montañosas. Dependemos tanto de ella y, sin embargo, prestamos tan poca atención a su cada vez menos accesibilidad.

–¿Sirve de algo que ese “Oro Azul” sea declarado Patrimonio en UNESCO? “Lucho para eso, más vale prender una vela que maldecir la oscuridad”. –¿Algún mensaje claro para los gestores culturales? “Tenemos obligaciones comunales e individuales, el agua dulce no es más del 2.8% en el planeta. Para el pueblo maya los ríos son altares, las venas de la tierra por donde corren los nutrientes necesarios para dar vida al planeta. Hace pocos días les daba una plática a los Guías Espirituales Mayas, y les decía: 'Está pasando el tiempo y no nos unimos'. Al finalizar, un anciano se me acercó, y con profunda mirada me dijo: ‘Usted tiene que ser respetuoso con el tiempo. El tiempo no pasa, pasa usted’… Vea qué sabiduría”.

"Cínico es un hombre que conoce todos los precios e ignora los valores", Oscar Wilde (1854-1900), escritor irlandés.

La Panera I 45


alejandra acosta

[ desde el observatorio | por miguel laborde ]

La cultura del

bosque mapuche “No hay nación en el mundo que tanto estime y ame el suelo donde nace, como esta de Chile, pues se ha visto en ocasiones llegar a cautivar algunos indios de los más ancianos y viejos, y por no salir de sus tierras, permitir les hicieran pedazos”. «Cautiverio feliz», de Francisco Pineda y Bascuñán os mapuche tenían vecinos

habitando aldeas, pero su modo de estar en el mundo era diferente. Necesitaban sentir un espacio entre unos y otros, un espacio abierto que cuidaban celosamente. Alrededor de cada vivienda existía, entonces, una suerte de frontera que se llamaba chalinga. Tal vez los cataclismos sísmicos les dejaron esa lección… Aunque no estuviera precisamente trazado, el visitante sabía detenerse ahí en el límite, sin acercarse más. Desde ese punto anunciaba su presencia, a voces. Si, en cambio, alguien cruzaba la chalinga sin hacerlo, el ave queltehue –que hacía la veces de un perro ladrador– chillaba alarmada. Junto a ese espacio privado, de la ruca con su huerta, estaban los comunes, que eran el agua y un bosque. El mapuche era dependiente de ellos. Con ellos y junto a ellos habían constituido su morada, su lugar en este mundo. En el bosque, de niños, aprendían a reconocer frutos y hongos, variedades de miel y de hojas, todo era alimento y no un veneno. A los siete años, luego de 46 I La Panera

acompañar a sus madres incontables veces, las que les iban “dando clases en terreno”, sabían sobrevivir perfectamente en ese hábitat. Hacia 1930, un grupo de estudiosos de disciplinas diferentes, en un cruce entre antropología cultural y científicos, analizó las características de salud de niños mapuches y campesinos tradicionales; los primeros estaban mejor alimentados, porque su dieta estaba enriquecida por una amplia variedad de bienes del bosque que los segundos, dependientes de la papa, el maíz, el trigo y algunas hortalizas básicas, desconocían. Cuando llegaron los europeos, los mapuche tenían lo que José Bengoa llamó “la cultura fluvial”. Se desplazaban por el agua más rápidamente que por el denso bosque, y para ello lograron el arte de construir embarcaciones, elaboradas con ciertos árboles. Si los ríos eran un riesgo, lagos y lagunas acogían con facilidad el navegar de estas canoas. El agua y el bosque eran complementarios, y cada uno tenía su conocimiento. El señor del agua, el Ngenco, atendía a su calidad, a controlar que no se contaminara, y su símbolo era una rana, que por alimentarse de insectos acuáticos impide que éstos formen una capa de sedimentos vegetales que altere el medio ambiente. La rana, como el Ngenco, aportan lo mismo: que el agua fluya, que sea agua corriente, no estancada. En cuanto al bosque, no cualquiera escogía un árbol y lo tumbaba. También había un conocedor, uno que sabía de árboles, el responsable de seleccionarlos. Su más alta responsabilidad coincidía con el momento de construir una ruca, porque eran 18 los elementos ne-

cesarios para que resultara cálida en invierno –no entraran el viento ni la lluvia– y fresca en verano. Desde los postes sólidos, hechos de maderas nobles escogidas porque la humedad no las corrompe, hasta las cubiertas vegetales, cada elemento cumplía una función. Dos o tres, como las fibras vegetales con las cuales trenzaban las capas superiores, requerían viajes a ciertas lagunas de montaña donde crecen ciertos juncos en sus orillas. Algunas situadas a tres o cuatro días de marcha. Al llegar el joven mapuche a la pubertad, el rito de paso que lo iniciaba en la nueva vida suponía realizar un viaje largo, de formación. Debía viajar hasta una comunidad distante, caminando por varios días, como una suerte de embajador que llevaba noticias de su territorio y debía regresar con otras, frescas, sobre los vecinos. El viaje implicaba el conocimiento pleno del bosque. Para alimentarse, dormir, y también orientarse. Era una prueba de sobrevivencia. BOSQUE DE DIVERSIDAD

Cada árbol tiene una energía diferente, la que determina su uso. El roble pellín, su fuerza guerrera; el canelo, su atmósfera silenciosa y mística, para los machi; el boldo para las parejas en trance de reproducción, y así todos. Nada es inútil en un bosque. Si se desconoce el uso de una especie silvestre, algún día se descubrirá su razón de ser. Así es la cultura del hombre y de la mujer de los bosques. El boldo se presenta sexuado, o es masculino o es femenino, y sólo se reproduce por la cercanía entre uno y

“La tierra no es el feudo de ninguna generación; es un arrendamiento a los hombres de por vida”. Anónimo.


otra. Consumido en dosis altas es sedante. Al acercarse el fin del invierno, con los efluvios de primavera, se cubre todo de flores blancas, que cubren las brillantes hojas. Es entonces que lo buscan –tálamo vegetal– las parejas que no han tenido cercanía durante las lluvias de invierno. Los elementos del bosque –sean hojas, raíces, flores, frutos o corteza molida– todos producen efectos distintos en el cuerpo y en la mente; es por eso que este bosque, excepcionalmente rico en su variedad, también es llamado “la selva fría”, a diferencia de los bosques europeos que se caracterizan por ser de pocas especies, como los de hayas con abetos que caracterizan la literatura de hadas, con sus gnomos y otras criaturas de sus bosques, o los de coníferas que uno encuentra más al norte. Gracias a esta riqueza diversa y austral se logró una muy rica medicina herbolaria, en la que había (hay) tratamiento para una gran variedad de males. En cuanto a los estados mentales, había unos ocho elementos que la madre manejaba en su cocina, como el sedante para los niños inquietos, servido mezclado en la primera comida Cada árbol tiene una energía del día. Otros, más potentes y eventualmente peligrosos, no diferente. El roble pellín, su eran domésticos: eran privilegio fuerza guerrera; el canelo, su de machi, porque ellos conocían la dosis adecuada. atmósfera silenciosa y mística Llegar a ser un habitante de para los machi; el boldo, los cuatro cielos, de los otros mundos en las alturas, una vez para las parejas en trance de muerto, era un deseo común. reproducción. Simbólicamente, se podía acceder gracias al “Árbol cuyas ramas llegan al cielo”; en concreto, también era posible hacerlo en vida mediante el tronco ceremonial, rehue, el que ascendía el o la machi en busca del trance que le permitiría estar comunicado con los habitantes de las alturas. Algunos peregrinaban desde lejos para apoyar su frente, cerrados los ojos, en la Madre de las araucarias andinas; tal vez con el mismo propósito, pero no se sabe con exactitud. No debe extrañarnos, entonces, que a la hora de presentar batalla se disfrazaran con elementos del bosque; eran hijos de él, vivían de él, y el bosque era puente al Más Allá. Era el centro de su vida y, además, el sentido de su vida estaba trenzado, imbuido en esas espesuras australes de la selva fría. Los programas de educación, en la Octava y Novena regiones, podrían estructurarse en torno a esta manera de percibir su medio ambiente; como un lugar de vida, donde el medio abiótico (agua, aire, suelos, rocas…), sumado el ambiente biótico (flora y fauna), se articulan e integran formando una trama vital y poética, llena de sentido y resonancias. Cuidar y cuidarse del agua, cuidar y cuidarse del fuego, en esta tierra original que también tiene dos caras; porque a veces pierde su serenidad majestuosa y se estremece como en actos de sexo o parto; todo sugiere una manera propia de ser y de estar en el mundo.

Miguel Laborde es Director Cultural de la Fundación El Observatorio (Centro de Estudios Geopoéticos de Chile), director de la Revista Universitaria de la UC, profesor de Urbanismo (Ciudades y Territorios de Chile) en Arquitectura de la UDP, miembro del directorio de la Fundación Imagen de Chile, miembro honorario del Colegio de Arquitectos y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, y autor de varios libros.


Agenda internacional / marzo Agenda

GREY ART GALLERY Nueva York Hasta el 31 de marzo www.nyu.edu/greyart

TATE MODERN Londres Hasta el 5 de junio www.tate.org.uk

artista única

Y

ayoi Kusama no deja de innovar y reinventar su estilo. Su arte abarca una asombrosa variedad de medios de comunicación y va desde obras sobre papel (con una intensa gama de imágenes semi-abstractas) a la escultura de contextura blanda, más conocida como “acumulaciones”. Desde 1977, Kusama ha vivido voluntariamente en una institución psiquiátrica y gran parte de su trabajo ha estado marcado por la obsesión y el deseo de escapar de un trauma psicológico. En un intento por compartir experiencias, su performance sumerge al espectador en una visión obsesivamente cargada de puntos interminables y redes infinitas, que reflejan la inmensidad del espacio. En la década de los 60 entró en contacto con artistas como Donald Judd, Andy Warhol, Joseph Cornell o Claes Oldenburg, influyendo en la obra de varios de ellos. Se autodefine como una artista femenina en una sociedad dominada por los hombres, una japonesa en el mundo del arte occidental, y una víctima de sus propios síntomas neuróticos. La Tate Modern de Londres presenta una variada y espectacular exposición de una creadora única. Es una oportunidad imperdible tanto para los aficionados como para sus más fieles seguidores.

HAYWARD GALLERY Londres Hasta el 13 de mayo www.hayward.org.uk

ALEGRÍA EN LA GENTE Artista influyente de las dos últimas décadas y ganador del premio Turner (en honor a J.M.W. Turner, desde 1984 es el galardón más promocionado en el Reino Unido), Jeremy Deller ha ayudado a reescribir las reglas del arte contemporáneo en muchos aspectos. La exposición «Joy in People» (alegría en la gente), desplegada por primera vez en la Hayward Gallery de Londres, ofrece una visión fresca de la polifacética propuesta de este talentoso creador británico nacido en 1966. La muestra incorpora casi la totalidad de sus trabajos más importantes realizados a la fecha. Instalaciones, fotografías, videos, carteles, pancartas, performances y piezas de sonido, son parte de la exhibición, que estará abierta hasta el 13 de mayo. 48 I La Panera

THYSSEN-BORNEMISZA Madrid Hasta el 20 de mayo www.museothyssen.org/thyssen

GUGGENHEIM Bilbao hasta el 28 de octubre www.guggenheim.org

VISIONARIO DEL ARTE Esta es la primera gran exposición dedicada a Jesús Rafael Soto en una galería de Nueva York, después de 35 años. «Soto: más allá de París, 1950-1970» se puede apreciar en la Grey Art Gallery hasta el 31 de marzo. La muestra contiene aproximadamente 50 piezas que reflejan la carrera de este gran artista venezolano que se trasladó de Caracas a París en 1950, y que se caracterizó por ser un visionario durante el período de la avant-garde. Sus significativos logros en el campo de la percepción y su mirada desde el arte interactivo marcaron su reputación como principal defensor del Arte Cinético (corriente de arte en que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo) a nivel internacional, y como uno de los artistas más influyentes de América Latina del siglo XX. Inspirado en la óptica, la teoría de la música y la fenomenología, Jesús Soto (1923-2005) inventó una relación radicalmente nueva entre la obra y el espectador.

PRIMERA GRAN RETROSPECTIVA Organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid, esta es la primera gran retrospectiva dedicada al artista ruso Marc Chagall en España. El objetivo es destacar el importante papel que su obra ocupa en la historia del arte. En las salas del Museo Thyssen-Bornemisza (Paseo del Prado 8, Madrid), los visitantes pueden apreciar el trabajo de este creador en sus primeros años así como las obras de su período en París, la capital de la vanguardia en ese momento; también se recoge su experiencia en la Rusia revolucionaria y en Francia, hasta llegar al exilio forzado en Estados Unidos en 1941. Por su parte, en las salas de exposición de la Fundación Caja Madrid (Plaza San Martín 1, 28013 Madrid) la atención se centra en el período americano y en su evolución artística posterior; se insiste en los asuntos bíblicos que preocupaban al artista, y en su relación con los poetas contemporáneos, además de presentar distintas piezas de escultura, cerámica y vitrales.

ESTILO PERSONAL Segundo ciclo de una serie que se desarrolla en el Museo Guggenheim de Bilbao desde 2009, y que culmina en octubre de 2012. Esta muestra examina las ideas y reflexiones de una generación de artistas europeos cuyas carreras comenzaron entre 1960 y 1970. La mayoría nació en una época de gran agitación política, ante la cual cada uno reaccionó con un punto de vista distinto. El retorno a un estilo más personal de la reflexión y la apropiación del pasado como un registro de la existencia lo expresan utilizando diferentes medios formales. Aparecen la materialidad sólida de Anselm Kiefer, la gestualidad de Georg Baselitz, el romanticismo de Gerhard Richter, y las instalaciones de Richard Long, Christian Boltanski, Francesc Torres y Jannis Kounellis. Recientemente, este museo adquirió la serie «La Sra. Lenin y el Ruiseñor» (2008), de Georg Baselitz. Son dieciséis lienzos de gran formato que se muestran por primera vez. En ellos se produce un encuentro de referencias históricas y autobiográficas, junto a juegos de palabras y enigmáticas frases que construyen conexiones entre artistas contemporáneos como Jeff Koons, Damien Hirst y Lucien Freud.


MUSEO BELVEDERE Viena Hasta el 20 de mayo www.belvedere.at

REFLEXIÓN CRÍTICA La exposición «Utopía Gesamtkunstwerk» es una reflexión crítica sobre la historia de la modernidad en el arte, la conmoción causada por la vanguardia después de 1918 y el trabajo impulsado por las teorías de Schwitters, Duchamp o Artaud, con un enfoque holístico y social. La idea de la Gesamtkunstwerk (arte total) fue originalmente un concepto puramente estético y luego se asoció a la redefinición del arte como vehículo para promover el cambio en la sociedad. Los desarrollos sociales como el neo-liberalismo, la reorganización política tras la caída de la Cortina de Hierro o los eventos del 9 / 11 en las Torres Gemelas tienen un impacto en la dinámica social de hoy, causando sentimientos de inseguridad. El foco de interés artístico está en el deseo de mejorar la calidad de vida y replantear los modelos de desarrollo. Una pantalla completa, concebida por la diseñadora Esther Stocker, sirve de escenario en el Museo Belvedere para explorar las obras de Walter Pichler, Ruhm Constanze, Hans Hollein, Joseph Beuys, Liam Gillick, Szeemann Una, Jason Rhoades, Rockenschaub Gerwald, Christoph Schlingensief y muchos otros.

CENTRO POMPIDOUBEAUBOURG París Hasta el 2 de abril www.centrepompidou.fr/

Emil Nolde, «Danseuse au voile violet»

HAMBURGER BAHNHOF-MUSEUM FÜR GEGENWART Berlín Hasta el 9 de abril www.hamburgerbahnhof.de

MUSEO DE ARTE MODERNO San Francisco Hasta el 28 de mayo www.sfmoma.org

INTENSA EXPERIENCIA «DB» (abreviatura de decibelio) es una innovadora muestra diseñada por el artista visual y compositor japonés Ryoji Ikeda para ser presentada en las dos salas del segundo piso del Museo de Arte Contemporáneo de Berlín (Hamburger Bahnof-Museum für Gegenwart). Ikeda pinta especialmente las salas en blanco y negro para demostrar que el proyecto es una mezcla entre forma y espacio, para lo cual hace uso de sonidos, luces y llamativos elementos visuales. Desde mediados de la década de los 90, Ikeda (nacido en 1966 y residente en París) es uno de los creadores más destacados en el uso de las nuevas tecnologías y la vanguardia digital. Sus instalaciones se basan en composiciones espacio-temporales en que emplea ondas y pulsos de sonido y luz. Investiga el ruido, el tiempo y el espacio sobre la base de los métodos matemáticos y los transforma en conciertos de intensa experiencia para el público. Mención especial merece el apoyo brindado por la Galería Koyanagi de Tokio.

TRADICIÓN HOLANDESA Con su clásica sencillez y profunda intensidad, la artista holandesa Rineke Dijkstra presenta una serie contemporánea del género del retrato. Ya sea la imagen de un adolescente, de un soldado, o de una mujer que recién ha sido madre, Dijkstra muestra su fascinación por las personas que viven en estado de significativa transición. Sus imágenes son sensibles y capaces de generar un sentido esencial de la presencia del ser humano, no sólo en la manera de registrar los detalles de la apariencia física de un individuo, sino también en cómo ilumina sutilmente los detalles de los rostros, exponiendo los estados de ánimo internos de sus modelos. Su fotografía está mágicamente conectada con la tradición holandesa de hacer retratos, la que se remonta a Rembrandt y Frans Hals. Las 70 imágenes a color de gran formato y cinco instalaciones en video se presentan hasta el 28 de mayo en el Museo de Arte Moderno de San Francisco como parte de su primera gran retrospectiva en Estados Unidos.

el cuerpo en movimiento

P

or primera vez, el Centro Pompidou de París ofrece una exposición en torno a la danza y las artes visuales, desde principios del siglo XX hasta los comienzos del siglo XXI. «Danser sa vie» (Bailar su vida) reúne las obras más significativas del arte moderno y contemporáneo, así como de la investigación de los bailarines y artistas de este período. La exposición indaga en las diferentes facetas del cuerpo en movimiento a través de las artes visuales (pintura, escultura, instalaciones, obras audiovisuales) y del arte coreográfico. Tres elementos principales estructuran el recorrido: la danza de los sentidos (de Auguste Rodin a Matthew Barney), la abstracción del cuerpo (de Loie Fuller a Alwin Nikolais), y el cuerpo como acontecimiento, desde el Dadaismo a Jérôme Bel. Las obras de Alexander Calder,Yves Klein, André Derain, Henri Matisse y Pablo Picasso serán exhibidas para la ocasión, al igual que la realización de actuaciones en directo.

GUGGENHEIM Nueva York Hasta el 13 de mayo www.guggenheim.org

proceso intuitivo En una búsqueda incansable y genial, John Chamberlain aplica su proceso intuitivo que lo distingue como uno de los escultores estadounidenses más importantes de nuestro tiempo. En el Guggenheim de Nueva York, «John Chamberlain: Opciones» incluye casi 100 obras, desde sus primeras piezas monocromáticas hechas en barras de hierro, a las creaciones de aluminio a gran escala de los últimos años. En esta presentación sobresalen las técnicas aplicadas, destacándose los materiales y la estética como ejes fundamentales de su trabajo.


Agenda Santiago / marzo Agenda Agenda

Teatro Nescafé de las Artes

[ por pamela marfil ]

Teatro Municipal

Manuel Montt 032, Providencia - Teléfono: 236 3333 www.teatro-nescafe-delasartes.cl - www.ticketmaster.cl

Agustinas 794, Metro Santa Lucía - Fono Venta: 800 471000 Oficina de Abonos: 463 8888 Boulevard Parque Arauco, Local 352-A Teléfono: 432 9696 - www.municipal.cl

«LEONARDO DA VINCI EN VIVO»

«ESPAÑA EN EL CORAZÓN». CONCIERTO I

18 y 25 de marzo, a las 12:00 horas. Entradas: desde $7.000 a $10.000.

14 y 15 de marzo, a las 19:00 horas. Entradas: desde $2.000.

En directo desde la National Gallery de Londres podrá verse la exposición más completa de pinturas de Leonardo Da Vinci, artista ícono del Renacimiento italiano. El reputado historiador Tim Marlow y la anfitriona Mariella Frostrup recorrerán el espacio mostrando los más importantes trabajos del artista, como las dos versiones de «La virgen de las rocas» (una del Louvre y la otra de la National Gallery), «La dama con un armiño», «La belle ferronnière», «La última cena», «Salvator mundi» (retrato de Cristo que se creía perdido o destruido) y, por supuesto, la icónica «La Mona Lisa», entre otras creaciones.

El concierto «España en el corazón», interpretado por la Orquesta Filarmónica, será dirigido por el reconocido director estadounidense Arthur Fagen. Para abrir la temporada oficial del Teatro Municipal, el programa contempla «Danzas de Galanta», de Z. Kodály; Concierto para flauta de C. Rouse, cuya solista Prema Kesselman pertenece a la Orquesta Filarmónica, y «El sombrero de tres picos», de Manuel de Falla.

«TANGO A TIERRA» 30 y 31 de marzo, a las 20:30 horas. Entradas: $14.000 a $28.000.

Cientos de funciones en cuatro continentes avalan la calidad de la compañía «Tango a Tierra», que llega a nuestro país para presentar un espectáculo innovador que busca renovar el tango con una puesta en escena llamativa, cargada de pasión y de ritmos vigorosos. «MISA FLAMENCA, LOS GITANOS LE CANTAN A DIOS» 5, 6 y 7 de abril, a las 20.00 horas; 8 de abril, a las 19:00 horas. Entradas: desde $ 15.000 a $50.00.

Al son de palmas, taconeo, cantaores y músicos, y junto al coro y orquesta de la Universidad de Santiago, regresa el ritual que nuevamente cautivará al público chileno esta Semana Santa con una espectacular y renovada versión de la ancestral liturgia católica. ÓPERA «MANÓN», DE JULES MASSENET THE MET LIVE IN HD 7 de abril, a las 21:00 horas. Entradas: entre $25.000 y $30.000.

«LOS ROMÁNTICOS DE SAN PETERSBURGO». CONCIERTO II 21 y 22 de marzo, 19:00 horas. Entradas: desde $2.000.

En este programa podremos disfrutar de la música de tres compositores rusos. Aunque sus rutas fueron bastante disímiles, sin duda su nacionalidad influenció sus vidas y sus obras. Escucharemos «Amanecer sobre el río Moscova», de M. Mussorgsky; Concierto para Violín en Re mayor, opus 35, de P.I. Tchaikovsky, con el joven violinista Konstantin Kaznacheev (en la foto), y «Scheherazade», opus 35, de N. Rimsky-Korsakov. La Orquesta Filarmónica será dirigida por Konstantin Chudnovsky.

28 y 29 de marzo, a las 19:00 horas. Entradas: desde $2.000.

Johannes Brahms es un compositor que busca elegancia, gentileza, trascendencia y solemnidad, características evidentes en este programa, que realiza una suerte de recorrido por varios períodos del músico. La Orquesta Filarmónica será conducida por Rani Calderón, su director titular., en Variaciones sobre un tema de Joseph Haydn, opus 56; Rapsodia para contralto, con la participación de la mezzosoprano Evelyn Ramírez, y Sinfonía nº1 en Do menor, opus 68. «RAVEL Y LA APOTEOSIS DEL VALS» 9 y 10 de abril, a las 19:00 horas. Entradas: desde $2.000.

Piezas de Ravel, Mozart y Debussy interpretará la Orquesta Filarmónica de Santiago bajo la batuta de Rani Calderón. En esta oportunidad actuará el violinista italiano Emmanuele Baldini.

26 de marzo, a las 19:00 horas. Entradas: desde $1.500.

«ALFREDO PERL, GRANDES PIANISTAS»

El pianista y compositor turco Hüseyin Sermet visita Chile por primera vez. Su carrera comenzó a los 7 años, y en vista de sus prodigiosas dotes, su país lo envió a estudiar

11 de abril, 19:00 horas. Entradas: desde $1.500.

Este destacado pianista chileno vuelve a encantarnos con un programa dedicado a Beethoven, Ravel y Liszt.

Teatro Universidad de Chile Providencia 043, Metro Baquedano. Teléfono: 978-2480 - www.ceac.uchile.cl - www.ticketmaster.cl

CONCIERTO «MUNDO SHAKESPEARE». ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE 16 y 17 de marzo, a las 19:30 horas. Entradas: desde $12.000 a $5.000, descuento de un 50% para la tercera edad. Estudiantes, desde $1.500.

El segundo Concierto de la Temporada 2012 de la Orquesta Sinfónica de Chile es «Mundo Shakespeare» e incluye obras de grandes compositores que se inspiraron en la literatura del poeta y dramaturgo inglés. Dirigido por el sueco Mika Eichenholz, el programa contempla una selección de «Sueño de una noche de verano», de Felix Mendelssohn; Obertura «Otello», Op. 93, de Antonin Dvorak, y «Romeo y Julieta», de Pyotr Ilych Tchaikovsky.

ÓPERA «LA TRAVIATA», DE GIUSEPPE VERDI THE MET LIVE IN HD

CONCIERTO «PROGRAMA LATINOAMERICANO». ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE

Con su arrollador «Brindis» y hermosas arias y dúos, la más popular creación verdiana cierra la temporada en una producción escénica marcada por una estética minimalista y moderna. Dirigida por Fabio Luisi y producida por Willy Decker. La fascinante soprano francesa Natalie Dessay interpreta a Violetta Valéry junto al tenor estadounidense Matthew Polenzani (Alfredo Germont) y al barítono ruso Dmitri Hvorostovsky (Giorgio Germont).

«BRAHMS Y EL ROMANTICISMO ALEMÁN» CONCIERTO III

«HÜSEYIN SERMET GRANDES PIANISTAS»

La vertiginosa historia de una muchacha que por amor a primera vista desiste entrar al convento, donde estaba destinada, para comenzar una vida de placeres que la llevará a la total y absoluta perdición. La dirección es de Fabio Luisi, y la producción y diseño de vestuario, de Laurent Pelly. Los roles protagónicos están en manos de la soprano Anna Netrebko (Manón), el tenor Piotr Beczala (Chevalier des Grieux), el barítono Paulo Szot (Lescaut) y el bajo-barítono David Pittsinger (Comte des Grieux).

14 de abril, a las 13:00 horas. Entradas: entre $25.000 y $30.000.

a París con renombrados maestros. Su actuación contempla «Papillons», opus 2, y «Carnaval», opus 2, de Robert Schumann, y la Sonata en Si menor, S.178, de Franz Liszt.

23 y 24 de marzo, a las 19:30 horas. Entradas: de $12.000 a $5.000, descuento de un 50% para la tercera edad. Estudiantes, desde $ 1.500.

El tercer concierto de la Temporada 2012 nos llevará a las melodías de nuestro continente. Bajo la batuta de Mika Eichenholz, la Sinfónica de Chile ofrecerá el estreno de «Héroes y Triunfos», del compositor chileno Juan Pablo Barrera; «Las Cuatro Estaciones Porteñas», para violín y orquesta de cuerdas, de Astor Piazzolla, con el solista nacional Marcelo

González, además de «Danzón», del mexicano Arturo Márquez. En el cierre, interpretará Choros nº 10, del brasileño Heitor Villa-Lobos, con la participación del Coro Sinfónico de la Universidad de Chile. CONCIERTO «LA PASIÓN SEGÚN SAN MATEO» ORQUESTA SINFÓNICA DE CHILE 3, 4, 5 de abril, a las 19:30 horas. Entradas: de $12.000 a $5.000, descuento de un 50 % para la tercera edad. Estudiantes, desde $ 1.500.

Semana Santa trae consigo numerosos espectáculos artísticos que rememoran La Pasión de Jesucristo. La Orquesta Sinfónica, junto a la Camerata Vocal de la Universidad de Chile y destacados solistas, recrearán después de nueve años una de las obras sinfónico-corales de temática religiosa más profundas de todos los tiempos: «La Pasión Según San Mateo», de Johann Sebastian Bach. La dirección estará a cargo de Eric J.Milnes, clavecinista, organista y director de orquesta estadounidense, especialista en música barroca, uno de los más brillantes talentos de Estados Unidos en el campo de la música antigua. Participarán Nora Miranda, soprano; Sofía Pollak, contralto; Rodrigo del Pozo, tenor, Patricio Sabaté, bajo, y Pablo Oyanedel, barítono. Obra cumbre de la música sacra, fue estrenada un 15 de abril de 1729, bajo la dirección del propio Johann Sebastian Bach en el servicio religioso de la tarde de un Viernes Santo en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig.


[ notascul | por pamela marfil ]

>naturaleza al rescate del patrimonio

Al lado, propuesta del proyecto, imagen cortesía de Project Mont SaintMichel. Abajo, a la izquierda, proceso de sedimentación en la bahía del Monte Saint-Michel, fuente Wikipedia; a la derecha, representación del puente peatonal, imagen cortesía de Project Mont SaintMichel.

E

l proyecto iniciado en 1995 para devolver el carácter insular al Monte Saint-Michel debiera comenzar a rendir resultados durante este año. El objetivo primordial es devolver el equilibrio natural entre las fuerzas del río Couesnon y el mar, utilizando una represa. Sus compuertas tienen que lograr que durante 2012 el Monte Saint-Michel quede aislado unas cuantas horas, 150 días cada año y que, hacia el 2050, esto suceda todos los días del calendario. "No pretendemos cambiar la naturaleza, sino revertir los daños causados por el hombre", aseguró Bruno Legendre, del sindicato encargado del proyecto.Ya en 2015 está programado iniciar el desmantelamiento del puente que comunica la isla con el continente desde el siglo XIX, el que generó la enorme acumulación de sedimentación que la convirtió en una verdadera península, al impedir que las corrientes naturales hicieran su trabajo. El proyecto contempla también un completo programa de recuperación del carácter peregrinatorio del Monte Saint Michel, orientado a brindar un mejor servicio a los casi 3.000.000 de turistas que visitan cada año uno de los peñascos más famosos de Francia y del mundo. Para mayores detalles de este tremendo proyecto que utiliza las fuerzas de la naturaleza para reparar los efectos del hombre visite res.franceguide.com/es/pro/folleto_es.pdf

MI MOLESKINE ARQUITECTÓNICO ás que un blog de arquitectura, moleskinearquitectonico.blogspot.com, del arquitecto peruano Carlos Zeballos, es una bitácora de experiencias pedagógicamente organizadas para regalar al lector conocimientos y opiniones; emociones y sentimientos; arte, cultura e historia de una gran cantidad de ciudades, palacios, parques, monumentos, paisajes, etc. En fin, es una excelente herramienta para comenzar a planificar con tiempo “el próximo viaje soñado”. Con índices de búsqueda por tema, estilo, lugar, cronología o autor, y un excelente Mapa Interactivo, tipo Google Map, podemos acceder a todo tipo de informaciones que harán de ese deseado futuro viaje una experiencia completa. De nuestro país, el autor expone un acabado estudio del Parque Metropolitano de Santiago y de la canalización del río Mapocho e incluye varios paisajes del sur en una oda personal al mar, que acompaña con la poesía de Pablo Neruda. A modo de declaración, el arquitecto publica el proverbio chino:

M

“Lo que oigo, lo olvido; lo que leo, lo recuerdo; lo que hago, lo aprendo; lo que enseño, lo sé”.

>herencia daliliana

>¿qué hacer con su dinero?

alvador Dalí no sólo supo cómo construir y vender su propia imagen/obra, sino que en definitiva fue uno de los precursores del marketing que más tarde las empresas desarrollarían para competir en mercados cada vez más exigentes. Pero no sólo promovió su arte y su excéntrica forma de vivir, también se prestó a sí mismo y a sus obras para protagonizar avisos publicitarios de otros productos. Resulta divertidísimo verlo en un dramático y original comercial para Alka-Seltzer, o conocer su locura por los chocolates Lanvin y los licores Veterano (http://www. youtube.com/watch?v=Pa2rwk-SlCo). Incluso, facilitó los famosos relojes derretidos de su obra «Persistencia de la Memoria» para un afiche de los vehículos Datsun. Un genio del arte y de los negocios.

ara aquellos seres humanos que tienen la fortuna de no saber qué hacer con su dinero, aquí va una selección de imágenes de dinero-artistas agrupados en galerías de Flickr como Defaced Presidents (con 339 miembros) o Money Graffiti / Funny Money / Money Art (con 158 miembros). Nunca está demás ver lo que los demás hacen… podría en algún momento transformarse en una inspiración.

S

P

http://www.flickr.com/ search/?q=defaced%20presidents



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.