Diciembre 2010

Page 1

Efemerides astronomicas el

cielo DICIEMBRE 2010

eCLIPSE Total de luna


EL CIELO EN diciembre

Poco a poco el brillante cielo de Invierno va apareciendo por el Este y desplazando al de Otoño que se va poniendo por el Oeste. La salida de la estrella Sirio de Can Mayor por el horizonte Este es todo un espectáculo por la variedad de colores que presenta. Todavía Júpiter, situado en la constelación de Piscis, será visible este mes y atraerá nuestra atención con su notable brillo.

VISIBILIDAD DE LOS PLANETAS Mercurio y Marte debido a su proximidad al Sol no podemos verlos en nuestros cielos boreales. Venus visible al amanecer sobre el horizonte este. Júpiter es durante estos meses el rey de los cielos y podemos verlo durante gran parte de la noche en la constelación de Acuario, y a partir de mitad de mes en Piscis. Saturno podremos observarlo mirando hacia el este en Virgo. Urano se podrá ver con su característico color azulado y con telescopios a unos 3 grados al noroeste de Júpiter en Piscis. Por último, Neptuno, y utilizando unos buenos telescopios podremos intentar verlo a primeras horas de la noche en Capricornio cerca del límite con Acuario.


Día 2, jueves

Encuentro en Spica Unas horas antes del amanecer podremos ver en la constelación de Virgo y alrededor de su estrella más destacada, Spica (La Espiga), al brillante Venus junto a la Luna menguante y encima de ellos a Saturno.

Venus, como lucero de la mañana, va ganando luminosidad al encontrarse próximo a la Tierra e ir creciendo su fase, alcanzando su máximo (- 4,47) el día 19.

Día 14, martes Lluvia de meteoros: Las Gemínidas

Las Gemínidas son una lluvia de meteoros de actividad alta. Su período de actividad se extiende entre el 7 y el 17 de diciembre. Su máximo ocurre el 14 de dicho mes, con THZ 120, lo que la convierte en una de las lluvias de mayor actividad del año. Son meteoros de velocidad moderada que radian de la constelación de Géminis. Aunque su declinación (+33º) la convierte en una lluvia de meteoros septentrional, su ascensión recta permite su visibilidad desde antes incluso de la medianoche aunque este día habrá que esperar a la puesta de la Luna en cuarto creciente por el horizonte. El cuerpo progenitor de las Gemínidas es el asteroide 3200 Phaethon (1983 TB) perteneciente al grupo de NEOs (objetos próximos a la Tierra) denominados Apolos. Mientras que la mayoría de las lluvias de meteoros provienen de cometas, éstos provienen de un asteroide. Cuando un cometa pasa cerca del Sol, el intenso calor evapora el "hielo sucio" del cometa, lo que provoca eyecciones de polvo a alta velocidad que se internan en el espacio interplanetario. Cuando un poco de este polvo del cometa choca con la atmósfera terrestre viajando a casi 161.000 kilómetros por hora, se desintegra en un destello de luz brillante: es un meteoro. Los asteroides, por otro lado, normalmente no eyectan polvo hacia el espacio. y aquí es donde yace el misterio. ¿De dónde provienen los meteoros de Phaethon? Una explicación es una posible colisión. Quizás el asteroide chocó con otro cuerpo en la antigüedad: esto podría haber creado una nube de polvo y rocas que siga a Phaethon en su órbita. Tales colisiones, sin embargo, no son muy probables.


Día 18, sabado La Luna junto a las Pléyades Una vez más, la Luna en su paso mensual por la constelación de Tauro se aproxima al cúmulo de las Pléyades. Su intensa luz impide verlo a simple vista, tendremos que mirar con prismáticos o telescopios.

PRINCIPALES Lluvias de estrellas fugaces en DICIEMBRE PERIODO DE ACTIVIDAD

MAXIMO

RADIANTE

VELOCIDAD Km/h

TASA HORARIA CENITAL (THZ)

GEMINIDAS (GEM)

7 DIC - 17 DIC

14 DIC

GEMINIS

35

120

URSIDAS (URS)

17 DIC - 26 DIC

22 DIC

OSA MENOR

33

10

LLUVIA

Calendario lunar diciembre 2010


21 DE DICIEMBRE

ECLIPSE TOTAL DE LUNA

Aspecto que presentará el cielo al amanecer del 21 de Diciembre de 2010. En España, al producirse la puesta de la Luna al poco de empezar el eclipse, sólo podrá verse el comienzo del mismo ya que luego la luz del Sol impedirá ver el resto del evento. América del Norte será uno de los mejores lugares del mundo para observarlo. Observad la proximidad de la Luna a la línea de la eclíptica. Esta línea recibe ese nombre porque los eclipses de Sol y de Luna se producen cuando la Luna llena o nueva se sitúa muy próxima a dicha línea, cosa que solo sucede de cuatro a siete veces al año. Comienzo eclipse penumbral: Comienzo eclipse parcial: Comienzo eclipse Total: Máximo eclipse total:

05:29:17 UT, 06:29:17 hora local. 06:32:37 UT, 07:32:37 hora local. 07:40:47 UT, 08:40:47 hora local. 08:16:57 UT, 09:16:57 hora local.

Duración del eclipse Penumbral = 05h35m14s Umbral = 03h28m43s Total = 01h12m21s Más info: http://eclipse.gsfc.nasa.gov/eclipse.html

A diferencia de lo que ocurre durante un eclipse de Sol, en los de Luna no es necesario tomar ninguna precaución para observar dicho evento. Se puede observar a simple vista, si bien utilizando unos prismáticos o un pequeño telescopio disfrutaremos mucho más.


Los Eclipses

En Mesopotamia, hace casi 3000 años, ya dedujeron el significado de los eclipses e incluso fueron capaces de predecir su aparición. Este fenómeno celeste se produce gracias a una extraordinaria casualidad planetaria. Aproximadamente, la Luna está 400 veces más cerca de nosotros que el Sol, pero resulta ser unas 400 veces más pequeña que nuestra estrella. Así pues, vistos por el observador terrestre, tanto el Sol como la Luna, tienen el mismo tamaño aparente. Si la Luna estuviera más cerca, cada Luna nueva tendríamos un eclipse solar y cada Luna llena un eclipse de Luna, pero si la Luna estuviera más lejos, nunca habría eclipses totales y los pocos parciales que hubiera serían fenómenos muy extraños. El plano de la órbita de la Luna tiene una inclinación de 5º con respecto al plano orbital terrestre o plano de la eclíptica. Esto hace que sólo se produzca un eclipse en determinados momentos, cuando la Luna está en fase llena (eclipses de Luna) o en fase nueva (eclipses de Sol) y además se encuentra cruzando el punto de intersección de los planos orbitales de la Tierra y Luna, llamado nodo. Un eclipse de Luna tiene lugar en Luna llena y cuando ésta pasa por la sombra producida por la Tierra. En realidad, se trata de dos conos de sombra concéntricos. La sombra exterior o penumbra es la zona donde la Tierra bloquea parcialmente los rayos del Sol. Por su parte el cono de sombra interior o umbra es la región donde nuestro planeta tapa por completo la luz solar. La duración de un eclipse depende de los tamaños aparentes solar y lunar, determinados a su vez por las distancias entre Sol, Tierra y Luna. Con la Tierra en el punto de su órbita (también elíptica) más lejano al Sol, y la Luna en su posición más cercana a nosotros, vemos el Sol un poco menor y la Luna un poco mayor, lo que produce el eclipse más largo posible. Un eclipse total es producido por la umbra. Los eclipses totales de Luna duran aproximadamente 1 hora. Los eclipses, tanto de Sol como de Luna, se rigen por los llamados Ciclos de Saros. Conocidos ya por los Caldeos hace casi 5000 años, el Ciclo de Saros es un periodo de tiempo que nos demuestra lo armónico del movimiento orbital y que dura 6585,3 días o 18 años, 11 días y 8 horas pasado el cual los eclipses se repiten de igual manera. Es decir, dos eclipses separados por un ciclo de Saros tienen geometrías similares aunque la sombra no barra la misma región de la Tierra debido a la rotación terrestre. Un eclipse vuelve a repetirse en la misma región pasados 3 ciclos de Saros, es decir, 54 años y 34 días. En los últimos 4 milenios unos 6000 eclipses lunares han podido ser observados por los habitantes de nuestro planeta. Incluso alguno de ellos tienen un lugar en la historia como el ocurrido el 1 de marzo de 1504 cuando Cristóbal Colón hizo que los indios jamaicanos le obedecieran al conseguir “dominar” los cielos provocando un eclipse de Luna. También gracias a ellos Aristóteles en el siglo IV a. de C. dedujo que la Tierra era redonda ya que solamente un cuerpo esférico podía producir una sombra circular. Los eclipses lunares son visibles desde una localidad si ocurre a una hora que es de noche en dicho lugar. Los eclipses penumbrales son del todo imperceptibles si su magnitud es inferior a 0,7 y sólo detectables como un ligero oscurecimiento del borde lunar cuando su magnitud es mayor. Durante un eclipse uno de los datos que podemos tomar es su luminosidad, que dependerá de varios factores siendo uno de los más importantes la transparencia de nuestra atmósfera. Aunque durante un eclipse la Luna se haya inmersa por completo en la sombra producida por nosotros, algunos rayos solares son desviados y refractados por nuestra atmósfera llegando a la superficie lunar dándole a ésta un tono más o menos rojizo. Como en los últimos meses no se ha producido ninguna erupción volcánica de importancia en la actualidad tenemos la atmósfera bastante limpia por lo que se espera que la Luna adquiera un tono rojizo intenso. La luminosidad de un eclipse se mide utilizando una graduación llamada Escala de Danjon. Sus valores van desde el 0, que corresponde a un eclipse muy oscuro, hasta el 4, que equivale a una superficie lunar de color anaranjado o cobrizo y con los bordes azulados y brillantes. Hace unos años hubo un eclipse bastante oscuro provocado por la gran cantidad de cenizas lanzadas durante la erupción del volcán Pinatubo en Filipinas.

Marte


Saturno

Estrella Regulus Venus

Mercurio

Imagen de un eclipse total de Sol sobre la Gran Muralla china en agosto de 2008. La oscuridad durante el evento permite ver varios planetas e incluso Regulus, la estrella m谩s brillante de la constelaci贸n de Leo. Copyright: Terry Cuttle. Brisbane (Australia)


Imagen superior: Sólo en la oscuridad fugaz de un eclipse total de Sol es posible ver la luz de la corona solar. Observar la atmósfera exterior del Sol, es un espectáculo fascinante.

Imagen de la derecha: Un eclipse anular ocurre cuando el diámetro aparente de la Luna es menor que la del Sol y esta no es capaz de cubrirlo por completo. Tiene lugar cuando la Luna se encuentra en su apogeo. Fotografía tomada en la ciudad de Kanyakumari, en el extremo sur de la India por Mikael Svalgaard


ISS

Observando la Estación Espacial Internacional

Principales Pasos visibles desde Zaragoza—diciembre 2010 zaragoza, 41.6330°N, 0.8830°W

Por suerte este mes hay muchos pasos favorables de la ISS, la mayoría de ellos a primeras horas de la noche, justo después de ponerse el Sol. A continuación una tabla donde destacamos los más luminosos e interesantes. En las páginas siguientes un dibujo de la zona del cielo por donde pasará la ISS. Las horas de paso son en hora local.

Fecha

Magnitud

Hora comienzo evento

Hora final evento

12 diciembre

-3.6

07:26:13

07:31:25

14 diciembre

-3.6

06:44:09

06:47:09

26 diciembre

-2.7

18:39:48

18:43:56

27 diciembre

-3.5

19:04:29

19:08:08

29 diciembre

-3.4

18:19:05

18:24:47

11 diciembre

-2.5

07:02:18

07:06:29

Más info: http://heavens-above.com


ISS

11 de diciembre sabado

12 de diciembre domingo


ISS

14 de diciembre martes

26 de diciembre domingo


ISS

27 de diciembre lunes

29 de diciembre miercoles


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.