GALLARETAS | REVISTA MENSUAL INFORMATIVA INDEPENDIENTE AÑO 9 - N° 73 | OCTUBRE 2014 - DISTRIBUCION GRATUITA
PAULA TRÁPANI
Tiempo para brillar SEGURIDAD AEREA
La Municipalidad pide restringir los vuelos sobre el Nuevo Delta
AGENDA ABIERTA
Crean una asociación para plantear los temas de los vecinos
WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2013
03
Staff ACTUALIDAD
WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2014
Editor Marcelo Canton / mcanton@gallaretas.com
Director Comercial Mercedes Cordeyro / mcordeyro@gallaretas.com Asistente de Edición Damián Serviddio Asistente Comercial Camila Borrescio Colaboran en este número Maria Alejandra Corbelle, Pauline Walker, Pedro Canton Corbelle. Producción Moda: Laura Driz Fotos, Mc Donogh-Tabasco. Pablo Simonetti y Emilce Verchelli Diseño Gráfico: Erica Elisiri
REVISTA GALLARETAS contacto@gallaretas.com Tel: 4871-8182 /3 Bv. Mirador 220 piso 3 of 4 Nordelta, Tigre. Twitter: @gallaretas facebook.com/gallaretas Google+Gallaretas issue.com/gallaretas app mobile: gallaretas.com Publicidad: publicidad@gallaretas.com PROXIMO CIERRE EDICIÓN: 22-OCTUBRE SUSCRIPCION GRATUITA: www.gallaretas.com Diseño y Estratégia web Way2net info@way2net.com www.way2net.com
Editorial Es difícil lidiar con lo impredecible, lo que sucede cuando nadie lo espera. Nos hace sentir desvalidos, vulnerables. Como si nada de lo que hacemos por nuestra seguridad sirviera, como si no fuera suficiente. Es la sensación que dejó en la comunidad el accidente aéreo que terminó con la muerte de Andy Deustche y su esposa, en La Isla. En los barrios privados la noción de seguridad pasa esencialmente por controlar los perímetros y el ingreso. Vigiladores, cámaras, radares se utilizan en distintas combinaciones para dar seguridad a los vecinos. El ejemplo más claro es cuando hay un robo: se busca cuál fue el punto vulnerable, y se intenta cerrarlo, protegerlo. Pero, ¿qué hacer cuando lo que pasa es que un avión cae del cielo? La sensación de que no hay nada que se pueda hacer, de que se está a merced del destino es muy fuerte. El destino, precisamente, es otro factor que provocó fuerte impacto en los vecinos. Cae un avión que roza una casa, y su estallido impacta en otras dos, una vacía, la otra con la familia a punto de salir, viendo cómo la aeronave se les viene encima, pero sin tocarlos. Daños materiales, muchos; pero las personas que vivían en esas casas, a salvo. “Este tipo de situaciones, además de despertar tristeza, dolor, empatía y sensaciones de identificación, producen una enorme angustia –dijo en un artículo periodístico, con su habitual lucidez, nuestro vecino y columnista José Abadi-. Lo que se necesita es un tiempo de elaboración, Es decir, poder hablar con otros sobre los sentimientos que produjo la tragedia, entenderlos y aceptarlos, ya que en un principio algo tan impensable resulta verdaderamente inadmisible”. El tiempo nos permitirá procesar lo que pasó. El saldo seguramente será hacernos más conscientes de que nunca todo está bajo control. Una idea que nos hace más precavidos, más prudentes.
Impreso en Formacolor LOS ARTÍCULOS FIRMADOS NO EXPRESAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DEL EDITOR. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA EDITORIAL. GALLARETAS NO ASUME RESPONSABILIDAD SOBRE LOS CONTENIDOS DE AVISOS PUBLICITARIOS QUE INTEGRAN LA PRESENTE EDICIÓN. GALLARETAS ES MARCA REGISTRADA. CANTIDAD DE EJEMPLARES 10.000 - AÑO 9, N°73
04
Marcelo Canton - Editor
WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013
ACTUALIDAD
05
ACTUALIDAD
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
PLANTEO DE LA MUNICIPALIDAD ANTE LA ANAC
Reclaman que no haya más aviones escuela sobre Nuevo Delta La Municipalidad de Tigre reclamó a las autoridades aéreas que se limiten los vuelos recreativos sobre Nuevo Delta. Fue a través de una nota elevada a la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), luego del accidente que costara la vida a dos personas y provocara el incendio de dos casas en La Isla. El domingo 14 de setiembre, un ruido sorprendió a los vecinos de Nordelta: un avión se precipitó sobre el barrio La Isla. Algunos llegaron a escuchar el zumbido de la caída. Otros, directamente la explosión. “El olor a quemado llegaba hasta acá”, decían en Los Castores. Era el Beech E 300 que piloteaba Andrés Deutsch, ex dueño de la línea aérea LAPA, un piloto experto que viajaba acompañado por su esposa desde Junín a Aeroparque. La carta que envió la Municipalidad
El avión rozó el techo de una casa (sólo rompió una teja), y sus restos incendiaron dos viviendas, las de las familias Ranucci y Blaisten, que quedaron totalmente destruídas por el fuego. Por milagro no hubo que lamentar ninguna pérdida humana: los Ranucci estaban en la puerta de la casa, vieron cómo el avión se les venía encima pero no sufrieron daños físicos. En medio del fragor de la tragedia, con los bomberos aún trabajando en la zona, el intendente de Tigre, Julio Zamora, hizo un planteo. “Hace diez años esta zona era un bañado, pero tuvo un desarrollo exponencial – dijo en conferencia de prensa-. Hoy es habitada por miles de vecinos. Hago un llamado a la autoridad de aviación civil para que revea el
sistema de autorizaciones para sobrevolar en estos lugares ”. Los habitantes de la zona lo saben, el área ha funcionado por años como espacio de entrenamiento para pilotos. Ya no pasan, como años atrás, los helicópteros de las fuerzas armadas haciendo vuelos de prueba en grupos de diez o más. Pero las avionetas de las escuelas de vuelo siguen dando vueltas. Además, claro, de los vuelos comerciales que se dirigen a Aeroparque y San Fernando. “Eso queda de resabio de la época en que esto era sólo un bañado, y acá no había riesgos”, dicen en la Municipalidad. Pero hoy viven en la zona más de 30.000 habitantes. El pedido de Zamora fue tomado como un reclamo de prohibición de todos los vuelos aéreos sobre la zona, a lo que respondieron con críticas primero los pilotos aéreos y luego la ANAC. En un comunicado, el organismo acusó a las declaraciones del intendente de ser "producto del desconocimiento del sistema aeronáutico”. “Las principales ciudades del mundo realizan el diseño de su espacio aéreo sobre la necesidad de proveer rutas aéreas seguras y eficientes, tanto para las personas y bienes que son transportados como para las que habitan en tierra", añadieron. En la Municipalidad retrucaron que Zamora nunca había pedido una prohibición de todos los vuelos. “Eso sería irrazonable”, añadieron fuentes cercanas al intendente. Pero dos semanas después del accidente, el trámite se encauzó. La Municipalidad empezó un trámite por escrito ante la ANAC. “Presentamos una nota en la que solicitamos que se establezcan
06
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
restricciones a los vuelos recreativos sobre la zona”, señalaron en la Intendencia a Gallaretas. La preocupación pasa principalmente por los vuelos-escuela. Hay que recordar que los tres accidentes aéreos anteriores que hubo en la zona, fueron protagonizados por avionetas de instrucción. Así fue con las aeronaves que cayeron en Santa María de Tigre (2005, dos muertos), ruta 197 y Bancalari (2008, dos muertos), y Radio Nacional (2013, sin heridos). La nota presentada a la ANAC lleva la firma del intendente Zamora y esá fechada el 19 de setiembre. “Solicito que en su caracter de titular de la ANAC y por ende quien tiene a su cargo la responsabilidad de garantizar tanto la seguridad operacional como la mayor eficiencia de los servicios (...) se efectúen los mayores esfuerzos en pos de fiscalizar y garantizar el efectivo cumplimiento de las normas y medidas de seguridad”. La nota recuerda los accidentes ya sucedidos y agrega “la preocupación que aqueja a los ciudadanos del partido que repesento, quienes reclaman por mayores restricicones respecto al sobrevuelo de la zona en el caso de aeronaves del tipo monomotor o bimotor de reducido porte, destinadas al transporte privado, aviación deportiva y escuelas de vuelo, para disminuir los riesgos de eventuales accidentes”. “Es una zona de práctica, de sobre vuelos, cualquiera que aprendió a volar aprendió acá”, dicen en la Municipalidad. Y hacia allí apuntan. En ese planteo, los vuelos regulares, comerciales, no tendrían ninguna restricción. Aunque el de Deustche era precisamente un vuelo regular. “Lo que estamos pidiendo es que el área de sobrevuelo se corra 1.000 metros, a la zona del Delta, donde la densidad poblacional es otra”, agregaron fuentes oficiales.
VECINOS
Sobrevuelos de zonas urbanas Luego del accidente aéreo ocurrido recientemente en el barrio La Isla de Nordelta, volvió la polémica respecto a los sobrevuelos en la zona y creció la preocupación entre algunos los vecinos para que no vuelva a suceder en el futuro. Además, no fue el único ocurrido en el Municipio de Tigre. Desde 2005 sucedieron tres accidentes aéreos con víctimas fatales: en Santa María de Tigre, en Radio Nacional, y cerca del Ramal Tigre de la Panamericana. Nuestros barrios son sobrevolados por aviones que realizan vuelos bajo dos clases de reglas: instrumental y visual. La mayor parte del tiempo vemos pasar sobre la zona en la que vivimos, aviones de líneas aéreas o de aviación general ("jets privados" o "bimotores de transporte de pasajeros o carga"). Estas aeronaves realizan comunmente operaciones bajo "reglas de vuelo por instrumentos" (IFR), donde la altura mínima de seguridad en el área de Nuevo Delta -inquietud de varios vecinos en los últimos días- es mayor que en el caso de las reglas visuales. Por ejemplo, si esos aviones se dirigen hacia el Aeroparque, deberían pasar sobre el Aeropuerto de San Fernando a una altura mínima de 750 metros, sobrevolando nuestros barrios a una altura posiblemente superior. En cambio, cuando vemos aviones más pequeños (monomotores o bimotores) que sobrevuelan esta zona a una altura más baja que la mencionada en los párrafos anteriores,
en su mayoría se trata de actividades deportiva o de instrucción (escuela de vuelo), que realizan vuelos bajo "reglas de vuelo visual" (VFR). En este último caso, la reglamentación establece que la altura mínima de seguridad en áreas urbanas es de 300 metros sobre el obstáculo más alto, dentro del radio de 600 metros desde la aeronave. Tigre ha tenido un creciente desarrollo urbanístico durante los últimos años, y la normativa aeronáutica debe evolucionar y adaptarse a la realidad actual y propia de cada país. En ese contexto, la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) es la autoridad competente para efectuar la revisión y modificación de la reglamentación, pudiendo ampliar algunas restricciones para los vuelos realizados sobre zonas pobladas, bajo reglas de vuelo visual (VFR). Y tales restricciones podrían referirse a la altura de sobrevuelo, tipos de aeronaves, horas de operación, requisitos de la tripulación, entre otras. Quizás con ello pueda aumentarse la seguridad, en un medio que ya es uno de los más seguros
Gabriel Sanders Abogado y Piloto de avión
07
ARRANCARON LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN
Habrá un nuevo puente en el Acceso Bancalari Finalmente, comenzaron las obras de ampliación del Acceso Bancalari, en el tramo de un kilómetro de extensión que va de la ruta 202 al Pacheco Golf. Es la parte más compleja del camino, ya que allí tiene sólo un carril por mano. Harán un tercer carril, incluyendo un nuevo puente. Las obras arrancaron el mes pasado. E incluyen un cambio importante respecto a lo previsto: habrá un puente nuevo para cruzar el arroyo Basualdo, uno de los dos cursos de agua que atraviesa el Acceso en ese tramo. El tránsito en el Acceso Bancalari es cada vez más complejo. Más barrios, nuevos habitantes, la interconexión con otras rutas hicieron crecer el tráfico. Se trata de un camino construido a fines de los años 90 por un consorcio formado por los desarrolladores de los barrios de la zona, sobre todo Nordelta SA y EIDICO. Con el tiempo se sumaron otros barrios a la hora de enfrentar gastos como los de seguridad. Nace en el kilómetro 23 de la Panamericana y comunica con la Capital a los barrios privados de la zona: Nordelta, Santa Bárbara, Villa Nueva, Laguna del Sol, Talar del Lago, Barbarita, La Comarca, El Encuentro y Pacheco Golf, entre otros. Pero también a barrios abiertos que se fueron sumando con el paso del tiempo, por las conexiones del Acceso con la ruta 27 y con el centro de Benavídez. El proyecto de ampliación que barajó en principio la Municipalidad para el tramo más angosto, el que va de la ruta 202 al Pacheco Golf, era la construcción de un carril reversible, usando prácticamente la misma cinta de asfalto ya existente. Sólo se ensanchaba una parte, los puentes quedaban como estaban. Pero ahora la obra adquirió otra magnitud: construirán un tercer carril paralelo al camino existente, incluyendo otro puente. “El nuevo carril empezará en la ruta 202 con un ancho de 3,60 metros –señaló el secretario de Inversión Pública y Planeamiento 08
Urbano de Tigre, Daniel Gambino-. A medida que avance, en sentido a Nordelta, a la altura del río Reconquista empalmará con el puente existente, en donde tendremos que reducir una de las banquinas para continuar allí la tercera vía”. Allí el tercer carril será más angosto. Luego de atravesar el Reconquista, siempre en sentido hacia Nordelta, el tercer carril volverá a separarse del camino ya existente, y la tercera mano recuperará su ancho normal. La novedad está a la altura del cruce del arroyo Basualdo, donde construirán “un puente de 3,15 metros de ancho”, señaló Gambino. Desde el arroyo Basualdo hasta la altura del colegio Pillgrim´s, el tercer carril correrá separado de los otros dos. “Las obras durarán entre 12 y 15 meses”, añadió el funcionario municipal. A principios de año, Gambino había anunciado que “en agosto estaremos empezando las obras del tercer carril reversible”. El obrador se levantó en fecha, pero los movimientos de suelo comenzaron el mes pasado. Para poner en marcha la ampliación, previamente debieron expropiar una franja de terreno del depósito de La Campagnola que está junto al Acceso, ya que por allí correrá el tercer carril. El tercer carril no es un proyecto nuevo. Hace algo más de dos años, en la edición de julio de 2012, Gallaretas daba cuenta del mismo. En ese entonces, en la Municipalidad aseguraban que el inicio de las obras era cuestión de días. El tiempo pasó, y la obra se postergó, como el otro proyecto, más ambicioso, anunciado poco después, el puente sobre la ruta 202. Esta obra se financia con un fondo específico al que aportan los vecinos de los barrios privados de la zona. Los propietarios vienen pagando las cuotas desde hace dos años, aunque aún los recursos no fueron aplicados a mejorar el Acceso.
ACA VA AVISO NORDELTA CC
09
1
2
3
4
6
5
1 Leo Papparella
2 Vinoteca Tannat
3 Benedicto
4 Aquila Crossfit
Es una de las mayores cadenas de peluquería, con 30 locales. Nació en 1970, cuando los hermanos Leo, Pino y Lina Papparella abrieron su salón en la Recoleta, por donde pasaron Ornella Mutti, Ivana Trump o Chatérine Deneuve. Leo continuó la empresa, añadiendo desfiles de moda y programas de TV dedicados al estilismo. Y acaba de abrir una sucursal en la Bahía.
La tienda de vinos que está en el edificio del Hotel Intercontinental tiene una amplia oferta de etiquetas y cosechas, además de asesoramiento para poder hacer una buena compra. Pero ha logrado generar un espacio adicional, las noches de Jazz & Wine, cada 15 días, con música en vivo y degustaciones para pequeños grupos de personas.
Es un restó y bar que abrirá a mediados de noviembre. Trabajan sobre una carta de cocina de autor, más una barra de tragos que invite a compartir la velada. También la música será una protagonista importante del lugar, que está pegado al gimnasio.
Aquila es uno de los principales Box de crossfit de la Argentina, con filiales en Recoleta y Caballito, y desde este año, en Bahía Grande. Está afiliado a Crossfit Inc. USA. En los locales de Aquila entrenan más de 1.000 personas con coachs con una amplia experiencia deportiva y Certificaciones Nacionales e Internacionales.
MÁS RESTAURANTES Y SERVICIOS
Bahía Grande se renueva Bahía Grande se renueva. Llegan más restaurantes, hay gimnasio, otra peluquería, noches de vino y jazz, juegos para chicos y nuevas propuestas. La bahía nordelteña del río Luján tiene ya un perfil característico, con las amarras y los barcos meciéndose con el viento. El faro, el paseo costero, los jardines, generan un paisaje muy relajado. Allí se instalaron hace tiempo restaurantes que aprovechan las terrazas frente al agua, invitando a comidas distendidas. Ahora la propuesta se amplía. Entre las opciones que ya son clásicos del 10
lugar están Sushi Club, especializado, claro, en sushi; el bar Down Town Matías, que además ofrece una carta de platos; la pizzería Los Inmortales, y la parrilla Campo Alto. En el Hotel Intercontinental, el restaurante Root apunta a la comida de autor, y el bar B76 es un lugar para tomar tragos frente a la pileta y la bahía. Ahora llega una nueva generación de locales. North Dock, con una carta inspirada en la comida estadounidense, está entre los que han desembarcado hace poco. Y acaba de inaugurar Séptimo, también restaurante, pero con una amplia barra de tragos y fiestas
con música. La vinería Tannat logró definir un espacio particular, las noches de Jazz & Wine, con música en vivo, apuntando a grupos de no más de 20 personas. Y de aquí a fin de año inauguran nuevas propuestas gastronómicas: Benedicto, The Color Factory, The Green Bay Market y Pichón. Pensando en los chicos, armaron en la Bahía dos plazas infantiles. Pero se viene una idea mayor: están trabajando en el desembarco de Gaturro, con un espacio dedicado a juegos, presentaciones, actividades que
7
8
9 9 Séptimo Abrió justo antes de la primavera, con bandas en vivo y una fiesta multitudinaria (ver aparte). La propuesta es fusionar una amplia barra de tragos con platos gourmet y música. Tiene un espacio de Gallaretas, para comprarir con los lectores y amigos.
5 Pichón
6 Color Factory Café
7 North Dock
8 Green Bay Market
Está en el piso bajo del edificio central de la Bahía. Apunta a un restó nocturno, de alta gama, con una buena propuesta coctelera y una carta de autor con inspiración mediterránea. Apuntan a abrir en el próximo diciembre.
Combina bar y restó con actividades artísticas. Habrá sandwiches gourmet y platos. Y una amplia oferta de objetos de cerámica que se pueden pintar mientas se come o se toma el té. Luego ellos se encargan de hornearlo para que los floreros, tazas o platos que los clientes pintaron queden listos para usar. Abren este mes.
Con un ambiente moderno y a la vez cálido, North Dock Riverside Restaurante tiene una carta inspirada en la comida norteamericana. Además del salón de la planta baja, cuentan con otro salón para fiestas o eventos, además de una amplia terraza que mira a la bahía.
Es un restaurante y almacén, que apuntará al segmento de las comidas frescas y saludables. En su carta habrá opciones vegetarianas, veganas y para celíacos. La propuesta hace hincapié en productos de calidad, naturales y sin conservantes. Tienen previsto inaugurar a mediados de noviembre.
giran alrededor del mundo que construyó el dibujante Nik con el famoso gato de las historietas. Sería un punto de encuentro para el lugar. En lo que hace a los servicios, también hay nuevas propuestas. La peluquería Leo Papparella ya está funcionando en el edificio del Intercontinental. Se suma a la tradicional Ucci, de María Rosa, que lleva años instalada en Studios 1. Allí también está Gymboree, el espacio de juego para chicos. Y Techmarket, dedicado a la reparación de computadoras. Al lado, otro nuevo: Fixapple, un service dedicado a los equipos de la marca de la manzanita. En la misma planta, el banco Comafi. Y las inmobiliarias: la pionera Gabriela Iglesias, Lago Norte y Remax. A metros de allí está el nuevo gimnasio de crossfit, Aquila. Entre los que están analizando sumarse: una mueblería y una proveeduría. En lo que hace a los accesos, se abrió uno
nuevo que comunica el paseo de la bahía con el estacionamiento, entre los edificios Terrazas y Lofts, que se suma a los que están en la zona del Intercontinental y de los Studios. En la zona hay unos 500 lugares de estacionamiento, y para aprovecharlos mejor están analizando ofrecer servicio de valet parking.
También están pensando en la organización de eventos, que atraigan nuevo público. Después del festejo del Día de la Primavera, el 9 de noviembre ya está confirmado el Salón Náutico, un clásico de la Bahía. En medio habrá noches de arte, recitales, fiesta de Halloween y el mercado del Puerto de Frutos.
Los desarrolladores de los nuevos locales
ASOCIACIÓN CIVIL VECINOS DE NUEVO DELTA
Un nuevo espacio para los vecinos
A fines del año pasado, cinco vecinos empezaron a buscar nuevas formas de representación y de participación en la vida comunitaria. Después de formar parte de las asociaciones barriales, de la Mesa de consulta de la Delegación Municipal, decidieron dar forma a una nueva entidad : la Asociación Civil Vecinos de Nuevo Delta. Gabriel Sanders (Presidente), Carlos Baldoni (Vicepresidente), Pedro Giorgi (Secretario), Daniel Lamberti (Tesorero titular) y Guillermo González (Asociado activo) son los "asociados fundadores" de esta asociación civil sin fines de lucro, que lleva el nombre de Nuevo Delta “por haberse firmado el Estatuto en dicho lugar, aunque desarrollará sus objetivos en todo el Municipio de Tigre”, señalan. Comenzaron a reunirse en octubre del año pasado para definir objetivos, elaborar un estatuto y sumar a otros vecinos en la nueva propuesta. En las últimas semanas lograron la formalización bajo la forma de una ONG, a la que definen como “apartidaria”. Ya establecieron contacto con gente de algunos barrios privados de la zona, en una primera etapa. También apuntan a los barrios abiertos. La mayoría de los integrantes de la Asociación fue parte (o lo es aún hoy) de instituciones en sus barrios. "La idea -dicen- es seguir trabajando para los vecinos desde este nuevo espacio, y también colaborar con desarrollistas, inversores y funcionarios del Municipio, para que sus actividades resulten en una mejora de la calidad de vida de quienes vivimos en Tigre". ¿Por qué una Asociación que funcione al margen de las asociaciones de cada barrio?, les preguntó Gallaretas. "Esto es algo diferente. Las asociaciones vecinales actuales tienen como objetivo administrar los barrios donde funcionan, definiendo así su actividad y ámbito de actuación. En cambio, nosotros aspiramos a que todos los vecinos participen y colaboren en actividades que hacen a la vida cotidiana y de esa forma, mejorar la calidad de vida, desde un espacio integrado sólo por vecinos", responden. La flamante Asociación ya tiene personería jurídica y presentaron dos propuestas ante el Delegado Municipal de Nuevo Delta: un Código de buenas prácticas para la administración de urbanizaciones privadas, y un proyecto de ordenanza sobre Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal y Urbanizaciones Privadas. El Código de buenas prácticas, dicen, tiene como objetivo “mejorar las distintas relaciones que se desarrollan en ellas, entre administradores 12
y propietarios, y también respecto de terceros interesados”. En ese Código se establecen aspectos “para un mejor funcionamiento de la administración, del Consejo de propietarios o Consejo vecinal y de las asambleas de propietarios; se establecen requisitos para la confección de liquidaciones de expensas, como por ejemplo, detalle de gastos, movimientos de caja y saldo líquido y para realizar las contrataciones de obras y servicios”, precisan. "Si las asambleas de las urbanizaciones privadas lo aprueban, su contenido será de cumplimiento obligatorio, acordándose sanciones para el caso de incumplimiento", sostienen. Estiman que será una herramienta útil que “ampliará el marco legal existente, cubriendo aquellos aspectos no contemplados por la normativa en vigencia”. El otro proyecto presentado sugiere la modificación y adaptación del régimen existente en Tigre del Registro público de Administradores creado por la Ordenanza 3233/11. “La cantidad de edificios sujetos al régimen de Propiedad Horizontal y el desarrollo de nuevas urbanizaciones privadas en el Municipio, hacen oportuno revisar el régimen actual y adaptarlo a las nuevas realidades de vida comunitaria”, dicen estos vecinos. El proyecto apunta a “incrementar la transparencia de las gestiones administrativas, estableciendo nuevos requisitos y controles para la actividad de los administradores”, añaden. De adoptarse este nuevo régimen debería ser aprobado por una ordenanza del Concejo Deliberante. En tanto, se reúnen cada dos semanas para continuar debatiendo ideas y proyectos. Su agenda incluye temas de acción social, educación, salud, medioambiente, urbanismo, servicios públicos, deportes, cultura, turismo, impuestos y tasas. "Estamos terminando de elaborar los planes en las distintas áreas y comenzando a formar las comisiones de trabajo", dicen. Y el llamado es para todos los vecinos por igual, agregan. "Queremos que los vecinos de todos los barrios de Tigre, abiertos y privados, participen y colaboren. Estamos haciendo las invitaciones con la confianza de que el resultado beneficiará a toda la comunidad tigrense", aseguran. "Esta es la casa de todos los vecinos y las puertas están abiertas", concluyen. Más información: vecinosnuevodelta@gmail.com Por Marcelo Canton
13
ACTUALIDAD
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
BAHÍA GRANDE
Festejos de primavera Fotos: Pablo Simonetti y Emilce Verchelli
Fue un fin de semana de pleno sol que quebró la racha negativa de los últimos festejos por el día de la primavera, últimamente pasados por agua. El binomio de celebraciones reunió a muchísima gente que disfrutó de las sorpresas que se desarrollaron en la Bahía Grande de Nordelta, además de disfrutar las variadas ofertas gastronómicas que ofrece este sector de la ciudad pueblo. El sábado 20, al atardecer, en la terraza del reciente inaugurado restaurante Séptimo tocaron en vivo dos bandas: Cumbia y 14
Fuera, integrada por chicos del CASI y la rockera Real Way. Más allá de la música, el arte también dijo presente: Omma by Ceci Valladares presentó sus nuevas prendas que, como siempre, son una fusión de “Arte + Moda”, repartió flores a todas las mujeres que visitaron la bahía y sorteó uno de sus sweaters con cuadros de Mónica Potenza. Al día siguiente, celebrando otra jornada hermosa para disfrutar al aire libre, el evento principal fue el de Nordelta Art Studio con su propuesta “Soul of the road” a cargo de
los artistas Rocco Cuzzi y Marcelo Gaggino quienes realizaron arte en vivo. Gallaretas junto con Bahía Grande siguieron regalando yerberas naranjas y sorteando dos días de spa cortesía de Bonheur Spa. Para los chicos, hubo shows de globología en todos los restó, algo que terminó de darle color a la jornada. Más información sobre futuras actividades de Bahía Grande la encontrás en la fan page www.facebook.com/Bahía-Grande-deNordelta
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
ACTUALIDAD
15
ACTUALIDAD
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
COPA CIUDAD DE BENAVIDEZ
Polo bajo las estrellas
Fotos: Pablo Simonetti y Emilce Verchelli
Equipo Lenox ganador con Julio Zamora y Joaquín Llambias
El sábado 13 de septiembre se desarrolló la quinta edición de “Polo Bajo Las Estrellas”, una jornada repleta de actividades en Benavidez Polo Club con la competencia de polo que coronó campeón al Team Lennox como evento central. Gallaretas dijo presente con equipo propio e invitación a los lectores a alentar al mismo. La entrada fue a beneficio de la Fundación Taller Los Naranjos que capacita, da trabajo y saca de la calle a jóvenes enseñándoles el oficio de la orfebrería. El evento contó también con la presencia de los artesanos y emprendedores del Puerto de Frutos de Tigre, con un 16
espectáculo de saltos ornamentales a cargo de la escuela del club y la participación de artistas plásticos de Nordelta Sart Studio by Vivi Julliand, quienes intervinieron cascos de polo. Varios Stands de empresas locales como Bonheur Spa, Yoga y Salud, Séptimo Restó, Grupo Jardines del Pilar y muchos sponsors que de la mano de Way2net – Agencia de Marketing se acercaron e hicieron que fuera una jornada muy completa que culminó con un After Polo con barras de bebidas de Fernet Branca, cerveza Warsteiner, vino Escorihuela Gascón y pizzas de Rodolfo Catering haciendo del evento un gran festejo.
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
ACTUALIDAD
Marcelo Gaggino
Arte de Rocco Cuzzi
17
ACTUALIDAD
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
EDUCACIÓN
Igualdad de posibilidades El Centro de Apoyo Familiar Santa Clotilde (CAF) y la Fundación Grupo Educativo María de Guadalupe (GEMG) tienen un mismo sueño: un país unido, una comunidad que comparta y, como consecuencia, un futuro mejor para todos. “Todos los que trabajamos en el CAF Santa Clotilde y la Fundación GEMG compartimos el mismo sueño: que nuestro país se convierta en un lugar en el que todos los niños puedan acceder a una educación que les permita elegir sus proyectos personales de vida y así convertirse en adultos plenos, que puedan ser promotores de mejoras en sus comunidades y, por qué no, en su país”, expresa María Paz Mendizabal, Directora Ejecutiva del grupo. EL CAF viene trabajando desde hace 25 años en el barrio Las Tunas con familias de bajos recursos y en situación de vulnerabilidad. Pasó de ser una guardería y un espacio de contención de los chicos, a convertirse oficialmente en un jardín maternal y de infantes, con apoyo escolar y grupo de Jóvenes, todo ello basado en una propuesta pedagógica que tiene a la calidad educativa como sus cimientos. “El Colegio surgió a fines del 2011 como fruto del trabajo de tantos años y fue fundado para darle continuidad al proyecto educativo, recibiendo a los egresados del jardín de infantes”, explica Javier
18
Geoghegan, director del colegio, quien viene de trabajar varios años en temas referidos a la discapacidad y la inclusión. “Para mí trabajar en este colegio, en este barrio, en esta comunidad, tiene que ver con generar un país distinto, más inclusivo, más representativo, más democrático y más solidario. Y para llegar a ese país hay que trabajar en cada rincón, llevando justicia social, llevando igualdad de posibilidades, llevando amor, ternura y confianza. En síntesis, hay que llevar a cada rincón de la patria educación de calidad”, asegura. Decí presente Uno de los grandes problemas de las escuelas públicas es el nivel de ausentismo, que asciende al 30 % frente al 5 % que se genera en las escuelas privadas. “En nuestro escuela hemos logrado obtener solo un 11% de ausentismo, gracias a un proyecto que hemos desarrollado junto con las familias y toda la comunidad educativa”, asegura Javier. “Se generó un escudo y una bandera con el lema de ‘Decí presente’, que no sólo se refiere al colegio, sino al compromiso diario, como alumnos, como maestros, como parte de la comunidad y como ciudadanos. Es así que ahora no sólo se computan las faltas
ACTUALIDAD
sino también las llegadas tarde”, explica el director con una sonrisa. La propuesta educativa del Colegio María de Guadalupe que fue diseñada por un grupo de profesionales de la Universidad del San Andrés en base a cuatro pilares: jornada completa de 8 horas; clases divididas por aulas temáticas, en donde los chicos van rotando de clases según tengan matemática, prácticas del lenguaje, ciencias naturales y ciencias sociales; capacitación docente permanente; y formación en inglés y conocimientos digitales. “Vamos creciendo vegetativamente. Hasta ahora, tenemos dos divisiones de 24 chicos por curso, hasta 5to grado. El año que viene los chicos comienza sexto grado. Cada año se genera una novedad dentro del colegio, hemos incorporado pantallas digitales en varias clases, los chicos tienen su tablet y la idea es seguir creciendo en todos los conocimientos digitales. Más adelante vendrá la secundaria, un sueño cada vez más cercano. En cuanto a las vacantes, la mayoría de los chicos vienen del jardín del CAF y hay más de 70 chicos en lista de espera por grado”, detalla Javier. “Somos una comunidad y hay un sentimiento de pertenencia muy importante. Trabajamos mucho con las familias brindando talleres sobre distintos temas como crianza, puesta de límites y valores, que se trabajan mes a mes en el colegio y con las familias”.
derecho que aboga por dar a cada persona lo que le corresponde, en este caso, educación de calidad, con el anhelo de que se pueda replicar este modelo en todos los rincones de nuestro país. Por Pauline Walker
Formas de colaborar - Donación de dinero por única vez. - Sistema de padrinazgo: $800 por mes para becar a un chico en sus estudios. - Aportes mensuales con la tarjeta de crédito para los programas educativos y de capacitación docente. - Donaciones de alimentos, material didáctico, de librería y de construcción. - Jornadas de voluntario corporativo. Por informes, contactarse con Natascha Hinsch al 15-5056-0445 nhinsch@mariaguadalupe.org.ar www.mariaguadalupe.org.ar
Octubre será el mes de poner en práctica el valor de la Justicia, un
19
WWW.GALLARETAS.COM | AGOSTO 2014
LA COLUMNA DE JOSE ABADI *
La pregunta como instrumento de libertad La utopía que se expresaba como un paraíso distante pero humanamente alcanzable en el discurso de las izquierdas, ha quedado infantilizada y disuelta. Un nuevo discurso se apropia de la misma, prometiendo ese paraíso como resultado de una política realista, pragmática, sostenida por una ecuación que se precia de ser científicamente verdadera y confirmable. La derecha que, entre otras cosas declara arcaicas la oposición derecha-izquierda, se ve protagonista de una nueva filosofía. Pero sucede que lo que se intenta es dotar a estos conceptos de un carácter concreto y fáctico. Es una filosofía (paradoja mediante) que no va en busca del conocimiento, sino que lo recibe como garantido desde una ciencia que le precede y la sostiene. Vemos entonces detrás de la trama manifiesta de un pensamiento progresista, los perfiles escondidos de las posiciones dogmaticas y absolutas. Porque en último término, el conflicto perdura porque los grupos antagónicos no renuncian a la conquista del viaje trofeo: el poder, y el poder, para zambullirnos en nuestro tema, es siempre enemigo del conocer. El camino alternativo aparece entonces como algo caprichoso y trasnochado. La habilidad retórica de una determinada posición y la fractura inevitable de la otra, parecen dar por terminada la auténtica aventura del hombre: conocer y transformar. Desde aquí, el conocimiento lucha por preservar su núcleo cuestionador y transgresivo, porque conocer es un proceso que necesita de la asimilación de una confianza crítica y discriminativa, de una transformación en el interior del agente de la concientización del producto resultante y de la propagación y difusión en la sociedad de los nuevos descubrimientos.
patrimonio del ansia de saber de los humanos, las respuestas son patrimonio del temor de saber de los soberanos. La pregunta es progreso y este marca la transitoriedad de lo establecido con aspiraciones a permanecer eternamente, lo que la convierte en peligrosa. Y entonces llegamos a la educación, o no hemos estado hablando de esto todo el tiempo. Como lograr que lo instituido, que la razón como sinónimo de la lógica consiente arme un espacio formativo donde el imaginario, el pensamiento lateral, tenga ocasión de desarrollarse y cuestionar sus supuestos. Cuando una institución educa, lo que debe preservar, entre sus leyes, códigos y normas, es un núcleo rebelde que se abstenga de perfeccionar lo ya descubierto y se declare parcialmente insatisfecho. Una insatisfacción que apele a la refutación de lo dado y a preguntas nuevas que mantengan en marcha al hombre como creador de su historia y al presente como devenir constante. Como vemos, se entrecruzan distintos planos o discursos: la utopía, como proyecto político, el ansia de saber como noción psicológica y filosófica y la educación como proyecto socio-político. Es capaz el hombre de situarse fuera de algunos de estos planos sin caer en una simplificación bloqueadora. Utopía, anhelo, ansia de conocer, cuestionamiento, progreso, transitoriedad, construcción de referentes refutables en un futuro, nuevos interrogantes, son algunos de los conceptos que hemos vertido. La educación, si se me perdona omitir ciertos eslabones enumerativos, es enseñar a preguntar. Ese es el desafío.
Los dogmas tienen inhibida la autocrítica, pertenezcan estos al ala que pertenezcan. La refutación en el interior del sistema es racionalizado como una interferencia en el proceso de cambio. Por lo tanto, el único camino que abren es el de la creencia y la obediencia. Todo sistema destinado a mantener el poder es dogmatico y por lo tanto, vuelvo a insistir, enemigo del conocer como movimiento hacia, como proyecto (pro-iaceo) y aliado por el contario, al conocimiento como sustantivo congelado. El verbo pregunta, el sustantivo responde. Las preguntas son 20
*Dr. José Eduardo Abadi Médico psiquiatra, psicoanalista y escritor www.facebook.com/joseeduardoabadi.com.ar
WWW.GALLARETAS.COM | AGOSTO 2014
ACTUALIDAD
21
ARTE
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
SOL STORNI, EN BOGOTÁ
Un corazón a la deriva que llegó a Colombia La artista nordelteña Sol Storni levanta desde hace años la bandera de la lucha contra la violencia de género. Y ese camino acaba de llevarla hasta Colombia, donde se presentó junto a un grupo de plásticas chinas. Su obra Trapitos al Sol fue una performance que llevó a ArteBA y al Museo de Arte de Tigre en el 2012, convocando a artistas de distintas disciplinas, actores, plásticos, músicos…. Se trataba de una interacción con bombachas de mujer escritas, colgadas, exhibidas en una búsqueda de generar conciencia. Esa historia que ella trazó en Buenos Aires, sin embargo, se complementó con otra que sucedía al otro lado del mundo, cuando el colectivo feminista chino Bald Girls, conformado por Xiao Lu, Li Xinmo y Jiny Lan, realizó una muestra en el Centro Iberia para el Arte Contemporáneo, en Beijing. La misma trató sobre la discriminación sexual que se vive en China. Finalmente se completa el círculo, a través de Sandra Miranda Pattin, artista colombiana y curadora, que organizó una muestra en Bogotá, Colombia y Sol Storni fue convocada para llevar su propuesta, que se sumó a la de las Bald Girls. Sol viajó con su “Corazón a la Deriva”, una intervención artística a la que llama accionismo. “El arte sana y salva”, es la premisa. Ella va a un lugar, a escuchar sus propios latidos con un estetoscopio. Lleva ropa blanca, un lienzo negro sobre el que se instala, un espejo circular y una bolsa de sal. Antes lo hizo en Nueva York (memorable su video en la Bolsa neoyorquina, que puede verse en You Tube) y en Lima. “Lo primero que pensé fue que sería una oportunidad maravillosa para continuar con mi Accionismo, que comenzó en Lima y continuó en New York –cuenta-. En Bogotá tomó forma esta nueva experiencia de la obra en proceso, que tengo intención de realizar en 7 ciudades de América. Finalmente logramos concretar Corazón a la Deriva Bogotá / 7 Grietas / 7 Círculos.” Con éstas premisas, es que se dispara la obra se Sol. Estetoscopio en mano, toma referencia de hechos de fuerte violencia, también del narcotráfico, en forma metafórica, a través de círculos de sal sobre los espejos. Eligió siete lugares de la ciudad: en uno estalló una narco bombas, en otro violencia de género, en otro
Círculos, rondas de sanación para el mundo Encuentros, latidos; Pasos para desandar la violencia Memoria para enmendar las grietas Corazón a la Deriva Bogotá 700 latidos 7 Grietas 7 Círculos Accionismo Poético Un gesto es una semilla que se expande, una acción fecunda el mundo. Sol Storni
un asesinatos masivos, en otro un ataque a una mujer con ácido… Son lugares emblemáticos para el recuerdo y la conciencia popular de violencia extrema. “En cada uno de esos lugares extiendo el lienzo, el espejo en el centro, dibujo un círculo de sal sobre el lienzo –cuenta el procedimiento Sol-. Sentada dentro del círculo sobre del lienzo sigo escuchando mis latidos. Invito desde allí a los espectadores a participar de la obra: sentarse enfrentados a mi separados por el espejo circular, escuchar sus propios latidos mediante el estetoscopio, realizar un dibujo con la sal sobre el espejo mediante el uso de sus dedos. Después de una cierta cantidad de latidos levanto los elementos de forma ritual dejando que el viento se lleve la sal. Me dirijo caminado hacia otra ¨Grieta¨ hasta completar 7 los 7 círculos en los diferentes lugares”.
La muestra del producto del accionismo de Sol tuvo lugar en el espacio de exhibición El Faro del Tiempo, durante el mes de julio, y a las Bald Girls de China se sumaron tres artistas latinoamericanas, nuestra Sol Storni, Regina José Galindo de Guatemala, y Sandra Miranda de Colombia. Sol es inquieta, por eso sigue con sus actividades de taller de arte para niños, haciendo hincapié en la expansión de la creatividad, así como también la exploración del mundo imaginario a través de la plástica. Suma, además una nueva propuesta: una colección de libros de arte para pintar. La premisa: eliminar el estrés a través de la incorporación del color ya que son libros de dibujos lineales en blanco y negro. Y, como siempre, en noviembre, el día, le pondrá el cuerpo al nuevo Hopening Celebración de Artistas, edición 2014, en Yoo, Nordelta. Bajo el lema “El arte sana y salva”, este
año, además de la clásica subasta de obras de arte, incorporará los “libros anti estrés”: libros con dibujos de artistas contemporáneos reconocidos, impresos en línea negra y papel blanco para colorear, para ser donados a salas de internación y espera en hospitales públicos. Y también una trastienda de artistas reconocidos, en pequeños formatos, lo que hace que el arte sea más accesible. Y muchos artistas emergentes. Y, claro, una sala dedicada a exhibir la acción de Sol en Bogotá. El círculo cierra.
Por María Alejandra Corbelle Contactos por clases: cursos@solstorni; mas información: www.solstorni.com
23
GUIA GOURMET
WWW.GALLARETAS.COM | SEPTIEMBRE WWW.GALLARETAS.COM | SEPTIEMBRE 2014 EL 2014 ESPACIO
DE PAULA COLOMBINI
Juliana López May, llena de ganas de hacer. Llegar a lo de Juliana López May, en el centro de Tigre, es entrar en un espacio lleno de vida, donde cada uno de sus objetos tiene historia. Platos, vasos, bols, enlozados fueron elegidos por ella, en diferentes viajes y son disfrutados en cada plato que prepara. “A mí me gusta mucho lo vintage, lo heredado, soy cero moderna”, dice. Es por eso que decidió conservar la casa del boulevard Sáenz peña, donde da sus clases, muy parecida a como la encontró hace ya dos años. “En un principio yo daba mis clases de cocina en casa, pero me di cuenta cuando mis dos hijos empezaron a caminar que lo mejor era trasladarme a otro espacio –cuenta Juliana-. En esa búsqueda me encontré con este lugar, con la cocina que buscaba, chiquita, manejable y funcional; lejos de ser una cocina profesional podría decir que se parece a la cocina de una casa. Y así pude lograr lo que quería, un estudio, donde trabajar y poder tener inspiración. Este espacio no está abierto al público, eventualmente recibimos con reservas cierta cantidad de personas, generando un encuentro parecido al living de un hogar… Cuando hablamos de estos encuentros me acuerdo que este mes festejamos el Día de la Madre, que en muchas casas se generan grandes reuniones familiares, así que aprovecho y le pregunto cómo me recomienda organizar desde lo gastronómico esta reunión, a la hora de repartir entre los invitados el menú que cada uno traerá. “La idea es tratar de generar un balance en las variedad de guarniciones que podemos proponer. Por ejemplo podemos pensar en un tipo de ensalada de hoja, lechuga, espinaca, rúcula… y otro tipo de ensalada que tenga hidratos: arroz y papa. Otra propuesta para sumar a esta mesa de festejo son las verduras al horno, con tomatitos secos. Y claramente una carne no podría faltar de ninguna manera, o un pollo. A la hora del postre me parece interesante pensar
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
ACTUALIDAD
en dos propuestas, una cítrica y otra chocolatosa, con esto nos aseguramos una mesa variada y tentadora. Algo a tener en cuenta son las cantidades. Es muy importante para evitar el desperdicio. Es preferible reforzar con un queso y dulce que tirar la comida. Tenemos que logar pensar en la comida no desde el lado de sentarse a comer, si no como la excusa perfecta para vernos y compartir. Paula: Me intriga, ¿cómo te manejas en lo cotidiano con la comida? Juliana: Yo soy muy disciplinada con la comida, me encanta no saltearme ninguna, sabiendo que el desayuno es fundamental para mi, tanto, que a la mañana siempre como lo mismo!!!! Yogurt con granola, y frutas. Desde lo familiar mi dinámica tampoco cambia demasiado, me interesa que mis hijos coman realmente variado y muy sano, mi idea es proponer que en las casas se vuelva a cocinar, a poder pelar unas papas, condimentar una ensalada, lejos de hablar de comida elaborada, propongo volver a lo simple, a nuestras raíces, este es un mensaje que me interesa dar, y que lo transmito en el libro que armamos junto a Nick. Entender lo sano como comida de cabecera, y lo congelado como alternativa. Paula: ¿Cómo armas semanalmente tu heladera para tener a mano la posibilidad de comer bien? Juliana: Yo no puedo vivir sin frutas secas, ideales para una ensalada, o para cuando después de comer te quedaste con ganas de algo más, poder ponerlas en un platito y llevártelas a la cama. Huevos y lácteos
también están en la lista de prioridades, ya que un rico omelet es ideal para sacarme de un apuro y asegurarme una buena comida para mis hijos. Y por último frutas y verduras de estación para armar licuados o helados. Adoro llenar y repartir por toda la casa bols. llenos de ellas. Paula: ¿Cómo sos a la hora de salir a comer? ¿Estás muy pendiente de todo, o lográs
relajarte? Juliana: Prefiero comer en bodegones, elijo el Rivereño en el bajo de San Isidro, y por supuesto me relajo, y disfruto mucho de la comida. Sólo me transformo en alguien muy exigente cuando los platos son extremadamente caros, ahí sí estoy más atenta. En toda esta charla, mis ojos siempre
25
ACTUALIDAD
estuvieron muy entretenidos y atentos a la variedad de colores en los objetos, me siento feliz que Marisa Volpino, la fotógrafa con quien hago la entrevista, pueda registrar con su cámara cada uno de los rincones de este espacio sin perderse la lindísima ventana que da paso a una huerta que Juliana cultiva y cosecha en un jardín lleno de vida. Juliana transmite vida, ganas de hacer, deseos de crear, ella es una entusiasta que no persigue el éxito, solo desea y trabaja por sus convicciones. Será por esta sabia fórmula de estar en el camino de lo que a uno le gusta hacer, que no paran de llegarle proyectos. Uno muy próximo es el viaje que hará recorriendo
Italia, Francia y España: será el tema de sus próximoslibros, a los que voy a esperar con ganas. Porque para disfrutar de todos los libros de Juliana, lejos de ser una gran cocinera, sólo tenés que tener el deseo de hacer, de crear y de comprometerte con el comer simple y rico.
Paula Colombini Fotos: Marisa Volpino Producción: Las Mieles
Feria Masticar Entre el 16 y el 19 de este mes se hace la Feria Masticar, en El Dorrego, Zapiola 50, entre Dorrego y Concepción Arenal, Capital. La organiza el grupo Acelga, integrado por una extensa lista de cocineros, incluyendo a Juliana López May, y a Dolli Irigoyen, Donato De Santis, Francis Mallmann, Maru Botana, Narda Lepes y Pablo Massey. En la feria habrá platos servidos por los propios chefs a precios accesibles; vino y cerveza para degustar, clases y charlas dictadas por cocineros de gran renombre y nutricionistas para aficionados.
26
Tiempo para brillar El look de
PRODUCCIÓN: Laura Driz FOTOS: Estudio Mc Donogh–Tabasco
Paula Trápani
ROMÁNTICO EN BLANCO: Si hay un color romántico por excelencia es el blanco. Las telas caladas, con puntillas, definen la sensualidad y delicadeza de este estilo.
Vestido corto ravette $1950 Wanama, Pulsera Darlene $219 Rapsodia.
27
ÉTNICO: El mundo de los nativos americanos inspira la temporada con la fuerza salvaje y sofisticada que los caracteriza. El sentimiento tribal se hace presente en bordados coloridos y geométricos que se reflejan también en los accesorios.
Vestido largo $1100, Anillo tortuga $120, Aros flor $135, India Style, Pulsera darlene $219 Rapsodia.
STREET STYLE: El estilo sporty sigue siendo tendencia, las zapatillas son el calzado estrella y se combinan con todo. Muchas de ellas intervenidas con toques divertidos, texturas metalizadas y tornasoladas.
Campera monique $1590, Perramus Pantalón Jen Queen $ 1400, Zapatillas Cameiro cuero $2200, Pulsera darlene $219, Rapsodia
28
SHORT: Esta prenda sigue vigente en nuestro guardarropa en variedad de texturas y telas, tanto para el dĂa como para la noche. Los tonos cobrizos y dorados le dan brillo a una noche de verano. Completan el look sanadalias ultra chatas en dorado y la mochila, accesorio IT de la temporada.
Blusa De Gasa Bordada $ 980, Mochila Bordada $1100, India Style Short Kila $ 2400, Sandalia Delhi $889 Rapsodia.
29
DIBUJOS XL La cultura Azteca y Maya se funden en el dibujo XL totalmente bordado en lentejuelas y canutillos. Los colores se mezclan sobre la base de nude y así resaltan el fucsia y verde delineados con negro en las terminaciones, realzando la silueta ultra femenina.
Vestido ikat $4300, Pulsera darlene $219, Rapsodia Zapatos negros $1950, Justa Osadia
Mini angkor $ 919, Wanama Musculosa Mer $ 199, Wanama Plataforma blanca $2250.- Justa Osadia Collar Toro Justa Osadia, Pulsera stone $89, Rapsodia, Pulsera Darlene $219, Rapsodia Sobre piedras $650, Carteras MH
Anteojos : El accesorio infaltable en el verano. Esta temporada los marcos se llevan en distintos colores: los metalizados oro, cobre, plata... todos valen. El blanco también llega a los marcos de los anteojos de verano, permitiendo lograr el look totalmente blanco que tanto se destaca esta temporada. Los anteojos son de la colección Andrea Frigerio $1540.
WANAMA: local 126 PB – te:4571-4266 – Nordelta CC INDIA STYLE: local 127 PB – te: 4871-1204 – Nordelta CC RAPSODIA : local 102 PB – te:4871-4233 – Nordelta CC PERRAMUS: local 119 – te: 57779619 - DOT Baires Shopping CARTERAS MH: Marcela Hileman 116212-5971 – info@carterasmh.com.ar ANTEOJOS ANDREA FRIGERIO: En las mejores ópticas de todo el país. 30
Agradecemos a : HAIR CARRIZO: Av. De los Lagos 6855 – local 3 – Nordelta – haircarrizo@ hotmail.com – te: 0114871-5916. ESTUDIO JS MAKE UP : info@jsmakeup.com.ar – te: 011169262456 ESTUDIO MC DONOGH – TABASCO : Julian Alvarez 2870 – te:0114802-6241 – cel:1541646022
Regalos para mamรก
Pollera Bamboo . Aros Southshield ($135), Collar Orson ($245) y Mochila Sunset ($1100)
$799
Cartera Portezuelo de Cuero Floter
$2314
Boss Ma Vie Pour Femme en tres presentaciones: 75 ml ($1.194), 50 ml ($926) y 30 ml ($659)
Outfit completo: $1000 con tarjeta $900 en efectivo 31
ACTUALIDAD
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
COSECHA TARDÍA
Ocho mujeres de teatro El grupo teatral Cosecha Tardía, nacido en Tigre y conformado por vecinas de la zona de Nuevo Delta, presenta la obra teatral “Siete Mujeres” desde el 11 octubre en el Auditorio Losada. De los autores mexicanos Humberto Robles y Juan Ríos, la comedia es un retrato de la mujer contemporánea en sus diferentes versiones, al cual ingresamos a través de una familia de mujeres, cada una con su historia y su secreto, que serán develados paulatinamente a partir de una situación crítica. “La historia transcurre durante los preparativos de la boda de Lola en la casa de fin de semana de Renata, la abuela de la novia. Es un día caótico en que se reúnen también su madre, Norma, y sus hermanas, Sol y Margarita”, cuenta Vanesa Carabelli, una de las actrices de Cosecha Tardía. “También entran en acción la mejor amiga de la novia, Bianca, y la wedding planner, Pamela. Sumado a esto, participan una reportera y un fotógrafo que llegan a la casa con el fin de realizar una entrevista para un medio gráfico.” A partir de una confusión, cada personaje empieza a mostrar otro lado de su personalidad, desencadenando una serie de coincidencias y desencuentros que dan lugar a situaciones cómicas y sorpresivas. Mariela Compagnucci, Claudia Rapetti, Vanesa Carabelli, Débora Di Fiori, Liliana Gimenez, Valeria Milei, Marcela Morales y Mirta Laborde conforman el elenco de “Siete Mujeres”, quiénes mostraron su entusiasmo días antes del estreno. “Además de compartir la pasión por actuar, somos amigas. Si bien cada una fue haciendo su experiencia como actriz de forma independiente, siempre tuvimos la ilusión de hacer una obra de teatro juntas y en 2014 pudimos concretarlo”, revela Vanesa. La oportunidad llegó junto con Carolina 32
León Remis, actriz y directora, egresada del Conservatorio Nacional de Arte Dramático; que anteriormente dirigió exitosamente la obra de teatro “El Lugar”, de Carlos Gorostiza, en la avenida Corrientes. “A principios de año nos reunimos con Carolina, de quien teníamos excelentes referencias, para conversar la posibilidad de que nos dirigiera, y en función del grupo ella nos propuso esta obra”, explica Carabelli. “La leímos juntas y nos encantó. Inmediatamente nos pusimos a trabajar en el texto, y luego comenzamos con los ensayos.” Con la misma energía que tuvieron desde el comienzo, este grupo de mujeres nos invita a adentrarnos en un espacio femenino para cuestionarlo desde distintos ángulos y disfrutar cada momento de este descubrimiento. “Siete mujeres muestra siete formas de ver la vida en un mundo que parece empezar a mostrarse lleno de nuevas oportunidades”, concluye Vanesa. Por Lucía Colombo
“Siete Mujeres” se presentará en el teatro Auditorio Losada, Av. Corrientes 1551, los sábados de octubre y noviembre, a las 23 horas. Dirección y puesta en escena: Carolina León Remis. Asistente de dirección: Gastón Perea.
WWW.GALLARETAS.COM | AGOSTO 2014
SOLIDARIDAD
Grupo Coral El coro de la Fundación Nordelta fue formado en 2013 y es una de las actividades que está tomando más protagonismo en la fundación. El grupo está conformado tanto por vecinos de Nordelta como de Nuevo Delta, ya que no es exclusivo para residentes del barrio, y funciona todos los miércoles de 20 a 21.30hs en el Club House de Barrancas del Lago. El Director del Coro es Sixto Laconich, músico y profesor en colegios de Nordelta, quién cuenta con una vasta experiencia en Dirección Coral. Entre sus trabajos previos, resalta cómo compositor musical de muchas obras de teatro, entre ellas "Rompecabezas", musical declarado de Interés cultural por la Secretaría de Cultura de La Nación. El grupo coral continúa sumando voces: todos los interesados en incorporarse a esta actividad, pueden escribir a coro@fundacionnordelta.org
Cena Anual de la Fundación Nordelta El martes 4 de noviembre es la fecha elegida para la edición 2014 de la Cena Anual Solidaria de la Fundación Nordelta. El evento de recaudación de fondos más importante que tiene la fundación contará con exquisitos platos de Astilleros Milberg (Agustín García 9105) y show sorpresa de primer nivel. En esta oportunidad, el precio del cubierto será de $1200, pero para aquellos que decidan comprar sus entradas de manera anticipada recibirán un descuento del 20%. La Fundación Nordelta, como hace habitualmente, aprovechará el evento para realizar un balance de todo lo acontecido en el último año, entregar anuarios para todos los asistentes y agradecer a los voluntarios por el trabajo realizado en los últimos doce meses. Para reservar tus cubiertos: 4871-4934 o info@fundacionnordelta.org
33
ÉXITO DE PUBLICO
El Puerto de Frutos, en Nordelta El Puerto de Frutos es uno de los atractivos más importantes de Tigre. Y el último fin de semana de setiembre se mudó a Nordelta. Hubo una gran cantidad de público y ventas. Un total de 80 locales del Puerto se instalaron en un espacio demarcado por un gigantesco inflable, en el estacionamiento del Nordelta
34
Centro Comercial. Expusieron sus artesanías, objetos de decoración, pinturas, muebles, y demostraron la calidad de sus productos a un público diferente. El sábado 27 el tiempo los acompañó todo el día, y el domingo, en cambio, aunque la gente segúía yendo a recorrer los stands bajo paraguas, la lluvia los obligó a cerrar un rato. Igualmente, la
iniciativa se convirtió en un éxito de visitas y ventas. En abril pasado ya habían estado locales del Puerto en el shopping nordelteño, pero en una escala mucho menor. Estas “salidas” del Mercado ya se extendieron a otras localidades del municipio, y antes de fin de año podría haber otra en la zona de Bahía Grande.
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
ACTUALIDAD
agregó: “Estas acciones generan trabajo genuino e incentivan a los emprendedores para seguir desarrollando sus productos”. El Puerto de Frutos de Tigre se encuentra abierto todos los días y es una de las visitas imperdibles para cualquier turista o vecino que se acerque al distrito. En dicho espacio se pueden encontrar. talabartería, objetos regionales, antigüedades, muebles y todo para la decoración integral del hogar.
“Tuvimos una gran aceptación de esta propuesta –dijio el intendente Julio Zamora, quien recorrió la muestra-. Hubo 80 puestos en Nordelta con una masiva convocatoria de vecinos y turistas; y seguimos trasladando el Puerto de Frutos por otros sectores de Tigre, así todos tienen la oportunidad de comprar lo que deseen". "En el día internacional del Turismo mostramos por segunda vez un ícono de nuestra ciudad a Nordelta para mostrar las artesanías del lugar. Además, contamos con la presencia de las Mujeres Emprendedoras que expusieron todos sus productos. Ya lo hicimos en Malvinas Argentinas, San Miguel y Catamarca; y seguimos celebrando convenios con otros Municipios para que este lugar siga recorriendo diferentes zonas de nuestro país", finalizó Zamora. Además de los locales de diversos artículos,
quienes visitaron la muestra se sorprendieron con juegos y premios. También se pudo sacar allí la tarjeta Soy Tigre, con la que hay importantes descuentos en comercios del distrito. En tanto que las Mujeres Emprendedoras de Tigre ocuparon dos stands donde exhibieron los productos realizados por las 30 artesanas que conforman el grupo de trabajo que, a través de proyectos propios, buscan desarrollarse e independizarse económicamente. “Debido a la gran repercusión que este ícono obtuvo en las otras presentaciones, como en las localidades de Tortuguitas y San Miguel, decidimos continuar y presentarnos nuevamente en Nordelta”, señaló el director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Turístico de Tigre, Eduardo Adelinet. El funcionario conoce bien la zona: fue anteriormente Delegado Municipal del Nuevo Delta. Y
FOTO NO CONTRACTUAL.
35
ACTUALIDAD
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
FACUNDO SARAVIA
Destino del canto
Facundo Saravia continúa presentando su nuevo disco llamado “Tierra Salta”. Hijo de Juan Carlos Saravia, prócer viviente creador de Los Chalchaleros y figura sobresaliente en la historia de nuestro folklore, Facundo creció en un ámbito de músicos, zambas, largas distancias e interminables paisajes. Comenzó a cantar siendo muy jovencito en un conjunto llamado “Los Zorzales”, conformado por dos de sus hermanos y un amigo, y con el cual imitaban decididamente al de su padre. La primera guitarra que puso contra su pecho fue una Solas que aún conserva, comprada por su papá y elegida por Ernesto Cabeza, aquel exquisito melodista que le dio la “sonoridad” característica a “los Chalcha”. La historia cuenta que, un tiempo después de la muerte de Cabeza, fue Facundo el que ocupó aquel lugar dolorosamente vacío, para formar parte del más prestigioso conjunto folklórico argentino. Hacia el final de la etapa del grupo y su recordada y extensa “despedida”, Facundo comenzó a editar discos 36
como solista, manteniendo la fidelidad con esa impronta nativa que le marcó el camino para hoy brillar con luz propia. -¿Qué privilegios te ha dado la música en tantos años? -Tengo la dicha de hacer lo que me gusta, de dedicarme a cantar profesionalmente y creo hacerlo con dignidad. Ofrezco mi propuesta artística y siempre dentro del folklore, que es el género que abracé desde mis primeros años. -¿Qué recuerdos tenés de tu casa de descanso en Fátima? -En Fátima he pasado momentos muy lindos, una época maravillosa por las edades de mis hijos, con buenos amigos y vecinos. Soy socio de CUBA desde pequeño, y cuando las giras me lo permitían me gustaba ir a descansar. A veces me prendía a jugar al fútbol, deporte que me encanta, y hasta una vez hemos compartido un picadito con
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
-¿Qué nos podés contar de tu nuevo disco “Tierra Salta”? -Se llama así por un juego de palabras: Salta es para mí como una Tierra Santa, a la que le debo el tiempo de mi infancia, los recuerdos más valiosos, la música, mis padres, y a la provincia que hemos nombrado en el mundo entero cuando íbamos a cantar, con honor y orgullo de pertenencia. El nuevo disco me complace totalmente, estoy feliz de presentarlo, es variado y equilibrado en muchos ritmos folklóricos, creo que está bien logrado y además lleva temas nuevos. Siempre he querido mantener mi compromiso con la creación, diciendo cosas que me gusta decir. Saravia en las redes sociales: www.facundosaravia.com.ar @facundosaravia_ Por Marcelo Iribarne el “Niño” Torres, figura del fútbol español, que vino de visita. Él nos tiraba paredes y nosotros le devolvíamos ladrillos. -¿Cuál es el legado que te deja tu padre en la vida y qué ejemplos les brindás a tus hijos Facundo y Martina? -Creo haber heredado de él la vocación por el canto, y si hay o hubo un legado fue el de cuidar y seguir cultivando el folklore tradicional, el de los Hermanos Ábalos, Eduardo Falú, Ariel Ramírez, Jaime Dávalos… Mis hijos no tienen este derrotero artístico musical, pero son excelentes. Siempre tratamos de educarlos con libertad, amor a la familia, con buenos ejemplos y sin tener la respuesta mágica de las cosas, porque uno aprende a ser padre sobre la marcha, pero apoyándolos permanentemente y conteniéndolos mucho. -¿Dónde está el poncho salteño que tu papá te regaló aquel 16 de junio de 2002, en el estadio Delmi de Salta, en el último recital de Los Chalchaleros? -Lo tengo en mi casa, es una de las cosas que más me enorgullece tener de él, su regalo fue inesperado para mí y más aún arriba del escenario en la noche del adiós... Esa noche lloré como pocas veces. 37
MUESTRA DE ADOLFO LLORENTE
La magia de la luz en el Delta Adolfo Llorente es fotógrafo y vecino de Villa Nueva. Recorre el Delta en kayak. Durante las horas de remo por arroyos perdidos fue gestando un proyecto, bucear en esas imágenes, en los reflejos de la luz, ecos de su infancia, de sus propias vivencias, “metáforas de lo que somos o lo que fuimos”. Su proyecto fue seleccionado para participar de los Encuentros Abiertos del Festival de la Luz 2014, una muestra de fotografía que atravesó toda la ciudad de Buenos Aires. Su exposición fue en la Casa de las Artes
38
Tacuarí, la sede oficial del Festival en el partido de Tigre. “Elaborar un proyecto supone partir de una idea preconcebida, en éste caso ella se fue gestando durante la edición de las tomas que realice durante mis salidas en kayak por arroyos interiores del Delta –señala Adolfo-. Analizando el porqué de tal o cual imagen, había algo que comenzó a intrigarme más allá de los aspectos formales y era que, esas imágenes me remitían a vivencias de mi infancia, al sentimiento de estar iniciando no solo un viaje a través del tiempo pasado, sino
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
una introspección hacia un viaje interior donde las imágenes actúan como representaciones, metáforas de lo que somos o lo que no fuimos”.
SOLIDARIDAD
Fue en ese punto, agrega Llorente, donde “como el marinero de Conrad, comencé a remontar ese río mítico en busca de mi Kurt. Este viaje solitario en pos del horizonte interior está signado por paisajes que en su melancolía esconden una faz oculta, así como nosotros a veces construimos una imagen exterior distinta a nuestro interior”. “Los restos de construcciones, casas u objetos abandonados, se constituyen en metáforas, en la representación de ciertas aspiraciones , sueños, dejados a la intemperie para que el tiempo y la naturaleza los oculte”, explica. Adolfo Llorente es egresado de la carrera de fotografía en la Escuela Argentina de Fotografía.Ha expuesto en la Usina Cultural Sáenz Peña, en el Museo de Arte de Tigre, la Biblioteca Congreso Nacional, Puertas Abiertas en el Hotel Intercontinental Nordelta, Centro Cultural Recoleta, Embajada de Alemania, entre otros. Más información: www.adolfollorente.com
39
ACTUALIDAD
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE2014
ARTE Y HOGAR
Consejos para saber cómo organizar la casa
El libro surgió como guía para ayudar a organizar y encarar las tareas domésticas del hogar, con soluciones concretas y efectivas sobre los temas relacionados con el orden y la limpieza de cada ambiente. Su autora, Consuelo Fernández Criado, vecina de Benavidez, nos cuenta en detalle el corazón del proyecto. “La casa se va transformando en hogar cuando atiende las necesidades físicas, psíquicas y espirituales de los que la habitan”, afirma quien tras cinco años de gran trabajo se animó a editar este libro con la idea de ayudar a otros a organizarse. “De recién casada, viví muchos años afuera y la verdad que fui aprendiendo a costa de prueba y error como organizar bien mi casa. Por lo general, cuando uno está lejos de su país, no tiene a nadie cerca que la ayude en lo cotidiano, y muchas veces, una guía práctica, aliviana las tareas y nos ordena”, explica. Al encarar el proyecto del libro, Consuelo buscó a través de explicaciones fáciles y concretas, facilitar las tareas y economizar tiempo y dinero, dando respuestas a las necesidades diarias de la casa, con el fin de poder disfrutar más tiempo con familiares y amigos de ese espacio llamado hogar. Es así como el libro se desarrolla por capítulos muy bien diferenciados por temas y colores, con esquemas y cuadros, dando consejos para cada ambiente. Por ejemplo, las actividades semanales y mensuales que cubren la limpieza de toda la casa van desde una tarea simple como hacer una cama, barrer y limpiar los pisos de un cuarto diariamente, hasta limpiar vidrios y muebles una vez a la semana, o el orden de un placar una vez al mes. “También hay secretos para sacar manchas rebeldes de la ropa y tips para poner una linda mesa, entre otras cosas. Todo muy bien graficado y con fotos, para que tanto los miembros de la familia, como las personas que trabajan en la casa, puedan comprenderlos y llevarlos a la práctica con facilidad”, asegura Consuelo. La casa requiere de una organización necesaria para que pueda funcionar correctamente. La propuesta del libro es dar ideas para armar 40
una buena rutina y que hagan de sus casas un hogar. “El hogar es ese lugar que cuida las raíces y las alas de los individuos, que los acoge emocionalmente para que puedan dar lo mejor de sí mismos”, concluye la autora. Por ventas: artehogarcasa@gmail.com Por Pauline Walker
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
ACTUALIDAD ARTE
A BENEFICIO DE LA ESCUELA TALLER FÁTIMA
Muestra solidaria en Santa Bárbara La Asociación Civil Santa Bárbara realizó otra exitosa muestra de arte a beneficio de la Escuela de Oficios para Adolescentes Taller Fátima, de Troncos del Talar. Fue entre el 18 y 22 de setiembre pasado, y participaron 32 artistas, seleccionados por un grupo de curadores. En total se expusieron más de 300 obras, entre cuadros, esculturas y objetos de decoración. La muestra se realizó en el Club Santa Bárbara, y la consigna era que todas las obras expuestas estaban a la venta, y que un 40% de lo recaudado por cada artista se destinaba a la Escuela Taller Fátima. Se vendieron 59 de las obras expuestas, pero luego del cierre de la muestra se siguieron haciendo operaciones, que fueron
reportadas también a la Asociación para realizar los aportes solidarios. La muestra se abrió con un vernisagge el jueves 18, a las 20. Participaron, entre otros, Silvina Perasso, Coordinadora general de ASSB, y Pablo Dugone y Laura Figari, los coordinadores de las áreas Comunicaciones y Cultura de ASSB y encargados de organizar esta feria cada año. También Teresa Carrillo, la Directora de la Escuela Taller Fátima. A cada expositor se le entregó una medalla confeccionada en el Taller Escuela Fátima, como agradecimiento a su apoyo solidario.
120 tienen menos de 20 años. Se les otorga título oficial con el aval de la UTN. Los cursos son de computación, herrería, carpintería, cocina, tornería y costura, entre otros.
En la Escuela Taller Fátima dan clases gratuitas de oficios a adolescentes y adultos. Asisten 250 alumnos, de los cuales
41
RESTAURANT
Il novo María del Luján
La nueva versión de un clásico tigrense debe ser tenido en cuenta si se desea almorzar o cenar a la vera del Río Lujan, disfrutando de una hermosa velada y exquisitos platos. Con la posibilidad de elegir entre las mesas del salón principal o alguna más retirada en las áreas al aire libre, Il novo María del Lujan, es un restaurante en el que se destacan las pastas artesanales, pero la carta incluye también pescados y mariscos. Los que saben, recomiendan tres imperdibles: el salmón ahumado, la trucha rellena de camarones, jamón cocido y morrones, y los raviolones de centolla con tinta de calamar. Il novo María del Lujan también abre sus puertas para los que quieran desayunar o merendar en plan relax con la mirada puesta en el suave ir y venir del agua. Además, puede ser reservado para eventos privados o cocktails en su amplio deck. Para las jornadas donde el clima no es del todo benevolente, cuenta tanto con aire acondicionado como con calefacción, y para aquellos que necesitan estar todo el tiempo conectados, también hay servicio de wi-fi disponible. Hay menú ejecutivo los días de semana, jazz en vivo los viernes por la noche, barra de riquísimos tragos y promociones especiales (como la realizada el mes pasado para que los maestros pudieran celebrar su día entre colegas a un precio especial).
Para reservas: Paseo Victorica 611 (Tigre). Tel: 4731-9613 Info@ilnovomariadellujan.com.ar
42
LIBROS RECOMENDADOS En cambio (Estanislao Bachrach) El escritor del bestseller Ágilmente, nuevamente lleva el conocimiento científico del cerebro a la vida cotidiana y este nuevo libro lo instala como un gran divulgador de la biología y el funcionamiento de nuestro órgano más complejo y preciado. Evolucionar, buscar, cambiar… esa parece ser la cuestión: a veces nos da tanto miedo fracasar que ni siquiera nos animamos a intentarlo. Esta obra detalla los procesos por los cuales pensamos, sentimos y nos comportamos de determinada manera. ¿El objetivo? Que aprendamos a descubrir el potencial que tiene nuestro cerebro para cambiar y la capacidad que tenemos nosotros para modificar las cosas que no nos hacen sentir conformes. El umbral de la eternidad (Ken Follett) En palabras del propio autor, “esta es la historia de mis abuelos y de los tuyos, de nuestros padres y de nuestras propias vidas. De alguna forma es la historia de todos nosotros”. Después de las exitosas publicaciones de sus obras La caída de los gigantes y El invierno del mundo, esta tercera entrega es el final del relato de estas generaciones de hombres y mujeres alemanes, rusos, estadounidenses, ingleses y galeses cuyas vidas se fueron entrelazando a lo largo de todo el siglo XX. La acción bien puede llevarnos al sur de Estados Unidos, al frío extremo y sobrecogedor de la remota Siberia, la Cuba de la década del setenta o la Londres pujante y vibrante de hace cuarenta años… Sea donde fuere, lo importante es entender cómo actúan cada uno de estos personajes que lucharon por la libertad individual en medio de los conflictos titánicos, tanto sociales como políticos, de las potencias mundiales. El libro de Cupido (Franco Torchia) El locutor y periodista, reconocido por muchos como “la voz” de Cupido en aquel mítico programa de la señal de música MuchMusic, presenta un manual de instrucciones para románticos de ayer, hoy y siempre: un recorrido por su vida, semejanzas y diferencias con el gran Roberto Galán, varios juegos para que las parejas terminen por consolidar (o derrumbar a pedazos) su vínculo… sumado a reflexiones sobre el amor, el desamor y cómo nos dejan anímicamente las relaciones fallidas. Sólo o en pareja, Cupido regresa en formato literario con toda la sagacidad y acidez que lo caracteriza.
TEATRO
Juan Pablo Geretto es su Maestra Normal Una de las obras de teatro más exitosas y premiadas de los últimos diez años regresa a Tigre. Acreedora de los premios Argentores, Estrella de Mar (en los rubros actor, autor y unipersonal), Konex a la labor unipersonal de la década y nominada al ACE, Juan Pablo Geretto (que muchos conocieron por su rol de Reina en “Los vecinos en guerra” de Telefé) vuelve a ponerse en la piel de su personaje icónico: la maestra normal. La cita es el próximo sábado 25 de octubre a las 21hs en el Teatro Niní Marshall (Perú 1401, Tigre). La comedia narra las “aventuras” cotidianas de una maestra de escuela primaria durante el desarrollo de un acto escolar. Esa es la excusa para que esta educadora nos hable a nosotros, padres, alumnos y pares y nos lleve en un viaje a nuestro propio pasado detrás de un pupitre. La maestra recurre a historias de su vida personal y a sus anécdotas laborales para que todos podamos recordar con alegría y nostalgia nuestra época de alumnos.
Los más leídos RANKING DE VENTAS EN LA BOUTIQUE DEL LIBRO DE NORDELTA, EN SEPTIEMBRE 2014
Destroza este diario Editorial paidos.
En Cambio Estanislao Bachrach - Sudamericana.
Gaturro 23 - Nik Ediciones de la flor.
Los más escuchados RANKING DE VENTAS EN LA BOUTIQUE DEL DISCO DE NORDELTA, EN SEPTIEMBRE 2014
Violetta - Gira mi cancion - Disney latino.
Topa - Junior express - Disney latino.
Ghost Stories - Coldplay Warner.
DISCOS
V Maroon 5
Al menos una vez cada dos años el mundo de la música se detiene para escuchar atentamente, para seguir lo nuevo que esta banda tiene para mostrarnos, al punto en que sería fácil encuadrar los últimos años de nuestras vidas de acuerdo a si era Moves Like Jagger, Payphone o Maps lo que se estaba escuchando a toda hora en ese momento. En un contexto dominado por cantautores y fuertes artistas que trabajan en solitario, Maroon 5 logra mantenerse como banda. Y es un gran mérito desde que el cantante Adam Levine tiene tanto peso por su cuenta, sea como jurado en el reality show The Voice, invitado especial en numerosos talk shows o en su nueva faceta actoral consagrada con la película “Begin Again” que estrenó este año. Pero con ya más de diez años juntos, Maroon 5 se logra reinventar fácilmente, y domina las listas con cada nuevo álbum. En V (nombrado así por ser el quinto disco del grupo) la banda presume un sonido mucho más electrónico que en sus primeros trabajos. En canciones como Sugar y It Was Always You los sintetizadores forman una parte importante de la base, pero por otro lado tenemos a los primeros dos cortes de difusión Maps y Animals que, aún con elementos de música electrónica, son guiados por la guitarra eléctrica de James Valentine como lo fueron la mayoría de los éxitos del grupo. Otras canciones interesantes para entender el sonido del disco son Unkiss Me, con una estética que recuerda a Lorde pero de todas formas claramente un clásico de Maroon 5; Feelings, quizás la más movida del disco; My Heart Is Open, una balada donde Levine hace dueto con su compañera de The Voice, Gwen Stefani; y en la versión Deluxe un cover al single de Marcy Playground Sex and Candy que recuerda mucho al sonido de Songs About Jane, el primer disco de Maroon 5. Por Pedro Cantón Corbelle 43
Guía Gourmet Pizzas. Pastas. Picadas. Eventos. Delivery Almacen de Pizzas presenta una nueva propuesta a partir de este mes: se tratar de un menú ejecutivo de pizza libre de gluten, incorporando de esta manera una alternativa apta para las personas que sufren de celiaquía. La opción incluye una pizzeta sin gluten, una bebida chica sin alcohol y un postre, también libre de gluten; todo por $99. ¡En Octubre renovamos la carta con nuevos productos!
Parrilla. Pescados. Comida para llevar. “Le proponemos disfrutar de una parrilla con los típicos sabores tradicionales y los platos más sabrosos de la rica cocina argentina”, proponen en Canta el Gallo. Entre las especialidades se destacan las ribs con barbacoa y con papas y cebolla glacé, el salmón rosado con vegetales grillé, el ojo de bife aromatizado con papas españolas, la trucha a la parrilla, la suprema a la Maryland. Las novedades: el T-bone (bife con lomo) de 1 kilo, la plancha de langostinos a la parrilla, y el jamón crudo español.
Freddo, la cadena líder en elaboración y venta de helados artesanales, con mayor trayectoria en el mercado argentino, presenta Kiwi y Pomelo Rosado, dos nuevas tentaciones frutales para disfrutar en esta temporada primavera/verano. Fruto de la inspiración y el talento de sus maestros heladeros, los exquisitos sabores están elaborados con la mejor selección de frutas. Los nuevos Kiwi y Pomelo Rosado se suman a Freddo para ofrecer novedosas variedades refrescantes para esta primavera. Los mismos están elaborados con 100% jugo natural y no poseen conservantes ni colorantes.
Preparados con el más rico café de Havanna, los más deliciosos y reconfortantes Café Lattes vienen listos para tomar en seis novedosos y únicos sabores: Chocolate y Avellana (espresso con avellana, leche, crema y pedacitos de chocolate blanco); Vainilla (espresso con vainilla y leche); Almendras (espresso con almendras y leche); Caramelo (espresso con caramelo y leche), y los ya clásicos Chocolate Negro y Chocolate Blanco Latte (espresso, leche con chocolate, crema y pedacitos de chocolate).
44
WWW.GALLARETAS.COM | AGOSTO 2014
Comida mediterránea. Pizzas. Delivery. En Las Tablas de domingos a martes ahora podés disfrutar de un 10% de descuento en tu cena pagando en efectivo. A los tradicionales platos mediterráneos de mariscos, paellas o gambas, suman un delicioso goulash, excelentes foundues, pastas y risotto, pescados de la Patagonia. Hay platos de carne como el lomo a la mostaza, el bife de chorizo con hongos o el pollo a la flamenca. Ofrecen además pizzas y empanadas, que, junto con algunos platos, envían a domicilio.
Ahora no necesario ir a Capital para disfrutar de los exquisitos panes amasados a mano y menúes orgánicos de Le Pain Quotidien. La nueva sucursal del proyecto creado por Alain Coumont se encuentra cerca de los cines y a metros de la entrada del supermercado Disco. Por el lado de lo salado, los imperdibles son los panes de trigo, centeno, los pancitos con nueces, aceitunas y semillas. En el apartado dulce: croissant con almendras o con dulce de leche, pain au chocolat, rolls de pasas y de canela. Entrar en Le Pain Quotidien es disfrutar de su ambiente relajado, natural y que la única preocupación sea pensar qué plato se quiere descubrir en esa ocasión.
Nucha, empresa familiar de cafetería y pastelería premium, consolida su presencia en Zona Norte a través de un local exclusivo ubicado en el Nordelta Centro Comercial (Av. De los Lagos 7010 Loc. 130). Desde este espacio se realizan entregas con llegada a los distintos barrios de Nordelta para que los clientes puedan deleitarse con las más elaboradas y ricas alternativas sin la necesidad de salir de su casa. Un equipo de vendedores especializados responde todas las consultas y asesora frente a cada pedido a través del canal de ventas 48714246. Nucha cuenta con más de 20 años de historia en la fabricación y comercialización de los productos de la más alta calidad.
Comida orgánica, fresca y envasada. Productos para celíacos. Platos para llevar. La propuesta es un almacén de productos orgánicos, sin aditivos, ni conservantes. Los hay secos, desde dátiles y nueces, a harinas y lentejas, pasando por especias, salsas o jugos. Pero también tienen alimentos frescos totalmente naturales: frutas y verduras, pollos y huevos, lácteos, todo de productores certificados, libres de aditivos o productos químicos. Todos los días, además, preparan viandas para llevar: tartas, platos principales, sopas, ensaladas y postres, que se pueden comer en el momento o frezar. Dos imperdibles: ensalada de quinoa con tomates secos, brocoli, castañas y pasas de uva; y wrap de vegetales con jengibre y hojas verdes. 45
GUIA GOURMET
WWW.GALLARETAS.COM |OCTUBRE 2014
Cafés. Tés. Frapuccinos. Sandwiches. Tortas. Muffins. Para llevar. Es la cadena de cafeterías más importante a nivel mundial. “Catamos más de 150.000 cafés cada año procedentes de las mejores zonas productoras del mundo –dicen-. Lo hacemos porque queremos ofrecerte sólo los mejores granos, los más ricos en sabor y de la mejor calidad”. La base de su oferta son los distintos café espresso, que se pueden personalizar. El refrescante Frappuccino cambió la manera de entender el café. Completan las alternativas los panes de queso, cheese cake, muffins, sándwiches.
Sushi. Comida oriental. Menús infantiles. Delivery. Fue el primer local de sushi en Nordelta, y ya se transformó en un clásico de la zona. Rolls, sashimi, niguiri y nuevas creaciones se fueron amalgamando en el tiempo con platos orientales como la sopa miso o el sake (salmon) crocante. Más tarde, añadieron un segundo local junto al original, para el take away y delivery, donde además podes encontrar vajilla y gran variedad de artículos para preparar sushi en tu casa.
Hamburguesas. Pollo frito. Ribs. Papas. Aros de cebolla. En los años 60, en Acassuso, nació The Embers, “The first American Restaurant in Argentina”. La comida norteamericana que hasta el momento no estaba difundida en el país se convirtió en su fuerte: hamburguesas, pollo frito, aros de cebolla se hicieron un lugar en el paladar local. Papas fritas crujientes, papas al horno con queso y tocino se transformaron en un clásico, así como las ribs con barbacoa. La sucursal Nordelta mantiene vivo el mismo espíritu e idénticos sabores.
Comida italiana. Pastas. Carnes. Pescado. Antipasti. Salón Privado. El restaurante italiano ofrece un menú en tres pasos. De entrada, ensalada del bosque (rúcula, espinaca, roquefort, etc), o frito misto de mar (variedad de mariscos) o sopa de mejillones. De principal, lasagna rellena, o tortelonis de cordero con crema de hongos o risotto a los 4 quesos. Para el postre, tiramisú, helado o panqueque, Además, café, bebida sin alcohol y una botella de Trumpeter cada dos personas. Por $ 195, de lunes a jueves, sólo en efectivo.
46
CAMPAÑA ZERO A TRES. ZERO TV
Por qué hay tantos niños con “problemas” de atención Antes de emprender cualquier explicación “científica” sobre el ser humano es muy importante reconocer que nuestro mundo del “conocimiento” y nuestra historia de “animales pensantes” es muy corta. El mundo y la vida en la tierra tienen billones de años y el Homo Sapiens apenas unos cientos de miles de años. Nuestro entorno y nuestras costumbres han variado enormemente en los últimos años. Permanentemente el hombre está modificando las reglas de juego de su propia crianza y evolución. Sin ir mas lejos, la educación y las escuelas parecen instituciones estables, sin embargo, son muy nuevas y aún “experimentales” si tomamos en cuenta que existen hace apenas 200 años. La educación centrada en preparar a los niños de manera “técnica” está cuestionada: hoy crecen los modelos que buscan comprender y complementar de manera activa experiencias que incorporan habilidades de convivencia, consenso y mediación emocional y humana. En este contexto, debemos buscar comprender por qué hay más niños con problemas de atención o diagnosticados con “Trastorno por Déficit de Atención”. ¿Qué factores del entorno pueden estar generando que supuestamente identifiquemos y clasifiquemos a más niños con ese déficit? En muchos casos el diagnóstico podrá ser un artificio que surge entre un mal ajuste de la individualidad de cada niño y las características de su entorno o como producto de nuestro sistema médico y educativo basado en una mirada de “déficit” y “clasificatoria”. Los mecanismos y procesos de atención representan una de las funciones más complejas y evolucionadas que tenemos como especie. Ante lo que está sucediendo con la cantidad de diagnósticos que están afectando la infancia, debemos rever nuestra manera de hacer conclusiones “medicas”. La atención es un proceso y una función cerebral que tiene más de “aprendido” que de heredado. Es decir, hay bases establecidas por la herencia pero luego, a partir del nacimiento, el entorno juega un rol muy importante en su posterior definición y maduración. Podemos entonces definir a la atención como un proceso muy activo y dinámico que involucra muchas funciones neurológicas al mismo tiempo: percepción, regulación, motivación, intención, voluntad, organización, emociones, planificación y ejecución motriz. Las razones por las cuales un niño puede tener dificultades en prestar atención pueden ser múltiples. Es muy importante evitar caer en la simplificación de catalogar la atención como un proceso que funciona bien o mal. El adecuado desarrollo y maduración de la atención tiene mucho que ver con el ajuste y respeto de los tiempos, ritmos y modalidades del bebé e infante por parte de su entorno durante los primeros 6 a 10 años. Todo niño aprende en el entorno adecuado. Muchos diagnósticos surgen de manera secundaria por el desencuentro de perfiles del niño y su entorno. Si un niño de 4 años, que desde su nacimiento tiene cierta predisposición a periodos de atención breve, se encuentra con un entorno familiar disfuncional y a esto se le suma pocas ocasiones de juego creativo y constructivo, demasiada TV y “jueguitos” y luego, eventualmente, una doble jornada educativa centrada en una curricula con objetivos pedagógicos que antiguamente eran de primer grado ahora en sala de 3 y 4, se suman muchos factores de riesgo. Es decir, una predisposición genética que luego se encuentra con una suma de factores de riesgo que afectan la adecuada maduración socioemocional y cognitiva de la atención. Seguramente ese
niño sea derivado para una consulta con altas posibilidades de recibir un diagnostico. ¿Que pasa cuando un niño concurre a un consultorio de un especialista que esta entrenado en buscar déficits y diagnósticos y sabe poco sobre infancia y desarrollo sano? Seguramente reciba un diagnostico de un Trastorno por Déficit de Atención. Con este diagnostico y en el contexto de un sistema medico altamente influenciado por la industria farmacológica existen grandes posibilidades que se recomiende un tratamiento farmacológico. La indicación de un tratamiento farmacológico antes de realizar un exhaustivo trabajo con el entorno familiar y escolar obedece a la fragmentación y deformación de cómo funciona nuestro sistema de salud. Idealmente los profesionales que trabajamos en salud infantil deberíamos poder tener mucho más tiempo para visitas y reuniones en las escuelas y con los equipos. Lamentablemente sucede lo contrario. Poco tiempo, gran fragmentación de los esfuerzos y la medicación que surge como una salida efectiva, pero muchas veces antes de tiempo y antes de agotar las alternativas no medicamentosas. Hay que aclarar que existen situaciones individuales en las cuales la medicación es útil como intervención puntual para intervenir en una situación crítica y poder restablecer cierto orden y equilibrio. Pero las variables más importantes son el orden y coherencia de los vínculos, la dinámica familiar y escolar, los tiempos de calidad, el respeto de los ritmos, el juego, el amor, la felicidad, la armonía. Todas estas variables son las que más estabilizan su biología. La mayoría de los adultos funcionamos al ritmo del entorno que hemos creado y no al ritmo de las necesidades de bebés, infantes y niños. Es de esperar que en este desencuentro el que peor la lleva es el recién llegado. Existen niños que se “sobre-adaptan” a estos desencuentros y ritmos, pero eso no significa que sea lo mejor para ellos. En síntesis, la atención depende del adecuado ajuste del entorno y sus “exigencias” al perfil madurativo, temperamental y de necesidades del bebe y niño. No existen formulas para la crianza, si el ejercicio cotidiano de reflexionar e ir comprendiendo a cada niño en su perfil, tiempos, ritmos y emociones. La alegría, atención, asombro y amor que un adulto siente por un niño es energía para su desarrollo, tan importante como el alimento. El balance diario debe dar un absoluto superávit hacia situaciones de felicidad y alegría, sentirse querido y que “puede”, independientemente de su desempeño. Una auto-estima positiva es el factor de mejor pronostico a futuro de un niño, por encima de su desempeño académico. No perdamos de vista el bosque.
DR. CHRISTIAN PLEBST. Psiquiatra infanto-juvenil Centro de Desarrollo Infantil CEDIN Vientos del Delta 1, oficina 419 y 420 (Nordelta) 15-6732-3087
47
WWW.GALLARETAS.COM | SEPTIEMBRE 2014
ACTUALIDAD
WWW.GALLARETAS.COM | SEPTIEMBRE 2014
LLEGÓ LA PRIMAVERA
Diferentes jardines abren sus puertas al público, siempre con cita previa. Cada uno de ellos es un muestrario para ver y aprender sobre estilos, cultivos y diseños.
Un paseo que vale la pena agendar en la segunda sección del Delta es la visita al vivero de Camelias de Hernán Márquez. Floricultor y experto en esta hermosa especie, desde su emprendimiento familiar promueve el cultivo de las distintas variedades de esta flor. El paseo comienza en la estación fluvial de Tigre, y en una lancha particular se realiza el recorrido de aproximadamente una hora y media. Desayuno de por medio, se empieza la caminata para conocer las características del cultivo y escuchar las charlas explicativas. Por reservas: dbarbosa@fibertel.com.ar o al 15-5012-3594.
48
Lianas, aves de la zona, cactus, orquídeas, mariposas, peces y tortugas. Ricardo Barbetti propone un recorrido por su propio jardín, que fue declarado Patrimonio Natural de Vicente López y Hábitat Silvestre por la Federación Vida Silvestre USA. Una selva en miniatura con más de 200 especies nativas, para conocer, aprender y disfrutar. Se puede visitar todo el año, pero la mejor época es de octubre a abril. Para agendar paseos: Ricardo@macn.gov.ar o al 4799-3455.
En un campo cercano a Atucha, en el partido bonaerense de Zárate, está ubicado Casamu de Carlos Sackmann Muriel. El recorrido se realiza por las 6 hectáreas del jardín, admirando sus extensos canteros de herbáceas, gramíneas, arbustos y árboles que rodean el casco. Además,
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
JARDINES
el lugar posee varios estanques y una laguna de 500 m2 con una de las colecciones de acuáticas más grande de la Argentina, que incluye nenúfares de clima frío y tropical, lotos, lirios y una extensa variedad de plantas palustres. Desde noviembre se puede disfrutar de la floración de estas increíbles plantas acuáticas. La época ideal para ir es desde el 15 octubre al 15 de mayo. Para reservar un día: www.casamu.com.ar o al 15-5185-6643.
Un poco más lejos, en el centro de la localidad de Tandil, está ubicado el jardín de Judy Hutton, jardinera autodidáctica que se dedica a dividir perennes y hacer plantas de gajo. Los 1500 metros que abarcan su jardín están diseñados con plantaciones según su color, con hortensias e hipéricos. Además hay exuberantes canteros de herbáceas que se destacan en primavera y verano. Todo lo recaudado por las visitas a su jardín es donado al Banco de Alimentos de Tandil. Se puede visitar todo el año. Por más información: hutton@speedy.com.ar o llamando al 0249-154607076. Por Pauline Walker
Catalina 49
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
PAISAJES INCREÍBLES EN LA RIOJA Y SAN JUAN
Valle de la Luna y Talampaya Es un viaje corto, pero esencial para poder decir que se conoce la Argentina. El Valle de la Luna, en San Juan, y Talampaya, en La Rioja, son dos parques linderos, donde la geología es una sorpresa increíble de colores y formas. El viaje de ida y vuelta se puede hacer en avión, tanto a La Rioja como a San Juan. Pero el auto es imprescindible porque las distancias son largas. Por eso una buena opción es hacer todo el recorrido en coche: las rutas están en buen estado. Se puede hacer noche en Córdoba; La Cumbre es una buena opción (hay dos hoteles que se destacan, El Castillo de Mandl, una construcción enorme en medio de la sierrra, o el Victoria, una casona de estilo rural). Para recorrer la zona, lo mejor es hacer base en Villa Unión, en La Rioja. Tiene dos buenos hoteles, el Pircas Negras y el Cañón de Talampaya. Ambos cuestan alrededor de $ 700 la noche. El primero tiene mejor restaurante (memorable el chivito); el segundo tiene una mejor puesta (es más nuevo). Algunos viajeros recomiendan como base Valle Fértil, en San Juan, pero allí la hotelería es más acotada. Desde Villa Unión al Valle de la Luna va una ruta que cruza los dos parques, Talampaya e Ischigualasto (donde está el Valle). De punta a punta son casi 150 kilómetros. Por una cuestión de colorido, es preferible arrancar con el Valle de la Luna, de tonos grises, como de ceniza volcánica. Son formaciones extrañas que hizo el tiempo durante más de 200 millones de años. Se destacan “El submarino”, con sus extrañas torres, y “La cancha de bochas”, un campo cubierto de increíbles rocas redondas como pelotas. El recorrido se hace en el propio
50
auto, con guía: cuando se reúne un grupo de vehículos, parte la excursión, con paradas programadas y buenas explicaciones. Entre Ischigualasto y Talampaya está el Cañón del Arco Iris y la Ciudad Perdida, unas formaciones donde las piedras van del amarillo al verde, del rojo al gris, mezclándose. Allí opera una cooperativa de guías, que lleva a los turistas desde la parada, que está sobre la ruta, hasta el cañón en unas combis. La infraestructura no es la mejor, pero los guías son muy buenos. A 60 kilómetros de Villa Unión está Talampaya, el parque que se caracteriza por su cañón rojizo, con similitudes al del río Colorado, en EEUU. El auto se deja en el estacionamiento y se recorre en combi o en unos camiones cuatro por cuatro con techo abierto. Los guías explican las formaciones geológicas, la flora y la fauna (los zorros se acercan para que les den de comer), las pinturas rupestres de culturas antiguas. Y se hace una parada para degustar el excelente torrontés riojano en medio de ese paisaje. Existe la opción de hacer la recorrida en trecking. La visita a cada parque demanda entre 3 y 4 horas. Se puede hacer uno a la mañana y otro a la tarde, pero no los tres juntos. Los parques Talampaya e Ischigualasto tienen buenas instalaciones sanitarias y restaurantes: el de Talampaya es mejor. Desde Villa Unión se puede hacer otra excursión impactante: Laguna Brava. Es el camino que hacían los arrieros de la Colonia para llevar ganado a Chile. Es un viaje de todo
el día, que se debe hacer con guía. Hay una cooperativa de guías en Vinchina, la primera localidad que se atraviesa. Los hoteles tienen también teléfonos de guías privados. Cobran $ 300 por las 8 horas del viaje y van en el auto del turista. O pueden contratarse excursiones en camionetas 4X$. En el camino se puede ver la estrella de piedras que una cultura indígena perdida dejó en el siglo XV, las huellas de dinosaurios fosilizadas en la piedra, los refugios de los arrieros que mandó construir el presidente Bartolomé Mitre en el siglo XIX… La laguna está a 4.100 metros de altura, el frío y el viento arrastran el agua formando nubes, en invierno hay partes congeladas. El paisaje es bello y extraño. Si se tiene una camioneta, es la ocasión para sacarla a pasear y trepar cerros hasta los 4.700 metros. El camino es de ripio, pero igual se puede hacer con cualquier vehículo. Empanadas a toda hora, tamales, chivito, torrontés completan la experiencia. Los precios son mucho más baratos que en Buenos Aires (una cena con vino en un hotel 4 estrellas no supera los $ 200). Este pajarraco eligió volver por San Luis, con parada en Potrero de los Funes, un hotel con spa sobre un lago, con habitaciones-cabaña sobre el agua, como en la Polinesia ($1.500 la noche) o suites standard de $ 750. Muy buen restaurante (hay que probar, claro, los raviolones de chivito), excelentes masajistas, pileta climatizada y otra con jacuzzis sobre el lago. Y la imperdible excursión a la cascada de la Moneda, una caminata por el cerro de una belleza emocionante. Por Marcelo Canton
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
EDUCACIÓN
KINDER THE WILLOW
El jardín maternal The Willow nació en el año 2001 con el objetivo de crear para los niños un espacio previo al ámbito educativo formal, donde los chicos de entre 1 y 4 años pudieran explorar su creatividad, ser estimulados en su autonomía, pudieran jugar libremente pero, a su vez, aprender sintiéndose seguros y, sobre todo, contenidos. Asimismo, el contacto con la naturaleza es permanente ya que cuentan con un espacio parquizado de más de 2500 metros cuadrados.
Transformamos necesidades propias de la edad en actividades de juego y estímulo”. Los grupos, reducidos para poder llevar a cabo una educación cercana a cada alumno y bien personalizada, están organizados por edades a partir de los 12 meses. Se ofrecen tres turnos: mañana, tarde y jornada extendida con almuerzo, ésta última opción puede optarse para todos los días o para alguno en especial, brindando la flexibilidad horaria que cada familia necesita.
El proyecto fue desarrollado por las hermanas Pilar y María José Lanusse, ambas profesoras de educación inicial, apasionadas de su trabajo y con un marcado sentido de la responsabilidad para lograr las metas que se proponen cada día. “Hoy, 14 años después, podemos decir que hemos cumplido ampliamente con nuestro objetivo. Miles de familias a través de los años nos confiaron a sus hijos para que los ayudemos y acompañemos en su crecimiento y en sus primeros pasos en el jardín”, aseguran las hermanas Lanusse. “Nuestra tarea está abocada a su bienestar, a plantear el juego como eje central de todas las actividades. Estimulamos la expresión plástica, la expresión musical, la expresión corporal, la autonomía, la creatividad.
51
AUTOS
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
NUEVO MERCEDES BENZ E 500 GUARD
Ante la inseguridad, un auto blindado La seguridad es un tema central en la vida cotidiana de hoy. La seguridad en los momentos de tránsito de un lugar a otro, es un desafío adicional. Apuntando al segmento más Premium de ese nicho, Mercedes Benz acaba de lanzar el Clase E Blindado, que mantiene una apariencia idéntica a los modelos de serie, pero incorporando una densa red de elementos de protección, que le permiten resistir balazos de grueso calibre o seguir circulando con las ruedas pinchadas. El nuevo E 500 Guard cuenta con protección balística integrada de fábrica. Todos los componentes de seguridad, como los sistemas electrónicos de regulación, los frenos y el tren de rodaje, han sido modificados para adaptarlos al mayor peso del vehículo. Mercedes Benz fabricó su primer modelo de serie blindado en 1928. Entre 1932 y 1935 hicieron seis vehículos blindados para la familia imperial japonesa: el emperador Hirohito usó muchos años esos Grosser Mercedes Limusina. En 1965, el 600 Pullman fue encargado directamente por el gobierno de la República Federal de Alemania, y a partir de ahí otros gobiernos nacionales compraron vehículos similares. En 1980 diseñaron el Clase G 230, conocido como papamóvil, desarrollado especialmente para Juan Pablo II.
En lo que hace al blindaje, incluye cristales con vidrio multicapa y elementos de acero integrados en la zona de los montajes delanteros, centrales y traseros, así como las puertas y la repisa portaobjetos trasera. El panel frontal, el techo y la pared trasera conformados con aramida, un material muy ligero Las características de ese blindaje le dan una certificación VR4 (impactos con armas cortas hasta calibre .44 Magnum). Para esa calificación, especialistas del Instituto Balístico de Ulm de Alemania deben disparar a un E Blindado desde todos los ángulos posibles, sobre todo a las zonas débiles, que en otros vehículos blindados no ofrecen a menudo una protección suficiente, como la transición entre la puerta, la carrocería y el cristal especial; o la cerradura de la puerta y la entrada de aire del equipo de aire acondicionado. También tiene sistema de alarma de peligro con función de intercomunicador, paquete de protección solar (persiana eléctrica para luneta trasera y persiana manual en las puertas traseras) El E Blindado pesa unos 300 kilogramos más que el modelo de serie. Tiene un tren de rodaje y frenos especialmente dimensionados para ese mayor peso. Esto incluye un blindaje especial del piso del vehículo, que avala su resistencia en diversas pruebas con explosivos. E incorporaron neumáticos especiales MOExtended de Mercedes-Benz con propiedades de rodaje de emergencia. En caso de pérdida repentina de presión en una situación de peligro, los flancos reforzados de los neumáticos con propiedades de rodaje de emergencia soportan el peso del vehículo sobre la rueda correspondiente. Así, puede seguir circulando por un período de tiempo limitado. El precio del E 500 Guard es de USD 390.000 (precio de venta al público con IVA e impuestos internos)
A diferencia de aquellos blindajes que se realizan posteriores a la producción, en el caso de los Mercedes-Benz Guard, las zonas blindadas de los componentes de la carrocería no se añaden en forma posterior, sino que se fabrican blindadas desde el primer momento. El Clase E Blindado se ofrece en la versión Avantgarde, con un estilo deportivo que va desde las formas de los asientos y las líneas de la carrocería hasta el diseño de las llantas. Aluminio y cueros nobles invitan a disfrutar del interior del automóvil. Todos los sistemas de regulación y de asistencia conservan su funcionalidad en el Clase E Blindado a pesar de los cristales blindados y del aumento de peso. El motor es de 4.663 cm3 y 408 CV, lo que le permite una velocidad máxima de 240 km/h, y una aceleración de 0-100km/h en 5,4 segundos. 52
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
SERVICIOS
MARÍA INÉS BENEDIT
Family Planner
Datos útiles www.mibenedit.com 4005-1482 La idea nació como nacen los cuentos: en un instante, una palabra, una idea y así como “había una vez...” nació este proyecto. Fue juntó a una nueva elección de vida. “Dejé de vivir en el centro para hacerlo sobre el río, cambié mi empresa por el tiempo para disfrutar de mis nietos, mis libros, mi música. Una casa más chica, menos muebles, más cielo y una luna que tengo en mi ventana”, asegura su creadora, María Inés Benedit. “Un proyecto laboral donde ya no fueran lo comercial, la competencia y el eterno estrés los acompañantes de mi día sino rodearme de estas personitas que llenan mi vida con su cariño, espontaneidad y creatividad. Por intermedió de mis hijos y sus amigos comencé a ver la necesidad que tienen los jóvenes de dejar a sus hijos por unos días para viajar o tomar solos un fin de semana”. ¿Cómo hacerlo? ¿Con quién dejarlos? Las abuelas no siempre pueden hacerlo y así fue que nació MIMI. ¿En qué consiste el servicio que ofrece María Inés? Simple: ocupar por unos días el lugar de una abuela canchera que les va a brindar cariño, respeto y ayuda en todo lo
que necesiten. Compartir con ellos, durante el tiempo que sus papás estén de viaje, todas sus actividades, responsabilidades y vida social; acompañarlos con la mejor dedicación y alegría para que la convivencia no sólo sea agradable, sino también una experiencia linda para recordar con cariño en el futuro. “De una manera muy natural me quedo a vivir en la casa con la clara idea de acompañar a los chicos mientras no están sus papás. Digo acompañar porque los chicos siempre extrañan y creo que necesitan de una persona mayor que los contenga, los entienda y los ayude en su pequeñas y grandes cosas”, explica María Inés. “Acompañarlos a dormir, despertarlos con alegría. Levantarme con ellos, tomar juntos el desayuno, recordar todo lo que hay que llevar al colegio para dejarlos allí con la seguridad de que estoy disponible para ellos durante todo el día. Suele pasar que a veces llaman porque les duele la panza o tienen un poco de fiebre. No dejo de pensar en que es muy importante mantener su rutina, horarios y costumbres”. En general, el primer contacto con los
15-3447-7111 padres es por correo electrónico, donde se ven los primeros datos que también están indicados en un formulario en el sitio web de MIMI. Se pauta una visita en la casa y se charla acerca del proyecto de viaje, las actividades extracurriculares de los chicos, las actividades deportivas y sociales. Siempre que los padres estén de acuerdo, María Inés prefiere relacionarse con los chicos unos días antes. “Me gusta ir a tomar el té con ellos para tener nuestras primeras charlas sobre amigos, colegio, deportes, tareas y todo el mundo que los rodea. Contarles de mí, de mi vida, mis nietos, las cosas que me gustan y las que no me gustan”, detalla Benedit. “Esto es un servicio que tiene como honorario el equivalente a un profesor de tenis, de golf o de idiomas, pero que incluye la disponibilidad de todo el día y la noche. Lo pautamos con cada padre y por supuesto que estoy abierta a propuestas que estén fuera del módulo planteado en la página. Viajen tranquilos, los chicos se quedan con Mimi”, concluye. 53
SERVICIOS
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
TEAM COACH
El lado luminoso de la vida Llegue al coaching a través de una amiga que me decía que estaba haciendo una carrera que a mí me iba a encantar porque soy amante de la naturaleza, de escuchar al otro, de ayudar, de buscar oportunidades. Siempre le busco el lado positivo a las cosas, aunque parezca que no lo tienen, es un trabajo muy introspectivo, de conocerse, indagar, hacerse preguntas, para qué estamos en este mundo, quiénes somos, quiénes queremos ser, a dónde queremos ir, qué hacemos para estar en donde decimos que queremos estar. En ese momento estudiaba publicidad y portugués, por lo que no me alcanzaba el día para sumar más horas de estudio. Hasta que un día, cuando me di cuenta que lo que estaba haciendo no me daba las respuestas que estaba buscando encontrar en mí, me vino el recuerdo de esta conversación con mi amiga Luján. Llamé a la facultad que me había recomendado, pacté una cita para que me cuenten de qué se trataba el coaching y ahí empezó mi recorrido a esta nueva vida, donde mis opiniones empezaron a marcar mi manera de ser, donde la mayor parte de mis creencias eran paradigmas que comencé a notar que podía cambiar y que no estaba determinada a tener que hacer las cosas siempre de la misma manera solamente por el hecho que me habían dicho que así debían ser.Mis pensamientos comenzaron a tener autonomía y a reconocer cuando eran míos y cuando habían sido impuestos por la sociedad, la familia, el entorno.
entrenan son un espejo de lo que sucede dentro del equipo: si entre quienes salen a la canchano hay buena comunicación, las cosas no funcionarán correctamente.Un equipo es más que la suma de las partes, está formado por personas que buscan un fin común, poniendo pasión, entusiasmo, dejando todo en la cancha, siendo 100% protagonistas de sus propias vidas. Como me enseñaron una vez, según un proverbio chino: “El éxito es saber unir en el momento justo la oportunidad y la capacidad, y para llegar al éxito debemos superar los miedos, una vez superado el miedo el éxito es inevitable”. Encontrar cuáles son las brechas de mejora en los equipos de trabajo, si las brechas son por temas de comunicación entre ellos, de confianza, qué características existen en esos equipos de trabajo que no los está llevando al resultado esperado… con estos puntos se releva cuáles son los ejes de las competencias genéricas y las habilidades a trabajar como coach deportivo para lograr resultados.
Llevé todo esto alterreno del deporte, algo que me apasionadesde pequeña (pasé por natación, tenis, fútbol, hockey, handball, vóley, softball, paddle) y pude llegar a la conclusión que entre mi pasión por el deporte y mi pasión por mi profesión existía una unificación, uno va de la mano del otro. También descubrí que existe muy poco campo en lo que es específicamente Coaching Deportivo. Así surgió la oportunidad de trabajar en este terreno en común entre ambas áreas: trabajo en equipo y relaciones entre quienes conforman un equipo son esenciales para descubrir cómo se comunican entre ellos.
El coaching es una disciplina que ayuda a alinear al ser, coherente con acciones e interacciones para producir resultados que se quieren lograr a nivel corporativo, personal, social, deportivo. El coach, desde el punto de vista deportivo, colaboraen ver lo que el jugador y su equipo no están pudiendo ver. Se aportan herramientas y distinciones que los seres humanos no podemos ver porque no nos podemos observar en 360º de acción.El coach brinda distinciones para que el camino sea coherente con ese resultado que deseamos. Ayuda a desarticular bloqueos que la persona trae consigo y por los cuales no está pudiendo llegar a sus objetivos. Esos bloqueos están formados, nada más y nada menos, por opiniones que no nos dejan llegar a los resultados esperados. Una vez detectadas las trabas, podemos aspirar a lograr resultados sin precedentes. El coaching está en la naturaleza de la acción del hombre, un coach acompaña el proceso, proporciona empuje, genera acción, desarticula barreras que el hombre se pone al momento de querer llegar a resultados que no está pudiendo lograr.
Trabajando en el programa de coaching y liderazgo personal con Ingrid Rivera Bernsdorff, descubrí mi pasión por enrolar equipos de trabajo y entender cómo es el funcionamiento de un equipo, cómo los valores y la comunicación son los que hacen efectivo y de alto desempeño a un equipo, donde las relaciones entre ellos y la comunicación son fundamentales para funcionar correctamente cuando existe un objetivo claro. Quienes los dirigen, lideran y
Por Carla Valeria Pamparato cpamparato@gmail.com 15-6129-2298
54
SÉPTIMO SOCIAL RESTO & BAR
Fotos:Pablo Simonetti y Emilce Verchelli
Música, tragos y diversión en Bahía Grande
El pre-opening del jueves 18 de septiembre signó un buen augurio para la flamante propuesta de restó, bar y boliche que debutó en el Paseo de la Bahía de Nordelta. Para los invitados en esa previa a la inauguración oficial (que fue exactamente un semana después), hubo un servicio de Rodolfo Catering y tragos realizados por barmans que contaron con el asesoramiento de la reconocida Mona Gallosi, especialista en la materia del buen beber. Los dueños de Séptimo, ambos vecinos de Nuevo Delta, estaban felices con la repercusión: gente de todas las edades, muchos tragos, buena onda y excelente
música para bailar hasta bien entrada la madrugada. Entre los invitados, estuvo presente Sergio Goycoechea y su mujer, y un sector muy buscado fue el espacio exclusivo de Revista Gallaretas, lugar al que nuestros lectores también podrán acceder mediante concursos que realizaremos muy pronto. Para seguir a Séptimo en las redes sociales, buscalos en facebook. com/septimo.resto y como @SeptimoResto en Twitter.
55
BELLEZA
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
TENDENCIAS EN MAQUILLAJE DE OJOS Y PESTAÑAS
Los ojos del verano La nueva temporada de primavera verano ya está entre nosotros y las nuevas tendencias se dejan ver de a poco. Estilos que vuelven, colores y brillos para los ojos. Tips para renovar las pestañas. “La tendencia de esta temporada es un maquillaje de estilo natural casi traslúcido”, afirma Julieta Sandoz, que trabaja como maquilladora en su estudio en la zona de Nordelta. “Para esto es muy importante el cuidado de la piel. Su aspecto tiene que ser impecable, fresco, con correctores y bases livianas pero cubritivas. Trabajando sobre un maquillaje natural para el rostro, los que tomarán protagonismo serán los ojos y la boca, manteniendo un estilo suave, con una mirada melancólica casi despojada”.
Extensiones de Pestañas “Algo que viene mucho para esta temporada son las extensiones de pestañas”, afirma Guillermina Bocking, que después de trabajar varios años en L’Oreal, está atenta a todas las tendencias que vienen de afuera. Por eso apuesta desde su salón en Nordelta a ofrecer un servicio personalizado, asesorando a las clientas que tipo de pestañas le pueden quedar mejor de acuerdo a su forma de ojos, estilo de vida y look. “Nosotros las asesoramos en todos los ítems que tienen que tener en cuenta para que sepan en qué consiste la colocación de las extensiones. Desde elegir la curvatura, el grosor y el largo de las pestañas de acuerdo al tipo de ojo, hasta los cuidados que deben tener y cómo se deben mantener”, asegura. La forma de colocación de las extensiones paso a paso es la siguiente: pelo por pelo sobre las otras pestañas, ya que las extensiones no dañan ni provocan la caída de las pestañas naturales porque no tocan la piel ni obstaculizan el poro. La primera colocación dura una hora y media, no hay que mojarlas las primeras 24 horas, después se pueden mojar sin problema, incluso bañarse en la pileta o en el mar. Debe realizarse un service por mes para reponer las que se hayan caído y retocar el resto. 56
Kit básico que no debe fallar este verano Corrector, base ligera, rubor oscuro, rubor rosado, kit de sombras, delineador de ojos, rímel, rouge y brillos. Para el rostro: primero un corrector de ojeras y después una base bien ligera del tono de la piel (muchas vienen con protección solar). Para lograr un rostro iluminado, vuelven los polvos o bases satinadas. También, rubores rosados y damasco que dan un toque saludable y súper femenino a la cara. Para la boca: colores vivos pero casi lavados, como el coral, el rosado, fucsia y el anaranjado, que dan frescura. Los brillos labiales son una opción súper sensual para la boca. Por supuesto, para la noche, el rojo no se queda atrás, sumándose como protagonista. Para los ojos: de acuerdo a la tendencia, colores naturales, visón, marrones suaves, rosados, en tonos mates y sin brillos, para el día. Para la noche una opción elegante y sexy son las sombras en tonos cálidos esfumadas en el párpado y por debajo del ojo y los delineados con eyeliner bien definidos en tonos negros. Los detalles de cristales darán el toque elegante. Las cejas siempre prolijas, manteniendo la forma y ancho natural, bien perfiladas y limpias. Las pestañas son súper protagonistas, pero hay que saber cuidarlas y maquillarlas, para lograr un look dulce en la mirada.
Agradecimientos Julieta Sandoz. Make Up (info@jsmakeup.com.ar) Ph. Fabián Maravolta, para Di Management y Andrés Piersanti para Las Mieles. Guillermina Bocking. Be Lovely (belovelyarg@gmail.com) Por Pauline Walker
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
BELLEZA
BONHEUR SPA
Un espacio de felicidad Relax. En eso pensamos cuando escuchamos la palabra spa y nada más queremos transportarnos al lugar donde los masajes nos quitan las tensiones de encima. Y si el menú de opciones para poner la mente en blanco y que el cuerpo renazca es amplio, mejor aún. De eso se trata la propuesta de Bonheur Spa: brindan alternativas de mesoterapia, masajes descontracturantes, californiano, deportivo,
relajante, con piedras calientes, reiki, reflexología, drenaje linfático manual… y lo que es el súmmum: un combinado de ellos. De sólo pensarlo los músculos ya se están relajando. Además, cuentan con un área de relajación post masajes con una vista relajante, panorámica para disfrutar y ambientación ad hoc.
Aquellos que quieran, también podrán hacer uso del salón de belleza y spa de manos y pies, con alternativas de tratamientos faciales y corporales, depilación, cosmetología y cosmiatría a cargo de profesionales certificados. Bonheur Spa, si bien no deja de serlo, no nació como un negocio en su esencia sino como un desafío a que cada ser que pase por sus instalaciones encuentre un espacio para encontrarse consigo mismo y también con el otro. Más que un lugar perfecto, buscan ser un lugar sencillo y humano, sin dejar de lado la profesionalidad o la autoexigencia de mejorar día a día, convirtiéndose en un espacio de felicidad. El spa crea un ambiente que lo ubica entre un salón de belleza y un hotel de boutique, selecciona de manera individualizada lo mejor de cada área para brindar un servicio ideal y personalizado, de calidad, excelencia y buen gusto. Cuentan con un espacio diseñado con calidez, modernidad y sencillez. Más allá del lugar preponderante que se le ha dado al diseño, otra parte fundamental son los profesionales que allí trabajan. Capacitado y profesionalizado, el plantel es versátil, adaptándose y personalizando sus técnicas
para que cada cliente se sienta único y se vaya totalmente satisfecho. Incluso, hasta las camillas no son las habituales, son confortables, más acolchonadas y anchas que las que se encuentran normalmente en los spa. Sin lugar a dudas, ningún detalle queda librado al azar, y lo único que hay que pensar es en qué tipo de relax deseamos disfrutar.
“Bonheur” significa felicidad en francés, y ese es el norte de esta emprendimiento. A eso apuntan, a eso enfocan su trabajo diario. Bonheur Spa abre sus puertas de lunes a sábados de 8.30hs a 20h, se encuentra en el Edificio Vientos del Delta 1, piso 5, oficina 521, Nordelta. 4871-6302 info@bonheurspa.com.ar www.bonheurspa.com.ar
57
SERVICIOS
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
MULTICOVER FUNDAS
Para cubrir y proteger las cosas del jardín Any Vodovosoff es vecina de Castores desde hace ocho años, y una apasionada del aire libre y los paisajes de la zona. Consciente de que el clima no perdona y todo termina deteriorándose más rápidamente en estas zonas tigrenses, nació la idea de su nuevo emprendimiento. Siendo que ella se dedica a ambientar eventos, aprovechando su capacidad de ver y cuidar el entorno, se le ocurrió, de la necesidad de cubrir, de proteger los muebles y demás elementos que permanecen en el exterior. Apoyada en su toldero de confianza, comenzó por sus propias cosas, y le encargó las fundas para sus reposeras de madera, la mesa de exterior y el metegol de sus hijos. Luego se sumaron las motos, que necesitaban ser cubiertas para protegerlas de la lluvia, el sol y de los pájaros. Pasó una amiga y vecina y le pidió si no le encargaba unas para ella, porque las que había disponibles en el mercado no se ajustaban a sus necesidades específicas, cosa que ya le había sucedido a Any, por eso el encargo al toldero. Conclusión: el señor del toldo le propuso que se hiciera cargo ella de este tipo de trabajos, ya que la medición y elección de colores lo podía hacer mejor que él, “los toldos son lo mío, las fundas son lo suyo”. Y así surgió MultiCover Fundas, a fines de 2013. Los trabajos se realizan a medida, se pueden encargar fundas para sillones, almohadones, sillas, bicicletas, motos y “todo lo que tenga que dormir afuera”. Any tiene stock de materiales, que son las lonas de toldos, de tela plástica, muy liviana, en colores armonizables con el entorno: blanco, verde o marrón, por eso tarda relativamente poco en la entrega, quince a veinte días es su plazo. Se hacen a medida, y asegura que a cualquier cosa que se queda quieta por un rato, es posible elaborarle una funda impermeable, práctica, liviana y fácil de doblar y guardar cuando no está cumpliendo su función. Contacto 11 273 7625 – MultiCover Fundas – multicover@hotmail.com – o en Facebook Multicover Fundas
58
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
ACTUALIDAD
SIT 2014
El futuro del mercado inmobiliario
El lunes 29 de septiembre desde las 9.30 de la mañana se llevó a cabo la tercera edición del Salón Inmobiliario Tigre en las instalaciones del Hotel Intercontinental de Nordelta. El programa, completísimo, se extendió durante casi doce horas y cubrió desde macroeconomía e inversiones inmobiliarias hasta oportunidades de inversión, perspectivas y tendencias del sector, desarrollos del futuro y proyectos arquitectónicos. Hubo más de 1500 participantes y entre los oradores e integrantes de los diversos paneles, estuvieron presentes el intendente de Tigre Julio Zamora, el diputado Sergio Massa, Rubén Fortuny (titular de Pro.Cre.Ar en Salta), Gabo Nazar (presidente de Cardón), Pedro del Pietro (presidente de la Fundación Metropolitana), Eduardo Bastita (gerente general de Plaza Logística), Eduardo Munitz (gerente comercial de Norlog), Gonzalo Monarca, Nicolás Degano (director de la unidad de negocio Eidico Casas), Gustavo Llambías (vicepresidente de AEV), los arquitectos José Rozados, Damián Tabakman, Daniel Mintzer, Patricio Lezica, Guillermo García de la Vega, Martín Bodas, Alejandro Belio, entre muchos otros referentes del mercado inmobiliario argentino. Revista Gallaretas también estuvo presente como media sponsor del SIT 2014, evento cuyo objetivo fue ampliar los horizontes empresariales y captar las nuevas necesidades de los clientes. “Tigre es una comuna comprometida con el medio ambiente y junto a los municipios de la Región Metropolitana Norte impulsamos el saneamiento del Río Reconquista que impacta directamente en nuestro Delta y su agua. Delineamos el crecimiento en nuestra ciudad de manera armoniosa, abriendo los brazos a inversores que
entiendan la nueva economía centrada en la gestión asociada, el cuidado ambiental y de nuestros vecinos”, expresó Zamora durante uno de los paneles. “Nuestro objetivo es el mismo que hace tres años, poner a Tigre en el tapete del conocimiento regional, nacional y mundial en todo lo que al Real Estate se refiere. No me refiero sólo a la construcción de casas, sino de logística y desarrollo comercial inmobiliario. Tigre no sólo mantuvo su importancia, sino que fue creciendo a lo largo de los años y eso se da gracias a un trabajo mancomunado entre el sector público y privado”, agregó Marcelo Santiago, director general de SIT. “Tigre es uno de los lugares favoritos al momento de invertir ya que tiene amenities escasos por estos días”, aseguró. La jornada concluyó con las palabras del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien aseguró que el SIT es uno de los encuentros en los que se impulsa a aquellas personas que tienen proyectos vinculados a la generación de parques industriales, parques logísticos, encuadramientos de desarrollo inmobiliario y de viviendas y barrios. “Hay que darles la certeza y seguridad de que vamos a una Argentina que va a volver a tener crédito para la vivienda, con una tasa razonable de no más del 14% anual”, expresó el diputado nacional. “Más allá de esta coyuntura preocupante para la economía, la Argentina es un país que en vivienda, infraestructura y desarrollo tiene futuro”.
Por Damián Serviddio 59
60
61
62
63
64
65
SERVICIOS
66
WWW.GALLARETAS.COM | OCTUBRE 2014
EMPRENDEDORES
67
SERVICIOS
68
WWW.GALLARETAS.COM | SEPTIEMBRE 2014