Revista Nº55 | Abril 2014
Vida Sana:
¿Hacer ejercicios solos o acompañados? Encontrarás Nuevos Beneficios de tu Club Vivir Mejor
Familia
Niños y dispositivos móviles Salud
El chocolate puede ser un dulce amigo
PEFC/29-31-75
6 Estimados Clientes, Tras la llegada de marzo y el otoño, entramos de lleno a lo que será un nuevo año en nuestras vidas. Atrás quedaron las vacaciones y los días cálidos, dando paso a jornadas cada día más frías, pero no por eso menos estimulantes, y que nos regalan una excelente oportunidad para pasar más tiempo en familia y disfrutar de momentos especiales en nuestros respectivos hogares. En GasValpo sabemos que con el inicio del otoño las reuniones con nuestros seres queridos se hacen aún más íntimas, porque la vida se lleva al interior de la casa, ahí donde el calor de nuestros hogares nos invita a hacerle frente a las bajas temperaturas. Es en esas ocasiones donde surgen las historias memorables, los recuerdos del pasado y todos aquellos momentos inolvidables (que nos hicieron reír y a veces llorar). Con mucho orgullo podemos decir que hemos sido parte de esas vivencias por más de 160 años, y sin duda que nuestro deseo es seguir acompañándolos como lo hemos hecho hasta ahora. Los resultados de la última Encuesta de Imagen y Satisfacción llevada a cabo en Diciembre recién pasado, nos demuestran que mantenemos un vínculo muy especial con ustedes, lo cual agradecemos. GasValpo se mantiene como la empresa de servicios que genera mayor satisfacción entre sus clientes, así como la más “Representativa de la Región” por su identificación con la comunidad y especialmente con nuestros clientes.
Vida Sana: ¿Hacer ejercicios solos o acompañados?
12
Familia: Niños y dispositivos móviles.
15
Entendemos estos resultados como una muestra de lo que somos para nuestros clientes, pero también como un recordatorio del constante desafío de ser la empresa distribuidora de energía que necesitan y se merecen. Estamos conscientes de que junto con ofrecerles el combustible más limpio y seguro, con amplias reservas a nivel mundial y un rol fundamental tanto en la matriz energética del país como en el resto del mundo, ustedes esperan de nosotros un servicio de calidad y con fuerte compromiso con el medioambiente a través de una orientación hacia la eficiencia energética. Pensando en mantenerlos bien calentitos, cómodos y seguros durante los próximos meses de frío los invitamos a utilizar nuestro Servicio de Mantención Preventiva de Calefactores del Servicio Técnico de GasValpo. Sólo llamando al 6006007000 usted puede solicitar la visita de un técnico especialista que dejará su equipo en óptimas condiciones, esto es, entregando un calor limpio, seguro y más eficiente. Con ese mismo propósito durante esta temporada Otoño Invierno, dispondremos de especiales promociones en la oferta de Calefactores y Sistemas de Calefacción Central con precios y condiciones muy convenientes. Queremos que el cariño hacia sus seres queridos se manifieste a través de beneficios y comodidades que entrega un ambiente temperado, con la seguridad que sólo puede entregarle un sistema de calefacción en base a gas natural. Esperamos seguir mejorando y creciendo cada día más, porque queremos estar a la altura de los desafíos. Pero, por sobre todo, nos interesa seguir siendo parte de sus vidas. Afectuosamente,
Luis Kipreos A. Gerente General GasValpo
2
Receta de Colección: Cheesecake de chocolate y Baileys.
18 Salud: El chocolate puede ser un dulce amigo.
22
Hogar: Alfombras y cortinas que abrigan.
Restaurante destacado
Restaurante
Da Salvatore Una idea que surgió en el viejo continente hoy se ha transformado en un referente gastronómico en la provincia de Marga Marga. En Quilpué se encuentra un restaurante de comida italiana cuya historia tiene tintes de aventura y que parte en una ciudad elegantemente tradicional del país europeo. Se trata de la Pizzeria y Trattoria Da Salvatore, que hoy se ha convertido en uno de los espacios gastronómicos más exquisitos de la zona del Marga Marga, que lo hace poseedor de un sello indiscutido en lo que respecta a comida de origen italiano. Todo comenzó a gestarse hace unos 22 años, fuera de nuestro país, cuando Salvatore Viveros, dueño del restaurante, era un joven de 14 años. A esa edad, en la ciudad Forlí, uno de los epicentros culturales y artísticos de Italia, decidió trabajar como ayudante pastelero en la “Pasticcieria Carlo”. La experiencia fue dura, su turno partía a las 4:30 am, pero sirvió para ir tomando el gran gusto por encantar el paladar de las personas. Luego de su paso por la pastelería, trabajó en varios restaurantes de la urbe hasta llegar al mejor de todos, “Al Piccolo”, reconocido local que lo inspiraría a establecer uno propio. Posiblemente haya sido ahí donde tomó la decisión crucial junto a sus padres de instalar un espacio gastronómico que, con sus sabores, transportara a la vieja y encantadora Italia. Así nació en Quilpué “Da Salvatore”.
mezcla de sabores, aromas y atención inolvidables. Es por ello también que el decorado, si bien es informal , rememora una atmósfera muy italiana. Incluye cuadros, como si se tratara de ventanas por las que se vislumbran los paisajes más hermosos de un país clásico. También hay armas medievales, armaduras y banderas de una competencia. Todo para contribuir a un generar un ambiente cálidamente antiguo. Si hablamos de algo aún más concreto que los diferencie de otros restaurantes italianos es sin dudas el uso de harinas italianas mucho más costosas que las nacionales. Algo sumamente clave, ya que la comida de ese origen tiene como ingrediente fundamental la harina.
Ubicación: Dagoberto Godoy 2370. Quilpué
Sitio web: www.dasalvatore.cl
Horario de Atención: De Martes a Sábado: 12:30Hrs a 15:30Hrs / 19:30Hrs a 23:00Hrs Domingo 12:30Hrs a 17:30Hrs. Lunes Cerrado
En cuanto a las especialidades de la casa, hay siete tipos de pastas de preparación artesanal y una variada gama de pizzas cocidas. En promedio, un almuerzo puede rondar los 15 mil pesos. Anímate a visitar este increíble local en Quilpué.
Hoy la clientela de Da Salvatore es de lo más variada, desde el vecino del barrio hasta la Presidenta de la República han degustado los más deliciosos platos de la cocina mediterránea preparados también, gracias al aporte energético de GasValpo. Pero, a todos los visitantes se les trata como si fueran lo más importantes en el salón. El objetivo es que la experiencia sea integral, una
3
Comunidad
Más de dos mil niños la vieron el año anterior
GasValpo inicia segundo ciclo de obra infantil para promover la conciencia ambiental La iniciativa se enmarca en la Campaña “Educando con Energía” de la empresa y este año se realizará un nuevo ciclo de presentaciones debido al éxito del programa. Cuidar el medioambiente y promover la eficiencia energética, es el mensaje de la exitosa obra infantil que GasValpo presentó a 2.015 alumnos de primero a cuarto básico en 18 colegios de la zona durante el 2013, como una forma de aportar a la formación de una conciencia medioambiental a través de un lenguaje simple, entretenido y lúdico. Debido al éxito que tuvo durante su primer año de ejecución, tanto por la respuesta de los niños como la evaluación de los docentes, es que este año se repetirá el ciclo de presentaciones a partir de abril próximo, con una obra diferente que además de los
temas de eficiencia energética integrará mensajes de buena convivencia y vida sana. Mauricio Tomarelli, Gerente Comercial de GasValpo, explicó que "esta campaña llamada Educando con Energía forma parte de nuestro Programa de Responsabilidad Social y consiste en un ciclo de presentaciones de una entretenida obra de teatro que fue especialmente escrita para transmitir un mensaje de consciencia ambiental a los niños, a través de una guión dinámico y con canciones que les permitirán recordar los fáciles consejos de eficiencia energética”.
4
La obra que se presentó durante el año anterior y que se titula “En busca de la Llama Eterna”, a cargo de la compañía de teatro infantil “Nok Nok”, dará paso a una nueva creación con las nuevas aventuras de La Niña Gris y Los Trillizos Musicales. Es así como con diálogos ágiles y música en vivo, los niños aprenden consejos prácticos que pueden aplicar en su casa y de paso se convierten en agentes activos en el uso eficiente de la energía y del cuidado del planeta. Las enseñanzas de la obra se refuerzan con los mensajes de “Gasvito”, un simpático y tierno osito que protege el medioambiente y que como mascota de la Campaña Educativa, comparte su misión con los niños y responde sus consultas después de cada presentación.
5
Vida Sana
Actividad física: ¿mejor solos o acompañados? Dependiendo de los objetivos que se quieran alcanzar o de las necesidades que se quieran cubrir, realizar ejercicio en compañía de otros o en solitario es una decisión crucial para nuestro desempeño. Realizar alguna actividad deportiva es siempre recomendable, aunque moderando la intensidad y frecuencia según las condiciones de cada persona. Pero qué es mejor, ¿ejercitarse solo o acompañado? He ahí un dilema importante de resolver, ya que ambas opciones poseen beneficios diferentes que pueden ayudarnos o no a lograr nuestros objetivos. Por ejemplo, si hay un propósito específico como aumentar la masa muscular en los brazos, probablemente sea más eficaz realizar una rutina de ejercicios solo, para no distraerse: Pero, si lo que queremos es ejercitarnos sólo para evitar el sedentarismo cumpliendo una rutina básica para mantenernos activos, quizás sea mejor realizarla en grupo. Pero, ¿qué dicen los expertos? A pesar de que muchos tengamosopinionesdiferentes respecto a ejercitarnos solos o acompañados, se ha demostrado que la actividad en equipo brinda más beneficios al estado anímico. Por lo menos eso indica una investigación de la Universidad de Oxford, que analizó el trabajo de doce remeros que entrenaron durante 45 minutos en un barco virtual dentro de un gimnasio, primero solos y luego en grupo.
6
Después de cada sesión, los investigadores midieron por cuánto tiempo los deportistas eran capaces de aguantar la presión ejercida sobre el brazo. ¿El resultado? Se determinó que actuar en equipo y en sincronía eleva el umbral de dolor que produce la actividad. Además, el equipo aumentó su resistencia y velocidad, por lo que
obtuvieron resultados positivos. Por otra parte, se registró un alto nivel de endorfinas (sustancias producidas por el cerebro que generan una fuerte analgesia) que son el desencadenante del sentimiento de bienestar y pertenencia. Esto quiere decir que la sinergia resultante del ejercicio grupal beneficiaría a las personas con fuerza de voluntad débil, porque se contagiarían de la energía de los demás fomentando el compromiso y el valor de la sana competencia. En este sentido, hacer ejercicio produce emociones tan positivas como la alegría, la ilusión, la esperanza, la felicidad, la empatía y la capacidad de trabajar en equipo; todos valores que aportan salud y bienestar emocional, y que también son aplicables en casa o en el trabajo. Si bien el estudio es enfático en los beneficios de entrenar en equipo, también podemos identificar ciertos beneficios del realizar ejercicio solo, como los que detallamos a continuación: Menos distracciones: Es más fácil concentrarse y respetar los tiempos de trabajo y descanso, así como hacer la rutina de forma más protocolizada. Mejor organización: Puedes pensar con antelación qué vas a trabajar cada día y cómo hacerlo. Hay menos improvisación o cambios sobre la marcha (debido, por ejemplo, a que una máquina esté ocupada o la disponibilidad de tiempo de quien te acompaña). Menos esperas: Es más sencillo encontrar espacio para uno ya sea en las máquinas, clases o cinta de correr, que tener que esperar a que tus compañeros también busquen su sitio.
La sinergía del ejercicio grupal beneficiaría a las personas con fuerza de voluntad débil, porque lograrían contagiarse de la energía de los demás, fomentando así el compromiso y el valor de la sana competencia. Por otro lado, los inconvenientes de entrenar solo que podemos detectar comúnmente son: El aburrimiento: Tarde o temprano, entrenar solo se hace pesado. Mentalmente cansa más, sobre todo en novatos, y puede desencadenar en un abandono temprano de la actividad. Dificultad para progresar: Algunos ejercicios necesitan ayuda de un compañero para poder entrenar el máximo. Hacerlo solo es muy complicado, o directamente imposible, realizar algunos ejercicios con mucha intensidad. Es fácil estancarse: Entrenado solo puede ocurrir que se termine repitiendo siempre la misma rutina, sin nadie que añada un consejo o aliciente para variar. Asimismo, también el entrenar acompañado tiene sus contras. Como ya conocemos los beneficios apoyados del estudio de la Universidad de Oxford, a continuación expondremos los inconvenientes:
Es más fácil distraerse: Conversar en exceso, prolongar los descansos y no centrarse en lo que se está trabajando. Reto nada sano: Si el ambiente es demasiado relajado, es fácil ver grupos de personas entrenando todos de cualquier manera o bien incorporando retos que no son sanos, como ver quién levanta más peso, perdiendo así el rango de movimiento y técnica en cada repetición.
No compararse Si entrenas con otra persona o si siempre coincides con alguien más pequeño que, por ejemplo, es capaz de levantar mucho más peso que lo que tú sueles cargar, no te desesperes. No olvides que cada cuerpo es único, cada persona es diferente y, por ello, no debes pretender hacer lo mismo. No te compares con otros en el gimnasio, sino básate en tu propia evolución en función de tus objetivos y piensa que tu progreso se mide a lo largo del tiempo y no en comparación con los demás.
Para quienes parten Quienes quieren comenzar una rutina de actividades para estar en mejor forma, deben primero someterse a exámenes y pasar por una consulta médica para conocer sus propias limitaciones. Si hay sobrepeso o se lleva una vida sumamente sedentaria, será fundamental recurrir a un profesional que organice una serie de ejercicios simples con los que pueda empezar. Es importante tener en cuenta que la ansiedad de verse diferente en poco tiempo debe quedar de lado y que los músculos y las articulaciones deben estar debidamente precalentadas para evitar lesiones.
7
2x1
en el valor de la entrada y 5% dcto. en cumpleaños*. Dirección: Camino Internacional 1155, Viña del Mar. Fono: 32-2868370 /32- 2867253 www.avivaparqueacuatico.cl
*válido sólo días domingo, hasta el 26 de octubre.
20
%
En alojamiento, 10% en restaurant y 5% en eventos.
Av. Rafael Ariztía dcto. Dirección: 527, Quillota.
10
%dcto.
8
Fono: 33-2297 800 www.openhotel.cl
En cursos, talleres y capacitaciones. Dirección: Alcalde Prieto Nieto Nº 500, Interior Parque Potrerillos, Viña del Mar. Fono: 32-2973637 www.artequinvina.cl
15
% dcto.
20
%
Sobre el total de la cuenta. Dirección: Calle Camila 181 Esquina Av. Alemania, Cerro La Loma, Valparaíso. Fono: 32-3241520 www.afuegolento.cl
En servicios de cafetería. Dirección: Angamos 640,
Bajo, Viña del Mar. dcto. Reñaca Fono: 32-2121644
15
% dcto.
www.swisscafe.cl
En todas las habitaciones. Dirección: Almirante Montt 44, Cerro Concepción, Valparaíso Fono: 32-3170826 www.hoteldelcerro.cl
Vigencia y condiciones de cada uno de los beneficios de este programa llamando al 600 600 7000 o en nuestras oficinas comerciales. Los productos y servicios son de exclusiva responsabilidad de las empresas que los ofrecen. www.gasvalpo.cl
Para aprovechar la potencia del calefón cuida su mantenimiento y limpieza en forma periódica.
Energía en acción
Consejos para ser más eficientes con la energía Ser eficientes en el uso de la energía, cuidar el medioambiente y velar por nuestras finanzas no cuesta demasiado. Sigue los siguientes consejos para que tu vida y la de toda tu familia sea más sustentable.
Gas
Las cortinas en ventanas y balcones evitan pérdidas de calor, aunque éstas no deben cubrir la calefacción. Abre el horno sólo si es necesario. Cada vez que abres la puerta se pierde el 20% de la energía acumulada. Utiliza todo el espacio en la lavadora cuando la encienda, así se requerirán menos ciclos por semana.
Agua
Cierra la llave mientras te afeitas y llena el lavamanos para limpiar la máquina. Ahorrarás 400 litros a la semana. Cierra la llave mientras te enjabonas el pelo, ahorrarás casi 200 litros de agua a la semana. Conectar muchas veces la plancha gasta más energía que mantenerla encendida por un rato. Plancha de una vez.
Electricidad
Descongela tu refrigerador: la escarcha crea un aislamiento que genera un 20% extra de consumo eléctrico. Ahorra hasta un 20% de energía desenchufando los equipos electrónicos que no uses.
9
Sociales
Sociales Máquina contadora de monedas para Coaniquem Como una forma de apoyar la tarea de Coaniquem (Corporación de Ayuda al Niño Quemado) en su labor para la rehabilitación de niños quemados, donamos a la institución una máquina contadora de monedas que facilitará su trabajo a la hora de contabilizar lo recaudado en la colecta anual. Recibió la donación de GasValpo la jefe regional de Coaniquem, Pilar Llugany, quien agradeció el aporte para quienes trabajan en la entidad como para quienes son voluntarios.
GasValpo encabeza primera reunión anual de Comité Interempresas GasValpo, Chilquinta, Esval y Conafe, son las cuatro empresas de servicios de la Región de Valparaíso que componen el Comité Interempresas, instancia orientada a discutir temáticas comunes vinculadas a los trabajos en la vía pública, así como las contingencias que se desprenden de perjuicios causados por terceros en las redes debido a obras no coordinadas con las empresas. La primera reunión de este año se realizó en las instalaciones de GasValpo.
Apoyamos ciclo de cine a beneficio del Sanatorio “Cine Azul” es el nombre de un evento ideado por alumnos del Taller de Emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez, con el fin de crear una instancia para aumentar la captación de socios colaboradores para el Sanatorio Marítimo San Juan de Dios de Viña del Mar, y así mantener la labor del centro asistencial dedicado a la neurorehabilitación de niños de escasos recursos. Por ello, apoyamos su proyecto que consistió en un ciclo de cine benéfico al aire libre, mediante el cual el público podía ver una película a partir de las 21 horas en los jardines del Palacio Carrasco.
10
Panoramas
Panoramas No importa la estación ni la época del año. Acá siempre encontrarás entretenidos lugares para visitar en familia o con los amigos. Cerro Concepción El cerro Concepción es el cerro hermano con el Alegre. Sus construcciones son una muestra de la influencia británica y las restauraciones modernas han rehabilitado casonas inmensas para convertirlas en hoteles con mucha onda, bed and breakfast y restoranes de mantel largo. El cerro Concepción da para caminar relajado por el cerro con una privilegiada vista al mar. Cómo Llegar: Se puede acceder por el Ascensor Concepción que parte de calle Esmeralda o bien por el cerro Alegre.
Casa Museo del Huaso: La Casa Museo del Huaso tomó cuerpo el 28 de abril de 199, cuando un grupo de hombres amantes de la vida campesina decidió reunir piezas, tradiciones y el legado del huaso en Chile como una forma de preservar la historia y ponerla al alcance de la comunidad. Este museo se ubica en una casona típica de la zona con grandes salones y pasillos que permiten distribuir de buena manera las exposiciones, albergando además a dos agrupaciones de rodeo. Entre las exposiciones que se pueden encontrar destaca la de vestimentas del huaso chileno, accesorios y materiales de trabajo agrícola. Horario: Lunes a Viernes de 10.00 a 13.00 horas y de 15.00 a 18.00 horas. Sábado: de 10.00 a 13.00 horas Dirección: Blanco 241 Quillota Teléfono: 033-269007
Laguna de la Luz, Curauma La Laguna de la Luz estuvo en las noticias recientemente por ser uno de los lugares sede de los Juegos Sudamericanos ODESUR, en las disciplinas de remo y canotaje. Esto se debe a que no sólo es un hito paisajístico, una suerte de gran parque acuático central de uso público para los residentes y visitantes en general, sino que además por sus dimensiones (2.800 metros de longitud y ancho promedio de 300 metros), tiene un uso deportivo que es posible advertir especialmente los fines de semana. Cómo llegar: Entrando a Curauma desde la ruta 68, pasar el cruce de ingreso al sector y seguir derecho camino a la Laguna siguiendo la señalización.
11
Familia
Niños y dispositivos móviles, ¿cuál es el límite? Hoy los smartphones, tablets y notebooks se han vuelto los nuevos juguetes de los niños, tal como la televisión e incluso el computador de escritorio lo fueron para las generaciones anteriores. La tecnología está cada vez más al alcance de nuestras manos (literalmente) y se ha vuelto tan crucial en nuestras vidas que hoy es difícil imaginarse sin un teléfono con aplicaciones que nos permita estar siempre conectados con nuestros amigos, familiares y compañeros de trabajo. Son tan aparentemente necesarios, que en nuestro país hay más celulares que personas: 1,13 aparato por cada
persona, es decir, unos 19 millones de dispositivos. Un segmento etario que está muy familiarizado con los dispositivos móviles es el infantil. Los niños han crecido en un mundo dramáticamente inundado por las redes sociales y la tecnología mobile. Si pensamos que el fenómeno del Social Media se popularizó con Facebook, cuyo año de lanzamiento fue 2004, y que el primer iPhone se comenzó a vender en 2007, podemos ver que los más jóvenes han crecido a la par de estas tecnologías. Las cifras que entrega un estudio realizado por GSMA y Mobile Society Research Institute lo corroboran. En Chile un 65% de los niños de entre 8 y 18 años cuenta con acceso a un celular, de los cuales el 81% utiliza un equipo nuevo y el 20% tiene smartphones. El uso de teléfonos inteligentes es e specialmente alto en Chile, en donde un 44% de los niños
12
usuarios de móviles tiene uno; Japón sigue a Chile con un 27%. Por último, la edad más común en que los pequeños reciben su primer celular es a los 10 años.
Con esto podemos darnos cuenta que hoy los smartphones, tablets y notebooks se han vuelto los nuevos juguetes, así como la televisión e incluso el computador de escritorio, lo fueron para las generaciones anteriores. Los niños no sólo han crecido con estas tecnologías, sino que las han integrado a su vida probablemente con más naturalidad que los adultos. Por lo mismo, es una obligación de los padres tener en cuenta ciertas precauciones sobre el uso de éstas en la vida de sus hijos. ¿Prohibir o controlar? Mejor educar Es cierto que existen determinados riesgos para los menores cuando emplean Internet o utilizan ciertas aplicaciones; e incluso si pasan demasiado tiempo utilizándolos; pero ello no significa que debamos prohibirles el acceso a estos dispositivos, pues por cada riesgo existe una ventaja (si no más) que lo hace útil para el desarrollo intelectual y social del menor. Por lo tanto, serán fundamentales tanto la educación en torno al uso como el debido control
Si pensamos que las redes sociales se popularizaron con Facebook, cuyo lanzamiento fue en 2004, y que el primer iPhone se comenzó a vender en 2007, vemos que los más jóvenes han crecido a la par de estas tecnologías. por parte de los padres y el resto de educadores.
ya sean mensajes de texto, como imágenes, videos.
Si para nuestra tranquilidad centramos la atención exclusivamente en la prohibición mediante el uso de filtro de contenidos y la instalación de programas de control parental (que, lamentablemente, nunca son efectivos al 100%), estaremos destinados al fracaso. Esto se debe a que no todo el mundo los usa o sabe implementarlos, y habrá momentos y lugares donde los menores no dispongan de esos controles y, con un sentimiento de “libertad”, estén tentados de acceder a lo que les ha sido vetado (por ejemplo en casa de sus amigos o de familiares en las que no existan este tipo de sistemas de control).
Adviértelos para que no envíen contenido sexual (sexting), ni usen el móvil para acosar a ningún compañero (ciberbullying).
No obstante, se tratará de herramientas muy útiles que debemos tener en cuenta y saber gestionar, puesto que serán un buen complemento de la educación (aunque, recordemos, no una solución). Primero te recomendamos que hables con tus hijos y aconsejes que es mejor dar el número de teléfono sólo a amigos que conocen, nunca a desconocidos, así como no incluirlos en sus cuentas sociales. Ayúdales a bloquear el Bluetooth para que nadie acceda a las cosas de su teléfono, como sus contactos, fotos, etc. Además puede ayudar a reducir el riesgo de contraer virus o spam en su móvil. Convéncelos de que sean responsables con las cosas que mandan a través del móvil,
Por último no desestimen el “control parental para móviles” que muchas compañías telefónicas ofrecen, pero como decíamos, esto es inútil si no va acompañado de educación al respecto.
El sexting y los menores El concepto “Sexting” no es muy conocido, pero pero es importante saber de qué se trata. Consiste en el envío de imágenes eróticas o sexuales propias a otra persona a través de internet. Los niños también están expuestos al sexting. Una causa para que nuestros hijos caigan en esto puede ser la conducta irreflexiva propia de la adolescencia, cuando se trata de jóvenes y el contacto con personas mayores que los incitan a hacerlo, en el caso de los más pequeños. Por eso es importante la educación y el inculcar el cuidado de la privacidad.
Tecnología móvil y cifras A través de una encuesta sobre la utilización de la tecnología móvil e internet en los países emergentes, el Centro de Investigaciones Pew determinó que en Chile, del total de la muestra encuestada, el 91% posee un teléfono móvil y de ellos el 39% son smartphones; además, el 66% de la población afirma acceder ocasionalmente a internet o poseer un smartphone. Estos datos sitúan a nuestro país en la cuarta posición de entre los países analizados, por detrás de China, Jordania y Rusia. La encuesta se realizó en 24 países entre marzo y mayo de 2013, a un total de 24.263 personas
13
Receta de colección
Gastronomía
Cheesecake de chocolate y Baileys El cheesecake o pastel de queso es uno de los postres más comunes del mundo y uno de los primeros en integrar un lácteo diferente a la leche en su preparación. La fecha exacta y el lugar que dio origen al cheesecake es incierta, sin embargo, el primer registro que hace mención al pastel de queso viene desde los antiguos juegos olímpicos griegos. El escritor y político Marcus Porcius Cato, escribió la receta del cheesecake en uno de sus tantos libros de cocina romana y, que en este caso particular, tenía el nombre “De Agricultura”. Lo llamativo de esta historia es que, según se cuenta, el pastel formaba parte del menú que consumían los atletas que participaron en los primeros juegos olímpicos (776 años antes de Cristo). De esa forma el pastel de queso o “cheesecake” fue haciéndose parte del patrimonio gastronómico europeo. Y un tiempo después, con el flujo de inmigrantes que viajaba a Estados Unidos, el popular pastel llegó a tierras americanas. En 1872, el quesero norteamericano Mr. Lawrence de Chester se propone crear una mezcla mucho más suave de este pastel -utilizando como inspiración el queso neufchatel- y en el intento de ello, por error, da con una mezcla cremosa que, con el tiempo, daría lugar al nacimiento de nada más y nada menos, que el queso Philadelphia con el que se prepara. Por eso, además de conocer la historia, queremos que la pruebes, así que acá te dejamos una exquisita receta!
Ingredientes 175 gr de galletitas de chocolate trituradas 50 gr de azúcar impalpable (para la masa del fondo) 5 cucharadas de cacao en polvo (para la masa del fondo) 50 gr de manteca derretida 3 (200 gr) paquetes de queso crema 250 gr de azúcar impalpable 4 cucharadas de cacao en polvo 3 cucharadas de harina 3 huevos 125 gr de queso marscapone 4 cucharadas de licor de crema irlandesa, tipo Baileys
Preparación Precalentar el horno a 180 º C (moderado). Enmantecar y enharinar un molde de torta desmontable de 23 cm de diámetro. Dejar reposar.
tortera. Llevar al horno precalentado durante 10 minutos. Retirar y reservar. Subir la temperatura del horno a 230 ºC (bien fuerte). En un bowl grande, mezclar el queso Filadelfia®, el azúcar impalpable, 4 cucharadas de cacao y la harina. Batir a velocidad media hasta obtener una mezcla homogénea y suave. Agregar los huevos uno a uno, mezclando bien después de cada adición. Incorporar el mascarpone y el licor Baileys; batiendo a velocidad baja. Verter el relleno sobre la base de galletitas. Hornear a 230 ºC durante 10 minutos. Reducir la temperatura del horno a 120 ºC (bajo) y continuar la cocción durante 60 minutos. Con un cuchillo, despegar el cheesecake de los costados del molde. Dejar que se enfríe un poco y desmontar el borde del molde. Dejar enfriar completamente antes de servir. Si la superficie del cheessecake tiene grietas, una sugerencia útil es humedecer una espátula y alisar la parte superior, y espolvorear con galletitas molidas.
En un bowl grande, mezclar las galletitas trituradas, el azúcar impalpable y 5 cucharadas de cacao. Añadir la manteca derretida y revolver hasta que se hayan mezclado bien. Volcar en la tortera, y con ayuda de las manos, aplastar hasta cubrir todo el fondo de la
15
Gastronomía
Receta de colección
Lasaña de zapallos italianos El origen del zapallo italiano o zucchini no es bien conocido. No se sabe con seguridad si procede de Asia Meridional o de América Central. Lo que sí se conoce es que es una planta cultivada en todas las regiones cálidas de la Tierra desde tiempo inmemorial. Existen pruebas de que esta hortaliza ya era consumida por los egipcios y, más tarde, por griegos y romanos. Sin embargo, fueron los árabes quienes extendieron su cultivo por las regiones mediterráneas, donde se convirtió en un alimento de consumo habitual en la Edad Media. En las zonas del norte de Europa, su consumo fue más tardío y no tuvo lugar hasta la II Guerra Mundial. Pertenece a la misma especie que la calabaza, sin embargo, presenta propiedades nutritivas propias. Su principal componente es el agua, seguido de los hidratos de carbono y pequeñas cantidades de grasa y proteínas. Todo esto, unido a su aporte moderado de fibra, lo convierte en un alimento de bajo aporte calórico, idóneo para incluir en la dieta de personas con exceso de peso. En relación con su contenido vitamínico, destaca la presencia de folatos, seguido de la vitamina C. También contiene betacarotenos y vitamina A. En cuanto a su contenido en minerales, es una buena fuente de potasio. Tiene luteína y zeaxantina, ambos le confieren poder antioxidante. Es una hortaliza que puede consumirse tanto cruda como cocida. Si se quiere consumir en crudo, se puede incluir en diversas ensaladas. No obstante, es más frecuente cocinarlo.
16
El zucchini es un alimento que admite un gran número de preparaciones culinarias. Se puede servir cocido, rehogado, frito, salteado, asado o relleno. En esta oportunidad, compartimos con ustedes una fácil y versátil receta de Lasaña de zapallos italianos. Que la disfrutren!
Ingredientes 2 zapallos italianos o zucchinis cortados en rodajas 2 cucharadas de aceite de oliva 1 cebolla grande picada 2 dientes de ajo picados 1 lata de salsa de tomates (de 245 gramos) 1 taza de queso mozzarella rallado 1/4 taza de queso parmesano rallado
Preparación Precalentar el horno a 165 C (Suave). Aceitar una fuente rectangular para horno y reservar. En una olla con agua y sal, cocinar los zapallos italianos por 5 a 10 minutos hasta que estén tiernos pero no blandos. Mientras tanto, rehogar la cebolla y el ajo en 2 cucharadas de aceite hasta
que se pongan transparentes. Añadirlos y mezclar bien. Salpimentar a gusto. Colocar la mitad preparación de la preparación con zucchini en la fuente rectangular. Cubrir con la mitad de la salsa de tomate. Repetir el paso. Terminar cubriendo con el queso mozzarella y espolvorear con el queso parmesano. Llevar al horno por 25 minutos hasta que el queso se haya derretido y esté bien doradito. Dejar enfriar unos minutos antes de servir.
Especial
Pascua de Resurrección
¿Cómo decorar huevitos de Pascua? Instrucciones Lo primero que tienes que hacer, es vaciar los huevos. Esta tarea es mejor que la haga un adulto porque por más que no requiera mucha manualidad, es posible que se puedan romper los huevos. Lo que vamos a hacer es lo siguiente: hacemos un agujero en la punta del huevo y otro en la base, luego soplamos por uno de los agujeritos para que caiga el contenido del huevo (podemos guardar el contenido del huevo para hacer omelettes). Una vez que el huevo este vacío, lo ponemos bajo la llave de agua para enjuagarlo y asegurarnos que no quede ningún residuo dentro. Después de limpiar bien el huevo lo dejamos secar y repetimos con los otros huevos. Puedes tapar los agujeros del huevo con papel o algodón pintado y ya estamos listos para dar rienda suelta a nuestra imaginación. Acá algunas ideas para poner manos a la obra.
17
Salud
El chocolate puede ser un dulce amigo Un placer que para algunos puede ser culpable, ya no tiene porque serlo. A lo largo de los años se han constatado que son varios los beneficios que entrega este exquisito manjar mesoamericano que encanta a grandes y chicos. Dicen que todo lo que sabe bien hace mal o engorda. Pues no es tan cierto. Hay un alimento que los chilenos amamos y que entrega muchos efectos positivos al organismo: el chocolate. Cuando nos referimos a este producto como uno de los más amados en el país, es porque realmente su nivel de consumo se destaca del que se registra en otras naciones, ya que Chile se ubica en el segundo lugar de Latinoamérica con mayor ingesta de chocolate, alcanzando en promedio 2,6 kilos por persona al año. Lo cierto es que este dato, que por si sólo puede convertirnos en golosos nivel avanzado, también nos permite acceder a un mundo de beneficios que vienen de la mano de su consumo. A continuación compartimos con ustedes los más destacados: Cuida tu corazón Este delicioso alimento disminuye la presión sanguínea, el colesterol malo y el riesgo de enfermedades del corazón, al reducir las posibilidades de sufrir un paro cardiaco en un tercio. De hecho, el chocolate negro es el mejor para el corazón, ya que una pequeña barra todos los días puede ayudar
18
a mantener el sistema cardiovascular en buen funcionamiento.
a la mitad, gracias a un componente del chocolate llamado flavonoide.
Pérdida de peso
Menos estrés
Aunque no lo crean, al comer chocolate negro el estómago se llena más, por lo que se reducen los antojos de comer otros alimentos grasos, salados y hasta dulces que no aportan nada positivo al organismo. Así, comer chocolate en lugar de comida chatarra puede contribuir a la pérdida de peso. Además, el cacao contiene 6% de fibra dietética, lo que es beneficioso para el movimiento intestinal.
¿Estás agotado mentalmente? ¿Mucho trabajo y poco tiempo para una actividad que te relaje? La solución es fácil: ¡Come chocolate!
Previene la diabetes Puede que suene extraño afirmar que un dulce ayuda a prevenir la diabetes, pero, el chocolate no es un simple dulce. Un estudio hecho en Italia constató que comer una barra de chocolate diaria durante al menos quince días, disminuiría la resistencia a la insulina casi
Científicos suizos descubrieron que ingerir una onza y media de chocolate negro todos los días durante dos semanas podría ayudar a reducir el estrés, disminuyendo considerablemente el nivel de las hormonas que lo fomentan. Protección contra el sol Una vez más el flavonoide hace su aparición. Esta vez para ayudar a proteger la piel del sol. Un estudio en Londres demostró que luego de tres meses de consumir chocolate con altas cantidades de flavonoide (cacao, que tiende a ser más oscuro y amargo que otros chocolates), la piel toma el doble de tiempo para enrojecerse. Cerebro más poderoso Muchos gastan altas sumas de dinero comprando suplementos para mejorar la actividad cerebral, pero ingerir chocolate puede servir mucho. Estudios Noruega
realizados en Oxford concluyeron que el
y
Ya que comienza la época de resfríos, atención con el chocolate. Un estudio comprueba que puede ayudar a calmar los ataques de tos, ya que contiene un producto químico llamado teobromina que inhibe la actividad en una parte del cerebro llamado el nervio vago encargado de darle sensibilidad a la parte posterior de la laringe y la garganta. chocolate puede mejorar el rendimiento mental. En esta investigación las personas que consumieron chocolate con gran contenido de flavonoide a largo plazo, obtuvieron calificaciones más altas en las evaluaciones cognitivas que aquellas que no lo consumieron. Otro estudio de la Universidad de Nottingham determinó que el cacao, rico en flavonoide, aumenta el flujo sanguíneo en partes clave del cerebro durante 2 a 3 horas, lo que podría mejorar el rendimiento y el estado de alerta a corto plazo. Alivia la tos Ya que comienza la época de resfríos, atención con el chocolate. Un estudio comprueba que el chocolate puede ayudar a calmar los ataques de tos mejor que la codeína. Esto se debe a que un producto químico en el chocolate llamado teobromina puede inhibir la actividad en una parte del cerebro llamado el nervio vago, encargado de darle sensibilidad a la parte posterior de la laringe y la garganta . Además, el chocolate no tiene efectos negativos como la codeína que te hace sentir somnoliento y aburrido, sino al contrario, porque consumir chocolate ¡ayuda a sentirte feliz! Buen compañero para las féminas Consumir chocolate ayuda a equilibrar las hormonas femeninas durante sus días. Una investigación científica ha descubierto que la falta de magnesio puede contribuir a
los síntomas del síndrome premestrual, por lo que el chocolate y el cacao en polvo podría beneficiar al organismo femenino ya que contienen altas concentraciones de magnesio. En todo caso, esto no es una excusa para atiborrarse, ya que la ingesta máxima ideal de chocolate es de 50 gr al día.
Algo de historia El Tchocolatl, o chocolate, como lo llamaron los primeros descubridores españoles, era una bebida considerada de exclusivo consumo de los dioses, ya conocida en Mesoamérica por los Mayas alrededor del siglo IV a. de C. Los Aztecas creían que las semillas del cacao eran Quetzalcoatl, la personificación del Dios de la sabiduría, y lo usaban como monedas de cambio. Sólo a partir de su llegada a España en el siglo XVI, se le añadió azúcar y se hizo popular, primero entre las clases dominantes y después entre el pueblo.
NO DA IGUAL eL tiPO De CHOCOLAtE El chocolate negro es el que presenta el más alto contenido de cacao (40% o más) entre los tipos de chocolate, lo que se asocia a mayores beneficios para la salud. Distinto es el caso de los chocolates con leche y los blancos, en los que no se observan efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular, ya que la leche neutraliza los efectos favorables de los flavanoides y el elevado aporte de grasas de origen vegetal, los convierten en productos hipercalóricos poco recomendables para personas con obesidad o diabetes.
19
La RSE se vive en GasValpo
En GasValpo estamos convencidos de que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una oportunidad para crecer como personas y como compañía. Por ello, creemos que la RSE no se trata de filantropía, marketing o una moda, sino que responde a la manera en que nos planteamos como empresa ante la comunidad. Contamos con un Programa de RSE con el cual nos vinculamos con instituciones como el Colegio Enrique Cárdenas de Reñaca Alto, uno de los establecimientos educacionales más carenciados de la zona; el Hogar Enrique Callejas de Quillota, institución que acoge a niños en riesgo social; el Sanatorio Marítimo de Viña del Mar, con quien tenemos una relación de apoyo de más de diez años; y el Patronato de los Sagrados Corazones de Valparaíso, hogar que acoge niños y niñas de distintas edades y realidades. Con estas instituciones, la empresa elabora un plan de trabajo anual, asignando recursos y, lo más importante, coordinando y programando las acciones para que los propios trabajadores participen y colaboren en las actividades, porque en GasValpo la RSE la hacemos todos.
Hogar
La calidez del hogar: ¿cómo conseguirla en otoño? Nuestra casa es el lugar donde regresamos cada día después de trabajar, donde nuestros hijos crecen y donde compartimos en familia. Es por eso que debemos tratar de mantener el calor hogareño, más aún esta fría época. Así como ya desempolvamos del armario los abrigos, chalecos gruesos, chaquetas, bufandas para guarecernos del frío en la temporada otoñal que ya se acerca, también debemos “arropar” nuestra casa para disfrutar confortablemente los días cada vez más fríos, manteniendo de esta manera un hogar cálido e íntimo para la familia. Dormitorios, calidez minimalista Muchos expertos coinciden en que estos meses hay que combinar estilos en la decoración del hogar. A pesar de ello, en las habitaciones deben seguir las tendencias minimalistas, es decir, pocos muebles, pero estratégicamente elegidos y dispuestos. Como indicábamos, hay que mezclar estilos. En el caso de un dormitorio minimalista, no hay nada mejor que utilizar
mobiliario rústico muy bien seleccionado, lo que sin dudas ayudará a generar un ambiente realmente grato, confortable y cálido dentro de nuestro lugar de descanso. Por ejemplo, un baúl o una cómoda que nos servirán para guardar ropa, mantas y hacer las veces de una mesa de noche. Y en invierno, las cortinas hasta el suelo arropan y dan calidez al dormitorio.
En cuanto a mantas y cubrecamas, las mantas 100% lana son las que dan más calor, mientras que en cuanto a los cubrecamas, es mejor elegir texturas como chinillas o piqués acolchados. Pero, pongas lo que pongas, elige colores cálidos o neutros para mantener el ambiente de equilibrio.
Un descanso cálido
En este periodo del año, cuando las temperaturas comienzan a bajar, los suelos desnudos están prohibidos. Y no sólo en los dormitorios, sino también en salones y pasillos. Aunque tengamos la casa calefaccionada, contar con alfombras de lana (y más si son de pelo largo) contribuye a guardar el calor del hogar y nos permiten andar por casa sin pasar frío, apenas calzados o con un par de calcetines.
La cama es el mueble indispensable en el hogar, ya que es el lugar donde dormimos, descansamos y nos reponemos de una jornada agotadora. Por eso, para tener un reposo bien merecido, debemos preocuparnos de cómo la abrigaremos. Una manera de darle calidez desde el inicio es optar por fundas nórdicas, cálidas y prácticas que resultan ligeras y resistentes. Además, se adaptan a la temperatura corporal y producen calor natural. Las hay de pluma, plumón, mezcla o sintéticos.
22
Alfombras, el buen gusto a tus pies
Y aunque hay diseños clásicos u opciones monocromáticas, esta temporada se llevan los dibujos geométricos (cuadrados, rombos, círculos superpuestos) y los motivos florales. Las alfombras de forma rectangular siguen siendo las más demandadas, aunque cada vez se
Para combatir el frío, además de las cortinas o alfombras, es necesario disponer de un sistema de calefacción eficiente y sostenible que pueda brindarnos un espacio acogedor. apuesta más por los diseños asimétricos y la combinación de varias alfombras pequeñas y de distintos tamaños, sobre todo para el cuarto de los más pequeños. Cortinas, reguardando hogareña
la
intimidad
Además de crear un ambiente acogedor, las cortinas y los blackouts pueden ser tan eficaces como el doble o triple cristal para mantener el calor en casa, sobre todo si tienen un revestimiento térmico bien grueso. Para mantener calientes las habitaciones, cierra las cortinas y las persianas justo antes del anochecer, y ábrelas por la mañana para que de día entre el calor.
algo más ligero, opta por linos gruesos forrados con moletón. Los colores, como siempre, en la gama de los cálidos. En fin. Una tapicería de terciopelo, unas cortinas de algodón, una alfombra de lana son parte de las múltiples opciones. Las telas en general son un aliado para abrigar la casa durante los meses más fríos. Pero, para combatir el frío de manera efectiva y asegurar el bienestar
Cortinas y visillos también son fundamentales para arropar una habitación, a pesar de perder algo de vista. De hecho, una habitación sin cortinas da una sensación de frialdad que no se experimenta en algún espacio provisto de cálidas telas. Caídas, visillos o estores no sólo visten, sino que también abrigan nuestro hogar y le dan una personalidad propia. La cortina mejor con forro. Lo ideal para sumar calidez y peso a una cortina es añadirle un forro. Un moletón aísla, da grosor y espesor a una cortina, por lo que los expertos recomiendan apostar por cortinas enteras y telas con cuerpo y peso.
y seguridad de nuestra familia, además de las cortinas o alfombras es necesario disponer de un sistema de calefacción eficiente y sostenible -como es el caso de la calefacción con gas natural- que pueda brindarnos un espacio acogedor.
Consejos para preservar el calor Para aprovechar el calor es importante considerar la aislación térmica en ventanas, paredes, techo y suelo. Lo más económico es utilizar elementos de goma o alfombrillas que venden en las ferreterías. La otra alternativa es la lana mineral, que es un buen aislante térmico, aunque tal vez con el uso no tenga buena vida útil. Asimismo, la orientación de los espacios vidriados puede ser un factor relevante a la hora de aprovechar la luz natural. Hay que dejar que entre la luz durante el día.
Un baño cálido El baño es uno de los lugares más imprescindibles de una casa, pero debido a la fría cerámica, cuesta que sea un lugar acogedor. Para lograr una sensación de calidez hay que integrar materiales naturales como la madera. Así, elementos como los cestos de mimbre, las tarimas para las duchas o las bandejas de madera para dejar el jabón, nos ayudan a potenciar esa imagen cálida que tanto buscamos.
Terciopelos y lanas son las texturas que más aportan calidez, pero si quieres
23