22 minute read
Ranking Best Workplaces TM for Women México 2022 desde una doble perspectiva: Desarrollo y Liderazgo
SECCIÓN Ranking Best Workplaces™ for Women México 2022 desde una doble perspectiva:
desarrollo y liderazgo
Advertisement
Great Place to Work® México, la autoridad global en alta confianza y culturas de alto rendimiento con presencia en 107 países, dio a conocer su ranking Best Workplaces™ for Women México 2022, el cual, reconoce a las organizaciones que, con sus liderazgos y culturas laborales, promueven la equidad de género y la diversidad en cualquier posición, área o responsabilidad dentro de sus estructuras.
Bajo un compromiso firme, las organizaciones enlistadas han transformado sus culturas para privilegiar el desarrollo del talento de las mujeres, ahí han encontrado la manera de impactar positivamente los estereotipos del liderazgo, señalar los sesgos inconscientes y reconocer que las mujeres tienen el derecho de participar en igualdad de condiciones respecto a los hombres.
La igualdad de género, no solo se trata de valores, sino que, con una mayor equidad en la organización, las compañías mejorarán sus resultados. Por tanto, permear la igualdad de género en los lugares de trabajo es una cuestión de gran importancia para los negocios.
Durante la relevación del ranking, Great Place to Work® México recalcó la importancia de temas como la salud física y emocional, la remuneración, las prestaciones o beneficios, los programas flexibles, el desarrollo del talento, la inclusión en el liderazgo y la creación de oportunidades reales en el empleo para las mujeres, son un compromiso en la agenda laboral.
Great Place to Work® México es un aliado estratégico para cada lugar de trabajo que aspira a transformarse en un mejor lugar para trabajar para todos, sin importar las características individuales de cada colaborador, la posición que ocupan o las funciones que desempeñen. Alienta a que más organizaciones, de todos los tamaños y todos los sectores, promuevan la equidad de género y desafíen su cultura para transformarse en excelentes lugares para trabajar para todos.
Todas las respuestas de este estudio corresponden a las colaboradoras de las organizaciones participantes en este ranking, y son resultados promedio obtenidos de acuerdo con la encuesta Trust Index™ para las cinco categorías reconocidas.
INDICADORES TRUST INDEX™
El Índice de Confianza con el que calificaron las colaboradoras es de 85 %. Los resultados por dimensiones de acuerdo con el Modelo® de Great Place to Work® son: • Credibilidad 84 % • Respeto 82 % • Imparcialidad 83 % • Orgullo 89 % • Compañerismo 87 %
CATEGORÍA MENOS DE 50 COLABORADORES Posición Nombre de la organización
1 FAREFO FINANCIERA, S.A. DE C.V.,
SOFOM, E.N.R. 2 PitchBull 3 FLINER 4 Instituto Hidalguense para el Desarrollo
Municipal 5 LIGHTECH DE MÉXICO S.A. DE C.V. 6 EVCON GROUP 7 AFI SOFOM 8 4 PLAY TELECOM 9 ACTIN 10 Devarana 11 CREDITEA 12 U Consulting 13 Growth Institute 14 Simplewire 15 NEG
CATEGORÍA 50 - 500 COLABORADORES MULTINACIONAL Posición Nombre de la organización
1 Spark Technologies 2 Prince Erachem México
S.A. de C.V. 3 Equinix 4 BASF MEXICANA SITIO PUEBLA 5 Encora México 6 Novo Nordisk México 7 LA HAUS 8 Stryker México 9 Ualá México 10 Bluetab an IBM Company 11 LATAM DIGITAL MARKETING
MÉXICO 12 TEKMOVIL 13 AES México 14 ASSURANT 15 Zoetis México
CATEGORÍA 50 - 500 COLABORADORES NACIONALES Posición Nombre de la organización
1 Transportes SINEBA - Transportes Acna 2 Financiera Trinitas 3 MOLYMEX S.A. DE C.V. 4 Universidad Humanitas 5 Grupo Prom 6 PHARMACHEM 7 Fidex 8 Larrabezua Grupo Empresarial 9 INFLECTION POINT 10 GRUPO FIASA 11 GGSYNERGY 12 Impulsa 13 Cyberpuerta 14 Crédito Real 15 México Telecom Partners S.A.P.I de C.V.
CATEGORÍA 500 - 5000 COLABORADORES Posición Nombre de la organización
1 CISCO 2 INTERPROTECCIÓN 3 Ragasa 4 INTEGON SERVICE CO. S.A. DE C.V. 5 CETELEM 6 DELL TECHNOLOGIES 7 EPAM 8 GRUPO MÉXICO - COMPLEJO
METALÚRGICO SONORA 9 Univar Solutions 10 Diestra Hoteles 11 STEREN 12 GRUPO RUBA 13 PPD México 14 DIMEX CAPITAL 15 INGRAM MICRO
CATEGORÍA MÁS DE 5000 COLABORADORES
Posición Nombre de la organización
1 DHL Express 2 INFONAVIT 3 Gentera 4 Paquetexpress 5 Alsuper 6 Scotiabank Inverlat 7 Tiendas Neto
8 AT&T 9 Grupo S- Mart 10 COTEMAR 11 Bepensa 12 Grupo IPS 13 Magna Cosma México 14 GRUPO POSADAS 15 Grupo Xcaret
NIKE CONTINÚA IMPULSANDO AL MUNDO A TRAVÉS DEL DEPORTE
Este año, Nike cumple 50 años de servir al mundo del deporte y los atletas. 1 Desde sus inicios, el sueño de la marca era crear el mejor calzado para correr del mundo. Pero así como han pasado los años, también han crecido los sueños.
Uno de nuestros principales objetivos es terminar con las limitantes que alejan a las personas del deporte y construir un espacio en el que quepan todos los atletas*. Por ello hasta ahora se han invertido más de $ 97.7 millones de dólares en programas que se enfocan en empoderar a las nuevas generaciones, especialmente a las mujeres y niñas. Queremos que todos alcancen su máximo potencial para que juntos hagamos comunidad dentro de la misma cancha. Se estima que hasta el momento estos esfuerzos han beneficiado a 600 mil jóvenes atletas alrededor del mundo.
En México, el programa Juega Más - Escuelas Activas incentivó a maestros y padres de familia para que promovieran el deporte entre sus alumnos en escuelas públicas de CDMX, durante el periodo 2020-21, en donde la gran mayoría de las escuelas permanecieron cerradas debido a la pandemia. A través de materiales de entrenamiento virtuales, más de 25 mil niños y niñas se mantuvieron activos durante el encierro.
En México, Nike promueve acciones ambientales, como las instalaciones de Tepana que funcionan con paneles solares
El programa Jugamos Juntas mantuvo activas durante la pandemia a más de 25 mil niñas a través del deporte
Aunque se ha avanzado bastante, aún queda mucho por hacer. 2025 es un año clave para Nike, pues se tienen metas muy claras por alcanzar. Por ejemplo:
• Tener al menos un 50 % de mujeres en la fuerza de trabajo de Nike y al menos 45 % en posiciones de liderazgo • Contar con un 50 % de niñas participando en los programas dedicados a impulsar e inspirar a las próximas generaciones • Reducir un 70 % las emisiones totales de gas invernadero de Nike • Disminuir un 25 % el uso de agua potable en los procesos textiles
Cada uno de estos puntos representa la creencia de Nike en un futuro donde el deporte transforme al mundo con equipos más incluyentes y diversos en beneficio del planeta y de las comunidades a las que sirve.
La sustentabilidad ha sido clave en los últimos años, por eso se ha reducido el uso de agua potable en los procesos textiles un 6.7 %. Además, el 78 % de los centros de operación funcionan con energía renovable.
Un gran ejemplo de su compromiso con el planeta está en las oficinas Tepana de México, el centro de distribución que fue diseñado para obtener el 50 % de su energía a través de una instalación de paneles solares.
Nike no espera soluciones
Los desechos de fabricación se transforman en materiales reciclados destinados a ser un producto completamente nuevo.
LAS CREA
Nike cuenta con las cápsulas Nike Air que emplean una tecnología donde al menos el 50 % de sus materiales son reciclados y la energía empleada en la fabricación de sus suelas es totalmente renovable.
La revolución de los modelos de negocio basados en tecnologías emergentes sigue generando valores añadidos intangibles y con gran relevancia de aportación social. Debido a esta carga tecnológica el sistema financiero se nutre de nuevas herramientas, ideas, servicios y productos para ofrecerle a la población un amplio portafolio de opciones a la medida. Las alianzas y estrategias que se realizan con el sector financiero tradicional ayudan a conseguir un ecosistema más sostenible, competitivo e inclusivo.
Las empresas de todos tamaños y sectores han transformado el discurso en políticas internas de inclusión y, con ello, en el diseño de programas de responsabilidad social, los cuales pueden tener diversas intenciones en su creación ya sea para generar el desarrollo social de la comunidad, obtener beneficios tributarios o una mejor imagen corporativa, cualquiera de estas es aceptable sobre todo si los acerca al camino donde buscan convertirlo en un valor corporativo lleno de aceptación y entendimiento mutuo.
En 2015, la Agenda 2030 resaltó la importancia de esto al ampliar al acceso a los servicios financieros en cinco de sus 17 Objetivos. La intención de este planteamiento es que el contar con la oportunidad de acceso a servicios financieros en condiciones favorables ayuda a mitigar los efectos de los patrones de consumo; contribuye al acceso de la información financiera de los productos existentes en el mercado y, por lo tanto, impacta en la educación financiera de la población a corto y largo plazo: planeación en educación, salud, vejez, emprendimientos, entre otros.
Desde su llegada a México en 2017, ID Finance, empresa tecnológica financiera, comenzó con labores de responsabilidad social, en beneficio no sólo de sus clientes y audiencias internas, sino también en la generación de productos tecnológicos financieros que contribuyeran a las agendas internacionales. Asimismo, consolidó en 2020 un proyecto ambicioso creando el Programa de Voluntariado Corporativo “Contigo” y que, a través de este, cristalizó un medio para poner en práctica los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y contribuir a su cumplimiento. Con las acciones realizadas dentro del programa y las que proyecta realizar ID Finance en 2022, el Programa se alinea a los siguientes ODS:
ODS 1. Fin de la pobreza. Se planean al menos dos campañas de donación de ropa para gente en situación vulnerable, asimismo se buscarán oportunidades con algunas ONG para construir viviendas y así beneficiar a personas que no cuentan con una. ODS 2. Hambre Cero. Se continuará con donaciones periódicas en alianza con bancos de alimentos para proveer artículos de la canasta básica a miles de familias en todo el territorio nacional. ODS 4. Educación de calidad. Se han donado equipos de cómputo adaptados para niños con debilidad visual, los cuales les ayudarían a continuar con sus estudios de nivel básico. También se brindaron asesorías en materia de educación financiera a jóvenes también con debilidad visual. Cabe señalar que la capacitación constante es uno de los pilares estratégicos de desarrollo corporativo de ID Finance. ODS 12. Acción por el clima. Se cuentan con actividades anuales de reforestación, separamos y reutilizamos los desechos que se generan en la empresa. Apoyamos a instituciones de asistencia social que generan recursos a través del reciclaje de tapas plásticas y anillas metálicas, fomentamos con los voluntarios la cultura del cuidado del medio ambiente con estas actividades y realizamos campañas de reciclaje de desechos electrónicos. ODS 17. Alianza para lograr los objetivos. Se crean alianzas con entidades sociales e instituciones gubernamentales que trabajen para el logro de los objetivos arriba señalados. Fomentamos la participación de familiares y amigos de los voluntarios en las actividades con el fin de ampliar las redes de apoyo.
Las Fintech exploran cómo su estrategia de negocio puede cumplir estos y otros objetivos, por ejemplo, aquellas como ID Finance, a través de sus productos otorgan micropréstamos a personas en riesgo de exclusión financiera lo que de alguna manera fomenta la inclusión de las personas no bancarizadas, permitiendo que los más desfavorecidos no queden fuera del sistema bancario.
Cada vez más empresas invertirán en programas de responsabilidad social para generar confianza y visibilidad con inversionistas, clientes, colaboradores en mejora de su marca corporativa y con ello, impulsarán la creación de la conciencia de lo que acontece alrededor; de las carencias y mejoras que se pueden hacer como organización-comunidad y también se configura un diálogo permanente con nuestros colaboradores en la búsqueda del crecimiento de la organización; la satisfacción del talento humano y, por lo tanto, de los potenciales usuarios.=
CONTINGENCIAS
CLIMÁTICAS NO SOSTENIBLES
Director General de AdeS para América Latina y Ex Presidente del Consejo del World Environment Center.
francisco.suarezh@gmail.com
www.wec.org
POR DR. FRANCISCO SUÁREZ HERNÁNDEZ
Contingencia ambiental, 2 palabras nada extrañas para la Ciudad de México, que, si bien después de 2 años de pandemia se pudieron alejar un poco de la realidad que, aunque hubo algunos días que los niveles de contaminación subieron, se pudo lograr disminuir un 10 % de emisiones debido a una menor movilidad, sin embargo, el pasado mes de marzo regresó, un retorno drástico que involucró la contingencia ambiental fase 1 por alta contaminación, y por ende tomar medidas necesarias por un día. A pesar de hablar de una disminución de emisiones en un porcentaje tan pequeño, realmente no es nada en función de lo que requerimos, ya que, con el regreso a la normalidad, vemos que se ha perdido esta reducción coyuntural pandémica.
Para tener datos contextuales, el área Metropolitana de la Ciudad de México es una de las megaciudades más grandes del mundo, con un estimado de 22 millones de habitantes. La ciudad capitalina, por muchas décadas ha sufrido de contaminación abismal, esto no solo por el área geográfica de cuenca que atrapa los contaminantes, sino por su propia generación de emisiones. Existen récords que jamás quisiéramos tener, como en 1992, al ser nombrada por la ONU como la ciudad más contaminada del planeta. Esta macro-región representa el 17 % de la población del país y alrededor del 10 % de las emisiones. Si le sumamos a estos indicadores alarmantes de los años 80 y 90 el crecimiento continuo de la ciudad junto con el número de vehículos circulando, aumento industrial y una intensa radiación solar armamos la fórmula perfecta para una pésima calidad del aire.
Parque la Mexicana, CDMX, en un día soleado libre de contaminación ambiental
En cuestión del clima, en épocas de frío hay fuertes inmersiones superficiales y picos más altos de contaminantes primarios por la mañana. En la temporada de calor se tiene más radiación ultravioleta que provoca más smog. En tiempos de lluvias sí baja el nivel de pequeñas partículas sólidas y monóxido de carbono, pero se mantienen los niveles altos de ozono debido a la intensidad de la fotoquímica antes de que inicien las lluvias por la tarde; por lo que la calidad del aire es una preocupación por medir los 365 días del año. A pesar de que, tanto sector público como otros sectores clave, han trabajado sobre esta situación de la mala calidad del aire como uno de los principales retos sostenibles desde los 80´s, implementando decenas de programas, como eliminar plomo en la gasolina, mejora tecnológica en los vehículos, uso de más gas natural, sustitución en algunas fuentes de combustibles fósiles y la inspección de emisiones de vehículos (programa “hoy no circula”), no han sido suficientes, pues el continuo aumento de población y la actividad que representa han salido de sus manos.
Como complemento estratégico se han implementado planificaciones de reducción de emisiones de todos los sectores, proyectos de energía renovable que iniciaron con buen ritmo y que NO debe perderse, planes de comunicación y educación ambiental, asignación de presupuesto de miles de millones de dólares apoyados por el Banco Mundial y el BID entre muchas entidades y fondos. Algo muy relevante es que dentro de las mayores medidas de reducción de emisiones son los proyectos de captura de biogás y manejo de residuos, que me da mucho gusto ver avances en proyectos como “Bordo Poniente” del Instituto de Ingeniería de la UNAM y Gobierno de la CDMX enfocados en la carbonización hidrotermal, que para efectos prácticos están convirtiendo la basura orgánica (72 toneladas de materia orgánica húmeda y 25 toneladas seca por día) en electricidad a través de gasificación y pellets de carbón vegetal, siendo la primer planta piloto de 36 que se están buscando implementar en el país. Sin olvidar el transporte público también deben reconocerse medidas eficientes como corredores especiales, áreas y vialidades verdes, renovación de flotas de taxi y medidas de inspección.
En el sector residencial se han implementado a nivel local y nacional, programas de iluminación eficiente, renovación de línea blanca y equipos sostenibles en los hogares, desarrollo de viviendas verdes, así como centros de reciclaje.
Como se pueden dar cuenta la Ciudad de México en todos sus sectores han estado trabajando por décadas en mejorar la calidad del aire y de vida, sin embargo, estos esfuerzos han sido rebasados por el incremento en esta zona de cuenca, sin omitir aspectos naturales como las estaciones del año, cada una con su complejidad, por lo cual es clave reforzar proyectos, programas y emprendimientos ganar-ganar que promuevan el desarrollo, todo ello siendo sostenible siempre y a favor de los ciudadanos solidarios y el planeta de la mano. Hay que tener en cuenta que todos somos parte de este trabajo, todo proyecto suma, acciones desde tu casa, comunidad y empresa son clave para una ciudad sostenible.=
XIX EDICIÓN
DE LA ENTREGA DE PREMIOS GANAR-GANAR EN MATERIA
POR TJ FAZE DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
POR GANAR - GANAR
Federico J. Morales Perret / Klaus Gérman Phinder
El pasado 24 de marzo, en las instalaciones de las instalaciones de la Casa de la Filantropía del Cemefi en la Ciudad de México, Klaus Gérman Phinder y Federico J. Morales Perret, socios-fundadores de GANAR-GANAR, dieron la bienvenida a los asistentes al evento encabezando la Decimonovena Edición de los Premios GANAR-GANAR 2022.
Al evento asistieron personalidades del sector empresarial, gubernamental y académico, como Martha Herrera González, Secretaria de Igualdad e Inclusión Social del Gobierno de Nuevo León, Armando Zúñiga, Presidente de COPARMEX Ciudad de México y Juan Carlos Pardo de Grupo Nestlé.
Nominados, suscriptores y galardonados mostraron que, aun después de la pandemia por COVID 19, están dispuestos a brindar al país y al mundo bienestar, social, económico y ambiental en muchos niveles, con un modelo ganar-ganar que beneficie a todos y genere sinergias.
LA DECIMONOVENA EDICIÓN ESTUVO CONFORMADA POR 10 CATEGORÍAS Y UN PREMIO ESPECIAL:
ENTREVISTA EDITORIAL:
Este premio reconoce al mejor contenido de entrevista editorial por ser el más destacado en la implementación y prácticas de Responsabilidad Social dentro de su actividad empresarial e individual.
• Roberto Riva Palacio (Gerente Senior de
RRPP y RSE de The Home Depot) • Ana Claudia Cerasoli (Presidenta Ejecutiva de
Corteva Agriscience) • Juan Carlos Pardo (Director de Asuntos
Corporativos y Creación de Valor Compartido de Nestlé México)
El Lic. Miguel Gallardo, Presidente de ALIARSE entregó el Premio en representación de nuestro Consejero Bruno Newman, a Juan Carlos Pardo,
Director de Asuntos Corporativos y Creación de Valor Compartido de Nestlé México.
MEDIO AMBIENTE:
Esta categoría hace un reconocimiento a la empresa, organización o personas que, en sus acciones diarias y con programas específicos de Responsabilidad Social, impactan de manera positiva en el medioambiente.
• Grupo Bimbo • Bayer • Walmart
Martha Hunter Smith, Miembro del Consejo
Editorial de GANAR-GANAR hizo entrega del Premio a la empresa BAYER, en manos de su Gerente de
Responsabilidad Social, la licenciada Alejandra Menache.
CASO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL:
Se distingue con este premio a aquellas empresas que se enfocan de manera constante en la implementación de mejores prácticas y programas que ayudan a la población en resolver problemáticas sociales.
• RED Banco de Alimentos de México • The Home Depot • Unilever
RED BANCO DE ALIMENTOS DE MÉXICO y su Directora,
Mariana Jiménez, recibió de manos de Klaus Gérman Phinder, Presidente de GANAR-GANAR, representando a nuestro Consejero Jorge Villalobos Grzybowicz, el galardón por su gran labor a favor de la seguridad alimentaria de los mexicanos.
Miguel Gallardo / Juan Carlos Pardo
Bruno Newman
Martha Hunter Smith
Alejandra Menache
Klaus Gérman Phinder / Mariana Jiménez
Evodio Sánchez / Armando Zúñiga / Carlos Landa
Loreto García Muriel
Jorge Ojeda Carlos Ludlow Saldívar CASO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN ECONOMÍA:
Reconocimiento a la idea, programa o diseño de técnicas para lograr el crecimiento y robustecimiento de la economía dentro del ámbito empresarial o social que impacte de manera positiva a nivel regional y nacional.
• Orlando García Cano (Catedrático del ITAM) • Armando Zúñiga Salinas (Presidente de
COPARMEX Ciudad de México) • Ana Paula Tellería (Socia de NADER,
HAYAUX & GOEBEL) COPARMEX CIUDAD DE MÉXICO, recibió la presea su Presidente, Armando Zúñiga Salinas, de manos de Evodio Sánchez, Director de RSE del CEMEFI, en representación de nuestra Consejera Loreto García Muriel.
ARTÍCULO DE OPINIÓN:
Esta categoría es un reconocimiento a la participación de distintos actores que, a través de sus artículos, expresan sus puntos de vista alrededor de diversos temas de interés y de las problemáticas actuales.
• Rodrigo Kambayashi (Universidad Sorbona,
Francia) • Raúl Franchi (IPADE) • Jorge Ojeda (CEO de Grupo Aries) Carlos Ludlow Saldívar, consejero de GANAR-GANAR, entregó el Premio a Jorge Ojeda, CEO de Grupo ARIES
Premio que se otorga al mejor artículo de investigación que muestre un verdadero impacto cualitativo con una visión innovadora y enriquecedora en torno a la RSC.
• Microsoft • Great Place to Work • Pacto Mundial
Great Place to Work Institute, representado por el Lic. Jorge Abal, Director de Capital Humano, recibió el premio de manos de Claudia
Herreramoro Juan.
ANUNCIO DE RSC:
Este premio se entrega a la empresa que realizó el mejor diseño y contenido de una campaña publicitaria que aporta o comunica al público sus mejores acciones en temas de RSC.
• MCM Telecom • Mobility ADO • Baxter • Javer
Federico J. Morales Perret Socio-Fundador de
GANAR-GANAR, entregó el premio correspondiente a Andrés Pérez Peña Campos, Gerente General de
Fundación ADO en Mobility ADO.
EVENTO DE RSC:
En esta terna se reconoce a la empresa u organización que realizó el mejor evento con la mejor convocatoria para abrir espacios a las mejores propuestas, prácticas, tecnologías y sistemas que aporten ideas de mejora dentro de la RSC.
• Cemefi • Shell México • Consejo Directivo del Instituto para el Fomento a la Calidad y el Consejo de la Comunicación
SHELL México por el “Energy debate 2021” y fue su Director de Comunicación, el Lic. Víctor Manuel Ochoa, quien recibió la presea de manos de Francisco Suárez Hernández, Miembro del Consejo Editorial de la Revista.
CASO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL GUBERNAMENTAL:
En esta categoría se reconocen los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para reducir el impacto negativo en diferentes áreas, como el ambiental y social.
• Aguas del Municipio de Durango • Ayuntamiento de Mérida • Gobierno del Estado de Nuevo León
Este premio se otorgó a la Secretaría de Igualdad e
Inclusión Social del Gobierno del Estado de Nuevo
León. La titular de la Secretaría, Martha Herrera González, fue la encargada de recibir el Premio de manos de Moisés Salinas Fleitman, Miembro del
Consejo Editorial de GANAR-GANAR.
Federico J. Morales Perret / Andrés Pérez Peña Campos
Francisco Suárez Hernández / Víctor Manuel Ochoa
Reconocimiento a aquellas instituciones que día con día multiplican sus esfuerzos para la aplicación de nuevas herramientas en RSE en el ámbito académico, de capacitación y certificación.
• IASE (Certificadores) • Universidad ORT • GCB (Global Certification Bureau) (Plataforma especializada en certificaciones)
La Universidad ORT resultó ganadora, el Lic. Ferenz
Feher Tocatli, miembro del Consejo Directivo de la Universidad y del Patronato de la Organización ORT
de México, fue quien recibió la presea de manos de
Rosa María Barreiro, Miembro del Consejo Editorial de GANAR-GANAR.
PREMIO DON RUBÉN AGUILAR MONTEVERDE:
Desde el año 2011, al ocurrir el deceso de don Rubén Aguilar Monteverde, quien fuera miembro del Consejo Editorial de la Revista, se instituyó el Premio Don Rubén Aguilar Monteverde que lleva su nombre, el cual es entregado por su familia en el marco de los Premios GANAR-GANAR, al considerarse este evento como el mejor momento para honrar su memoria. Este año la Presea Especial fue entregada a La Fundación Esposos Rodríguez, institución sin fines de lucro que apoya con becas a jóvenes estudiantes sonorenses en diferentes niveles educativos.
Rosa María Barreiro / Ferenz Feher Tocatli
Oscar Serrato Félix / Jorge Francisco Landgrave Gándara / / Rubén Aguilar Valenzuela
Fue fundada en 1946 por el General Abelardo L. Rodríguez y su esposa Aida S. de Rodríguez. Gracias a la administración estratégica y transparente de un patrimonio propio, es posible generar los recursos que les permiten apoyar actualmente a más de 2,000 becarios, su causa social es la educación por lo que sus diferentes programas van encaminados en el impacto directo de jóvenes estudiantes sonorenses y sus familias. A nombre de la familia de Rubén Aguilar Monteverde, Rubén Aguilar Valenzuela hizo entrega de este emotivo premio y de la escultura correspondiente, al C. P. Jorge
Francisco Landgrave Gándara, Presidente de la Fundación.
Después de haber superado con éxito la pandemia que afectó al mundo entero tras la COVID-19, los anfitriones exhortaron a las empresas a continuar fomentando la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sustentable, disfrutando del coctel que se ofreció en el lugar.=