Gallaretas Enero 2015 nro 76

Page 1

GALLARETAS | REVISTA MENSUAL INFORMATIVA INDEPENDIENTE Aテ前 10 - Nツー 76 | ENERO 2015 - DISTRIBUCION GRATUITA

NORDELTA

Vuelve otra vez la discusiテウn por la Troncal VERANO

VECINOS

Actividades, moda y cuidado del jardテュn para los meses del calor

La novela de un escritor de Laguna del Sol que transcurre en Castores



WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2013

03


Staff ACTUALIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2014

Editor Marcelo Canton / mcanton@gallaretas.com

Director Comercial Mercedes Cordeyro / mcordeyro@gallaretas.com Asistente de Edición Damián Serviddio Asistente Comercial Camila Borrescio Colaboran en este número Maria Alejandra Corbelle, Pauline Walker, Pedro Canton Corbelle. Sofía Moras. Producción Moda: Laura Driz Fotos: Pablo Simonetti (Northfilm) Diseño Gráfico: Erica Elisiri REVISTA GALLARETAS contacto@gallaretas.com Tel: 4871-8182 /3 Bv. Mirador 220 piso 3 of 4 Nordelta, Tigre. Twitter: @gallaretas facebook.com/gallaretas Google+Gallaretas issue.com/gallaretas app mobile: gallaretas.com Publicidad: publicidad@gallaretas.com PROXIMO CIERRE EDICIÓN: 15-FEBRERO SUSCRIPCION GRATUITA: www.gallaretas.com Diseño y Estratégia web Way2net info@way2net.com www.way2net.com

Editorial Otra vez vuelve la discusión sobre la Avenida Troncal de Nordelta. Es la misma hace más de una década. Se reitera cada un par de años. Esa avenida es propiedad de la Municipalidad, es un espacio público. Pero fue cedido en guarda a Nordelta SA mientras las obras de desarrollo de la Ciudad Pueblo se terminaban. El diseño original de Nordelta implicaba una Troncal abierta a todo el tránsito, dando acceso a cada uno de los barrios, que serían cerrados. Pero hay dos puntos centrales que no fueron tenidos en cuenta en ese concepto. El más importante es que la inseguridad crecería año tras año hasta llegar a niveles alarmantes, haciendo que cualquier precaución sea poca. El otro es que al planificar la Avenida de los Lagos, parece no haberse tenido en cuenta que ésta podría estar abierta a todo el público, y entonces se suceden parques que lindan con lagos que dan a los jardines de las casas, sin ninguna protección. A eso se sumó que durante años los vendedores de algunas inmobiliarias les insistieron a los compradores que la Troncal sería cerrada. Con todos esos ingredientes, la enorme mayoría de los vecinos pretende mantener cerrada la avenida todo el tiempo que sea posible. La Municipalidad ha hecho lugar a ese reclamo, pero en forma transitoria y a cambio de obras que los nordelteños deben pagar para la infraestructura de la zona. Fue la construcción de tramos del Acceso Bancalari, y la ampliación del mismo. Y ahora un puente en la ruta 202. Siempre dejando en claro que el límite es la privatización del espacio público. Porque también hay que tener en cuenta los intereses de terceros, de aquellos que dicen que los espacios públicos son esto, espacios públicos, y reclaman derecho al uso del mismo. La situación, otra vez, muestra esas cartas sobre la mesa. En un debate complejo y diverso. Hacemos nuestros votos de que la solución lograda sea la mejor para todas la partes.

Impreso en Formacolor LOS ARTÍCULOS FIRMADOS NO EXPRESAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DEL EDITOR. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA EDITORIAL. GALLARETAS NO ASUME RESPONSABILIDAD SOBRE LOS CONTENIDOS DE AVISOS PUBLICITARIOS QUE INTEGRAN LA PRESENTE EDICIÓN. GALLARETAS ES MARCA REGISTRADA. CANTIDAD DE EJEMPLARES 10.000 - AÑO 10, N°76

04

Marcelo Canton - Editor


WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013

ACTUALIDAD

05


SALVARON A UN HOMBRE QUE TUVO UN INFARTO

Milagro en Los Sauces El viernes 19 fue uno de los días de más calor de diciembre. La temperatura superó los 34 grados. Al sol, la sensación era mucho más alta. Javier estaba trabajando en un jardín de Los Sauces cuando se sintió mal. Llegó a avisarle a la empleada de la casa. Poco después se desvaneció. Un desfibrilador que el barrio acababa de comprar le salvó la vida. A las 11:50 de ese día, la empleada de la casa llamó a la guardia del barrio, pidiendo auxilio médico. Contó que el jardinero, de 31 años, se sentía mareado y que tenía un fuerte dolor en el pecho. La auxiliar de seguridad que la atendió le preguntó si el hombre estaba consciente: la respuesta fue que sí. La Guardia entonces se comunicó con la Central de Operaciones, solicitando el servicio de urgencias médicas de Más Vida, las ambulancias de urgencia que tiene contratada la Asociación Vecinal Nordelta. A las 11:56 ingresó al barrio la ambulancia. La guió uno de los 06

vigiladores, para indicarle el camino. En ese momento llaman desde la casa, otra vez, para solicitar ayuda urgente: el jardinero acababa de desmayarse. La ambulancia aún estaba a 3 cuadras del lote, según la reconstrucción del hecho que hicieron luego en Los Sauces. “La atención de Mas Vida fue muy buena, en cuanto el médico llegó al lugar decidió aplicar al hombre el desfibrilador, ya que sufría un paro cardíaco”, cuentan en el barrio. El desfibrilador que llevaba la ambulancia es de tipo manual, como los que se ven en las series de TV: dos paletas metálicas que se aplican a los costados del pecho, generando una descarga eléctrica que busca que el corazón vuelva a latir. Pero mientras se aplica la descarga, el médico debe mirar el monitor, para seguir la evolución del paciente, y tiene las manos ocupadas. Fue mientras todo eso sucedía que el vigilador comentó al médico que el barrio tenía un desfibrilador nuevo, que habían comprado 10 días antes. “Tráiganlo”, fue la respuesta.


07


ACTUALIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

Una moto eléctrica del barrio salió inmediatamente desde la guardia con el aparato, que es una pequeña valija, de unos 30 centímetros por 20. Ya eran las 12:10. El paciente no tenía signos vitales. En términos cotidianos, estaba muerto. El secreto del desfibrilador es que debe llegar a donde está el paciente antes de los 4 minutos. La velocidad de respuesta es importante. El aparato que compró Los Sauces (otros barrios de Nordelta tienen similares) es automático. Se conectan dos electrodos autoadhesivos en el pecho del paciente, el equipo hace un diagnóstico automático, define si se debe aplicar la descarga eléctrica, y entonces el profesional la aplica. Pero éste tiene todo el tiempo las manos libres. Así, el médico de Mas Vida aprovechó para aplicar RCP (recuperación cardio pulmonar), masajes acompasados en el pecho seguidos de respiración boca a boca. Con la descarga del desfibrilador y el RCP, el corazón del jardinero volvió a latir, el hombre se recuperó. La velocidad de la respuesta en todos los eslabones fue la clave para el milagro: el jardinero que atinó a avisar, la empleada que llamó a seguridad, los mecanismos para que se hicieran presentes los médicos. Todo ayudó. Poco antes de las 12:30 llegó al barrio un móvil de seguridad de

A las 14:30, ese mismo día, llamaron de la Central de Operaciones al barrio para informar que el paciente ya estaba estable. Un poco más tarde, los médicos de Mas Vida fueron a agradecer a los guardias por la ayuda prestada. Y explicaron por qué habían elegido el desfibrilador del barrio, en lugar del propio: agiliza la tarea de reanimación, dijeron. Los vecinos de Los Sauces agradecieron haber tomado la decisión de invertir los $ 25.000 que dedicaron al equipo. “De todos los que hay en Nordelta, nos tocó a nosotros ser los que debutemos usándolo”, dijeron en Seguridad: todo el personal ha hecho el curso de capacitación, incluyendo RCP. “Agradecemos la celeridad con que actuaron el personal de la guardia Fernando Britos junto con nuestros auxiliares Fernando Amaro y Carina Aramayo”, destacaron finalmente las autoridades del barrio.

Por Marcelo Canton

QUE ES UN DESFIBRILADOR

CURSOS DE RCP

El desfibrilador es un aparato electrónico que diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando es debida a la fibrilación ventricular (en que el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica) o a una taquicardia ventricular sin pulso (en que hay actividad eléctrica y en este caso el bombeo sanguíneo es ineficaz), restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrica y mecánicamente. En el caso del desfibrilador utilizado en Los Sauces, un Philips HeartStart, es un aparato automático y portátil.

Las emergencias médicas son uno de los temas que más preocupaciones generan en Nuevo Delta. El tema se puso sobre la mesa en octubre pasado, cuando un chico murió por un accidente doméstico, sin que fuera atendido en el Centro Médico Nordelta, que estaba cerrado. El menor habría fallecido igual aunque hubiera sido tratado en el lugar, según estimaron los médicos, pero el tema restableció el debate sobre la disponibilidad sanitaria en la zona.

La desfibrilación consiste en emitir un impulso de corriente continua al corazón, despolarizando simultáneamente todas las células miocárdicas, pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal u otro eficaz. La fibrilación ventricular es la causa más frecuente de muerte súbita.

08

Cirano con la policía, y un supervisor. En esos momentos ingresó también una segunda unidad de Más Vida. Para las 12:50, el jardinero ya estaba estabilizado, lo subieron a una ambulancia y lo llevaron al Hospital de Pacheco, donde le dieron un tratamiento más específico. Pero había salvado su vida.

Como parte de ese debate, la Municipalidad ofreció a los barrios dar cursos de RCP, que ya se han hecho en varios de los club houses. Están a cargo del Servicio de Emergencias Tigre (SET) y explican maniobras básicas de reanimación cardio pulmonar, incluyendo el uso de desfibriladores, en espera de la atención médica especializada. El programa incluye a la mayor parte de los barrios privados del Nuevo Delta. En algunos barrios, dada la concurrencia, hubo que repetir los cursos.


09


WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

NEGOCIACIÓN DE NORDELTA Y LA MUNICIPALIDAD

Un puente, por la Troncal ¿Troncal abierta o Troncal cerrada? ¿Pagar para seguir teniendo la Avenida de los Lagos con uso restringido? La misma pregunta, recurrente en toda la última década, vuelve a plantearse hoy en Nordelta. La propuesta que hace ahora la Municipalidad es que los nordelteños paguen un puente en el Acceso Bancalari y otras obras, a cambio de mantener el actual status quo por 6 años. Cabe recordarlo: la avenida que recorre todo Nordelta, que se llama en un tramo Avenida de los Lagos y en otro Avenida del Golf, es un espacio público, tal como las avenidas de los Fundadores o de los Colegios. Esto quiere decir que son propiedad de la Municipalidad, por cesión del desarrollador cuando hizo la Ciudad Pueblo. Pero, desde un inicio, la Intendencia ha dado a Nordelta SA la guarda de esas avenidas, que así tienen acceso restringido. Pero esa cesión nunca fue gratuita, cada vez que se renovó los vecinos debieron financiar alguna obra de infraestructura en la zona. “Nos citaron en la Municipalidad y nos propusieron que paguemos el puente del Acceso Bancalari que pasará por arriba de la ruta 202, a cambio de que podamos seguir teniendo cerrada como hasta ahora la Troncal”, contó uno de los vecinos que fue citado a fines de diciembre en la secretaría de Inversión Pública y Planeamiento Urbano de Tigre. Del encuentro participaron el secretario de Inversión Daniel Gambino, la

secretaria de Gobierno de la intendencia, Renata Scafati, el secretario de Ingresos Públicos Daniel Chillo, representantes de Nordelta SA, y el directorio de AVN, incluyendo a los vecinos que integran ese organismo. Los hombres del Municipio tuvieron maneras duras, dicen quienes estuvieron en la reunión: reclamaron una respuesta antes de marzo. Esa reunión, en verdad, era la conclusión de otros encuentros anteriores. Una cena en una casa de Los Castores, a donde concurrió el intendente Julio Zamora, y donde surgió el debate sobre la Troncal. Un encuentro en la Municipalidad entre ejecutivos de Nordelta SA y la cúpula de la Intendencia. El tema ya estaba instalado. En verdad, la guarda de la Troncal a Nordelta SA se venció en 2013. En ese momento se comenzó a discutir qué hacer con el tema. La propuesta de la Municipalidad, en ese momento, y tal como la reflejó entonces Gallaretas, era que los nordelteños pagaran la ampliación del tramo del Acceso Bancalari que va desde la YPF de la entrada de Nordelta hasta Benavídez. El debate en ese momento se dio en la mesa de negociación tendida en la Delegación Municipal del Nuevo Delta. Pero finalmente los funcionarios cajonearon el tema, y no se volvió a discutir nada. En el encuentro de diciembre pasado con los vecinos nordelteños, los funcionarios municipales plantearon una gran urgencia. Dijeron que un vecino de Villa Nueva quiso entrar semanas atrás en la Troncal con su bicicleta y que, cuando la Seguridad le pidió documento, se negó a entregarlo, alegando que ese era un espacio público. Hubo una discusión, un forcejeo, y, según dijeron en la Intendencia, el tema terminó en una causa judicial. “Esto no puede quedar así, hay que solucionarlo ya, la guarda está vencida y no hay marco jurídico que contemple la situación actual; y encima se viene la elección presidencial, que va a potenciar todas las tensiones”, escucharon los vecinos. La discusión quedó ahí. Algunos de los vecinos aseguran que en más de un momento estuvieron a punto de levantarse e irse, por el tono que tenía la reunión. Pero finalmente todo se zanjó con un nuevo plazo. Los funcionarios hicieron una extensión provisoria de la guarda hasta marzo y reclamaron que para cuando venza ese plazo haya una respuesta de parte de los vecinos. ¿Qué es lo que pretende la Municipalidad? Que los nordelteños paguen la construcción del puente del Acceso Bancalari que cruzará sobre la ruta 202, que tiene un costo de unos $ 35 millones (a valores de octubre). A eso se añadirían otras obras de construcción por $ 5 millones “que pidió Malena”, dijeron los funcionarios, refiriéndose a Malena Galmarini, la esposa del diputado Sergio Massa. Se trata de

10


WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 2014

VECINOS


ACTUALIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

unos 500 metros cuadrados repartidos en comedores y polideportivos. A cambio, la Intendencia extendería por otros 6 años la guarda de la Troncal, lo que permitiría mantener el régimen actual de tránsito restringido, según confirmaron los propios funcionarios municipales. ¿Cómo sigue la discusión? En la primera semana de enero se sucedieron las reuniones. Entre los vecinos. De los vecinos con Nordelta SA y la AVN. De los vecinos con la Municipalidad... El punto es que en Nordelta no hay una postura única sobre qué hacer. Algunos vecinos dicen que no están dispuestos a “que cada 3 o 4 años nos pidan 2, 3 o 4 millones de dólares para mantener la calle cerrada”. Otros temen que una apertura de la Troncal genere más hechos de inseguridad y dicen que hay que tomar la oferta, que son sólo $ 6.000 promedio por vivienda. En medio se debaten otros temas, como por ejemplo, qué significa tener cerrada la Troncal. Hoy hay unos 35.000 tags que habilitan el acceso a la Troncal emitidos por la AVN. De ese total, sólo una tercera parte, 12.000, corresponden a propietarios. El resto son padres de los colegios, vecinos de otros barrios, proveedores, constructores, etc. “En los hechos la Troncal ya está abierta, aunque con una pequeña regulación sobre quién puede acceder o no”, dicen en el entorno de Nordelta SA. En esa línea, no todos los vecinos tienen un punto de vista similar sobre cómo debería seguir la Troncal hacia el futuro. La mayoría entiende que, al crecer el tránsito, mantenerla totalmente cerrada sería imposible. Es por eso que algunos proponen mantener cerrado el tramo que va desde el puente del arroyo Las Tunas hasta Portezuelo, y abrir el resto. Eso incluiría la construcción de un camino abierto que rodee el barrio El Golf y salga a la ruta 27. Obra que, dicen, debería pagar Nordelta SA, Pero el desarrollador hace otro planteo adicional: en todas las reuniones dejó en claro que no está dispuesto a poner “ni un peso” para las obras; su punto de vista es que la Troncal debe abrirse de forma total, que “los accesos ya están colapsados, se forman largas colas”, y que por tanto ellos no harán aportes para extender la guarda. Nordelta SA plantea que sí puede hacer dos aportes: coordinar la obra del puente y comprometer a los barrios que se construyan en el futuro a que, a su momento, hagan un desembolso de fondos. O sea, cuando los propietarios de Los Castaños empiecen a pagar expensas, por ejemplo, deberían hacer un aporte extraordinario para obras en el Acceso

12

Bancalari. El tema, es claro, motivo de fuerte debate entre los vecinos, que dicen que el desarrollador tiene superficies de tierra sin vender aún, y que tiene que hacerse cargo de la parte que le corresponde. El puente que ahora la Municipalidad pretende que paguen los vecinos fue propuesto por la propia Intendencia hace ya dos años. En ese entonces dijeron que lo financiarían con fondos propios y con lo que se recauda con la sobretasa municipal que pagan los vecinos de los barrios privados del Acceso Bancalari. Pero las obras nunca comenzaron. Tienen una particularidad: el puente se hará sobre tierras del municipio de San Fernando, aunque los usuarios serán residentes en Tigre. En medio, el debate suma más temas: hay nordelteños que plantean qué sentido tiene la AVN si no puede hacerse cargo de este debate, que es hora de que los vecinos se hagan cargo de la administración, hoy supervisada por Nordelta SA. No es un tema menor: la Asociación Vecinal tiene este año un presupuesto de $ 350 millones. Sólo para tener una referencia, el presupuesto de la Municipalidad de Tigre, de todo el distrito, es de $ 2.860 millones. Nordelta no llega a 30.000 habitantes, Tigre tiene 400.000. La AVN se ocupa de jardinería y seguridad, sobre todo; el Municipio con esos fondos atiende también salud y educación. El debate, está claro, es más que complejo. Y lleno de aristas difíciles. Los tiempos corren. En marzo debería haber una respuesta. Por Marcelo Canton

La obra propuesta El puente sobre la ruta 202 es una obra imprescindible para el Acceso Bancalari, dicen los técnicos que la han analizado, ya que permitiría destrabar uno de los grandes nudos del tránsito que se generan en el cruce de ambos caminos, sobre todo cuando están bajas las barreras del ferrocarril Mitre. Complementaría la ampliación del último tramo del Acceso, el que va desde la ruta 202 hasta el Pacheco Golf, que en el futuro tendrá tres carriles. Este puente había sido propuesto por la Municipalidad hace dos años; en más de una ocasión dijeron que las obras estaban a punto de comenzar, pero la falta de fondos de la Intendencia lo frenó una y otra vez. Respecto al proyecto original ahora habría un cambio. El puente iba a tener dos carriles, uno por mano. Ahora tendría tres, como el Acceso ampliado.


13


ACTUALIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

CENA JUNTOS POR + TIGRE

La cena de los famosos En un clima de alegría, festejo y brindis, deportistas, empresarios, artistas y vecinos de Tigre destacados compartieron la tradicional cena anual "Juntos por + Tigre", realizada en el complejo Astilleros Milberg, en la que el Municipio les agradeció por el constante compromiso con el desarrollo del distrito. El evento fue el pasado 8 de diciembre, y fue conducido por Guillermo López. Contó con las presencia de grandes personalidades del espectáculo, como Enrique y Sol Estevanez, Carmen Barbieri, Carolina Papaleo, Nito Artaza, Miguel Ángel Cherutti, Federico Bal, Tristán, Belén Francese, Fabián Gianola, Victoria Xipolitakis, Matías Alé, Sabrina Ravelli, Eliseo Subiela, Leticia Carosella, Jorge “Carna” Crivelli, Marcelo De Belis, Hernán Drago, Beto Cesar, Coki Ramírez, Maximiliano Ghione, Mimi Ardú, María Rosa Fugazzot, Viviana Saenz, Divina Gloria, Andrea Figrerio, Nazarena y Barbi Velez, Osvaldo Laport, Juán Darthes y Eliseo Subiela, entre otros. "Queremos decirle gracias a los artistas, empresarios, periodistas, comerciantes, y distintas organizaciones sociales y grupos de trabajo –dijo el diputado Sergio Massa-. Hoy el municipio de Tigre convoca a sus amigos para decirles que no nos olvidamos de toda la alegría, la buena onda y las ganas

14

Massa, Zamora y Artasa

que ponen para tener una ciudad mejor. Se viene la Argentina del respeto y del diálogo, donde cada uno pueda expresar su opinión. Hay que terminar con la lógica del amigoenemigo, con la idea de que el que está de un lado es bueno y el que esta del otro es malo. A los actores no se les puede poner una etiqueta. No se puede construir así un país, sino que hay que hacerlo sobre la base del respeto al otro y de comprender que

alguien puede pensar distinto y eso no tiene nada de malo". Acompañaron también la cena, los empresarios Jorge Brito, presidente de Grupo Banco Macro, Pablo Andreani, del Grupo Logístico Andreani y Javier Faroni, productor teatral.También los deportistas Carlos “Chino” Luna, Martín Galmarini, Guillermo Vilas, Fernando Gago y Javier Garcia. También


WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

Zamora saluda a Anibal Pachano

periodistas: Juan Micheli, Maximiliano Montenegro, Fabián Doman. Y Gallaretas, representada por Mercedes Cordeyro y Marcelo Canton. De igual forma, el intendente Julio Zamora, destacó: “Queremos homenajear a quienes son embajadores de Tigre, que desde su lugar o profesión muestra la identidad como ciudad y reconocen el esfuerzo que realizamos todos los días para hacer de este partido un lugar mejor. Es un placer poder compartir este momento con ellos, mostrarles que estamos haciendo desde nuestra gestión y comprometiéndonos a seguir profundizando nuestro trabajo, no solo en Tigre, sino también en la Argentina”. El artista y director de teatro Aníbal Pachano sostuvo: “Para mi es un placer participar de esta y acompañar a una persona que admiro como el Dr. Sergio Massa, que me ayuda siempre con mi Fundación Helios. Tigre es una ciudad hermosa y ejemplo de lo que debería ser nuestro país. Además, siempre apoyan al teatro, con la posibilidad de ver

espectáculos de calidad y gratuitos”. José María Muscari, también reconocido director teatral, resaltó: “Esta buenísimo siempre participar de estos eventos. Estoy muy contento por el interés y la movida cultural que se está generando en esta ciudad. En mi caso con la Casa de Bernarda Alba y con Los Grimaldi, que fueron muy bien recibidas en Tigre”. “Para mi estar acá es como sentirme en familia –dijo el actor, y vecino de Benavídez Osvaldo Laport indicó-. Es una alegría haber sido invitado y formar parte de estos eventos, porque estoy muy contento con lo que el Municipio viene haciendo con Tigre y sumamente comprometido para colaborar”. En el mismo sentido se manifestó la tenista Gisela Dulko, nacida en Tigre y vecina de Los Castores: “Ver el crecimiento que tuvo la ciudad en estos años me llena de orgullo. Por eso, sigo apostando a vivir acá”. El actor Juan Darthes, también residente en Nordelta, sostuvo: “Me siento muy bien y cómodo en

VECINOS

Palabras del diputado Massa

Tigre. Es una ciudad muy solidaria y poder colaborar, para mí es un placer. Por eso, cada vez que tengo oportunidad, acompañó estas iniciativas”.

Palabras de Zamora

Zamora saluda a Carolina Papaleo

15


ACTUALIDAD VECINOS

WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

MARCOS PEREYRA, ESCRITOR, VECINO DE LAGUNA DEL SOL

La novela de un asesino que vive en Los Castores

Me dijo “no vas a poder dejar de leer hasta terminarlo”. Estábamos tomando un café en Nucha, en el Centro Comercial de Nordelta. Yo estaba en ese momento leyendo por arriba las primeras hojas de su novela, “Te sigo”. Lo miré fijo y pensé para mí, incrédulo: “¿será para tanto?”. Cuando volví a casa me senté a leer y no pude parar. Marcos Pereyra tenía razón, su libro es atrapante. En mi fascinación por la novela influyó mucho que el asesino (porque se trata de un policial, y de uno de mucha acción) viviera exactamente a 100 metros de mi casa. Marcos situó parte de la trama en Los Castores, en un caserón que tiene un panic room, una habitación de acero, blindada, para protegerse de ataques exteriores. Lo que él no sabía, según me dijo, es que en el barrio hay realmente una vivienda así, construida por un extraño personaje que vivía allí con 4 guardaespaldas, según cuenta la leyenda. Y que está muy cerca del sillón donde yo seguía, línea a línea, la trama de “Te sigo”, sin poder ni acercarme a la pileta pese a que hacían más de 34 grados. La gelidez del alma de aquel a que llaman Macchiavelo, el personaje maldito, me llegaba en forma directa. Marcos Pereyra conoce muy bien la zona. Vive en Laguna del Sol desde 2004. Es abogado, con un master en la universidad de Michigan. 16

Comenzó a los 17 en Tribunales. Trabajó también en Nueva York. Durante 10 años ocupó una alta gerencia de la filial porteña de un banco europeo. Ahora hace asesoramiento corporativo. Pero su pasión es la literatura, escribir. “Me gusta, le dedico mucho tiempo, me va más o menos bien, vendí libros, me leen; aunque no da para vivir, me gusta que lo que hago tiene repercusión, que la gente me conozca”, dice, con tono calmo, casi tímido, ahora, con 46 años. Es que para difundir su trabajo literario ha hecho mucho esfuerzo. Comenzó con un blog (www.2teclas.com), hace cinco años, publicando sus primeros cuentos. Lo apoyó con una cuenta en Twitter (en la red es @Nippur), donde llegó a sumar más de 10.000 seguidores, incluyendo a muchos escritores, críticos, periodistas. Luego ganó un concurso de la revista literaria Oblogo. Eso le dio un nuevo impulso. En 2013, vino el desafío de escribir para la revista Orsai, que se hace entre Buenos Aires y Barcelona. “A Marcos Pereyra le gustaba jugar al Black Jack, pero lo había dejado. Como somos muy malas personas, lo enviamos a Atlantic City con viáticos, para que le vuelva el vicio”, fue la presentación de su texto en Orsai, que se tituló, claró, “Black Jack en Atlantic City”. “Yo estaba en


WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

New York, trabajando, y me propusieron que me pasara 24 horas en un casino. Fui a Atlantic City un día de enero, con mucho frío, acaba de pasar el huracán Sandy, había poca gente, la mitad estaba cerrado. Y de eso escribí, la experiencia de estar todo un día jugando, mirando la gente, comiendo, algún rato durmiendo. Fue algo raro, incluso como experiencia personal. Fue un relato largo, de varias páginas”, cuenta. Es realmente impactante la repercusión que el texto tuvo en la revista: puede verse en www.editorialorsai.com. Pero en medio ya había aparecido su primera novela, “Te Sigo”, publicada en 2012 por Libros del Zorzal. El Nuevo Delta aparece allí todo el tiempo. Macchiavello, el seudónimo con que todos conocen al asesino, describe su llegada a Nordelta. “Me gusta la ilusión con que la gente se muda a este tipo de lugares –dice en el capítulo 14-. Se sienten prósperos como si fueran los dueños de Microsoft y seguros como si vivieran en Suiza. Ilusos. Su confort y estabilidad depende de que sigan cobrando los miserables suelditos (…). Y su seguridad, ¡je!, esa sí que es buena, su seguridad es tan frágil como la vida humana misma y existe sólo porque a nadie le interesa meterse con ellos”. “Algo duro con los vecinos de la zona, no?”, le planteo a Marcos, recalcando que además el asesino vive en Los Castores y su contrafigura, el bueno de la historia, en Colegiales. “Es la visión del asesino, del malo –responde-. Es el mismo tipo que llama ‘paraguaya’ a su mucama y la mata. No estoy de acuerdo con él, lo critico. Yo vivo acá, en estos barrios, creo que tienen un lugar, me encantaría que no existieran los barrios cerrados, pero hacen falta”. Eso queda plasmado más adelante, en el capítulo 38, cuando el mismo asesino sale perseguido de Nordelta. “No, basta de barrios privados y basta de Puerto Madero –dice mientras maneja a toda velocidad su Mercedes Benz 500-. La modernidad no es para mí. La próxima vez volveré a Recoleta, donde los violadores y asesinos pueden caminar por la calle con tranquilidad (…) Lo de Nordelta no fue una buena idea”.

“Mariana”, un cuento de Marcos Pereyra Cuando te fuiste la música se fue de mi vida. Te llevaste mi Ipod lleno de cosas que no te gustaban, y me dejaste tus discos de Arjona y aquel CD player que no deja pasar del tema 5 de ninguno. La casa está tan vacía que a veces extraño hasta a tu gato. Sus marcas están en todos mis muebles y hay olores que jamás desaparecerán. Tanto lo extraño que me asomo a mi ventana y veo la mancha que dejó en el pavimento. El sonido de su grito final en mi cabeza es lo único que mitiga los gritos de Arjona, temas 1 a 4. Miss Kitty Katt, tu sacrificio no fue en vano, y si los gatos tuvieran 7 vidas, te tiraría 6 veces más. Me cuesta no llamarte pero veo el teléfono y no pienso en otra cosa. Ayuda que todas las memorias del aparato estén ocupadas por los números de la psicótica de tu madre, el borracho de tu viejo, tus primas, y aquel compañerito de laburo que hasta el día de mi muerte sospecharé te garchó más de una vez. Y nunca aprendí a reprogramar el maldito aparato. Llega el cartero y abro cada sobre ansioso, esperando tener noticias tuyas. No me defraudás. Los resúmenes de la tarjeta con las cuotas 4, 5, 6 y subsiguientes de 52, de aquella tele que compraste el último día me hacen recordarte con pasión. Sé que marqué tu vida de forma indeleble cuando te motivé a ver novelas en 42 pulgadas, estén donde estén vos y el LCD.

VECINOS

Quizás porque Marcos vive aquí, el mayor acto de justicia del libro (la muerte de uno de los varios personajes, por respeto a quien no lo leyeron no diré de quien) también sucede en la zona, más precisamente en Acceso Bancalari, cerca del puente, a metros de la casa del autor. Cosas de la vida. Como que el libro trata también sobre un padre y el asesino de una de sus hijas. Marcos tiene hijas. Se conectó con el peor de sus miedos para poder escribir esta novela. Cuando nos reunimos, estaba concentrado en un largo artículo para la revista Noticias. Le encargaron que escribiera sobre Los Espartanos, un equipo de rugby formado por presos. “Es complicado, por donde estoy, por ser abogado, pero es un desafío que me gusta. Ellos están en la cárcel de San Martín, sobre el Camino del Buen Ayre, aquí cerca. Los fui a ver, los vi jugar, es una experiencia muy interesante, los que participan en el proyecto tienen cero reincidencia cuando salen de prisión. Tal vez luego de cortar el texto para la revista lo vuelva a trabajar para algo más largo, tal vez un libro”, cuenta. El año pasado, en tanto, salió publicada la segunda novela de Marcos, “Contra el rumbo”. Es una historia de periodistas, uno de TV, otro de radio. “Es que tanto ir a canales, a estudios para las notas de mis libros, empecé a observar el ambiente, la gente, los espacios”, señala. Este libro lo publicó Galerna. Lo presentó en la Feria del Libro del año pasado. Juan Pablo Varsky, también antiguo vecino de Nordelta, y Florencia Etcheves, a quienes Marcos conocía de las redes sociales, habían leído la novela, y fueron los presentadores en esa ocasión. La novela también, como la anterior, es un policial, pero con periodistas en el medio. Un tema, para mí, tan atrapante como el del asesino que vivía a una cuadra de mi casa. El libro está ahora sobre el escritorio, mientras escribo esta nota. Me llama en forma silenciosa. E insiste. Perdón, los dejo. Me voy a leerlo. Por Marcelo Canton

Caminar por la vida sin tenerte a mi lado es difícil, pero lo realmente imposible es andar en auto. ¿Era necesario que lo prendieras fuego? ¿Era inevitable que se incendiaran dos autos más, y que la noche en que desvalijaste mi casa, yo estuviera demorado en la comisaría? Mi vida como la conocía se terminó cuando te fuiste, y es una lástima que no hayas pensado en todos los momentos que pasamos juntos antes de irte de forma tan explosiva. Cuando hay amor, todo puede charlarse. Todo se explica y todo puede perdonarse. Si me hubieras dado la chance, si me hubieras escuchado, si hubieras confiado en mí, habrías podido encontrar la verdad en el fondo de tu corazón, y creerme. Recuerdo habértelo dicho, o por lo menos pienso que lo hice antes de perder el conocimiento por el sartenazo (siempre admiré tu fuerza de brazos), si, creo que lo dije, y si no aquí lo escribo: fue tu hermana la que me buscó a mí y si bien estábamos desnudos, nada había pasado. Volvé. Te quiere Nico PD. Me pareció ver al novio de tu hermana esperándome a la salida del laburo. No estoy seguro porque alcancé a esconderme atrás de una columna, pero vos no le habrás dicho nada, ¿no?

17


ACTUALIDAD VECINOS

WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

LAURA LEGUÍA, DE LOS NÚMEROS A LA PINTURA

El camino de una artista Laura Leguía es pintora y vive en Nordelta con su marido hace diez años. Su transición desde el mundo financiero al del arte se dio en paralelo con su mudanza. Nació y vivió en Belgrano donde trabajaba como empleada bancaria. Ya en Las Glorietas, frente a la enorme y vacía pared blanca del living de su casa nueva, decidió emprender la búsqueda del cuadro indicado para ese lugar y cruzar un puente que la conduciría a incursionar en la pintura para finalmente abandonar los números y avocarse a la tela y al pincel.

clases grupales con su primera profesora, Gloria Seeber, mujer que sentía conocer de toda la vida, ”… y esas cosas no te pasan siempre”.

Sus comienzos se dan en el Atelier 40 de Vivi Julliand, ubicado en aquel entonces en el Centro Comercial Nordelta. Laura no olvida aquel espacio cálido y contenedor al cual accedía por una escalera caracol para tomar

Sigue sus estudios con distintas profesoras de la zona. La guiaron en su camino de aprendizaje otras dos artistas del Nuevo Delta, Sol Storni y Amalia Montangero. Hoy continúa pintando en el taller de Gloria Seeber

18

Desde el inicio, interesada por el arte abstracto, y decidida a hacer algo grande, realiza su primer cuadro Aparición inspirado en una foto de Roma y lo cuelga en aquella pared de su casa sorprendiendo a familiares y amigos con rojos y amarillos intensos que son hoy los protagonistas de su living.


WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

VECINOS

Paralelo a su proceso artístico, aparece en Laura la necesidad de dar a conocer sus cuadros y trascender las paredes de su casa. Su primera exposición fue en el mismo atelier donde empezó a pintar. Si bien aclara “el mundo del arte no es fácil” elige hacer camino “sin ningún padrino” y aventurarse en él, combinando osadía y autogestión. Así fue que mientras renovaba su registro de conducir en el Centro de Gestión de Belgrano, al llamarle la atención la muestra que estaba en ese momento, preguntó cuál era el procedimiento para exponer y tuvo éxito unos meses más tarde, “…la gente se paraba a mirar los cuadros, se impactaba. Yo vengo de los números y esta historia no la podía creer”. La etapa de exposiciones continúa en Espacio 10 de Palermo, luego en la Asociación Italiana de Belgrano fusionando fotografía y pintura, participa del Gallery Night en Recoleta, también en la Noche de las Artes de Tigre en Isla Xocolatl y más tarde con otras siete mujeres exponen sus “Ocho miradas” en Espacio Allianz mostrando escultura, fotografía y pintura. La primera década de esta pujante artista, puede apreciarse en un pequeño ambiente de su casa donde pinta por las noches ya que se siente más cómoda con el tipo de luz. Laura utiliza una técnica mixta, parte de “la mancha y el color”, trabaja con enduido y opta por materiales muy variados: desde arena, piedra, papel, gasa, hasta bolsas de papa “las que vienen buenas”, alambre de gallinero y “cosas que cuando voy por la calle me gustan y las levanto del suelo”. Todo para generar texturas distintas trabajando por sectores. “Vos, las pinturas, la tela, no hay otra cosa. Yo tenía algo adentro que tenía que expresar”, el sentido: “meterte en cada pintura y transportarte. Los problemas quedan atrás”. La gratificación la encuentra en aquello que va surgiendo en el cuadro, trabaja en la tela investigando los colores que son protagonistas. A su vez pueden vislumbrarse algunos personajes, sin embargo aclara “las personas yo no las dibujo, aparecen”, así como también expresa que no le gusta copiar. Por cada cuadro, una historia. Puede inspirarla una nota del diario acerca del valor del metro cuadrado en la Villa 31 y dar como resultado su propia versión de aquel lugar, o bien, un viaje único a la provincia de Jujuy con los colores del carnaval, los bailes de los niños en las calles y las vestimentas que impregnan su retina de fucsias, magentas y verdes que luego lleva al pincel. La próxima exposición de Laura Leguía será en marzo en el Centro Cultural de Benavídez donde mostrará un poco más de sus “realidades y fantasías”. Por Sofía Moras

19


PROCESIÓN NÁUTICA

Sergio Massa y Julio Zamora en el cierre del recital

Día de la Virgen en Tigre Más de 100 mil vecinos y turistas se dieron cita a principios de diciembre para conmemorar el Día de la Inmaculada Concepción de María. Mirtha Legrand fue una de las tantas personalidades que disfrutó del té organizado en los jardines del Museo de Arte Tigre desde donde saludó a los barcos que navegaron por el Río Luján. La lista de famosos presentes en el High Tea a beneficio, con menú elaborado por Los Petersen y Tealosophy de Inés Berton y organizado por la Asociación de Amigos del Museo de Arte Tigre, incluyó a Marcelo Longobardi, Leticia Carosella, Boy Olmi, Carola Reyna, Guido Parissier, Martin Wullich y Betina O’Connell, entre muchos más. Mientras se disfrutaba de esta elegante celebración, y tras la misa inaugural a cargo del obispo de San Isidro monseñor Oscar Ojea, muchos vecinos con embarcaciones propias o caminando a través del Paseo Victorica fueron siguiendo el recorrido de la Virgen agitando pañuelos y arrojando flores al río.

“María Bolo y sus hermanas”

Claudia Heier, Fabiana Cordoba, Vanina Molina y Analia Baulazzone 20 20 20

El cierre de la jornada comenzó cerca de las nueve de la noche con la bendición, un show de fuegos artificiales y un recital gratuito en el playón de la estación de trenes. Primero subieron al escenario Los Nocheros, repasando sus grandes éxitos y presentando temas nuevas de su último disco, y luego llegó el turno de Carlos Vives quien como parte de su tour “Más Corazón Profundo” compartió algunas canciones con Axel y Los Auténticos Decadentes.

Mirtha Legrand saludando a la Virgen


1.500 KILÓMETROS EN BICICLETA

Arranca la aventura Sábado 3 de enero, 19:30 horas, el sol ya se pone en Villa Nueva. Lautaro Brenes y Mai Piskorz han hecho ya recorridos ambiciosos, pero ahora los acompaña su hijo, Homero, de 11 meses.

Gallaretas adelantó, el mes pasado, el viaje que harían estos vecinos. De Buenos Aires a El Calafate, en avión. De ahí a Chile (“a esa altura la cordillera no es tan empinada, es más fácil de cruzar”, dicen). Visitarán Pucón y luego enfilarán hacia Torres del Paine y Punta Arenas. Luego, Ushuaia. Estiman que serán unas cinco semanas. La primera etapa, el sábado 3, fue modesta. De su barrio, San Francisco, en Villa Nueva, hasta Portezuelo, en Nordelta, donde vive la madre de Lautaro. Alquilaron su casa y la acaban de entregar, cuentan a Gallaretas en un alto en el camino, sobre calle Italia, cerca del Club San Andrés. Homero está en ese momento en lo de su abuela, ellos llevan el equipo con que emprenderán el viaje. Las dos bicicletas, con grandes alforjas, el sofisticado carrito donde viajará el bebé. Domingo 4 de enero, 11 horas, Gallaretas los vuelve a encontrar, ahora en la entrada de Portezuelo. Ya están los tres a bordo. Homero sonríe en su carrito, donde va ajustado con su cinturón de seguridad y rodeado de juguetes. “Ya está, salimos –dicen-. Ahora vamos por la ruta 27 y avenida de Libertador hasta Aeroparque, para tomar el avión”. Ultima parada: los volvemos a encontrar en la puerta de Le Pain Quotidiane, donde compran el pan para el viaje: “la comida del avión es horrible, nos llevamos muzzarella para hacernos sándwiches”, cuentan. Un grupo de ciclistas los para, les pregunta cómo será su viaje, les sacan fotos. Finalmente, arrancan. La aventura ya está en marcha. Ahora se los puede seguir en su blog, givebikeachance.wordpress.com, donde irán cargando fotos y relatos del viaje. También en Facebook, en la página Give Bike A Chance. A mediados de febrero esperan estar ya de vuelta en Nuevo Delta. ¡Buen viaje! 21


EL ESPACIO DE PAULA COLOMBINI

Milva Russo se atrevió a seguir su propio camino

Si hay una persona que se animó a hacer camino de manera poco convencional, es ella, Milva. Haciéndole honor a su nombre tan original decidió vivir su vida a su manera, haciendo su propio recorrido, generando sus propios espacios. Milva Russo es la dueña de Retro Boutique, un lugar increíble de ropa vintage en el barrio de Palermo, lleno de piezas únicas que ella sabe descubrir con mucho ojo y experiencia. Es una experiencia que fue armando desde chica en Hurlingham, cuando se dio cuenta que ayudar a su mamá en su negocio de ropa era algo que le daba mucho placer: poder descubrir en cada clienta que entraba al local cuáles eran sus necesidades y acompañarla en la elección del mejor conjunto, hasta dejarla conforme, la hacía muy feliz. 22


Su experiencia creció en el local de su mamá y siguió en el mundo de la moda y en sus estudios de diseño de indumentaria textil. Milva, además ser una excelente estilista, trabaja actualmente para las mejores revistas de moda de Latinoamérica, es una mujer muy creativa y emprendedora. Pero, además Milva posee una inmensa belleza, a la que supo aprovechar a la hora de ser elegida para un comercial muy importante en México: sin dudarlo armó sus valijas, se despidió de Buenos Aires por unos días y se fue a filmar y a conocer ese increíble país, algo que deseaba desde siempre. Este tiempo se extendió tanto que la llevó a quedarse en México por una década. Fue entonces que con la ayuda de su mamá cerró el pequeño local que tenía junto a una socia en Buenos aires y desde México pidió que conservaran toda la ropa que tenía allí. Una mirada premonitoria, ya que gracias a su trabajo como modelo pudo comenzar a relacionarse con el mundo artístico mexicano, que no tardó en descubrir en ella una gran originalidad y buen gusto a la hora de vestirse. De los elogios, las actrices y modelos mexicanas pasaron a pedirle su ropa y asesoramiento a la hora de asistir a un evento, algo que con el tiempo Milva supo transformar en una muy buena oportunidad para volver a tener su negocio de ropa Vintage en ese país. Así que volvió a necesitar de la ayuda de su madre quien le mando en varias !!!valijas !!! toda la colección de ropa que ella atesoró desde siempre, y con esto pudo abrir, ahora en su nuevo destino, su tienda Retro boutique. Milva viaja por el mundo buscando prendas únicas y especiales. Ella ve donde muy pocos lo hacen, ella atesora piezas únicas de Oscar de la Renta, Chanel y otros diseñadores. Milva descubre en el tiempo el valor de cada pieza. Actualmente disfruta de poder recibir en su Retro Boutique en Buenos Aires a productoras de moda, diseñadores nacionales e internacionales que llegan buscando inspiración en los modelos de hace tiempo. Pero si hay algo que Milva disfruta con muchas ganas es poder explicarle a cada persona que entra a su tienda la historia de cada uno de las piezas que conviven en su local. Ella misma adapta muchas veces prendas únicas y riquísimas, a la hora de ser elegidas en muchos casos por novias que buscan piezas originales y muy bien hechas. Milva supo conservar y adaptar sus deseos de niña a su vida adulta conservando en cada decisión las mismas ganas y deseos.

Por Paula Colombini 23


ACTUALIDAD VECINOS

WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

LOS CASTORES

Campeón del Intercountry El partido final fue el domingo 7 de diciembre, en la cancha de Los Castores. Allí, el equipo local enfrentaba a San Carlos. Y ganaron, consagrándose campeón del Torneo Intecountry. El equipo jugaba en la categoría Selección, que no tiene límites de edad, y que permite, por caso, que padres e hijos puedan compartir la cancha. Los Castores llegó a la final del campeonato invicto. Tuvieron que pelear la copa con Las Lajas, Alamos, Loma Verde, Ayres de Pilar, Los Cardales, Mapuche, La Cascada, Larena, Campo Grande, San Carlos Y Las Praderas

24

Como adicional, un jugador del equipo local, Maximiliano Gastón de Mori, resultó el Goleador del Campeonato. Formaron el equipo Mariano Affitte, Nicolás Marinelli, Tomás De Luca, Pablo De Freitas, Matías Smurra, Diego De Freitas, Maximiliano De Mori, Valentín Giovagnoli, Bruno Marinelli, Ezequiel Issa, Salvador Giovagnoli, Andrés Smurra, Máximo De Luca, Maximiliano Abuaf, Martín Rizzo, Matías Amato, Mariano Greggi, Julián Martiarena, Guillermo Zwanck, Nicolás Dávila, Facundo Abuaf, Federico Arreseigor, Lautaro Baranda, Nicolás Yocca, Ignacio De Nevares, Ignacio Vior, Valentín Rizzo, Roberto De Mori. El Director Técnico del equipo es Nicolás Otta.


LA COLUMNA DE JOSE ABADI *

Ser o no ser... corruptos

Ante la injusticia de la justicia, la noción misma de justicia se diluye. O lo que es lo mismo, ésta tiene verdadero sentido en la medida en que se la practica. Como contenido abstracto, sin contemplar su aplicación, la justicia no existe. La necesidad de la aplicación de la ley reside en que ésta cobre existencia en el interior de las personas. La anarquía de los impulsos y el estado de confusión generados a partir de su ausencia desembocan en conductas transgresivas. La desazón que provoca la desintegración de las normas genera temor, y ese temor puede llevar a la violencia y la transgresión como formas imaginarias, mágicas y ficticias de protección. La nuestra es una sociedad en la que el miedo ha circulado de un modo importante. ¿Cómo se asocia el miedo a la corrupción? Una de las fantasías es creer que está siempre ligado al temor al castigo y que ese temor al castigo y que ese temor evita la corrupción. Sin embargo, el miedo provoca como respuesta paradójica un sistema de soluciones parciales e individuales que excluyen al otro, genera una gran debilidad, y la debilidad lleva a soluciones que muchas veces no son las legítimas.

el país interesa sólo en la medida en que pueda solucionar los problemas privados, y no como globalidad de pertenencia. La sociedad espera que la política esté al servicio de sus necesidades y no de las de los pequeños grupos. Pero los mecanismos involucrados en la corrupción son poderosos y lo primero que buscan penetrar es la justicia, estableciendo leyes que la legitimen. Lo que permite que la corrupción se expanda es el sometimiento. No percibimos que las transgresiones lastiman lo propio, que los corruptos pueden entrar y dañar nuestro hogar. Si sintiéramos que las instituciones configuran una república y forman parte de nuestras posesiones más valiosas, viviríamos la corrupción como una violación a nuestro hogar y reaccionaríamos en consecuencia, cuidando nuestro sistema de pertenencia, actuando coordinadamente, dentro de la comunidad. *Extracto del libro “No somos tan buena gente” del Dr. José Eduardo Abadi y Diego Mileo. *Dr. José Eduardo Abadi Médico psiquiatra, psicoanalista y escritor

Una consecuencia del predominio del poder corrupto es el hecho de que

www.facebook.com/joseeduardoabadi.com.ar

25


Deportes al aire libre GOLF La moda masculina y femenina reflejada en este deporte distinguido requiere de un estilo de ropa absolutamente impecable.

Wanda: chomba Adidas $499.Bermuda escocesa bigolf $ 399.Gorra nike $325.Soquetes stone $ 40.PROSHOP GOLF NORDELTA Zapatillas Prince $980.HALCRY TENNIS NORDELTA

Rodrigo: chomba Adidas $549.Pantal贸n Adidas $599.Gorra nike blanca $370.Soquetes stone $40.PROSHOP GOLF NORDELTA Zapatillas Wilson Open AC $1150.HALCRY TENNIS NORELTA

26


TENIS El tenis es un estilo de vida y como tal, un excelente partenaire para la moda.

Wanda: Pollera Prince Siena $ 480.Top Prince Siena $ 460.Zapatillas Prince Dama $ 980.HALCRY TENNIS NORDELTA

Rodrigo: Remera Prince Rebel $ 485.Short Prince Basic $ 460.Zapatillas Wilson Open AC $1150.HALCRY TENNIS NORDELTA

27


Wanda : Pollera Prince Siena $ 480.Top Prince Siena $ 460.Zapatillas Prince Dama $ 980.HALCRY TENNIS NORDELTA

28


Wanda : Tankini Flor de Lavanda $ 600.- MOANA Ojotas Roxy $ 208.- SPIRITO SANTO

NAUTICA La moda náutica se imprime en superposición de estampas, texturas y colores brillantes.

Rodrigo : Anteojos Spy $ 150.Tira cotton

$ 50.-

Short baño Croush $ 460.Remera thermo skin $ 360.Zapatillas Soul fly

$ 850.- MOANA

Rodrigo : Musculosa Reef $ 286.Short de baño Soulfly $ 622.- SPIRITO SANTO Anteojos Spy $ 150.- MOANA

Wanda : Bikini Roxy $ 693.Short Roxy $ 538.- SPIRITO SANTO

MOANA : Lirios del Talar / Paseo Comercial Santa Bárbara local 6 PB – 4859 -4166/67 PROSHOP : Nordelta Golf Club - -4871-3103 int 101 ( solo socios) HALCRY TENNIS NORELTA : Nordelta CC –local 215 PA – 4871 -3400 SPIRITO SANTO : Nordelta CC – local 106 –PB – 4871-4114

HAIR CARRIZO – Nordelta - haircarrizo@hotmail.com - 4871-5916 JULIETA SANDOZ maquillo Victoria para Julieta Sandoz - 6926-2456 DI MANAGMENT: Nordelta - 2066-2571 o 5737-3267 ESTUDIO MC DONOGH –TABASCO Julián Alvarez 2870 - 4802-6241 PRODUCTORA Laura Driz 29


GuĂ­a de compras

Sandalias $1860 Cartera $2100 Musculosa $ 348 Vestido $ 632

Cartera LeĂłn Floter. Cartera

al

hombro.

Acceso

con

cerradura. Medidas 15x16x5 cm.

con cartera en frente y breteles de

Colores: Amarillo; negro; blanco con

puntilla con flecos.

piedra y hueso; y hueso con piedra y orquĂ­dea.

$ 2248

30

Mono Rose largo de modal

$ 620


ENSALADAS PARA EL VERANO

Ricas, frescas y nutritivas Las ensaladas se han convertido en parte fundamental del menú diario, lejos de la clásica de lechuga y tomate, las combinaciones de hoy son múltiples y tienen tanto de color como de vitaminas. Para Pinky Zuberbuhler, reconocida nutricionista y autora de un método de entrenamiento mental para lograr el peso ideal, explica la importancia de incorporar verduras en nuestra dieta diaria: “Las verduras son imprescindibles para nuestra salud. Al igual que las frutas son alimentos que están llenos de vitaminas, minerales, fibras y antioxidantes. Hay algunos que están especialmente indicados por sus propiedades anticancerígenas, como las coles: repollo blanco y colorado, los repollitos de Bruselas, el coliflor y el brócoli. En una dieta es importante comer como mínimo dos porciones diarias de verduras, solas o combinadas con proteínas como las carnes magras, el pollo, el pescado, huevos o legumbres o con hidratos de carbono complejos como cereales integrales, arroz yamani, trigo burgol o quinoa, son una de las partes más importantes de todas las estrategias saludables para adelgazar. Además, en las comidas diarias, las verduras son la principal fuente de vitamina A y C. La vitamina A representada por el color amarillo o rojo, y la vitamina C por el verde de las hojas”.

Recetas hay muchas y acá les dejamos la recomendada por Le Pain Quotidien: ENSALADA DE POLLO ASADO con queso azul, palta, huevo de campo, hojas verdes, jamón crujiente, tomate y vinagreta lapsang souchong. Servida con pan de trigo orgánico, la vinagreta contiene mostaza de Dijón, vinagre de jerez, aceite de oliva y un té ahumado que se llama lapsang souchong Por Pauline Walker Asesoraron: Pinky Zuberbuhler - Centro de Nutrición del Alma (Chile 560, San Isidro) & Le Pain Quotidien (www.lepainquotidien.com.ar)

Frescas y de fácil digestión, las ensaladas son lo más en el verano y muchas veces también una solución, ya que nos sacan del apuro combinando lo que nos queda en la heladera. En su preparación el lavado tanto de verduras como de frutas es fundamental. Los aderezos también son importantes y aportan un toque de sabor muy personal, desde la sencilla combinación de aceite de oliva o maíz, vinagre o jugo de limón, hasta otras a base de quesos blancos, crema, salsa de soja o aceto balsámico. 31


CONSEJOS DE UNA EXPERTA

Cómo cuidar el pelo durante el verano En el verano estamos más al aire libre, y el pelo está más en contacto con el viento, el sol, el agua del mar y las piletas. ¿Qué hacer para cuidarlo? Se lo pregunté a Claudia Rico, también vecina del Nuevo Delta, licenciada en Ciencias Químicas y experta en el área de Hair Care. “Los rayos UV, el agua de mar, el cloro de las piletas van dañando el cabello alterando la cutícula capilar y haciendo que se vuelva cada vez más poroso, seco y quebradizo, lo que afecta el brillo. El sol también daña el color, sobre todo en los cabellos teñidos”, dice Claudia, quien además trabaja en el desarrollo de productos cosméticos para el cuidado del cabello. “En verano, es fundamental el uso de cremas capilares humectantes que actúen como barrera, ayudando a mantener la cutícula capilar cerrada para evitar la pérdida de agua propia del cabello –recomienda-. Cuando comienza a perderse el agua interna, se observan fenómenos de resecamiento y aparición de frizz. Es muy importante utilizar cremas de tratamiento, de peinar, máscaras capilares que contribuyan a la reconstrucción de la fibra capilar dañada por el maltrato climático. Como tenemos que contribuir al cierre de la cutícula capilar, es recomendable que no se use agua muy caliente al lavarse, el agua tibia a fría contribuirá a mantenerla cerrada. Damaris: ¿A qué tipo de producto te referís? Claudia: Siempre recomiendo aplicar cualquier crema capilar, incluso si no tienen a mano algún producto específico como una crema de peinar o un producto leave on (de los que no se enjuagan), pueden colocarse un simple acondicionador de los que usan diariamente, que sin dudas será una excelente ayuda en la playa. Cuando salen del mar o de la pileta, con el pelo totalmente reseco imposible de desenredar o atar, colóquense un poquito de crema/acondicionador. Mientras que toman sol, matean o juegan a la paleta o al tejo, ese acondicionador o crema formará una barrera formando una capa protectora en torno a la fibra capilar. Incluso el calor del sol sobre el producto ayudará a que actúe sobre cada hebra (el mismo efecto térmico que hace el secador de la peluquería cuando se hacen un baño de crema con calor). Empecemos a pensar en el sol como un amigo del pelo en el verano y sacarle provecho. El agua de la pileta también puede ser desfavorable, sobre todo para los cabellos rubios, ya que el cloro en algunos casos puede darle un tono 32

Claudia Rico

medio verdoso. Algunas abuelas sugerían diluir una aspirina en un litro de agua y empapar el cabello con esta solución una hora y luego lavar normalmente. Ellas no sabrían sobre el efecto del ácido salicílico de la aspirina para neutralizar la alcalinidad del cloro, pero estaban en lo cierto y en muchos casos les daba resultado. Lo recomendable al salir de las piletas es enjuagar el pelo siempre que se pueda. Damaris: ¿Existen protectores solares para el pelo? Claudia: Así como protegemos nuestra piel, el pelo también necesita una buena protección UV, especialmente cuando lo sometemos a fuertes exposiciones solares y por largos períodos de tiempo.Ya sea natural o teñido, el sol aclara el color del cabello y desgasta sus pigmentos. Los colores rojizos son los que más se afectan con el sol. Existen cremas, lociones, serums y sprays con protección solar que constituyen una buena defensa contra los rayos UVA y UVB. Además, ayudan a preservar el nivel de hidratación del cabello y lo protegen y cuidan para evitar la decoloración. Lo ideal es aplicarlos antes de salir de casa y llevarlos en el bolso para reaplicar durante el día. También hay productos diarios con protección UV (como shampoo y acondicionadores), pero en general es recomendable que si uno va a invertir en este tipo de productos lo haga en uno de aplicación leave on (sin enjuague) para que los filtros solares permanezcan en la fibra capilar por más tiempo. Y, aunque parezca obvio, tengan siempre presente que los sombreros siempre actúan como un protector solar, ya que es una barrera física entre el sol y el pelo. Damaris: ¿El pelo envejece? Si es así, cómo podemos rejuvenecerlo? Claudia: Si, el pelo, al igual que la piel, cambia con la edad, envejece, se va afinando y debilitando. Existen productos que buscan resolver esta problemática, tratando de combatir los signos de la edad. Muchos de ellos se basan en la reparación de la keratina natural del pelo y al lograrlo mejoran los signos de daño, recuperando el brillo y la vitalidad y se consigue de esta forma recuperar un cabello saludable. El cabello puede verse envejecido independientemente de la edad cuando va cambiando su estructura desde la raíz hasta la punta a causa de factores externos dañinos. Pero con la edad ocurre un envejecimiento


WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

biológico desde el bulbo que va afectando al cabello a medida que crece. Es decir que el envejecimiento capilar puede ocurrir por fuera y por dentro, a ambos lados del cuero cabelludo. Es por esto que hay que estar atentas a los síntomas que van más allá de la creencia popular que nuestro pelo envejece cuando vemos canas. El afinamiento del cabello es un signo evidente, el quiebre, el frizz, las puntas dañadas, canas rebeldes, un cabello sin brillo y debilitado son parte del cuadro que se evidencia cuando hay envejecimiento capilar, y a veces es independiente de la edad cronológica. Los productos diseñados especialmente para aumentar la densidad de las fibras capilares (es decir hacer más gruesa cada hebra aumentando su diámetro) harán que el cabello se vuelva menos quebradizo, más dócil y manejable y con una apariencia rejuvenecida. Damaris: ¿Por qué después del verano sentimos el cabello más seco? Claudia: No sólo lo sentimos más seco, sino que como comentábamos antes, también pierde el color y el brillo. En verano, la humedad ambiente y el calor son enemigos del control, aumenta el frizz y se reseca día tras día. El cabello seco requiere un gran cuidado, es un cabello sin brillo, quebradizo y difícil de desenredar. Su sequedad depende de numerosos factores, ya sean hereditarios o por los hábitos de vida diarios. Como mencionábamos antes, la agresión del viento, el sol, la sal del mar, el cloro de la pileta, daña la cutícula, puede provocar la pérdida de proteínas como la keratina (mayoritaria en la fibra capilar), lo vuelven poroso, lo rompen, y sobre todo lo resecan. Esas puntas rotas por todo el cuerpo del cabello se enrredan entre sí produciendo nudos, y entonces aumentamos la agresión tratando de desenredarlo. También es importante tener en cuenta el cuero cabelludo, sobre todo las personas que tienen el cabello fino y en menos cantidad, ya que el cuero cabelludo está más desprotegido y expuesto al sol. El daño del cuero cabelludo conducirá a un daño del bulbo capilar y, como consecuencia, a un daño de la fibra capilar, resecándola y deteriorándola. Por otro lado, los que más sufrirán con el verano son aquellos cabellos que ya enfrentan el verano secos, sobretodos los teñidos o con alisados. Todos los cabellos secos no son iguales, pero todos se resecan más aún con el calor. En todos los casos es aconsejable evitar al máximo los secadores, planchas, bucleras y cualquier fuente de calor directa sobre el pelo. Los tratamientos extremos como el alisado permanente,

BELLEZA

decoloraciones drásticas o tratamientos oxidativos fuertes, ¡evitalos durante el verano! Damaris: ¿Con qué frecuencia conviene aplicarse un baño de crema durante el verano? Claudia: ¡Siempre que se pueda! Y como dijimos antes, lo que tengas a mano. Si es un baño de crema, genial; pero sino pudiste comprarla y llegás al momento de la ducha con el pelo reseco después de todo un día de playa o en la pileta, aplicate la misma crema de enjuague que usas todos días, pero dejala actuar lo máximo que puedas. Aprovechá mientras exfoliás la piel, te depilás o te cortás las uñas, que el producto actúe en tu pelo y enjuaga siempre con agua tibia a fría, nunca caliente. Por Damaris Reynoso Ingeniera química, se especializa en la producción de materias primas básicas para cremas, lociones y otro productos de belleza.

Los tips de Claudia para cuidarse el pelo Usar gorros, sombreros, pañuelos es una medida preventiva rápida. Aplicarse alguna crema de peinar/acondicionador para el pelo mientras haces cualquier actividad bajo los rayos del sol. Disolverá la sal del mar, actuará como una película protectora ayudando a evitar resecamiento y frizz y su efecto nutritivo será potenciado por el calor del sol. Siempre que puedas, enjuagá el pelo con agua corriente al salir del mar o la pileta Si tu pelo tiene frizz, tratá de secarlo suavemente con una toalla y evitá el secador de pelo. Para limitar la aparición de frizz, peinate antes de que se seque por completo. Preferentemente usá peine y no cepillo. Y si se secó y estas despeinada, humedecé la palma de las manos y ayudate con los dedos. Mientras te lavás, hacete un masaje capilar: activas la circulación sanguínea y la irrigación del bulbo mejorando la vitalidad de tu cuero cabelludo y de tu folículo capilar. No usés agua muy caliente para lavar el cabello. Agua fría o tibia ayuda a mantener las cutículas de la fibra capilar cerradas.

33


ACTUALIDAD SERVICIOS

WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

PARQUE ACUÁTICO AQUAFAN

Diversión para los días de calor

Una pileta con olas, toboganes con agua, una zona infantil con piscina climatizada, reposeras que miran al río… Es la propuesta de Aquafan, el parque acuático que acaba de inaugurarse en Tigre. Los parques acuáticos son una tendencia creciente a nivel mundial, en general complementando otros parques temáticos, como sucede en los complejos de Disney y Universal Studios, en Florida, EE.UU. Aquí, Aquafan es parte del complejo Parque de la Costa: está justo al lado de éste, aunque las entradas para ambos son separadas. Entre las principales atracciones del parque se destacan el tobogán de agua más alto del cono sur, con una altura de 32 metros y una velocidad de 100 km/h, una pileta de olas, un tobogán cerrado con efectos luminosos, una zona infantil con agua climatizada y zonas de relax junto al río para disfrutar del verano. El parque acuático abrió el pasado 10 de enero y funcionará hasta Semana Santa en jornada completa y los visitantes podrán adquirir pasaportes combinados con Parque de la Costa a precios preferenciales para disfrutar de los dos parques. El precio de la entrada es de martes a jueves $ 126 para menores de 10 años y $ 206 para los mayores mientras que de viernes a domingos y los feriados es de $ 166 para menores de 10 años y $ 266 para los mayores. Los toboganes, todos con agua, son varios: El Abismo (el segundo más alto del mundo, con 32 metros de altura a 100 k/h); Black Hole (cerrado, con efectos luminosos interiores); Río Bravo (para disfrutar en gomones de una y dos personas); Turbolance (efecto bumerang con una caída de 14 mts de altura); Multisurf (caída libre para competir en 4 pistas desde 14 metros de altura). También hay una zona infantil con agua climatizada, con un splash, torres de trepada y 4 tipos de toboganes destinados a menores de 8 años, pileta climatizada, jacuzzi, vídeo juegos, música en vivo, aquagym, y zonas de solarium con música funcional para disfrutar de las mejores vistas de los ríos Tigre y Lujan o bien de los espejos de agua del parque.

34


WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

AUTOS

CHEVROLET Y FIAT SE SUMAN A UNA TENDENCIA MUNDIAL

Cuando los autos quieren ser bicicleta Chevrolet y Fiat se sumaron a la tendencia de que las automotrices lanzan bicicletas con marca propia. Peugeot ha sido una pionera en el rubro, y está creciendo en el mercado. Las automotrices no ven sólo un mercado potencial en las bicicletas, un segmento en el que pueden sumar ventas. Apuntan allí sobre todo para sumar a su imagen los atributos del ciclismo: sustentabilidad y espíritu deportivo, que impactan fuerte sobre todo en el segmento más joven de los compradores. Así, marcas como Ferrari, Smart, Porsche o BMW han lanzado en algún momento sus propias bicicletas. En Fiat, por caso, señalan que la bicicleta, además de servir como medio de transporte sustentable y ser objeto para cuidar la salud, es también el complemento perfecto para los autos. En esa línea, la gama de bicicletas que presentaron en el país está inspirada en los modelos más exitosos de la marca. Está el modelo 500, caracterizada por su estilo y diseño elegante. Y también la bici Sporting, que hace alusión a la saga Sporting del Uno y Palio. Y no podían faltar los modelos de dos ruedas llamados Adventure, en alusión en este caso a las versiones aventureras de varios modelos de Fiat. Los precios van desde $ 6.480 la Fiat by Mopar 500 Bike a $ 15.745 la Fiat Mopar High Perfomance. En la Argentina se venden unos 2 millones de bicicletas anuales. En algunos casos, las automotrices las usan para impulsar la venta de un modelo de auto puntual. Fue el caso de Volkswagen, que cuando lanzó en junio el up! ofreció de regalo una bici plegable

para los primeros 500 compradores. En ese caso, se trató de una herramienta de marketing. No es el caso de Peugeot, que fabrica bicicletas desde hace muchísimos años en Europa pero que aquí hizo un relanzamiento el pasado invierno, cuando se asociaron con Rodados Aurora, una fábrica tradicional de bicicletas argentinas, para diseñar 13 modelos diferentes. El año pasado fabricaron 3.000 unidades y en este apuntan a llegar a entre 7 y 10 mil. Podrían, incluso, llegar a ofrecer alguna con motor

eléctrico. Los precios de las bicicletas Peugeot van de 3.000 a 10.000 pesos. C h e v r o l e t aprovechó el Salón del Automóvil de Buenos Aires 2013 para hacer su primera presentación de bicicletas. Hoy tienen tres líneas de Chevrolet Bike: urbanas y plegables, para montaña y la infantil. L a s lanzaron formalmente al mercado en setiembre p a s a d o , asociadas con Dal Santo, uno de los mayores importadores del rubro. Hay que destacar que Argentina fue el primer país del mundo donde Chevrolet también tiene una línea de bicis: ahora acaba de hacerlo también en Brasil. Aquí los precios van de los $3.000 las infantiles a $ 7.500 las plegables.


ACTUALIDAD TURISMO

WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

TURISMO JOVEN

Chile conquista surfers de todo el mundo

El surf es un deporte que cada vez suma más adeptos dentro de Chile. En principio por moda y actualmente por pasión, surfistas de todas partes del mundo van a probar sus olas. Los lugares más visitados son Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena y Pichilemu. Por eso, confirmando la tendencia, es común ver a grupos de jóvenes de Argentina o Uruguay que organizan sus vacaciones en torno al surf y se llegan hasta las playas de Chile para experimentar nuevos desafíos. Hernán Ruiz, de 19 años, cuenta que hace años hace surf en Cariló y este año, movido por los cuentos de otros amigos, tiene planeado volar a Chile para conocer otros paisajes y probar las olas del país vecino. “En total somos un grupo de siete amigos y la idea es recorrer algunas playas de Chile, salir y hacer mucho surf”, explica. “Tranquilos y sin apuro, planeamos caminar, hacer dedo y tomar algún que otro bondi... Como ninguno conoce Chile veremos en el momento dónde nos hospedamos, según nos guste el lugar, 36

apuntando principalmente a cabañas o hostels, para que el presupuesto dure todo el tiempo previsto. Primero será Reñaca, ya que tenemos pensado pasar Año Nuevo ahí porque es una de las zonas más concurridas por los jóvenes en esa época. Además, hay muchos lugares para salir a la noche. Después, nos enfocaremos especialmente en el surf, en Punta Lobos, que es una de las playas más visitadas por los turistas y amantes del surf. Está ubicada a 7 kilómetros de Pichilemu y se caracteriza por las olas que corren a la izquierda y llegan a medir casi un kilómetro. Si bien en esta zona el mar es especialmente frío, es muy popular dentro del mundo de los surfistas. Por último, visitaremos Constitución, que está más al sur, porque nos recomendaron conocer el lugar, con sus playas rodeadas de grandes bosques”, detalla.

Los destinos más visitados Con amigos o en familia, cada uno arma su itinerario dentro de las distintas playas de Chile, pero los fanáticos del mar y del surf no


WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

TURISMO

tienen que dejar de visitar estos destinos que recomendamos:

Las Manchas en Arica: es una playa que tiene corrientes muy fuertes y cercanas a la orilla, es ideal para quienes están aprendiendo a hacer surf. Playa Cavancha en Iquique: es donde se despliega la ola “el colegio”, la más tradicional de la zona. Es fácil de ubicar y de correr para los surfistas con algo de experiencia, pero a no olvidar que su fondo es de roca. Antofagasta: es una zona extensa para conocer muchas playas de mar cálido, como Hornitos, Los Gringos, Chacaya, Juan López, entre otras.

La Serena: es también una zona muy visitada, cuenta con balnearios, bahías, caletas e islas, que permiten el esparcimiento, la

pesca y la práctica deportiva del surf, como en Totoralillo, y playas de aguas cálidas para nadar como Tongoy, Morillos, Las Tascas, Guanaqueros.

Pichidangui en Coquimbo: playa muy valorada por los surfistas por su gran oleaje y fuertes vientos. Punta Lobos en Pichilemu: es una de las playas más populares y se ha convertido en el paraíso de los surfistas por las excelentes condiciones del viento y su gran oleaje.

Por Pauline Walker

37


CONSEJOS PARA ENERO Y FEBRERO

Los cuidados del césped En los meses de verano, que no hay tanto trabajo en el jardín, es el momento ideal para poner a punto el aspecto del césped, sacando malezas y nivelando depresiones. La reconocida paisajista Clara Billoch, nos dio algunos tips para su cuidado y mantenimiento. “El césped es el marco ideal de todo buen jardín. Cualquier grupo de plantas o cantero se verá deslucido cerca de un césped en mal estado. Por lo tanto, al igual que los canteros, el césped requiere de atención y ciertos cuidados básicos”, afirma Clara, reconocida paisajista con una gran trayectoria en el diseño de espacios verdes, en los cursos de jardinería y autora de los libros “Un año en el jardín” y “Huerta y Cocina”. Hay que aprovechar el crecimiento fuerte del césped en el verano para realizar ciertas mejoras:

38

Eliminación de malezas perennes: mediante métodos químicos usando los productos que corresponden de acuerdo a las malezas (asesorarse en Dactylon). Otra opción, mediante métodos mecánicos levantando con la pala, asegurándonos de sacarlos bien de raíz. Si bien quedarán manchones de las malezas muertas, enseguida se cubrirán con el césped de alrededor. Cortes bajos y periódicos: los cortes bajos favorecen el crecimiento lateral y mejoran el entramado del césped. Top dressing: es normal que en el jardín aparezcan depresiones, es la tierra que se va acomodando o apisonando. Cubrir con arena preferentemente los baches o depresiones en el jardín. Ir aplicando capas finas que en pocos días se irán cubriendo con el césped que crecerá de abajo. De esa manera se puede mejorar la nivelación del jardín. También se pueden colocar panes o gajos en sectores donde


haya baches o manchones de tierra. La frecuencia del riego varía de acuerdo al tipo de suelo y de clima, pero puede medirse el nivel de humedad de la tierra haciendo un hoyo, para así poder armar el plan de riego. Llegando al mes de febrero la grama bahiana podría necesitar alguna aplicación de hierro (si no se hizo en enero) para mejorar su color, ya que si bien ésta es una variedad de pasto muy resistente, necesita por lo menos de dos a tres aplicaciones de hierro para mantener su color intenso. También puede aplicarse en el césped (en todas sus variedades) algún tipo de fertilizante líquido o aperdigonado para fortalecerlo. Regar antes y después de la aplicación. Por Pauline Walker Fotos: Angela Copello y Damián Serviddio

39


RESTAURANT

Green Bay Market

Green Bay Market es un restaurante almacén que ofrece comidas ricas, frescas y saludables con la hermosa vista a la Bahía Grande de Nordelta. En su carta presenta opciones vegetarianas, veganas y aptas para celíacos. Esta nueva alternativa gastronómica basa su oferta en productos de calidad, naturales y sin conservantes. Hay platos elaborados con pollo de campo y pescados cocidos, las bebidas son a base de frutas naturales y hierbas, no contienen conservantes ni colorantes y, además, aportan nutrientes esenciales para el cuerpo. Por el lado de los wraps los hay de varios estilos, como por ejemplo de salmón (que incluye queso feta, queso crema y rúcula), delta (espinaca, rúcula, cebolla caramelizada, queso crema, pesto de albahaca y pasta de aceitunas) y med (hummus, zanahoria, zucchini, mix de verdes, cebolla orada, morrón, aceitunas, tomate y queso). En cuanto a lo dulce, se destacan el chococake, la lemon passion (lemon cake con salsa de maracuyá) y la Green Bay Cream (una deliciosa copa de helado, nueces caramelizadas y salsa de chocolate). Para los chicos, el menú infantil incluye plato (chicken o veggie burguer; o pasta), jugo y postre. Para reservas y consultas: 4871-7747 o www.greenbaymarket. com Abierto de domingo a miércoles de 9 a 19hs y jueves a sábado de 9 a 1hs.

LIBROS RECOMENDADOS Seriemanía El vasto mundo de las series tiene ahora una guía práctica para saber qué ver y cuáles son los capítulos imperdibles de cada uno de los millones de programas televisivos que pueblas la grilla del videocable y del streaming. O por lo menos eso es lo que intentó realizar el periodista y crítico de espectáculos Pablo Manzotti. Tarea titánica si las hay, donde el gusto personal y la subjetividad están a la orden del día, en Seriemanía se intenta echar algo de luz a todas las opciones que tenemos en la TV actual y trata de desmalezar las joyitas de entre la cantidad de productos estandarizados que se estrenan cada temporada. Todos opinamos, sugerimos, nos impacientamos esperando las nuevas seasons de Game Of Thrones, Breaking Bad, House of Cards o Lost, en su momento, previo al final que dividió las aguas de modo notorio. Pero eso no es todo, Manzotti brinda una guía para el neófito explicando términos básicos del “lenguaje” de los fanáticos de las series. Seriemanía es, en esencia, la guía perfecta para todos los que quieren descubrir la nueva serie que los tendrá hipnotizados durante semanas y el libro ideal para los fans que buscan conocer más sobre sus programas favoritos.

Historias de letras, palabras y frases El historiador Daniel Balmaceda no sólo es didáctico a la hora de explicar los hechos de nuestro pasado, sino que también suele encontrar enfoques originales para poder contarnos cosas que siempre nos preguntamos pero que tal vez nunca nos detuvimos a averiguar. Eso sucedió con el exitoso “Historia de las palabras” un best-seller que vendría a ser una suerte de primera parte de esta nueva entrega, “Historias de letras, palabras y frases”. En este libro, además de las curiosas anécdotas que nos ayudan a entender mejor cada palabra de nuestra lengua –son nuevos vocablos y términos no incluidos en el libro que mencionamos anteriormente-, esta obra revela el verdadero origen de letras y frases que usamos en forma cotidiana pero de las cuales desconocemos su procedencia. Es una opción para los que en este verano tengan ganas de comenzar a introducirse e incursionar en el infinito laberinto de nuestro vocabulario.

Con el corazón en la Boca No podía faltar una opción deportiva para las vacaciones. Aquellos que prefieran los relatos cortos, que no se sienten a gusto con una novela de cientos de páginas y que encima aman al club de La Boca, estos once relatos son su alternativa. “Con el corazón en la Boca” brinda once pasiones que se multiplican en cada corazón xeneize, en las tribunas de la Bombonera, en la calle –con los festejos de los triunfos y las lágrimas de las derrotasy también en la literatura futbolera. Cada uno de los autores brinda crónicas de un sentimiento donde se entremezclan recuerdos, la infancia, los primeros partidos con padres, abuelos, hermanos y amigos, los homenajes a los grandes héroes de la redonda, la vida misma de cada uno de los bosteros que crecieron y amaron los colores azul y oro.

Por Damián Serviddio 40 40


WWW.GALLARETAS.COM WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE | ENERO 2014 2015

MUESTRA

ACTUALIDAD

DISCOS

La explosión de la forma Strut Lenny Kravitz La exhibición es un panorama del arte argentino de fines de la década del 50, un arte de vanguardia que marcó las grandes rupturas de los años siguientes. La nueva muestra del Museo Arte de Tigre (Paseo Victorica 972), que podrá ser visitada hasta el 8 de marzo, refleja la obra histórica del informalismo argentino de aquella época. A través de la experimentación extrema con los materiales, la disolución de la forma o el rechazo a las normas tradicionales de belleza, los artistas expandieron la idea que hasta el momento se tenía del arte. Este arte nuevo tomaba distancia de la “buena forma” de la geometría que lo antecedió, para plasmar la libertad total incorporando materiales de desecho y destruyendo la figura hasta la más pura abstracción. “Es una exhibición muy particular porque la gente se va a encontrar con obras que rompen con la idea de las figuras, con expresiones ligadas al existencialismo filosófico”, asegura María José Herrera, directora del MAT.

Los más leídos RANKING DE VENTAS EN LA BOUTIQUE DEL LIBRO DE NORDELTA, EN DICIEMBRE 2014

El puñal - Jorge Fernandez Usar el cerebro - Facundo Diaz - Planeta. Manes- Planeta.

Jasy Florencia Bonelli

Los más escuchados

RANKING DE VENTAS EN LA BOUTIQUE DEL DISCO DE NORDELTA, EN DICIEMBRE 2014

One Direction - Four

Topa - Junior Express

Taylor Swift - 1989.

Desde hace poco más de un mes que hay una canción que suena regularmente en las radios más populares. Una que de alguna forma desentona con el resto de la lista de éxitos (dominada por canciones Pop y EDM) por ser una canción de rock. Aunque, innegablemente, un hit. Estamos hablando de The Chamber, el single del nuevo disco de Lenny Kravitz, Strut. Un disco que aunque no se escuche entero por las radios, está repleto de canciones con esta atractiva genética como la que ostenta The Chamber. Un disco que va para adelante como la galopante guitarra que da ritmo a este nuevo hit del músico norteamericano. La música de Lenny es una combinación de dos grandes factores. Porque el músico tiene una preferencia por la música Pop y Soul (Lenny comentó en varias entrevistas haber empezado su carrera como un imitador de Prince), pero es innegable que pesa fuerte en su sonido la influencia del contexto en el que creció: Los Ángeles en los años ’80, la cuna del Hard Rock y el Glam. Con estas dos grandes armas Lenny logra una voz y un sonido potente, pero aterciopelado. Una mezcla que seduce y emociona a la vez. En el disco podemos encontrar algunas canciones rockeras, como Dirty White Boots o Sex. Pero también otras como I Never Want To Let You Down o The Pleasure and the Pain, con un sonido más suave y groovero, que parecen homenajear al legendario Hendrix en algunos riffs y fraseos. I’m a Believer corteja con el Punk Rock de la misma forma que New York City con el funk, ambas sin olvidar el sello Kravitz que hace que la canción se grabe a fuego en el oído. Sea como músico o como actor, Lenny sabe cómo hacer llegar su mensaje, y sin duda esto no será lo último que tengamos que escuchar de este músico que tanto en colaboraciones o como solista nos dejó tanta música. De esa que, curiosamente, hace bailar y agitar la cabeza a la vez (un resumen bastante acertado de lo que este disco logra). Por Pedro Cantón Corbelle 41


Guía Gourmet Pizzas. Pastas. Picadas. Eventos. Delivery Almacen de Pizzas presenta una nueva propuesta a partir de este mes: se tratar de un menú ejecutivo de pizza libre de gluten, incorporando de esta manera una alternativa apta para las personas que sufren de celiaquía. La opción incluye una pizzeta sin gluten, una bebida chica sin alcohol y un postre, también libre de gluten; todo por $99. ¡En Octubre renovamos la carta con nuevos productos!

Parrilla. Pescados. Comida para llevar. “Le proponemos disfrutar de una parrilla con los típicos sabores tradicionales y los platos más sabrosos de la rica cocina argentina”, proponen en Canta el Gallo. Entre las especialidades se destacan las ribs con barbacoa y con papas y cebolla glacé, el salmón rosado con vegetales grillé, el ojo de bife aromatizado con papas españolas, la trucha a la parrilla, la suprema a la Maryland. Las novedades: el T-bone (bife con lomo) de 1 kilo, la plancha de langostinos a la parrilla, y el jamón crudo español.

Freddo, la cadena líder en elaboración y venta de helados artesanales, con mayor trayectoria en el mercado argentino presenta: Frutilla, Tropical y Manzanas verdes, sus “Batidos Frutales” para disfrutar del mayor sabor de las frutas de estación en el verano. Batido Frutilla incorpora helado de frutilla al agua, muy refrescante. Por su parte, Batido Tropical combina helado de frambuesas y de maracuyá batido con jugo de naranjas. Además, Batido Manzanas Verdes reúne el más delicioso helado de manzanas verdes con salsa de frambuesa y helado de frutilla batido.

Preparados con el más rico café de Havanna, los más deliciosos y reconfortantes Café Lattes vienen listos para tomar en seis novedosos y únicos sabores: Chocolate y Avellana (espresso con avellana, leche, crema y pedacitos de chocolate blanco); Vainilla (espresso con vainilla y leche); Almendras (espresso con almendras y leche); Caramelo (espresso con caramelo y leche), y los ya clásicos Chocolate Negro y Chocolate Blanco Latte (espresso, leche con chocolate, crema y pedacitos de chocolate).


WWW.GALLARETAS.COM | AGOSTO WWW.GALLARETAS.COM | NOVIEMBRE 20142014

Comida mediterránea. Pizzas. Delivery. En Las Tablas de domingos a martes ahora podés disfrutar de un 10% de descuento en tu cena pagando en efectivo. A los tradicionales platos mediterráneos de mariscos, paellas o gambas, suman un delicioso goulash, excelentes foundues, pastas y risotto, pescados de la Patagonia. Hay platos de carne como el lomo a la mostaza, el bife de chorizo con hongos o el pollo a la flamenca. Ofrecen además pizzas y empanadas, que, junto con algunos platos, envían a domicilio.

Le Pain Quotidien, la famosa panadería belga con sede central en Nueva York, llegó al circuito de Nordelta Centro Comercial. Famoso por su panadería orgánica y artesanal, el local se suma a los de Palermo, Recoleta y Belgrano, confirmando el éxito de la propuesta que desembarcó casi dos años atrás en Argentina. Además de sus famosos panes, cafés y tés orgánicos, la propuesta incluye ensaladas, tartines y brunchs, con opción vegana. En el local de Nordelta también se destaca la mesa comunal que representa uno de los conceptos fundamentales de LPQ sobre “compartir el pan”. Además, ofrecen servicio de delivery.

Nucha, empresa familiar de cafetería y pastelería premium, consolida su presencia en Zona Norte a través de un local exclusivo ubicado en el Nordelta Centro Comercial (Av. De los Lagos 7010 Loc. 130). Desde este espacio se realizan entregas con llegada a los distintos barrios de Nordelta para que los clientes puedan deleitarse con las más elaboradas y ricas alternativas sin la necesidad de salir de su casa. Un equipo de vendedores especializados responde todas las consultas y asesora frente a cada pedido a través del canal de ventas 48714246. Nucha cuenta con más de 20 años de historia en la fabricación y comercialización de los productos de la más alta calidad.

Comida orgánica, fresca y envasada. Productos para celíacos. Platos para llevar. La propuesta es un almacén de productos orgánicos, sin aditivos, ni conservantes. Los hay secos, desde dátiles y nueces, a harinas y lentejas, pasando por especias, salsas o jugos. Pero también tienen alimentos frescos totalmente naturales: frutas y verduras, pollos y huevos, lácteos, todo de productores certificados, libres de aditivos o productos químicos. Todos los días, además, preparan viandas para llevar: tartas, platos principales, sopas, ensaladas y postres, que se pueden comer en el momento o frezar. Dos imperdibles: ensalada de quinoa con tomates secos, brocoli, castañas y pasas de uva; y wrap de vegetales con jengibre y hojas verdes.


GUIA GOURMET

WWW.GALLARETAS.COM |ENERO 2015

Cafés. Tés. Frapuccinos. Sandwiches. Tortas. Muffins. Para llevar. Es la cadena de cafeterías más importante a nivel mundial. “Catamos más de 150.000 cafés cada año procedentes de las mejores zonas productoras del mundo –dicen-. Lo hacemos porque queremos ofrecerte sólo los mejores granos, los más ricos en sabor y de la mejor calidad”. La base de su oferta son los distintos café espresso, que se pueden personalizar. El refrescante Frappuccino cambió la manera de entender el café. Completan las alternativas los panes de queso, cheese cake, muffins, sándwiches.

Sushi. Comida oriental. Menús infantiles. Delivery. Fue el primer local de sushi en Nordelta, y ya se transformó en un clásico de la zona. Rolls, sashimi, niguiri y nuevas creaciones se fueron amalgamando en el tiempo con platos orientales como la sopa miso o el sake (salmon) crocante. Más tarde, añadieron un segundo local junto al original, para el take away y delivery, donde además podes encontrar vajilla y gran variedad de artículos para preparar sushi en tu casa.

Hamburguesas. Pollo frito. Ribs. Papas. Aros de cebolla. En los años 60, en Acassuso, nació The Embers, “The first American Restaurant in Argentina”. La comida norteamericana que hasta el momento no estaba difundida en el país se convirtió en su fuerte: hamburguesas, pollo frito, aros de cebolla se hicieron un lugar en el paladar local. Papas fritas crujientes, papas al horno con queso y tocino se transformaron en un clásico, así como las ribs con barbacoa. La sucursal Nordelta mantiene vivo el mismo espíritu e idénticos sabores.

Comida italiana. Pastas. Carnes. Pescado. Antipasti. Salón Privado. El restaurante italiano ofrece un menú en tres pasos. De entrada, ensalada del bosque (rúcula, espinaca, roquefort, etc), o frito misto de mar (variedad de mariscos) o sopa de mejillones. De principal, lasagna rellena, o tortelonis de cordero con crema de hongos o risotto a los 4 quesos. Para el postre, tiramisú, helado o panqueque, Además, café, bebida sin alcohol y una botella de Trumpeter cada dos personas. Por $ 195, de lunes a jueves, sólo en efectivo.

44


SANTA MARÍA DE TIGRE

Muestra de arte infantil El taller de Arte de Connie Pini realizó su muestra 2014. Los chicos que aprenden allí técnicas de pintura exhibieron sus obras del año. Los padres, orgullosos, participaron también de la exposición. De la muestra fueron parte Alejandro Palou Caña, Lucila Julio, Delfina Montana, Tomás Gonzales Morilla, Elisa Lynch, Tobías Gianoglio, Manu Hernández, Belén Pidal, Caterina Sopranzetti, Macarena Sopranzetti, Clari Zemborain, Sol Arguilea, Cande Lavenas, Kiki Lavenas, Martina Bovero Contillo, Julieta Chauchet, Jazmín Chalub, Nicole Kummel, Inés Tascheret, Sol Luciani Broquen, Oriana Hanzek, Magui Sanchez, Clara Boillat, Panchi Conde, Feli Conde, Vera Sigismundi, Benja Espinoza Paz, Mary Sardin y Francisca Zabalviegas. El taller funciona en el Centro Comercial Santa María de Tigre.

45


DEPORTE Y VOLUNTARIADO

La Fundación Nordelta cerró el año a puro festejo En total 87 niños y adolescentes de entre 8 y 17 años, todos ellos vecinos del barrio Las Tunas, compartieron una mañana de juegos y risas a modo del cierre de las actividades del 2014. Organizado por el área de Desarrollo Comunitario junto a los docentes de los talleres que se dictan semanalmente en el Centro de Capacitación Educativa de la Fundación Nordelta, hubo encuentros de hockey y fútbol en las instalaciones del Club de Fútbol Nordelta. Para sorpresa de muchos –sus caras lo decían todo- durante los partidos los chicos recibieron la visita del periodista deportivo Toti Pasman y de los actores y vecinos de Nordelta, Juan Darthés y Sebastian Estevanez. Los tres, de manera generosa, se acercaron a saludarlos, compartieron anécdotas, se tomaron fotos y gentilmente firmaron innumerables autógrafos. Pero las sorpresas no terminaron ahí, como cierre de la actividad se rifaron camisetas de fútbol y hockey, estas últimas autografiadas por jugadoras de Las Leonas, y se disfrutó de un almuerzo todos juntos. La empresa Mary Go donó los traslados para que luego los casi cien chicos pudieran volver a sus casas de manera rápida y segura. Cabe recordar que el área de Desarrollo Comunitario de la fundación


WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

“apunta a la consolidación sostenida de una comunidad organizada, en promoción de mayores niveles de autogestión. Para ello se desarrollan programas que promueven el fortalecimiento del sentido de pertenencia y la responsabilidad comunitaria en los miembros del barrio Las Tunas, incluyendo todas las franjas etarias”, aseguran en diálogo con Gallaretas. “Dentro de este marco, se implementan durante el año, talleres grupales semanales y gratuitos de hockey y fútbol que promueven la práctica de valores, como el respeto, la aceptación de normas de convivencia y la amistad”.

Día internacional del voluntario Los festejos no terminaron allí, ya que otra manera de agradecer por todo el trabajo desarrollado durante el año fue agasajando a los voluntarios. Como dijo Ban Ki-Moon, “la verdadera riqueza de una comunidad está en su gente” y es por ello que Fundación Nordelta celebró el voluntariado 2014 con un exquisito desayuno ofrecido por Le Pain Quotidien en la casa de Eduardo Costantini, presidente de la fundación, en el barrio La Isla. Durante la jornada se remarcó el crecimiento sostenido que la fundación viene presentando en estos últimos años y se destacó el aporte esencial de los 170 voluntarios abocados a los programas sociales, talleres, eventos, difusiones y campañas tanto en los diversos barrios de Nuevo Delta como en Las Tunas. “El voluntariado se encuentra entre los activos más importantes de una sociedad ya que fomenta una comunidad solidaria”, concluyeron. Por Damián Serviddio

47


NORDELTA ART STUDIO

Presentación de artistas en Bahía Grande En un atardecer prácticamente veraniego, tuvo lugar en la Bahía Grande de Nordelta la Presentación de Artistas 2014 de Nordelta Art Studio, la iniciativa artística que desde hace años comanda Vivi Julliand. Allí se dieron cita artistas, alumnos y miembros de otros talleres amigos como son el Gagginheim Store y Tercer Ojo, entre muchos otros. Algunos de los artistas que expusieron sus obras fueron Emmanuel Rocco Cuzzi, Alejandra Corbelle, Marcelo Gaggino, Mariana Eugui, Cree y Atrevete… pero el listado no concluye ahí: Stier, Gaggo, Roncoli, Acosta, Colombrero, Maggie, Perramond, González, Venzano y Pisarev también dijeron presente en el evento cuyo epicentro fue el Restaurante North Dock. Entre las sorpresas de la jornada, el GRUPO Jardín del Pilar realizó un sorteo de una obra de arte de Marcelo Gaggino (uno de los momentos más esperados, sin dudas), Soul of the road estuvo presente con su van brindando su música mientras que otra banda ambientaba el espacio

48


ARTE

donde se realizaba el cocktail. La tarde dio paso a la noche, que acompañó con clima ideal y cuya ambientación con los muebles de Moldava generaba un plus adicional. Entre los amigos, familiares e invitados se encontraba Daniel Fariña, Secretario de Cultura de Tigre, quien junto a todo su equipo aportaron ideas para que en la edición 2015 este encuentro siga creciendo. Más allá del arte, hubo tragos y degustaciones a cargo de los restós del Paseo de la Bahía: pizzas de Los Inmortales, arrolladitos primavera de Sushi Club, pizzas de diversos estilos de Séptimo Social Resto & Bar, bocaditos de Green Bay Market y muchas opciones más. Cuando todo el mundo creyó que ya nada podía sorprenderlos, el golpe de efecto colorido de la noche: el original desfile de arte viviente donde las modelos lookeadas por Ucci se pasearon con cuadros realizados en telas que ellas lucían sobre sus cuerpos. Por Damián Serviddio Fotos Pablo Simonetti de NorthFilm

49


ACTUALIDAD SERVICIOS

WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

INAUGURACIÓN

Allianz Seguros continúa creciendo en Nordelta Varias son las noticias que el Grupo Dykla Seguros y Allianz tienen en este comienzo de 2015. Tal vez el más notorio sea el lanzamiento de una nueva oficina comercial de atención al público, ubicada en el antiguo espacio de eventos de Allianz sobre Agustín García 8195 (ex Ruta 27).

Responsabilidad Civil, entre otros. Continuando con su expansión y reafirmando el liderazgo dentro del mercado, la apertura de este centro de servicios marca no sólo el crecimiento de Allianz y el Grupo Dykla, sino también el firme objetivo que tienen de seguir brindando el mejor servicio para satisfacer las necesidades de sus clientes y a todos los vecinos de Nordelta.

Sin lugar a duda, Allianz es una empresa líder a nivel mundial en Seguros y desde el 2013 figura dentro de las 5 aseguradoras más importantes de la República Argentina según ranking oficiales de SSN. Este Centro de Atención estará a cargo del Grupo Dykla, Brokers de Seguros y vecinos del barrio Los Alisos, sus titulares cuentan con más de 30 años de experiencia en el ramo asegurador y desde hace 8 años trabajan en la zona de Nordelta y barrios aledaños. Centro Nor es el nombre elegido para este nuevo emprendimiento donde se privilegiará la atención de siniestros y la comercialización de seguros patrimoniales en todos sus ramos: Automotores, Combinado Familiar, Accidentes Personales, Integral de Comercio y 50

Allianz Nordelta – Grupo Dykla Agustín García 8195 Benavidez (frente al Centro Comercial Nordelta) Horarios de atención: Lunes a Jueves de 10 a 17.30hs, Viernes de 8:30 a 14.00hs. Teléfono: 03327-484303 Correos: info@dykla.com.ar ; sosdykla@gmail.com FB: www.facebook.com/dyklaseguros


WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015

SERVICIOS

LIRIOS DEL TALAR

La peluquería OH! ya abrió sus puertas Apuntando a un servicio personalizado y con muchas novedades para ofrecer, Eugenio Nanni y Gabriel Witterpon hablaron con Gallaretas acerca de esta flamante propuesta. Para empezar en toda peluquería juega un papel fundamental el diseño. Ya sea en el corte del pelo, en los peinados o en el color. Los estilistas utilizan su creatividad y habilidades técnicas para ofrecer un servicio profesional y creativo al cliente, de acuerdo a su estilo y forma de vida. “En nuestra peluquería apuntamos a aconsejar a nuestros clientes asesorándolos en la forma de cuidar su cabello, que tipo de corte le favorece más o que nueva tendencia se puso de moda dentro de la coloración”, cuenta Gabriel, quien tiene una gran trayectoria como estilista en peluquerías de Capital y Zona Norte y durante 13 años trabajó en una importante cadena internacional de peluquerías, llegando a ser director de dos sucursales. Para él es un desafío impulsar cambios de estilos, cortes desiguales, mechas de otros colores, melenas con distintas simetrías, entre otras propuestas.

expresa con entusiasmo: “Queremos que poco a poco nuestra clientela se duplique y generar otras sucursales”. Por Pauline Walker

PELUQUERÍA OH! Centro Comercial Lirios del Talar Por turnos: 15-3341-1309 ohpeluqueria@gmail.com

“Dentro de las novedades arrancamos con un tratamiento muy innovador y realmente efectivo”, afirma Gabriel y sigue, “se llama Flash Touch, es como un toque mágico, que nutre, saca el freese, hidrata, da suavidad y mucha luminosidad. Lo mejor es que no tienen que estar mucho tiempo en la peluquería, todo el tratamiento dura una hora y no requiere dejarse el producto por varios días. Lo que recomendamos luego para mantener el cabello es shock keratina”. Pero para Gabriel es importante ser constante con el cuidado del cabello, haciéndose baños de crema, utilizando mascarillas o ampollas. En cuanto a la coloración, para él es preferible usar Color Touch y Color Perfect de Wella que trabaja sin decolorante sino con emulsión, ya que todos estos cuidados apuntalan cualquier tratamiento más prolongado como el flash touch, los shots de Keratina o los planchados. Finalmente Eugenio, que con su padre y sus hermanos son los encargados de la gerencia del lugar y apuntalan a Gabriel en el servicio personalizado, la atención y los precios acomodados que ofrecen, 51


PASEO VICTORICA

Comer junto al río Los restaurantes del Paseo Victorica, en Tigre, fueron autorizados a instalar mesas a la vera del río. De esa forma, ese tramo queda cerrado al tránsito todos los días, mientras que la mano que durante la semana va hacia el centro de Tigre cambia su sentido hacia el Museo de Arte Tigre (MAT). Almorzar en éste lugar tiene un encanto muy particular. Mientras se degustan los platos tradicionales, se pueden observar los veleros, las canoas y las características lanchas interisleñas que le dan al paisaje un toque representativo del delta. Los que se sumaron a esta modalidad son restaurantes y bares que amplían su horario de atención, entre ellos: La Terraza, Olaf, La Draga, El Muelle, Don Manuel, Brujas, María Lujan y De Vuelta, donde se puede degustar entre mariscos, parrilladas de pescados de río, además de variada cocina gourmet.

52

Concurso fotográfico FotoClub Tigre junto a la Secretaría de Relaciones Institucionales del Municipio organizan el concurso de fotografía artística “4 Estaciones de Tigre”. La inscripción al certamen es gratuita y podrán participar aquellos amantes de la fotografía que sean mayores de edad. El tema al que tendrán que responder las obras es vinculado a los paisajes de Tigre en las distintas estaciones: verano, otoño, primavera e invierno. El concurso constará de cuatro etapas: una que abarcará el verano desde el 21 de diciembre hasta el 21 de marzo; otoño del 21 de marzo al 21 de junio; invierno del 21 de junio al 21 de septiembre; primavera del 21 de septiembre al 21 de diciembre. Inscripción vía mail: a cuatroestaciones.tigre@yahoo.com.ar.


53


54


55


56


57


SERVICIOS

58

WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2015


WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2014

ACTUALIDAD

59


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2013

60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.