Mayo 2011

Page 1

Efemerides astronomicas el

cielo

Š NASA/CXC/SAO/STScI

mayo 2011


Dibujo basado en Stellarium

A

demás de las constelaciones que comentamos el mes pasado, en el cielo de primavera podemos admirar otras más, cuyas figuras mitológicas pueden verse en el esquema de arriba. A Virgo y Leo les acompaña Cáncer en la franja del Zodiaco. En ésta última se puede ver a simple vista, si no hay mucha contaminación lumínica, el cúmulo abierto del Pesebre donde comen las dos estrellitas próximas que representan a dos borriquillos, Asellus australis y Asellus borealis. Debajo de Virgo aparecen el Cuervo, Cráter e Hydra. Veamos las historias mitológicas de algunas de estas figuras relacionadas con el gran héroe griego Heracles o Hércules. Selene parió un león (Leo) con un estremecimiento espantoso y lo dejó caer en tierra sobre el monte Treto, cerca de Nemea, junto a una cueva con dos bocas. Heracles llegó a Nemea, pero no encontró a nadie porque el león había despoblado la región. Se alojó en casa de un pastor llamado Molorco a cuyo hijo había matado el león y cuando Molorco iba a sacrificar un carnero para propiciar a Hera, Heracles se lo impidió: "Espera 30 días - le dijo- Si vuelvo, sacrifícalo a Zeus salvador; si no vuelvo sacrifícamelo a mí como héroe".


el cielo mayo 2011 Heracles fue al monte Treto y vio al león cuando regresaba a su guarida lleno de sangre de la matanza del día. Primero le lanzó una andanada de flechas, pero rebotaron; el león se lamió las quijadas y bostezó. Luego utilizó la espada, pero se dobló como si hubiese sido de plomo. Por último levantó la clava y le pegó en el hocico; el león retrocedió hasta el interior de la cueva, pero no por el dolor, sino porque le zumbaban los oídos, aunque la clava se hizo añicos. Cuando Heracles vio que era inmune a todas las armas cubrió con una red una de las entradas de la cueva y se metió dentro por la otra dispuesto a luchar a brazo partido. El león le arrancó un dedo de un mordisco, pero Heracles cogió la cabeza debajo del brazo y lo estranguló, cargó con él a hombros y volvió a casa de Molorco y ofrecieron el carnero a Zeus; después se fabricó una nueva clava de madera de acebuche y regresó a Micenas. Euristeo, aterrado, le prohibió entrar con el león en la ciudad y Heracles no supo qué hacer con él hasta que por inspiración divina se le ocurrió emplear las propias garras del animal para desollarlo; luego se puso la piel invulnerable como armadura y la cabeza como yelmo. Hydra en la mitología griega es una serpiente descendiente de Tifón y Equidna que fue arrebatada y criada por la diosa Hera, esposa de Zeus, con la única misión de odiar a Heracles a quien debía destruir en cuanto estuviese preparada. Creciendo llena de odio, asoló el país de Lerna cerca de Argos hasta que Heracles la venció en uno de sus doce trabajos, de ahí el nomIlustración “El Boyero”: Urania’s Mirror de Samuel Leigh, Londres 1825

bre de “Hidra de Lerna”. Habitó en un pantano cerca de la fuente de la Amimone y poseía nueve cabezas algunas de ellas inmortales. Heracles, enterado por un aldeano que un monstruo azotaba la ciudad se dirigió a ella en compañía de su amigo Iolaus para combatirla. Armado de flechas y espada cortó sus cabezas pero cada vez que cortaba una en su lugar aparecían dos. Con ayuda de su amigo logró ir quemando cada una de las cabezas cortadas de Hidra, para impedir de esta manera que en su lugar crecieran más. Pero Hera, al ver a Hidra en peligro, envió un cangrejo gigante del mar (Cáncer) para atacar a Heracles y herirlo en sus fuertes brazos. Éste logró aplastarlo con una roca gigante. Para asegurarse encerró el cuerpo de Hidra en una cueva y la cubrió de rocas. El cangrejo y la serpiente fueron colocados entre las estrellas por Hera como las constelaciones Cáncer e Hydra. Otras versiones de este mito cuentan que Apolo tienía como sirviente a un Cuervo blanco y lo envió a buscar agua a una fuente, pero éste se entretuvo en el viaje a la espera que los higos de una higuera que allí había madurasen. Cuando finalmente recogió agua en una taza (Cráter), trajo también una serpiente acuática como excusa de su tardanza. Según el mito, Apolo se dió cuenta del engaño y, enojado, lanzó, la taza, la serpiente y al cuervo al cielo, cambiando el color de éste último a negro. Desde entonces todos estos animales presentan dicho color.


este mes destacamos... Cuatro planetas en danza por el horizonte

D

urante todo el mes de mayo podremos disfrutar de una danza muy especial y espacial. Cuatro planetas, alguna vez incluso acompañados de la Luna, se moverán por el cielo justo antes del amanecer. Sólo tendremos que buscar un lugar que mirando hacia el Este tenga el horizonte despajado, sin obstáculos, sin árboles ni edificaciones o montañas y por supuesto sin nubes o brumas. Cada mañana, justo 11 de mayo, antes de la salida del Sol antes del amanecer, cuatro planetas Mercurio, MarSalida del Sol: 6h 49 minutos te, Venus y Júpiter juegan en el cielo para combinarse formando curiosas formas, que serán las más brillantes en lo que llevamos de siglo XXI. En las latitudes medias del hemisferio norte, como es el caso de toda España, para observar estas formaciones con claridad deberemos emplear unos prismáticos y prepararnos una hora antes de que salga el Sol mirando hacia el Este. Gracias a su brillo localizar Venus y Júpiter será sencillo y así podremos intentar luego encontrar Marte, con un brillo mucho menor que Venus, y sobretodo el escurridizo Mercurio, muy bajo en el horizonte. Consultando previamente en casa un planisferio digital como Stellarium (www.stellarium.org) no deberemos tener ningún problema en verlos. La Luna también participará en este baile algunos días, hasta el 2 de mayo y del 29 al 31 del mismo mes, pero a la vez su brillo nos puede quitar algo de oscuridad para ver con nitidez a Marte o Mercurio.

2 de mayo, antes del amanecer Salida del Sol: 7 horas

Dibujos basados en Stellarium

15 de mayo, antes del amanecer Salida del Sol: 6h 44 minutos

30 de mayo, antes del amanecer Salida del Sol: 6h 33 minutos


Desde mediados de abril Saturno, en Virgo, se rodea de varios objetos celestes de magnitudes muy brillantes. Arturo, Spica, Antares y un poco más arriba Vega, de Lyra.

Arturo es la tercera estrella más brillante del cielo y está a tan solo 36.7 años luz de nosotros en la constelación de Bootes o “El Boyero”, el que tira de los bueyes. Es la segunda estrella gigante más cercana.

Spica o Espiga es la estrella más brillante de Virgo y se encuentra a 260 años luz del Sistema Solar. Dentro de un millón de años se cree que explotará en forma de supernova. En realidad se trata de una estrella variable (tipo de estrella que varían de brillo por diferente causas) que forma parte de un sistema binario cuya compañera Spica B es mucho menos brillante. La variación de magnitud de este sistema es de alrededor una magnitud por lo que se puede observar incluso a simple vista. Esta variación es causada por la forma elipsoidal de estas dos estrellas. Dicha forma es debida a las fuerzas de marea que se inducen mutuamente debido a su gran proximidad y provoca que según qué área tengamos a la vista brille más o menos.

La noche entre los días 13 y 14 de mayo

Antares es la estrella más brillante de la constelación de Escorpio, está situada a unos 550 años luz de la Tierra y es una supergigante roja con un brillo superior en 10.000 veces el del Sol. Su nombre se lo dieron los griegos y significa “anti Ares” es decir, el rival de Ares, dios de la guerra. Ares era para los griegos el planeta Marte y rivalizaba con Antares en el cielo por su común color anaranjado y un brillo, a veces, muy parecido. A partir de este mes es cuando mejor empieza a verse Escorpio y que podemos observarla toda la noche.

El cúmulo de Virgo

Mirando hacia la constelación de Virgo, existe una región, a unos 60 millones de años luz de distancia, llamada “Cúmulo de Virgo” en el que encontramos multitud de galaxias, hasta 2000, algunas de ellas ya descubiertas por Charles Messier en el siglo XVIII. Entre las principales destacamos M87, una gigantesca galaxia elíptica, la mayor y más brillante de la zona norte del cúmulo. Del centro de esta galaxia sale un chorro de materia, que alcanza los 5000 años luz de extensión, y que A finales del mes de mayo probablemente sea producido por un agujero negro supermasivo que puede tener hasta 6600 millones de masas solares, o M49, la galaxia más brillante de toda esta formación. Otras interesantes son: M58, M59, M60, M61, M84, M85, M86, M87, M88, M89, M90, M91, M98, M99 y M100. A finales de mes el planeta Saturno estará muy cerca de la estrella Porrima, la segunda más brillante de Virgo y una de la primera estrellas dobles en ser descubierta. Dibujos basados en Stellarium


visibilidad de los planetas mercurio venus marte júpiter saturno

urano neptuno vesta

Visible muy bajo sobre el horizonte ESTE al amanecer. El día 7 presenta su máxima elongación OESTE o separación del Sol, por lo que resultará más fácil de ver. Magnitud 0.4. Visible muy brillante (-3.9) durante las últimas horas de la noche y primeras luces del alba sobre el horizonte ESTE. Visible muy bajo sobre el horizonte ESTE al amanecer. Gran dificultad para verlo por su bajo brillo, sólo 1.2. Visible bajo sobre el horizonte este al amanecer. Magnitud –2.1 Podemos verlo toda la noche, con una magnitud de 0.5, mirando hacia la constelación de Virgo. Y seguirá bien colocado para su observación hasta julio y principios de agosto. Los espectaculares anillos de Saturno comienzan 2011 con una inclinación de 10 ° con respecto a la Tierra, después de que hace un poco más de un año, dejaran de verse por estar de “canto” desde nuestra perspectiva. Visible muy bajo sobre el horizonte SURESTE al amanecer en Piscis. Visible, muy débil, al final de la noche mirando al SUR en Acuario con una magnitud de 8. El asteroide Vesta también será visible en Capricornio durante todo el mes, con una magnitud de 6. Curiosamente en estos momentos la nave Dawm de la NASA está maniobrando para entrar en órbita alrededor de este cuerpo, cosa que hará en julio de este año. Es el segundo mayor del cinturón de asteroides que orbitan entre Marte y Júpiter.

Fuente: Stellarium y NASA

lluvia de estrellas Eta Acuáridas

η-Aquariids

Esta lluvia es una de las más importantes del año y está activa desde mediados de abril hasta el 28 de mayo. Suele tener un máximo amplio, pero se espera que el mayor número de meteoros sea sobre las 13 horas UT, del día 6, es decir, de día en España. Aunque las mejores zonas de observación son los trópicos y el hemisferio sur, podemos intentar ver alguna la noche anterior y la posterior para intentar observar el mayor número de fugaces que podrán alcanzar una tasa a la hora, o THZ, de entre 40 y 80 en los mejores lugares de observación, pero aquí con unos10 a 15 meteoros por hora en un cielo oscuro, ya no podemos dar por satisfechos. El radiante de este enjambre, situado en la constelación de Acuario, aparece por el este-sureste un par de horas antes del amanecer. Por suerte, la Luna en fase recién salida de nueva el día 3, no nos molestará. Suelen ser meteoros rápidos, unos 66 kilómetros por segundo, bastante brillantes y con largas trayectorias. Están asociados al famoso cometa Halley, como las Oriónidas que tienen lugar en octubre. Fuente: Sky&Telescope e International Meteor Organization (IMO)


Copyright imágenes: NASA/JPL, NASA’s Earth Observatory/“Blue Marble Next Generation”.

un punto azul pálido

s bien sabido desde la antigüedad que la Tierra es un simple punto en la mitad del inmenso Cosmos. Nuestro planeta es una mota solitaria en la inmensa oscuridad cósmica. En toda esta extensa oscuridad, no hay señal alguna que nos indique que alguien venga de otro lugar a salvarnos de nosotros mismos. La Tierra es el único mundo conocido hasta el momento capaz de albergar vida. No existe otro lugar, al menos en un futuro cercano, al que nuestra especie pueda emigrar. Nos guste o no, por ahora, la Tierra es donde vivimos. Quizá no existe mejor prueba de la estupidez del orgullo humano que está imagen lejana de nuestro diminuto mundo (abajo izquierda tomada por la sonda Voyager 1 en 1990 más de 6000 millones de kms). Para mí, recalca la obligación que tenemos de convivir mejor los unos con los otros, para preservar y cuidar ese puntito azul pálido, el único hogar que jamás hemos conocido.

E

Carl Sagan, astrónomo y divulgador científico (1934-1996)


NGC 6543 , Nebulosa Ojo de Gato

Se trata de una nebulosa planetaria en la constelación de Draco a 3300 años luz de la Tierra. Esta imagen es una combinación de otras dos obtenidas por el Telescopio Chandra y el Hubble y nos permite ver como las radiaciones en rayos X aparecen en relación con el material visto en luz visible. Se observa una intensa emisión de rayos X, lo que señala la presencia de gas a varios millones de grados y que se expande a casi 4 millones de kilómetros por hora. Esta emisión se muestra en tonalidades azules y púrpuras en la zona central de la nebulosa. La propia estrella central, 10.000 veces más luminosa que el Sol, está dentro de este gas sumamente caliente. La parte exterior de la nebulosa, más fría, aparece en rojo y morado. Esta nebulosa planetaria representa una fase de evolución estelar que nuestro Sol deberá experimentar dentro de varios miles de millones de años. Créditos imágenes: NASA/CXC/SAO/STScI


.

el UNIVERSO

con otros ojos

A

mediados del siglo XVII, Newton descubrió que al hacer pasar la luz del Sol a través de un prisma de vidrio ésta se separa en una serie de colores que iban desde el rojo al violeta pasando por el amarillo, el verde y el azul. A estos colores, que son los mismos que podemos observar en un arcoíris, se les llama espectro visible y son los que nuestro ojo es capaz de ver. Casi dos siglos después, un gran astrónomo, William Herschel comprobó que cada color tenía una temperatura diferente y que esta aumentaba al ir del violeta al rojo. También descubrió que más allá del color rojo había algo más y allí la temperatura era mayor. Había descubierto los rayos infrarrojos. Todo esto, junto con las ondas de radio, las ondas microondas, los rayos ultravioleta, los rayos gamma y los rayos-X, forman el espectro electromagnético y únicamente se diferencian unas de otras en su longitud de onda. Para los astrónomos que escudriñan el cielo es importante estudiar cualquier radiación que un cuerpo celeste pueda emitir. Desde la infrarroja que emite el polvo interestelar hasta las energéticas explosiones de rayos gamma en los discos de acreción de agujeros negros. Todas estas radiaciones por pequeñas que sean nos pueden dar mucha información de cómo es el cuerpo que la ha emitido, aunque para tener una idea más ajustada es necesario captar todo tipo de radiación que nos llegue en cualquier longitud de onda. Para avanzar en estos estudios se han lanzado en los últimos años varios telescopios al espacio. Los más importantes son el Hubble que permite observar en luz visible, Spitzer en infrarrojo y XMM-Newton y Chandra en rayos X.


Quién no se ha quedado maravillado contemplando un arcoiris después de una tormenta?. Ese esplendor multicolor encandila hasta al más profano. ¿Y cuando nos explican que el arcoiris se forma al atravesar los rayos de luz las gotitas de agua de la atmosfera?... aún nos parece más increíble. A los niños se les cuenta desde muy pequeños que la luz blanca está compuesta en realidad por luces multicolores y casi todos se emocionan cuando lo ven gracias al experimento simple de colocar un prisma en el camino de un rayo de luz, entonces el rayo se descompone en los colores mostrando el espectro visible. Los descubrimientos en ciencia al igual que los descubrimientos de un niño son siempre emocionantes, pues abren una nueva puerta al saber que nos proporciona gran cantidad de conocimiento. Así fue cuando Herschel hacia el 1800 descubrió que más allá del color rojo del espectro visible aún había radiación. Este científico sospechaba que cada color producto de la descomposición de la luz blanca tenia una temperatura diferente, e ideó un experimento para corroborarlo de manera que puso un termómetro en cada zona de color descubriendo que estaba en lo cierto y que además la temperatura de los colores del espectro aumentaba al ir del violeta al rojo. Herschel decidió ir más allá y medir la temperatura en una zona un poco más alejada del rojo donde ya no se apreciaba radiación, su sorpresa fue observar que esta zona tenia una temperatura aún mayor que la luz roja. Había descubierto los rayos infrarrojos. Tanto los colores visibles como la radiación infrarroja forman parte de las ondas electromagnéticas o radiación electromagnética. Al igual que otras muchas más con las que convivimos habitualmente como son las ondas de radio, las microondas, los rayos-X, etc. Pero, ¿qué son las ondas? Estamos acostumbrados a ver ondas, las ondas en el mar, el ondear de una bandera, etc... todas con sus crestas y sus valles. Hay otro tipo de ondas que no podemos ver como son las ondas electromagnéticas. El sonido también es una onda que no se ve, pero al igual que las ondas en el mar o en la tela necesita un medio por el que propagarse, bien sea el agua, el aire, un tejido. Las ondas electromagnéticas no son como las ondas sonoras ya que se pueden propagar en el vacío. Menos mal! gracias a esto los astronautas se pueden comunicar con tierra mediante ondas de radio, y también los satélites artificiales consiguen mandarnos su información.

¿

figura 1: Espectro visible

Las distintas ondas electromagnéticas componen el espectro figura 2 electromagnético (ver figura 1). Ondas de radio, microondas, infrarrojo, visible, rayos ultravioleta, rayos-X y rayos gamma, forman el espectro electromagnético y únicamente se diferencian unas de otras en su longitud de onda que es la distancia entre cresta y cresta (ver figura 2). Esta longitud es muy variada, puede ser tan grande como un edificio, como es el caso de las ondas de radio, o muy pequeña como en la de la luz visible longitud comparable al tamaño de las bacterias o la de los rayos gamma que tiene una longitud de onda del tamaño del núcleo atómico. La frecuencia también caracteriza a las ondas electromagnéticas, esta es más o menos la inversa de la longitud de onda. Así pues aquellas radiaciones con longitudes de onda largas como es el caso de las ondas de radio, serán poco energéticas, sin embargo las que posean longitudes de onda cortas serán muy energéticas como es el caso de la radiación ultravioleta tan perjudi-


todos los colores del Sol

Aunque a los terrestres nos pueda parecer que el Sol es de color amarillo, la verdad es que emite en todos los colores del arcoíris. Este espectacular espectro fue creado en el Observatorio Solar McMath-Pierce y nos muestra todos los colores de nuestra estrella. Si se fija uno, puede ver que son ligeramente más brillantes los colores amarillo y verde; curiosamente es el color verde al que es más sensible el ojo humano. Las zonas oscuras son provocadas por los diferentes elementos que han absorbido la luz solar. Como estos gases observen diferentes colores es posible determinar qué gases componen el Sol. Incluso hoy en día no todas las líneas espectrales de absorción de nuestra estrella han sido identificadas.

Copyright imagen: Association of Universities for Research in Astronomy Inc. (AURA) Texto basado en Astronomy Picture of the Day


Telescopio de Rayos X Chandra

Pero, ¿dónde se generan estas ondas?. Su origen tiene que ver con la electricidad y el magnetismo. La electricidad puede ser estática como cuando se nos erizan los pelos del brazo al pasar cerca un bolígrafo de cristal que previamente hemos frotado contra una tela. El magnetismo también puede ser estático como el de los imanes. Pero cuando tanto la electricidad como el magnetismo se mueven juntos crean las ondas electromagnéticas. Nosotros mismos somos fuentes generadoras de infrarrojos, cualquier cuerpo a poca temperatura que tenga genera este tipo de radiación. También hemos conseguido crear artificialmente ondas electromagnéticas de baja energía como las microondas con las que calentamos los alimentos o nos comunicamos, las ondas de radio, o incluso más energéticas como los rayos-X que nos sirven para realizar diagnósticos médicos. Las ondas más energéticas, como son los rayos gamma, han sido más difíciles de reproducir consiguiéndose solo en los grandes aceleradores de partículas. Sin embargo, a los astrónomos no les interesan las ondas electromagnéticas que podamos generar nosotros sino las que nos llegan de fuera. Ya que cualquier cuerpo puede emitir radiación de un tipo u otro. Desde la menos energética como puede ser la infrarroja que emite el polvo interestelar hasta la más energética emitida en las explosiones de rayos gamma en los discos de acreción de los agujeros negros. Y estas radiaciones por

pequeñas que sean nos pueden dar mucha información de cómo es el cuerpo que la ha emitido, aunque para tener una idea más ajustada es necesario captar todo tipo de radiación que nos llegue en cualquier longitud de onda. Esto también quiere decir que la Tierra es bombardeada constantemente por radiación electromagnética, pero tenemos suerte que la atmósfera nos protege. Suerte para nosotros pero no para los astrónomos, ya que como mucha de esta radiación no atraviesa la atmosfera se debe salir fuera para captarla y es aquí donde entran en juego los telescopios espaciales. No todas las ondas electromagnéticas son frenadas en la atmosfera de la Tierra, las de radio, algo del infrarrojo y naturalmente el visible consiguen penetrar y llegar hasta nosotros. Existen radiotelescopios y telescopios ópticos en varias partes del mundo que observan estas radiaciones. Sin embargo, el hecho de captarlas después de haber tenido que atravesar la atmosfera les hace perder definición. Esta imagen de la supernova remanente Tycho combina las observaciones en rayos x del Telescopio Chandra, las infrarrojas del Spitzer y las imágenes en visual del Observatorio de Calar Alto en Almería. Esta espectacular supernova ya fue observada hace cuatro siglos por el brillante astrónomo danés Tycho Brahe. Se sitúa dentro de la Vía Láctea a unos 13000 años-luz en la constelación de Cassiopea. La explosión de, posiblemente una enana blanca, ha dejado una nube ardiente expandiéndose que aquí podemos ver en verde y amarillo en rayos-x. También en esta longitud de onda observamos electrones ultra energéticos en la onda de choque de la explosión exterior (línea azulada circular). En el infrarrojo, el polvo del material eyectado muy caliente se nos muestra en color rojizo. www.chandra.harvard.edu www.spitzer.caltech.edu www.caha.es


Ahora vayamos observando el Universo desde lo más cercano a nosotros hasta lo más lejano y comprobemos como nuestros sentido de la vista restringido al espectro visible nos da una visión del Universo muy escueta que debemos ampliar haciendo uso de los avances tecnológicos.

¿Qué podemos aprender del Sistema Solar al observarlo en distintas longitudes de onda?

El hombre lleva más de medio siglo colocando en orbitas cercanas a la Tierra telescopios espaciales capaces de hacer observaciones astronómicas en casi todas las longitudes de onda. También las sondas interplanetarias que se han enviado a Venus, Marte, o los planetas exteriores del Sistema Solar han ido equipadas con instrumentos apropiados para hacer este tipo de estudios. Desde un principio las imágenes de Venus en el visible no nos dejaban ver más allá de su densa atmósfera. Sin embargo, al analizar la radiación del planeta en el infrarrojo se pudieron ver más detalles, ya que las zonas de distinta temperatura se muestran con distinta tonalidad y permiten determinar la estructura y composición de las nubes. También se pudieron obtener mapas de la superficie de Venus, gracias a las ondas de radio que son capaces de atravesar su atmósfera igual que lo hacen en la Tierra. En la imagen 1 podemos ver una fotografía coloreada obtenida por el radar de Arecibo y por la sonda Magellan. Las atmosferas de los planetas gaseosos como Urano o Neptuno también son estudiadas con los telescopios de infrarrojos que nos permiten detectar diferencias de temperatura y composición química. Por otro lado, la visión en rayos-X de Júpiter o Saturno muestra detalles de la dinámica de las gigantescas tormentas que tienen lugar en estos planetas, así como de la interacción del viento solar con las atmósferas de estos gigantes planetas gaseosos donde se generan auroras semejantes a las auroras boreales terrestres. El Chandra nos muestras las auroras de Júpiter (imagen 2) y las emisiones de Saturno (imagen 3). Es interesante saber que los colores que muestran las imágenes astronómicas suelen ser falsos. Los telescopios que las captan únicamente retienen información del brillo de los cuerpos en las distintas longitudes de onda. Este brillo se representa con valores numéricos que dan un código de color. Este código es reinterpretado con posterioridad por los astrónomos quienes cambian el contraste y el color según lo que les interese destacar. A veces el fin es mostrar información al público y entonces se cuida más la belleza de la imagen. La imagen 4 muestra a Urano en color real (izquierda) y color falso (derecha). El color real fue procesado tal y como lo vería el ojo humano, esto se consigue simplemente tomando imágenes del planeta con los filtros azul, verde y naranja y luego componiendo las imágenes. El color falso extrema el contraste de manera que quedan muy bien marcados los detalles de la región polar. Los infrarrojos también nos sirven de gran ayuda a la hora de catalogar los miles de asteroides que vagan por nuestro sistema solar. Estos cuerpos a veces tan pequeños casi no reflejan la luz del Sol y son muy difíciles de detectar en el visible. Sin embargo, en el infrarrojo muestran una radiación mucho más uniforme que hacen más fácil descubrirlos, sobretodo cuando su tamaño resulta ser menor de 10 km. Con el Cinturón de Kuiper ocurre algo similar, este cinturón formado por más de 100.000 objetos débiles y helados situados más allá de la órbita de Neptuno son muy difíciles de detectar a través de su luz reflejada, sin embargo gracias a su emisión térmica se puede determinar sus albedos y sus propiedades físicas.

1

2

3

4


EL SOL EN DIFERENTES LONGITUDES DE ONDA

N

uestra estrella, el Sol, también es muy estudiada en todo el espectro desde que se han podido lanzar telescopios al espacio. En general, las imágenes a diferentes longitudes de onda muestran distintas capas de la atmosfera solar. En el visible vemos la capa más interior, su fotosfera, mostrando las manchas solares que en realidad reflejan zonas más frías del Sol. Los rayos-X muestran la estructura de la corona caliente, la capa más exterior de la atmosfera solar, donde las regiones más brillantes corresponden a las violentas llamaradas solares. La imagen ultravioleta muestra otras regiones activas de la parte baja de la corona y de la parte alta de la cromosfera. La imagen infrarroja muestra regiones aún más extensas de gas más frío y denso, donde la luz infrarroja es absorbida. La imagen en radio proporciona información sobre la región de transición entra la cromosfera y la corona.

¿y de nuestra galaxia?

Dentro de nuestra galaxia las estrellas suelen inundarlo todo cuando observamos en el visible, sin embargo el espacio interestelar no está vacío ya que contiene numerosos granos de polvo así como gas atómico y molecular imposibles de ver con telescopios ópticos. Pero como estas nubes absorben luz visible y ultravioleta que hace incrementar su temperatura y remiten en luz infrarroja son mucho más fáciles de detectar cuando se observa con telescopios infrarrojos. Al observar con radiotelescopios también se obtiene información de donde se sitúan las zonas de hidrogeno neutro lugares donde nacerán futuras estrellas. Las estrellas cuando nacen están muy calientes y se detectan muy bien en el ultravioleta. Por otro lado, muchas de estas protoestrellas están rodeadas por discos de polvo, estos discos quedan invisibles debido a la luminosidad de la protoestrella, pero pueden ser detectados en el infrarrojo. Lo mismo ocurre con los planetas extrasolares que giran alrededor de estrellas, estas brillan tanto que la luz reflejada por el planeta resulta insignificante, pero en el infrarrojo la diferencia entre la emisión de la estrella y del planeta se reduce drásticamente. Y de igual manera se pueden llegar a detectar estrellas de baja luminosidad y baja masa como son las enanas marrones, cuerpos demasiado pequeños para mantener reacciones termonucleares que les permitan radiar en el visible. Muchas veces las estrellas no se encuentran solas, sino que están en cúmulos de estrellas. La observación de estos cúmulos en distintas longitudes de onda nos puede dar información sobre el tipo de estrellas que lo compone. Por ejemplo si observamos un cúmulo globular en el infrarrojo no vamos a ver prácticamente nada porque al ser un cúmulo formado por estrellas viejas ya casi no le queda polvo que emita en estas longitudes de onda. Tampoco emitirá rayos-X porque estos solo se producen en estrellas más calientes. Igual le ocurrirá en las ondas radio porque no existen campos magnéticos fuertes. Las estrellas en sus últimas etapas expulsaran material en forma de gas procedente de sus capas externas, mediante explosiones periódicas si la estrella original era pequeña o con explosiones cataclísmicas como las supernovas. El polvo expulsado en ambos casos es estudiado en el infrarrojo proporcionando información sobre la temperatura y composición del material expulsado y sobre la tasa de pérdida de la estrella. En el caso de las supernovas las regiones de sílice, azufre y hierro se estudian observando en rayos-X y con ondas radio se puede ver la radiación sincrotón de los electrones moviéndose a gran velocidad dentro del campo magnético de una supernova.


¿y del espacio extragaláctico?

Las galaxias muestran un aspecto diferente al ser vistas en distintas longitudes de onda. En rayos-X muestran una zona muy brillante que es el centro de la galaxia donde se supone que alberga un agujero negro también emisor de rayos gamma. La imagen ultravioleta revela las estrellas calientes y jóvenes que suelen estar formando los brazos espirales o las partes más renovadas de la galaxia. En el visible se ven estrellas en general que componen la galaxia. Mientras que en el infrarrojo las regiones más brillantes corresponden con áreas donde el polvo está siendo calentado por las estrellas nacientes. Finalmente, de nuevo las imágenes en radio muestran la distribución de hidrógeno . También es interesante observar la dinámica de las galaxias cuando están chocando unas con otras. Durante años se pensó que Centaurus A era la galaxia activa con emisiones de rayos X más cercana a la Tierra. Cuando se observó en el infrarrojo y radio se vio como aparece otra galaxia espiral barrada sobre la imagen en el visible. Las imágenes en rayos-X suelen mostrar chorros enormes de material expulsado del núcleo posiblemente por el agujero negro que se ha visto incrementada su actividad en el choque galáctico.

¿el universo joven?

Como resultado de la expansión del Universo la energía emitida al principio de los tiempos por las estrellas y las galaxias es desplazada hacia longitudes de onda más largas y lo que antes era radiación óptica y ultravioleta ahora se encuentra en el infrarrojo. Para estudiar pues como y cuando se formaron los objetos del Universo es necesario hacer observaciones en el infrarrojo. Por otro lado, según las teorías que describen el nacimiento y evolución del Universo la elevada temperatura de este en el momento de nacer debería haberse convertido en un campo de radiación térmica con una distribución única de intensidad respecto a una longitud de onda. Al expandirse el universo, la temperatura ha ido descendiendo alcanzando una temperatura actual de casi el cero absoluto. Sin embargo, para la formación de las estructuras que ahora contiene el universo, estrellas y galaxias, es necesario que existiesen sensibles variaciones de temperatura que han podido ser captadas en el Fondo Cósmico de Microondas por varios satélites. Estos ejemplos no son más que una muestra insignificante de todo lo que se descubre cada día gracias a poder observar en todo el espectro electromagnético y gracias también a todos esos telescopios y satélites astronómicos que orbitan la Tierra y viajan hasta los confines del Sistema Solar. La ciencia se quedaría muy coja si no hubiésemos aprendido a mirar el Universo con otros Ojos.

NEBULOSA DEL CANGREJO

Esta Nebulosa del Cangrejo o M1, está a 6300 años-luz y sus gases se expanden a 1500 kilómetros por segundo. En luz visible esta supernova es un amasijo de filamentos, restos de las capas exteriores de la estrella primigenia, y están formados, principalmente, por helio e hidrógeno ionizado. Aunque también se han encontrado trazas de oxígeno, nitrógeno, hierro, o azufre. Gracias a observaciones en otras longitudes de onda como los rayos X, sabemos que en su interior hay un pulsar, que es una estrella de neutrones que emite radiación periódicamente y que gira sobre sí misma a 30 revoluciones por segundo, emitiendo rayos gamma y ondas de radio. El descubrimiento de esta nebulosa permitió concluir que las supernovas producen pulsares.

Esta imagen compuesta utiliza datos de tres telescopios diferentes, cada uno utilizando una longitud de onda: rayos X (de color morado en la imagen), visual (de color verde) e infrarrojo (de color rojizo).

© Hubble Space Telescope (visual) © Spitzer Space Telescope (infrarrojo) © Chandra Space Observatory (rayos X)


La Vía Láctea en el infrarrojo 2 5

1

4

Como habitantes que somos de la Vía Láctea, ésta se nos presenta igual que si mirásemos un plato desde su borde. Por esta razón, desde esta perspectiva vemos la mayor parte de nuestra galaxia como una banda de luz que cruza el cielo. Hasta hace poco nos era imposible ver qué escondía esta franja lechosa, pues las nubes frías de gas y polvo que forman parte de los brazos espirales bloquean la luz de las estrellas situadas detrás. Sin embargo, gracias a los ojos infrarrojos del Telescopio Espacial Spitzer, las distantes estrellas y nubes de polvo brillan con claridad. El mosaico que se muestra aquí cubre 5 grados del cielo, que equivale al ancho de un puño sostenido con el brazo extendido, y se nos muestra plagado de actividad estelar.


telescopio espacial spitzer

3

Las nubes rojas indican la presencia de grandes moléculas orgánicas (mezcladas con el polvo) que han sido iluminadas por la cercana formación estelar. Las zonas negras (1) son densas y oscuras nubes de polvo, impenetrables incluso para los ojos infrarrojos de Spitzer. Se cree que los brillantes arcos blancos diseminados por toda la imagen son inmensas incubadoras estelares. Las burbujas (2), en las nubes rojas, son formadas por las poderosas emisiones procedentes de grupos masivos de estrellas en formación. Los mechones verdes (3) indican la presencia de gas hidrógeno caliente. Pueden verse también cúmulos estelares como agrupaciones de manchitas azules, verdes y amarillas (4) dentro de algunas nubes de formación estelar. Además de todos estos ejemplos de juventud estelar el Spitzer también captó el estado final de una estrella tipo Sol, una nebulosa planetaria (5).


Existe una radiación en la frecuencia de las microondas que llena el espacio procedente de todas las direcciones. Su intensidad es prácticamente la misma en cualquier dirección. Es la radiación de fondo cósmico de microondas.

el fondo cósmico de microondas

S

e dice que corresponde a una temperatura de 2.7 grados Kelvin ya que la energía de esta radiación se distribuye como la de un cuerpo negro que tuviera esa temperatura. Poco después de su descubrimiento, a mediados del siglo XX, la gran mayoría de los astrofísicos y cosmólogos albergaban la esperanza de que, pese a su extremada uniformidad, presentara alguna pequeña variación de su temperatura en función de la dirección, que pudiera explicar el origen de las macroestructuras y de la distribución de las galaxias. Varios experimentos en observatorios como el Instituto Astrofísico de Canarias, y de satélites como el COBE así lo constataron. Pero la resolución de los mapas trazados era insuficiente. En los últimos años un conjunto de instrumentos a bordo de un globo sonda ha trazado con estupenda resolución el mapa del fondo cósmico de microondas: se trata de la sonda WMAP. WMAP observa radiación cósmica de fondo, que no es sino la primera luz del Universo que escapó de la materia, sólo 379.000 años después del Big Bang, hace más de 13.000 millones de años. WMAP observa en 5 bandas de frecuencia entre los 23 y los 95 GigaHercios (GHz). Esta información sirve para eliminar la emisión en microondas de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. La intensidad de esta luz es extraordinariamente uniforme en todas las direcciones. La temperatura del Universo cuando se emitió esta luz era de millones de grados. Debido a la exSonda WMAP de la NASA pansión del Universo, hoy la luz es tan débil como la que emite un cuerpo a 2.73ºK. Las microvariaciones detectadas son las semillas de las grandes estructuras del universo: cúmulos y supercúmulos de galaxias. El tamaño de las variaciones de temperatura en la radiación de fondo informa de la Geometría del Universo. De ser nuestro Universo abierto (es decir, se expandiría sin cesar), las mayores fluctuaciones en el fondo de microondas se darían en escalas de 0.5º en el cielo. En cambio si la geometría del espacio fuera plana en nuestro Universo (es decir, la expansión del Universo sería cada vez más lenta llegando casi a detenerse), la escala de las mayores fluctuaciones seria de 1º, y de ser la geometría cerrada (el Universo acabaría deteniendo la expansión y se iniciaría una contracción debido a la atracción gravitatoria ), las escalas de las fluctuaciones serían aún mayores. El mapa de la Radiación Cósmica de Fondo, en combinación con observaciones de otros proyectos permiten seleccionar las teorías sobre el origen, naturaleza y evolución de nuestro Universo llegando a


Después de siete años de observaciones la sonda WMAP realizó este mapa del Universo que nos revela 13700 millones de años de fluctuaciones de temperatura, que aquí vemos representadas con diferentes colores. Las regiones ligeramente más calientes son representadas en amarillo y rojo y las más frías en azul. Todas ellas corresponden a ínfimas variaciones en la densidad de la materia y son las semillas que luego se convertirían en las galaxias que pueblan el Cosmos.

algunas conclusiones importantes. Una de ellas es que la edad del Universo es de unos 13.700 millones de años (con un error del 1%) o que las primeras estrellas se formaron 200 millones de años tras el Big Bang. También parece probado que el tamaño del Universo es al menos 78.000 millones de años-luz y que está compuesto de un 4% de materia convencional, un 23% de “materia oscura” y un 73% de “energía oscura”. Como bien sabemos la Astronomía es una ciencia que día a día nos trae nuevas sorpresas. Un estudio publicado a finales de 2010 por uno de los más prestigiosos físicos, Roger Penrose de la Universidad de Oxford, lanza la teoría de que el Universo podría ser cíclico, es decir, los datos del fondo cósmico de microondas obtenidos por el WMAP parecen sugerir que el espacio y el tiempo no tuvieron su origen en el Big Bang, como hasta ahora se creía, sino que nuestro universo sería cíclico y por lo tanto “eterno”. Incluso llega a asegurar que la teoría ampliamente aceptada hoy en día de un período de rápida expansión inmediatamente después del Big Bang, conocido como inflación sería también incorrecta. Si esta teoría se demostrara, el Big Bang o gran explosión no habría existido nunca...

curiosidad

La asombrosa Radiación Cósmica de Fondo la podemos ver todos nosotros sin necesidad de complicados instrumentos. Si sintonizamos un televisor de los antiguos, de los que no tienen TDT, en un canal que no emita nada, un 1% de la “nieve” que vemos en la pantalla corresponde a este tipo de radiación captada por la antena. Vamos que con una TV podemos viajar al pasado, a casi 14000 millones de años...


CHOROMOSCOPE www.chromoscope.net Proyecto

Si quieres ver como es el Universo que nos rodea en diferentes longitudes de onda no dudes en visitar la web del proyecto CHROMOSCOPE. Se han utilizado datos que fueron creados por los diferentes equipos de investigadores, utilizando diferentes instrumentos y tecnologĂ­as. PodrĂĄs comprobar que lo que ven nuestros ojos no es todo lo que hay...

LUZ VISIBLE

R AY O S

H - A L FA

GAMMA

digitized sky survey (dss)

fermi gamma-ray space telescope

wisconsin h-alpha mapper


MICROONDAS

INFRARROJO

RADIO

R AY O S

planck satellite

infrared astronomical satellite (iras)

408 megahercios (varios observatorios)

X

roentgensatellit (ROSAT))


sección lunar fases lunares lunes

martes

miércoles

jueves

viernes

sábado

domingo 1

2

3

4

5

6

7

8

luna nueva 6h 50m

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

25

26

27

28

29

luna LLENA 11h 08m

23

24

30

31

Dibujos: Virtual Atlas Moon


los colores de la

luna

La Luna por Russell Croman Telescopio de 20" f/8 Ritchey-Chrétien Cassegrain Dimension Point Observatory, Mayhill, Nuevo Mexico www.rc-astro.com © Russell Croman Astrophotography, 2005

Cuando miramos la Luna nos parece un mundo gris, sin color, sin embargo sí que existen algo parecido al color, Estas variaciones de color del suelo lunar son producidas por la diferente cantidad de hierro y titanio presente en el regolito, que no olvidemos es el polvo y pequeños restos rocosos producto de la erosión que cubren la totalidad de la superficie lunar. La mayor concentración de dióxido de titanio (TiO2) da un color azulado y la de monóxido de hierro (FeO) da un tono rojizo. Podemos apreciar que en algunos cráteres de impacto se puede ver que el material del fondo del cráter es de diferente composición que el expulsado por el impacto. También se ve que en los “mare” hay más cantidad de titanio que en las zonas altas. Estos colores también nos ayudan a conocer mejor la mineralogía de la Luna. Para obtener este tipo de imágenes hay que tomar una fotografía en color de la Luna y luego tratarla para saturar los colores. Más info:

www.colormoon.pt.to www.grupoastronomicosilos.org


ISS Z A R A G O Z A

estación espacial internacional 4 1 . 6 3 3N O R T E

0 . 8 8 3O E S T E

Mayo no es demasiado bueno para observar la ISS ya que durante gran parte del mes, del 15 al 25, no es visible desde Zaragoza. Aún así tendremos varias ocasiones para seguirla. El día 2 pasará cerca de la Estrella Polar. El 3 de Sirio, la estrella más brillante del cielo terrestre. Los día 29 y 31 cerca de 3 estrellas brillantes: Deneb, la cola del Cisne, Vega de Lira y Altair de Águila. A continuación una tabla donde destacamos los pasos de la ISS más luminosos e interesantes. En las páginas siguientes un dibujo de la zona del cielo por donde pasará la Estación Espacial. Os recordamos que las horas de paso son en hora local u oficial. Estos tiempos aunque son bastante exactos pueden tener una variación de unos pocos segundos.

Fecha

Magnitud

Hora comienzo evento

Hora final evento

2 de mayo

-3.1

22:10:43

22:15:02

3 de mayo

-3.1

22:34:55

22:38:19

4 de mayo

-3.2

21:23:53

21:29:33

29 de mayo

-3.7

05:43:18

05:48:43

31 de mayo

-3.8

04:54:54

04:58:33

Estrella Polar

2 de mayo

-3.1

22:10:43- 22:15:02

Más pasos e información: http://heavens-above.com Posición en tiempo real de la ISS: www.n2yo.com


Sirio

3 de mayo -3.1

22:34:55 - 22:38:19

Estrella Polar

4 de mayo

-3.2

21:23:53- 21:29:33


Vega

Deneb

Altair

29 de mayo

-3.7

05:43:18 - 05:48:43

Vega Deneb

Altair

31 de mayo

-3.8

04:54:54 - 04:58:33


misiónMESSENGERaMERCURIO

© NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington

El pasado 29 de marzo la Messenger nos enviaba la primera imagen de la superficie de Mercurio desde una sonda en órbita por haberse convertido, el pasado 18 de marzo, en la primera nave espacial que orbitaba el planeta más próximo al Sol y a la vez el más pequeño del Sistema Solar. Esta fotografía tiene una resolución de 2,7 kilómetros por píxel y en ella destaca, brillante, el cráter Debussy de unos 80 kilómetros de diámetro. A su izquierda, es decir, al oeste de esta formación encontramos otro cráter, esta vez más pequeño, llamado Matabei con unos “eyecta” oscuros claramente visibles..


M1, nebulosa del cangrejo

4 de julio de 1054

Esa noche astrónomos chinos, japoneses, árabes y anasazi en Arizona advirtieron la presencia de una estrella brillante en la constelación de Tauro que hasta entonces nunca habían visto y que era seis veces más brillante que Venus. Aunque ellos no lo sabían, acababan de observar y documentar una supernova. La luz que generó fue visible durante 22 meses, incluso se vio a la luz del día durante casi un mes. Fue tal la violencia de la explosión que si esta hubiera ocurrido a 50 años luz de la Tierra, todos los seres vivos del planeta hubieran desaparecido. © NASA/STScI/Hubble Telescope

www.facebook.com/grupoastronomicosilos www.flickr.com/gas_astronomia

gas_astronomia@yahoo.es www.grupoastronomicosilos.org © Grupo Astronómico Silos de Zaragoza, mayo 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.