La Panera «La Traviata» en una severa y controvertida versión
I
Distribución gratuita
abril 2012
Retromanía, ese extraño
limbo musical
Cultura del mall
invade ferias de arte de Madrid
Shirin Neshat testimonio y catarsis
01 Shirin Nishit.indd 1
Shirin Neshat«Rapture», 1999. Production Still. Copyright Shirin Neshat. Courtesy Gladstone Gallery, New York and Brussels.
Periódico mensual de Arte y Cultura
26
30-03-12 21:07
La Panera
22
4
26
Kcho, la voz distorsionada del pueblo cubano
14
La ciudad bajo la mira de Cristián Silva-Avária
22 26 30 32 34 36 39
39
30
42 44 46 48
PERIÓDICO MENSUAL DE ARTE Y CULTURA EDITADO POR LA CORPORACIÓN CULTURAL ARTE+
lapanera@galeriapready.cl
Presidenta Patricia Ready K. Directora y Editora Jefa Susana Ponce de León G. Coordinadora Pilar Entrala Vergara Dirección de arte y diseño Rosario Briones R. Asistentes de diseño Simoné Malacchini y Bernardita Espinoza Servicios Agencia EFE Colaboradores Elisa Cárdenas - Claudio di Girolamo - Pedro Donoso - Pilar Entrala Andrés Feddersen - Sergio Fortuño - Ferreira Gullar - César Gabler - María Teresa Herreros Miguel Laborde - Luciano Lago - Pamela Marfil - Edison Otero - Mónica Oportot Juan Carlos Ramírez - Juan José Santos - Heidi Schmidlin - David Vera-Meiggs Corporación Cultural Arte+ Espoz 3125, Vitacura, Santiago, Chile Fono +(562) 953-6210 Representante Legal Rodrigo Palacios Fitz-Henry Imprenta Gráfica Andes LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTA EDICIÓN SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIEN LAS EMITE.
La democratización de la gordura
12
20
20
Artes Visuales
Cine Cine chileno, la desigual batalla por la distribución La invasión de las palabras en el cine
Música Madonna o cómo ser joven y no morir en el intento
Libros El hiperventilado mundo de los escritores-espectáculo
Destinos Todos los caminos llegan a la Berliner Dom
Medioambiente El Bambú, un reflejo de la fuerza de la vida
Patrimonio Entretelones de la remozada Quinta Normal
Tecnología Jóvenes drusas descubren el valor de la libertad
Gestión Cultural ¿SOPA también en Chile?
Retratos La Mesa Cinco
Observatorio Gracias al Agua
Agenda Panorama cultural, internacional y nacional
LA PANERA llega a todo Chile y se distribuye en 165 puntos del extranjero (embajadas, agregadurías culturales, consulados y otros) a través de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirac). También, la empresa HBbooks la hace llegar a las bibliotecas de las universidades de Harvard, Stanford, Texas (Austin), Minnesota y Toronto, y del Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín). Además, la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de París la ha incorporado a su catálogo oficial. 20 mil ejemplares de distribución gratuita. Contactos para auspicios: Roxana Varas rvaras@lapanera.cl Paulette Carstens paulette@lapanera.cl Carola Carstens carola@lapanera.cl Daniela Carstens daniela@lapanera.cl Vea la versión digital de LA PANERA en www.galeriapready.cl www.lapanera.miracultura.cl dirac.minrel.gov.cl
PROYECTO ACOGIDO A LA LEY DE DONACIONES CULTURALES Nº18.985
03 indice.indd 3
29-03-12 22:32
Artes Visuales
1. Grosz y una muestra de su asociación entre obesidad, poder y corrupción.
1.
2.
2. El infaltable capitalista con habano, Grosz otra vez.
3. POR CÉSAR GABLER
“A
dele está un poco demasiado gorda”, afirmaba Karl Lagerfeld en febrero. La declaración se convirtió en noticia veraniega y sirvió para recordar otras “joyas” del diseñador. Pero lo interesante del asunto no es la frase. Es el propio Lagerfeld y su obsesión con las siluetas delgadas. El alemán –con ojo de esteta y nutricionista radical– ha enviado al paredón a varias figuras del espectáculo y de la moda. En su universo, la fealdad, la obesidad, el mal gusto, son pecados irredimibles. La moral Lagerfeld contempla, con una mezcla de desdén y estupor, que el mundo no tenga la silueta que él –un ex gordo- consiguió con el fin confeso de usar trajes ceñidos. Lagerfeld practica entonces un ascetismo de pasarela. Hacer un duro trayecto de privaciones para gozar del único bien verdadero: la belleza y la alta costura. No es nueva su actitud. El actual jefe de la casa Chanel reedita una convicción que castiga moralmente al sobrepeso. El obeso daría forma a un pecado capital: la gula. LA BALANZA MODERNISTA
En el arte moderno, la gordura ocupó un espacio marginal. La profunda investigación formal de los modernistas les llevó a evitar, por lo general, las descripciones naturalistas de la condición física. Aquello representaba un lastre académico o narrativo que no estaban dispuestos a replicar. Con sus robustas figuras de los años veinte, Pablo Picasso pintaba –como hoy lo hace Botero– una idea del volumen, no una condición real. En su opuesto, Amedeo Modigliani no glorificaba la anorexia, sólo estilizaba una forma, tal como Constantin Brancusi en escultura. Idealismos frágiles o monumentales de lo corporal. Pese a ello, en el arte de creadores como George Grosz, Otto Dix o el británico Stanley Spencer, el cuerpo aparece en su dimensión más carnal, aun cuando figure bajo un manto grotesco.
CUESTIÓN DE PESO
FAT IS BAD? BANKSY Maestro del stencil y de la provocación, Banksy ha hecho arte a partir de la filosofía punk de los Young British Artists. El conductor del rickshaw es un niño. La obesidad del primer mundo es a costa del tercero.
4 I La Panera
04-05 fat is bad.indd 4
28-03-12 18:15
3. Obesidad y poder, un tópico presente ya en la obra de Ingres que ilustra su retrato del editor Bertin. 4. «Amor entre el señor y la señora Billingham».
4.
Grosz, en sus ácidas caricaturas, asimilaba la obesidad al pecado social. Los grandes empresarios de la República de Weimar son dueños de unas figuras que demostrarían físicamente los efectos de la acumulación monetaria. Obesidad capitalista. Y claro, ahí están para probarlo esos señores gordos con cara de villano: rostros porcinos, ojillos escrutadores de rata y un infaltable habano-chimenea-falo. No son pocas las veces que los personajes del alemán pasan indiferentes frente a un tullido miserable o un niño hambriento. Lo de Grosz no eran las medias tintas. Lo suyo era el trazo afilado y rotundo. Sus gordos no eran víctimas, al contrario, se ofrecían como los victimarios perfectos. Su volumen y abundancia eran la carencia del otro. Parafraseando a Pierre-Joseph Proudhon: toda obesidad es un robo. Dix, trágico, cruel y medievalista –casi en partes iguales– ofrecía una versión similar de la obesidad. La suya es una gordura viral, una infección: condición que se ofrece en el plano de la realidad y en el de la alegoría. Heredero de estos próceres y contemporáneo nuestro es el globalmente célebre Banksy. CARICATURA CLÁSICA
Ya conocemos un poco al personaje. Es que el hombre cuida su privacidad con el celo de Salinger, pero sin la locura rabiosa del gringo. Banksy es el alias de un artista joven británico. Maestro del stencil y de la provocación, ha hecho arte a partir de la filosofía punk de los Young British Artists, pero con una actitud más cercana al compromiso político que al cinismo de su compratiota Damien “tiburón embalsamado” Hirst. Pongo una imagen sobre la mesa: en algún país del sudeste asiático, dos turistas caucásicos y obesos posan para una foto. Sentados en un rickshaw aparecen luciendo una felicidad jactanciosa, hinchada como sus cuerpos. El varón rodea a la dama con su brazo derecho, mientras el izquierdo sostiene el celular para hacer clic y capturar el happy
5.
5. «Salomé», de Gustav Klimt (1909).
moment. La imagen es un chiste y su final es negro o en grisalla. El conductor de la carreta es un niño. La obesidad del primer mundo es a costa del tercero. Crítica al colonialismo global, parodia al turismo chatarra. Duane Hanson –en plan hiperrealista– hizo lo propio desde los sesenta. Los suyos son obesos con ropa casual o con las clásicas prendas del turista maduro estadounidense. Sujetos que arrastran cierto cansancio y abandono crónico. El plástico, la pintura y los accesorios reales duplican un mundo asediado por el aburrimiento. La obesidad se presenta como pátina EL PROPIO KARL LAGERFELD, EL pesada y acumulativa, ALEMÁN CON OJO DE ESTETA tal como la experimenta Michael Beard, el Y NUTRICIONISTA RADICAL, HA personaje atribulado de ENVIADO AL PAREDÓN A VARIAS «Solar», la última novela de Ian McEwan. En FIGURAS DEL ESPECTÁCULO Y ella, el protagonista es DE LA MODA. LA FEALDAD, LA un científico cuyo preGORDURA, EL MAL GUSTO, SON sente apenas recuerda su glorioso pasado de PECADOS IRREDIMIBLES. joven Nobel de física. McEwan pone la gordura del personaje como un marcador de tiempo. Cada vez que Beard experimenta un momento angustioso, engulle abundantes cantidades de alcohol y de comida. Cada salto temporal es seguido de una nueva alza de peso. Años como kilos, kilos como ansiedad y descontrol acumulados. Una caricatura clásica. GORDITA SEXY
Obesos corruptos, tristes, deprimidos, nostálgicos. Puestas así las cosas, la incorrección de Lagerfeld sólo estuvo en acusar con nombres propios, pero hay quienes enarbolan la gordura como forma de suprema sensualidad. La imagen de la chica voluptuosa y cachonda tiene un largo historial. Apunten a Rubens y su harem de señoras y señoritas, súmenle a Renoir y sus bañistas de estero o de bañe-
ra, o a Toulousse Lautrec y sus retratos de prostitutas con nombres tan sugerentes como “La Golosa”. En esos y otros casos, los artistas dieron rienda suelta a otro lugar común, el apetito alimenticio como traducción del apetito carnal. Las imágenes de Sátiros panzones serían el equivalente masculino del fenómeno. Si revisamos las pinturas de Jacob Jordaens dedicadas al tópico, vemos que ya en el siglo XVII esta idea estaba bien asentada. El reverso de la obesidad como condición gozosa lo encontramos a fines del siglo XIX. La imagen de «Salomé» pintada por Gustav Klimt es un excelente ejemplo de un tipo de belleza encarnada por delgadas mujeres, incluso para un ojo experto como el de herr Lagerfeld. Las chicas Klimt son mórbidas, algo perversas y viciosas, perfectas novias de Drácula. Bajo su piel traslúcida pueden adivinarse huesos y venas, y quizás malas intenciones. Anticipan a esas modelos anoréxicas que tanto gustan en los desfiles de moda. El cuerpo obeso se prestaría entonces para las formas del humor, mientras el delgado ofrecería seriedad, elegancia, tragedia. UNA CONDICIÓN DEMOCRÁTICA
Decir que la corpulencia es privilegio de crueles capitalistas sería engañoso y definitivamente falso. Una caricatura muy demodé. Ahora la obesidad es una condición democrática, está en todos los estratos y tal vez (no haremos la sociología del asunto) ha explotado en las llamadas clases populares. La comida chatarra ha hecho estragos. Antes, la obesidad mórbida y sus inverosímiles desbordes nos parecían un producto típicamente estadounidense. Hoy tenemos una emergente industria local de obesos mórbidos. La televisión nos ha regalado una colección de testimonios de personas en un proceso de “engorde” que los lleva de la postración al quirófano. O a la muerte, también hay que decirlo. El británico Richard Billingham dio testimonio de una mórbida y muy marginal obesidad, la de su propia madre. Es que la familia Billingham era un caso. Padre alcohólico, cesante, flaco, desdentado. La madre, gruesa, mal vestida y tatuada, inspira un temible respeto. Ver a la pareja resulta perturbador: una comedia negra que deja a John Waters como un aprendiz comedido. Padre y madre Billingham son la versión heterosexual y siniestra del Gordo y el Flaco, pero aquí es real y se instala en un entorno kitsch y suburbano. Estoy seguro que a Lagerfeld le habría enorgullecido tener unos padres así. Está claro: cuando el arte abandona los palacios de cristal de la estilización se encuentra con los cuerpos reales. A veces visten feo, a veces tienen sobrepeso, ¿habría que negarlo?.
“La amistad es como la mayonesa: cuesta un huevo y hay que tratar de que no se corte”, Woody Allen (1935), director, guionista y actor estadounidense.
04-05 fat is bad.indd 5
La Panera I 5
29-03-12 18:07
Artes Visuales
TELEOLOGÍA DE LOS
PUNTOS ROJOS AL ALBOR DE LOS ENCUENTROS DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN ESPAÑA
El mercado es una tarántula migrante, venenosa, voraz. En febrero teje su red en Madrid en cuatro ferias: ARCO, JustMad, ArtMadrid y Flecha. Los artistas mutan de carne y hueso a neón, los galeristas van sin ropa interior, el público no puede pagar la entrada, y los coleccionistas niegan su identidad. Los críticos tenemos que conocer el negocio del arte sin dejar de denunciar el servilismo, el despilfarro, la degradación y el mercadeo. Pero no amarguemos las letras y vayamos a lo concreto. Conclusiones de los tres eventos principales. [ POR JUAN JOSÉ SANTOS | desde Madrid ]
ARCO
C
ada año, la Feria ARCO muda de piel y la de esta edición ha sido de camuflaje. Es el vestuario ideal para tiempos de trinchera. Ha pasado desapercibida ante los miles de ojos de la crisis, confirmando buenas ventas. Más que nunca ha apostado por artistas jóvenes, eso sí, todos han pasado la confirmación. ARCO ha tenido un carácter político, por muchas de las obras mostradas (como Antoni Miralda, Democracia, Daniel G. Andújar o Fernando Sánchez Castillo), y politizado, por el poder ejercido desde las instituciones públicas, omnipresentes en el entramado artístico español, y por la influencia de la presencia ausente del amiguismo en el sector. Cada año se hace hueco a un país extranjero; los invitados 2012 han sido los Países Bajos, que han participado con propuestas de buen nivel, como Lotte Geeven, Gabriel Lester o Gabi Trinkaus. Españoles, Franco no ha muerto; vive en una nevera para refrescos. La polémica vino de la mano de Eugenio Merino, artista que expuso una reproducción del dictador. Fue demandado por la Fundación Francisco Franco, que alegó que aquello era “una ofensa que ninguna civilización moderna puede tolerar”. Además, afirmó que la imagen del dictador de látex “genera odio”. No generaba muchas simpatías cuando era de carne y hueso, creo yo. En fin, que lo estudie Garzón. A no, que está inhabilitado por investigar los crímenes del Franquismo. Volviendo al presente, destaquemos la fuerza de artistas latinoamericanos que reafirman su buen
GABI TRINKAUS Galería Georg Kargl «Arts is another (ash)»
6 I La Panera
06-08 ferias de arte.indd 6
29-03-12 18:55
LOTTE GEEVEN Galería West VOLUSPA JARPA
«I count to 3 and gone are gone»
Galería Isabel Aninat
2011, impresión inkjet
«Biblioteca de la No-Historia».
80 x 110 cm
Intervención en Librería Ulises, Santiago de Chile, 2010.
trabajo, aunque hayan sido “acorralados” bajo el epígrafe “Solo Projets Latinoamérica”, en una nueva versión del eurocentrismo caníbal. En lugar de participar como galerías o artistas, sin más, se los engloba a todos bajo un mismo adjetivo y en un mismo espacio. Lamentable. Aún así es de alabar el aumento de la presencia de los “otros”: Latinoamérica, Asia y África. La inclusión de la periferia en una feria claramente inclinada hacia la venta nacional. Magnífica la obra premiada de Voluspa Jarpa, «Minimal secret», y su referencia a los documentos secretos de la dictadura de Pinochet. Abriéndome camino por entre los personajes “carnavalescos” que pueblan estos eventos puedo también subrayar la apuesta por el site specific, obras creadas para un lugar concreto, algo que hace que se pueda hablar de arte y no únicamente de oportunidad de negocio. Los puntos rojos aparecen por arte de magia y tarjeta de crédito bajo los cuadros de algunos afortunados, todos nombres consagrados de venta posible. Esas pegatinas redondas de apenas un centímetro se adhieren a las córneas de los galeristas mientras se fotografían aferrados a sus artistas como insectos parasitarios. Nada que no pueda ser eliminado con el photoshop y su herramienta “eliminar ojos rojos”. ARCO no representa al arte contemporáneo, es la coda de la sinfonía, la muchedumbre accidental que se une a la cola de una comparsa callejera. La cultura del mall lo invade todo, así pasamos de admirar un Barceló o un Matta a ser succionados por un restaurante de buffet libre, un café con wifi, una zona de ocio y siesta o la zona vip, uno de los círculos del infierno de Dante.
LAS TRES FERIAS UTILIZAN DIVERSOS MEDIOS PARA OBTENER UNA FINALIDAD: VENDER. UNA DOCTRINA DEL MERCADO QUE EN SU PROCESO
GABRIEL LESTER Galería Fons Welters «Melancholia in Arcadia» 2011, Instalación.
HA CONVERTIDO AL ARTE EN UN PRODUCTO Y AL ARTISTA EN UN GENIO DEL MÁRKETING.
“Lo malo de la pintura abstracta es que hay que molestarse en leer el título de los cuadros”, Fernando Perdiguero (1930), escritor y humorista español.
06-08 ferias de arte.indd 7
La Panera I 7
29-03-12 18:55
Artes Visuales
GABRIEL LESTER Galerie Fons Welters «The Past Catching up with the Present», 2009 mixed materia
JUSTMAD
B
ajamos al sótano del mall para encontrarnos en el párking. JustMad, la segunda feria de referencia en Madrid, tiene lugar en el aparcamiento de un gran hotel. Y efectivamente es como la bodega de ARCO: artistas menos consagrados, más jóvenes, clientes con menor poder adquisitivo, galerías modestas: es la cara B. Sin embargo, me resulta más atractiva y, sobre todo, más divertida. A pesar de lo reducido del espacio y de la ausencia de grandes nombres, vemos más espíritu de riesgo, apuestas más atrevidas que en la feria anterior. De entre las interesantes propuestas destaco el hiperrealismo satírico de Samuel Salcedo, la pincelada subjetiva de Duarte Vitória, la ácida revisión de la realidad de Mikel Tellería o el arte político del colectivo PSJM formado por Pablo San José y Cynthia Viera, colocando en el stand de su galería logotipos de multinacionales y mostrando bajo cada ícono el eslogan “Hecho por esclavos para personas libres”. Entre las novedades de
esta edición de JustMad, más enfocada al bazar que a la proposición artística, destaca «Forevertonight»: varias habitaciones del hotel se han puesto a disposición de artistas que muestran su obra en privado, y de cualquiera que quiera dormir acompañado por una obra de arte, pagando, eso sí, la habitación a precio de suite. Ignacio Llamas, Eugenio Ampudia o Regina Galindo aceptaron el juego. No sé si dormir con algunas de las sangrientas perfomance de Galindo puede provocar sueños o pesadillas, o si aquello de «Forevertonight» (sacado de una preciosa canción de The Beach Boys) será una dulce promesa o una maldición. El paso dado por esta feria-periferia no es acertado: en la anterior edición pretendía ocupar un espacio alternativo a ARCO, sin competir con ella, y este año se ha volcado en ser el negativo de la misma a pequeña escala. A pesar de ese empeño, muchos de los jóvenes artistas que “aparcaron” sus obras en el evento llaman la atención por su frescura y atrevimiento.
ARTMADRID
N
os tenemos que alejar varios kilómetros del centro madrileño para acudir a ArtMadrid, la tercera feria. La media de edad de los asistentes se eleva entre diez y veinte años, como la de los galeristas y la de los coleccionistas. La mía se mantiene, creo. Los grandes nombres le quitan la caspa a la vanguardia saltándose el Conceptualismo de los 60-70 como si fuera una valla de obstáculos. Ahí no hay quien pegue un punto rojo. Al mostrar diferentes etapas y aún considerando el hiato temporal, esta feria es valiosa en cuanto a lección de historia reciente del arte contemporáneo: antes el arte era menos crítico y más críptico. Se fijaba más en las texturas, en el contenido espiritual. Una sección refugia a las apuestas no veteranas de la feria, sin embargo, se produce un extraño suceso: esos jóvenes, en un esfuerzo mimético, ofrecen obras envejecidas que nacen como cansadas, buscando la complicidad por parte del coleccionista senior, quien por sus problemas de movilidad tiene la ventaja de que se tomará más tiempo para ver la obra. ArtMadrid, a pesar de su intención de apostar por artistas jóvenes (no nos engañemos, por motivos económicos: son más baratos), es una feria donde los jóvenes son viejos y los viejos son más viejos.
LA TARÁNTULA SIGUE SU CAMINO
L
as tres ferias utilizan diversos medios para obtener una finalidad: vender. Una teleología del mercado que en su proceso ha convertido al arte en un producto y al artista en un genio del márketing. Encontramos una dicotomía antagónica: un sector del arte ha sustituido la ideología y la acción social, siendo ahora mismo, por encima de las manifestaciones populares, el que más está generando poder contra el sistema capitalista y el progreso regresivo. La autoproducción y el asociacionismo son sus armas. Pero otro sector del arte se dirige en un movimiento helicoidal hacia la cima: se codea con los villanos y coloca otro ladrillo más en el muro del liberalismo monetario. Como el oro, es un valor seguro en un mercado ajeno a sistemas económicos y a crisis: el mercado de los ricos. Los artistas relucen. No estoy en contra del mercado, sí del mercadeo, de los precios absurdos, de la claudicación del arte. Por dinero, el artista se ha hecho una vasectomía. La satisfecha tarántula se va de Madrid dejando miles de víctimas atrapadas en su red. Su siguiente destino: Palm Beach.
8 I La Panera
06-08 ferias de arte.indd 8
29-03-12 18:55
[ POÉTICA VISUAL | POR FERREIRA GULLAR ]
FRITZ HENLE / LATINSTOCK
BRAQUE Georges Braque (1882-1963)
N
aturaleza-muerta con frutera, botella y bandolín.
¿Dónde? ¿En qué parte de la casa? ¿En qué parte del mundo? ¿En un comedor en París? No, en ninguna parte sino ahí: en la tela. En el espacio de la tela, Braque creó, en un juego de planos oscuros –y dos o tres vestigios de luz– otro espacio, propio de estos objetos que no son más que dibujo, pintura… Nadie nunca vio, en lugar alguno, frutera como aquella, bandolín como aquel. Son objetos planos, de forma inusitada, vistos en doble perspectiva: de alto y de frente. Un nuevo tipo de cosa que la pintura creó.
«El velador» (1930)
Sin embargo, ¡qué intensidad, qué riqueza plástica y pictórica posee este espacio único, que Braque inventó! Un nuevo orden, que no es el del mundo real, rige este universo que tiene tanto de pintura como de música. Hay algo de concierto, de chelo y flauta, en la conjunción de aquellas formas, colores y planos. Y en él nos sumergimos, nos diluimos libres de las imposiciones de lo real, mecidos por una sorda y dulce melodía.
FERREIRA GULLAR es el poeta y crítico de arte vivo más importante de Brasil. Fundador, en 1959, del grupo poético Neo-concreto, el también biógrafo, dramaturgo y pintor tiene decenas de trabajos publicados, y la incuestionable calidad de su obra le ha significado tres nominaciones al Nobel de Literatura.
09 ferreira.indd 9
28-03-12 22:38
Shirin Neshat«Rapture», 1999. Production Still. Copyright Shirin Neshat. Courtesy Gladstone Gallery, New York and Brussels.
Artes Visuales
Shirin C Neshat
Por Pedro Donoso
Fotos: Gentileza de la Galería Gladstone, Nueva York y Bruselas
La voz de las sombras Comprometida por la situación que le tocó vivir en Irán, la fotógrafa y cineasta ha sabido denunciar con belleza la opresión que sufren las mujeres en su país.
uanta mayor opresión se tiene que soportar, mayor fuerza se desarrolla para mantenerse en pie. Cuanta más brutalidad se impone, más incrementa la sutileza para no dejarse aplastar. Lo saben bien las mujeres sometidas a rígidas leyes de exclusión en los países islámicos que, a través de refinados mecanismos de supervivencia, han construido una serie de códigos específicos, pequeños guiños y gestos que permiten ganar un poder invisible en un espacio interdicto. La cámara de Shirin Neshat ha sabido traer a la luz la identidad de estas mujeres a través de una propuesta visual llena de seductora fuerza. Nacida en Irán hace 54 años, Shirin Neshat vive en Teherán hasta 1974, cuando parte a Estados Unidos para estudiar arte en la Universidad de Berkeley. Una vez terminada su formación, sin embargo, el gobierno laico de inspiración occidental del Shah cae derrocado por la revolución de los ayatolas y se impone en Irán un severo sistema teocrático. Como consecuencia, la familia Neshat acaba desposeída de sus bienes y acorralada. Sin haberlo buscado, la joven Shirin se ve obligada a asumir el exilio. Es 1979. Aún habrá de pasar más de una década an-
tes de que Shirin Neshat comience su actividad como artista. A comienzos de los años ochenta, se traslada a Nueva York para colaborar con la programación del centro cultural Storefront; su prioridad no es hacer arte, sino ganarse la vida. Pero en 1990 sufre una gran conmoción: consigue regresar a Irán. “Al volver, todo había cambiado. Daba la impresión de que apenas había color. Todo el mundo iba de blanco o de negro”, señalaría en una entrevista concedida a la revista «Time». Precisamente en blanco y negro son las fotos que comienza a sacar, impactada por la nueva realidad que le toca conocer: la teocracia de los ayatolas no deja espacio para matices en su oprimente despliegue contra mujeres y opositores. La moral, la jurisprudencia, la institucionalidad, todo es determinado por el hombre. Por lo demás, el país acaba de salir de una sangrante guerra con Irak, cuyas consecuencias se mezclan con las conmociones que sufrirá posteriormente el Golfo. De este modo, Shirin Neshat se encuentra a su llegada ante una convulsa realidad, totalmente alejada del país de su infancia y en las antípodas de la libertad individualista que ha conocido durante el tiempo que ha pasado en Estados Unidos. En ese momento tiene 32 años y hará un intento de reinsertarse en un medio que ya no comprende. Es el inicio de su carrera, para lo cual cuenta con una ventaja: la condición
10 I La Panera
10-11 neshat opcion 2.indd 10
30-03-12 21:35
«Kouross», 2012 Ink on LE silver gelatin print 152.4 x 114.3 cm «Roja», 2012 Ink on LE silver gelatin print 152.4 x 114.3 cm «Ramin», 2012 Ink on LE gelatin silver print 152.4 x 114.3 cm
© Shirin Neshat
Estas obras fueron presentadas en su exposición «The Book of Kings», en la Galería Gladstone durante enero y febrero recién pasados.
de ‘observadora extranjera’ en su propia tierra, lo que le permite alzar una mirada transcultural más allá de los prejuicios orientalistas. DECLARACIÓN DE INTENCIONES
A comienzos de los noventa, trabajando principalmente en un estudio, comienza una serie de fotografías que exhibe, con una mezcla de sensualidad y rabia contenida, la condición de las mujeres en su país. «Women of Allah» (19941998) es una declaración de intenciones llena de referencias a la imposición religiosa que sólo permite que la mujer pueda exhibir las manos y el rostro: el cuerpo femenino está proscrito. En las imágenes de esta serie, la propia Neshat aparece retratada bajo el chador (velo) acompañada por el cañón de un arma. Encima de estos retratos sobrepone escritos en farsi que corresponden a textos literarios de autoras iraníes. La combinación es una mezcla entre imagen religiosa y combativa; un homenaje al coraje demostrado por aquellas mujeres que asumen su condición en sociedades patriarcales, donde son mantenidas en la sombra. Es, por otra parte, una problematización del martirio, esa forma tan salvaje de la religión llevada al fanatismo de las armas. Por último, el contraste de estas imágenes, en las que prevalece una mirada lánguida y sugerente por parte de las mujeres retratadas, añade una tensión sensual innegable. Como señala Neshat en una entrevista concedida al artista John LeKay: “Buena parte de este fenómeno detrás de la cultura islámica se debe a que, en su intento por controlar la sexualidad femenina, irónicamente incrementa las nociones de tentación, deseo y erotismo. De cierta manera, asomarse a ‘lo prohibido’ se transforma en el centro mismo del placer para muchos”. A partir de esa serie de fotos, la artista da un salto a la realización en vídeo y a finales de los noventa produce un conjunto de piezas visuales que el crítico Arthur Danto no tarda en calificar de magistrales. En «Rapture» (1999), un grupo de mujeres vestidas de negro y cubiertas
por largos velos se reúnen sobre una playa para ta de libertad queda expuesta al máximo por empujar una barca hacia la orilla. Los hom- la tensión romántica que experimenta una bres, arropados con camisas blancas, miran a lo pareja que, antes de entrar al templo, se ha lejos desde una torre. El contraste y la separa- cruzado por el camino y ahora intenta, inútilción entre sexos se ve en la perplejidad con la mente, intercambiar miradas furtivas bajo la que esos hombres observan cómo las mujeres mirada enardecida de un clérigo que vocea su arrastran la embarcación hacia el mar abierto, monserga con ademanes condenatorios. hacia la libertad: ellos mismos parecen resentir «Fervor» formará una trilogía –junto a los con impotencia la partida de esas mujeres a las vídeos «Turbulent» y «Rapture»– que lleva a que no han sabido comprender. Con sutileza, Neshat a ganar el Premio Internacional de la fotógrafa se esfuerza por construir una me- la Bienal de Venecia 1999. Desde entonces, táfora visual que funciona mediante su efecti- su trabajo se centra en la realización cinemavidad estética. “La belleza tográfica. En 2009 gana es importante en relación el León de Plata al mela condición de con mi trabajo. Se trata de jor director en el Festival un concepto sumamente de Cine de Venecia con ‘observadora extranjera’ universal, algo que sobre«Women without Men», en su propia tierra le pasa nuestras diferencias una película basada en la permite alzar una mirada culturales”, le explica a novela homónima de la esDanto en una entreviscritora Shahrnush Parsitranscultural más ta. En lugar de recurrir al pur (http://www.women allá de los prejuicios adoctrinamiento, su obra withoutmenfilm.com/). cautiva mediante la deSi algo queda claro a lo orientalistas. licadeza, la fuerza “débil” largo de su trabajo es que y la seducción, ejes en los para ella el arte no está que se sustenta su dialéctica visual. Lo que una separado de la realidad social circundante. pieza como «Rapture» viene a confirmar es la Shirin siempre ha señalado que no es una inversión del poder: aquellos (hombres) que se activista, sino una artista. Su postura rechaza atribuyen la supremacía de pronto quedan des- las representaciones estereotipadas del islavalidos ante la partida de la mujeres. mismo y busca acoger la complejidad de las Eso queda muy claro en su obra «Fervor» fuerzas sociales y religiosas que contribuyen (2000). En un retrato con cierta textura do- a formar la identidad de las mujeres en los cumental, Neshat se recrea en la observación países islámicos. Eso implica, justamente, no de esos rostros de mujeres que desfilan ante rehuir una postura comprometida: “Estoy la cámara a la entrada de una mezquita: es el muy interesada en la justicia social”, declara viernes de oración y, separadas de los hom- en una entrevista a «The Guardian». “Si un bres por una larga cortina negra, recuerdan al artista tiene cierta capacidad de ser escuchaganado encerrado en corrales. La imagen de do y de trasmitir algo importante, está bien esos rostros femeninos bajo sus mantos tiene que lo haga. Claro que podría hacerlo de una algo de uniforme carcelario y hábito religioso: forma que no fuese agresiva o abiertamente cada mirada enmarcada por el chador es el es- didáctica. Yo trato de encontrar esa forma”. pejo de un alma contenida. Al mismo tiempo, En definitiva, el mayor valor del arte conlos propios hombres sufren con el abismo in- siste en ser capaz de devolverle a la vida su franqueable entre géneros impuesto por la re- valor, algo que Shirin Neshat consigue con ligión. Esta contradicción entre religión y fal- decisiva belleza.
“El mundo está lleno de pequeñas alegrías: el arte consiste en saber distinguirlas”, Li Tai-Po (701-762), el más famoso y popular poeta romántico de la Dinastía Tang.
10-11 neshat opcion 2.indd 11
La artista nació en Irán en 1957, y vive y trabaja en Estados Unidos desde 1974.
La Panera I 11
30-03-12 21:36
Artes Visuales
KCHO EN LA HABANA Vanguardia cubana entre moros y cristianos.
TEXTO Y FOTOS VERA-MEIGGS
Desde Cuba
L VERA-MEIGGS es director artístico con mención en cine (U. Católica); historiador y crítico de cine (universidades de Florencia, Siena y Roma). Se ha desempeñado como director escénico; director y guionista cinematográfico; comentarista de cine en prensa escrita y televisión; profesor de cine en varias universidades.
a Habana posee el escenario perfecto para esperar de ella una gran actividad cultural: trópico, mestizaje, pasado suntuoso, presente precario, ánimo dulce, fantasía estimulada por la carencia cotidiana y la sensación perfectamente explicable de estar en un lugar único en el mundo. El problema del aislamiento y del famoso bloqueo no ha mermado la creatividad cubana y su proverbial amor a la cultura, que hace de los libros una necesidad y del ballet un signo de la aspiración a la belleza de un pueblo hermoso y digno como pocos. Mientras el cine cubano, otrora faro del continente, parece de tenue presencia y lo nuevo en otros ámbitos se presenta precario o ausente (la arquitectura, por ejemplo), en plástica parece existir efervescencia y el Ballet Nacional sigue acarreando a cubanos y extranjeros a sus presentaciones. Kcho (Alexis Leyva Machado, 1970, Isla de la Juventud) es actualmente el artista plástico número uno de su país y también el más cotizado desde Wifredo Lam. Su éxito internacional está confirmado por premios importantes en distintos países y su obra ha sido exhibida en los mejores circuitos. Por eso «Sacrificio en la encrucijada», su actual exposición, que se exhibe en el Teatro Nacional de La Habana, ha despertado un gran interés por su carácter de retrospectiva, y por la monumentalidad y mal estado del espacio escogido para montarla. Él mismo se encargó de restaurar y reorganizar el lugar para exponer algunas de sus más conocidas instalaciones y también sus propios apuntes, que se pueden
ALEXIS LEYVA MACHADO ES ACTUALMENTE EL ARTISTA PLÁSTICO NÚMERO UNO DE SU PAÍS Y TAMBIÉN EL MÁS COTIZADO DESDE WIFREDO LAM. SU ÉXITO INTERNACIONAL ESTÁ CONFIRMADO POR PREMIOS IMPORTANTES EN DISTINTOS PAÍSES Y SU OBRA HA SIDO EXHIBIDA EN LOS MEJORES CIRCUITOS.
12 I La Panera
12-13 Kcho.indd 12
29-03-12 19:21
«Sacrificio en la encrucijada» se exhibe en el Teatro Nacional de La Habana. Ha despertado gran interés por su carácter de retrospectiva, y por la monumentalidad y mal estado del espacio escogido.
revisar colocándose guantes, lo que añade una vinculación cómplice con el gesto de hojear bloques y cuadernos de bocetos. Ya desde ahí se anuncia con transparencia el gran motivo de la obra del artista: la migración. Este es un tema espinudo para Cuba, aislada como se sabe y porfiada por la fuerza de circunstancias, lo que naturalmente ha producido una obsesión por las fronteras, por el mar y por los umbrales simbólicos. La cantidad de exiliados y de emigrantes económicos traspasa la familia cubana con el dolor de las divisiones. Kcho lo entiende doblemente por haber nacido en una isla separada de la isla mayor y por haber vivido intensamente la vinculación con su mundo infantil, del que debió distanciarse para poder seguir estudios superiores en La Habana. El desgarro a él no se lo cuentan, y sus cuadernos lo expresan sin la obviedad melodramática de la denuncia fácil. Botes, flotadores, neumáticos, barcas, remos, naves, peces y mar omnipresente dominan sus dibujos, en los que nada hay del paisaje turístico, ni de los tópicos asociables al Caribe. Sus dibujos poseen una energía y una oscuridad que parecieran provenir de latitudes más interiores, más profundas que las del mundo físico. Pero esto es sólo la antesala al núcleo de la muestra. En el enorme salón central se alojan las grandes instalaciones que permiten paseos varios y perspectivas múltiples. Desde caminar sobre una crujiente superficie de vidrio atravesada por cuerdas, hasta penetrar
en un bosque de botes verticales de diversos tamaños, o contemplar el girar de un carrusel intervenido con imágenes canónicas de la historia cubana (las carabelas de Colón, la Virgen del Cobre, el famoso Granma, etc.). PODER SUGESTIVO
Más perturbadoras son las asociaciones que se desprenden de una cantidad de muebles de los años cincuenta, cuyas patas han sido alargadas con remos. Finalmente, un gran muelle de forma humana que apunta hacia una proyección en video de un paisaje marítimo. Un espectador me informa que se trata del embarcadero desde el que miles se lanzaron al mar para llegar a las costas de Florida en los noventa. Sobrecogedor por decir lo menos. El poder sugestivo de la muestra es amplio y evidente, y por eso podría sorprender que la oficialidad cultural haya prestado apoyo al complejo montaje. Más aún cuando se leen las opiniones de los espectadores, en los que prevalecen los agradecimientos por “la cubanía intransable”, “tu compromiso reiterado con Fidel y la Revolución”, “tu constante apoyo a Raúl y al proceso” y otras perlas de retórica por el estilo. Pregunto a una amiga cubana y me responde que no hay contradicción alguna entre lo que se ve y lo que se escribe: “Así lo protegemos para que pueda seguir exponiendo lo que todos sentimos”.
“No soy el mejor del mundo, pero creo que no hay nadie mejor que yo”, José Mourinho (1963), polémico entrenador de fútbol portugués.
12-13 Kcho.indd 13
La Panera I 13
28-03-12 18:26
Artes Visuales
1.
2.
Un ojo reflexivo
Instalado en Río de Janeiro, el artista chileno Cristián Silva-Avária vuelve a exponer en su país una serie de fotografías y videos que altera nuestra percepción del entorno y nos revela la urbe desde una mirada crítica.
sobre la ciudad Por Elisa Cárdenas O.
E
s sabido que ciertos procesos artísticos se basan en la observación. En la obra del chileno Cristián SilvaAvária ese aspecto es aún más remarcable, porque el observar es una de las fuentes principales de su trabajo. Este artista camina y recorre ciudades, tomando notas de aspectos que la mayoría no percibimos en el ajetreo diario. Se acompaña de una cámara fotográfica o de un block de anotaciones para registrar todo lo que llama su atención, recopilando y coleccionando gran cantidad de material, el que luego revisa, observa, analiza y edita, para dar pie a reflexiones fluidas y en continuo reproceso. La ciudad ha sido su principal objeto de estudio durante una década, es por eso que la exposición «Borderline», que exhibirá entre el 12 de abril y el 26 de mayo en la Galería Patricia Ready, es parte de una investigación más extensa, que probablemente seguirá proyectándose más allá de este montaje. La mayor de cuatro series de trabajos en fotografía y video que presentará en Santiago, «Borderline» es una selección de imágenes de gran formato que el artista fue capturando luego de sucesivos recorridos por los ejes definidos por las carreteras norte-sur y orienteponiente de esta capital. En el montaje, cruza,
une y yuxtapone –literal y metafóricamente– realidades o puntos geográficos distantes y excluyentes. «Landing» es la segunda serie, con videos recompuestos cuadro a cuadro, que capturó desde distintos aviones en el momento preciso del aterrizaje en las ciudades de Buenos Aires, Montevideo, Sao Paulo y Río de Janeiro. Son, de alguna manera, ciudades puente con Santiago, y donde él ha estado circulando periódicamente en el último tiempo. «Departures & Arrivals», la tercera serie, es un video a dos canales de dos puntos de vista de una estación de trenes europea, que fueron registrados justo bajo el anuncio de llegadas y salidas interurbanas. Silva-Avária capta la actitud de los viajeros, expectantes a su próximo traslado, en una situación intermedia o en una especie de limbo. Por último, «Memory Stick» se compone de fotografías que documentan el insospechado uso que se les ha dado a los trozos de las líneas férreas, obsoletas en nuestro país. Estos fragmentos de rieles se encuentran alzados en distintas calles de la ciudad como tensores y soportes de los tendidos eléctricos y de telefonía, desplazando su utilidad original desde una macro-estructura a otra. Hace poco, Silva-Avária realizó una residencia artística y una video-instalación de gran formato en la Kunsthaus de Colonia, Alemania. Allí ana-
14 I La Panera
14-16 Silva-Avária.indd 14
29-03-12 19:29
3.
lizó los perfectos sistemas intermodales del transporte público de ese país, lo que lo llevó a reafirmar su pensamiento sobre las precarias y absurdas estructuras de transporte en Chile, y especialmente sobre la desarticulación del sistema ferroviario en toda Latinoamérica. CIENto POR CIENTO DEDICADO AL ARTE
Del mismo modo, el artista reflexiona sobre la acelerada transformación de nuestro entorno y sus contradicciones éticas y estéticourbanísticas. Llaman su atención las altas torres que proliferan en Santiago; la utilización de los suburbios como exclusivos espacios de lujo y a la vez de aislamiento; como contraparte, el desuso residencial del casco histórico; las carreteras concesionadas de alta velocidad que, paradójicamente, “unen puntos distantes y cortan y dividen los barrios populares”. Desde Brasil comenta: “«Borderline» tiene una continuidad con mis diez años de investigación sobre las estructuras urbanas, las relaciones entre espacio público y espacio privado, entre espacios de tránsito y espacios de permanencia. En muchas de mis series ante-
4.
riores se plantea el diálogo social que se pro- puntos de vista tienden a buscar una distanduce a partir de ciertas convenciones y pros- cia, rigor y parquedad respecto del modelo en cripciones. En general, mis procesos creativos la que se puede ficcionar una supuesta objetialuden a estos temas, y una investigación vi- vidad que, como sabemos, no es más que una sual lleva a otra. De alguna manera, hay una apuesta perdida de antemano. En ese sentifuerte observación de los espacios urbanos do, creo importante rescatar las ambigüedaresiduales, los elementos des entre la realidad y la de corte, de segregación, ficción que se construyen el observar es una de las las caras no oficiales de en todo discurso visual”. las ciudades”. Sus propuestas, genefuentes principales de Obras como «Pinralmente ofrecen ilusiosu trabajo. Este artista tura Abstracta Chilenes ópticas, jugando a na», «Tierra de Nadie», camina y recorre ciudades, menudo no sólo con la «Border Crossing» o percepción visual, sino tomando notas de «The Reverso Project» lo también incorporando la confirman. Silva-Avária aspectos que no percibimos percepción del tiempo en lleva a escena estas inveslas posibles lecturas. Así en el ajetreo diario. tigaciones en un trabajo despierta en los especde tendencia procesual tadores un cierto estado y neo conceptual, donde perturbación. Parece de los medios fotográficos y videográficos indudable que la línea de su trabajo hereda son fundamentales. Se detiene mucho en los algo de sus estudios de filosofía. Su obra es procesos y hace uso de todas las herramien- de reflexión; son la observación y el pensatas, análogas y digitales que la fotografía y el miento lo que lo lleva a visualizar y generar video le ofrecen. las imágenes que finalmente conforman sus “Diría que en muchas de mis series, los montajes.
1. Borderline #1 (poniente-oriente) 2. Borderline #4 (poniente-oriente) 3. Borderline # 7 (oriente-poniente) 4. Borderline #12 (norte-sur)
“El que se pone de puntillas no puede sostenerse derecho”, proverbio chino.
La Panera I 15
Impresión giclée sobre papel de algodón. Edición de 6. 110 x 165 cm. 2011-2012.
«Memory Stick» #1, 2, 3, 4 (Traces of the Chilean Train), impresión giclée sobre papel de algodón. Edición de 6. 66 x 44 cm. 2012.
14-16 Silva-Avária.indd 15
29-03-12 19:29
Artes Visuales
fotos: Cristián Silva-Avária
«Landing» # 1, 2, 3, 4 (Santiago), video animación cuadro a cuadro. 6’’ loop. e impresión giclée sobre papel de algodón. Edición de 10. 120 x 82 cm. 2011.
Esta veta también influyó en su larga carrera docente, Silva-Avária fue uno de los fundadores de la escuela de Arte de la Universidad Diego Portales en Santiago. Cuando consideró que ese proyecto estaba encaminado, se sintió en libertad para concentrarse en su trabajo autoral. Conociendo la academia por dentro, tiene mucho que decir sobre la enseñanza en Chile: “Creo que uno de los grandes desafíos para las universidades chilenas hoy es establecer una estructura real y
dos años que estoy viajando permanentemente y luego de pasar buen tiempo en diferentes ciudades, decidí instalarme en Río de Janeiro. En Brasil tengo la representación de dos galerías asociadas, lo que es un gran logro en este medio que, como se sabe, es altamente competitivo y de gran nivel. Estoy en un muy buen pie, ya que la recepción de mi trabajo tanto en Brasil como en Alemania ha sido buenísima. En Brasil se percibe un verdadero interés en el arte y existe un público muy
Han llamado su atención las altas torres que proliferan en Santiago; la utilización de los suburbios como exclusivos espacios de lujo y a la vez de aislamiento; como contraparte, el desuso residencial del casco histórico; las carreteras concesionadas de alta velocidad que, paradójicamente, “unen puntos distantes y cortan y dividen los barrios populares”.
cierta en la que la investigación y la docencia se desarrollen conjuntamente. Una universidad que sólo desarrolla docencia, sin dar espacio a la investigación, es una verdadera bomba de tiempo que debiera dejar de utilizar este respetable nombre”. Silva-Avária ha expuesto tanto en Chile como en países de América, Europa y Asia. Las galerías Morura-Marsiaj (Sao Paulo) y Laura Marsiaj Arte Contemporánea (Río de Janeiro) lo representan en Brasil, mientras en nuestro país ha iniciado una alianza profesional con la Galería Patricia Ready. Sobre su decisión de emigrar, señala: “Hace
amplio que está en muy buena sintonía con la contemporaneidad, la que es comprendida en el día a día y no es asumida como algo ajeno, extraño o difícil de entender. Son años de desarrollo cultural. Por ejemplo, la Bienal de Sao Paulo viene de la década de los 50 y es un fenómeno que cada dos años es esperado con ansias por los paulistas. Así también, esta bienal ha dado pie para la creación de la del Mercosur y la de Curitiva. Hoy existe una gran feria de arte contemporáneo en Sao Paulo y el año pasado comenzó otra en Río de Janeiro, ambas de primer nivel. Por otra parte, hay muchísimos centros culturales de
gran interés en todo el país y el fenómeno del ‘Inhotim’ de Belo Horizonte está posicionándose fuertemente en Europa, lo que a su vez ha repercutido en una gran visibilidad de los artistas locales”. Pese a destacar el valor de nuestros artistas, ve un panorama más adverso en Chile: “Tener un soporte en un medio donde hay un coleccionismo real y poder estar 100% dedicado al desarrollo de mi trabajo es la única forma de pasar a otra etapa en términos de inscripción en los circuitos internacionales. En Chile, lamentablemente hay un desequilibrio en los factores que conforman una escena artística y cultural. Por ejemplo, existe una gran cantidad de escuelas de arte, mientras un número importante de galerías que apostaron por artistas contemporáneos de primer nivel han ido cerrando en el último tiempo; hay una muy buena producción visual y una nueva generación de críticos y curadores, pero un coleccionismo muy reducido o casi inexistente. Creo que se debe tener mucho cuidado con esto, ya que la especulación en el campo cultural es altamente contraproducente. Abrir y cerrar un proyecto sin considerar su sustentabilidad en el tiempo, no hace más que debilitar aún más la escena”. Con sus reflexiones y su mirada crítica, en «Borderline», Cristián Silva-Avária nos invita a detenernos y a pensar en cómo miramos y experienciamos la ciudad y las estructuras urbanas; en cómo nos relacionamos y afectamos de acuerdo a sus reglas.
16 I La Panera
14-16 Silva-Avária.indd 16
29-03-12 19:29
[ NOTASCUL | POR PAMELA MARFIL ]
>PENSAMIENTO POSITIVO
«Más allá de los límites del crecimiento» es la actualización (20 años posterior) del informe «Los límites del crecimiento», realizado por el Massachusetts Institute of Technology MIT [D.H. Meadows, D.L. Meadows, J. Randers, 1972] a solicitud de un importante grupo de científicos multinacionales asociados en el Club de Roma. Con él comenzó a utilizarse un nuevo lenguaje para discutir nuevos temas, como el desarrollo sustentable, y surgieron las primeras organizaciones ecológicas.
E
n octubre de 2011, la población mundial alcanzó la asombrosa cifra de siete mil millones de habitantes. Los mil millones más recientes aparecieron durante la última década, mientras que los primeros mil millones requirieron al menos 72.000 años de evolución. La cifra suena aún más impresionante si recordamos el informe «Más allá de los límites del Crecimiento» (1992), el cual sostenía que con los 5.300 millones de habitantes de esa fecha ya se habría sobrepasado la “capacidad de carga” del planeta, es decir, la máxima población que el planeta resiste proveyendo en forma sostenida los recursos que le son requeridos: agua, luz, hábitat, entre otros. Además, concluía que para corregir la tendencia que llevaría al planeta a un colapso total, habría que, en pocas palabras, construir un nuevo modelo económico y social global basado en los recursos limitados, tener dos hijos por pareja y alcanzar un ingreso per cápita equivalente al de Corea del Sur de la época. Siguiendo estas “simples pautas”, la fecha estimada para alcanzar el equilibrio planetario sería el 2100 con 7.700 millones de habitantes. Llegamos a los 7.000 millones en el 2011, y todavía no existe en el planeta una real conciencia ecológica de los recursos ni un manejo adecuado de los residuos. Se supone que el secreto está en visualizar la solución de los problemas como si de verdad ocurriesen. Entonces, enfoquemos nuestra atención en el lado lleno del vaso. Entre tantos que somos, ¿cómo no vamos a encontrar los “cómo” y a los “quiénes” para solucionar los problemas que aquejan a nuestro querido planeta azul?
>SI LA TIERRA FUESE CUADRADA
Q
uien hace la pregunta correcta puede tener respuesta a las más insólitas cuestiones en internet. La maravillosa imagen de Cabo Beachy, en Inglaterra, que algún internauta subió a la web con la lectura "¡Si la tierra fuese cuadrada, terminaría justo aquí!", provoca el placer de contemplar un hermoso paisaje, pero en más de alguien debe surgir también la obvia interrogante: ¿cómo sería la vida en la tierra si ésta fuera cuadrada, o más bien cúbica?. Y en seguida vendría el cuestionamiento sobre de qué serviría hacerse esta pregunta. Lo importante es que esta interrogante, que para muchos es un sin sentido enterrado en la historia no tan lejana de la humanidad, sí tiene respuesta científica en internet en un blog bastante popular
«Ask a Mathematician / Ask a Physicist». Más allá de la veracidad o rigurosidad académica con que se aborde este tema específico, destacar este ejemplo sirve para comprender que la web se ha convertido en una herramienta demasiado importante a nivel mundial, ya que no sólo disponibiliza los contenidos y conocimientos “oficiales”, sino también permite una interacción entre las personas. ¿Cuáles serán los frutos de estas nuevas conexiones en las que compartimos sueños, ideas, ideales, preguntas, opiniones, descubrimientos, errores, enfoques, entre otros, sin límites de ninguna especie? Nadie lo sabe con certeza, pero sin duda, este nuevo modelo de interacción está definiendo nuestro futuro…y es sin vuelta atrás.
http://www.askamathematician.com
>ROSTROS DETRÁS DE LA IMAGEN
E
l fotógrafo estadounidense Tim Mantoani demoró cinco años en realizar su proyecto personal «Behind Photographs: Archiving Photographic Legends», iniciado en 2006. Este libro es un verdadero tributo a quienes durante décadas han logrado captar y reflejar nuestro mundo a través de sus imágenes. Mantoani logró fotografiar con su cámara 20x24in Polaroid a cada leyenda con su obra ícono o favorita, incluyendo una breve historia sobre ésta al pie de la imagen, escrita por su propio autor. Para ver más detalles ingrese a Portfolio One en www.mantoani.com Un proyecto privado y personal de rescate del patrimonio mundial.
Algunas fotos del proyecto: Harry Benson, Douglas Kirkland y Elliott Erwitt
17 notascul.indd 17
http://www.mantoani.com
29-03-12 19:38
Exposiciones que usted no debe perderse Las cinco grandes creaciones que integran esta exhibición apelan al libro impreso. La naturaleza explicada, clasificada, cosificada. El montaje contribuye con una puesta en escena teatral.
Mónica Bengoa «Einige Beobachtungen über Insekten und Wildblumen o Algunas consideraciones sobre los insectos y las flores silvestres» MAVI (Plaza Mulato Gil de Castro). Teléfono: 638-3502 Hasta el 6 de mayo
L
a exposición de Mónica Bengoa en el Mavi representa tres años de investigación y trabajo arduo. Y es que si algo se hace evidente es justamente eso, el trabajo. Un elogio en fieltro y en escalas monocromáticas al mundo de la producción artesanal (en las fichas técnicas que acompañan a las obras se señala el corte manual de las piezas). No me refiero a la “paciencia” que una visitante invoca con devoción en el libro de visitas, me refiero al trabajo organizado, al procedimiento técnico llevado a sus extremos. Estas obras dialogan con aquellas creaciones del arte contemporáneo que extreman las posibilidades de la manualidad, una manualidad anónima, lejana al virtuosismo, pero que logra alcanzar resultados casi épicos desde la extensión paciente y prolongada del esfuerzo productivo. Labor de hormigas que puede alcanzar varios metros, como ocurre con los cinco murales de esta exhibición: piezas que traducen con figuración realista y un elaborado trabajo cromático el mundo de la naturaleza. Eso sí, congelado en un libro. Las obras de Bengoa son –hace varios años– un modelo consistente en el campo de las operaciones plásticas con la fotografía. Su estrategia ha consistido en traducir sus propias experiencias con la cámara a través de diversos medios. Se ha valido de servilletas pintadas con lápices de colores, de cardos teñidos, de impresiones en papel de acuarela para llevar la foto a una escala monumental, para materializarla en un objeto distinto, uno que ocupe el espacio del espectador. Esto se hace
evidente en los trabajos que integran la muestra. Las distintas capas de fieltro, puestas una sobre otra para conformar la imagen, pueden ser vistas como la fotografía que representan o como una topografía abstracta, una vuelta de tuerca a la experiencia impresionista y a la acción típica de acercarnos y alejarnos de una imagen pintada. Hay sorpresa –y mucha– al descubrir cómo el fieltro y el bisturí han traducido los textos desenfocados de un libro de vida salvaje. También está el riesgo de que el procedimiento se convierta en un modelo de traducción predecible, como la nueva herramienta en la paleta de Photoshop, que al cabo de un tiempo aparece repetida en decenas de publicaciones. Mónica Bengoa parece haber encontrado la respuesta a esta amenaza cambiando de material cuando parece conocer todos sus trucos. Los cinco murales han sido dispuestos en tres salas del museo. La gran sala del segundo nivel alberga la imagen de un extenso jardín realizado en fieltro negro. El montaje se efectuó sobre un muro construido especialmente. La concavidad convierte la enorme vista en blanco y negro (mide 184 por 1465 cms!) en una panorámica, una de esas que fueron tan comunes a mediados del siglo XIX. La reducción del jardín –a una precisa silueta– nos remite al procedimiento del mismo nombre creado en el siglo XVIII. Se trata, entonces, no sólo de una evocación naturalista, sino de una reflexión sobre el medio fotográfico, algo que la artista viene trabajando hace al menos una década. La explicación
18 I La Panera
18-19 críticas.indd 18
28-03-12 22:43
[ por César gabler ]
Catalina Mena «LÉXICO DOMÉSTICO» Galería Isabel Aninat (Espoz 3100, Vitacura) Teléfono: 481-9870 Hasta el 14 de abril
al título de la obra escrito en alemán y su traducción al castellano –«Algunas Observaciones de Mediodía»– se encuentra en la fuente original de las imágenes: uno o varios libros alemanes de vida silvestre. Las cinco grandes creaciones que integran la exhibición apelan al libro impreso. La naturaleza explicada, clasificada, cosificada. El montaje contribuye con una puesta en escena teatral, las obras parecen auténticas piezas de museo y objetos devocionales. Una experiencia que se ofrece meditativa, pero a la vez irónica, porque a lo que se rendiría culto, finalmente, sería a la imagen de una imagen. Una que se diluye en las casi infinitas y sensuales capas de fieltro. Pero esto puede ser puro delirio interpretativo. Sin importar las metáforas y asociaciones que puedan generar las obras y su cuidada presentación, es claro que ofrecen una experiencia visual compleja. Es interesante cómo los desenfoques de las fotografías originales se convierten en planos de color abstractos y cómo éstos conviven con los fragmentos pequeños y cuidadosamente descriptivos de las imágenes de abejas u orquídeas. Textos traducidos del alemán al castellano, imágenes fotográficas de libros trasladadas al fieltro. Creo que la operación resume una idea central de la muestra. Nuestra relación con la naturaleza como una pura mediación. La distancia casi insalvable entre nosotros y ella. El mundo silvestre al que las imágenes podrían acercarnos está absolutamente mediado por las mecánicas de los distintos registros (la larga cadena que nos separa del hecho natural a la obra que tenemos al frente) Consumimos –constantemente– mediaciones de lo real, en una reactivación –por vía digital– del Mito de la Caverna. Parece no haber escapatoria; incluso, cuando nos enfrentamos a la realidad directa, lo hacemos a través de los prejuicios y expectativas que nos han generado las imágenes. Tal vez la exposición alude a estos filtros con fieltros.
18-19 críticas.indd 19
e su última exposición en Galería Moro, Catalina Mena apenas conserva la pitilla blanca y el mobiliario construido con ella. Es que «Léxico Doméstico» es una instalación protagonizada por cuchillos, los mismos que usamos en la cocina y que pueden convertirse de improviso en armas blancas. Algo de esa violencia contenida rodea las distintas obras que exhibe la Galería Isabel Aninat. «Léxico Doméstico» está compuesta por 400 piezas (cuchillos y afiladores) que penden desde el techo a partir de una rigurosa cuadrícula. El conjunto forma una masa compacta que amenaza con caer al piso. La iluminación que enciende el dorado de los hilos y multiplica las sombras le dan un carácter teatral, algo disminuido por la luz que llega desde la entrada de la galería. Cada cuchillo lleva escrito en su hoja una palabra: familia, silencio, libertad, verdad, amar, olvido, cariño, deseo, sexo, sexual, goce, culpa, cuerpo, soledad, mujer, hombre, padre, madre, hijo, hija… El volumen se puede entender como una casa invertida y un resumen de las emociones que alberga, pero la lectura queda en suspenso, como los cuchillos. Experiencia aparte acostarse en el suelo y ver desde allí el conjunto. Asusta y seduce. Catalina Mena se conecta al arte conceptual, pero desde una óptica que excluye el énfasis primordialmente analítico y suma las posibilidades que otorgan el empleo de objetos y su disposición dramática en el espacio. Así lo demuestra en «Querer», instalación que ocupa una esquina de la galería y en la que un solo cuchillo, como guillotina, amenaza con caer sobre una larga mesa de comedor construida con pitilla y cuyas patas descansan sobre cuatro copas de cristal. Fragilidad amenazada. Aquí, la artista alcanza tal vez sus puntos más altos y adopta un talante que recuerda a los representantes del Arte Povera (Luciano Fabro, Giuseppe Penone, Jannis Kounellis). Como en ellos, las
fuerzas físicas reales amenazan la seguridad de las cosas y la del propio espectador. Hay también una similar disposición a cruzar el ámbito conceptual (el lenguaje, las ideas, los códigos establecidos) con giros inesperados, que apelan tanto a la dimensión física de los materiales como a su carga simbólica. La tensión mente-cuerpo puede resumirse en los propios cuchillos: pueden cortar, pero a la vez contienen un concepto. Las de «Léxico Doméstico» son obras femeninas construidas con los materiales y gestos de rigor en el género (cita a mujeres emblemáticas, empleo del bordado, referencias hogareñas). Pese a lo anterior –y se agradece– la artista no sucumbe ante la denuncia obvia ni se juega una revancha contra la sociedad, los hombres o la familia nuclear, como suele ocurrir entre tanta feminista profesional. Su obra continúa la producción de artistas mujeres que han trabajado el lenguaje con el fin de hacer evidentes los modos en que se construyen e imponen modelos sociales (Barbara Kruger, Jenny Holzer, Catalina Parra). La palabra como arma de control, tan potente como un cuchillo, pero también como un canal de transmisión de sueños y deseos. Y es que los textos ocupan un lugar central en estas producciones. No es extraño que se citen a dos poetas: Gabriela Mistral y Alejandra Pizarnik para materializar sus versos. Dos mujeres de talento y de vidas –lo sabemos– difíciles. Sin embargo, es posible que el empleo exclusivo del cuchillo, como soporte de la palabra, merme en parte el sentido y el efecto de la operación. «Léxico Doméstico» resume, entonces, algunos planteamientos del arte de mujeres pero amplía el registro a través de una poética de los materiales que los inserta en un teatro silencioso. Palabras materializadas a través del lenguaje de la instalación y del arte objetual.
¿Sabía usted que… los elefantes son los únicos animales de la creación que no pueden saltar? (afortunadamente)
galería isabel aninat
fotos: Gentileza Mavi
D
La Panera I 19
28-03-12 22:43
Cine
Nuevo Cine Chileno
Y ahora, ¿quién podrá
difundirlo? La promoción de la cinematografía independiente nacional está en una encrucijada. El sector privado no la sostiene porque dice que a la gente no le gusta. El espectador, por su parte, tiene una opinión dividida, y es comprensible, pues las medidas para que aprenda a apreciar este arte no han sido puestas en marcha.
Por Andrés Feddersen
E
n la última década, el cine de autor chileno ha logrado una mejora sustantiva. La apuesta audiovisual ha sabido diversificar y profundizar sus temas y recursos. Esta exploración de nuevos lenguajes fílmicos ha significado importantes reconocimientos en festivales internacionales a varios directores locales, además de llamar la atención sobre nuestro país. Todo indicaría, por lo tanto, que el panorama cinematográfico nacional se ha enriquecido. Y, en consecuencia, un extranjero de paso por Santiago encontraría en la sala de cine más cercana algún ejemplo de estas nuevas propuestas. Ello, claro está, no ocurre. El cine de autor chileno, paradójicamente, es premiado por el circuito independiente pero no circula en su país de origen más que en algunas salas y festivales. Una de las razones de este fenómeno es la falta de reformas en el sistema de distribución de películas, que en Chile es bastante complicado. Por cierto, los directores quisieran entregar sus obras a la mayor cantidad de personas, pero no pueden hacerlo ya que sólo un número reducido de salas capitalinas se arriesga con sus estrenos. Por su parte, los dueños de las multisalas no consideran al cine chileno como una inversión rentable puesto que no atrae a la cantidad necesaria de espectadores para generar ganancias. ¿Y qué pasa con el Estado? El Consejo Audiovisual tiene una posición delicada, casi imposible de conciliar:
su deber es proteger y promover la diversidad cultural (que implica no transar la cultura como una mercancía más), pero esto no se puede llevar a cabo sin cambiar el modus operandi del sector privado. En este artículo nos proponemos repasar estas tres posiciones y determinar hacia dónde nos conducen. EL CINE DE AUTOR NO TIENE FUTURO EN ESTE SISTEMA
El sistema de distribución actual crea una competencia desleal entre el cine comercial y el cine de autor. Las grandes distribuidoras estadounidenses, comúnmente llamadas majors, utilizan una estrategia monopólica que consiste en obligar a las multisalas a proyectar varias películas de su carpeta si quieren exhibir el estreno que todos quieren ver. La “venta por lote” les permite proyectar toda su producción y al mismo tiempo saturar cualquier espacio que podría poner en riesgo su negocio. Así, gran parte de las salas del país no tiene ni siquiera la opción de entrar a dialogar con el cine independiente. Las que sí reservan, a pesar de las dificultades, un espacio para películas alternativas, tienden a cometer el error de seguir el sistema de rotación de cartelera del cine comercial. En una sala común y corriente, los estrenos aparecen los jueves y luego de cuatro días de pantalla (es decir, el domingo), los encargados determinan si la película cortó suficientes boletos para seguir siendo exhibida, señala
Mildred Bonn, directora de programación del Cine Arte Normandie. Este método exige que haya una gran afluencia inicial para mantener la obra disponible, lo que implica una campaña publicitaria acorde. Esto no es ningún problema para producciones hollywoodenses millonarias; de hecho, a veces el presupuesto publicitario es superior al costo de la película. En cambio, para los filmes de autor, que por lo general se realizan con menos de un millón de dólares, este sistema es un handicap y un pésimo incentivo para lograr un mayor impacto mediático en desmedro de la calidad artística. Así, para salvaguardar la diversidad cultural en un circuito que no la respeta, es necesario aplicar ciertas medidas correctivas. Países como Francia y España, por ejemplo, subvencionan a las multisalas que incluyen cine nacional en su oferta. Este apoyo estatal, contrariamente a lo que se piensa, tiene una influencia positiva en las salas comerciales puesto que les da la posibilidad de diversificar su cartelera y atraer así a un público que normalmente no iría a ver sus películas. EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LA TELEVISIÓN
El chileno promedio no está acostumbrado al cine de autor. El año pasado se contabilizó alrededor de novecientas mil entradas para ver películas nacionales, lo cual representa menos del 10% del total de los boletos cortados. Entre los cuatro filmes que más atrajeron al público, sólo «Violeta se fue a
20 I La Panera
20-21 nuevo cine chileno.indd 20
28-03-12 18:41
poco a los televidentes a un lenguaje audiovisual más elaborado a través de productos de mayor calidad (que, seguro, agradecerán). Con respecto a los fondos del CNTV, que financian el 100% de un proyecto, la lógica es un poco la misma: uno postula a un fondo pero sólo puede recibir los recursos si consigue el preacuerdo de un canal. Este mecanismo coarta la libertad creativa de los directores, dándole todo el poder a personas que manejan la cultura como un bien de consumo. Por tanto, la intervención del Estado se impone si se quiere salir de esta encrucijada.
alejandra acosta
ORGANIZANDO LA TRANSICIÓN
los cielos», de Andrés Wood, propone una narrativa audiovisual propia. Los resultados son previsibles, la manera de filmar de los cineastas independientes exige una mirada paciente, que desafía los actuales esquemas que maneja el público. ¿Vale la pena, entonces, subvencionar un cine minoritario? Para saberlo, antes que nada, convendría entregar a la gente las herramientas para entender lo que está observando. El cine de autor es poco visto porque el espectador común no sabe cómo abordarlo. La manera más directa de llegar a este público potencial es a través de la televisión. Entrar en contacto con la producción nacional desde el hogar permitiría a estas personas incluir progresivamente en su repertorio nuevos lenguajes fílmicos. De este modo, imperceptiblemente, comprenderían que el entretenimiento sí se puede combinar con la reflexión.
Desde su tribuna, la televisión ha contemplado esta situación sin prestar la más mínima ayuda. Un canal como TVN, por ejemplo, que recibe fondos públicos, aborda nuestras temáticas sociales sólo desde el punto de vista de los reality show. Su compromiso con el país, efectivamente, es nulo. En el mundo, cine y televisión se complementan; en Chile cada uno trabaja por su lado. Aquí, la televisión, el hermano rico de la familia, no solo no apoya financieramente a las producciones independientes, tampoco se preocupa de crear instancias para mejorar la comprensión del público frente a los distintos lenguajes. Un paso fundamental sería entregar las series y telenovelas a cineastas profesionales que utilicen buenos guiones. No se trata de hacer otra «La recta provincia» (realizada por Raúl Ruiz para TVN en 2007 y criticada “por su hermetismo”), sino de acostumbrar poco a
1. Entre los cuatro filmes que más atrajeron al público, sólo «Violeta se fue a los cielos», de Andrés Wood, propone una narrativa audiovisual propia. 2. Escena de «El mocito», de Marcela Said.
En este panorama incierto, los festivales de cine han cumplido un rol fundamental en la difusión del cine independiente. Porque han creado las condiciones para que la gente se abra a una experiencia distinta. Y porque han difundido el cine de autor a regiones. Además del SANFIC y del FIDOCS de Santiago, el país cuenta con los festivales de Valdivia, Tarapacá, Viña del Mar, etc. Sin duda, estas iniciativas han logrado llevar al público general al cine chileno, es decir, lo han puesto en contacto con nuestra diversidad cultural, con la educación, algo que parece no importarles a las multisalas ni a la televisión nacional. La buena acogida que han tenido estas instancias, además del crecimiento significativo de salas de cine en los museos, tienden a señalar que el público está dispuesto a hacer un esfuerzo por ampliar su mirada audiovisual. Mientras la política no se organice, esta pareciera ser la principal fuente de expresión de la diversidad cinematográfica del país. Las nuevas tecnologías, por su parte, también han de ser consideradas en una posible transición. Marcela Said, directora del aclamado documental «El mocito», cuenta que gracias al sistema de streaming pagado de Bazuca, ha logrado llegar a los rincones más recónditos del país. Como si esto fuera poco, los derechos de autor que le paga esta empresa por proyectar su documental (50% del ticket) le ha ayudado a cubrir la mitad del costo de su película. Las condiciones de observación no son las mismas que en una sala de cine, y se corre el riesgo de la piratería, pero al menos su producción se difunde en el territorio nacional. En resumen, el modelo de distribución actual tiene que ser corregido para que la gente entienda de qué se trata el cine de autor y pueda apoyarlo, si lo estima conveniente.
“La vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar”, Forrest Gump, personaje interpretado en 1994 por el actor estadounidense Tom Hanks.
20-21 nuevo cine chileno.indd 21
La Panera I 21
28-03-12 18:41
Cine
SOBRE LA PERTINENCIA DE
LAS PALABRAS EN EL CINE
A propósito de la película «El artista», de Michel Hazanavicius, que acaba de obtener numerosos galardones, entre ellos, cinco premios Oscar.
POR VERA-MEIGGS
R
esulta a menudo sorprendente pensar que el hombre paleolítico que pintó las maravillosas cavernas de Lascaux o Altamira emitiera gruñidos y sonidos onomatopéyicos, pero no palabras propiamente tales. Sus gestos bastaban y la pintura y la danza no eran disciplinas tan lejanas como pueden serlo hoy, por eso las figuras de los animales lucen tan móviles y vivaces. Al igual que el hombre, el cine tuvo que madurar bastante para poder emitir palabras. Afortunadamente, el cine nació mudo, afirmaba el recordado crítico Mariano Silva. Eso había permitido al naciente lenguaje encontrar más eficazmente su identidad, al tener que suplir con recursos propios un elemento faltante, que así parecía el sonido para el gusto realista que dominaba en los tiempos en que este arte se desarrolló. Hacia 1925 existía la clara conciencia de
que esta industria había alcanzado la cumbre de su madurez y su silencio no era ya una carencia, sino una potencia expresiva. Era el año de «La quimera del oro» (1925) y de «El acorazado Potemkin» (1925). En Inglaterra debutaba Alfred Hitchcock (1899-1980) en la dirección e incluso Chile alcanzaba la cumbre productiva de su historia y aparecía «El húsar de la muerte» (1925), de Pedro Sienna (18931972), que sigue siendo una de nuestras obras mayores. El cine no se consideraba mudo, simplemente así era. ¿Qué llevó entonces a la riesgosa inversión de hacerlo sonoro? Al parecer, fue una mezcla de codicia por parte de las industrias que poseían las patentes de la radio y de necesidad de sobrevivencia por parte de la pequeña empresa Warner, que poseía un circuito de quince salas, en las que debía mantener sendas orquestas de acompañamiento para las proyecciones. La cinematografía con sonido sincrónico les pareció un posible ahorro futuro, pero cuando apareció «El cantante
de jazz» en 1927 el éxito los dejó paralizados. Los demás estudios se lanzaron sobre las patentes disponibles y en 1929 ya se estaban filmando películas “completamente habladas” en todos los estudios de Hollywood, a pesar de la opinión contraria de los mayores representantes de esta actividad: Charles Chaplin, Sergei Eisenstein, Vsevolod Pudovkin, Carl TH. Dreyer, Buster Keaton, Erich von Stroheim, René Clair, F.W. Murnau. EXPERIMENTOS Y SICODELIA
La crisis económica no hizo mella en los ingresos de la taquilla. Tampoco en la creatividad, especialmente europea, que rápidamente incorporó el sonido como un nuevo elemento expresivo, mientras Hollywood, por el contrario, se tropezaba una y otra vez con la técnica sonora, inmovilizando la cámara y aplastando con su peso a algunos de sus mejores creadores. El llamado período clásico de los años treinta incorporará la palabra como un elemento
1. «La quimera del oro» (1925) 2. «El acorazado Potemkin» (1925) 3. «El cantante de jazz» (1927) 1.
2.
3.
22 I La Panera
22-23 palabras.indd 22
29-03-12 23:30
ESTE ARTE NO SE
1.
2.
4.
CONSIDERABA MUDO, SIMPLEMENTE ASÍ ERA. ¿QUÉ LLEVÓ ENTONCES A LA RIESGOSA INVERSIÓN DE HACERLO SONORO?
3.
5.
6.
PARA NO OLVIDAR
1. «M, el vampiro de Düsseldorf” (1931) Fritz Lang 2. «All about Eve» (1950) Joseph L. Mankiewicz EN ESTAS CINTAS HAY EFECTOS INOLVIDABLES COMO EL SILBIDO DE LA MELODÍA DEL «PEER GYNT», DE EDVARD GRIEG, EN «M, EL VAMPIRO DE DÜSSELDORF» (1931).
3. «Blow Up» (1967) Michelangelo Antonioni 4. «Silent Movie» (1976) Mel Brooks
más, pero ya no el central entre los recursos expresivos del cine. Eso no evitará los números musicales filmados en un escenario y otras chapucerías por el estilo, que el tiempo dejaría en el desván de lo que ya no se usa. Fritz Lang (1890-1976) usaría el sonido con ejemplar parsimonia en su primera película sonora: «M, el vampiro de Düsseldorf» (1931), obteniendo efectos inolvidables y hasta hoy citados, como el silbido de la melodía del «Peer Gynt», de Edvard Grieg, que permite reconocer al asesino pedófilo. Hitchcock decía que los diálogos había que estudiarlos muy bien de modo que fueran dichos sin ser escuchados. En el extremo opuesto, Joseph L. Mankiewicz (1909-1993) hizo su carrera apoyado en el valor de la palabra y sus guiones y adaptaciones requirieron siempre de unos intérpretes cuyas voces fueran lo suficientemente expresivas como para sostener su imagen en pantalla. En este terreno su obra maestra fue «La malvada» (1950), tonta traducción de un título más inteligente: «All about Eve», que después Pedro Almodóvar citaría en «Todo sobre mi madre». Difícil olvidar la voz del narrador George Sanders, cuyo tono sofisticado y decadente creaba la distancia precisa para observar el mundo de la representación, justamente centrado en la gente del teatro, en el que Bette Davis como protagonista daba unas resonancias de contralto a su personaje que se oponía, también acústicamente, al de la susurrante e hipócrita Anne Baxter. Incluso una aparición breve y secundaria resultaría inolvidable en esto: la joven Marilyn Monroe
con su vocecilla infantil y sensual, que se transformaría en el sello distintivo de uno de los mitos más permanentes del cine. Mankiewicz sería fiel a la palabra en toda su extensa obra, que incluye bastante teatro filmado, pero muy bien filmado, como su última película «Sleuth» (1972), en que Laurence Olivier y Michael Caine se lo decían todo antes del balazo final. Al final de los cincuenta, una larga tradición teatral sugeriría a Billy Wilder (1906-2002) la conclusión de su obra maestra «Una Eva y dos Adanes» (1959) con una de las réplicas más famosas del cine. La pronunciaría Joe E. Brown dirigiéndose a Jack Lemmon, pero es indispensable ver la película para entender toda la potencia de su efecto. Con los años sesenta vendrían los experimentos y la sicodelia. Su mayor monumento sería «2001: odisea del espacio» (1968), que duraba dos horas y media, pero tenía alrededor de escasos 30 minutos de diálogos y no hacía falta más. Michelangelo Antonioni (19122007) ansiaba realizar una película sin palabras y con «Blow-up» (1967) casi lo consiguió. Sobre el resto de su obra pesa el exceso de diálogos, la mayor parte muy poco interesante. Artísticamente modesto, pero de humor eficaz, Mel Brooks (1926) lo consiguió finalmente en «Silent film» (1976), implicando a una serie de estrellas en una película muda que debiera tener gran éxito. Se guardó una sola palabra al final y la emitía el intérprete mudo por excelencia: el mimo Marcel Marceau (1923-2007), quien accedió a dejar oír su voz por única vez en su vida artística. Decía simplemente “no”.
5. «The tree of life» (2011) Terrence Malick 6. «El artista» (2011) Michel Hazanavicius
El resto del cine tiende a hablar, aunque de vez en cuando alguna pausa verbal se presenta amenizada con buena música. ¿Sería concebible la bella saga de «Koyaanisqatsi» (1982), de Godfrey Reggio, sin la música de Phillip Glass? LAS VERDADERAS MATERIAS PRIMAS
«El árbol de la vida» (2011), de Terrence Malick (1943), coloca las voces narradoras en un tono bajo y confidencial que parece estar hablando a la propia almohada. Pero lo que los personajes dicen tiene poca importancia para la comprensión de los densos temas subyacentes en la poética trama. En el extremo opuesto, «El discurso del rey» (2010) depende completamente de lo que se escucha. ¿Es posible imaginar una película francesa sin diálogos? «Mi tío» (1958), de Jacques Tati (1907-1982), lo intentó y fue un triunfo gracias a los efectos sonoros refinadísimos que bien ayudaban a su concepción humorística, irónica y cerebral. Por su parte, Eric Rohmer hizo lo contrario: su sonido era completamente naturalista y los diálogos rellenaban hasta el último confín de sus películas. Alain Resnais, Jean-Luc Godard, François Truffaut hicieron de sus guiones pesadas obras literarias que en más de una ocasión aplastaron las imágenes que intentaban sostenerlas. Y es que los franceses son así: inteligentes, racionales y conversadores. Por eso es una sorpresa ver aparecer una obra como «El artista» (2011), de Michel Hazanavicius, una cinta sin palabras, aunque con efectos sonoros y una elaborada banda sonora en la que resalta el préstamo de la famosa melodía de «Vértigo», compuesta por Bernard Herrmann. Ganadora de muchos premios (entre ellos, cinco Oscar, siete BAFTA y seis César), no es sólo rara por su mudez, sino también por ser una producción francesa que rinde homenaje al cine de Hollywood. Godard o Truffaut jamás llegaron tan lejos, se conformaron con citar algunos clásicos, pero nunca a recrear toda una película como en este caso, además de filmarla en la Capital del Cine. El exitoso resultado viene a demostrar cuáles son verdaderamente las materias primas del cine, lo que se puede agradecer mucho. Al menos por el rato que dura la proyección. Sabemos que las palabras nos asaltarán a la salida. Mel Brooks debiera sentirse contento. Y Chaplin y Keaton también.
“Lo bueno del cine es que durante dos horas los problemas son de otros”, Pedro Ruiz (1947), escritor y presentador español.
22-23 palabras.indd 23
La Panera I 23
29-03-12 23:30
Ópera
¿De nuevo
La Traviata?
El sábado 14 de abril, el Teatro Nescafé de las Artes transmitirá la ópera de Verdi en directo desde el MET de Nueva York. Una muy atractiva oportunidad ya que este emblemático título se presenta en la remozada y controvertida versión realizada por Willy Decker para el Festival de Salzburgo 2005.
por Vera-Meiggs
Fotos: Gentileza Metropolitan Opera House
L
uego de más de una década en que el montaje realizado por Franco Zeffirelli para «La Traviata» reinó soberano, en 2010, la Metropolitan Opera House de Nueva York reemplazó esta versión por la que Willy Decker creó para el Festival de Salzburgo 2005. Esta puesta en escena sigue fielmente la tendencia europea de aggiornar los títulos clásicos y es así que al recargado montaje del realizador italiano, Decker opone un despojado escenario, donde la régie enfatiza la psicología de los personajes y parte del decorado sirve para marcar conceptos o situaciones, como el omnipresente reloj que recuerda a Violetta su inminente fin. El sábado 14 de abril, a las 14:00 horas, se podrá ver en Santiago esta innovadora producción, gracias a las transmisiones en directo que ofrece el Teatro Nescafé de las Artes (Manuel Montt 032) desde la sala neoyorquina. En esta ocasión, la dirección musical es de Fabio Luisi y el elenco lo encabezan la soprano Natalie Dessay (Violetta Valéry), el te-
nor Matthew Polenzani (Alfredo Germont) y el barítono Dmitri Hvorostovsky (Giorgio Germont). ¿MÁS DE LO MISMO?
Exprimir los más famosos títulos de la lírica puede parecer una operación comercial asegurada, una sandía calada, un vale a cuenta. Para ello deben entregar una interpretación que renueve lo que ya se conoce, que ilumine una zona antes opaca, o que sea capaz, si puede, de superar lo que ya se ha visto y oído respecto a la misma partitura. Todos quieren probarse con «La Traviata» (1853), por eso es peligrosa. Además, porque nunca falta el público para ella. Actualmente es la segunda ópera más representada del mundo, después de «La flauta mágica», como vimos en un número anterior. Pero para un espectador inquieto es justo preguntarse cada vez si se justifica todavía volver a la obra de Giuseppe Verdi sin correr el riesgo algo retórico de estar consumiendo más de lo mismo, simplemente porque todos lo hacen. Desde su estreno, hace 159 años en La
Fenice de Venecia, Violetta Valéry es el más temido y ambicionado de los papeles para las sopranos, algo así como Giselle para las bailarinas o Hamlet para los actores. Y nunca fue fácil triunfar sobre una partitura que posee exigencias extremas. La razón para ello no radica en que Verdi fuera un asesino de gargantas, sino que le tocó servir de puente hacia una concepción de este género musical que abriría el camino hacia la modernidad. Verdi comenzó su carrera cuando la brillantez de la ópera italiana reinaba en Europa y el bel canto se encontraba todavía en su apogeo. Los virtuosismos que imponían Gioacchino Rossini y Gaetano Donizetti marcaban la pauta de lo que el género lírico era. Las creaciones iniciales de Verdi siguen la misma lógica, pero es justamente «La Traviata» la obra que se asoma a los nuevos tiempos y no casualmente estamos en la mitad del siglo y también en la mitad del calendario creativo del compositor. Nada más normal que querer ver en el primer acto lo que Verdi había sido, en el segundo lo que estaba explorando y, en el tercero, una intuición de lo que sería en su última etapa. También ha sido
24 I La Panera
24-25 La Traviata.indd 24
30-03-12 18:12
corriente ver en el argumento de «La dama de las camelias» la referencia directa a la vida privada del compositor y de la cantante Giuseppina Strepponi, con la que convivía desde hace algunos años y que había tenido dos hijos de padres desconocidos. LAS TRES VIOLETTAS
fotos: Ken Howard / Metropolitan Opera (c) 2010
Aunque hoy nos parece que «La Traviata» es el epítome del romanticismo, en su momento resultó excesivamente realista y explícita. De hecho, fueron necesarios 16 años para que la ópera se impusiera en la Scala. Los trinos y saltos de notas del primer acto parecían una forma segura de atrapar el gusto del público, pero en realidad eran el vehículo más adecuado para expresar los vaivenes de un personaje que intenta no comprometerse emocionalmente. El segundo acto, con su larga escena con el barítono, exigía mayor lirismo e intensidad que efectos deslumbrantes; y el tercero, con su lenta agonía y cambios de tono, requería de una capacidad dramática que resulta difícil para una intérprete que antes ha debido hacer saltos de octavas ligeros y chispeantes. Los equilibrios no parecen haber sido la característica de las cantantes que hicieron suyo el rol en el resto del siglo XIX. Unas privilegiaban la coloratura y las otras aplanaban el primer acto en aras del dramatismo. Lo sabemos por los comentarios críticos que han quedado y cuya abundancia da fe de la vigencia del personaje a través del tiempo. Entre 1906 y 1923, esta ópera pareció excesiva para las posibilidades interpretativas de las divas italianas, pero Gilda Dalla Rizza repondrá el personaje con bastante éxito. En la postguerra, una voz parecerá ideal: la de Renata Tebaldi, cuya dulce y delicada interpretación no se lucía mucho en el primer acto, aunque se desquitaba en los bellos pasajes del resto. En el San Carlos de Nápoles hará quince representaciones, en lo que podría haber sido un triunfo memorable si no hubiese estado esperando su oportunidad María Callas.
La historia de la ópera moderna consigna en un lugar especial la función del 28 de mayo de 1955 en el teatro Alla Scala, con Carlo Maria Giulini en el podio, Luchino Visconti en la dirección escénica y la Callas protagónica, sacando con igual éxito esas “tres voces” que serían la desesperación de todas las sopranos sucesivas. Hubo polémicas y críticas despiadadas, pero la prensa y los melómanos transformaron la ocasión en algo mítico y la persecución a la Callas para grabar la ópera fue instantánea. Existen tres versiones oficiales y varias piratas, pero al parecer ninguna registrada en las mejores condiciones. Algunos piensan que la de Lisboa con Alfredo Kraus es la sublime, pero se critican los ruidos de la representación y los cortes. Aquella de la Scala con Giuseppe di Stefano y Ettore Bastianini tiene sus mejores logros en los dúos, y la versión del Covent Garden dirigida por Nicola Rescigno es de 1958, cuando la extensión de la voz de la Callas empezaba a manifestar sus límites. Poco importaba cuando era evidente que el personaje nunca había sido tan bien interpretado en una grabación. LAS OTRAS
Joan Sutherland enfrentó el desafío, segura de sus evidentes dotes en la coloratura y poco conciente de sus límites dramáticos. La grabó dos veces, superándose a sí misma en su más criticado defecto: la pronunciación, pero no pudo evitar su gusto por mantener las notas para impresionar con su extraordinaria técnica. Es como escuchar una grabación del siglo XIX. La gran Monserrat Caballé, con su respiro más lírico y reposado, obtuvo uno de sus primeros grandes triunfos en disco con el rol, oponiendo matices y elegancia musical a los intentos veristas que le asignarían otras intérpretes. La muy dotada Mirella Freni sería la primera en atreverse a pisar la Scala como Violetta después de Maria Callas. Herbert von Karajan en el podio fue el asesino de la oca-
Como actriz y cantante, Natalie Dessay posee todas las armas para encarnar a la heroína verdiana.
sión al negarse a bajar el tono para el primer acto, lo que produjo el fracaso de la cantante. Horrorizado, Visconti se llevó a la Freni a Londres y diseñó otra puesta en escena donde finalmente ella pudo triunfar. La bella y talentosa Anna Moffo llevaría el personaje al cine en 1967 con aceptación general, aunque fuera cinematográficamente irrelevante. En los ochenta, Zeffirelli perpetraría otra versión suntuosa y decadente, como todo lo que Esta puesta en escena sigue toca, con Teresa Stratas y Plácido Domingo, fielmente la tendencia repleta de cortes e ineuropea a aggiornar los tervenciones, pero bien actuada a pesar de todo. títulos clásicos. es así Domingo ha repreque El montaje INCLUYE sentado a Alfredo por un despojado escenario, más de treinta años, siendo considerado a donde EL decorado sirve menudo como su mepara marcar conceptos jor intérprete, aunque Kraus y Bergonzi han o situaciones. dejado huella indeleble en el personaje. Domingo lo grabó con Ileana Cotrubas y Sherrill Milnes dirigidos por Carlos Kleiber en un registro que se ha vuelto indispensable. Otra rumana, como la Cotrubas, es actualmente la Escena del pomás prestigiosa Violetta: Angela Gheorghiu, pular brindis que quien ha dejado su interpretación en dvd, dirianima la lujosa gida por Georg Solti, lo que permite disfrutar fiesta ofrecida por Violetta en su casa de su muy notable gama interpretativa, amplide París. tud vocal y gran belleza. Cristina Gallardo-Dômas y Stefania Bonfadelli (también en dvd) han sido muy aplaudidas, con el añadido de haberlo podido hacer en nuestro Teatro Municipal. Natalie Dessay tiene todas las cartas en regla para toser, brindar y morir románticamente. Estrenó su versión en el Metropolitan y ahora vuelve, lo que supone la confirmación de un éxito. Habrá que ver lo que ella añade a un rol tan explorado, que repitió en una puesta en escena moderna en Aix en Provence hace algunos meses sin recibir aplausos unánimes.
“Para ser dichosa basta con tener buena salud y mala memoria”, Ingrid Bergman (1915-1982), actriz sueca.
24-25 La Traviata.indd 25
La Panera I 25
30-03-12 18:12
Música
Si antes retó a las convenciones sexuales, en su regreso discográfico la cantante desafía las convenciones nuevas y más poderosas: las del tiempo. ¿Tendrá éxito esta vez?
Hasta cuándo,
Madonna
Por Sergio Fortuño L.
G
ran parte de la carrera de Madonna, sobre todo esa parte que la dejó en el sitial de reina del pop, se construyó sobre la base del desafío a las convenciones sexuales y de género. Hoy, Madonna intenta defender el mismo sitial enfrentando otras convenciones, tal vez más fuertes: las de la edad. A los 53 años, «MDNA», su nuevo disco, recupera algo del tono jovial y bailable de sus primeros álbumes. Lourdes, su hija mayor, participa en los coros de una de las nuevas canciones, lo que puede entenderse como un guiño a las jóvenes. En mayo, la cantante se embarcará en una nueva gira mundial. Las fotografías promocionales del álbum muestran a una Madonna que persiste en ser retratada con atuendos sexualmente provocativos, ropa interior de encaje negro, labios pintados de rojo furioso, gestos lascivos. Lo más impactante no es que Madonna quiera entregar una imagen sexualmente agresiva, sino que busca proyectarse como una mujer joven. Su renuencia a asumir el paso del tiempo confirma el rol central que la juventud ocupa en el universo de la cultura pop. El ideal juvenil es imprescindible en él, porque encarna la irresponsabilidad, el placer, la vivencia de un presente que enfrenta un futuro aún abierto e indeterminado. Representa el goce inmediato y la ausencia de complicaciones. El pop es la celebración de la juventud y quien quiera reinar en él no puede envejecer. Nuestro actual apego a la juventud es tal que las edades humanas reciben rótulos que incluyen la etapa que las preceden directamente. Los adultos son adultos jóvenes y los ancianos, adultos mayores. En el otro extremo, la niñez también se aproxima a la juventud. Hoy se habla de los pre púberes como tweens, anglicismo que en el fondo designa una adolescencia previa a los signos del desarrollo sexual. Madonna sabe de mercado
y entiende, entonces, que el paraguas de la juventud es hoy más amplio que nunca. Es por su gravitación en torno a lo juvenil que debe seguir mostrándose sexualmente desenfadada y no porque su osadía sexual siga pareciendo joven. SEXO Y VIDA ÚTIL
En la era del Viagra y de lo que el neurólogo, psiquiatra y etólogo francés Boris Cyrulnik llama “el sexo químicamente asistido”, la sexualidad es concebida como una performance muscular, como mero rendimiento físico. Una vida sexual activa testimonia antes que nada una capacidad corporal que no ha mermado, el funcionamiento de una máquina que no ha caído en desuso. El sexo y el deseo son evidencia contra el deterioro, y por eso siguen siendo funcionales para Madonna, cuya estrategia es la de reivindicar el derecho a seguir siendo un objeto sexual. Décadas atrás, según
plantea Cyrulnik en una entrevista con la revista francesa «Le Point», “Simone de Beauvoir se enfurecía al sentirse un objeto sexual a los ojos de sus amantes. Hoy, la mujer y el hombre son objetos sexuales”. Esa apelación al sexo como prueba de frescura, como certificado de un objeto que no se ha roto, es todo lo que queda tras los años de provocación sexual que Madonna ligó a sus discos y presentaciones. Ya en 1992, al reseñar en «The Guardian» su entonces polémico libro «Sex», el escritor y periodista inglés Martin Amis sospechaba que la estrategia de Madonna respondía a “la confección desesperada de una adicta al escándalo haciéndose vieja”. Al mismo tiempo, observaba que las imágenes de orgías y fantasías sexuales refinadas protagonizadas por la cantante para esa publicación
26 I La Panera
26-27 Madonna.indd 26
28-03-12 19:12
latinstock
«MDNA», su nuevo disco, recupera algo del tono jovial y bailable de sus primeros álbumes. Lourdes, su hija mayor, participa en los coros de una de las nuevas canciones, lo que puede entenderse como un guiño a los jóvenes.
El deseo es evidencia contra el deterioro, y por eso sigue siendo funcional para la artista, cuya estrategia es la de reivindicar el derecho a seguir siendo un objeto sexual.
obedecían a un “sexo vigorosamente perverso, como Britney Spears, Lady Ga Ga, Katy Pepero también altamente conceptualizado”, rry o la fallecida Amy Winehouse. que adoptaba códigos y realizaba guiños al Madonna debió haber intuido en algún mundo de la pornografía, no como gesto cul- momento temprano que mejor que ser estural, sino como reconocimiento del enorme trella es mantenerse como una. Pero eso revolumen del mercado pornográfico y, por lo quiere voluntad y control. Amis destaca en el tanto, como un anzuelo para millones de con- texto citado que ese despliegue de voluntad sumidores, especialmente hombres, que hasta es a veces más notorio que su talento. Junto el momento no constituían su base de fans. con calificarla como “la más post moderna Aunque las observaciones sobre la provoca- de los post modernos”, enfatiza que “incluso ción de Madonna como su publicidad geneun engranaje más de ra publicidad”. En el EN Las fotografías una estrategia de marmundo post indusketing tienen sentido, trial, la comunicación promocionales, LA DIVA también hubo quienes publicitaria muchas DEL POP persiste en ser celebraron que sus trasveces no se limita a gresiones afirmaran el hablar del producto, retratada con atuendos poder y la sexualidad fesino también es parprovocativos, ropa interior menina como no había te del producto. Lo sucedido hasta entonque puede aplicarse a de encaje negro, labios ces. A través de la paApple, Nike o Cocapintados de rojo furioso, rodia de diversos refeCola también se puerentes heterosexuales y de aplicar a Madonna. gestos lascivos. homosexuales, MadonEn su caso, el prena reivindicaba la idendominio de la estratetidad sexual como independiente de los roles gia sobre la intuición no ha pasado inadvertireproductivos de cada género. Su recurso a do. La crítica y experta en cultura pop Joyce los símbolos masculinos, como los smokings Millman la llamó “la Barbie de la generación y los célebres corpiños cónicos de Jean Paul del video. Como Barbie, Madonna vende Gaultier, proyectaban una reapropiación de porque, al igual que Mattel, ella constantelos mecanismos culturales utilizados para mente actualiza el modelo”. controlar a las mujeres. La versión actualizada de Madonna ha abandonado la ambigüedad sexual que proVOLUNTAD DE PODER yectaba en los ochenta y los noventa. En su lugar ha abrazado una heterosexualidad más En 1990, la intelectual inequívoca, porque la barrera que ahora paestadounidense Camille rece querer burlar es otra. Su actual reivindiPaglia vio en la cantante a cación del sexo y de la seducción se enmarca “la verdadera feminista… en lo que Boris Cyrulnik caracterizó como Madonna les ha enseña- “la era del hombre-máquina”, donde se dedo a las mujeres jóvenes a manda “experimentar reiterados placeres ser totalmente femeninas alimenticios, vacacionales o sexuales… Pero y sexuales mientras toda- es un fenómeno bien conocido en la neurovía ejercen control sobre fisiología que todo placer sostenido conduce sus vidas”. Lo que afirmaba al sufrimiento”. Paglia respecto de la sexuaEn la cultura del photoshop, la imagen no lidad femenina también envejece y el cuerpo real sí, como en una inpuede decirse respecto de versión de la premisa de «El Retrato de DoMadonna y de la industria rian Gray». Quizás lo que busca Madonna es discográfica. Ella impuso estirar todo lo que pueda un triunfo pasajero un modelo donde el talento sobre el tiempo y la descomposición y evidebía ir acompañado de poder y autonomía. tar, como el propio Dorian Gray, “el espanto En esto superó a mujeres de gran renombre algo grotesco de los espejos, de las superfien la música, como Aretha Franklin, Dia- cies pulidas de metal y de las aguas quietas… na Ross, Carole King, Debbie Harry, Patti ocasionado por la caída abrupta de una beSmith. En esto tampoco la han igualado lleza que una vez, aparentemente, había sido cantantes cuyo éxito es posterior al de ella, tan notoria”.
“Cásate con un arqueólogo. Cuanto más vieja te hagas, más encantadora te encontrará”, Agatha Christie (1891-1976), novelista inglesa.
26-27 Madonna.indd 27
La Panera I 27
28-03-12 19:12
Tendencias
RETROMANÍA Reuniones de bandas. Mezcla de estilos creados hace más de cincuenta años. Museos de rock. Reediciones de reediciones de discos. Revival de los ochenta, revival de los noventa. Síntomas preocupantes de la imposibilidad de la música –y de la cultura popular– de mirar hacia adelante. Libros, series y hasta la importación de una prensadora de vinilos potencian lo que ya se sospechaba hace años: vivimos en un extraño limbo musical.
O LAS COSAS QUE PERDIMOS CON LA TRANSICIÓN “DIGITAL” POR J.C. RAMÍREZ FIGUEROA
U
na máquina prensadora de vinilos llegará a Chile próximamente, convirtiéndose sin duda en una de las “importaciones culturales” más trascendentes del año. La gestión fue hecha por el sello independiente Discos Río Bueno –con apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes– y nace de la necesidad de editar grabaciones en un formato antiguo pero sorprendentemente requerido. Todo esto, resultado de una investigación seria sobre la demanda, y del haber encargado una decena de trabajos a México, donde esta industria florece. Este hecho concreto se une a la llegada a Chile de la cadena Hard Rock Cafe, célebre por exhibir (como si de un museo se tratara) instrumentos y memorabilia de rockeros famosos, como John Lennon, Eric Clapton, Kiss, Pete Townshend (The Who) o Deep Purple.
Y por supuesto, no hay que olvidar las visitas de antiguas glorias de la música pop que se reunieron para la ocasión (Pixies), que celebran el aniversario de un disco (Primal Scream y “Screamadelica”, de 1991), que anuncian separación y vienen a tocar “por última vez” (Sonic Youth) o megaeventos como Roger Waters presentando íntegro «The Wall», un disco grabado en... 1979. Es la llamada “Retromanía”, la obsesión de la música popular por su propio pasado y que en estos tiempos post-crisis discográfica y ley SOPA (ver página 42) emerge en toda su brutalidad. En efecto, mientras aún continúa el revival de los ochenta, ya está comenzando el de los noventa con series como «Portlandia» (estrenada a fines de marzo en el canal de cable Isat), que celebra una década en la cual “despertarse a las 11 de la mañana, no tener ambiciones, usar piercings y formar bandas era lo normal”.
28 I La Panera
28-29 retromanía.indd 28
28-03-12 19:43
1
LA NOSTALGIA= MIEDO
E
l periodista inglés Simon Reynolds lanzó el año pasado el libro que da título al fenómeno y que sería publicado en español a mediados de este año. Su tesis es que el calentamiento global, la agitación social y los fundamentalismos religiosos nos están sumiendo en una especie de “regresión” de varias décadas. Una sensación de incertidumbre y pavor que evidentemente afecta a la música. “Sin embargo, es por eso que se está afianzando una nueva noción de música: no como el interminable shock de lo nuevo, sino como una fuerza de continuidad, una fundación de estabilidad en un mundo precario. Del dubstep al new folk, mucha de la mejor música actual está basada en la durabilidad de la tradición y en la fuerza de la memoria popular”, explica Reynolds en una entrevista.
2
LA CULTURA DEL “MASHUP”
D
e este modo, más que aventurarse en nuevos territorios, la música popular prefiere transitar –o profundizar– la tierra firme que ya ha recorrido por años. Así, Vampire Weekend propone una relectura de la “worldmusic” y del africanismo en el pop, abordado ya en los ochenta por Paul Simon. Y Lady Gaga hace una relectura irónica del legado de Madonna, mezclándolo con diversos géneros de pop bailable. O Adele, siguiendo la estela de Amy Winehouse o Duffy, logra la gloria cantando como si fuera una diva del soul de 1965. Pero también se está privilegiando la mezcla inesperada: Kayne West mezcla hip hop, collages sonoros y rock independiente; Lawrence de Arabia se mete con la cumbia peruana, y Calle 13 se desmarca rápidamente del reggaeton para fusionar diversos géneros de la música latina. La apuesta se eleva con la práctica del “mashup”, que consiste básicamente en mezclar dos canciones disímiles con resultados sorprendentes. Lo que partió como disco (el «Grey album» de Danger Mouse –2004–, que mezclaba el «Black album» del rapero Jay Z con el «White album» de los Beatles, es un referente) ahora se ha popularizado en youtube y en las sintonías del canal VH1. “Hoy, los grupos toman estilos existentes y los desparraman juntos en una noche”, dice Reynolds.
5
K
3
LOS PROCESOS SE ACELERAN
T
radicionalmente, la música pop comercial se organizaba en torno a ciclos de cuatro años antes que una revolución pop acabara con todo: rock and roll (1955-1959), beat/yeye (1963-1967), psicodelia (1967-1971), glam (1971-1976), punk (1977-1981), new wave (1981-1986) y así. Sin embargo, ahora todo es apresurado, a mil por hora, con artistas efectivamente viviendo la sentencia warholiana de los quince minutos de fama. “Todo se ha precipitado gracias a la cultura digital que acelera los ciclos de la moda musical. La tecnología les dice a esos grupos que pueden lanzar su material por sí mismos. Ya no necesitan del largo aprendizaje de construir una base de seguidores tocando en vivo, llamar la atención del departamento de relaciones púbicas de una disquera, firmar un contrato, grabar, distribuir y ser promocionados. Esto usualmente tomaba muchos años. Ahora una banda puede salir de la nada a una especie de celebridad y ubicuidad digital”, plantea el autor de «Retromanía». Por ende, en lugar de “desarrollar” un sonido, simplemente se reúnen todos los estilos ya acuñados en las más de cinco décadas de rock y pop disponibles en internet.
4
LA ETERNA REEDICIÓN DE DISCOS
E
l año pasado, los Rolling Stones reeditaron «Some girls». Una vez más. Basta chequear la página Discogs –la mayor base de datos discográfica– para enterarse que editaron el álbum en CD en 1987, 1994, 1999, 2005 (Japón), 2009, 2010 y 2011. Esta vez con un regalo: un disco extra con canciones inéditas. Esta presentación corona una costumbre que se afianzó la década pasada: relanzar discos –dvd y vinilos– con material extra, aprovechando los aniversarios o efemérides. Aunque las canciones “nuevas” de los Stones están bastante bien y hasta podrían armar un disco de buen nivel, la mayoría de las reediciones (¿exhumaciones?) sólo traen relleno. “Se ha creado una especie de competición por ver quién recupera cosas antiguas que nadie conoce. Como hay tanta gente que invierte emocional y profesionalmente en esta búsqueda, se ha desarrollado una clara tendencia a celebrar lo mediocre”, señala Reynolds.
ES UNA OBSESIÓN DE LA MÚSICA POPULAR POR SU PROPIO PASADO Y QUE, EN ESTOS TIEMPOS POST-CRISIS DISCOGRÁFICA Y LEY SOPA, EMERGE EN TODA SU BRUTALIDAD.
EL CAMBIO DE LA EXPERIENCIA DE ESCUCHAR MÚSICA
iko Amat se pregunta en «Cien violines» –su recién lanzada colección de memorias/ensayos– por qué los críticos de música reemplazan su experiencia de oyentes sensibles por puro análisis cerebral. “Si la música había sido producida con emoción, ¿cómo era posible analizarla prescindiendo de ella?”, se pregunta. Y reconoce que desde que está en el negocio ha tratado de derrumbar esa barrera y reivindicar al analista pop como humano falible, no como un robot sabelotodo. Amat, de hecho, exige un periodista musical “sin fimosis emocional”, capaz de integrar en su trabajo sus cambios de humor, manías, miedos o
emociones, porque aquello es parte esencial de la experiencia musical. Aunque la seriedad quirúrgica para enfrentar la música sea lo normal. Y quizá esa forma “fría” de analizar la música se esté volviendo la norma: surfeando entre mp3, guiándonos por la campaña promocional de turno (ahí tienen el “fenómeno” de Lana del Rey), desechando la música a alta velocidad. Todo debido a la desaparición de los espacios clásicos para “vivir” la música: disquerías, discos físicos, revistas. Y esto agravado por el hecho de que la cultura se ha hecho adicta al pasado, como sentencia Reynolds, pero sin los soportes de esa época.
Sobre el futuro, este autor confiesa no tener respuesta a si la retromanía llegó para quedarse o es sólo una fase, “por supuesto, es imposible lograr una conclusión”. Tendremos que esperar y ver. Se siente como si el actual estado de cosas no pudiera seguir. La idea de un revival de los noventa ha sido planteado seriamente, lo cual parece absurdo. Pero supongamos que suceda, que revivan el grunge y el rave y otras pocas cosas innovadoras de esa década. ¿Qué pasará cuando sea tiempo de revivir los noughties, la primera década del siglo XXI?”. Y ahí entraríamos en una paradoja digna de «Volver al futuro», cuando la retromanía se encuentre con la retromanía y todo explote. O quizá empecemos de nuevo. Una vez más.
“Mi sueño es el de Picasso: tener mucho dinero para vivir tranquilo como los pobres”, Fernando Savater (1947), filósofo español.
28-29 retromanía.indd 29
«Retromanía», de Simon Reynolds, sería traducido y publicado a mediados de 2012. Por ahora, está disponible la edición en inglés en Amazon y Buscalibros.cl. Tal como «Cien violines», de Kiko Amat, que también puede adquirirse digitalmente por Libranda. «Portlandia» se transmite en el canal Isat y están disponibles fragmentos en youtube. «Some girls», de los Rolling Stones, es editado por Universal.
La Panera I 29
28-03-12 19:43
Libros
El regreso del
escritor-espectáculo Hay autores que más que una obra buscan –a veces inconscientemente– crear una imagen pública. Un universo que abarca desde las ideas a la ropa y que convierten a sus libros en una colisión con su universo particular. Por J.C. Ramírez Figueroa
“E
l gran novelista americano”. “El primer ciberliterato”. “La persona más irritante que jamás existió”. Así de monumentales –y exagerados– son los adjetivos dedicados por publicaciones culturales a Tao Lin, un joven de 28 años que muchos creían era un invento editorial. De hecho, titular una novela como «Richard Yates» (2010), con todas las confusiones que acarrearía usar el nombre de otro escritor ya era una buena jugada de marketing. Y lo era más aún su historia de amor –y hastío generacional– entre un universitario y una escolar vía redes sociales. Ambos con nombres de famosos actores adolescentes: Dakota Fanning y Haley Joel Osment («Sexto sentido»). Todo esto promocionado por el propio autor usando twitter. Tao Lin (de padres taiwaneses, criado en Virginia) aprovecha el juego y asegura haber sido ladrón por necesidad cuando egresó de la Universidad de Nueva York y publicaba poesía. También subastó por eBay los royalties de su novela, se casó en Las Vegas con una chica que conoció por Internet y ambos graban videos drogados que venden a veinte dólares en la productora que fundaron. Y un dato extra: su primera novela “profesional” lleva por título el sonido que hacen los delfines: «Eeeee eee eeee» (2007). Tao es lo que se llama un escritor-espectáculo. Al que no le basta con escribir, sino tam-
bién quiere agitar el ambiente. Desde el sexo a la política, pasando por la guerra de ideas o la ropa que usan. Escritores e intelectuales que, más que una obra, buscan constituir un mundo al que sus lectores puedan adherirse, tal como lo hacen con una banda o un director de cine. ¿Ejemplos sublimes (y masivos)? Oscar Wilde, Ernest Hemingway, Boris Vian, Charles Bukowski, Jean Paul Sartre, Bret Easton Ellis, Chuck Palahniuk. En nuestro país basta pensar en Joaquín Edwards Bello, Nicanor Parra y Pedro Lemebel.
«Richard Yates» Tao Lin Alpha Decay 2011
BAJO SOSPECHA
No todos cayeron rendidos ante «Richard Yates». El escritor y periodista Rodrigo Fresán escribió en «Página/12»: “No me molesta la existencia de Tao Lin; pero me preocupa, sí, su influencia (...) y la posibilidad de toda una camada de taolinistas clónicos seducidos por cierta facilidad en estilo y procedimientos… Una broma nada infinita. Un chiste sin un claro remate que, pienso, tiene los días y los comments contados”. Sin embargo, el debate y el sorprendente número de artículos sobre Tao Lin fue, al menos, una alternativa a la glorificación total –prensa chilena incluida– de Jonathan Franzen y las 672 páginas de «Libertad». Incluso, si la revista «Time» le dedicó una nota de tapa a Franzen, la publicación de Seattle «The stranger» la parodió con un serio Tao Lin. Después de todo, el mismo Rodrigo Fre-
«€®O$» Eloy Fernández Porta Anagrama 2010
sán reflexiona: “Mientras Franzen se presenta como novelista serio con tantas ganas de codearse con Tolstoi & Co; Tao Lin, en cambio, no parece creer que exista nada más ni nadie más que sí mismo: cuando sea grande, Tao Lin quisiera ser como un Tao Lin más grande todavía, más grande de lo que ya es para muchos, demasiados”. Edmundo Paz Soldán en el blog El Boomeran (g) es más técnico: “La prosa de Lin posee un vocabulario muy básico y no hay ningún intento de buscar metáforas, imágenes o descripciones originales; el ritmo es monótono hasta la exasperación. En cuestiones de estilo, Tao Lin es lo opuesto a Jonathan Franzen. La escritura es floja, pero lo es de manera intencional: se necesitan muchas horas al día para convertir una ‘mala escritura’ en una estética”. ¿No será todo esto el objetivo de Tao Lin? ¿Convertirse en un emprendedor literario más que en un autor “serio” y que sabe usar los medios para jugar un poco? En las entrevistas, el autor no aclara nada, simplemente lanza información fragmentada: “Sigo viniendo cada día a la biblioteca. Paso entre 10 y 12 horas diarias frente al ordenador”. “Han llegado a compararme con Haruki Murakami sólo porque soy asiático como él”. “No necesito crear a un personaje, simplemente me utilizo a mí mismo como inspiración”. ¿De qué otra forma podía ser si él mismo dice que el minimalismo de tumblr y twitter reemplazó hace tiempo a la hiperventilación de los blogs?
30 I La Panera
30-31 escritor-espectáculo.indd 30
29-03-12 23:35
«Richard Yates» de Tao Lin está disponible en Chile y fue editado en 2011 por el sello español Alpha Decay. ELOY FERNÁNDEZ PORTA: EL ENSAYISTA DE VANGUARDIA
«€®O$» es un título difícil de escribir a la rápida en un computador. Desde que se lanzó, algunos teclean simplemente “Eros”. Pero con esto, el juego del título propuesto por Eloy Fernández Porta (y explicado en las primeras páginas) se pierde completamente. Aunque quizás esa sea la idea: confundir un conjunto de símbolos que aluden a la tecnología y a la economía global con el clásico término latino para definir la experiencia amorosa. El libro, premio Anagrama de Ensayo 2010, fue presentado con una “instalación” en una tienda Fnac de Barcelona. Fernández Porta, profesor de Nuevos Ámbitos Literarios, apareció con un micrófono, chaqueta de cuero y una gigantesca pantalla detrás. Y comenzó a recitar de forma violenta y apasionada, con una base de música electrónica. Ese asombroso lanzamiento potencia aún más una bibliografía que se encarga de descuerar los fundamentos de la cultura de masas en que vivimos. Primero, el choque de la alta y baja cultura en la literatura («Afterpop», 2007), luego, la mutación que provoca la globalización («Homo sampler», 2008) y el amor («€®O$»). Libros que integran referentes pop (películas, televisión, música, cómic), teoría dura y un humor
heredero de Ortega y Gasset que apela a la sorpresa y al involucramiento del lector. “En nuestra época, si de amor se trata, hay que prestar atención a toda esa trama de vínculos a distancia generada por internet 2.0, que en el libro llamo ‘el Imperio de la Mediación Afectiva’, y que constituye un régimen emocional”, explica. Y es precisamente en este Imperio que nos domina que el protagonismo ya no recae en la «El Hacedor pareja sino en los celestinos: empresas que ofre(de Borges) cen encontrar el amor “verdadero”, las comedias Remake» románticas, las fiestas, las mismas redes sociales. Agustín Una teoría que, explicada en la presentación del Fernández Mallo texto (que se puede ver en youtube), sólo provoAlfaguara ca una cosa: correr a conseguir el libro. 2011 Fernández Porta tiene una banda con el escritor y físico Agustín Fernández Mallo llamada Fernández & Fernández. Este último, además de ser uno de los narradores jóvenes españoles más importantes, tuvo la idea de reversionar «El hacedor», de Jorge Luis Borges, lo que desató las iras de su viuda María Kodama. Alfaguara, editorial que iba a publicar «El Hacedor (de Borges) Remake», debió retirarlo del mercado. Esta fue la mejor publicidad: en varios reportajes, los libreros decían que aún les quedaban copias y éstas se «The pervert’s guide to cinema» vendían como pan caliente. El experimento, al menos mediáticamente, fue un éxito. Slavoj Zizek «After pop», «Homo Sampler» y «€®O$» Documental están disponibles en Chile por editorial 2006 Anagrama. FILÓSOFOS QUE PELEAN EN LA CALLE
En general, cuando la televisión quiere aproximarse a un pensador elige un café o una biblioteca como “set” de grabación. Ojalá que
1.
2.
todo se vea muy antiguo y serio. Hasta la taza de café debe tener una elegancia que le impedirá al entrevistado incluso mancharla con alguna gota rebelde. Sin embargo, la realizadora canadiense Astra Taylor eligió lo contrario: situar a los intelectuales en situaciones algo más incómodas: en la cama del hotel, en un parque al mediodía, dentro de un taxi. Con esa premisa, Taylor ha dirigido dos películas: «Zizek!» (2005) y «Examined Life» (2008). En la primera persigue al filósofo Slavoj Zizek por Eslovenia, Nueva York y Buenos Aires, y consigue sacarle interesantes reflexiones sobre el amor (“Una catástrofe cósmica”), la celebridad (“¿Por qué tienen los fans que venir a pedirme autógrafos? Les basta con ir a la conferencia”) o el diseño de los baños alrededor del mundo (“La forma de las tazas de váter de los países son distintas y corresponden a la ideología que los sustenta”). Zizek se muestra canchero precisamente porque él ha participado en otras producciones, destacando «The pervert’s guide to cinema», un documental donde el intelectual se “mete” dentro de clásicos del cine, como «Los pájaros» o «Psicosis», y los usa como ejemplos para hacer más entendible el psicoanálisis. «Examined Life» es mucho más contingente y ocupa a pensadores de la talla de Judith Butler, Cornel West, Peter Singer o el mismo Zizek para reflexionar sobre el rol del ciudadano en esta sociedad tan convulsionada. Se trata de largos diálogos en plena caminata por Nueva York (o sus basureros en el caso de Zizek) donde la conversación y las ideas fluyen. Como un buen espectáculo. http://www.zeitgeistfilms.com/
3.
“El que no se atreve a ser inteligente, se hace político”, Enrique Jardiel Poncela (1901-1952), escritor español.
30-31 escritor-espectáculo.indd 31
1 y 2. En un sorprendente número de artículos, Tao Lin aparece como “el gran novelista americano”. 3. Eloy Fernández Porta presentó su libro en una Fnac de Barcelona. La Panera I 31
29-03-12 23:36
Destinos
La Berliner Dom
Renacer una y otra vez Hace recién diez años culminó la última reconstrucción de la catedral protestante más grande de Alemania, que se erige, magnífica, ante los ojos de Berlín y del mundo en la ribera del río Spree. Texto y fotos María Teresa Herreros
Desde Berlín
S
i caminamos desde la Puerta de Brandenburgo hacia el este, en dirección a la llamada Isla de los Museos, pasando frente a la magna Universidad de Humboldt antes de cruzar el Schlossbrücke (Puente del Palacio), de pronto aparece soberbia la llamada Berliner Dom coronada por su gran cúpula verde y flanqueada por cuatro torres con sus respectivos domos. Es necesario, entonces, instalarse y descansar en el Lutsgarten ( Jardín de recreo) que la enfrenta para apreciar la gran fachada, admirar cada detalle arquitectónico, las diferentes obras de arte que la enriquecen, y probablemente escuchar el tañido de sus históricas campanas instaladas en su torre noreste. En esta, la fachada occidental, sobresale una enorme figura en cobre de Cristo pantocrátor que parece estar bendiciendo a los creyentes que se acercan. Junto a él, en letras doradas, su mensaje: “Mirad que estaré entre vosotros hasta el fin del mundo”. Sobre la puerta principal, en semicírculo de nueve metros de ancho, un hermoso mosaico hecho de diez mil teselas presenta a Cristo rodeado de figuras dolientes. Ahí, la inscripción es “Venid a mí todos los que os sintáis afligidos y agobiados, yo los aliviaré”. Así se suceden numerosas obras escultóricas, sobre y bajorrelieves, y rasgos estructurales que dan forma al imponente conjunto que se enmarca en los estilos Barroco y del alto Renacimiento italiano. GRANDIOSO INTERIOR
El interior de la Berliner Dom es realmente grandioso, pleno de innumerables obras dedicadas a la gloria de Dios, a los apóstoles, a
episodios de la Biblia, a reformadores. Estas creaciones, realizadas por distinguidos artistas alemanes, se ofrecen al visitante en notable “armonía sublime y equilibrada” en sus diferentes estilos y colorido. Al entrar, llama poderosamente la atención el presbiterio, con la mesa del altar de simple diseño en mármol blanco sostenida por ocho columnas de ónix y sobre la cual se yergue un albo y bello crucifijo, considerado uno de los tesoros de este templo. A ambos lados se ubican dos magníficos candelabros bañados en oro, cada uno con 28 llamas de velas eléctricas. Detrás, un cancel dorado da realce a las figuras de los doce apóstoles. Y tras éstos, en el fondo del presbiterio, destacan las tres grandes vidrieras rectangulares (en esta Catedral no hay vitrales) donde, por medio de elaborada técnica, se pintaron sobre cristal tres motivos fundamentales del Cristianismo: la Natividad, la Crucifixión y la Resurrección. En la parte superior, en otras tres vidrieras circulares de llamativos colores, se representan símbolos referidos a las virtudes teologales. Al centro del recinto destaca la enorme bó-
veda que cobija la llamada Iglesia de Prédicas, con capacidad para 1500 asientos. De belleza deslumbrante, está decorada con representaciones de las ocho Bienaventuranzas. Cada una de ellas realizada en más de 500.000 mosaicos con unos 2.000 colores distintos y 16 tonos de dorado. Las cuatro cúpulas laterales se dedican, también en mosaico, a los cuatro Evangelistas cubiertos con grandes mantos y en actitud de escribir. En lugar principal, e instaladas sobre las cornisas de las columnas que sostienen los grandes arcos, están las estatuas de granito de los cuatro reformadores: Martín Lutero, Philipp Melanchthon, Juan Calvino y Ulbrich Zwingli. Y otras cuatro de príncipes simpatizantes de la Reforma. A la derecha del Presbiterio resplandece el púlpito, hecho en madera de roble, con decoraciones en oro y posado sobre una base de mármol negro. En el frente de su balcón se lee “La palabra de Dios es eterna”. La estructura de la Berliner Dom comprende además la Capilla Bautismal y Matrimonial, destinada a esos sacramentos. En su
32 I La Panera
32-33 catedral de Berlín.indd 32
28-03-12 19:13
1.
EL ÓRGANO
Uno de los espacios más amplios cobija al gran órgano Sauer, orgullo de la Catedral. Es considerado el mayor y más importante órgano de transmisión neumática del Romanticismo tardío alemán. Con sus 7.269 tubos, 113 registros, cuatro consolas manuales y un pedal, el organista dispone de una inmensa gama de timbres para crear todos los matices sonoros imaginables. En la parte superior preside una estatua en oro del Rey David, llamado “el dulce cantor de salmos de Israel”. Decorando el techo de este lugar, se divisa otro gran mosaico en el que se representa a Jesucristo como juez del mundo, junto a los arcángeles Gabriel y Miguel. El organista oficial es el profesor Andreas Sieling. Él toca en la mayoría de las misas semanales y en los “momentos de recogimiento” que se realizan cada tarde y que constituyen un verdadero deleite para los visitantes. Este organista también actúa en varios de los muchísimos conciertos que se ofrecen a lo largo del año. Participación importante en la programación musical le cabe al coro Domkantorei, que pertenece a la iglesia, de amplio repertorio religioso y formado por 180 cantantes.
2. 3.
LA CRIPTA DE LOS HOHENZOLLERN
En el subterráneo de la Catedral, y ocupando un muy amplio espacio, se encuentra una de las criptas familiares más importantes de Europa: la de los Hohenzollern. Sus 94 sarcófagos –algunos de ellos magníficamente decorados y otros de la mayor sencillez– guardan los restos mortales de hombres, mujeres y niños pertenecientes a esta dinastía, fallecidos desde finales del siglo XVI hasta principios del siglo XX. Se encuentran allí nueve Reyes de Prusia, tres de los cuales también fueron Emperadores alemanes con participación destacada en la historia de Europa. Todos estos sarcófagos están cuidadosamente ordenados frente a amplios pasillos y arcadas, entre los cuales se aprecian esculturas de imágenes dolientes, como un notable y emocionante «Descendimiento de la Cruz».
decoración diferente destaca una imponente pintura de «La venida del Espíritu Santo» y el altar en mármol rojo. Junto a esta Capillla, la suntuosa Escala Imperial (construída para el uso privado del Emperador, su esposa y su séquito) lleva al regio Palco Imperial situado al fondo del recinto. LA HISTORIA
La Berliner Dom se yergue en el mismo lugar donde fueron levantadas y sucesivamente destruidas tres catedrales desde mediados del siglo XVI, en una sucesión de ideales y desilusiones, de proyectos y destrucciones. En 1536, el Príncipe Elector Joaquín II trasladó la pequeña Capilla de San Erasmo a este lugar, transformándola en iglesia de la corte, como también en sepultura de los Hohenzollern. Tres años después, el Príncipe realizó la Reforma con el apoyo de Martín Lutero. A contar de entonces, la Catedral fue objeto de numerosas modificaciones arquitectónicas, hasta que en 1747, en vista del estado lamentable en que se encontraba, el Rey Fe-
derico II, el Grande, ordenó su demolición y de inmediato colocó la primera piedra de la segunda catedral. A principios del siglo XIX, el Rey Federico Guillermo III encargó al más distinguido arquitecto prusiano la remodelación total del interior y exterior del edificio, dando lugar a la tercera catedral. Luego de medio siglo y de la asunción de nuevos monarcas, ésta fue nuevamente demolida. No es sino hasta las postrimerías de ese siglo, bajo el reinado del último Káiser, Guillermo II, cuando se inicia la construcción del cuarto templo, la imponente Berliner Dom que conocemos hoy, y alguna vez llamada Kaiserdom. Fue el propio Emperador, acompañado de su esposa Augusta Victoria, quien la inauguró el 27 de febrero de 1905, “un día lunes claro y resplandeciente”. Debido a la renuncia del Káiser, en 1918, y a la ruptura de la unión entre el Estado y la Iglesia, se empezaron a producir saqueos y a proferir injurias a la Catedral y, más tarde, tuvieron lugar hechos impensables, como la pomposa celebración del matrimonio religioso de Her-
1. En la fachada occidental sobresale una enorme figura de Cristo pantocrátor que parece bendecir a los visitantes. 2. El interior de la cúpula debió ser reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial. 3. Al ingresar, llama poderosamente la atención el presbiterio, con la mesa de altar en mármol blanco.
mann Göring con la actriz Emma Sonnemann, ambos despedidos por el obispo con el saludo hitleriano. De alguna forma, esta iglesia procuró desvincularse del Nacional Socialismo imperante, determinando que se permitía asistir a los oficios religiosos a los “cristianos no arios”, los obligados a portar la estrella de David. El 24 de mayo de 1944, un ataque aéreo aliado destruyó la cúpula, dañando sus mosaicos, su órgano y finalmente la cripta subterránea. A pesar de la cubierta provisoria, la lluvia, la nieve y los intensos calores continuaron deteriorando el interior del recinto por cerca de tres décadas. Finalmente, en 1974 se firmó un acuerdo entre las autoridades de la República Democrática Alemana y la Iglesia para proceder a la refacción exterior. La cuidadosa reparación interior se inició diez años después, siguiendo el diseño original. El 6 de junio de 1993, la cuarta Catedral fue nuevamente inaugurada en ceremonia presidida por el Canciller Helmut Kohl acompañado por el nieto del Kaiser Guillermo II. Los últimos mosaicos de la cúpula fueron colocados en 2002.
“La verdad es el mejor camuflaje. ¡Nadie la entiende!”, Max Frisch (1911-1991), dramaturgo y novelista sueco.
32-33 catedral de Berlín.indd 33
La Panera I 33
28-03-12 19:14
Medioambiente
Por Daniel Galilea
Desde Madrid
P
ara los orientales, la caña del bambú es un símbolo de crecimiento, perseverancia y paciencia. Una vez plantada la semilla, hay que regarla y cuidarla durante siete años sin saber si germinará o no. Ello supone un ejercicio de confianza ya que implica centrarse en “hacer lo que hay que hacer” aquí y ahora, dejando de lado las expectativas futuras. Cuando recién asoma de la tierra, en apenas tres semanas el bambú puede alcanzar una altura de siete o más metros. Es un reflejo de la fuerza de la vida en todo su esplendor y pujanza. Las culturas asiáticas también ven en la prodigiosa planta un ejemplo de la conducta ideal del ser humano, quien para prosperar y prevalecer debe hacer gala de la flexibilidad y a la vez de la fortaleza del bambú ante los embates de la vida, recibiéndolos sin quebrarse. Muchos comparan los nudos de este brote con las adversidades, ya que confieren más resistencia. UN ALIADO SALUDABLE
En Occidente, el bambú ha despertado el interés debido a su potencial en la lucha contra el cambio climático, ya que este vegetal barato y resistente tiene una gran capacidad de absorber dióxido de carbono, lo que lo convierte en un aliado para mitigar los efectos del calentamiento global. Un estudio de la Red Internacional del Bambú y Ratán (INBAR, por sus siglas en inglés) señala que en una década, una hectárea de bambú Phyllostachys pubescens plantada en China captura 30 toneladas de dióxido de carbono (CO2) más que una plantación del mismo tamaño de abeto chino. Los bosques, junto con los océanos, son uno de los principales “sumideros” naturales donde se deposita el CO2 que produce las
Bambú,
el acero vegetal
1. La demanda del bambú crece como sustituto de la madera y de otros productos. 2. Un hombre construye cestas de bambú, llamadas “Duli”, que se utilizarán para almacenar arroz. 3. Vista del edificio de viviendas Bambú de Carabanchel, España, premio RIBA de Arquitectura.
34 I La Panera
34-35 bambú.indd 34
28-03-12 22:41
Barca construida con bambú, un material de construcción prodigioso y un gran aliado contra el cambio climático.
actividades humanas, absorbiendo los gases procedentes de la quema de los combustibles fósiles en el planeta, como son el petróleo, el carbón, el gas y sus derivados. Al CO2 se le considera el principal gas que contribuye al cambio climático o calentamiento progresivo del planeta, un proceso que podría generar catástrofes ambientales, como huracanes, tsunamis, terremotos, erupciones volcánicas, tormentas intensas, inundaciones, sequías. Además, la fibra del bambú es de gran utilidad para construir viviendas capaces de resistir desastres naturales.
fotos: efe
CONEXIÓN estructural
En términos relativos a su peso, “es más resistente que el acero, más barato que la madera, utiliza mucha menos energía en su procesado que el cemento, y puede sortear los terremotos”, según Álvaro Cabrera, coordinador regional para América Latina y el Caribe de INBAR. Existen más de mil especies de bambú en el mundo y un tercio de ellas crece en Latinoamérica. El cultivo de las especies Angustifolia y Bambusa Vulgaris tiene “posibilidades de sustituir a la madera en la construcción”, según un informe del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México. Durante la reciente conferencia de la ONU sobre el cambio Climático celebrada en Cancún, México, Coosje Hoogendoom, directora general de INBAR, destacó que el bambú “es un gran recurso para impulsar el desarrollo
Económica, flexible como un junco y fuerte como el metal, esta planta con figura de árbol, tronco leñoso y forma de caña, consume poca agua, crece rápido y absorbe el dióxido de carbono del ambiente. Es un material de construcción prodigioso y un gran aliado contra el cambio climático.
económico y puede adquirirse fácilmente en África, Asia y Latinoamérica”. Precisamente, en Centroamérica, investigadores de la Universidad de Costa Rica (UCR) han patentado un invento arquitectónico que facilita las construcciones con bambú. El invento “Conexión Estructural para Bambú” consiste en una unión universal que permite acoplar las piezas de esta caña en cualquier posición para formar con ellas vigas, columnas, cerchas, soportes de entrepisos y paredes, posibilitando edificar estructuras que se adaptan a las condiciones cambiantes del clima. El sistema, que garantiza la utilización segura del bambú como elemento principal en proyectos sostenibles de arquitectura e ingeniería, ha sido inventado y desarrollado por el arquitecto costarricense Alejandro Ugarte Mora, profesor de arquitectura e investigador del Instituto de Investigaciones en Ingeniería (INII), ambos de la Universidad de Costa Rica (UCR). Según Ugarte Mora, “esta nueva conexión estructural posee un mecanismo de afianzamiento flexible que se adapta a la forma del bambú y a las variaciones dimensionales que provoca el clima. Su sistema de placas le permite conectarse a cañas de diversos diámetros y además posibilita la interconexión de elementos constructivos de otros materiales al bambú”. El mecanismo puede colocarse en paredes, tanto en esquinas cóncavas como convexas, y en el mismo plano de la pared o del cimiento, además de estructuras tipo cercha y en columnas. “Esta conexión estructural y la tecnología para construir con bambú se comercializarán bajo la marca ‘Guaduatec’, que deriva su nombre del género de bambú Guadua”, explica el investigador del INII. “El bambú Guadua es una planta de rápido crecimiento, endémica de América, que permite el equilibrio ecológico y puede contribuir a la conservación de las cuencas de ríos y a estabilizar taludes. Además, esta caña es más resistente y económica que la madera y es utilizable de manera industrial o artesanal”, agrega el investigador costarricense.
La catedral Una fábrica de chocolates –llamada la “catedral de bambú”–, la mayor estructura de este material en el mundo, se construye en la isla de Bali, al calor de la eclosión de la arquitectura sostenible en Indonesia. El colosal edificio, de más de 2.200 metros cuadrados y tres plantas de altura, se construye en medio de arrozales y palmeras con un diseño cuidado para que se integre, sin desentonar, en el entorno natural que le rodea. Han hecho falta más de 3.000 cañas de bambú, algunas de ellas de 20 metros de longitud, para tejer el entramado del inmueble, cuyo suelo está cubierto por madera de cocotero. El diseño ha respetado la filosofía de la fábrica hasta en los más pequeños detalles: los marcos de las ventanas, los pomos de las puertas y el pasamanos de las escaleras también están elaborados con bambú. Benjamin Ripple, uno de los dueños de la empresa a cargo del proyecto,
dice que eligió el bambú por varios motivos, entre ellos, la abundancia del material en los países tropicales, la flexibilidad y el bajo coste. “Cada caña nos cuesta tres dólares; definitivamente, construir con bambú es mucho más barato que hacerlo con hormigón o cualquier otro material”, admite el emprendedor, que espera inaugurar a principios de este año. Para asegurar los cimientos, las cañas se clavan hasta más de un metro y medio de profundidad en la tierra y se rellenan de cemento para aumentar su resistencia; los espacios libres entre ellas están cubiertos con conglomerado de cáscara de coco, que actúa como aislante en el húmedo clima tropical indonesio. La “catedral de bambú” ya pasó su prueba de fuego: un terremoto de 6,1 grados de magnitud ocurrido en octubre de 2011, que causó 50 heridos y colapsó numerosas viviendas y templos en Bali, y que la estructura ecológica superó intacta.
“Afortunado el hombre que se ríe de sí mismo, ya que nunca le faltará motivo de diversión”, Habib Bourguiba (1903-2000) político, ex Presidente de Túnez.
34-35 bambú.indd 35
La Panera I 35
28-03-12 22:41
Patrimonio
El arquitecto Teodoro Fernández habla sobre la remodelación (estimada la mayor en 80 años) de la Quinta Normal de Agricultura. Un paño verde de herencia colonial, lo más fino que brindó el Santiago republicano a su naciente vida cultural. Por Heidi Schmidlin Moore
Fotos: Chris Heyerdahl / Fotos históricas: Archivo Central Universidad de Chile
D
esde 1841, este parque refresca la vida familiar de pipiolos y pelucones por igual, tan antiguo y tradicional que su simple mención reúne la memoria colectiva. ¿Quién no paseó por sus senderos con papá y mamá, o asistió con sus hijos a alguna de las diecisiete instituciones congregadas en su interior? La Quinta (impuesto a los fundos) Normal (recordatorio de su parangón: la Escuela Normal de París) es el resultado del convenio que firman Diego Portales –por entonces Ministro del Interior, de Relaciones Exteriores y de Guerra y Marina– y el naturalista francés Claudio Gay, contratado en 1830 por el Gobierno de Chile para levantar un reconocimiento y registro de toda la flora y fauna existente al interior de las fronteras nacionales. Parte del encargo, la Quinta Normal de Agricultura se destina a jardín botánico de aclimatación de especies foráneas (principalmente viñedos franceses), a centro de experimentación agrícola a cargo de
Recuperando el primer
parque público de América la Sociedad Nacional de Agricultura y a “Gabinete de Historia Natural que contenga las principales producciones vegetales y minerales del territorio” (Museo Nacional y luego Museo Nacional de Historia Natural, MNHN). La belleza y despliegue de futuros eventos científicos, culturales y artísticos organizados en su interior hicieron de este lugar un paseo obligado de la socialité chilena. Para Claudio Gay, todos estos espacios (el MNHN, la Escuela Práctica de Agricultura, la Quinta y demás inmuebles de investigación y exhibición) forman un predio de funciones indisolubles al servicio del progreso científico, tecnológico, agrícola y cultural de Chile. La segunda facción de lo comisionado a Gay se consigna en su obra «Historia Física y Política de Chile», completada tras cuarenta años de registro y taxonomía de la enorme diversidad de especies existentes desde Arica a Magallanes. Usando el método natural, introdujo en Chile la observación mediatizada: un proceso de apropiación que avala la interpretación popular y que Gay, pionero en esta tarea, recoge entrevistando a protagonistas locales. Como buen científico apegado a la filosofía de los iluministas, su método dejó
atrás a los cronistas que le precedieron, como Alonso de Ovalle y el Abate Ignacio Molina, partidarios de observar todo lo existente en América desde su referente europeo. Gay valoró sobre todo la experiencia vernácula como forma de construir una cultura ilustrada propia y la insertó, desde este fundamento, en el sentido de la universalidad. Su enfoque fue aplaudido por la Sociedad de Geografía de París, quien le otorgó la Medalla de Oro de Ciencias. Un Chile Posible
Teodoro Fernández, arquitecto con mirada de geógrafo (autor del Parque Bicentenario de Vitacura y del Centro Cultural Estación Mapocho, entre otros proyectos), recibió el encargo de rescatar los pasos perdidos “del paisaje republicano chileno” heredado en la Quinta Normal, pero sólo pudo redibujar su corazón: 44 mil metros que abarcan el actual acceso, la Avenida Matucana, el sector de la laguna de botes y los juegos de agua importados de España. El resto de los trazos originales se recordarán en los libros de historia. –¿Cuánto del proyecto original de Claudio
36 I La Panera
36-38 quinta.indd 36
28-03-12 22:35
El alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, ha ofrecido un plan estratégico de turismo para recuperar los entornos del lugar. Lo Normal para una Quinta que es testigo de un Chile familiar.
“eSTe ProYeCTo de GAY no eS lA rÉPliCA de Un CHile PeQUeÑo, Sino de Un CHile PoSiBle. A Él Se le enCArGA UnA eSPeCie de leVAnTAmienTo del TerriTorio nACionAl”.
Gay rescata esta “nueva” Quinta Normal (reinaugurada el 24 de enero recién pasado)? “El proyecto de Gay no es la réplica de un Chile Pequeño, sino de un Chile Posible. A él se le encarga una especie de levantamiento del territorio nacional. Ni el Gobierno ni nadie conocía siquiera cuáles eran las fronteras del país. Debido al buen clima, el suelo de la Quinta sirvió bien como jardín de aclimatación para especies foráneas, principalmente forestales. Luego crecieron el centro de enología, un zoológico; un centro de apicultura emprendido como tecnología, como una ciencia, y la flora chilena acumulada en muestras clonadas”. –¿De qué manera su trabajo en la Quinta recogió esta historia? “Trabajé un plan general que intenta revertir la situación de la completa desconexión de la Quinta con su entorno: Matucana, el frente de la comuna de Santiago, Santo Domingo y el Paseo Portales. El objetivo fue que el barrio conquistara las externalidades positivas del diseño original. Pero Matucana y Portales no mantuvieron su desarrollo inicial como partes del parque. El segundo empeño buscó integrar
las construcciones al interior de la Quinta, y recuperar el invento francés de jardín geométrico y perspectivado, aprovechando los caminos arbolados. Esto último fue en realidad una propuesta muy chilena de sectorización y una táctica para conquistar el campo. Introdujimos la fórmula del camino con potrero en las avenidas Exposición y Claudio Gay, y en los conectores de oriente/poniente, los que se habían perdido casi todos. El resto fue poner en valor lo que quedaba. La Quinta Normal sufrió arreglos y la introducción de elementos que la tenían totalmente desdibujada. Lo más grave fueron los trabajos del Metro, que socavaron un pique en el sector central del parque para la continuación de la línea Plaza de Armas/Maipú. Las estaciones nuevas provocaron filtraciones peligrosas en la laguna y el hoyo que se abrió para el paso de los vagones tenía que ser restituido como un lugar urbano, transitable”. “Actualmente es imposible recuperar el sentido original de la Quinta: la antigua Escuela de Agricultura y Enología pasó a ser de la Universidad de Chile, y se agregó la Escuela de Medicina con sus estacionamientos. Hay dos Clubes de Tenis, un espacio grande para el
TEODORO FERNÁNDEZ
Arquitecto con mirada de geógrafo, recibió el encargo de rescatar los pasos perdidos “del paisaje chileno”, pero sólo pudo redibujar su corazón: 44 mil metros que abarcan el actual acceso, la Avenida Matucana, el sector de la laguna de botes y los juegos de agua importados de España.
fútbol, un Museo Ferroviario, Balmaceda 1215 y el Museo de Tecnología, además de los museos coloniales. Cada uno traza una reja a su alrededor y actúa aisladamente. El más destacado es el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), uno de los primeros que hubo en América Latina y custodio del legado de Claudio Gay; un espacio donde se trabajaba y que hoy exhibe científicamente el patrimonio natural histórico chileno. Como edificio museal es sumamente importante, pero no sólo ha sufrido problemas con el terremoto, sino también un abandono de su aspecto didáctico, expositivo. Finalmente, nos concentramos en el punto de unión entre los tres edificios emblemáticos que subsisten: el MNHN; el Partenón o ex museo de Bellas Artes, actual Museo de Ciencia y Tecnología; y el Pabellón Gay, hoy Balmaceda 1215. No se puede soslayar que éste era un arboretum, donde convivían muchas especies en todos sus estratos: el árbol con la zona arbustiva y ésta con plantas o flores perennes. De manera que no se trata de unos árboles en el pasto, sino de una manera de permitir que todas las especies –vegetal, animal y humana– puedan compartir el espacio existente”.
“Si tienes una biblioteca con jardín, lo tienes todo”, Cicerón (106 AC-43 AC), escritor, orador y político romano.
36-38 quinta.indd 37
La Panera I 37
28-03-12 22:35
Patrimonio
años: el lugar de experimentación de Chile. Fue el primer parque público de América, local para la primera cancha de fútbol, para la primera colección de arte –que se instaló en el Museo de Bellas Artes–, para el primer zoológico, el primer restaurant elegante y las primeras canchas de tenis. Ahí se fusionaron y desarrollaron las primeras cepas de valor para el vino chileno y estuvo la primera casa del Astrónomo, hoy Instituto de Metrología de Chile”.
“Al hacer el proyecto hubo reuniones y esfuerzos por motivar una mirada más apegada al espíritu inicial de la Quinta. Pero ninguna de las instituciones que comparten la administración del recinto estaba dispuesta a gestionar pensando en un conjunto. Al principio, todos de acuerdo y fantástico, pero al momento de saber quién financia y cómo se hace, la motivación se diluye. Lo óptimo sería que cada uno de estos edificios tuviera no sólo una entrada que los haga coincidir en algún punto, sino que definitivamente hubiera un entorno cercano alrededor”.
–¿A qué atribuye que esta remozada Quinta Normal genere en algunos un impulso de destrucción? “La destrucción de la Quinta de la que tanto se ha hablado, no es tal. A la semana siguiente se tomaron unas pequeñas medidas que consisten en no permitir que cuando hay 20 mil personas predomine un grupo (que no alcanza a unos dos mil gamberros) que patee el mobiliario urbano y bote basuras en la laguna. Si no lo frenas de inmediato, es fatal”. “Este es una realización a la que hay que cuidar como lo que fue y siguió siendo muchos
La belleza y despliegue de futuros eventos científicos, culturales y artísticos organizados en su interior hicieron de este lugar un paseo obligado de la socialité chilena.
–¿Y dónde quedó esa vocación experimental? ¿Se puede recuperar? “Hoy están los restos de un parque que hay que cuidar, pero como área verde. Habíamos propuesto que la Quinta tuviera un dueño que definiera su vocación, pues es distinto tener un dueño que un administrador. Pero este parque representa un problema para la Municipalidad de Santiago, porque ni siquiera es de su comuna. Hoy la Quinta es una aglomeración de instituciones que la habitan, pero no hacen inversiones de envergadura ni las mantienen sujetas a un proyecto de mantenimiento. El invernadero es un ejemplo: se reconstruye y al año queda abandonado nuevamente, porque no lleva a la par un plan de manejo que le asegure la continuidad histórica que tiene”.
Construyendo
CULTURA
Av. Nueva Costanera 3698 oficina 201 - Vitacura -Teléfono 245 3081 www.constructoramarchetti.cl
38 I La Panera
36-38 quinta.indd 38
28-03-12 22:35
[ TECNOLOGÍA | POR EDISON OTERO ]
DE JÓVENES DRUSAS A
CIUDADANAS DEL MUNDO
U
N A RT Í C U L O P U B L I C A D O
en el «Cambridge Journal of Education», en 2008, da cuenta de lo ocurrido con 34 jóvenes drusas que entre 1980 y 1990 accedieron a universidades de Israel. En lo principal, actuaron movidas por la convicción inicial de que tal experiencia tendría importantes consecuencias de movilidad social. La investigadora Naomi Weiner-Levy presenta un resumen de las entrevistas efectuadas a estas mujeres. Para comprender el valor de los hallazgos, es necesario desarrollar las necesarias consideraciones de contexto. Los drusos integran una minoría religiosa, dispersa fundamentalmente en algunos países árabes y en Israel. Son monoteístas; al parecer, creen en la reencarnación, pero mantienen en un profundo secreto los detalles de sus creencias y prácticas religiosas. En consecuencia, se trata de una comunidad cerrada, difícil de perfilar, con fuertes ataduras entre sus miembros. Las ambiciones personales son percibidas como algo inmaduro e indeseable; el fuerte contraste que comienza a configurarse por el contrario, se promueve una fuerte inter- entre el campus universitario y el poblado de dependencia que subestima los pensamientos y sus comunidades de origen y los efectos que esa sentimientos de tipo personal. Como es dable in- contraposición comienza a producir en cada una ferir, se trata de una comunidad basada en el prin- de ellas. Se trata de un efecto doble; de una parcipio de autoridad –y la correlativa apología de te, los propios contenidos del currículo de cada la sumisión–, encarnado en los líderes del grupo carrera tuvieron consecuencias disolventes para que son habitualmente los hombres más viejos. muchas de las ideas que ellas traían. ProbableClaramente, las mujeres tienen un estatus inferior. mente, y en particular el hecho de que las materias fuesen presentadas de Esta comunidad patriarcal manera plural, admitiendo establece que ellas deben EL CONTACTO CON EL diferentes puntos de visobedecer a los hombres de ta sobre un mismo tema, sus familias, han de vestirse CONOCIMIENTO LES PERMITIÓ provocaron el principal imde manera modesta y no DESCUBRIR EL VALOR MORAL pacto. Saber que hay más pueden mantener contacde una perspectiva para tos con otros hombres. Así DE LA INDEPENDENCIA DE examinar un asunto, tiene como no tienen derechos PENSAMIENTO... LAS BASES profundas consecuencias, relacionados con herencias, ÉTICAS DE LA EXPERIENCIA DE sobre todo cuando se ha no se les permite frecuentenido una sola, protegida tar lugares públicos. Sus opiLA LIBERTAD. por la tradición y la autoriniones no cuentan y deben dad. Complementariamenacatar las decisiones masculinas. Como era dable esperar, estas 35 mujeres te, no es menor el efecto de percibir que esas jóvenes, en intensidades variantes, padecieron la otras perspectivas tienen igual derecho a la forfuerte oposición de sus comunidades cuando de- mulación y al análisis. No hay veto previo. Pero esta experiencia –por así llamarla, inteleccidieron incorporarse a la universidad. Incluso se las amenazó con el ostracismo, pena reservada tual– estaba acompañada de otra, asociada a la convivencia habitual, característica de los campus tradicionalmente para los asesinos y violadores. Un tercio de ellas se integró a carreras del universitarios auténticos. Las jóvenes drusas fueámbito de la química, las matemáticas y la in- ron admitidas en un ambiente donde no existían geniería, y las restantes a carreras de las áreas las discriminaciones de las que eran objeto en sus de la educación y las ciencias sociales. Eran las comunidades de origen, en el que sus opiniones primeras mujeres drusas en dar el paso. Fueron eran admitidas y promovidas, en el que podían entrevistadas entre 1997 y 2002, en un formato convivir con hombres sin por ello ser objeto de que permitía recoger sus propias impresiones y censura. Esta atmósfera de igualdad en la manifespercepciones sobre las experiencias que les iban tación de las ideas y en las opciones de la conviocurriendo. Lo primero que salta a la vista es vencia, originó un contraste vívido e indesmentible
para ellas. El contacto con el conocimiento precipitó muchas preguntas. Pero, lo que es más sustantivo, permitió el descubrimiento del valor moral de la independencia de pensamiento y de la autonomía en la conducta; en suma, las bases éticas de la experiencia de la libertad. Como no podía ser de otro modo, la mente de cada una de ellas se convirtió en un campo de batalla, en cada caso diferente, con intensidades variadas, dando lugar a fuertes redefiniciones de la identidad personal. Para usar la analogía del filósofo francés de origen ruso Alexander Koyré, viniendo de un universo cerrado comenzaron a experimentar un universo abierto. En las entrevistas, confirma Weiner-Levy, “las participantes describieron las disputas con sus maridos, con sus familiares, nucleares y extensas y, a veces, con toda la comunidad después de regresar como mujeres con formación, en busca de comprender sus identidades, así como las ideas y las concepciones que adquirieron durante sus estudios” (2008, 509). Desde su período de fundación en el siglo XII, las universidades han constituido espacios de fuerte renovación intelectual y espiritual. Este mismo mensaje institucional ha sido transmitido sistemáticamente conforme el formato de educación superior se ha extendido por el planeta desde esa época hasta nuestros días, convirtiendo a cada quien en ciudadano del mundo, donde no importa tanto de dónde provienes como aquello en lo que te conviertes. EDISON OTERO BELLO Licenciado en Filosofía y profesor titular por la Universidad de Chile. Se ha especializado en las áreas de la epistemología, el desarrollo del pensamiento crítico y la teoría de la comunicación. Actualmente es investigador y editor del Centro de Estudios Universitarios (CEU) de la Universidad Uniacc.
“No se tome la vida demasiado en serio, nunca saldrá usted vivo de ella”, Elbert Hubbard (1856-1915), ensayista estadounidense.
39 Tecnología.indd 39
La Panera I 39
29-03-12 22:05
Testimonio
La esencia femenina es la inspiración de los retratos predilectos que representan mujeres cercanas que han sido musas en mi vida. Izquierda, Liliana Ross con plumas de avestruz . Derecha, Alicia, mi sabia hermana.
Una declaración
de amor Texto y fotos Mónica Oportot
P
ara mí, el arte fotográfico es un medio honesto de vincular mis experiencias y de otorgarle identidad a aquellos rostros que no tienen voz en nuestros días. Por ello, son muchos los retratos que atesoro de gente pura y simple. A través de este oficio me expreso y doy propósito a mi vida. La presencia del amor es fundamental para entender lo maravillosamente que funciona el poder de la imagen. Cuando el corazón se abre, podemos sentir la belleza y la gratitud que emana de una fotografía. Mis trabajos están hechos de visiones fraccionadas e intentos silenciosos de redención…
A veces son revelaciones de sueños que llevo dentro, o secretos que el mundo contiene y esconde. A menudo son experiencias místicas sobre esta vida inexplicable y cautivante. Hay una sensualidad en el proceso de atrapar imágenes, y a través de este proceso interno, creativo y dinámico, aprendo, progreso, avanzo hacia una mayor claridad. Cuando verdaderamente intentas comunicarle algo a alguien, lo tomas y lo abrazas, lo mismo ocurre con una instantánea. Creo definitivamente en la posibilidad de acceder a una mente libre de reflexiones convencionales, transmigrando hacia otra mente más creativa, expandiéndose y dejándose fluir hasta penetrar mundos inéditos. Dejando atrás para siempre el adoctrinamiento y las normas
absolutas. Alzándose en un vuelo libre para enfrentarse con nuevos espacios celestes, experimentando un goce misterioso. EL INSTANTE DECISIVO
“Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje”, decía Henry Cartier-Bresson. El fotógrafo permanece detrás de la cámara, atento a las señales, está consciente, preparado y presente para crear un vislumbre de otro mundo: es el mundo de los retratos que proyectan sobrevivirnos. La meta es fusionarse y ser cómplice de lo que te cautive, incluso puede ser el infortunio de alguien. El proceso comienza en el momen-
40 I La Panera
40-41 Testimonio.indd 40
29-03-12 19:43
to que eliges tu objetivo, para converger más allá de lo que puede ser imaginado. Explorando, descubriendo, capturando instantes que posteriormente quedan atrapados en un soporte final y que contienen, latiendo, toda la información de una experiencia aflorada en instantes precisos, únicos e irrepetibles. ALGO REAL QUE NO SE PUEDE TOCAR
El valor más reconocido en la fotografía –ya sea de un rostro, una calle, un paisaje– es el documental, pero sabemos que va mucho más allá, porque en su génesis está involucrada la mirada particular del fotógrafo, su creación interna. En cada momento te das cuenta que hay una infinidad de factores interactuando delicadamente, en forma simultánea, y lo que se percibe es simplemente el reflejo de tu propia consciencia. Hay un árbol afuera, arraigado en la tierra, recibiendo el sol y la lluvia, sus hojas bailan con el viento suave de un atardecer, lo enfocas y disparas, buscando, atrapando, comprendiendo su esencia… Desde su origen nace la dualidad compuesta por un negativo y un positivo, opuestos complementarios que se fusionan y disuelven perfectamente para exhibir una representación de lo real. En la existencia también obser-
vamos que en este mundo impermanente, las cosas surgen y desaparecen. “La borró de la fotografía de su vida no porque no la hubiese amado, sino, precisamente, porque la quiso. La borró junto con el amor que sintió por ella. La gente grita que quiere crear un futuro mejor, pero eso no es verdad, el futuro es un vacío indiferente que no le interesa a nadie, mientras que el pasado está lleno de vida y su rostro nos excita, nos irrita, nos ofende y por eso queremos destruirlo o retocarlo. Los hombres quieren ser dueños del futuro sólo para poder cambiar el pasado. Luchan por entrar al laboratorio en el que se retocan las fotografías y se rescriben las biografías y la historia”, en este pasaje de «El libro de la Risa y el Olvido» (1978), Milan Kundera evoca un instante perdido, cargado de nostalgia e incrustado en la quietud del marco de una imagen congelada. La fotografía persistirá, más allá del tiempo y de la muerte, concediéndole a ese ser que tal vez ya no está una especie de inmortalidad e importancia que jamás habría gozado de otra manera. Una fotografía no es una pintura, tampoco un poema, una sinfonía o una danza. No es simplemente un cuadro bonito. Es –o debe ser– un documento expresivo y una declaración de amor penetrante.
Derecha: Rita Guzmán, mi anfitriona en Nueva York. Abajo, izquierda: Alicia, mi musa en los años 80. Abajo, derecha: Patricia Godlieb, artista.
Mis trabajos están hechos de visiones fraccionadas e intentos silenciosos de redención. A veces son revelaciones de sueños que llevo dentro, o secretos que el mundo contiene y esconde. A menudo son experiencias místicas sobre esta vida inexplicable y cautivante.
Mónica Oportot es Licenciada en Bellas Artes. Especializada en fotografía y audiovisuales de viajes. Fue fotógrafa oficial de Los Juegos Olímpicos de Invierno en Francia y Noruega. Vivió en retiro en un templo Zen, Japón. Ha participado en caminatas por la paz, de Sri Lanka a Madrás, y desde Auschwitz a Nagasaki. Es co-autora del libro «Estrecho de Magallanes, Puerta de Chile».
“¿Qué importan los años? Lo que realmente importa es comprobar que al fin de cuentas la mejor edad de la vida es estar vivo”, Mafalda, personaje de Quino.
40-41 Testimonio.indd 41
La Panera I 41
28-03-12 22:37
Gestión Cultural
Cultura y Derechos Digitales
¿La Ley SOPA
ahora en Chile? En plena discusión de un capítulo sobre Propiedad Intelectual, con motivo de un Acuerdo Transpacífico en el que participa nuestro país, la premisa relativa a “tú bajas lo que quieres, y cuando quieres” estaría nuevamente en jaque. Por Pilar Entrala V.
E
n enero, la posible aprobación en Estados Unidos de la Ley SOPA, siglas de “Stop Online Piracy Act” (Acta para Parar la Piratería en Internet) “indignó” a los internautas del mundo y provocó, en protesta, el cierre por un día de páginas de impacto, como la enciclopedia libre virtual Wikipedia y los tan “navegados” Twitter, Mozilla, Google y Wikileak. Ahora la alarma la pone un movimiento nacional “en línea”. Bajo el lema “¿SOPA en Chile?”, el llamado alerta sobre una posible nueva “amenaza a la libertad de creación en la red”. Esta reciente campaña está orientada hacia los usuarios, con énfasis en los artistas, gestores y creadores, para que centren la mirada en el texto sobre Propiedad Intelectual emanado del Acuerdo Transpacífico, TPP, que el Gobierno chileno negocia “secretamente” hace dos años, junto a Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Brunei, Singapur, Vietnam, Malasia y Perú. Aunque este aviso podría haber quedado “flotando” en el ciberespacio, la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, DIRECON, ha reaccionado a través de un comunicado para destacar la proyección del nuevo compromiso, con miras a “la creación de una zona de libre comercio que integre a las economías de Asia y América que comparten costas en el Océano Pacífico”. En la dinámica que sustituye la geografía
“Siempre ha estado disponible en nuestra página web el Sistema Integral de Información y Participación Ciudadana, en el que se pueden plantear las inquietudes sobre cualquier negociación comercial”, dice Rodrigo Contreras de DIRECON.
por el ciberespacio, y en un mundo en que la cultura también se convierte en mercancía, la polémica apunta a descifrar si las nuevas reglas del mercado buscan proteger la Propiedad Intelectual o a “controlar” el acceso a la información. “OJO CON ESA PALABRA”
“Sr. Presidente, solicitamos se comprometa a no negociar, ni aceptar nuevas obligaciones que puedan afectar nuestros derechos”, dice la carta suscrita este verano por un total de 6.500 personas, y remitida por correo electrónico a La Moneda en apoyo a un pedido de acceso a la información pública presentada por la ONG Derechos Digitales y la Fundación Preacceso. “¿Hay fundamentos económicos para esta negociación? Nosotros creemos que no. En la firma del tratado de libre comercio con Estados Unidos, Chile obtuvo algo a cambio, esto es, acceso a mercado, porque hubo una rebaja arancelaria. Tenemos tratado de libre comercio con todos los países que están en el TPP, por tanto, no se va a obtener nada nuevo. Si haces una suma de los beneficios arancelarios que supuestamente podríamos llegar a tener, es cero”, precisa el abogado Daniel Álvarez, de la ONG Derechos Digitales. –Bajo esa premisa, ¿para qué se estaría negociando un nuevo acuerdo? “Nos encantaría saberlo, y para eso pedimos la información”.
–DIRECON precisa que las negociaciones siempre son de “carácter reservado”. “La novedad es que en 2005, Chile tuvo una importante reforma constitucional y señaló que el ejercicio de la función pública es transparente. ¿De qué manera los ciudadanos fiscalizan a la autoridad? Conociendo lo que hacen. Las negociaciones de los tratados de libre comercio que son muy anteriores a esa reforma venían con la lógica del secretismo. Tal vez en su momento eso tenía razón de ser, pero hoy, cuando los tratados tienen efecto directo en los derechos de las personas, no pueden ser secretos”. –¿Qué vínculo existe entre el TPP y el proyecto de Ley SOPA? “Lo que hacen SOPA y ahora el TPP es entregarle el control de lo que circula en Internet a las empresas. En el nuevo modelo, muchos músicos publican sus temas para efecto de que los usuarios los descarguen, otros artistas los utilicen, o para que directores de cine puedan incorporarlos en sus películas. Lo que hace hoy Internet es masificar el acceso a la cultura de forma increíble. Ambos ponen en riesgo esa característica”. –¿Y qué pasa con la protección del derecho de autor? “Proyectos como el TPP buscan sancionar la difusión de material en Internet, y eso es grave. Al entregarle el control a los privados para que determinen qué circula, hay un efecto perverso que afecta los derechos de los ciudadanos. ¿Es
42 I La Panera
42-43 SOPA.indd 42
28-03-12 19:35
alejandra acosta
Transpacífico, del cual nuestro país es socio fundador. Al referirse al “secretismo” denunciado por “SOPA en Chile”, Rodrigo Contreras, Director de Asuntos Bilaterales de DIRECON, indica: “No hay ningún secretismo ni nada guardado particularmente, porque es la forma en que se han abordado todas las negociaciones. Paralelo a eso, ha habido instancias de consulta pública a través de nuestra página web, donde se invitaba a la ciudadanía a enviar sus preguntas, las cuales iban a ser respondidas. Sin embargo, no recibimos nada. Realmente, hubo muy poca participación”.
necesario perseguir las infracciones?, sí. ¿Los abusos?, de todas maneras. ¿Cómo?, a través de los tribunales de justicia. La ley de Propiedad Intelectual que se tramitó durante la administración de Paulina Urrutia, y que se aprobó en ese período, garantiza que cualquier bloqueo de contenido en Internet debe ser mediante una orden judicial previa. Nunca un privado va a poder retirar o negar contenido, porque eso significaría la censura en Internet”. –O sea, hay una capacidad de control de lo que circula en la red. “Ojo con esa palabra. Una vez que la obra artística sale del dominio de su creador, el autor pierde el control sobre ella, porque empieza a interactuar con la sociedad. Cuando lanzo una pieza musical, no puedo pretender controlar todos los usos que se hacen de ella. Si un joven elige versionar un tema ya conocido –en Estados Unidos hay casos como estos–, toma la guitarra, pone su cámara en el computador y se graba cantando. El TPP podría permitir que a ese chico lo obliguen a bajar ese material, probablemente lo sancionen con multas altísimas, y además lo metan a la cárcel. Es un viejo modelo que están intentado instalar en una nueva economía. No ganan los artistas, no ganan los músicos, ni los directores de cine, ganan los tres o cuatro estudios de Hollywood, los dos o tres sellos discográficos más grandes del mundo”. En marzo de 2010 comenzó en Melbourne (Australia) la negociación del Acuerdo
«El Diario de Agustín» “Cuando se divulgó «El Diario de Agustín», alguien lo subió a Youtube. El productor de la cinta se querelló contra Google, y contra una universidad que la incluyó en su portal. El uso ilícito de la información cultural se resuelve con medidas que están hace tiempo en la ley vigente”, explica Daniel Álvarez de la ONG Derechos Digitales.
mento amplio que favorece la creación, el intercambio de conocimientos. Así es como siempre lo hemos visto, y así es como se ha implementado desde el acuerdo con Estados Unidos”. –Y en la medida que Chile suscriba el TPP, ¿se podrá intervenir el contenido en Internet? “La palabra intervenir es amplia y me estás pidiendo que te anticipe un resultado de una negociación a la que le queda cerca de la mitad. Seguramente sabes que en la implementación de cualquier medida legal es tremendamente delicado cómo quede redactada, qué proceso haya que seguir para llegar a cuestionar algo de esto y, por ejemplo, en el caso del acuerdo de Chile con Estados Unidos, eso se puede hacer sólo, siempre y cuando haya sido resultado de una decisión de un proceso judicial. Entonces, en el fondo, acá no existen las bajadas automáticas, ni somos partidarios de ellas, salvo que se demuestre que hay un delito flagrante, evidente”.
–¿Eso, se debería al hecho de que no se difundió la convocatoria? “Hemos estado conversando con el sector privado. Si vas a cualquier asociación gremial te van a decir que han sido convocados y que estuvieron antes que yo partiera a Melbourne, hacia finales de febrero, conversando, contándoles lo que se venía. Respecto a la sociedad civil, el tratamiento ha sido más o menos equiva-O sea, se respetará la la polémica apunta a lente. Los hemos llamado reforma a la ley de Proy citado. Han preguntado piedad Intelectual. descifrar si las nuevas todo lo que han querido, “Efectivamente, y dereglas del mercado hemos tenido relación bemos ser consistentes”. buscan proteger la no sólo con representantes de Derechos Digita–¿Qué hay respecto Propiedad Intelectual o a les, que han estado acá y a que sólo ganarán las “controlar” el acceso a que fueron a hacer una grandes productoras? exposición a la ronda de “No estoy en absoluto la información. Lima, en octubre. Se ha de acuerdo con esa afirhecho un trabajo similar a mación, porque están los otros acuerdos, donde hemos discutido las también las producciones chilenas, tanto las propuestas de fondo. Ha habido un diálogo, televisivas como las de cine, el teatro, la liteesto no se ha hecho a puertas cerradas”. ratura y todos podrán distribuirse en igualdad de condiciones”. –¿Podría el TPP transformarse en una Ley SOPA? –Nuestro mercado es chico comparado “No es el caso, no es lo mismo. Obviamen- con otros, ¿podrán distribuirse en igualdad te, Estados Unidos tiene un criterio respec- de condiciones? to a estos temas, donde la observancia de la “¿Qué obstáculo podría impedir que se disPropiedad Intelectual es materia importante. tribuyan los productos chilenos?”. Y quizás en todos estos acuerdos encuentras ese elemento de la observancia, es decir, el de –Se sostiene que el TPP entregaría el concumplir con la Propiedad Intelectual. Estas trol de la información en red a los privados. son propuestas de Estados Unidos, y recalco: “De nuevo me estás planteando adelantar el propuestas. Por tanto, no te puedo afirmar resultado de una negociación que, de alguna que como resultado del TPP vaya a existir un manera, es imposible adelantar. Lo único que control de los blogs o de youtube”. te puedo decir es la postura chilena. Estamos en una negociación, y en una negociación ex–Tras la firma del acuerdo, ¿si un joven ar- tremadamente compleja, porque no somos tista interpreta una canción ya existente en dos sino nueve países. En toda esta ecuación Internet, podría ser sancionado o verse per- entran las posturas y las alianzas con el resto, judicado? y las dificultades de los otros países”. “Me preguntas por la postura de Chile, y en este caso concreto que me acabas de describir, la –Ante ese escenario heterogéneo, ¿podría postura es que en absoluto va a ser sancionable, ser que Chile tenga que ceder? ni cuestionable, ni nada. No somos de esa línea, “No veo por qué, más bien un escenario hey más bien creemos que Internet es un instru- terogéneo es una oportunidad”.
“Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento, y muera el que no piense como yo”, Voltaire (1694-1778), filósofo y escritor francés.
42-43 SOPA.indd 43
La Panera I 43
28-03-12 19:35
[ Retratos | por Claudio di Girolamo ]
Claudio di girolamo
Imágenes de «El trabajo», el gran mural realizado para la entrada del Hospital del Trabajador de Santiago. Está compuesto de cuatro escenas: la construcción, el campo, la minería y la pesca. Las figuras son de tamaño natural. Sus medidas: 2.40 x 8.00 mts.
La mesa cinco
“¡L
A esos desconocidos hacedores del mundo a
c u l t u r a
e s
u n
f e n ó m e n o
transversal que informa toda actividad humana!”. –“¡Por supuesto, el capital humano es la base de la cultura!..”. –“Pero, ¿dónde dejan la globalización? ¡La globalización está matando las culturas autóctonas que son la base de cualquier desarrollo cultural real! ¡La tradición también debe tener su parte!..” . –“¡La variable económica es absolutamente definitoria si hablamos de industrias culturales!..” . –“¡Ya empezaste con la cantinela de lo económico!... ¡Es absurdo separar lo económico de lo cultural!..”. –“¡Lo absurdo, a lo mejor, es seguir con esas majaderías cuando la gente no está ni ahí con la cultura!..”. –“¡Es cierto, lo que preocupa de verdad a la gente es tener qué comer y un trabajo!..”.
En la mesa cinco, las cosas se estaban poniendo densas. Juanito, el nuevo mesero, miraba y escuchaba fascinado a esos contertulios, hombres y mujeres que se le aparecían muy importantes. Es que él no se sentía mozo por vocación; más bien su oficio actual significaba apenas una forma frágil de supervivencia en espera de tiempos mejores. No es que se hiciera muchas ilusiones. Incluso, se preguntaba si había sido una buena idea la de su madre de insistir en que cursara la básica en la pequeña y paupérrima escuela de su pueblo. ¿Para qué tantas cosas aprendidas, para qué los pequeños sueños que seguían incrustados en su interior? Mientras seguía el desorden de sus pensamientos, en la mesa cinco las cosas se habían apaciguado. –“Bueno, yo me comprometo a hacer un primer borrador para discutirlo mañana. Pero, recuerden que el seminario no se puede postergar. Que nos jugamos nuestro prestigio y, sobre todo, nuestras convicciones”. Paulatinamente, el grupo se fue disolviendo y al final quedó sólo el que había logrado cerrar la reunión con su compromiso. Su pregunta tomó de sorpresa a Juan, que ya estaba recogiendo la mesa:
44 I La Panera
44-45 retratos.indd 44
30-03-12 18:22
–“¿Te puedes sentar un momento?... quiero preguntarte algo...”. Juan detuvo un momento la catarata de sus palabras, rumiando Juan se sintió intimidado. Era la primera vez que un cliente lo en su interior las expresiones de su padre. Su mirada se cruzó de invitaba a su mesa. El hombre sintió la incomodidad del otro y se nuevo con su silencioso interlocutor y por primera vez los dos apresuró a añadir: esbozaron una sonrisa de complicidad... –“La pregunta me la puedes contestar en pocos segundos... –“¿Me traerías otro café, por favor?”. ¿Qué quieres hacer de tu vida?...”. Juan se alejó para atender el pedido… El sujeto se quedó El joven acusó el golpe... Todo fue como si por fin le hubieran pensativo; las palabras del padre campesino habían puesto en sacado un peso que llevaba encima hace años. Se encontró sen- movimiento algo nuevo, diferente… Pensó en lo que se había tado, desgranando frente al otro su pequeña vida de campesi- debatido en la larga velada de la mesa cinco, en sus alumnos de no…, igual a tantas otras: las siembras, las cosechas, su paso fugaz la universidad, en los expertos que en unos pocos días más se por la escuelita rural, y la vuelta obligada a las labores del campo. congregarían en el seminario para debatir temas de tan profunda De pronto se quedó callado, con la mirada lejana… relevancia para su país… –“¿Qué sucede, Juan?...”. ¿Cómo transmitir a sus colegas que el valor del patrimonio –“… Un día mi padre me despertó antes del amanecer, cargó humano está más allá de la educación formal, de los conosobre sus hombros un saco lleno de trigo y me llevó a los po- cimientos abstractos y de las teorías? Cómo explicarles que treros recién arados. Sin decir una no se trataba de menoscabar su palabra, me entregó mi delantal, se importancia, ni de plantear su inesas personas comunes que colgó en el hombro el suyo. Con un utilidad, sino de ver el problema ademán preciso abrió el saco, ahuedesde otra mirada, tal vez con los trabajan toda su vida con có el delantal y vació en él un buen ojos del padre de Juan, que, sin duconstancia y esfuerzo para llegar poco de los gordos granos. Hice das –ahora lo tenía más que clalo mismo y comenzamos a andar ro–, era el sujeto de todo esto. Y a ser ellos mismos, conforman el por los surcos, siguiendo el rastro que, como él, había miles, millones verdadero patrimonio humano de del arado. Mi padre me adelantaba que se esforzaban toda su vida en con paso firme en el surco de al construir su mundo en el cual los todas nuestras sociedades y dan lado. Hundía su mano nudosa en suyos cupieran con dignidad.... sentido a nuestras acciones su delantal y con un amplio gesto Esa noche, nuestro amigo llenó iba soltando los granos en abanico, muchas hojas con su letra menuda, y proyectos. esparciéndolos sobre la tierra. No enhebrando pensamientos sueltos, necesité ninguna indicación para alejando de su mente la “tarea” imitarlo. De pronto, éramos dos extraños bailarines que avanza- que se había impuesto frente a sus compañeros. ban pausadamente, agitando nuestros brazos a un mismo comA la mañana siguiente, entre los escritos sobrevivientes, se enpás, respirando a pleno pulmón el aire, oloroso a tierra húmeda. contró con este, que parece ser el comienzo “formal” de una El sol rompió justo de frente, y el horizonte se llenó de luz. Vi especie de discurso de apertura. entonces la silueta de mi padre, recortada contra el cielo, repetir El escrito dice así: una y otra vez su gesto ritual, rodeado de la lluvia de oro de los “Autoridades presentes, amigas y amigos, al darles la bienvenida granos de trigo que bailaban en el aire antes de volver a caer, pre- a este encuentro, quisiera hacerlo a nombre de Juan, de su padre cisos... No sé lo que me pasó entonces; empecé a correr, gritando y de su familia, que no he tenido la suerte de conocer. Persoy lanzando al aire el trigo que volvía a caer en desorden sobre nas corrientes, como las miles que encontramos todos los días en mi cabeza, en el delantal, en el suelo. Una felicidad extraña me nuestros campos y en nuestras ciudades, de vidas intrascendentes invadía como si hubiera descubierto un nuevo juego, sólo mío, para muchos, desconocidos hacedores del mundo. Quisiera que secreto y hermoso. Mi viejo se detuvo y se me quedó mirando, nuestro trabajo se centre en ellos, que conforman el verdadero pahasta que volví a su lado con el delantal vacío. trimonio humano de todas nuestras sociedades y que dan sentido -‘Juanito, ¿por qué tanto alboroto?’. a nuestras acciones y proyectos. Ojalá, si algún día nos encontra-‘No lo sé, taita, parece que recién se me hace claro algo... Me mos en la mesa cinco de algún restaurante de cualquier país, nos siento feliz de estar aquí, contigo...’. acordemos de ellos, personas que nacen, viven y mueren en un -‘¿Qué claridad tuviste? ¿Tiene que ver con lo que estamos mismo lugar, y que trabajan toda su vida, con esfuerzo, constancia haciendo, cierto?’ . y mucha entereza para llegar a ser ellos mismos… Les deseo un -‘Sí, taita, estoy contento porque estamos sembrando en esta trabajo fecundo en ideas y construcción de sueños…”. tierra que es nuestra, para que crezca el trigo y no nos falte el alimento en la casa, estamos...’. Esto es todo lo que pudo rescatar... Mi padre me interrumpió, me clavó su mirada y la descubrí diferente, horizontal, casi de compañero y amigo. Me tomó por los hombros con delicadeza y fuerza al mismo tiempo, y esperó que Claudio di girolamo mis ojos encontraran los suyos. Sus palabras, de las pocas que le Muralista, ex Director Ejecutivo de Canal 13 (1969-1971). Integrante del Ictus, se oí hasta que se nos fue, me quedaron grabadas para siempre, al destaca por su trabajo audiovisual y su largometraje «VI° A 1965» es seleccionado en el igual que el tono calmado y seguro con que las dejó caer en mi primer festival F.I.P.A. de Cannes. Como director teatral recibe el premio otorgado por el conciencia: ‘Sí, Juanito. Pero es mucho más que eso... Nunca te CELCIT. Creador de la Escuela de Cine U. Arcis. Conductor de «Bellavista 0990». En 1997 asume como Jefe de la División de Cultura. En 2001 recibe la Orden Gabriela Mistral por olvides que no se trata sólo de nosotros... LE ESTAMOS DANsu aporte al arte y la cultura. DO DE COMER A LA GENTE’”.
“Sueña como si fueras a vivir para siempre. Vive como si fueras a morir hoy”, James Dean (1931-1955), actor estadounidense.
44-45 retratos.indd 45
La Panera I 45
30-03-12 18:22
[ fundación el observatorio | por miguel laborde ]
L
os a n t i guos n o ol v i d a b a n
que el cuerpo humano, en casi 2/3, es sólo agua. A los pocos días sin ella, comienza una muerte dolorosa. Sabios, los pueblos ancestrales crearon cosmogonías que le rinden homenaje: en el agua nació la vida y de ella surgió la primera pareja humana, sea en el Egipto Antiguo o en las alturas de Los Andes. Podríamos escribir la historia del mundo siguiendo la huella del agua ¿Por qué la Toscana, cada cierto tiempo, se sacude con amenazas de formar nación aparte de Italia? Porque ella es la que tiene las principales fuentes y reservas… Gracias al agua es el mejor jardín del Mediterráneo, por ella florecieron la rica agricultura y luego la gastronomía, forjándose una raza sana, ágil y emprendedora. Sus abuelos envejecían respetados por los jóvenes, para recordarlos surgirá el arte del retrato y el del busto conmemorativo, e incluso un aparatoso culto a la familia y a los ancestros; también la arquitectura en piedra, verdadero templo familiar, casa que habría de perdurar por los siglos, rindiendo honor a su orgulloso linaje. El agua hizo de ellos una casta privilegiada en todo el mundo mediterráneo. Es tierra bendecida por numerosos torrentes alpinos; por el río Arno, que da vida a Florencia y a Pisa; por el Po, que alimenta a Milán y Turín en la zona que vio crecer la industria y el diseño italianos; por el agua de las lluvias abundantes… Unos milímetros más al año son suficientes para cambiar la historia de una región, un país, un continente. Se puede ir de Florencia a Pisa por la ribera del río, encontrando las mejores fachadas, los más monumentales puentes, reflejándose en sus aguas. A ellas se deben. Pueblo agradecido, supo trasladarlas en elevados acueductos que son, virtualmente, con sus líneas de arcos finos, homenaje y monumento al agua. Enrique Moletto, el amigo de Enrique Lihn, habla de estas cosas en un libro hermoso dedicado a sus ancestros: «Aproximación a Italia». EN PUNTA DEL ESTE
Pero también el ser humano puede modificar un lugar; como los árabes que llevaron sus acequias y fuentes a España y llenaron de sombras frescas la antes seca Andalucía, al grado que, a la época de su expulsión, podía un viajero ir de Granada a Sevilla cabalgando bajo el follaje de árboles. El agua embelleció el otrora desértico sur ibérico. Aquí, más cerca, en Uruguay, lo hizo Antonio Lussich (versión rioplatense del apellido Luksic), rama también originaria de la Isla de Brac, al igual que la chilena. Esta isla es tierra de origen de la mayoría de nuestros croatas. Lussich era un empresario mercante, a fines del siglo
SOMOS AGUA En la Toscana italiana o en la Punta Ballena del Uruguay, la historia y belleza del lugar dependen del riego, que da forma al paisaje. A veces es un prodigio de la naturaleza, otras un fenómeno creado por hombres y mujeres amantes de su entorno. XIX, justo donde el Río de la Plata se encuentra con las aguas del Atlántico, maridaje que oscurece el mar y da al río un sabor salado. Las corrientes se entrelazan ahí, a veces con furia, incubando naufragios. El inmigrante era naviero por familia pero también medio poeta –Borges lo considera precursor de José Hernández, el autor de «Martín Fierro»–; generoso de espíritu, ayudó a varios barcos en problemas. Hasta que un día, deseoso de arraigarse, se compró la Punta Ballena, vecina a Punta del Este. Árida y rocosa, batida por los vientos, era tan lisa como el lomo de un cetáceo. Su mujer se horrorizó, más por el desafío que por el gasto; las 1800 hectáreas le costaron, apenas, el valor de 1800 cajetillas de cigarros. No era mucho, pero parecía imposible hacer algo en ese lugar. Lussich, gracias a sus conexiones internacionales, se puso en contacto con varios naturalistas y todos estuvieron de acuerdo; ahí no crecería nada. Croata tenaz, comenzó a plantar; confiado en que las
masas húmedas y cálidas del sur de Brasil y la Cuenca del Plata serían capaces de hacer crecer árboles en las rocas. Pinos marítimos, eucaliptus, acacias, fueron plantados para formar una barrera corta vientos. Más al interior, en un rincón protegido, comenzó a formar almácigos y viveros para aclimatar especies más delicadas. Con grandes pajareras comenzó a ensayar, también, la acogida de diversas especies de aves que, en el futuro, alegrarían la pequeña península. Los cazadores de ballenas y de lobos marinos dudaban de su juicio, pero los capitanes de barcos, algunos rescatados de las corrientes por él con sus naves, comenzaron a traerle, en barriles, arbolitos de otras latitudes. A sólo 15 kilómetros de Punta del Este, con el balneario ya a la vista, muchos viajeros no se detienen ante el letrero que dice “Arboretum”. Pero ahí está su casa, hundida en la vegetación, de sombra fresca como pocas en pleno verano, y ahí están sus tres miradores estratégicos, incomparables, porque fue el primero en
46 I La Panera
46-47 Observatorio.indd 46
28-03-12 22:49
A sólo 15 kilómetros de Punta del Este, con el balneario a la vista, está la casa museo de Antonio Lussich, hundida en la vegetación.
escoger ubicación: hacia el Río de la Plata, hacia Punta del Este y hacia la Laguna del Sauce, a la que llegan garzas y otras aves del hemisferio norte. Hay 480 especies de árboles representadas… A veces, incluso en verano, se desatan tormentas borrascosas con rayos y truenos, durante las cuales caen cortiSABIOS, LOS PUEBLOS nas de agua que humedecen la ANCESTRALES CREARON tierra en profundidad; hay ocasionales ciclones, como uno del COSMOGONÍAS QUE LE RINDEN año 2005, con vientos de más HOMENAJE: EN ELLA NACIÓ de 200 kilómetros por hora, que tumbó una gran cantidad de árLA VIDA Y DE ELLA SURGIÓ LA boles, hoy están en exhibición PRIMERA PAREJA HUMANA, SEA rodajas de sus troncos en una sala especial. El agua, como soñó EN EL EGIPTO ANTIGUO O EN LAS Lussich, permite que crezcan árALTURAS DE LOS ANDES. boles entre las rocas. Luego de visitar su Casa Museo se puede llegar al barrio de San Rafael en Punta del Este, deambular por sus calles de árboles soberbios, pensar en lo que sería esta península estrecha y pedregosa sin esos túneles de follaje, sin esos parques, sin ese verdor que es lo mejor del balneario uruguayo.
MIGUEL LABORDE es Director Cultural de la Fundación El Observatorio (Centro de Estudios Geopoéticos de Chile), director de la Revista Universitaria de la UC, profesor de Urbanismo (Ciudades y Territorios de Chile) en Arquitectura de la UDP, miembro del directorio de la Fundación Imagen de Chile, miembro honorario del Colegio de Arquitectos y de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, y autor de varios libros.
46-47 Observatorio.indd 47
28-03-12 22:49
Agenda internacional / abril Agenda
NATIONAL PORTRAIT GALLERY Londres Hasta el 27 de mayo www.npg.org.uk
TATE BRITAIN Londres Hasta el 15 de julio www.tate.org.uk
implacable intensidad Considerado uno de los artistas británicos más importantes e influyentes de su generación, esta retrospectiva en la National Portrait Gallery de Londres es la primera gran exposición dedicada a destacar los retratos de Lucien Freud (1922-2011). La muestra se concentra en determinados períodos de su trabajo, para ilustrar su desarrollo estilístico y su virtuosismo técnico. Son más de 130 obras, con interesantes pinturas de sus amantes, amigos y familiares, que reflejan el drama psicológico y la implacable intensidad de observación de su propuesta. Estas piezas proceden de museos y colecciones privadas de todo el mundo, algunas de los cuales nunca han sido antes vistas. Esta es una ocasión única para descubrir la obra de uno de los más grandes creadores de las últimas décadas.
COUNTY MUSEUM OF ART Los Angeles, California Hasta el 6 de mayo www.lacma.org
TATE MODERN Londres Hasta el 9 de septiembre www.tate.org.uk
en la mente de alguien vivo Damien Hirst cautivó la atención del público londinense en 1988, cuando concibió «Freeze», una exposición realizada en un almacén en desuso para mostrar su trabajo, el de sus amigos y el de sus compañeros de estudios en el Goldsmiths College de Inglaterra. Hirst se ha convertido en uno de los artistas más influyentes de su generación. Esta es la primera muestra importante de su obra en una institución británica, y reúne piezas clave de más de veinte años de trayectoria. La exposición en la Tate Modern de Londres incluye esculturas emblemáticas de su serie dedicada al ámbito de las ciencias naturales, entre ellas, la instalación en la que suspende un tiburón en formol para representar «La imposibilidad física de la muerte, en la mente de alguien vivo», en 1991. También se despliegan botiquines, armarios y cajoneras diseñadas a partir de 1990, las que contienen mariposas, moscas, manchas, píldoras y cápsulas seminales.
48-49 internacional.indd 48
MUSÉE d´ORSAY París Hasta el 1 de julio www.musee-orsay.fr
cita imperdible Pablo Picasso sigue siendo la figura artística más reconocida del siglo XX. La exposición en la Tate Britain explora el extenso legado del artista español, y destaca cómo su creatividad jugó un papel importante en la aceptación del arte moderno en Gran Bretaña. Son más de 150 obras, de las cuales 60 pinturas revelan los momentos más notables de su carrera, entre ellas, «La mujer que llora» (1937) y «Las tres bailarinas» (1925). Es además una oportunidad inédita para descubrir a siete de los más brillantes admiradores británicos del artista: Duncan Grant, Wyndham Lewis, Ben Nicholson, Henry Moore, Francis Bacon, Graham Sutherland y David Hockney. Esta es una revisión de su permanencia en el Reino Unido, a partir de su visita a Londres en 1919, cuando diseñó la escenografía y el vestuario para el ballet «El Sombrero de Tres Picos», con coreografía de Leonidas Massine sobre música de Manuel de Falla. Cita imperdible que entrega una visión fascinante de cómo el arte británico se convirtió en una propuesta vanguardista e innovadora, a partir del talento de Picasso.
movimiento feminista El arte surrealista de las mujeres de América del Norte (Estados Unidos y México), orientado sobre todo a resaltar los temas vinculados a la identidad, mediante retratos, representaciones auto-referenciales y máscaras que expresan sus disfrutes y placeres, predomina en la exposición del County Museum of Art de Los Angeles. La propuesta incluye obras diseñadas con una variedad de medios, comprendidas entre los años 1931 a 1968, así como algunas piezas posteriores que demuestran la influencia del Surrealismo en el movimiento feminista de la época. Figuras icónicas como Louise Bourgeois, Leonora Carrington, Frida Kahlo, Lee Miller, Kay Sage y Remedios Varo figuran en esta retrospectiva junto con otras artistas menos conocidas o emergentes, cuyas obras se inspiran en el subconsciente y en los sueños para crear extraordinarias y hermosas imágenes visuales.
elemento predominante Esta exposición forma parte de una investigación del Musée d´Orsay de París respecto a los grandes maestros de la segunda mitad del siglo XIX. El recorrido explora la evolución de Edgar Degas (1834-1917) en su práctica del desnudo, desde el enfoque académico e histórico de sus primeros años, hasta la inscripción del cuerpo en la modernidad. Un elemento predominante en la obra del artista, junto con las bailarinas y los caballos, son los desnudos que se presentan a través de las más variadas técnicas utilizadas por Degas, incluyendo pintura, escultura, dibujo, artes gráficas y pastel. Organizado en colaboración con el Museo de Bellas Artes de Boston, se trata de una riquísima colección gráfica, rara vez vista debido a su fragilidad. Se suman los préstamos excepcionales de las colecciones más grandes del mundo, entre ellas, las del Museo Metropolitano de Nueva York y del Instituto de Arte de Chicago.
28-03-12 22:50
THE NATIONAL GALLERY Londres Hasta el 5 de junio www.nationalgallery.org.uk
MALBA Buenos Aires Hasta el 4 de junio www.malba.org.ar
ALBERTINA MUSEUM Viena Hasta el 31 de diciembre www.albertina.at
dominio mágico William Turner (1775-1851) revolucionó la pintura a principios del siglo XIX. Esta exposición en la National Gallery de Londres es una buena oportunidad para comparar la estrecha relación de las obras de este artista con las del gran creador Claudio de Lorena (1600-1682, pintor francés establecido en Italia, perteneciente al período Barroco), cuya propuesta se inspiró en el dominio mágico de la luz y del paisaje. Antes de morir, en su testamento Turner donó a la National Gallery dos de sus pinturas, con la condición de que ambas fueran colgadas entre dos obras del maestro Claudio, estas son: «El Puerto» (Puerto con el embarque de la Reina de Saba) y «El Molino» (paisaje con el matrimonio de Isaac y Rebeca).
juntos por primera vez El Museo de Arte Latinoamericano, Malba, inaugura su temporada 2012 con la exposición «Bye Bye American Pie», una selección de más de 110 obras pertenecientes a Jean-Michel Basquiat, Larry Clark, Nan Goldin, Jenny Holzer, Barbara Kruger y Paul McCarthy, que por primera vez se exhiben en forma conjunta en Buenos Aires. Curada por Philip LarrattSmith y concebida como continuación de su exposición anterior en el mismo museo, bajo el título «Andy Warhol, Mr. America» (2009-2010), esta propuesta explora las transformaciones de la cultura estadounidense desde los años setenta a la fecha, a través de la producción de seis de sus artistas más destacados en los últimos 40 años. Esta investigación reúne piezas clave de cada creador, en diversos soportes y técnicas: pinturas, fotografías, instalaciones y obras sobre papel, provenientes de importantes colecciones públicas y privadas internacionales. La muestra toma su nombre de la pegajosa canción «American Pie», de Don McLean, cuya temática gira en torno a la pérdida de la inocencia de la generación de los años 60, y ofrece un panorama del momento en que la única cultura dominante, fortalecida por la televisión y el cine de Hollywood, se fragmentó en múltiples submundos.
exhaustiva revisión El Albertina Museum de Viena alberga una de las más extensas colecciones gráficas del mundo, con aproximadamente 65.000 dibujos y cerca de un millón de grabados, tanto antiguos como modernos. La colección permanente del museo ha sido reorganizada para invitar a los visitantes a recorrer desde el Impresionismo y Fauvismo, pasando por el Expresionismo alemán y la Bauhaus, hasta el movimiento de la vanguardia rusa. La exposición concluye con la obra de Monet y Picasso, en una exhaustiva revisión del arte en la época de las guerras, revoluciones y trastornos de principios del siglo XX.
BROOKLYN MUSEUM Nueva York Hasta el 8 de julio www.brooklynmuseum.org
arte público y político «Keith Haring (1978-1982)», en el Brooklyn Museum, es el primer gran intento de explorar la trayectoria de uno de los artistas estadounidenses más conocidos del siglo XX. En su recorrido por el extraordinario lenguaje visual de Haring, la muestra incluye 155 obras realizadas sobre papel, así como numerosos videos experimentales y más de 150 objetos de archivo, incluyendo sus bocetos, escasamente exhibidos a público. Desde su arribo a Nueva York, el artista se dedicó al arte público y político, convirtiéndose rápidamente en un referente de la escena visual para otros grandes artistas, como Jean-Michel Basquiat, una de la figuras culturales más innovadoras de nuestra época.
WHITE CUBE Londres Hasta el 14 de abril whitecube.com
esculturas vivientes Con un recorrido por 292 imágenes, «London Pictures» es un registro de la vida urbana moderna con todas sus vicisitudes. Es la instalación más grande creada por Gilbert & George, la famosa dupla de artistas británicos integrado por Gilbert Proesch y George Passmore. Ambos han desarrollado su labor dentro de los márgenes del arte conceptual, la performance y el body art, siendo conocidos principalmente por posar como “esculturas vivientes” durante la presentación de sus instalaciones. Por primera vez, la Galería White Cube emplea sus tres sedes para desplegar esta muestra, considerada la exhición más extensa presentada en el Reino Unido por este renombrado dúo. Durante cinco décadas, y ante la aclamación internacional, Gilbert & George han incursionado en el mundo del arte con un punto de vista visionario, impactante e implacable. La tragedia, el absurdo y la rutina, emergen de estos cuadros melancólicos e inquietantes (creados a partir de la clasificación por tema de cerca de 4.000 portadas de periódicos) que ellos han realizado minuciosamente a lo largo de varios años. Dentro del paisaje urbano de este recorrido, Gilbert & George parecen circular como fantasmas y observadores. Sus espíritus rondan las calles y los edificios que aparecen en las imágenes escogidas para esta ocasión, simulando ser parte de una novela visual de impacto, y revelando, sin juzgar, el relevo incesante del drama urbano. La Panera I 49
48-49 internacional.indd 49
29-03-12 19:57
Agenda Santiago / abril Agenda Agenda
LEONARDO DA VINCI TIEMPO DE CELEBRAR Al fin el mundo puede festejar el “Día de las Artes”. La Galería Patricia Ready se suma a esta celebración que apunta a promover la internacionalización de las artes visuales, cada 15 de abril, en el marco del natalicio de Leonardo da Vinci (1452-1519). El acuerdo responde a una propuesta presentada por Turquía durante la 17ª Asamblea General Mundial de la Asociación Internacional de Artes Plásticas (IAA), realizada el año pasado en Guadalajara, México. Aprobada por unanimidad por los delegados asistentes (en total, 26 comités nacionales de países de las 5 regiones culturales de UNESCO y 120 artistas), en nuestro país la Galería Patricia Ready apoyará este nuevo compromiso, entre otras actividades, promoviendo el logo oficial de la convocatoria en cada uno de sus eventos programados para el mes en curso. El objetivo de esta nueva fecha es otorgarle a las artes visuales el lugar que les corresponde en el calendario mundial.
50 nacional.indd 50
[ POR PAMELA MARFIL ]
Teatro Nescafé de las Artes
Teatro Universidad de Chile
Manuel Montt 032, Providencia - Teléfono: 236 -3333 www.teatro-nescafe-delasartes.cl - www.ticketmaster.cl
Providencia 043, Metro Baquedano. Teléfono: 978-2480 www.ceac.uchile.cl - www.ticketmaster.cl
«SECRET CHIEFS»
«PERIPLO» INCURSIÓN EN EL ALMA DE RUMANIA
16 de abril, a las 21:00 horas. Entradas: entre $10.000 y $26.000.
La banda de Trey Spruance (líder de Mr. Bungle) trae un show que presentará en el marco del lanzamiento de tres nuevos sencillos del grupo con «Saptarshi», «Radar» y «La Chanson de Jacky». «MARTÍN BOSSI, EL IMPOSTOR» 19 y 20 de abril, a las 20:30 horas. 21 de abril, a las 21:00 horas. Entradas: $20.000 a $45.000.
El argentino Martín Bossi presenta sus espectaculares imitaciones a famosos cantantes junto a la actriz Vivian Jaber, una orquesta compuesta por 10 músicos, 6 bailarines de ballet, y una imponente puesta en escena en base a proyecciones fílmicas y multimedia. «NANO STERN»
13, 14, 19, 20 y 21 de abril, a las 20:00 horas. 15 de abril, a las 19:00 horas. De $2.000 a $6.000. 3a edad: $ 3.000 y $ 2.000. Estudiantes: desde $ 1.500.
«Periplo», estreno mundial de Gigi Caciuleanu, inicia la Temporada 2012 del Ballet Nacional Chileno (BANCH) el viernes 13 de abril, a las 20:00 horas, en el Teatro Universidad de Chile. Luego se ofrecerá una temporada en el Teatro Municipal de las Condes (del 26 al 29 de abril, en el mismo horario). MICHAL NESTEROWICZ, DIRECTOR INVITADO 27 y 28 de abril, a las 19:30 horas. Entradas: desde $5.000 a $12.000. Tercera edad: $ 5.000 y $ 6.000. Estudiantes: desde $ 1.500.
Nano Stern celebra en el Teatro Nescafé de las Artes sus cinco años de carrera musical, paseándose por sus cuatro discos de estudio, incluido su primer álbum (2006). Este año Stern es el único latinoamericano convocado para el escenario de Adelaide en Australia.
Michal Nesterowicz dirigirá a la Orquesta Sinfónica en la Obertura de «El Príncipe Igor», de Alexander Borodin; el Concierto para piano en Sol Mayor, de Maurice Ravel, con el concertista español Javier Peiranes; y «Variaciones Enigma», de Edward Elgar.
«MAYUMANÁ: MOMENTUM 2.0»
VOCES ARGENTINAS
11, 12, y 13 de abril, a las 21:00 horas. 13 de abril, a las 19:00 y 21:30 horas. 15 de abril, a las 17:00 y 20:00 horas. Entradas: entre $14.000 y $48.000.
11 y 12 de mayo, a las 19:30 horas. $5.000 a $12.000. Tercera edad $ 5.000 y $ 6.000. Estudiantes desde $ 1.500.
Combinando música, acrobacias y percusión, y tras su exitoso paso por Broadway, la compañía israelí Mayumaná retorna para presentar «Momentum 2.0», un espectáculo que tendrá como premisa fundamental la fusión de movimiento y tecnología, y que propone sorprendentes números, experiencias visuales y rítmicas.
La soprano Alejandra Malvino y el barítono Víctor Torres serán los solistas de la Sinfonía Lírica, de Alexander von Zemlinsky, que la Orquesta Sinfónica abordará bajo la dirección de Francisco Rettig. Completa el programa la Sinfonía nº 8, «Inconclusa», de Franz Schubert.
6 de mayo, a las 19:30 horas. Entradas: desde $4.000 a $12.000.
28-03-12 22:56
[ POPURRÍ | POR LUCIANO LAGO ]
ROMANTICISMO CONTAGIOSO
elección igiene real Los tiempos cambian. Según el libro «Lo limpio y lo sucio», un interesante estudio del francés Georges Vigarello sobre la higiene de la realeza francesa, las costumbres higiénicas de hace unos siglos son dignas de recordar. El Rey Luis XI (1423-1483) se bañó sólo una vez en toda su vida. Y este evento se produjo debido a la orden compulsiva de su médico, el doctor Coictier. La ceremonia se realizó con la presencia de la servidumbre, en medio de una gran expectativa, y para el monarca fue un verdadero suplicio. Al “Rey Sol”, Luis XIV (16381715), asearse le producía vértigos y dolores de cabeza. “El rey jamás se ha podido habituar a bañarse en casa”, y lo hacía sólo cuando estaba enamorado. El monarca, que ostentaba “el poder total”, tenía como costumbre al levantarse frotarse la cara con un paño mojado en perfume. En esa época, los ricos se “lavaban” cambiándose con frecuencia de camisa, la que supuestamente absorbía la suciedad corporal, mientras las damas más entusiastas del aseo se bañaban como mucho dos veces al año. No hablemos de la ropa interior… cuando usaban.
Fanny Brice (1891-1951) fue una gran comediante estadounidense, de éxito en Broadway y Hollywood. Basada en su vida se creó la comedia musical «Funny Girl» y su continuación «Funny Lady, en el teatro y luego en el cine, interpretadas por Barbra Streisand. Una de sus frases favoritas era: “He sido pobre, he sido rica. Créanme... es mejor ser rica”.
El término “Efecto Werther” fue acuñado por el sociólogo estadounidense D. P. Phillips en 1974 para describir el efecto de la sugestión en la conducta suicida, tomando como paradigma «Las penas del joven Werther», del poeta, escritor, dramaturgo y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832). Esta novela, publicada en 1774, narra la historia de un joven talentoso que, desesperanzado por un amor imposible, se suicida con un disparo en la cabeza. Su venta debió ser prohibida en diversos lugares de Europa porque desencadenó numerosos suicidios juveniles mediante el mismo método.
oxeo literario
En 1976, dos de los más famosos escritores latinoamericanos, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa (ambos Premio Nobel de Literatura) protagonizaron un bochornoso incidente en México, al terminar la película «La Odisea de los Andes». Todo comenzó unos años antes, cuando Vargas Llosa abandonó a su familia para perseguir a una modelo estadounidense. Y García Márquez, tratando de consolar a Patricia Llosa (esposa y prima del escritor peruano), le aconsejó pedir el divorcio y tomar acciones legales por “abandono del hogar”. Al concluir la película y con las luces de la sala encendidas, García Márquez se acercó a su colega para saludarlo, recibiendo un puñetazo en el mentón que lo dejó tirado sin sentido en la alfombra del teatro. Por varios días, el ojo amoratado le hizo recordar a Gabo que es mejor no meterse en líos ajenos.
iajes imaginarios Con ocho años de edad, Julio Verne (1828-1905) asistía en París a la escuela de Madame Sambain, la viuda de un marino que le contaba anécdotas de los viajes que realizó con su esposo. Aquellos relatos despertaron la pasión del niño por la aventura. Así, el escritor contaba en su autobiografía «Recuerdos de la infancia y juventud» que cuando su padre lo puso interno en un colegio, intentó fugarse. Hizo una cuerda con sábanas y se descolgó por la ventana, pero fue sorprendido por un jardinero. Charles-Noël Martin, por su parte, relata en el libro «La obra y vida de Julio Verne» que, a los once años, el muchacho realizó un segundo intento de fuga. Pretendía llegar a Marsella y embarcarse rumbo a las Antillas para conseguir un collar de perlas y regalárselo a su prima, de la que estaba enamorado. Por ese episodio se ganó una paliza de su padre, quien le hizo prometer que desde ese día sólo viajaría con la imaginación. Para suerte de todos nosotros, le hizo caso.
51 Popurri.indd 51
SUTILEZA El ingenioso Woody Allen afirma: “El dinero no da la felicidad, pero procura una sensación tan parecida, que necesita un especialista muy avanzado para verificar la diferencia”.
MEMORIA DE GENIO Durante una conferencia que Albert Einstein ofrecía en el Colegio de Francia, el escritor francés Paul Valéry le preguntó: –“Profesor, cuando tiene una idea original, ¿la anota en un cuaderno o en una hoja suelta?”. –“Cuando tengo una idea original no se me olvida”, respondió el científico.
MEJORÍA Ermete Novelli (18511919) fue un actor italiano famosísimo a finales del siglo XIX. Un periódico habría publicado la noticia de su muerte. Una admiradora, al verlo paseando por la calle, exclamó: –“Pero cómo, ¿no se había muerto usted?”. –“Sí, pero ya me encuentro mucho mejor”, respondió el presunto difunto.
27-03-12 22:15