Gallaretas julio 2014 nro70

Page 1

GALLARETAS | REVISTA MENSUAL INFORMATIVA INDEPENDIENTE Aテ前 9 - Nツー 70 | JULIO 2014 - DISTRIBUCION GRATUITA

TENDENCIAS Y PROPUESTAS

Arquitectura & Deco TRANSITO

Vuelve el proyecto de hacer un tercer carril en el Acceso Bancalari

MODA

Colores y texturas de este invierno en el Mercado de Maschwitz



WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2013

03


Staff

ACTUALIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | ENERO 2014

Editor Marcelo Canton / mcanton@gallaretas.com Director Comercial Mercedes Cordeyro / mcordeyro@gallaretas.com Asistente de Edición Damián Serviddio Asistente Comercial Camila Borrescio Colaboran en este número Maria Alejandra Corbelle, Pauline Walker, Pedro Canton Corbelle, Lucía Colombo. Producción Moda: Laura Driz, Lorena Quaglia, Fotos, Mc Donogh-Tabasco. Diseño Gráfico: Erica Elisiri - Natalia Lobato Foto de tapa: Eugenio Valentini REVISTA GALLARETAS contacto@gallaretas.com Tel: 4871-8182 /3 Bv. Mirador 220 piso 3 of 4 Nordelta, Tigre. Twitter: @gallaretas facebook.com/gallaretas Google+Gallaretas issue.com/gallaretas app mobile: gallaretas.com Publicidad: publicidad@gallaretas.com PROXIMO CIERRE EDICIÓN: 24-JUL SUSCRIPCION GRATUITA: www.gallaretas.com

Editorial Hace más de 40 años, el arquitecto Robert Venturi planteó que algunas ciudades, como Las Vegas, entonces su objeto de estudio, sólo se comprenden desde un auto. Fue la síntesis de un fenómeno típico de la cultura norteamericana: se es uno mismo en función del auto, todo sucede sobre cuatro ruedas. Eso parecía muy lejano de nuestra cultura. Pero todo cambia, y aquí estamos, en estos suburbios, atrapados entre los rebotes de ese modo de vida, y los límites de nuestras circunstancias. De Nordelta a Villa Nueva, de Santa Bárbara a Talar del Lago, los barrios de la zona fueron diseñados en función del auto. Años atrás se hablaba de la estación de tren Nordelta. Nunca se construyó. Existen servicios de transporte público, pero son acotados. La movilidad se basa en el auto. Las calles no tienen veredas para los peatones, ni espacios reservados para las bicicletas. Las distancias se miden en kilómetros, y los trayectos cotidianos (de casa al súper o a la escuela) están pensados para hacerlos en coche. Como las ciudades que describió Venturi, Nuevo Delta está hecho para vivirlo a bordo de un auto. Pero son esos mismos autos que no tienen un lugar en esta ciudad. Cada casa de la zona tiene, en promedio, dos autos. Cuando los hijos crecen (y ya hay una población de adultos jóvenes importante), el promedio crece. Pero las calles no tienen ancho suficiente para esos vehículos, los estacionamientos de los centros comerciales, colegios, centros médicos, edificios de oficinas, etc. no cuentan con lugar suficiente para albergar a los coches de la gente a la que convocan. No hay dónde dejar los autos. Y lo mismo pasa con los accesos. Fueron construidos para un tránsito muy inferior al que ya tenemos: angostos, limitados. Resolver esta ecuación es uno de los desafíos más importantes para el crecimiento de la zona.

Diseño y Estratégia web Way2net info@way2net.com www.way2net.com Impreso en Formacolor LOS ARTÍCULOS FIRMADOS NO EXPRESAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DEL EDITOR. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA EDITORIAL. GALLARETAS NO ASUME RESPONSABILIDAD SOBRE LOS CONTENIDOS DE AVISOS PUBLICITARIOS QUE INTEGRAN LA PRESENTE EDICIÓN. GALLARETAS ES MARCA REGISTRADA. CANTIDAD DE EJEMPLARES 10.000 - AÑO 9, N°70

04

Marcelo Canton - Editor


WWW.GALLARETAS.COM | DICIEMBRE 2013

ACTUALIDAD

05


VUELVE EL PROYECTO DEL TERCER CARRIL

Arrancarían el mes próximo obras en Acceso Bancalari El tránsito en el Acceso Bancalari es cada vez más complejo. Mas barrios, más vecinos en cada barrio, la conexión con más calles y rutas se fueron sumando sobre una estructura que es prácticamente la misma de hace una década, cuando la cantidad de vehículos era muchísimo mayor. Se anunciaron obras de ampliación, pero se demoraron. Ahora aseguran que el mes próximo arranca (esta vez sí) la construcción de un tercer carril reversible entre el Pacheco Golf y la ruta 202, lo que descongestionaría parte de los embotellamientos para fuertes de las horas pico. La expropiación de una franja de terreno es hoy la dificultad más visible. El Acceso Bancalari fue construido a fines de los años 90 por un consorcio formado por los desarrolladores de los barrios de la zona, sobre todo Nordelta SA y EIDICO. Con el tiempo se sumaron otros barrios a la hora de enfrentar gastos como los de seguridad. Nace en el kilómetro 23 de la Panamericana y comunica con la Capital a los barrios privados de la zona: Nordelta, Santa Bárbara, Villa Nueva, Laguna del Sol, Talar del Lago, Barbarita, La Comarca, El Encuentro y Pacheco Golf, entre otros. Pero también a barrios abiertos que se fueron sumando con el paso del tiempo, por las conexiones del Acceso con la ruta 27 y con el centro de Benavídez. En los inicios era muy restrictivo en la circulación (los vecinos más antigüos se acuerdan de que había un vigilador en el ingreso sobre la ruta 202 que ‘semblanteaba’ a cada auto que entraba). Con el tiempo los controles se fueron flexibilizando, y empezaron a aparecer bicicletas (su ingreso está prohibido), camiones (tampoco pueden circular por allí), carros con caballos, etc. Y además de los transfer de la zona, como el MaryGo, se sumaron colectivos de línea. Hoy, el tránsito supera los 30.000 vehículos diarios. El resultado, congestiones cada vez mayores en las horas pico, con días en los que llegar desde la rotonda de Santa Bárbara a la Panamericana puede 06

llevar exasperantes 40 minutos. “En agosto estaremos empezando las obras del tercer carril reversible”, dijo a Gallaretas Daniel Gambino, el secretario de Inversión Pública de la municipalidad de Tigre. Es una de las obras que se vienen discutiendo en los últimos años, y que financiarán los propios vecinos de los barrios privados de la zona. ¿En qué consiste? En la ampliación de ese tramo con un tercer carril. A la mañana funcionaría en sentido Benavídez/Panamericana. A la tarde, en sentido contrario. Es un sistema similar al que tienen algunos carriles de Avenida del Libertador, en Palermo. Ese tramo del Acceso es un grave estrangulamiento, ya que el Camino en todo su trayecto tiene dos carriles por mano, menos en esos pocos centenares de metros. Eso provoca que el tránsito se enrede, se demore. Es lo que sucede por la mañana en el puente del Pacheco Golf, donde además se provoca una complicación adicional por los que usan el ingreso al barrio para sobrepasar la cola. Por la tarde, la congestión se provoca en la rotonda de la 202, donde además se cruza el tránsito de esa ruta y las complicaciones adicionales que provoca la barrera del ferrocarril Mitre. “Ahora, el problema es que tenemos es expropiar una franja de terreno del depósito de La Campagnola que está junto al Acceso”, añade Gambino. Pese a lo que parece en una primera mirada, el enorme frigorífico que está sobre ruta 202 no es lindero del Acceso. Atrás de esa planta hay un depósito, que tiene acceso sobre la misma ruta, una calle que


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

ACTUALIDAD

corre paralela al Acceso. Esas instalaciones son las que están en la mira. Gambino plantea que para poder ensanchar el Acceso, dado que obviamente no se puede mover el ferrocarril, deberán expropiar una franja de unos 15 metros de ancho del depósito. “Se hará por una ordenanza municipal”, señaló a Gallaretas. Con un talud y entubamiento, ese tramo así tendría espacio no sólo para un tercer carril, sino también para cuando se decida hacer el cuarto. La parte más compleja, sin embargo, está dada por los puentes. Los de hormigón sobre el arroyo y el río, que corren paralelos, tienen una mano de ida y otra de vuelta. Pero cuentan con espacio para una vereda peatonal. La solución, explica Gambino, será hacer un voladizo para los peatones y dejar todo el ancho actual para los tres carrilles vehiculares. El tercer puente es el del ferrocarril que pasa por arriba del Acceso. Allí la problemática es diferente. Hay que ampliarlo, y para eso hace falta un permiso especial de las autoridades ferroviarias. “Contratamos a la misma empresa que se ocupó de hacer los pasos bajo a nivel en las vías del Mitre, que también se encargó de las tramitaciones”, agregó el funcionario. El tercer carril no es un proyecto nuevo. Hace exactamente dos años, en la edición de julio de 2012, Gallaretas daba cuenta del mismo. En ese entonces, en la Municipalidad aseguraban que el inicio de las obras era cuestión de días. El tiempo pasó, y la obra se postergó, como el otro proyecto, más ambicioso, anunciado poco después, el puente sobre la ruta 202 (ver “Por qué no se construyó…”). En cambio, sí se hizo el puente peatonal sobre el Acceso Bancalari, a la altura de la ruta 197. Lo financió MaryGo, como parte de un acuerdo para la extensión de sus permisos de funcionamiento. Pero pese a que lleva meses de terminado, aún está sin habilitar. Todas esas obras se financian con un fondo específico al que aportan los vecinos de los barrios privados de la zona (ver “Como se pagan…”). Los propietarios vienen pagando las cuotas desde hace dos años, aunque aún los recursos no fueron aplicados a mejorar el Acceso. Por Marcelo Canton

07


ACTUALIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

En enero del año pasado, la Municipalidad de Tigre anunció que dejaba de lado el proyecto del tercer carril, que había lanzado en 2012 y que ahora retoma. Era por la decisión de construir un puente sobre la ruta 202. Hoy es esa obra la que no se hará. Hace 18 meses, el anuncio fue difundido por todos los medios de la zona. Tigre haría un puente que cruzaría por encima la ruta 202, como prolongación del Acceso Bancalari. El objetivo era evitar el

congestionamiento que se provoca en ese cruce, sobre todo cuando está baja la barrera del ferrocarril. El puente tendría 60 metros de largo, estaría en verdad sobre territorio de San Fernando, pero aliviaría el tránsito a los vecinos del Acceso Bancalari. La obra iba a demorar un año. En ese entonces se presentó el proyecto técnico y se aseguró que ya estaban listos los pliegos para la licitación. Pero esta se fue demorando, mes a mes. ¿Cuál fue la razón de la postergación del puente?, preguntó Gallaretas en la Municipalidad. “Hace falta una autorización de la Provincia, porque el puente cruza sobre una ruta provincial, y nunca llegó”, señalaron. Los que son muy memoriosos recuerdan que este problema lleva largo tiempo. Cuando el intendente de Tigre era Ricardo Ubieto y el gobernador de la provincia era Antonio Cafiero, en los años ’80, se construyó el puente de la 202 que cruza el Reconquista. En ese momento, la Municipalidad pidió que el puente pasara por arriba de las vías del ferrocarril, pero la Provincia no accedió. De haberse hecho entonces, hoy no habría esta discusión. Como tema no menor, los vecinos de la zona recuerdan que hace ya casi un año que sus boletas del impuesto municipal tienen un recargo de casi 10% destinado, precisamente, a “Ampliación Camino Bancalari-Benavídez”.

08


WWW.GALLARETAS.COM | MAYO 2014

ACTUALIDAD

09


ACTUALIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

Las obras de ampliación y mejoras del Acceso Bancalari las pagan los propietarios de los barrios privados que rodean ese camino. Al margen de que el universo de usuarios es más amplio, es sobre estos vecinos que cae el peso de financiar los proyectos que lleve adelante la Muncipalidad. En cerdad, lo están haciendo desde el año 2012: ya pagaron 25 cuotas de un plan aprobado en diciembre de 2011, cuando el Concejo Deliberante votó la Ordenanza Impositiva del año siguiente. La Ordenanza impositiva 2012, votada a fines de 2011, incluyó un Capítulo XVI, Tributo de contribución especial por mejora, Obra denominada Ampliación Camino Bancalari Benavídez, Etapa 3. Allí, en el artículo 85, se estableció que “el costo total de las obras y su contribución de mejoras se estima en $ 67.300.000, para una superficie de 29.240.000 m2”. El artículo 86 decía: “Fíjese el monto de la contribución en $ 2,50 por metro cuadrado de base imponible”. Y el 87 agregaba: “Fíjese la cantidad de cuotas en 48 mensuales y consecutivas”. Esos montos podrían tener ajustes, según estableció el artículo 88, que señalaba: “Autorízase al Departamento Ejecutivo a ajustar el valor de la cuota por aumento de los costos en los materiales básicos que se produzcan durante la realización de la obra (material asfáltico, arena, piedra, mano de obra y cualquier otro rubro). Una vez finalizada la obra no se realizarán nuevos o posteriores ajustes en el valor de la cuota”.

10

por los propietarios de viviendas en los mismos. Pero cambió la formulación respecto al año anterior, es más abarcativo y menos específico. El artículo 118 de la Ordenanza 2013 dice: “El monto de la contribución por mejoras para los vecinos frentistas beneficiados con las obras de acceso a barrios privados y/o emprendimientos urbanísticos y/o emprendimientos industriales, deberá ser soportado por los propietarios del barrio, emprendimiento y/o industria, de acuerdo al acto administrativo que determine el valor de la obra y la planilla de prorrata que realice la Secretaria de Inversión Pública y urbanismo del municipio”. Y agrega: “El vecino frentista comenzará a abonar la contribución de mejoras una vez que esté en condiciones de realizarse la correspondiente obra”. En este artículo hay dos puntos para tener en cuenta. El primero es que el monto de la cuota por obras se determinará según el cuánto cueste la obra en cuestión. El segundo, que el pago se comenzará a hacer cuando la obra “esté en condiciones de realizarse”.

Los pagos arrancaron en 2012, y representaron unos $ 50 mensuales para una casa grande. La de julio será la cuota 25, y se mantiene en el mismo monto.

Los siguientes artículos de la Ordenanza son más instrumentales. El 119 dice: “El valor de la contribución prevista en el presente podrá abonarse al contado o en hasta la cantidad de meses que determine el acto administrativo del Departamento Ejecutivo”. Y el 120 añade: “El importe de cada cuota a abonar por la contribución prevista en la presente, no podrá ser superior al setenta y cinco por ciento (75 %) de lo que cada lote o unidad funcional deba tributar mensualmente por la Tasa por Servicios Municipales”.

En la Ordenanza Impositiva 2013, aprobada en diciembre de 2012, hubo cambios sobre esta norma. Allí se incluyeron tres artículos clave, los número 118, 119 y 120, que insisten en que las obras de mejora de acceso a los barrios privados deberán ser solventadas

En diciembre de 2013 se aprobó la Ordenanza impositiva para el año 2014, la que ahora está vigente. Allí se copiaron textualmente estos artículos de la norma del año anterior, sólo que ahora llevan los números 94, 95 y 96.


11


FOTOS

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

INSTANTANEAS Fotos de Bรกrbara Blaster, Los Castores.

12


DEPORTES

LA COLUMNA DE JOSE ABADI *

El sexo del nuevo siglo No deja de sorprenderme que una respuesta afirmativa y que debiera ser obvia haya suscitado tantas controversias. ¿Qué será educar en torno a la temática de la sexualidad para que haya despertado tanta efervescencia? ¿Qué le otorgará a ese –finalmente– conocimiento un carácter de prohibido, peligroso, indebido? ¿Cuál será la característica psicológica, intelectual o afectiva de los niños que los llevaría a angustiarse o a traumatizarse frente a estas enseñanzas? Creo definitivamente que la respuesta es el prejuicio. Son los argumentos que suponen que enseñar, formar, no es una tarea docente decente, sino un exhibicionismo impúdico, una invasión, por parte de la escuela, de la intimidad de la familia. Se apropian –dicen aquellos que se oponen– de una formación moral que sólo cabe dar a los padres o, ampliando la idea, que los niños deben recibir en su hogar. Esto refleja una ignorancia importante que preocupa en torno a la sexualidad, a los discursos pertinentes y adecuados para transmitirla, y a la necesidad y receptividad de los niños para almacenar, de un modo útil, este aprendizaje. La propuesta educativa no pretende adueñarse de preceptos que no le corresponden, sino mostrar una serie de datos que los protejan, los

ilustre y los hagan más fuertes y libres para moverse en el mundo. Dar a conocer no es instigar, influenciar o inducir; es más, en muchísimos segmentos y por distintas razones, la escuela cumple una función que los padres no saben, no quieren o no pueden cumplir. Dar por seguro que la condición de parentalidad equivale a ejercicio adecuado de esta función no solamente es una expresión de deseos sino un verdadero disparate. En diversos diálogos con grupos de padres, muchos de ellos no sólo han manifestado su aprobación para que sus hijos fuesen educados alrededor de la sexualidad en las aulas, sino que muchos han reclamado lo útil que sería que se hicieran cursos extensivos también para ellos. Es un trabajo pendiente que tejería un puente familia-escuela de múltiples beneficios. Fragmento del libro “El sexo del nuevo siglo” escrito por el autor de la columna para Editorial Sudamericana. *Dr. José Eduardo Abadi Médico psiquiatra, psicoanalista y escritor www.facebook.com/joseeduardoabadi.com.ar

13


BECAS INTEGRADORAS

Educación y esfuerzo como valores esenciales

Las Tunas ONG es una organización que desde el 2002 busca ampliar las libertades de los vecinos de este barrio brindando experiencias educativas no formales de alta calidad. Para alcanzar esta meta ofrecen talleres de artes plásticas, orquesta, coro y un programa de becas estudiantiles conjuntamente con BBVA Francés. El miércoles 4 de junio celebraron la octava edición del “Programa de Educación Financiera: Becas de Integración” de mano de los gerentes y directivos de los bancos de las sucursales vecinas; autoridades educativas de la zona como Gloria Zingoni, directora general de Educación de Tigre; miembros de Las Tunas ONG y los protagonistas: los becados y sus tutores. El programa de becas comenzó en el 2007 con 5 centros y hoy beneficia a 27. El barrio Las Tunas está presente desde el primer año de este proyecto. “Hoy celebramos un acuerdo de este programa para trabajar juntos, aprender y ejercitar cosas nuevas”, resumió durante el acto Gonzalo Verdomar Weiss, director de Relaciones Institucionales de BBVA Francés y uno de los creadores del programa. Las becas apuntan a que jóvenes de entre 12 y 19 años concluyan su educación secundaria, a la vez que fomentan los valores de la educación y el esfuerzo personal. Al mismo tiempo, mediante la administración de la beca, buscan promover en el alumno y su familia la cultura de operar con el sistema bancario para facilitar su inclusión en el sistema financiero. En Las Tunas ONG fueron entregadas 14 becas de $500 mensuales, que llegan al beneficiario por medio de una tarjeta recargable de BBVA Francés. Los requisitos para mantener esta beca son buenas calificaciones y conducta acorde. También, cada alumno es guiado por un tutor para mantener su compromiso y ser orientados en la aplicación del gasto; por eso es requerido que cada becado participe de las reuniones de tutoría, las cuales son realizadas todos los meses de modo grupal y quincenalmente en su formato individual o dualmente. “Una o dos veces por mes tienen que juntarse a charlar con un grupo de diez becados o individualmente con el tutor para ver qué cosas nos van contando, qué cosas salen más fácil, qué problemas tuvimos y cómo resolverlos”, explicó Verdomar. La reunión concluyó con el acto de entrega de las becas a cada uno de los alumnos. Al finalizar, Martín, un educador de Benavidez, pidió la palabra espontáneamente y expresó: “Yo trabajé con becas y no son un regalo, son una inversión. Alguien se está preocupando en nosotros, nos está revalorizando y a todos los chicos eso les va a enseñar lo que es un compromiso.” Por Lucía Colombo

14


15


SOS ANIMAL

En busca de un hogar Hace unos años, era llamativo el número de perros abandonados que había por la zona de Nuevo Delta y Tigre, pero el panorama empezó a cambiar gracias al trabajo de organizaciones como SOS Animal de Tigre que trabaja incansablemente para encontrarles un hogar a perros y gatos. Este grupo tiene más de tres años de experiencia en el cuidado animal, con alrededor de 250 adopciones en su historial. Aunque esta labor no es fácil: el grupo no sólo ayuda en las adopciones, sino que también busca educar a los dueños en el cuidado de sus mascotas. “SOS Animal de Tigre es un grupo de vecinas de Nordelta y barrios de alrededor, que compartimos la misma pasión por los animales y no pudimos mantenernos indiferentes a la necesidad de actuar al ver tantos perros y gatos abandonados en la calle”, cuenta Claudia Decoppet, organizadora de SOS Animal. “La tarea que hacemos,

16

principalmente, es ayudarlos a encontrar una familia: los recuperamos, vacunamos, castramos y finalmente los damos en adopción. A otros, felizmente los reencontramos con sus familias originales”. Además, este equipo (integrado por Sandra Errecalde, Sandra Forciniti, Fabiana Canedo, Fernanda Di Lorenzo y las colaboraciones de Belén Cassano, Cristina Krebs, Vanesa Bertone, Mariana Germain y María José Salas) se ocupa de concientizar a los dueños sobre la importancia del cuidado en la crianza de sus mascotas para prevenir situaciones de negligencia con animales. “Hacemos hincapié en las castraciones y sus beneficios, en el uso de medallas identificadoras y en la tenencia responsable de mascotas”, explica Decoppet. “En esto es muy importante la educación ya que muchos de los problemas se deben a la ignorancia y no a la falta de voluntad”. Para combatir el


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

maltrato animal, SOS Animal trasmite sus valores a través de las redes sociales, notas gráficas y presencia en lugares públicos.

Juntos somos más Para profundizar su impacto, trabajan conjuntamente con la ONG Tu Amigo Fiel (TAF), que lidera Nicole Neumann. “TAF es una organización creada hace más de un año que está en pleno proceso de crecimiento y nos está ayudando a conseguir insumos y alimento para los animales que tenemos en refugios. Nicole Neumann como presidente nos apoya con su presencia y en la adopción de nuestros animales”, resume Claudia. “Igualmente estamos tratando de conseguir más apoyo, porque actualmente nos mantenemos con nuestros ingresos privados”. Por este motivo, Claudia resalta la importancia del apoyo de los vecinos que puedan involucrarse, aunque sea de forma mínima. “Para seguir realizando estas tareas necesitamos constantemente de la ayuda y compromiso de todos como sociedad porque siempre se puede aportar algo, por más pequeño que parezca”, asegura. Entre las tareas disponibles se puede difundir los animales que se encuentran en adopción, elegir un animal de los refugios para amadrinar (de manera total o con un pequeño aporte, todo suma en esta causa), donar bolsas de alimentos e insumos, adoptar a alguno de los perros o gatos que buscan un hogar y, fundamentalmente, demostrar ser un dueño responsable y comprometido con su mascota.

La historia de un héroe

SOLIDARIDAD

Cada perro o gato rescatado tiene la posibilidad de crecer sano y amado en un hogar, de cada acción solidaria surge la historia de un animal querido y de todas ellas, Claudia eligió contarnos la de Vangó: de discriminado a héroe. “A Vangó lo rescatamos del estacionamiento del supermercado Disco de Nordelta, se acercaba a todos moviendo la cola pero era ignorado. Finalmente, logramos darlo en adopción y un día evitó que secuestraran a la niña de la familia porque se puso a ladrar tan fuerte al desconocido que salieron todos los vecinos a la calle impidiendo que se la llevaran. El hombre, tuvo que ingresar al auto rápidamente sin lograr su cometido. Pensar que a Vangó nos costó mucho darlo en adopción porque le falta una oreja y por ser un perro grande de edad, y ahora se convirtió en el héroe que protegió a su familia”, recuerda Claudia. SOS Animal de Tigre ya ha cambiado la vida de muchos perros y gatos, pero aún tienen mucho camino por recorrer. “Creemos que estos cambios se dan de a poco, pero en forma firme. Cada día vemos más gente con animales que no son de raza, animales que trabajan con chicos y personas con discapacidades, animales que son de soporte para emergencias y situaciones de riesgo. Cada día vemos en el mundo la sensibilidad que genera el cuidado de cualquier ser vivo solicitando los cierres de zoológicos y corridas de toros, la no utilización de pieles y otras actividades que perjudiquen el bienestar animal. Nosotras somos parte de este cambio y queremos invitar a los vecinos a sumarse a ello”, concluye Claudia. Para compartir y saber más de las actividades: S.O.S Animal de TIGRE (en Facebook) y @SOSAnimal_TIGRE (en Twitter). Por Lucía Colombo

17


SOLIDARIDAD

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

FUNDACIÓN NORDELTA

Nuevos cursos y búsquedas laborales en Las Tunas

Una carencia estructural como el desempleo o el trabajo en negro tiene mayor impacto en los barrios de bajos recursos como Las Tunas. Por este motivo, la Fundación Nordelta desde sus comienzos busca enfrentar este problema desde el Área de Empleo y Capacitación. Con el objetivo de formar a los vecinos de Las Tunas en diferentes oficios y otorgarles herramientas para encontrar trabajo (desarrollo de un CV, estrategias para encontrar empleo o la preparación para una entrevista laboral), se llevan adelante 20 cursos anuales y búsquedas laborales diarias. Actualmente, el área está integrado por las voluntarias Fernanda Orsanic, Claudia de las Casas y Yasmin Bonilla, coordinadas por Mariela Torres. Durante 2013 también integraron el equipo Sofía Pérez Guillamón y Gerardo Daskel. “Hace 10 años que vivo en Nordelta y lo único que hacía era ir a la fiestas de la fundación y colaborar, pero no desde adentro. Cuando tuve más tiempo libre y vi la oportunidad de poder ayudar en algo, entré y nunca me fui. Nuestro trabajo consiste en asesorar a la gente que se acerca a la oficina de empleo en el barrio de Las Tunas”, resume Fernanda. La Fundación Nordelta tiene una alianza con el Servicio de Empleo AMIA, que cuenta con la red de trabajo más amplia del país. Las voluntarias clasifican los curriculums 18

de los vecinos de Las Tunas que necesitan trabajo o han participado de los cursos y cuando surge una búsqueda laboral por la Zona Norte, los candidatos que cuentan con las características del puesto, son postulados para el mismo. “Es satisfactorio al 100% participar de este proceso: ellos están construyendo y nosotras facilitando oportunidades de cambio de vida”, asegura Claudia. La fundación no sólo les dio la oportunidad a las voluntarias de contribuir en un cambio, sino que en el caso de Claudia y Yasmin, les permitió construir lazos en un nuevo país. “A mi esposo lo trasladaron desde Colombia y en Bogotá yo era profesora, pero quise cambiar y descansar de la rutina que tenía todo el tiempo, por eso me llamó la atención el área de empleo”, recuerda Yasmin. “Me gusta estar en contacto con la gente y hablar, así puedo entender un poco más la psicología del pensamiento de las personas a mi alrededor”. Por su parte, Claudia -oriunda de Perú- contó una historia similar a la de su compañera: “Vivo en Argentina hace casi 3 años y antes viví en la India 8 años, donde trabajé de manera voluntaria en diferentes instituciones. Me gustaba mucho porque me sentía útil, era muy satisfactorio. Cuando vine a Nordelta estaba medio perdida, escuché hablar de la fundación y me pareció genial poder dedicar un poco de tiempo a


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

SOLIDARIDAD

varios participantes del curso que aún no tienen su título secundario, toman esta experiencia como un impulso para terminar sus estudios. “Muchas veces, la gente que por algún motivo tuvo que abandonar el secundario, al lograr terminar un curso recupera la confianza”, asegura Claudia. “En algunos casos los alentamos a que vuelvan al colegio porque el título secundario es importante. Por eso, la fundación tiene un convenio con secundarias de adultos, para que recuperen la confianza en ellos mismos.”

ayudar. Además siempre hay muchísimo que hacer, desde clasificar curriculums a segmentar las cosas que donan para los cursos.”

En el último año, asistieron 363 personas a los cursos de la Fundación Nordelta, 229 se postularon para un empleo y 51 de ellos lograron insertarse laboralmente. Para que estas cifras continúen creciendo, es importante difundir y siempre tener en cuenta que la fundación está formando personas que aspiran a un trabajo digno. “La mayoría de los empleadores no saben que la fundación hace búsqueda de empleos. Es increíble la cantidad de oficinas y consultorios que hay por esta zona y a veces es complicado conseguir gente para trabajar porque viven lejos y es complicado llegar. Las Tunas esta cerquísima y hay que tenerlos en cuenta”, concluye Fernanda.

El área de empleo ofrece diez cursos de capacitación y orientación laboral que duran de 3 a 4 meses y se repiten en la segunda mitad del año. Entre los cursos más populares están “Estrategias de búsqueda de empleo”, “Ayudante de Gastronomía”, “Logística y Administración” y “Atención al cliente y Ventas”. Éste último forma parte del programa de crédito fiscal, donde las empresas DirecTV e Invertrust apoyan a la Fundación Nordelta en sus cursos a cambio de certificados de Crédito Fiscal. Este año, la empresa Newmen también decidió acompañar al proyecto. “Hay chicas que hicieron el curso de atención al cliente y ahora están trabajando en una empresa, algo que para ellas era impensado porque estaban acostumbradas a trabajar en negro, a que no respetaran ni valoraran las cosas que hacían en su trabajo y esta nueva realidad las dignifica un montón: hicieron un curso, se capacitaron y consiguieron algo fuera de su pensamiento”, explica Orsanic. Cuando llega el fin de la cursada, todos los participantes reciben un diploma por haber cumplido con el programa. “Es muy emotivo ver como la gente se siente orgullosa después de un curso porque les abre las puertas para muchas cosas”, opina Bonilla. “Ver cómo le muestran a sus hijos el diploma, cómo cuentan su experiencia y lo que significó, es una sensación que te llena y ahí te das cuentas que estás lejos de saber todo lo que le pasa a ellos por adentro.” Sumado a esto,

La propuesta del área de empleo es simple: darle herramientas y conocimientos a personas que no pudieron acceder a las mismas por falta de medios. El resto del trabajo lo realiza cada uno por sus ansias de crecer y prosperar. Por Lucía Colombo

19


WWW.GALLARETAS.COM | JUNIO 2014

EL ESPACIO DE PAULA COLOMBINI

WWW.GALLARETAS.COM | JUNIO 2014

Dos grandes diseñadoras de hoy Conocer de cerca la producción de cada diseñador es una linda experiencia que nos da la oportunidad de entender la moda y sentirnos muy dentro de ella. Es por eso que desde Las Mieles ideamos y llevamos a cabo un desfile en el hotel Intercontinental de Nordelta con la presencia de nuestros diseñadores en vivo. Creemos que se entienden y valoran mejor las colecciones de la mano de sus propios autores. Fue la oportunidad para que clientas y amigas pudieran hablar con ellos. Y yo seguí la charla luego con Mariana Dappiano y Marian Saud, hoy dos de las diseñadoras más destacadas del país. El desfile es un placer para nuestra vista, escuchar linda música, ver a las modelos divinas desfilando ropa increíble, disfrutando de un rico té entre amigas. Mi amigo y crítico de modas Fabián Medina Flores me acompañó en la conducción del evento, que auspiciaron el banco HSBC y la revista Para Ti, haciendo de nexo perfecto entre nuestras clientas y amigas y los diseñadores, generando una charla de esas que cualquiera soñaría tener. Y esto es lo que yo, curiosa, charlé con ellas.

Mariana Dappiano Es una marca de autor con diez años en el mercado, que se especializa en la combinación de tejidos y texturas. Mariana diseña ropa para ser usada, las telas son diseños exclusivos con líneas y colores pensadas para ser combinadas entre sí. -Contame cómo es tu vestidor -Mi vestidor en un 80% es Mariana Dappiano. Tengo históricos de hace años que sigo usando y adoro. Hay básicos que uso para combinar con los jacquares o estampas que compro en general cuando viajo, como jeans elastizados, pantalones negros o chaquetas de cuero. Soy fanática de los abrigos livianos de diferentes colores y dibujos para usar con una camisa blanca y jeans. No tengo miles de zapatos, porque en general me gusta elegir y comprar para cada uso algo bueno y clásico que pueda usar atemporalmente. -¿Tenés alguna prenda tuya que no podés dejar de usar y que repetís temporada tras temporada? -Tengo un modelo de pantalón cigarette que hago en negro en diferentes telas siempre y aún conservo los de hace varios años que son mi comodín. También una t shirt oversized, con combinaciones de algodón y seda que la llevo a todas partes. -¿En dónde buscás tu inspiración? -Los viajes, la naturaleza son una gran fuente de ideas. 20


SOLIDARIDAD

-¿Tenés alguna prenda que ni loca incorporarías a tus colecciones?. -¡Chalecos y corsets! -¿Cuál es tu propuesta para este invierno? -Mosaico es una colección inspirada en la obra de Hunderwasser y murales. Texturas, pinceladas y fragmentos de colores son el motor de las estampas, realizadas en jersey, sedas y gasa. Los abrigos también estampados en paño son protagonistas para usar con camisas en algodón y sweater de mohair y lana. Vestidos en gasa y seda completan una propuesta diferenciada tanto para el día como para la noche. -Adelantanos Dappiano verano . -Será una colección absolutamente pictórica. Inspirada en el street art y en el fauvismo, es una explosión de color y trazos. -¿Cuál es el estilo Dappiano ? -Se define por los diseños textiles, las estampas y tejidos que se diseñan exclusivas para cada temporada. El juego está en la forma en la que se combinan entre si y su coherencia en paleta de colores y elementos. Las prendas tienen un estilo relajado, con siluetas en las que los tejidos fluyen y el uso garantiza comodidad. Está pensada para una mujer que valora el diseño, que entiende el lujo como tal y pueda vestirse con un Dappiano desde la mañana hasta la noche. -Contanos cuando viajas, lugarcitos secretos para comprar-¡Estoy tan rodeada de ropa todo el tiempo que cuando viajo es lo que menos compro! Si tengo mis diseñadores favoritos, Helmut Lang, Rick Owens, DVF, que siempre busco especialmente. 21


Me encanta ir a los negocios pequeños de Williamsburg en los que siempre encuentro algunas botas o zapatos que me gustan. Pero lo que más disfruto es comprando cosas para dibujar en Perpaint en el Chinatown de NYC, o ingredientes para cocinar en el mercado de Coyoacan en México DF. -¿Algunos consejos estéticos infaltables? -Aprender a comer sano, para no necesitar estar a dieta; actividad física que te guste mucho para no abandonar, no importa cuál sea y no sentirse presa de la moda. Estar cómoda y sentirse linda y autentica son infalibles.

Marian Saud Ella presenta una propuesta bien personalizada, basada en prendas de lujo para uso diario. -A la hora de armar una colección, ¿de dónde sale tu inspiración? - Me inspiro en una mujer elegante, sofisticada y sensual, que quiere estar cómoda, pero destacarse. Un hombre canchero y moderno. que piensa en qué usa. Pienso mucho en qué me pondría en diferentes ocasiones y como me gustaría ver al hombre que tengo al lado. -¿Cuál es tu propuesta para este invierno? -Este invierno tiene mucha textura, mucho dorado, combinación de telas, cueros, croco. -Aelantanos Saud verano. -Verano con mucho color, bordados, seda, monos, vestidos para día y noche. -¿Una linda combinación de colores? -Me encanta el blanco y negro, el nude y negro…para el invierno. Para el verano, nude y dorado, coral y blanco. -¿Cómo es el estilo Saud ? -Fuerte, sensual, sofisticado y con detalles que suman. Cuidando la calidad y la comodidad. Para estar linda, la cara tiene que expresar comodidad. -Contanos cuando viajas, lugarcitos secretos para comprar. - Me encanta Collete, en Paris, tiene cosas muy divertidas, Recorrer el Soho entero en NYC. En La Medina de Marrakech me pierdo. En Londres creo que no hay una manzana que no me divierta… Y podría seguir así con cada rincón del mundo. Me encanta caminar, recorrer y generalmente visito todo lo que puedo. Recorrer las ciudades fuera de los lugares típicos comerciales me hizo conocer muchas tiendas interesantes.

Paula Colombini Fotos: Débora Di Fiori 22


VECINOS AUTOS

23


INVIERNO EN EL MERCADO DE MASCHWITZ

SOLIDARIDAD

BORDEAUX Y ROJO Infinitas son las posibilidades que suma a la opción del total look. Combinaciones del Bordeaux osadas con mostaza o gris, sin embargo la mezcla con rosa es realmente seductora. Un color que sienta bien a todas las pieles y que resulta favorecedor en su versión menos oscura.

PRODUCCIÓN: Laura Driz y Lorena Quaglia FOTOS: Estudio Mc Donogh – Tabasco MAKE UP: July Sandoz para Js Make Up

Sweater saco Al sur del sur $1105.-Alma Golondrina Remera Poty Hernandez $450.-Alma Golondrina Pantalón Lucila Negri $690.-Alma Golondrina Zapato combinando $1000.-Yo Amo los Zapatos

PELO: Maggie para Hair Carrizo

Bolso gamuza $850.-Filomena

AGRADECIMIENTO al Mercadito de Maschwitz

Collar largo $100.-Male complementos


WWW.GALLARETAS.COM WWW.GALLARETAS.COM||JUNIO JUNIO 2014

SALUD

MIX DE TEXTURAS Se apuesta por mezclar, combinar, sumar, superponer, bordar sobre bordado, aplicar sobre estampados. Se busca el efecto impactante del tejido, y se hace con un trabajo de artesan铆a y una dedicaci贸n completa. La sencillez de algunos dise帽os contrasta con el barroquismo de su textura.

Sweater show $650.- Santa de Mi Zapatos altos $800.- Yo Amo los Zapatos Aros facetados $ 70.- Male complementos Pulsera resorte $80.- Male complementos Pantal贸n oxford lentejuelas $1100.- Santa de Mi

Sweater wild girl $418.- Hey Lala Falda skater cuero $200.- Hey Lala Borcegos gamuza $ 850 .-Yo Amo los zapatos Sobre tachas $500.- Filomena Collar cristal$ 80 .-Male complementos

25


WWW.GALLARETAS.COM | JUNIO 2014

TAPADOS OVERSIDE Es la prenda por excelencia, la más destacada, la más cuidada. El abrigo vive ahora su momento de esplendor y lo hace con una variedad de estilos, abriéndose a colores menos recurrentes y al uso de estampados y colores no convencionales.

Tapado manto $4200.-Alma Golondrina Remera Lucia Negri $410.-Alma Golondrina Pantalón Poty Hetrnandez $890.-Alma Golondrina Bota cuero borlas $800.- Yo Amo los zapatos Aros Pato Galucci $250 .-Alma Golondrina Anillo Pato Galucci $250.-Alma Golondrina

26


COLORES SUAVES VERSUS OSCUROS

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

SOLIDARIDAD

Los colores suaves, crudos, rosados, naturales invitan al descanso y se presentan en total look, para vestir con un estilo soft de pies a cabeza combinando con los clásicos oscuros. Pantalón Lucila Negri $690.- Alma Golondrina Remera Alicia Seoane $490.- Alma Golondrina Bufanda Al sur del sur $250.-Alma Golondrina Bota cuero corta $850.- Yo Amo los Zapatos Cartera bandolera $880.-Filomena Aros Sol Sanucci $105.- Alma Golondrina

Musculosa Mar Azul $440.-Fan Calza Nebraska $430.-Fan Sweater pelo $498.-Almacén de accesorios Collar triple caireles $210.- Almacén de Accesorios Bota alta $800.- Yo Amo los Zapatos FILOMENA Mercado Maschwitz - Mendoza 1731 - PA 0348-4629433 ALMA GOLONDRINA: Mercado de Maschwitz Mendoza 1731 PA- local 16 15-6718-8505 ESTUDIO MC DONOGH-TABASCO 114802-6241/154-164-6022 YO AMO A LOS ZAPATOS: Mercado de Maschwitz- 0348-4629-525 Mendoza 1731 PA MALE COMPLEMENTOS : malecomplementos@gmail.com -1560002498

FAN: Mercado de Maschwitz- Mendoza 1731 PA - 153-138-5665 ESTUDIO JS MAKE UP -114802 -6241 o 154-164-6022 DI MANAGMENT: Nordelta 11-2066-2571 o 11155737-3267 HAIR CARRIZO: Av Los lagos 6855-local 3- Nordelta 4871-5916 HEY LALA: Mercado de Maschwitz - Mendoza 1731.PA - 11159-049-4601 ALMACEN DE ACCESORIOS: Mercado de Maschwitz- 0348 462-9462 SANTA DE MI: Edificio puerta Norte of 223 - Nordelta

27


NUTRICIÓN

Cuidados especiales para el invierno Durante la temporada fría, nuestro cuerpo debe ajustarse a temperaturas bajas y falta de sol, y una forma de ayudarle es mediante una alimentación balanceada que le proporcione las calorías y nutrientes que necesita con el objetivo principal de prevenir enfermedades. Las verduras de temporada tienen propiedades muy útiles contra la tos y los resfríos. Por ejemplo, la cebolla y el ajo cuentan con propiedades antisépticas (eliminan microorganismos) y mucolíticas (favorecen la expulsión de moco) que previenen o ayudan en la recuperación de infecciones respiratorias.

alimentos y consumirlos en la cantidad adecuada. Una buena idea es consumir como entrada sopa de verduras variadas que no incluyan arroz, fideos, legumbres, papa, batata y choclo.

Por Ana Beccari

Nuestro organismo también requiere vitamina A para mantener en buen estado la piel y las mucosas (entre ellas, las que recubren el interior de los bronquios) y reducir el riesgo de enfermedades respiratorias. La zanahoria es el alimento ideal para obtener betacaroteno (antioxidante que en el intestino se transforma en vitamina A) ya que puede encontrarse con facilidad en esta época del año. Otros vegetales de estación son la acelga, la espinaca y las endivias, ya que también aportan betacaroteno, fibra (ayuda a regularizar el tránsito intestinal) y folatos, es decir, derivados del ácido fólico que, entre otras cosas, colaboran en la formación de proteínas y ayudan en la regeneración de tejidos. Acelga y espinaca son fáciles de mezclar en sopas, rellenos y purés para ser mas aceptadas por los niños. La familia de las coles (coliflor, brócoli, repollo) aporta numerosos antioxidantes (bloquean moléculas responsables de envejecimiento, llamadas radicales libres) que contribuyen al buen funcionamiento de las defensas, tales como vitamina C, betacaroteno, compuestos de azufre y antocianinas (sobre todo en la variedad morada). Pero si de vitamina C se trata, es momento de hablar de frutas como las cítricas (naranja, mandarina, limón, lima y toronja), guayaba y kiwi, que constituyen la primera fuente de este nutriente tan necesario para reparar tejidos, eliminar radicales libres y estimular el sistema de defensas. La mejor forma de aprovechar las cualidades nutritivas de las frutas de invierno es consumiéndolas crudas y sin excederse al momento de quitarles la cáscara, ya que la mayor cantidad de vitaminas se localiza justo debajo de la piel. Algo a tener en cuenta es que durante el invierno hay mayor riesgo de consumir más calorías, tendemos a preferir los alimentos calientes que suelen tenerlas en mayor cantidad. La clave es tratar de variar los 28

TIPS PARA NO OLVIDAR: -Beber más agua: con el frío tendemos a olvidar la importancia de estar bien hidratados. -No abusar de turrones, tortas, budines, facturas y preparaciones muy calóricas. -Sumar una pequeña cantidad de frutos secos (nueces, avellanas, almendras) o deshidratados (ciruela, damasco, durazno, higo): aportan fibra, nutrientes y ácidos grasos esenciales. -Consumir carnes magras de vaca, cerdo o pollo. -Tratar de incluir pescados grasos (salmón, sardina, atún) dos veces por semana: aportan omega 3 y vitamina D (esta última se ve disminuida en invierno por la poca exposición solar). -No excedernos en la cocción de los vegetales, si es posible hacerlo al vapor para evitar la pérdida de vitaminas o minerales. -Realizar de 4 a 5 ingestas al día.



ARQ+DECO

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

QUE SE VIO EN LAS PRINCIPALES FERIAS

Las tendencias que vienen en decoración

Promedia el año y ya se vieron tres de las principales ferias internacionales de diseño: Maison & Objet en París, en enero (habrá otra en Septiembre); el salón del Mueble de Milán, en abril (la más grande de todas); y la New York Design Week, en mayo. El panorama de lanzamientos y tendencias en el diseño de objetos y muebles ya está claro y definido por el resto de la temporada. Aunque no se trata de cambios anuales como los que se ven en la moda, el diseño interior tiene ciclos, y estos se alimentan de novedades y tendencias que a veces acaban de perfilarse en un período de 4 o 5 años. En esos megaciclos, se pueden hoy identificar una decena de tendencias y novedades que marcan la estética de una época y hacia dónde va el diseño en general. Acá van algunas.

and Charles Eames, las piezas de Hermann Miller) y reinterpretaciones nuevas pero que remiten a las curvas futuristas de esos años. Ahora los materiales son más versátiles, las tecnologías permiten versiones más livianas y baratas, pero la estética está allí para devolvernos esa promesa de un futuro mejor que se creó en esos años y en la que hoy ya no creemos. Pero nos gusta.

LÁMPARAS SIN LÍMITES La tecnología de los leds y otros desarrollos tecnológicos han puesto a la iluminación a la cabeza de la innovación. Las tiras de luces se desparraman ahora por toda la casa y las superficies llevando luz y atención a rincones que antes podían quedar relegados. Estantes, bibliotecas, objetos o esculturas que queramos destacar pueden recibir una atención especial al estar iluminados individualmente. También influyen los desarrollos de programas computarizados para optimizar y administrar las luces que ayudan a sacar el máximo provecho y adaptar la instalación para cada situación: una fiesta, el día, la búsqueda de más calma.

MODERNISMO A LO MAD MEN Es notorio cómo una serie que ya va por su séptima y -al parecer- última temporada ha influido poderosamente en el diseño interior. Y es que el modernismo optimista que se ve recreado minuciosamente en la serie acerca del mundo glamoroso de la publicidad de fines de los 50 y comienzos de los 60 pegó con fuerza. En los últimos años ha llevado a una fiebre de reediciones de clásicos de ese período (Eero Saarinen, Ray 30


MEZCLAS DE MATERIALES: Muchos diseños comienzan a reunir materiales para resaltar contrastes entre texturas como piedra y madera, mármol y cuero, cerámica y casi cualquier cosa…. Además, los nuevos tratamientos permiten paneles de maderas que exaltan la veta aunque sean enchapados, mármoles con lustres “leather” que se vuelven suaves y texturados, cueros con todos los dibujos y tratamientos imaginables, resinas que nos engañan y semejan todo tipo de materias, policarbonato y hasta lava volcánica reconvertida en objetos y muebles.

EL RETORNO DE LOS METALES CÁLIDOS Luego de años de reinado absoluto del acero inoxidable, en especial en cocinas y algunos muebles del living y la oficina, se abre paso el bronce pero -sobre todo- la calidez del cobre. Un precursor en esta línea fue el británico Tom Dixon, que desde hace una par de años comenzó a presentar lámparas con pantallas en esos tonos. Este año copó la atención en la Feria de Milán con una serie de luminarias en esos materiales. Otras firmas adhirieron a la novedad. Sin ir más lejos, el año pasado, en la última edición de Casa FOA,

REGRESO A LAS PIEZAS ÚNICAS Y LAS OBRAS DE AUTOR. Desde objetos singulares diseñados especialmente en una escala y estilo para un lugar en particular, como se vieron algunas ambientaciones de la iraní Zaha Hadid, o en mega instalaciones como las arañas gigantescas con cristales de Swaroski son una punta de esta tendencia. Pero también se ve en el rescate o revalorización del diseño artesanal. Para algunos, esto obedece a una cierta nostalgia por la época preindustrial o los comienzos de la revolución industrial, pero donde se evita el lenguaje hipertecnológico. Para otros es una manera de buscar la individuación. Lo original en serio. Y por último, claro, está el deseo de poseer un objeto que tenga un historia, una narrativa particular. Así, han aparecido desde las técnicas ancestrales de los japoneses, con sus objetos de madera o la riqueza del origami, hasta las bondades de las diferentes escuelas de la cerámica, la cestería o el trabajo del fieltro. 31


ARQ+DECO

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

El año pasado, en la última Casa FOA, María Zunino y Geraldine Grillo se llevaron una medalla por su Bakery totalmente armada con paneles de cobre tratados especialmente para resistir un uso culinario.

AFRICANO Luego de nutrirse de todo tipo de referencias culturales europeas o asiáticas, el diseño occidental bucea ahora en la estética africana que es tan rica y variada como sus países, culturas y tribus. Desde las combinaciones terrosas y las mezclas de ébano y tejidos geométricos más aplacados y convencionales; hasta propuestas cromáticas mucho más audaces, con tonos ácidos y dibujos abigarrados propios de otras etnias, lo africano se está metiendo en el diseño como sólo lo puede provocar una globalización cultural como la que vivimos hoy en día.

En esa línea, los belgas de Studio Jobs lanzaron toda una línea de empapelados plásticos que funcionan tanto en paredes como en pisos con diseños digitales ultra recargados que sorprendieron por su humor y sus colores.

EL RETORNO DEL MOVIMIENTO MENPHIS En Nueva York, el mes pasado, mucho se habló de cómo volvió -y con fuerza- la expresividad gráfica del llamado Movimiento Menphis, creado por el italiano Ettore Sottsass en los 80. Fue un estilo que se reveló contra el conservadurismo previo y tomó elementos del art decó, del pop y hasta se permitió ser kitsch, con humor, por buena parte de esa década. En Milán el grupo sorprendió con una retrospectiva de 30 años del movimiento que atrajo multitudes, la mega editorial Phaidon sacó una monografía y la tendencia reverberó en los dos meses siguientes.

BRILLO CONTRA LA RECESIÓN. Los brillos metalizados, las superficies lustradas al extremo, se imponen otra vez como cada vez que el mercado acusa una marcada recesión. A algunos visitantes a las ferias les pudo resultar quizás un poco chocante ver tanta superficie reflectante. Laqueados, blancos y negros puros, dorados sin restricciones se vieron en todas las exhibiciones. Los fabricantes, al parecer, saben que eso funciona mejor cuando los bolsillos están menos generosos y, sobre todo ahora que los chinos y los rusos invaden con sus millones el mercado internacional consumiendo con voracidad neocapitalista, pero con la carga cultural y estética de su pasado.

Por María Luisa Mackay Editora revista Casa FOA


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

SOLIDARIDAD ARQ+DECO

OMNI LUZ

El arte de la iluminación Omni Luz se encuentra en Lomas de San Isidro y se especializa en la venta de artículos de iluminación, el asesoramiento sobre estilo de lámparas y potencia de luces. Además, cuentan con un servicio sin cargo de proyectos y visitas a obras para que los apliques y luminarias formen parte de tu hogar desde el principio.

Av. Diego Carman 367 (San Isidro) 4735-3139 info@omniluz.com www.omniluz.com.ar

33


ARQ+DECO

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

Ver los cuadros de Milo Lockett alegra el alma. Sus trazos que parecen sencillos, las imágenes de gente, los rostros que se unen con conceptos cotidianos, son fiel reflejo del hombre que los lleva a la vida. Con una postura tranquila y amable, propia de la gente del interior del país, este artista que logró en década y media llegar a la cima y acercar en su viaje el arte a la gente, aún a la más recóndita y abandonada de nuestra tierra, hoy eligió inaugurar un nuevo espacio de arte, en el Mercado de Maschwitz. “Lo abrí luego de pasar el verano en una casa alquilada en la zona, me pareció un lugar ideal para seguir acercando el arte a la gente”, dijo Milo.

NUEVO ESPACIO EN EL MERCADO DE MASCHWITZ

Milo Lockett: El arte cerca de la gente 34

Café de por medio, usando como mesa láminas pintadas por él, se inicia sin previo aviso una charla que navega por diferentes cauces. “Quiero vivir del Arte, no quiero manejar un taxi, ni atender un negocio, y pintar en 2 horas libres. Estoy todo el tiempo preocupado por sostener una estructura y todo lo que he logrado”, sentencia Milo casi al comienzo del diálogo. Maduro, aplomado y con un camino recorrido, hoy se ve un hombre que logró nacer, crecer, desarrollarse y valorar lo logrado. “Soy un tipo muy positivo pero muy respetuoso del éxito. Para los que no crecimos pensando en ser exitosos, y de repente te encontrás siendo un referente y hay que ser muy cuidadoso, más si uno se llena de actividades y no dice no a casi nada”, añade.


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

“Me inspiran mucho las relaciones humanas, me motiva el amor que se recicla de la palabra al corazón, a veces dibujo muchos corazones y otras veces escribo mucho la palabra love,” dice. Y no sólo lo inspiran para pintar, sino para hacer, ya que este artista dedica mucho tiempo a ayudar. “Tuve la hermosa posibilidad de convertirme en un pelot…, y creérmela, pero pude elegir y correrme de lugar y entendí que quiero que el arte sea accesible –explica-. Siento siempre la necesidad de devolver, y se que no puedo acumular tanto. Creo en la solidaridad genuina, en la de los pequeños gestos”. Así es que dona más de 300 cuadros al año, y le encanta saber que eso e convierte en algo que ayuda a alguien. El arte de Milo Lockett hoy se encuentra en todas partes, en cuestiones muy masivas, en obras de caridad, subastas, en muebles. “Me siento referente de los más jóvenes, y eso me genera una gran responsabilidad frente a lo que digo y hago. Hace 3 semanas di una charla en la universidad de arquitectura y fue 3 veces más la cantidad de gente que se esperaba y eso me hace una vez más dar cuenta” “Cuando se elige esta carrera, no es para ganar plata o para hacerse famosos. No es una elite la de los artistas, hay una fantasía en torno a eso. Creo que debería ser más sencillo, por ejemplo yo estoy armando una escuela en Palermo, la idea no es enseñar, es hacer, mostrar caminos. Yo toda la vida aprendí, en cada relación uno va aprendiendo, y la idea no es desde el conocimiento administrar poder, hay que luchar con el ego de uno, para poder ir más adelante y saber que uno vive aprendiendo”, define el camino de la profesión de artista. Hablando sobre arte y decoración asegura: “Creo que es algo que no se puede disociar, a los artistas nos hace bien integrarnos, es saludable dejar de pensar que el arte es tan solemne que solo puede estar en un museo o muestra. Es ridículo, porque el final de cada artista es que quiere vender sus cuadros, y ahí se cae toda la solemnidad”. Milo entendió pronto el manejo del marketing bien aplicado a un artista. “El arte y el marketing van de la mano, en todo lo que es publicidad y marketing, para mi hay arte, todo lo que es diseño, tiene arte. Y donde 3 marcas líderes te toman como referencia, el rebote es tremendo”. Además a diferencia de muchos artistas, Lockett realiza muchos cuadros por pedidos concretos: “Me encanta hacer cuadros por encargo, ahora estuve armando uno para Jorge Rial ya que las hijas me lo pidieron para el

día del padre. Me parece bueno la honestidad del que encarga te dice “yo quiero esto” y lo atesora, y así una obra de arte se transforma en una pieza de valor”. Con una década ya de éxito y muchos caminos trazados este artista que aún tiene mucha tela

para pintar, nos regala color, sensibilidad, ejemplo concreto de un modo de hacer cosas, y de vivir el arte que para muchos, un camino a seguir en el infinito mundo posibilidades que la creatividad depara. Por Mercedes Cordeyro

ARQ+DECO

un las es de


ARQ+DECO

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

Milo: Herencia Argentina De lo que no hay duda es que el arte de Milo Lockett será parte de la Herencia Argentina. Una herencia que va más allá de los simples cuadros, habla de acercar el arte a todas partes, de hacerlo accesible, de usarlo como puente para causas justas, para ayudar a los olvidados a los necesitados, a los alejados. Con el placer y privilegio de vivir de lo que uno ama, pero sin descuidar el compromiso que eso conlleva el artista se divirtió jugando justamente en el local “Herencia Argentina” posando como modelo y divirtiéndose con ese alma de niño que transmite en sus cuadros y esculturas. Más cerca de un pandillero que de un artista, divertido y disfrutando de lo que le toca vivir, así se lo vió a Milo en toda la producción de fotos realizada. Con cara de duende y simpatía genuina, con sencillez certera y alegría desbordante, así se lo ve a este artista que nació en el siglo XXI y que perdurará como parte de nuestra cultura. Por Mercedes Cordeyro

36


Artículos que decoran

Almohadones de Antique Nouveau con frases o estampa (50cm x 35cm, con cierre)

$215 c/u.

Fanal cuadrado con una ventana de madera tallada a mano (medida 13X13X13cm)

$265.

Objetos, macetas y floreros (desde $110) hasta cactus, suculentas o arreglos florales únicos.

$110.

Jarrón

Macetas de Zinc

$1.475.

$72. 37


ARQ + DECO

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

Velador Sofia Weplight $3.830 Bota Wild West de cer谩mica $480 Casita maceta $440. Reloj n贸rdico $480. Cuadros desde $770. Aparador a medida- consultar precio-. Puff cajita $1.068


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2013

ALEGRIA HUNTERDECO

Cuando escuchamos la palabra coolhunter nos imaginamos a una mujer o un hombre con un Iphone en la mano fotografiando gente, ropa o accesorios en las calles de una gran ciudad. Y es que un coolhunter es eso: un cazador de tendencias; alguien que observa una moda, un estilo, un “algo diferente”. Y eso es lo que son Vanesa y Diego Silveyra: dos coolhunter del diseño. En sus viajes a Londres, New York o San Pablo… ellos observan y se inspiran con las nuevas tendencias de vanguardia. Y esa amalgama de estilos se proyecta en Alegria Hunterdeco, un espacio de “parada única” donde podemos encontrar sillas Tolix, muebles escandinavos, relojes cool, alfombras de piel o tejidas en pura lana, almohadones con motivos rockeros o un elefante de cerámica traído de Vietnam, que se convirtió, justamente, en el ícono de su negocio. Cuando empezamos a decorar nuestra casa con muebles y objetos traídos de todas partes del mundo, nuestros amigos nos decían “Tienen que abrir un local de decoración ”- nos cuenta Vanesa en su local de Tigre, ubicado a metros del acceso a Nordelta. A mi marido, Diego, le apasiona la arquitectura y la música y yo estudié producción de moda y fotografía así que buscábamos un espacio donde dar cabida a todo este arte. Tenemos elementos de diseño nórdico, contemporáneo, vintage… una mezcla de objetos, muebles y artefactos de iluminación de los mejores diseñadores y marcas del país (Acapulco, Krethaus, La Feliz, Weplight). Y es que buscábamos traer al Tigre un lugar donde convivan los distintos diseñadores y marcas de Argentina. Mientras Vanesa habla no podemos dejar de mirarlo todo: simpáticas cabezas de alce de madera, mullidas mantas de piel de oveja, una bota de cerámica muy característica de los países escandinavos, originales veladores con cables en colores flúor o unas letras de madera que reposan sobre una original mesita de luz que dicen Namaste. Nos encantó el espacio “Alegria Kids” pensado para armar el cuarto de los más chicos donde podemos encontrar acolchados, cuadros, mobiliario infantil de la marca Krethaus, veladores, juguetes y adornos; todo muy original. Mirés donde mirés, todo te sorprende en este local. Podría decirse que es un lugar ecléctico, ya que en un solo lugar se dan cabida multitud de estilos, pero si tuviéramos que elegir un adjetivo, diríamos que Alegría Hunterdeco es un lugar “relajado”, y es precisamente esa sensación de relax, la que uno quiere trasladar a su hogar después de visitar este originalísimo local. Foto Arriba: Mesa Oder $5273. Letras de apoyo Namaste $150 Almohadones desde $350. Cuadros desde $770. Estrella $560. Rodolfo $640. Banqueta chupito patas $960. Asiento pastilla linea eco Azzularq $1350. Alfombras desde $890 Foto Abajo: Banderines $180. Rodolfo $640. Silla Acapulco Pequeña (consultar precio). Almohadones desde $350. Puff estrellas (consultar precio). Escritorio Mini Desk Bienvenida (consultar precio). Sillita Blanca y madera (consultar precio). Piel de Oveja Blanqueada $820. 39


ARQ + DECO

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014 2013

ES TENDENCIA!

Finlandia, Suecia, Noruega…lo primero que pensás es “qué frío” “qué lejos”!!! Pero no es así. Hablando de decoración los escandinavos la tienen muy clara. Son expertos en crear ambientes cálidos y su influencia en nuestro país es cada vez más latente. La decoración de estilo nórdico o escandinavo se basa en la búsqueda de espacios luminosos y amplios. El blanco y los colores claros tienen una gran importancia. Los muebles escandinavos son sobrios; líneas rectas, con algunos acabados en curva y detalles de color para conseguir un ambiente acogedor. Otra característica del estilo nórdico es su unión con la naturaleza. Es por ello, que predomina la madera en sus muebles (arce, pino, haya, roble…) y se busca aprovechar al máximo la luz natural. En Alegria Hunterdeco podés encontrar banquetas de madera, relojes de pared, alfombras de piel de oveja, botas y casitas de cerámica donde colocar flores, muebles a medida de madera paraíso y petiribi, ciervos de madera en vivos colores… y múltiples objetos decorativos para dar a tu hogar un touch escandinavo.

ESTILO NÓRDICO EN CUATRO PALABRAS Un color: El blanco Un material: La madera Un adjetivo: Cálido Un lugar: Alegría Hunterdeco

40


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2013

41


ARQ + DECO

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

SANTIAGO CORDEYRO ARQUITECTOS

Santiago Cordeyro Arquitectos, es un estudio que desde 1991 trabaja ininterrumpidamente en proyecto, dirección y construcción de obras en diversos segmentos de la industria. El buen manejo de diseño y una arquitectura que quiere perdurar en el tiempo pensada para el hombre que habita en ella pero buscando la estética, el buen uso de los materiales, la economía de los recursos y actualmente el ahorro energético son los puntos clave que el estudio toma para encarar cualquier proyecto.

lograr una buena obra terminada.

La calidad constructiva y el seguimiento de la obras son las herramientas utilizadas para

Cada diseño que se encara en el estudio contiene: inspiración (en captar la esencia

42

La seriedad, la calidad humana del equipo de trabajo, la mejora constante y evolución en diseño en la concreción de proyectos, son algunos de los distintivos que los caracterizan. El trabajo participativo de todo el equipo de personas que forman el estudio, es primordial en la búsqueda de innovación arquitectónica, de nuevas tendencias y en el desarrollo de nuevos conceptos.

de ese proyecto), interpretación (de lo que el cliente busca, de su objetivo, y sorprenderlo con lo que no buscaba pero es esencial a la arquitectura.) y creatividad. Con diversos tipos de temáticas y manejando una amplia gama proyectos y programas, el estudio es especialista en viviendas unifamiliares y multifamiliares, arquitectura comercial, arquitectura corporativa, proyectos urbanos y de inversión. Entre sus obras más recientes se encuentran: Glaciarium (el Museo del Hielo en Calafate), el Edificio Avalos en Villa Urquiza y el Centro Comercial Euskal Herria Plaza.


Dardo Rocha 674 (MartĂ­nez) 4793-4472/78 info@santiagocordeyro.com.ar www.santiagocordeyro.com.ar

43


ARQ + DECO

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014 2013

CONSTRUCTORA AZTECA

La Constructora Azteca cuenta con una amplia trayectoria dentro de los barrios de Nordelta. Cada una de sus casas, responde a un estilo de vida, a un lugar particular y a un sentido de la estética.

encuentren. De forma sencilla, ingresando con su usuario y contraseña en la web de la Constructora Azteca, el cliente puede controlar todos los movimientos de cashflow de su obra o inversión.

El estudio promueve un cliente involucrado en todo el proceso, desde el desarrollo, el diseño, la construcción, el presupuesto y los proveedores.

El esquema de trabajo es abierto, esto significa que todos los presupuestos son aprobados por el cliente quien a su vez también puede presentar cotizaciones alternativas.

Con su innovador sistema online de Administración ON REAL TIME, sus clientes pueden seguir en tiempo real los gastos de su obra, desde cualquier lugar donde se 44

La constructora adapta la arquitectura y el diseño a la medida de las necesidades de quienes habitan las casas. Se trata de

construcciones en donde el placer de vivir toma sentido descubriendo sus rincones, nadando en sus piscinas o relajándose en sus espacios. En sus casas la mirada viaja del interior al exterior y viceversa ya que los limites son difusos y sutiles integrando el entorno, jugando con las nociones de privacidad y vida al aire libre. Es vivir en el paisaje. Vivir sin fronteras. Libertad, amplitud, luminosidad, profundidad, autenticidad, configuran un estilo de vida.


Laprida 2919 Of. 8 Edificio Paneco Golf San Isidro 011 3635 6203 / 011 3879 1282 www.constructora-azteca.com.ar


ARQ + DECO

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014 2013

STUDIO DM

Una casa tiene que servir al propósito de quien la habita, tiene que expresar sus gustos y satisfacer sus necesidades, por eso Studio DM brinda tres modalidades distintas de proyecto de interiores. El tradicional (van a la casa, elaboran y ejecutan todo el proyecto), a la carta (donde ofrecen servicios para obtener un diseño único de muebles a medida, colores para los ambientes y toques distintivos) y Online (una forma innovadora y personalizada de brindar servicios de diseño de interiores). Esta última opción está pensada para personas que no cuentan con mucho tiempo para 46

juntarse con el diseñador de interiores o para espacios donde los tiempos de ejecución los quiere marcar el cliente. En Studio DM el proceso online economiza tiempo y dinero, de esa manera se puede hacer un proyecto a medida con un precio a medida. En un plazo aproximado de 25 días hábiles envían la que consideran es la mejor solución al requerimiento del cliente. Si el proyecto no se termina de adaptar a lo buscado, hasta 10 días hábiles después de la entrega del proyecto final y sin costo añadido, se puede hacer una modificación del aspecto que no se adapte

(distribución, colores o materiales). Al momento de aprobar el proyecto, Studio DM entrega una memoria descriptiva del proyecto con detalles de lo que se necesita hacer y comprar; plano completo y perspectivas 3D sketch; plano de distribución del espacio; estilo y modelos de mobiliarios.


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2013

www.studio-amedida.com Pinterest: www.pinterest.com/studioamedida 15 49175536 Dete 15 41943865 Florencia

47


ARQ + DECO

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014 2013

ESTUDIO IHAN Y ASOCIADOS

El Estudio Ihan y Asociados está conformado por los arquitectos Carlos Ihan y Axel Audet, y tiene gran trayectoria en obras privadas. Especializado en viviendas unifamiliares y multifamiliares, el estudio está integrado por un equipo de trabajo compuesto por profesionales que lo respalda. Su concepto es proyectar y ejecutar obras de arquitectura con diseños únicos y personalizados, brindando seguridad y confianza a sus clientes apoyándose en dos pilares: responsabilidad profesional y trabajo diferenciado. Piensan en todos los detalles apuntando siempre a la mejor calidad. 48

A la hora de la construcción, su método de trabajo es el siguiente: La elección de un barrio y un determinado lote dentro del barrio elegido; son parte de las propuestas y asesoramiento especializado del estudio para determinar el éxito del proyecto. La elección de los estilos arquitectónicos con su entorno, la orientación del lote, la implantación de la vivienda dentro de él, las visuales posibles, y los espacios ; es el punto de partida de la idea y necesidades del cliente, conjuntamente con modelos prediseñados y fotos de obras. Esto, sumado a la experiencia profesional que tienen, permite llegar a la “idea de partido” en base a la cual se desarrollara el

proyecto. Luego, trabajan en equipo con una empresa constructora de sólida trayectoria, con presupuestos y tiempos precisos, establecidos antes del comienzo de la obra. Comienzan el trabajo con un intercambio de información, luego realizan una propuesta inicial como planteo de anteproyecto, hasta que llegan a la definición de un proyecto final. Acompañan la documentación del proyecto un cómputo y presupuesto, una serie de aspectos técnicos y financieros detallados y finalmente se firma el contrato y se da comienzo a la obra en cuestión.


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2013

Avenida de los Lagos 6850, oficina 215. Edificio Vientos del Delta (Nordelta) 4871-3743 estudio@estudioihan.com.ar www.estudioihan.com.ar

49


ARQ + DECO

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014 2013

HOUSING CONSTRUCCIONES

Housing Construcciones esta conformada por un grupo joven de profesionales con ideas nuevas e innovadoras para cada proyecto. Expertos en arquitectura, diseño, administración y comercialización; garantizándole al cliente todos los aspectos necesarios para la creación de su hogar, protegiendo su inversión. Nuestra misión es ofrecer el mayor estándar de calidad en cada proyecto teniendo como pilares fundamentales la responsabilidad, confiabilidad y eficiencia, buscando día a día innovación y vanguardia para hacer realidad los sueños de nuestros clientes. 50

En Housing Construcciones vivimos nuestros proyectos. Nos dedicamos a la proyección, dirección, construcción, administración y comercialización de obras brindando soluciones integrales y respuestas concretas a los desafíos planteados, adaptándonos a las necesidades de cada cliente.

Christian Mata (Presidente) Arq. Nahuel Sánchez (Proyectos y Dirección) Adrián Giuliano (Comercialización) Edificio Puerta Norte II, Centro Urbano Norte, 
Nordelta. Piso 3, oficina 331, Av. Los lagos 6855, Tigre, Buenos Aires, Argentina. Tel. (+5411) 4871 0121 info@housingconstrucciones.com www.housingconstrucciones.com


)


ARQ+DECO

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

DECO-EMERGENCY

Se suman para innovar

La arquitecta y decoradora María Elina Elejalde, y la experta en comunicación e imagen Carolina Luchía-Puig, lideran desde 2013 DECO-EMERGENCY, un emprendimiento de diseño interior destinado a ofrecer soluciones rápidas, funcionales y acordes con las necesidades de sus clientes. Ellas trabajan con empresas, inversores y clientes particulares para lograr hacer un “refresh” de un ambiente, de toda una casa, un departamento, una oficina o simplemente poner a punto una propiedad para poder alquilarla. Trabajan analizando los espacios que van a intervenir para ver cuál será el mejor aprovechamiento funcional de cada uno de ellos, teniendo en cuenta la estética general que buscan lograr sus clientes. Con costos accesibles, ya que trabajan con sus propios talleres, suman objetos, cortinas y sillones para lograr alternativas viables y atractivas que logran impactar con pequeños grandes cambios. También dictan

Talleres de Diseño Interior en Nordelta y en Recoleta, para quienes quieren conocer nuevas herramientas en este ámbito. Aquí, algunos tips que usaron para resolver situaciones de algunos de sus clientes: ¿Cómo utilizar un recurso simple, estético y funcional para solucionar diferentes situaciones espaciales? Un tabique con nichos iluminados es un recurso que se puede utilizar con diferentes objetivos. En este caso se planteó transformar el hall de entrada de una casa con un estilo clásico, como un espacio con entidad propia, creando una atmósfera con personalidad, dándole un toque de vanguardia. ¿Cómo lograr un mayor aprovechamiento de espacios cuando hay ambientes y circulaciones desperdiciadas? Se puede aprovechar la doble altura del hall de entrada, construyendo en ese lugar un entrepiso que permite, además, eliminar la “contra” de algunas dobles alturas: los ruidos. ¿Cómo lograr un ambiente exterior cálido que reúna a la familia y amigos? Las chimeneas al aire libre dan estilo y calidez al paisaje, especialmente en las noches frías. La integración de una chimenea no es difícil, pero requiere de consideraciones estéticas y logísticas. Se pueden construir en variedad de estilos y materiales, desde piedra, hierro y hasta de estructuras metálicas sencillas. Animarse a hacer un mix con objetos y muebles antiguos y modernos para lograr un estilo ecléctico. Un sillón esquinero de vanguardia, una mesa con tapa de vidrio que da mayor amplitud al espacio y permite resaltar la valiosa alfombra persa. Los candelabros de vidrio con velas aromáticas y objetos del mismo material sobre la mesa, en conjunto con las cortinas a control remoto y la mesita al costado del sillón, aportan la modernidad que equilibra los estilos bien diferenciados. El toque final de sofisticación lo da el impactante y antiguo Astrolabio, que se destaca por su ubicación.

60


Desembarca Vive Lindo en Tigre El estudio de decoración, producción de eventos y difusión de arte que promueve vivir los sueños en el diseño de espacios y eventos. ¿Cómo lo hacen? Nos lo cuenta Silvana Gallegos, Socia Fundadora y Directora General de Vive Lindo estudio. ¿Se puede vivir lindo? Claro que sí! Se trata de buscar lo simple y darle valor a la esencia, eso es lo único necesario para que lo lindo aflore. Muchas veces la velocidad te lleva a perder el sentido de lo que hacés, de lo que tenés o de lo que te rodea. Si tan solo registráramos cada paso todo comenzaría a ser vivido. Si pudiéramos mantener la atención concentrada en el instante que habitamos viviríamos cada momento con mayor felicidad. ¿Qué hace vive lindo? Es un estudio dedicado a la decoración, producción de eventos y a la difusión del arte. Atrás de cada cliente hay personas, con sueños, ilusiones y deseos de realización personal. Ese es el punto de partida y el centro de nuestra inspiración. Nuestra meta como estudio es interpretar historias y traducirlas en expresiones genuinas de diseño, del arte o experiencias memorables que transmitan belleza, emociones más allá de la funcionalidad buscada. Cada trabajo tiene una historia que se quiere contar y la materializamos a través de las disciplinas que manejamos. ¿Cómo nace vive lindo? Soy publicitaria y luego de muchos años dedicados a darle vida a los productos sentí que la comunicación se manifiesta casi en cada lugar que transitamos. Donde vivimos, donde trabajamos, donde disfrutamos, todo

dice quienes somos o quienes queremos ser. Necesitamos expresarnos todo el tiempo y es en esa búsqueda donde se concibe Vive Lindo como un nexo entre los sueños y lo real. Leí la necesidad de las personas de darle identidad a sus hogares. Comencé a escucharlos e identificar su lenguaje para que puedan imprimirlo en sus lugares propios. Sellar sus identidades. El inicio fue con la decoración de casas, luego se sumaron proyectos de layout de locales para marcas, creció a la producción eventos y se sumó el arte con toda su fuerza. Acompañamos todo el proceso para que se pueda vivir la experiencia de un modo agradable. Si bien son rubros que tienen fama de generar tensión, a lo largo de estos años formamos un grupo de especialistas que aporta profesionalismo, amor y dedicación por cada detalle. Lo cordial, lo amigable, la puntualidad, el compromiso, las respuestas y el buen resultado final, fueron siempre la carta de recomendación que se transfirió entre todos nuestros clientes, que hoy también son amigos. Siempre agradecemos infinitamente a todos por haber confiado y haber compartido la experiencia con otros. ¿Qué lo hace diferente a Vive Lindo? El diferencial de Vive Lindo justamente es que no tiene un estilo decorativo pre determinado o una producción enlatada. Buscamos el estilo y el lenguaje de cada persona que confía en nosotros. Nuestro propósito es que vivas y disfrutes cada espacio como tu lugar soñado. Tengo una linda experiencia reciente... Me llama Vero, la mamá de Delfi, y me cuenta que necesita replantearle la habitación a su hija porque ya cumplió 11 años y lo que tenía era muy de nenita. Pactamos un encuentro en el

que le pedí por favor que participara Delfina. Allí comenzó un proceso mágico donde buscamos integrar las necesidades típicas de su edad con su sueño de ser actriz. Le imprimimos el alma de "Camarín" a su cuarto! Pero integrándolo con un diseño mobiliario (producido por Vive Lindo) que fuera funcional a sus necesidades de reuniones de estudio con amigas o de inspirarse cuando escribe. La biblioteca, con un pizarrón, la mesa de trabajo móvil y el lugar de guardado contaban parte de su historia. Buscamos un día para instalación cuando ella no estuviera. Cuando todo estuvo en su lugar me dediqué a darle los toques finales con objetos y accesorios que hicieron de ese espacio una bella expresión del alma y sueños de Delfi. Cuando Delfi entró por primera vez, la magia estaba hecha y su carita de felicidad fue nuestra mayor gratificación En cuanto a eventos corporativos, realicé ambientaciones para American Express y produje eventos para Banco Provincia. Pero más recientemente tuve la grata experiencia de ambientar YOO Nordelta, diseñado por Philippe Starck, para la fiesta de fin de año de Gallaretas. La noche fue mágica, porque me puso en manifiesto la energía vibrante del equipo que forma la revista. Con el arte, que es una de las maneras más puras de conectarnos con las emociones, Vive Lindo busca ser un nexo entre la historia del artista y su obra con quienes las adquieren. Difundir el arte y a nuestros futuros grandes artistas plásticos está en el corazón de lo que hacemos día a día. ¿Planes futuros de Vive Lindo? Estamos desembarcando en este maravilloso lugar, que es Tigre, con la magia de su naturaleza y su gente y nos gustaría en un tiempo tener un libro lleno de historia como las de Delfi o Gallaretas.


ARQ + DECO

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014 2013

SURABAYA MUEBLES

Surabaya Argentina es una empresa dedicada al diseño y la decoración desde hace 18 años. Nuestros muebles y objetos de oriente, elegidos especialmente en lugares inhóspitos de la India o Indonesia, realizados por talladores artistas nativos, en madera de teca, mango, seagrass, son elegidos por Arquitectos, decoradores y nuestros fieles clientes. Esculturas de piedra y madera, budas, fanales, espejos tallados, vasijas y productos de iluminación, como lámparas de cuero de camello, vidrio y níquel, forman el mundo de Surabaya. 54

En cada viaje, en esos pueblitos de carpinteros recónditos, donde toda la familia tiene su oficio como tallador, torneador, carpintero y lustrador, nos sorprendernos una y otra vez. Aprendemos el valor de esos oficios e inspirados por ese espíritu trasladamos, esas líneas plásticas a nuestros propios muebles. Es increíble imaginar que aquellos muebles o tallas traídas desde tan lejos, terminen en un local de alguna provincia del interior o, en el living de un cliente. Los muebles que producimos aquí, con maderas nativas y nobles como la guayubira y el incienso, suman algunos tallados originales de Oriente.

Esto nos permite acompañar el cambio de escala con muebles más grandes para los espacios de las casas modernas de los countries. Logrando también generar un contraste que potencia el espacio. Las tendencias actuales de diseño son incorporadas y logramos pátinas y lustres con efecto “náufrago”: ese aire de barco viejo, maderas gastadas por el sol y el agua. El estilo hippie-chic, resultado de la mezcla de materiales, texturas y colores. Oriente y Occidente, lo eclético, conviviendo en perfecta armonía, logrando un estilo propio y único.


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2013

Argentina Panamericana R. Pilar Km 42,2 Del Viso. Te: 02320-400550 www.surabayamueble.com.ar surabayamueble@hotmail.com Facebook: surabaya deco USA 4236 SW 75th Ave., Coral Gables, Miami, Te: 1-305-2627840 55


ARQ + DECO

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

ESTUDIO MEDAN

El Estudio Medan cuenta con más de 25 años de experiencia en zona norte y en Nordelta ya más de 100 casa construídas. Su lema: “100% Diseño” refuerza la idea de estilo al hacer hincapié en el espacio interior que es finalmente en el que la familia vive y en donde se desarrollan todas las situaciones cotidianas. Allí es donde ponen su gran esfuerzo: en lograr que cada casa, independientemente de su estilo formal de fachada, cuente con la mayor flexibilidad de uso, y contemple el crecimiento de sus integrantes y los cambios en sus necesidades. 56

100% diseño para que esa familia viva en contacto con la belleza, la funcionalidad y la luz “El estilo no radica en las formas de la fachada de la casa, sino que subyace en otros parámetros mas importantes que son los que hacen de una casa una obra de arquitectura, una gran escultura penetrable construida para perdurar. Estos parámetros son el manejo de la proporción y alteración de los volúmenes, la gran superficie de los paños vidriados, la armonía de las formas y el manejo de la luz”, define la Arq. Adriana Medan responsable del Estudio.

El estudio acompaña a sus clientes en todo el proceso del desarrollo de su vivienda, desde el análisis de la vida y uso que le dan a la casa, para lograr así el diseño de espacios de acuerdo a sus necesidades. Se realiza la dirección de obra acompañando el proceso de construcción y se elabora el presupuesto de obra, gerenciando el proyecto y realizando la propuesta y el manejo de proveedores. Un valor agregado es que incluso cuenta con un equipo destacado para el diseño de interiores y paisajismo para así acompañar hasta en el último detalle.


Arq. Adriana Medan Studios de la Bahia I Boulevard del Mirador 220 Oficina 206 Tigre - Nordelta - Buenos Aires 5411-4871-8011 info@estudiomedan.com www.estudiomedan.com

57


ARQ + DECO

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014 2013

ZADUH

Con una propuesta basada en la calidez y la calidad, Zaduh se trata del primer emprendimiento finalizado y entregado en Puerto Escondido Nordelta. Se destacan la amplitud de las unidades de 1, 2, 3 y 4 ambientes, la calidad de los materiales y sus terminaciones, la esmerada ambientación estilo Thai realizada por varios arquitectos, artistas y paisajistas. Cuenta con amenities de primer nivel: piscina de 40 metros in/out en la azotea, SUM, gym, sauna y sala de relax. Gabriela y Gustavo Iglesias han dirigido todos los detalles estéticos, la estructura y administración del proyecto, para lograr un producto único que 58

garantice el disfrute y la inversión de sus clientes, a un costo razonable para la calidad obtenida. Las unidades se encuentran todas vendidas y menos del 35% están en venta y/o alquiler.

Roxi Cardoner, y la decoración es de María Laura Collazo con objetos de Opiusly y Surabaya. Diego Musadi proveyó muebles y esculturas. Los murales son obras originales de la artista Inés Repetto.

La concepción del proyecto nació en un viaje al sudeste asiático donde ambos se encontraron con hoteles y lugares de mucha comodidad, ambientados de forma que invitaban al relax y la calma. Para lograr lo mismo en Zaduh, contaron con la asistencia del Estudio Gualdoni, Ricca, Zwanck & Soria en el proyecto y dirección de obra, la Constructora Obras y Sistemas S.R.L.. La ambientación estuvo a cargo de la paisajista

La desarrollista IDF S.A. dirigida por Gustavo Iglesias cuenta en su staff con la contadora Nora Arroyo, la arquitecta Valeria Cirigliano y la licenciada Florencia Fernandez Bina para la administración de este y futuros proyectos. IDF S.A. cuenta además con el asesoramiento contable del Estudio Rosenblat, jurídico del estudio Campos Valeiras y notarial del escribano Felipe Yofre.


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2013

Comercializa Gabriela Iglesias Negocios Inmobiliarios Terrazas de la Bahía 1, local 7 (Bahía Grande) 4871-8610 www.zaduh.com.ar

59


Guía Gourmet Pizzas. Pastas. Picadas. Eventos. Delivery Desde 2006, Almacén de Pizzas está “poniéndole onda a la pizza”. Es una extensa cadena de sucursales, que llegó inclusive hasta España. “Almacén de Pizzas te ofrece un tratamiento gourmet de la clásica piza, más moderna y divertida en todas las versiones que puedas imagina”, definen ellos mismos. También tienen pastas y picadas, además de la opción de pizzas sin gluten. Se puede comer en el local o pedir las pizzas con delivery. Además organizan eventos a domicilio.

Parrilla. Pescados. Comida para llevar. “Le proponemos disfrutar de una parrilla con los típicos sabores tradicionales y los platos más sabrosos de la rica cocina argentina”, proponen en Canta el Gallo. Entre las especialidades se destacan las ribs con barbacoa y con papas y cebolla glacé, el salmón rosado con vegetales grillé, el ojo de bife aromatizado con papas españolas, la trucha a la parrilla, la suprema a la Maryland. Las novedades: el T-bone (bife con lomo) de 1 kilo, la plancha de langostinos a la parrilla, y el jamón crudo español.

Helado artesanal. Postres. Batidos. Café. Tortas. Delivery. Freddo la heladería con el helado de dulce de leche más rico de Argentina, inauguró su primer local en 1969. En 1978, cambiaron los hábitos de los argentinos: empezaron a ofrecer helado todo el año. Hoy tienen 103 sucursales en el país, además de Inglaterra, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Brasil. La de Nordelta es un punto de encuentro ya tradicional, tanto para tomar un helado como un compartir un café con una porción de torta, un batido o un café helado.

Alfajores. Café. Bebidas. Sandwiches. Tortas. Frappés. Regalos. En Julio, Havanna lanza su temporada de invierno con la llegada de los más deliciosos y reconfortantes Café Lattes. Preparados con el más rico café de Havanna, vienen listos para tomar en seis novedosos y únicos sabores: Chocolate y Avellana (espresso con avellana, leche, crema y pedacitos de chocolate blanco); Vainilla (espresso con vainilla y leche); Almendras (espresso con almendras y leche); Caramelo (espresso con caramelo y leche), y los ya clásicos Chocolate Negro y Chocolate Blanco Latte (espresso, leche con chocolate, crema y pedacitos de chocolate). 62


Comida mediterránea. Pizzas. Delivery. Las Tablas ya es un clásico nordelteño. A los tradicionales platos mediterráneos de mariscos, paellas o gambas, suman un delicioso goulash, excelentes fondues, pastas y risottos, pescados de la patagonia. También son de destacar las ensaladas, desde la tradicional Caesar hasta nuevas incorporaciones como la de salmón ahumado, palta y brie. Hay platos de carne como el lomo a la mostaza, el bife de chorizo con hongos o el pollo a la flamenca. Ofrecen además pizzas y empanadas, que, junto con algunos platos, envían a domicilio.

Cocina argentina. Cafés. Tragos. Picadas. Delivery. Eventos. El primer local de Moliere Café – Restaurante fue en la calle Chile, en Buenos Aires, y rápidamente se convirtió en un lugar clave de la noche de San Telmo. Luego vino el de Barrio Norte, sobre Juncal. Nordelta fue el tercer Moliere, instalado frente a la plaza del Centro Comercial, con un amplio espacio al aire libre que permite una opción al cálido y amplio salón. Al mediodía ofrecen menú ejecutivo. Por la tarde, combos de tragos, cerveza, papas australianas o bastones de muzzarella, entre otros.

Reposteria artesanal. Cocina de origen. Para llevar y delivery. Eventos y caterings. Nucha ofrece cuatro diferentes y exquisitas propuestas para que disfrutes con tus familiares y amigos al mirar los partidos del Mundial. Cada una arranca en los $90 por persona e incluye sándwiches de miga, muffins -dulces y salados-, scons, cuadrados, medialunas y alfajores, entre otros. Además, exclusivamente con la compra de cada “Set Mundial” del mediodía o de la noche, se incluye un pack de 12 latas de cervezas Imperial de 330cc. Estos packs tienen vigencia hasta el domingo 13 de julio inclusive, se retiran personalmente en cualquiera de los locales de Nucha y pueden encargarse telefónicamente al 0810-888-Nucha o a través de www.nucha.com.ar

Comida orgánica, fresca y envasada. Productos para celíacos. Platos para llevar. La propuesta es un almacén de productos orgánicos, sin aditivos, ni conservantes. Los hay secos, desde dátiles y nueces, a harinas y lentejas, pasando por especias, salsas o jugos. Pero también tienen alimentos frescos totalmente naturales: frutas y verduras, pollos y huevos, lácteos, todo de productores certificados, libres de aditivos o productos químicos. Todos los días, además, preparan viandas para llevar: tartas, platos principales, sopas, ensaladas y postres, que se pueden comer en el momento o frezar. 63


GUIA GOURMET

WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

Cafés. Tés. Frapuccinos. Sandwiches. Tortas. Muffins. Para llevar. Es la cadena de cafeterías más importante a nivel mundial. “Catamos más de 150.000 cafés cada año procedentes de las mejores zonas productoras del mundo –dicen-. Lo hacemos porque queremos ofrecerte sólo los mejores granos, los más ricos en sabor y de la mejor calidad”. La base de su oferta son los distintos café espresso, que se pueden personalizar. El refrescante Frappuccino cambió la manera de entender el café. Completan las alternativas los panes de queso, cheese cake, muffins, sándwiches.

Sushi. Comida oriental. Menús infantiles. Delivery. Fue el primer local de sushi de Nordelta, y ya se transformó en un clásico de la zona. Rolls, sashimi, niguiri y nuevas creaciones se fueron amalgamando en el tiempo con platos orientales como la sopa miso o el pollo teriyaki. Más tarde, añadieron un segundo local junto al original, para el take a way y delivery. Tienen una completa página web donde se puede ver el menú y los combinados, para poder hacer el pedido con más facilidad. Los días de sol se puede disfrutar de sus mesas al aire libre.

Hamburguesas. Pollo frito. Ribs. Papas. Aros de cebolla. En los años 60, en Acassuso, nació The Embers, “The first American Restaurant in Argentina”. La comida norteamericana que hasta el momento no estaba difundida en el país se convirtió en su fuerte: hamburguesas, pollo frito, aros de cebolla se hicieron un lugar en el paladar local. Papas fritas crujientes, papas al horno con queso y tocino se transformaron en un clásico, así como las ribs con barbacoa. La sucursal Nordelta mantiene vivo el mismo espíritu e idénticos sabores.

Comida italiana. Pastas. Carnes. Pescado. Antipasti. Salón Privado. “Descubre los auténticos sabores mediterráneos, con la esencia y los aromas de las especies más tradicionales”, proponen en Tutti a Tavola. El menú se basa en comida de la península itálica, desde antipasti como sopa de mejillones o frito mixto de mar, a pescados frescos, pastas a la bolognesa, con hongos o con manteca de salvia, pasando por ensaladas y risottos. Para el postre, no podía faltar el tiramisú y el panettone con frutos del bosque y helado. Reservas, por teléfono o por la web.

64


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

DISCOS

TEATRO

Recess Skrillex

Toc- Toc

La comedia dirigida por Lía Jelín tiene como protagonistas a seis personas que padecen trastornos obsesivos compulsivos que se conocen en la sala de espera de un reconocido psiquiatra. A medida que el médico retrasa la cita y su alterada secretaria se los informa, los pacientes serán quienes lleguen a sus propias conclusiones con respecto a porqué se despertó el TOC en cada uno de ellos. El elenco está integrado por Osqui Guzmán, Patricia Echegoyen, Juan Grandinetti, Ernesto Claudio, Leticia González de Lellis, Lara Ruiz y Maida Andrenacci. Toc-Toc se presentará en el Teatro Nini Marshall (Perú 1401, Tigre) el viernes 11 de julio a las 21hs, y el sábado 12 de julio a las 21hs y a las 23.15hs. Las entradas comienzan en los $210.

Los más leídos RANKING DE VENTAS EN LA BOUTIQUE DEL LIBRO DE NORDELTA, EN JUNIO 2014

Bajo la misma estrella John Greene Sudamericana

Usar el cerebro 10K Facundo Manes - Planeta. Jorge Lanata Editorial Planeta.

Los más escuchados RANKING DE VENTAS EN LA BOUTIQUE DEL DISCO DE NORDELTA, EN JUNIO 2014

Coldplay Ghost Stories - Warner

SERVICIOS

Topa Junior Express Disney.

Frozen - Banda de sonido - Disney

Es extraño verlo así, pero Recess es el disco debut de Skrillex. En general el primer disco es el primer escalón en la escalera a la fama para un músico, pero no es el caso de Sonny Moore. Este joven músico californiano lleva años produciendo éxitos de música electrónica a escala global bajo el seudónimo Skrillex, pero solía lanzarlos en formato EP (más corto que un LP, el formato clásico) con no más de 7 canciones. En realidad es sólo una cuestión semántica, pero mucho se esperaba del primer lanzamiento de este artista. Todo empezó cuando abandonó su banda From First to Last. Con ellos había grabado dos discos, pero un problema en la voz lo obligó a abandonar el grupo. Por eso, con todavía menos de 20 años y bajo el nombre Skrillex, Sonny empezó a experimentar en la música electrónica, adoptando como propio el Dubstep. Un género que se caracteriza por abruptos cambios de ritmo y frecuencias muy bajas. Pronto este joven músico alcanzó reconocimiento mundial, ganando al día de la fecha 6 premios Grammys. Recess es la culminación del estilo de Skrillex; que muchos apartaron del mundo del dubstep y lo categorizaron peyorativamente como Brostep, un subgénero que exagera la violencia en los sonidos y tiene una tendencia a los registros medios, imitando a los de una guitarra eléctrica en el rock. Skrillex se mofa de esa diferenciación con su canción All is Fair in Love and Brostep, la primera del disco. Otras canciones a tener en cuenta son Try it Out, probablemente la más característica del género; y Ease My Mind, por momentos un respiro dentro de tanta vorágine sónica, y por otros un catártico clímax, de los más movidos del disco; una fórmula que recuerda al gran éxito del artista, Scary Monsters and Nice Sprites. Por Pedro Cantón Corbelle 65


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

UN CLÁSICO AMERICANO

New York, New York La ciudad de Nueva York ofrece tantos atractivos que invita a visitarla una y mil veces. Recorrer sus museos, conocer sus edificios emblemáticos como el Empire State o el Top of The Rock, asistir algún musical de Broadway o salir de compras por la Quinta Avenida son algunos de los imperdibles que vuelven irresistible a esta gran ciudad. Hay tanto para recorrer que es bueno hacer un plan en base a lo que queremos ver o contratar un tour para que nos guíe. Una nueva propuesta llega de la mano de Locas por New York, un emprendimiento que surge de la pasión y el fanatismo que por esta ciudad sienten sus creadoras Agustina Rodríguez Zamarripa y Cecilia M. Vásquez, quienes forman parte de Náutica Viajes. Se trata de un viaje exclusivo para mujeres en donde disfrutarán recorriendo la Gran Manzana, conociendo los lugares que marcan tendencia dentro de la moda, el diseño y la gastronomía. “La idea es mostrar la Nueva York tradicional para aquellas que van por primera vez, pero también aquellos lugares que no son tan conocidos o frecuentados por los argentino para las que van por segunda vez. Armamos una propuesta para recorrer la ciudad juntas pero, a su vez, tienen independencia para ir a otros lugares que quieran conocer, siempre contando con nuestro asesoramiento”, explica Cecilia. La próxima salida está programada para el 22 de agosto y dentro del paquete incluyen: el vuelo, los traslados, siete noches de alojamiento en el hotel Morgans con desayuno, city tour por alto y bajo Manhattan, un día de compras en el Wodbury Common Premium Outlet, un picnic en el Central Park, un cocktail en un bar terraza, una cena en un restaurant súper chic del Soho y un encuentro previo al viaje (un té en el Alvear Palace Hotel) para que las participantes se conozcan y compartan sus intereses. Para los que quieren armar su viaje en forma independiente o no quieren viajar en grupo pueden contratar alguna excusión en el lugar. 66


Vila Clau Travel es una buena opción para ayudarlos a ubicarse en la ciudad y recorrer los cinco distritos que componen Nueva York: Manhattan, Brooklyn, Queens, Bronx y Staten Island, cada uno con su encanto particular, apreciando la diferencia de su arquitectura, su gente y su cultura. ALGUNAS EXCURSIONES PARA AGENDAR Gospel in Harlem. Este paseo sólo se realiza los días domingos. El recorrido comienza por la mañana temprano para disfrutar una misa Gospel durante más de una hora. Para esta visita a la iglesia hay que realizar las reservas previamente. Washington DC. Otra excusión de día completo en donde se recorren los estados de New Jersey, Delaware y Maryland hasta llegar a Washington DC.

The Cloisters. Para los que les gusta la arquitectura y la historia: el museo The Cloisters está situado en pleno Nueva York, al norte de Manhattan, en Fort Tryon Park. El edificio, es una rama del Museo Metropolitan de Arte y fue reconstruido en la década de 1930 a partir de los elementos arquitectónicos de varias abadías medievales españolas y francesas. Además de admirar la arquitectura, se pueden contemplar obras de arte del período románico europeo como tapices, trípticos, esculturas, orfebrería y también obras de gran magnitud como pórticos de iglesia o capillas enteras. Por consultas: www.locaspornewyork.com www.vilaclautravel.com Por Pauline Walker

67


EL IMPACTO DE UN IMPUESTO

Más equipamiento, menos modelos Veámoslo con optimismo. La noticia dice que “con más de 5 mil unidades vendidas en nuestro país desde su lanzamiento en agosto de 2013, el Citroën C4 Lounge incorpora evoluciones de equipamiento en sus versiones Tendance, corazón de gama. Ahora, este vehículo de producción nacional, cuenta con sistema de navegación en sus tres opciones de motorización, entre otras novedades”.

el Gobierno buscó reducir el déficit del sector automotriz, que tiene un “rojo” de más de US$ 6.000 millones entre lo que importa y lo que exporta cada año. La idea era achicar las compras externas de Mercedes Benz, Audi o BMW. Los vehículos que cuestan más de 170.000 a salida de fábrica pagarían así una alícuota de entre 30 y 50%, lo que termina representando subas de hasta más del 100% en el precio al comprador.

Veámoslo con algo más de realismo. Es la reacción de la marca francesa a la reducción de su línea de productos, por el impacto de la aplicación de un impuesto que fue creado para reducir las importaciones pero que golpea ya a la industria nacional.

La medida impactó en toda la industria. Y arrastró los precios de todos los autos, aún los económicos, porque las automotrices evitaron “saltos” en sus listas de precios moderando las subas de los más caros y aumentando más los más baratos. En medio, los fabricantes lanzaron una negociación sobre la tasa con el Gobierno. Pero el golpe ya estaba dado.

“Con un diseño moderno, equilibrado y seductor; una gama completa y variada; una dotación de confort y seguridad digna de una categoría superior; un aporte de soluciones tecnológicas de carácter inédito; y, fundamentalmente, una dinámica exquisita, que respeta la genética de una Marca que hace un culto de las más calificadas sensaciones al volante, la familia del Citroën C4 Lounge continúa creciendo y brindando mayor equipamiento a sus clientes”, aseguró la gacetilla difundida por la compañía días atrás. Lo que allí no decía era que el cambio era producto de que Citroën dejaba de producir la gama más alta de los C4, el Pack Select, y que entonces reforzaron el equipamiento de la gama intermedia, para acercarlo a los autos de más lujo. Es que con el ajuste de precios que aplicaron en junio, esa línea, la Pack Select, quedó adentro del impuesto, y los precios al público se dispararon de tal manera que decidieron retirarlos de venta. El impuesto a los autos de “alta gama” es una de las medidas con que 68

Es que los precios de los autos en la Argentina siguen creciendo al ritmo de la devaluación, y el tope del impuesto no se movió, así que cada vez mayor cantidad de vehículos nacionales quedó afectado. Así, como Citroën con el Pack Select, Toyota ya dejó de ofrecer la camioneta SW4 en el mercado local. Se fabrica acá, pero sólo para exportación. En Argentina, por el impuesto es demasiado cara. Ford hizo lo mismo con la gama más alta de los Focus, que también salieron de mercado. Y Peugeot sigue día a día la evolución de los 308 más equipados. Conclusión: en este escenario, la gama intermedia de los vehículos puede mejorar el equipamiento, pero cada vez habrá menos autos de gama alta. Por Marcelo Canton


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

SERVICIOS

Breves LA CARLOTA LLEGA A VILA TERRA CENTER La reconocida proveeduría de Santa María de Tigre, especializada en picadas, vinos, carnes, frutas y verduras, inaugura ahora su nuevo local. Será en Vila Terra Center, el centro comercial de los barrios náuticos de Villa Nueva. La misma calidad en sus productos, pero ahora más cerca de tu casa.

Boulevard de Todos los Santos 100 (Villa Nueva) - Tel.3220-6630

TALLER DE CERÁMICA Y ALFARERÍA EN NORDELTA ART STUDIO Con el sello y la experiencia de Vivi Julliand, llegan a su Nordelta Art Studio dos nuevas propuestas: cerámica y alfarería esmaltadas en horno. La inscripción para el segundo semestre, tanto para niños como para adultos, ya se encuentra abierta. Los cupos son limitados. Por consultas: vivijulliand@hotmail.com o al 15-5414-2420

69


70


71


72


73


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2013

74


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2014

SERVICIOS

75


WWW.GALLARETAS.COM | JULIO 2013

76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.