Radiaciones Generalidades
La forma más conocida de energía electromagnética es la luz del sol. La frecuencia de la luz solar (luz visible) es la línea divisoria entre la radiación ionizante (rayos x, rayos cósmicos), más potente y de frecuencias más altas, y la radiación no ionizante, más benigna y de frecuencias más bajas.
La divisi贸n entre la RNI y la RI suele establecerse en una longitud de onda de 100 nan贸metros aproximadamente
La radiación no ionizante (RNI) engloba toda la radiación y los campos del espectro electromagnético que no tienen suficiente energía para ionizar la materia. Es decir, la RNI es incapaz de impartir suficiente energía a una molécula o un átomo para alterar su estructura quitándole uno o más electrones.
Al igual que cualquier forma de energía, la energía RNI tiene el potencial necesario para interactuar con los sistemas biológicos, y las consecuencias pueden ser:
•Irrelevantes •Perjudiciales en diferentes grados •Beneficiosas.
Radiaciones no ionizantes
Ultravioleta Visible
Infrarroja Microondas y radiofrecuencias
En el caso de la radio-frecuencia (RF) y la radiaci贸n de microondas, el principal mecanismo de interacci贸n es el calentamiento, pero en la regi贸n de baja frecuencia del espectro, los campos de alta intensidad pueden inducir corrientes en el cuerpo y por ello resultar peligrosos. No obstante, se desconocen los mecanismos de interacci贸n de las intensidades de los campos de bajo nivel
Dos de las radiaciones no ionizantes más estudiadas y comunes son: • ultravioleta • infrarrojas
RADIACION ULTRAVIOLETA
Al igual que la luz, que es visible, la radiación ultravioleta (RUV) es una forma de radiación óptica de longitudes de onda más cortas y fotones (partículas de radiación) más energéticos que los de la luz visible. La mayoría de las fuentes de luz emiten también algo de RUV.
Las longitudes de onda de la luz y la RUV suelen expresarse en nan贸metros (nm) 1 nm es la milmillon茅sima parte del metro
Del mismo modo que la luz se divide en colores que pueden verse en un arco iris, la RUV se subdivide en componentes:
•UVA •UVB •UVC
La UVC proveniente del sol es atrapada en la atmĂłsfera por lo que solo se obtiene de fuentes artificiales, tales como lĂĄmparas germicidas, que emiten la mayor parte de su energĂa a una sola longitud de onda (254 nm) que es muy eficaz para matar bacterias y virus sobre una superficie o en el aire.
La UVB es la biológicamente más perjudicial para la piel y los ojos, y aunque la mayor parte de esta energía (que es un componente de la luz solar) es absorbida por la atmósfera produce quemaduras solares y otros efectos biológicos
La UVA, se encuentra normalmente en la mayoría de las lámparas y es también la RUV más intensa que llega a la Tierra. Aunque la UVA puede penetrar profundamente en el tejido, no es tan perjudicial biológicamente como la UVB, ya que la energía individual de los fotones es menor que en la UVB o la UVC.
El límite de exposición a la RUV es mínimo a 270 nm 0,003 J/cm 2 y, por ejemplo, a 308 nm es de 0,12 J/cm 2
(ACGIH)
Principales efectos agudos: Oscurecimiento Eritema Interferencia en el crecimiento celular
Lesiones oculares Principales efectos crĂłnicos: PĂŠrdida de la elasticidad CĂĄncer Opacidades en el cristalino (no comprobado)
Protección en el trabajo Ante las fuentes artificiales: • •
•
Prioridad en lo posible a medidas técnicas : filtrado, blindaje y confinamiento. Controles administrativos: limitación de acceso Protección individual.
Los trabajadores que actúan a la intemperie (obreros agrícolas, peones, trabajadores de la construcción, pescadores,etc.)
• Ropa apropiada de tejido tupido • Un sombrero con ala para reducir la exposición de la cara y el cuello • Aplicarse filtros solares a la piel expuesta
Protección Individual • Cascos para soldadura (que además ofrecen protección frente a la radiación intensa visible e infrarroja y protegen la cara) • Caretas • Gafas de seguridad con absorción UV.
En general, los protectores oculares para uso industrial deben ajustarse perfectamente a la cara de manera que no haya intersticios por los que la RUV pueda llegar directamente al ojo y deben estar bien construidos para evitar lesiones físicas.
RADIACION INFRARROJA
La radiaci贸n infrarroja es la parte del espectro de radiaci贸n no ionizante comprendida entre las microondas y la luz visible
Puede darse una exposici贸n muy intensa debido a ciertos procesos t茅cnicos en el lugar de trabajo. Normalmente, las fuentes de calor utilizadas o el propio material calentado emiten niveles tan altos de radiaci贸n infrarroja que un gran n煤mero de trabajadores corren el riesgo de resultar expuestos.
Principales efectos Calentamiento superficial Quemaduras
Aumento de la pigmentaci贸n Eritemas Lesiones corneales
Las partes afectadas principalmente serรกn la piel y los ojos y por tanto las medidas de protecciรณn serรกn similares a las utilizadas ante las radiaciones UV
Radiaciones Ionizantes
Los beneficios siempre deben superar a los riesgos cuando se trate de utilizar la radiaci贸n ionizante.
Tipos de efectos. Los efectos de la radiación abarcan una amplia variedad de reacciones. Suelen subdividirse en dos amplios grupos:
(1) efectos heredables,que se manifiestan en los descendientes de los individuos expuestos (2) efectos somáticos, que se manifiestan en los propios individuos expuestos. En estos últimos se incluyen los efectos agudos, que aparecen relativamente pronto después de la irradiación,así como los efectos tardíos (o crónicos), como el cáncer, que puede no aparecer hasta que han transcurrido meses, años o decenios.
•Las dosis de radiación que reciben las personas son medidas en unidades llamadas “rem” o “sievert” (1 sievert es equivalente a 100 rem). Los científicos estiman que una persona promedio en los Estados Unidos recibe una dosis de aproximadamente un tercio de rem por año.
•El 80 por ciento de la exposición humana típica proviene de fuentes naturales y el 20 por ciento proviene de fuentes artificiales de radiación, principalmente de los rayos X utilizados en medicina.
Importancia del tema Siguen ocurriendo accidentes radiológicos graves. Por ejemplo, entre 1945 y 1987 se informó de unos 285 accidentes en reactores nucleares (excluido el de Chernóbil), ocurridos en diversos países, en los que resultaron irradiadas más de 1.350 personas, 33 de ellas con resultado mortal. El accidente de Chernóbil, por sí solo, liberó material radiactivo suficiente para exigir la evacuación de decenas de millares de personas y animales domésticos del área circundante, y originó enfermedades radiológicas y quemaduras en más de 200 personas entre componentes de equipos de emergencia y bomberos, de las que 31 fallecieron.