generacion.net - 1ª quincena abril 2008

Page 1

Revista universitaria interactiva de distribución gratuita. SEGUNDA ÉPOCA

1ª quincena abril 2008



3

EDITORIAL

LA CARTA SUMARIO

4 TEMA

GENOCIDIO EN EL TÍBET

por Javier Esteban - javier_esteban@wanadoo.es

WANGCHEN

8 ENTREVISTA

14 NO ES PAÍS PARA VIEJOS

CINE

EL HÁBITO HACE AL LAMA

EN MADRID TAMBIÉN ...

18 LIBROS

EL PRESO POLÍTICO MÁS JOVEN DEL MUNDO (carta a ZP) Se llama Gendun Choekyi Nyima. Cuando tenía 6 años le hicieron su última foto. Unos helicópteros del ejército chino lo secuestraron con su familia, en su remota aldea. Corría el año 1995. Es el prisionero político más joven del mundo. Lleva 13 años secuestrado y se desconoce si él y su familia están vivos o simplemente han sido “reeducados” por el gobierno chino. El gobierno comunista dijo que lo secuestraban para garantizar su seguridad. Su pecado era haber sido nombrado Panchen Lama (sabio grande) del Tíbet por Dalai Lama. Sea sabio o no, creamos o no en esa tradición o superstición, un ser humano ha sido castigado como consecuencia de unas creencias por un gobierno que ejerce la tortura y que ha provocado el genocidio de más de un millón de tibetanos. Hoy nos sumamos a la protesta de quienes creen que esta situación cuestiona los juegos olímpicos y la credibilidad de la emergente China. La humanidad debe ejercer su derecho a presionar a esa formidable potencia mediante todos los medios pacíficos posibles, a fin de que en aquel país y en el Tíbet se dejen de vulnerar los derechos civiles más elementales. Dedicamos este número de Generación XXI al sufrimiento de aquel pueblo, y a la necesidad de plantearse un boicot a los juegos olímpicos y al made in China. La desigual batalla de imaginarios con Tíbet es sin duda la última batalla entre dos modos de entender la vida, pero las personas están por encima de esa guerra de ideas e imaginarios. Nuestro Gobierno debe entender que no puede participar de la farsa olímpica mientras se tortura masivamente y mientras seres inocentes como Gendun no gozan de libertad. Nadie en su sano juicio hubiera celebrado en Munich unas olimpiadas en 1940, señor presidente. Más información en: www.tibet.ca/panchenlama (web oficial del Panchen Lama) / www.tchrd.org / www.casadeltibetbcn.org / www.savetibet.org / www.tibetoffice.org

LA TIRA DE PEDRO TORO. www..net

23 SÁTIRA ¿Quién Manda? Dolor, como sombra de babosa. Oigo que ya no se hará más tarde. También en las sillas miden lo de aquí tedio y falsedad. Lámparas esféricas en vez de la tuya. Cataratas de luz, casi divina, en vez de nuestras casas. Paul Celan (Extracto de) ¿Quién manda?

Javier Esteban REDACTORA JEFE Maria Velasco COLABORAN EN ESTE NÚMERO Daniel Dorado, Ainhoa García, Alfredo Embid, Esther García, Eduardo M. Rico, José Elías Esteve, Alán Cantos, Rafa Millán, Carlos Aguirre, David Lastra, Cesar Ipenza, Mariana Minervini, Macarena Pérez, Guillermo Arróniz, Manuel Rodriguez, David de Ugarte ILUSTRADORES Pedro Toro, Malagón, Ismael Guenoun Sanz PUBLICIDAD Directora: Covadonga Molpeceres. Tel: 629 48 80 39 DISEÑO Y MAQUETACIÓN Rodrigo Vico GERENTE Nasser Mouaffak. Tel: 696422434 EDITA LibrePensamiento Editorial G., C/ Pio X, nº 7. Colmenar Viejo (madrid) DEPÓSITO LEGAL Gi-1590-2007 ISSN 1577-4457

DIRECTOR

STAFF

DISTRIBUCIÓN GRATUITA


4

TEMA

Tíbet:

El genocidio impune

Presentación de una querella criminal por genocidio ante la Audiencia Nacional

El mundo y la prensa empiezan a despertar ante la brutal represión del gobierno chino sobre los manifestantes tibetanos. La cifra de muertos asciende sin parar pero sin saberse el número de ceros que la censura china oculta. Los mismos reflejos de brutalidad e impunidad típicos de todas las dictaduras. Pero no hablamos de la dictadura de una pequeña republica bananera o país africano, estamos hablando de un gigante militar y económico que tiene el honor de albergar los próximo Juegos Olímpicos el próximo mes de Agosto. El país con un gobierno con el espíritu quizás menos olímpico y más represivo sobre la faz de la tierra. Por José Elías Esteve Por Alan Cantos

El pasado 10 de marzo, una vez más el pueblo tibetano, ha decidido abiertamente rechazar el poder impuesto desde Pekín desde hace más de medio siglo. No es casual que en este día, siete monjes tibetanos decidieran manifestarse pacíficamente en la capital del Tíbet, Lhasa, enarbolando banderas tibetanas, celebrando el día del levantamiento nacional tibetano de 1959 ante la ocupación militar china, 10 años después de la invasión en el año 1949. Pronto las protestas se extendieron a todo el territorio del Tíbet y la espiral de violencia asimétrica volvió a reproducirse alimentada como siempre por la represión salvaje del poderoso y bien armado y la frustración del indefenso pueblo tibetano. Todo empezó con la ocupación ilegal del entonces Estado independiente del Tíbet. Ya en aquel entonces a las protestas le siguieron por una parte, el exilio del Dalai Lama a India, y por otra, una represión violenta por parte del Ejército de Liberación Popular,

que en pocos días se cobró miles de víctimas. Meses después de esta tragedia, la Comisión Internacional de Juristas en un informe que distintos Estados llevaron a la Asamblea General de la ONU, calificaron los hechos de genocidio.

Tanto los turistas como la prensa internacional han sido expulsados del Tíbet con la misma rapidez, que los refuerzos del Ejército de Liberación Popular se han dirigido al interior del Tibet Y de nuevo la historia se repite, y desde este incidente de hace unos días que acabó con el arresto inmediato de los manifestantes pacíficos a palizas, de nuevo en el Tíbet se han encendido las llamas de la protesta. Esa misma tarde más de 300 monjes del monasterio de Drepung, situado a las afueras de Lhasa, intentaron dirigirse al barrio antiguo del Barkhor para manifestarse, pero las fuerzas paramilitares chinas sitiaron todo el enclave monástico,

impidiendo la salida de los manifestantes. En éstos, y en días sucesivos, miles de tibetanos de todas las antiguas regiones tibetanas de Amdo y Kham (territorios que tras la invasión fueron separados de la hoy llamada Región Autónoma de Tíbet para integrarse en las nuevas provincias chinas de Gansu, Qinghai, Sichuan, Yunnan) salieron a la calle con banderas nacionales tibetanas y retratos de su líder espiritual, el Dalai Lama, desafiando con ello al poder impuesto por China. Como consecuencia de estas protestas generalizadas, días después, el 14 de marzo, se impuso un toque de queda en la capital, que muchos tibetanos desafiaron. Las autoridades chinas no dudaron en ordenar ocupar las calles por los tanques y los militares, y ese mismo día más de 80 tibetanos fueron asesinados en Lhasa. La escalada de la violencia y de las protestas tibetanas no ha cesado, como tampoco ha dejado de aumentar el número de manifestantes asesinados y de detenciones y torturas en los centros de detención. La envergadura precisa de la represión se desconoce, ya que de inmediato tanto


5

Cómo no ser parte

de una vergüenza

olímpica

Palden Gyatso: monje tibetano encarcelado y torturado durante 30 años

los turistas como la prensa internacional han sido expulsados del Tíbet con la misma rapidez, que los refuerzos del Ejército de Liberación Popular se han dirigido al interior del Tibet.

Más de un millón de tibetanos han muerto desde la ocupación del país, como consecuencia directa de la nueva dominación china Según los datos publicados por el Gobierno Tibetano en el Exilio, más de un millón de tibetanos han muerto desde la ocupación del país, como consecuencia directa de la nueva dominación china. Estos últimos hechos, no son acontecimientos nuevos o aislados, sino una perpetuación de las mismas acciones y actitudes. Además la represión política y judicial del Partido Comunista Chino a la oposición tibetana, las detenciones arbitrarias, las ejecuciones arbitrarias y extrajudiciales, las frecuentes torturas en las cárceles del Tíbet, las desapariciones forzosas, los abortos y esterilizaciones obligatorias, el control policial de los monasterios, la supresión violenta de las manifestaciones pacíficas como las recientes, la violación de las libertades de movimiento y de expresión, y la discriminación en la salud, el empleo, la educación, la cultura y la vivienda de todo un pueblo, apuntan a una política que las Naciones Unidas, ya ha denunciado en casos similares como los de Sudáfrica, de régimen racista y apartheid. A todo ello debe añadirse, que el masivo traslado de población, junto con la explotación humana y de los recursos naturales del Tíbet, comprometen la futura supervivencia de este pueblo neo-colonial, que según Pekín goza plenamente de

Algunas de las víctimas del Tibet en el curso “Tortura y terrorismo”. El Escorial (2005)

los beneficios de ser una Región Autónoma y tiene como único instigador del descontento del pueblo tibetano al Dalai Lama, “un monje disfrazado de lobo”, según una de las últimas declaraciones de Zhang Qingli, máximo responsable de la represión actual en Tíbet, al estar ocupando el cargo de Secretario del Partido Comunista Chino en esta región. Tampoco resulta extraño que dicho cargo obviamente sigue a pies juntillas los dictados del máximo líder en China, el Presidente Hu Jintao, el cual de entre su amplio currículum cuenta con ser el ejecutor personal en 1989 de una represión de las mismas características en Tíbet, cuando ocupaba precisamente el mismo cargo que su actual sucesor, Zhang Qingli.

El denunciar cualquier crimen no es solo un derecho sino una obligación y los crímenes universales como el genocidio no son una excepción Todos estos hechos están siendo investigados en la Audiencia Nacional que el 10 de Enero del 2006 admitió a trámite una querella criminal por genocidio, crímenes contra la humanidad, torturas y terrorismo de estado con las autoridades chinas. La primera vez en la historia que se denunciaban y reconocían estos crímenes en un Tribunal. La querella fue presentada por la pequeña ONG Comité de Apoyo al Tíbet (CAT) en nombre de las víctimas tibetanas. El denunciar cualquier crimen no es solo un derecho sino una obligación y los crímenes universales como el genocidio no son una excepción. Consideramos por tanto la admisión trámite de esta querella como una buena noticia histórica que por más que digan y

como veremos mas adelante, demuestra que sí existe una sana separación de poderes (judicial y ejecutivo) en la democracia española. Gracias a dios no todo es una vergüenza. Respecto a las reacciones de Occidente, queremos apuntar los hechos que nos siguen produciendo sonrojo y los que de alguna forma nos pueden permitir escapar de ese bochorno individual y colectivo. Veamos: Los lideres de nuestras “grandes democracias occidentales” a los que se les llena la boca de consignas genéricas de libertad, democracia y justicia, callan, permiten y miran hacia otro lado cuando es el gigante chino quien comete los abusos. Sorprende y avergüenza que estos encorbatados y poderosos “hombres de estado” no se atrevan ni a recibir, cuando visita nuestros países, al Dalai Lama, Premio Nobel de la Paz y embajador de la no violencia, un simple monje tibetano con mucho que decir. No se atreven ni siquiera para tomar un té con pastas con la primera dama. Claro, no vaya a protestar la Embajada China y cancelar alguna visita comercial. Luego no cancelan nada porque necesitan nuestro negocio igual o más que nosotros el suyo. Sin embargo el miedo, la ignorancia o la hipocresía política persiste y en unos 15 años de varias visitas del Dalai Lama a España no se dignan a recibirle ni los Presidentes del PSOE, ni los del PP. Mientras tanto la maquinaria económica diplomática avanza como una apisonadora sobre los principios y derechos humanos en Tíbet y China y con masivos encuentros y fastos económicos, culturales y “Reales” con nuestro Gobierno, que desenrolla la alfombra roja invitando al Presidente Hu Jintao y su inmenso sequito como si de un idilio comercial se tratara. Y es exactamente eso de lo que se trata.


6

TEMA

Nuevo Mapa de Protestas

Tibet: Nuevo mapa de protestas desde el 10 de Marzo de 2008.

El problema por supuesto no es tanto el idilio comercial-económico sino el precio de credibilidad que se paga al bajar la cabeza y silenciar cualquier critica o denuncia a la situación de los derechos humanos en Tíbet y China. Pero para paliar parte de este vergonzoso espectáculo llega la sorpresa hace unos meses y una “mujer de Estado”, la Canciller alemana Angela Merkel, decide que piensa saludar al Dalai Lama cuando visite Hamburgo. Los medios de comunicación de todo el mundo se estremecen como si se tratara de acercarse a Hanibal Lecter o como dice el propio gobierno chino a “un monje disfrazado de lobo”. Seguimos hablando de uno de los personajes más pacíficos y sabios que nadie pueda tener la oportunidad de conocer. Más sorpresas: Ahora el Primer Ministro Británico Gordon Brown que no iba a recibir al Dalai Lama en su próxima visita al Reino Unido parece que si le va a recibir. Y antes de las revueltas recientes el Príncipe Carlos de Inglaterra se niega a ir a los Juegos Olímpicos por la ocupación China del Tibet, Spielberg dimite como director artístico de los Juegos por la implicación de China en el genocidio de Darfur, la actriz Uma Thurman , hija de un prestigioso y querido tibetólogo de la Universidad de Columbia le recuerda que podría haber incluido al Tíbet en sus razones para dimitir sin gastar mucha más tinta y la genial Bjork en un reciente concierto en Shangai se pone a gritar Tíbet, Tíbet!!! en una canción con segundas, sobre la independencia, que originalmente se refería al yugo danés sobre Islandia. Tardarán en volver a invitarla y han anunciado que investigarán y censurarán con más cuidado el repertorio de los grupos que actúen en China… los grupos, los periodistas, Google, Youtube y un

largo etc, para intentar contener la falta de libertad, las mentiras y el descontento que se acumulan. A estas alturas del artículo esperamos que haya quedado más o menos claro lo que ha pasado y está pasando en el Tíbet pero sobre todo, los elementos

En España CAT: Comité de Apoyo al Tíbet (www.tibetcat.com) y su organización hermana en los campus del mundo: Students for a Free Tíbet (SFT) (www.studentsforafreetibet.org) Fundación Casa del Tíbet (www.casadeltibetbcn.org)

Los líderes de nuestras “grandes democracias occidentales” a los que se le llena la boca de consignas genéricas de libertad, democracia y justicia, callan, permiten y miran hacia otro lado cuando es el gigante chino quien comete los abusos más sangrientos, frustrantes e incompresibles de la historia y las actitudes que nos acercan o nos alejan de esta vergüenza incomprensible. Para terminar queremos acercaros a organizaciones y gente que trabajan desde hace tiempo para alejarse de la vergüenza y acercarse a la solidaridad echando una mano a la causa del Tíbet. Quizá la única manera de que toda esta pesadilla sirva para algo y no para incrementar el número de muertos desde la invasión del Tíbet, es informarse, movilizarse, asociarse y ayudar de mil maneras al trabajo de las organizaciones que ya lo están haciendo. Todo menos formar parte de la vergüenza del silencio, la pasividad o el miedo. ¡Es tiempo de actuar, y no de silencios complacientes! La mejor manera de hacerlo estos días es:

Enlaces a nivel internacional Para participar en la campaña de los Juegos Olímpicos: www.BeijingWideOpen.org Por favor firmad la petición creada por Avaaz, una de las redes de activistas más importantes del mundo, que está ayudando con un millón de firmas para presionar a China para que la violencia en el Tíbet termine: http://www.avaaz.org/en/tibet_end_the_violence/98.php/?cl_tf_sign=1 Por favor, firmen ésta otra petición para presionar al Comité Olímpico Internacional para que no lleven a cabo el plan de pasar la antorcha Olímpica por el Tíbet: http://actionnetwork.org/campaign/tibet_IOC Para apoyar la histórica Marcha al Tíbet: http://tibetanuprising.org www.tibetnetwork.org


7

LA PREGUNTA

Acortando la minifalda, con los brazos abiertos, los ojos vidriosos y una tierna sonrisa de ‘cheerleader’ en la cara. Tiffany Superstar

Con las piernas abiertas Melania

La apisonadora china Por Jose Carlos Aguirre

Yo no sé, pero por el ruido que hacen mis vecinos desde hace días se ve que ellos sí han encontrado cómo... Fran

Con mocos y estornudos: alergia. A.B

Bailando desnudo bajo el influjo de la luna llena para contentar a los espíritus feéricos. FDO: El Príncipe Azul

¿Cómo vas a recibir la primavera? Si quieres ver publicada tu respuesta arrabalesca, envíanosla por correo ordinario o electrónico. Pon nombre (real o de guerra) y estudios que realizas. La respuesta saldrá publicada el próximo número. C/ Carranza, 13. 2-A. 28004 Madrid. Tels. 91 446 38 45. Fax: 91 447 30 34. redaccion@generacionxxi.com

LA PREGUNTA DEL PRÓXIMO NÚMERO:

¿FLORECES O PADECES?

Tomando jarritas de cerveza fría: puede haber mayor felicidad!? Fernando

Deshojando margaritas: me quiere, no me quiere; me quiere, no me quiere; no me quiere, nunca me quiso… Juan Manuel

Sacando los cuernos al sol. Caracol.

Matando al publicista del Corte Inglés. Solo Leche Pascual sabe hacerlo peor. Beatriz

Haciéndome un bocata. Manu

En Vitoria solo hay dos estaciones: la del tren y el invierno. A.G

Ernst Jünger se refiere a la tradición tibetana como a la gran reserva humana de la quietud y del silencio, de la templanza y de la capacidad de encuentro con la Nada. En tal capacidad, glosada por tradiciones espirituales diversas, se decidiría esa potencia de transformación de la nada que nos quiebra y se nos confronta en esa otra Nada, vacía, plena y fértil, que acoge toda perspectiva como si de una retícula huidiza se tratara. Visto así el Tíbet, y el holocausto del pueblo tibetano, podrían ser entendidos como el devenir de una tierra mítica que en su tragedia a todos nos convoca. Acaso el más lamentable exponente de una época engustada en despreciar y degradar toda referencia espiritual que vaya más allá de las necesidades más corrientes y vulgares del hombre masa. No en vano esta alusión jungueriana al Tíbet y a la sabiduría del Buda se nos brinda en el diálogo Sobre la Línea que mantuvo con Martin Heidegger a propósito de cómo remontar el sesgo nihilista y tanático del Occidente moderno… Si bien son los chinos quienes sistemáticamente vienen devastando la tierra tibetana no olvidemos que esos mismos chinos se limitan a reproducir el propio proceso de devastación cultural y humana al que fue sometida la propia tradición china en la época del maoísmo. Lejos de una mera confrontación entre chinos y tibetanos el etnocidio que día a día acontece en el Tibet no es sino un exponente privilegiado de las diversas tragedias que se derivan de la aplicación de las programáticas surgidas de los más sombríos laboratorios políticos de la Ilustración. Por eso no nos debe sorprender la pasividad del Occidente moderno, en tanto auténtico exportador de tales programáticas de ingeniería social. Sobre esto recuerdo las palabras del maoísta Pol Pot a un periodista francés sobre la carnicería de los jemeres rojos en Camboya: “Lo único que he hecho es aplicar las ideas revolucionarias que me enseñaron en tu país”. Décadas después, tras la “pedagogía maoísta”, lo que primamos es la globalización y la “orgía” del mercado. Y es que la pasividad de los países occidentales ante el etnocidio del Tíbet nos interpela a todos.


8

ENTREVISTA

Los ignorantes no entienden lo que le han hecho al Tíbet Hablamos con el monje tibetano y director de la Casa del Tíbet de Barcelona, Thubten

Wangchen.

Sus risas iluminan la tragedia de su pueblo y el egoísmo de un Occidente que una vez más, como en 1936, mira a otro lado ante un genocidio mientras se preparan records de estupidez e hipocresía olímpica. Sus palabras estremecen y su risa nos humaniza. Es la compasión.

Por Javier Esteban

Eres una víctima directa de la represión china en el Tibet. Tu madre desapareció embarazada hace años y nunca más se supo...

han venido a Madrid a contarlo, y hacemos referencia a los muertos y las violaciones de derechos de todos los días, como la represión por enseñar la lengua propia. Todo está probado.

en la tele china contra los comercios, contra sus privilegiados. Lo que sale es lo que nos han hecho y nos siguen haciendo. Los tibetanos sois ya minoría en el Tibet

La gente estaba harta y ha saltado... Sí, nunca más. Y luego, en el 87, me detuvieron y me querían matar por llevar en un viaje una estampita de Dalai Lama: me acusaron de subversión separatista. Decidieron matarme pero pude escapar a través de decirles que tenía influencias en la política española y banca (risas) Me impusieron autocrítica, pero no han tenido tiempo suficiente para torturarme. ¿A cuanta gente le pasó como a tu madre? Hablamos de un millón doscientos mil desaparecidos o muertos sobre una población de seis millones de tibetanos. La ocupación ha durado 49 años, ¿qué ha quedado del viejo Tibet? Nosotros tenemos 2135 años, a los que puedes restar 49 y ver cuánto queda (risas) Tú has firmado una querella contra dirigentes comunistas chinos por terrorismo y genocidio, que ha sido admitida por la Audiencia Nacional. Es un genocidio, tenemos pruebas de presos con más de treinta años de cárcel por apoyar al Dalai,

Esto es lo que ha pasado el 10 de marzo. Es la fecha de nuestro levantamiento histórico y de nuestra pérdida de libertad en el año 59. Ahora que China sigue oprimiendo y va a ser un escaparate, es nuestro momento. Pero el movimiento ha sido espontáneo. Dalai no tiene nada que ver como dice China.

Si la situación mejora los juegos deben hacerse, pero con la condición de que se respeten los derechos humanos en China y Tibet, de otro modo, si continúan así no vale la pena y no deben celebrase. Son una oportunidad Todo ha empezado pacíficamente, con reivindicación de la libertad por parte de los monjes, pero luego ha venido represión militar (camiones y tanques) y la gente joven ha explotado por la injusticia de vivir como ciudadanos de segunda, casi esclavizados por los ricos chinos invasores, que tienen todos los derechos. Ha funcionado el boca boca, hablando unos con otros... Otros monasterios se unieron a la revuelta y el pueblo saltó el día 10 y la rebelión se extiende. Esta es la respuesta que dio la gente y que se ve

Sí, en un solo año llegaron dos millones, ahora son ocho y nosotros seis. Traen convictos, delincuentes, prostíbulos, usureros y comerciantes. Dicen que llevan el progreso... Ja, ja, ja. Eso si que es bueno. ¿Progreso? Pues es para ellos, traen soldados y gente a mandar y hacerse rica hasta con delincuencia, se llevan oro, bosques, arte, han destruido nuestra cultura, su televisión es basura para conquistarnos y humillarnos. El tren trae soldados y lleva presos; y las carreteras son sólo para ellos y sus camiones y tanques. Vaya progreso (risas). Han hecho cosas materiales pero no hay libertad, ni naturaleza, ni tradición. Nosotros somos habitantes de segunda. Un genocidio cultural. En estos días hay toque de queda y nos disparan por salir a coger comida. Han llenado de prostíbulos y soldados Lhasa Si, mandan a los peores (risas) Les pagan el doble y vienen a destruirnos. Hay ejecuciones... Tenemos nombres y apellidos de 140 ejecutados.


9

“El mundo sabe que Dalai no es un terrorista ni un conspirador” Sólo enseñan nuestra rabia, pero no enseñan nuestros muertos. No dejan que entre la prensa, es pura propaganda. Este levantamiento, tercer gran levantamiento, ¿servirá de algo? Ahora tiene que entrar la ONU, si es que se precia. Europa y América deben responder desde la conciencia. No pedimos nada, sólo denunciamos la violación sistemática de derechos humanos para seis millones de personas. Queremos que ellos vivan bien en China y nosotros bien en el Tibet (risas).

Hablamos de un millón doscientos mil desaparecidos o muertos sobre una población de seis millones de tibetanos ¿Crees que deben celebrase los JJOO o deberíamos boicotearlos? Si la situación mejora deben hacerse, pero con la condición de que se respeten los derechos humanos en China y Tibet, de otro modo, si continúan así no vale la pena y no deben celebrase. Pero son una oportunidad. En China mucha gente nos apoya, muchos en la universidad. Piden que dialoguen con Dalai. ¿Qué es lo que pide el Dalai? Autonomía total del Tíbet. Renunciamos a la independencia a cambio de esa posibilidad, desde hace diez años. Ellos acusan a Dalai para denigrarlo, pero el mundo lo conoce y sabe que no es un terrorista, y que no tiene la piel de tigre como dice su propaganda (Risas) No cabe en la mente de un monje contra la violencia. ¿Resistencia civil, sin violencia? Claro. Somos budistas y queremos paz y seguimos a Ghandi, no violencia. Condenáis también la rabia violenta contra los chinos. Sí, claro. Pero no murió nadie, es un montaje. A algunos les pegaron y eso está mal. Por eso no dejan entrar prensa, ellos sí matan. Vamos a pensar en algo bueno, el budismo ha florecido por el mundo, como pronosticó Mircea Eliade, tras la expulsión del Dalai... Pues sí, hay que limpiarse la mente del odio y del daño que nos han hecho. Estamos molestos pero esto no nos ayuda. Ellos son unos ignorantes, pero gracias a sus errores el mundo nos conoce y nos respeta (Risas) Parece que China aúna lo peor de dos sistemas: capitalismo y comunismo.

Quieren mandar en el mundo. Basta ver lo que pasa en España con su inmigración, y los contactos con las mafias y la competencia desleal. Yo no entiendo mucho (risas) pero lo veo así. Cierran fabricas aquí para comprar Made in China, que se rompe enseguida y sale más caro (risas).

pierde sus valores para cambiarlo por un bazar. No hay equilibrio y esto nos hace infelices. Ganamos más, pero más tensión, ansiedad, y mucho ataque al corazón...

Hay una batalla entre la China materialista y el Tíbet.

Tenemos la verdad, mientras Dalai viva tenemos confianza en su sabiduría. Hay mil millones que no están de acuerdo, los chinos, pero es que no entienden lo que están haciendo.

El consumismo se contagia mucho. Todo el mundo

¿Cómo ves el futuro?


10

POESÍA

Convocatoria urgente de movilización espiritual Por Rafa Millán

Frente a los que violan y destruyen la belleza de una tradición sublime... Frente a los que, cómplices y cobardes, lo permiten para no perder unas cuotas de mercado gigantescas y amarillas... Frente a los que rinden culto a los mismos dioses del dinero y del poder, se llamen capitalistas o comunistas... Frente a los que ejecutan, cooperan o ignoran el salvaje genocidio de un pueblo iluminado... Se llama a todas las almas libres del planeta a participar en la primera manifestación vibratoria de la conciencia colectiva que consistirá en la recitación unísona de la sílaba sagrada om que, como un himno planetario, silenciará con su resonancia universal el de todas las naciones participantes en los juegos. El acto mundial se celebrará el día 8 de agosto de 2008 a las 20 horas, al mismo tiempo que la apertura de las obscenas olimpiadas de Pekín Lugar: cada rincón del planeta: calles y plazas, pueblos y ciudades, mar y campiña. Es decir, allá donde se encuentre un alma no-violenta y un espíritu libre Con ello se pretende: * sincronizar la frecuencia de todos los corazones para que lluevan diamantes de conciencia pura sobre los estadios * sustituir los aros olímpicos por la aureola de los santos * generar un campo de conciencia unificado que, como un fuego místico, apague la antorcha de la vergüenza * hacer temblar los pabellones olímpicos hasta que mandalas de mil pétalos florezcan sobre su hierba uniformada Lemas: Porque el Tíbet es y siempre ha sido libre... Porque el Tíbet nunca podrá ser exiliado de nuestras conciencias... Porque el Tíbet no es un lugar físico, sino una apertura espiritual de color dorado y azafrán...

OM

Conquista el color de la sangre Muere el azafrán La eternidad Las estatuas de los dictadores… Pero también Se destruyen los budas Se censura el sexo de los ángeles Se censura Y la sílaba mágica Om Se convierte La convierten En un discurso ensordecedor Retahíla sin sentido de palabras huecas como la escayola Libertad (¿Cuándo?) Paz (¿Dónde?) Progreso (¿De quiénes?) El disco colonizador se ralla en la gramola Coronas De colmillos, coronas Monjes lobo Y otros que no comparten con los comunistas su entusiasmo por el Capitalismo (Hannah Arendt) Canibalismo cultural Después de todo canibalismo Un campesino muerto como fenómeno estético Y los telediarios Palabras huecas como la escayola Genocidio made in China Torturas a pilas Después de todo torturas Sangre pintada a mano Después de todo sangre Quizá el espíritu deba morir asfixiado en los brazos foscos de la economía Quizá exhale una última sílaba Una sílaba mágica Una sílaba también mía Más pequeña que una palabra No tan vacía Om Secun Delgado



12

INTERNET

BANDERAS Y VIDAS Por Guillermo Arróniz

Tras los últimos acontecimientos ocurridos en China he tenido la ocasión de conocer la bandera del “desaparecido” estado del Tíbet. Su simbología es rica y variada: la montaña cubierta de nieve; las bandas rojas que representan a sus antepasados (tribus Se, Mu, Dong, Tong, Dru y Ra); las bandas azules que son el cielo protector y maestro, los dos leones de nieve, las joyas que personifican la reverencia, el aprecio, la guarda… Cada elemento tiene su significado, como cabría esperarse de una “nación” tan espiritual. Ahora bien, a raíz de haber analizado la tibetana, me surgió la necesidad de hacer lo mismo con la bandera china, el famoso estandarte rojo con cinco estrellas en su parte superior izquierda (una más grande que las otras cuatro). También responde, por supuesto, a una clara simbología: su color, que recuerda el comunismo, el astro mayor que representa al partido político, y los cuatro menores que responden alegóricamente a cuatro estratos sociales o grupos (ya trabajadores, campesinos, pequeños burgueses y burgueses nacionales, ya maestros, agricultores, trabajadores y soldados). Supongo, en mi ingenuidad, que ambas, como todas, buscan la representación de los valores que aspiran a lo mejor en y para el Estado en su conjunto. Ahora bien, ¿merece cualquiera de ellas el precio de una vida? ¿El sacrificio de una persona, en lo alto de la pirámide del orden-estado? ¿Qué valor tiene una persona? ¿Qué peso la tragedia de una muerte? ¿Cuánto pesa en la balanza de los hombres de Estado? ¿En algún caso se puede matar por la posesión de un territorio, la riqueza de una nación, el bienestar de una sociedad, la pureza de un pensamiento, el funcionamiento de un aparato administrativo? ¿Y morir? ¿Por qué libertad personal o realidad nacional se puede o se debe morir? Ignoro las respuestas. Ignoro, incluso, si alguien está en posesión de las mismas.

Primaveras en la red Por David Ugarte - http://deugarte.com Se llamó Primavera de las redes al conjunto de todos esos movimientos que desde la caída de Estrada a golpe de foros y sms’s en Filipinas al 13M, pusieron sobre la mesa el poder de Internet para crear consensos sociales disruptivos frente al mensaje mediático y político. El nombre es un homenaje a la Primavera de las Naciones de 1848, el primer movimiento nacionalista liberal que sacudió Europa de forma prácticamente simultánea y generalizada. El ancestro directo de lo que está ocurriendo ahora en Tíbet. No han faltado reflejos en la blogsfera frente a la emergencia de este movimiento, por cierto. Desde los periodistas con blog que parecen centrar todo el problema en la entrada o no de relatores extranjeros a los simpatizantes del Dalai Lama (seguramente el dictador derrocado más prestigioso del mundo), pasando por los que se preguntan si deben boicotearse o no las olimpiadas de París. Un debate especialmente vivo en los blogs de lengua francesa, pero que también ha sido tratado en algunos de lengua española (http://www.franciscopolo.com/callar-atenta-contranuestra-dignidad). Más allá de las distintas posiciones, metáforas y sueños sobre el futuro de Tíbet, la cuestión abierta desde el punto de vista de la red, es otra y ya había sido planteada por las movilizaciones contra la dictadura birmana. ¿Qué sentido tiene el ciberactivismo desde fuera? Porque si internet articula y genera un espacio deliberativo como nunca había articulado la prensa, el ciberactivismo consiste precisamente en transformar esa reflexión social en movilización política en la calle. ¿Pero de que calles estamos hablando? ¿Las de Lhasa o las de Berlín? Y la realidad más allá de que Internet en toda China (incluido Tíbet, una de las regiones de mayor conectividad) es un espacio controlado y vigilado, es que no existe casi permeabilidad entre las redes lingüísticas que se supone hacen una única gran red global. O si la hay es asimétrica: del mundo anglófono hacia el resto (excepto, tal vez, China y el mundo árabe), pero ni siquiera entre los debates que se realizan en portugués y los que lo hacen en francés, mucho menos de los debates que viven en chino o tibetano al resto del mundo y menos aún de estos a lo que se discuta en español, catalán o portugués... por mucho que se abriera la vigilancia gubernamental en aquel país. Queda sí, hacer activismo para realizar manifestaciones de apoyo... cuya existencia dudosamente llegarán a conocer los tibetanos... a no ser que presionen suficientemente a los gobiernos como para conseguir un boicot generalizado

a los juegos. El rival terrible aquí no es ya el totalitarismo del régimen chino, ni siquiera la teocracia autocrática soñada por los partidarios del Dalai Lama en India... sino la religión olímpica y sus poderosos sacerdotes mediáticos. Así que por una vez, me permitirán ser pesimista.

El rival terrible aquí no es ya el totalitarismo del régimen chino, ni siquiera la teocracia autocrática soñada por los partidarios del Dalai Lama en India... sino la religión olímpica y sus poderosos sacerdotes mediáticos


13

O OCIÓPOLIS

Por Ainhoa García

¡ Ya es primavera! Se han acabado las vacaciones y ahora toca estudiar, pero comienzan a florecer los festivales por doquier y la inauguración de la temporada festivalera corrió a cargo de KLUBBER´S DAY, los pasados 14 y 15 de marzo, en una celebración masiva y fiestera sin igual en su tercera edición.

PLATOS FUERTES Klubber´s day se ha convertido sin duda en uno de los referentes más importantes de nuestro país en lo que a música electrónica se refiere. Esta tercera edición, que aunó a multitud de artistas internacionales, ha sido magnífica (a pesar de que la gran afluencia de público dio algún que otro quebradero de cabeza a la organización). Los platos más fuertes se sirvieron sin duda en el área ARENA, gracias a los sellos Tresor y Cocoon, que abarrotaron al máximo ambos días la sala. Sorprendentes fueron también, The Horrorist, Mistress Barbara, AutoKratz, Vitalic, Scan 7 (live), The Advent... más de 60 artistas que consiguieron el primer día 14.000 personas de público y 20.000 el segundo. Pero vamos a desmenuzar lo que más nos ha llamado la atención (porque necesitaríamos cientos de páginas para contaros todo lo que allí ocurrió). COTUNDENCIA ALEMANA: ÁREA ARENA Lo más destacable de esta tercera edición ha sido la participación alemana a los platos de los clubs Tresor (el viernes) y Cocoon (el sábado) en la sala ARENA. La contundencia alemana dejó el listón muy alto el viernes de la mano de Miki Craven (con quien os ofreceremos una entrevista en un próximo número), Alexander Kowalski o Luke; los asiáticos Ken Ishii, de Japón y Technasia (live), de Hong Kong fueron brutales, literal. El sábado, The Kruder & Dorfmeister comenzaron a llenar la pista en una velada que, poco a poco, se convirtió en masiva llegando hasta 20.000 personas bailando sin parar. Sven Väth arrasó y convirtió la sala en una especie de nave espacial alucinante, con un sonido cuidado y espectacular (aunque reverberaba bastante “a popa”, contra las paredes). EL MUSICÓN DE DANZOO Y LA EXCENTRICIDAD DE STARDUST La lástima sin duda fue que la sala SATÉLITE se quedara pequeña (a pesar de sus dimensiones) para las sesiones increíbles de Dj Hell, Mistress Barbara, Vitalic o AutoKratz entre otros. Robaron gran parte de la asistencia (que se espachurraba contra las puertas de la sala) del área ARENA. Aún así no cupo tampoco en la pista la decepción, aunque hubo algún que otro cambio de horario a última hora, así que la única opción era bailar y bailar sin parar, y habida cuenta de ello hizo el público asistente, insistimos, de forma masiva. Mientras tanto, el electro-punk más puro se daba cita en el área BASSMENT (Stardust). Esta diminuta sala se llenó hasta límites insospechados: Coco Cielo sorprendió no solo por su aspecto andrógino, sino por su música ochentera, bailable hasta más no poder. Pero fue The Horrorist quien enfervoreció a la audiencia saltando del escenario con un foco, vestido de negro de arriba abajo, electro-punk puro y duro, oscuro, casi siniestro, casi disco... Alucinante. ¡Ya queda menos para Klubber´s Day 2009! ¡Contad los días!

No te puedes perder...

CULTURA URBANA Pero mientras y para que la espera no se haga muy dura, el evento multidisciplinar que anualmente reúne en Madrid a los mejores grupos y artistas del Hip Hop y la Cultura Urbana actual se acerca a su cuarta edición con más novedades que nunca. Todavía hay muchos detalles que no podemos desvelar pero ante la enorme expectación generada en las últimas semanas en torno al festival, queremos anunciaros que Cultura Urbana 2008 tendrá lugar definitivamente los días 30 y 31 de mayo. Estad atentos porque dentro de muy poco las entradas estarán a la venta. ¡En 2008 la volveremos a liar! Por el momento están confirmados: TALIB KWELI (USA) + VIOLADORES DEL VERSO + NACH+FALSALARMA + XHELLAZZ + SHOTTA + ARIANNA PUELLO + DOGMA CREW.


O

14

OCIÓPOLIS

Visto lo visto

CINE

No es país para viejos Por María Velasco

Duración: 122 minutos Año: 2007 País: Estados Unidos Director: Joel Coen, Ethan Coen Guión: Ethan Coen, Joel Coen (Novela: Cormac McCarthy) Música: Carter Burwell Reparto: Tommy Lee Jones, Javier Bardem, Josh Brolin, Kelly Mcdonald, Woody Harrelson El sheriff era en la América profunda un artesano armado de la lucha contra el mal. En No es país para viejos un longevo y cansado sheriff Bell (Tommy Lee ones) tendrá que jubilarse sin llegar a comprender el quid de la violencia; Bell se retira frustrado, derrocado por las fuerzas del mal, personificadas en un psicópata con vocación genocida. El sanguinario Anton Chigurh es, a voluntad, un personaje plano, es decir, simple y unidimensional, además de estático. Su carisma, su precisión, junto con el esforzado trabajo interpretativo del internacional Javier Bardem (Oscar al Mejor actor de reparto) lo hacen suficientemente interesante; de hecho, este depredador, este perseguidor, tiene bastante más atractivo que su perseguido, Llewelyn Moss (Josh Brolin). En un paraje inhóspito Moss encuentra un grupo de traficantes muertos; les acompaña un cargamento de heroína y un maletín repleto de dólares; al coger el dinero, Moss ocupa el punto de mira de Chigurh que va rastrear

sus pasos dejando tras sí una estela sanguinolenta. Para él, la caza es un deporte del orgullo, la vida se juega a cara o cruz. La película relega la operación de narcotráfico a un segundo plano para fijarse en la mera depredación de Chigurh, inexorable como el puño de dios. Con respecto a la novela de Cormac McCarthy en la que se basa el guión, hay que decir que el film recorta peligrosamente el papel del sheriff Bell (desaparecido durante la mayor parte del metraje) y que minusvalora a los personajes femeninos (su humor a veces se aproxima al sexismo). Su mayor mérito es haber logrado reproducir la belleza tranquila del paisaje del nuevo Oeste en amalgama con la violencia latente. En la “oscarizada” No es país para viejos los norteamericanos Joel y Ethan Coen vuelven a hibridar varios de los géneros clásicos. Atendiendo al resto de su filmografía, películas como Sangre fácil (1984), Muerte entre las flores (1990) o Fargo

Próximos estrenos

(1996), pero sobre todo a esta última, lo más reseñable es como los hermanos han aproximado el noir (el género negro) al nihilismo. Ellos toman las estructuras clásicas para luego subvertirlas, volcarlas… en el buen sentido de la palabra, violarlas. El espectador más tradicional podrá sentirse defraudado cuando lo que parecía la clásica trama de perseguidor y perseguido termine en puntos suspensivos, o cuando una elipsis omita el tan esperado clímax… sus expectativas volarán por los aires; sin embargo, un público más exigente agradecerá el esfuerzo renovador de los Coen que, desde la vanguardia y el cine independiente continúan soñando con el viejo Hollywood.

El espectador más tradicional podrá sentirse defraudado cuando lo que parecía la clásica trama de perseguidor y perseguido termine en puntos suspensivos

M.V

8 04 / 04 / 0

8 04 / 04 / 0

RASTRO OCULTO

LA FAMILIA SAVAGES

Los asuntos escabrosos relacionados con la red están de moda… Un caníbal que busca cita en Internet, que la encuentra; un plato poco común, miembro viril. Un espectáculo al alcance de los usuarios… El Thriller Rastro oculto gira también en torno a un depredador cibernético. El número de víctimas (como en la tele basura) depende del número de visitas que registre su página web (o sea, la audiencia). Los agentes del FBI, sagaces como siempre, se desharán en sudor y lágrimas para dar con el asesino; a la cabeza de la investigación, Jennifer Marsh (Diane Lane). Una vez más, la realidad supera a la ficción.

Wendy (Laura Linney) y Jon (Philip Seymour Hoffman) son dos hermanos que rehicieron sus vidas, cada uno por su cuenta, lejos de su familia, hostil como otras muchas. El grave estado de salud de su padre les fuerza a reunirse de nuevo y a vivir bajo el mismo techo. Los dos habrán de dejar de lado su ajetreada vida (ella como autora teatral y él, como profesor de facultad) para revivir una infancia poco querida y enfrentar exigencias de la moralidad. La familia Savages, segunda película de Tamara Jenkins, es una tragicomedia tranquila, ideal para un domingo lluvioso.


15

Críticas en tres minutos Sweeney Todd De Tim Burton

Por Esther García

Helena Bonham Carter y Johnny Deep en pantalla y, además, cantando. Indudablemente Tim Burton está detrás de esto. Una vez más, la combinación de música, actor fetiche y esposa vuelven a funcionarle al controvertido cineasta. En esta ocasión, ha cogido prestado un musical de Broadway, cuya acción se desarrolla en el Londres más mugriento y oscuro del siglo XVIII, y ha creado para él un sinfín de texturas y vestuarios infames hasta lograr convertirlo en un musical para la gran pantalla.

Es una película brutal y, de nuevo, Tim Burton en estado puro. El señor Sweeney Todd (Johnny Deep) es un barbero que regresa al Londres victoriano de 1850 en busca de venganza. Mientras él apura “demasiado” su navaja entre los lugareños, la señora Lovett (Helena Bonham Carter), responsable de las peores empanadas de toda la ciudad, proporcionará al señor Todd una eficiente y productiva forma de deshacerse de los cadáveres… ¿Qué podemos destacar de ésta película? Quizá las más que solventes voces de los protagonistas, o la estupenda figura de villano representada por Alan Rickman, también la construcción de la tétrica silla de barbero, símil de cómo va gestándose la venganza de Todd y, no debemos olvidar, las pulcras y afiladas navajas que representan a su familia, su amor, su vida, y el instrumento de su venganza; constituyen una extensión de sí mismo y son las culpables del derroche de sangre que circula ante el espectador. Es una película brutal y, de nuevo, Tim Burton en estado puro.

Al otro lado De Fatih Akin

Por María Velasco

Con su segunda y su última película Fatih Akin se confirma como adalid del melodrama postmoderno (postmelodrama). En su forma de hacer está la huella de Rainer Werner Fassbinder, renovador del género, más una idea recalcitrante de la casualidad. Su peculiar visión de las coincidencias y el sino importa más que la trama, conforma estilo. Como Contra la pared (2004), Al otro lado expresa una nueva dictadura del hado en una sociedad que, por contra, parece condenada a ser libre: personajes unidos por el destino, desconocidos que coinciden en espacios con miles de habitantes, muertes fortuitas, predestinaciones a veces malditas…

Su peculiar visión de las coincidencias y el sino importa más que la trama, conforma estilo. La película comienza como la tragedia de Fedra (la tensión sexual entre una prostituta que ha accedido a vivir con un anciano y el hijo de éste), luego le salen varios “brotes” o “esquejes”, historias que Akin suelda como paralelas y perpendiculares: un cadáver turco repatriado desde Alemania, un cadáver alemán repatriado desde Turquía. El director hace un uso sistemático de la elipsis, abordando solo los núcleos emotivos de lo que más le interesa: las relaciones humanas, hoy, más dinámicas que nunca, a resultas de las migraciones. Los tópicos inherentes al melodrama, tanto como la visión ingenua de la casualidad, pueden llegar a molestar, sin embargo, hay que decir en defensa de Akin que nunca los utiliza inconscientemente (su película viene abalada por el Premio al mejor guión de Cannes 2007). El cineasta convierte estos elementos en su marca de fábrica. También es “marca” su excelso tratamiento de la banda sonora; la impronta es fusionar música turca con un sonido ambiente muy conseguido. Su calidad salta a la vista en la escena final, que sirve para dignificar un film polémico, en parte, por su mezcla de tradición y modernidad.

8 18 / 04 / 0

8 11 / 04 / 0

LA EDAD DE LA IGNORANCIA

ELEGY

Denys Arcand cierra con La Edad de la Ignorancia una trilogía que inició con El declive del imperio americano y continuó con Las invasiones bárbaras. La constante es que personajes intelectuales se sienten acosados e inseguros por el “engorilamiento“ colectivo, la ignorancia masiva y el inexorable paso del tiempo; comparten ciertos rencores hacia la vida y, sin embargo, no se la perderían por nada del mundo; les une su pasión por el sexo, les gusta más hablar sobre ello que practicarlo… Los guiones de Arcand destacan siempre por su ingenio y su acidísima ironía. En este caso, su alter ego es un funcionario que trata de escapar a su pudenda monotonía con su fantasía.

La nueva película de Isabel Coixet se llama Elegy y es la adaptación de una novela de Philip Roth. Casi todos nos hemos enamorado alguna vez del profesor de ética; en este caso es el docente (Ben Kingsley), acostumbrado a la seducción, quien cae en las redes de una de sus alumnas (Penélope Cruz). Los críticos coinciden en destacar que la versión cinematográfica desmerece el texto original; la razón principal, ese exceso sentimental que viene caracterizando los trabajos de la cineasta barcelonesa (La vida secreta de las palabras, Mi vida sin mí, A los que aman, Cosas que nunca te dije…). Un strip tease del alma y, sin embargo, es el cerebro el que se queda desnudo.


O

16

OCIÓPOLIS

Charades

MÚSICA

En ningún lugar BCore / El diablo Hubo un tiempo no demasiado lejano (mediados de los 90) en el cual multitud de grupos españoles de pop sacaban como churros discos sin excesivas pretensiones. El noise pop (pop de guitarras distorsionadas, letras en inglés y excesiva influencia anglosajona) moría sin remedio, y su lugar en la escena musical lo ocuparon bandas con un sonido más limpio y que cantaban en español (La Buena Vida, Le Mans, Chucho, El Niño Gusano, Family...). A medio camino de ambos estilos, de ambas concepciones de la música pop, se encuentra el grupo Charades, un cuarteto con miembros de Madrid, Barcelona, León y País Vasco, que consigue unir un sonido que combina inmediatez y sencillez con la creación de unas atmósferas envolventes y evocadoras, gracias a las influencias del pop más clásico con referentes más indies. Llama la atención en el disco el empleo del instrumento dobro, una guitarra resofónica (instrumento de cuerda similar a la guitarra, muy extendido en el medio oeste de Estados Unidos, y con sonido similar a la steel guitar). Poco más se puede decir sin caer en la emotividad más subjetiva sobre un disco tan sencillo como agradable. El disco se ha puesto a la venta también en vinilo, formato que contiene una canción más.

Morrissey Greatest Hits Deca / Polydor

Parece ser que Morrissey necesitaba dinero para la producción de su próximo disco (que verá la luz en septiembre de este mismo año) y por eso se ha decidido a lanzar otro recopilatorio más (y ya van seis). Con los años, el bueno de Mozz ha pasado de ser un “charming man” a convertirse en ese abuelo (¿por qué no decirlo?) pasado de rosca que escandaliza a los puritanos tabloides británicos con sus comentarios. Pero lo que no podemos negar es su labor en el campo de la música, tanto con The Smiths como su laureada carrera en solitario. Este recopilatorio se centra especialmente en los singles de sus dos últimos álbumes (sus certeros hits First Of The Gang To Die, Irish Blood, English Heart, You Have Killed Me o The Youngest Was The Most Loved) obviando su primera etapa con el Viva Hate (únicamente aparecen sus dos grandes himnos Suedehead y Everyday Is Like Sunday) y olvidándose completamente del que es probablemente su disco más completo, Your Arsenal (¿dónde quedan Certain People I Know o We Hate It When Our Friends Become Successful?). El máximo atractivo del disco son las dos canciones inéditas que aparecen en el acertado primer single That’s How People Grow Up que nos remite al Mozz épico de Ringleader Of The Tormentors mientras que All You Need Is Me nos recuerda que, a pesar del gran ego que posee el cantante británico, pocos pueden pavonearse como él. Tienen dos posturas ante este disco: si son fans fatales deberán comprarlo porque deben poseer todo lo que él toque; si son escépticos, cómprenle y conviértanse. Por David Lastra

Por Daniel Dorado

Abril 2008 MADRID 31/3. JONQUIL. Café La Palma 01/4. EDITORS + MOBIUS BAND. La riviera. 20,30 h. 25-28 € (CD-Drome, TTT) 02/4. SHOUT OUT LOUDS. Moby Dick. 20,30 h. 18-22 € 03/4. THE BLOW. La boite 03/4. MOONCHILD. Heineken. 20 h. 25-30 € (TTT) 04/4. RAGE + EDENBRIDGE + FREAKOZAKS. Caracol. 19,30 h. 22-25 € (TTT) 05/4. ANTÒNIA FONT + ORQUESTRA DE GIRONA. Círculo de Bellas Artes. 20 h. 25-28 € (TTT) 10/4. SR. CHINARRO. Gran Anfiteatro del Colegio de Médicos. 21 h. 22 € (TTT) 11/4. IAN BROWN + EL GUISANTE MÁGICO. Joy Eslava.20,30 h. 22-25 € (CD-Drome, TTT) 12/4. SINGLE + ANTI. El sol. 23 h. 1215 EUR (TTT) 12/4. COOPER + MITTENS. Taboo. 12 € (TTT) 14/4. MICAH P. HINSON + THE BALTIC SEA. Heineken. 20,30 h. 15-20 € 16/4. PAIN. La Riviera 16/4. NIGHTWISH. La Riviera. 20 h. 32 € (TTT) 17/4. SOUVENIR + RACINE + ZOOT WOMAN. Sala Heineken. 21 h. (Entrada gratuita con invitación: shop@jabalinamusica.com)

19/4. VETUSTA MORLA. Joy Eslava 19/4. BE YOUR OWN PET. Moby Dick. 22 h. 12-15 € (CD-Drome, TTT)

BARCELONA 31/3. EDITORS + MOBIUS BAND. Razzmatazz 1. 20,30 h. 25-28 € (CDDrome, TTT) 03/4. SHOUT OUT LOUDS. Razzmatazz 3. 20,30 h. 22-25 € ( TTT) 03/4. LAIBACH. Apolo. 21,30 h. 22 € 04/4. GOSSOS. Auditori. 22 h 06/4. RAGE + EDENBRIDGE + FREAKOZAKS. Razzmatazz 2. 19,30 h. 22-25 € (TTT) 07/4. THE HIVES. Apolo. 25-28 € (TTT) 11/4. IAN BROWN + EL GUISANTE MÁGICO. Razzmatazz 1. 20 h. 22-25 € 12/4. ANTONIO VEGA. Bikini. 21 h. 22-24 € (Telentrada) 12/4. ANGELIC UPSTARTS + RED ALERT. Razzmatazz 2. 12-15 € (Daily Records). 12/4. NADA SUITE. Mephisto 13/4. ALGORA + TRAPECISTA. La [2]. 18 h. 5.50 €. 14/4. PAIN. Razzmatazz 1 14/4. THE FABULOUS THUNDERBIRDS. Luz de Gas. 22 h. Telentrada. 13/4. NIGHTWISH. Razzmatazz 1. 18,30 h. 32 € (TTT). 15/4. LA CABRA MECANICA + RAFA PONS. Bikini. 20 h. 20-22 € (Telentrada) 15/4. CARLES TREPAT. Palau de la

Música Catalana. 20,30 h. 24-36 € (Servicaixa) 16/4. ROBOTS IN DISGUISE + TUJIKO NORIKO. La [2]. 20 h. 17/4. HEDTRIP + NOTHINK. La [2]. 10-12 € 17/4. VETUSTA MORLA. Sidecar 18/4. BE YOUR OWN PET. Pop Bar. 1,30 h. 12/15 € (CD-Drome, TTT)

GRANADA

BILBO

18/4. KAÓTIKO. Porta Caeli

10/4. INOREN ERO NI + KOKEIN. Kafe Antzokia. 22 h. 6 € 12/4. ELODIO Y LOS SERES QUERIDOS + DELUXE + CHEMA REY. Santana 27. 20,30 h. 15 € (TTT) 15/4. NIGHTWISH. Santana 27. 20,30 h. 15 € (TTT) 16/4. MICAH P. HINSON. 20,30 h. Rock Star. 15-20 € (TTT) 19/4. DOCTOR DESEO. Kafe Antzokia. 22 h. 13-15 € (Kafe Antzokia, Bar Zerua)

VALENCIA 03/4. ELODIO Y LOS SERES QUERIDOS + DELUXE. Greenspace 05/4. YAKUZI. Red Shoe

MÁLAGA 05/4. ELODIO Y LOS SERES QUERIDOS + DELUXE. Vivero

Tiendas TICK TACK TICKET: www.ticktackticket.com

04/4. XABEL VEGAS Y LAS UVAS DE LA IRA. La telonera 11/4. TARIK Y LA FÁBRICA DE COLORES. Planta Baja

VALLADOLID

SALAMANCA 17/4. KAÓTIKO. Irish Rover

SEVILLA 03/4-05/5. PALABRA Y MÚSICA (SPOKEN WORD). Teatro Lopede Vega. www.palabraymusica.org 05/4. XABEL VEGAS Y LAS UVAS DE LA IRA. Fun Club 12/4. TARIK Y LA FÁBRICA DE COLORES. Fun Club 18/4. REFREE. Universidad

ZARAGOZA 12/4. LA HABITACIÓN ROJA. Oasis 12/4. LEK MUN. La lata de bombillas


O OCIÓPOLIS

17 LO MÁS

Para tu mente

Por M. V

Cuellos esbeltos, miradas vacias: Un vanguardista con recuerdos El Museo Thyssen-Bornemisza en colaboración con la Fundación Caja Madrid nos ofrece una cita con “Modigliani y su tiempo”. Modigliani, dijo Picasso, fue el primero en enseñarnos que se podía pintar mal. Mal, dejando atrás una figuración estéril; mal, mirando al mundo con los ojos del alma. El artista italiano llegó a París en 1906. Allí, pronto dejaría atrás el academicismo y, estigmatizado por la vanguardia, iniciaría una búsqueda estilística, previamente en la escultura. El Modigliani escultor es para muchos desconocido. La muestra nos descubre esta faceta (estudios de cabezas y cariátides) que ocupó cinco años de su vida; sus hallazgos “volumétricos” sirvieron a posteriori a su pintura. Lo vemos en sus retratos, que tienen, a veces, cierta calidad pétrea, aspecto intemporal. En ellos la fisonomía personal del retratado se funde con un canon que impone la materia. En el Thyssen y la Fundación podremos ver algunos de sus desnudos más famosos, la facción más popular de su obra; están llenos de intimidad y completamente desprovistos de morbidez.... Traslucen una visión de la sexualidad hedónica, salubre, desprejuiciada, ¡la libertad sexual de los años 10 en Montparnasse! Además, sus paisajes, y sus “agilísimos” dibujos. De Modigliani podemos decir lo mismo que de Paul Klee: “se trata de un vanguardista con recuerdos”, que en este caso combina formas añejas, con referentes fauve, cubistas y hallazgos personales… Aquí encontraremos algunas obras célebres de los amigos que influyeron sobre su corto periplo vital (Utrillo, Chagall, Foujita, Kisling, etc) Completa la muestra una exposición fotográfica de la fauna bohemia de la época: un Modigliani joven y pleno; Picasso habitando París; Apollinaire con su querido uniforme militar; Kiki de Montparnasse, ahora heroína de cómic, y la bella Jeanne Hébutern, que regaló a las crónicas uno de los suicidios más hermosos. La exposición permanecerá abierta hasta el 18 de mayo de 2008.

De Modigliani podemos decir lo mismo que de Paul Klee, se trata de un vanguardista con recuerdos

La comunidad universitaria contra el cambio climático Para tu planeta Por C. L y M. M

Bajo el lema “¿Estás implicado?” Acciónatura –una de las primeras ONG españolas dedicada a la restauración de los ecosistemas naturales- en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, ha puesto en marcha la segunda parte de la campaña de cambio climático en cerca de 50 universidades españolas. En esta oportunidad, invita a los universitarios a investigar sobre las causas y las soluciones de la deforestación, responsable de casi una tercera parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Entre las iniciativas de esta organización, también se encuentra el proyecto “Los crímenes de Lucindo” (www.crímenesdelucindo.org) que intenta a través de un juego interactivo reflexionar sobre la situación de un paraje forestal situado en la Mata Atlántica de Brasil, seleccionado como ejemplo y muestra representativa del problema de la deforestación en todo el mundo. Mediante este tipo de recurso, intentan demostrar que aún es posible innovar en los canales de comunicación para sensibilizar e involucrar a la población en la necesidad de modificar los hábitos para mitigar los impactos del cambio climático. Cómo podemos contribuir en la lucha contra los efectos del cambio climático, cuestiones prácticas:

Es posible innovar en los canales de comunicación para sensibilizar e involucrar a la población - Apaga las bombillas de los lugares donde no se encuentre nadie y al salir de una habitación. - Es importante conocer al comprar algún artefacto, si existen líneas de reciclado y recogida para el momento en que quieras deshacerte de él. - Usa el coche de una manera más razonable, en cortas distancias procura caminar, ir en bicicleta, compartir el trasporte con otras personas cercanas y así evitar doble consumo de energía fósil. - Trata de consumir productos sostenibles, como modelos de comercio justo, amigables al entorno, orgánicos y que manejan adecuadamente sus residuos y su proceso de elaboración. Y recuerda que: “Todos somos cómplices de los crímenes de Lucindo


18

LIBROS

En Madrid también se vive en Oruro Medardo Fraile Editorial Correveidile, 2007 Por Macarena Pérez

Adscrito a la llamada Generación del Medio Siglo, Medardo Fraile se ha convertido en un fiel cultivador del relato. En esta reciente edición compuesta por diecisiete cuentos -cuatro de ellos inéditos- nos encontramos con un manejo del lenguaje acompañado de una variedad que se asemeja en gran medida a la realidad cotidiana. Es ésta una cualidad a destacar debido a la poca importancia que daríamos en la vida real a esas pequeñas cosas y situaciones que suceden y a las que este autor otorga un sentido dinámico haciéndolas del todo intrigantes. Es un libro de disfrute y lectura cuidadosa para no perder la esencia del detalle en las historias que nos ofrece. Aunque el género del cuento es uno de los más difíciles, no sólo de conquistar, sino por el mérito y reconocimiento que requiere, Medardo lo consigue, dándonos una gran oportunidad para valorar y disfrutar un mundo dividido en pequeñas emociones.

Astrología Octavio Aceves Ediciones Martínez Roca Por Guillermo Arróniz

Cuando una persona ha dedicado cuarenta años (toda una vida) a perfeccionar y aumentar sus conocimientos sobre un tema específico se convierte en un perito, es un técnico, un especialista, una autoridad. Cuando esa ansia de saber se interrelaciona y ramifica por innumerables caminos, ciencias y artes, el entendido se transforma en un sabio. Y si ese sabio baja al barro de los legos para compartir los arcanos de su saber y lo hace con humildad la metamorfosis ha dado lugar al maestro. Octavio Aceves ha plasmado por escrito, con sencillez, pulcritud, y rigurosidad (sin olvidar el humor) una parte de su astronómico (por inabarcable) saber astrológico. Lo que culturas como la “occidental”, china y azteca (o mesoamericana) han estudiado y creído en base a los astros y sus movimientos se une ahora en un libro de consulta y de placer por la pluma ágil del autor. Todo eso es Astrología, y más. Leyendo sus páginas nos preguntamos: ¿pensaban lo mismo Kepler, Taclaelel y Ta Nao -en distintas latitudes del mundo y distintos momentos de la Historia- en el momento de encarar a los cielos? Quizá, al menos, sus preguntas, cuando miraban a lo alto, no eran tan distintas. Por si al libro le faltase algún aliciente, cosa que no sucede, el principio y el final lo son: Pedro Manuel Víllora dedica el prólogo a desgranar la obra literaria de Octavio Aceves, menos conocida de lo que debiera. Para acabar el autor nos regala un apéndice con apuntes biográficos de grandes hombres que han conformado el saber astrológico, desde el Rey Sargón a Jung (Carl Gustav, por supuesto).

Otoño Julio Escalada Nº18 Acotaciones. RESAD. Por Guillermo Arróniz

Otoño es la última obra de la tetralogía Cuatro Estaciones, de Julio Escalada. Se trata de una gran obra de teatro en un pequeño formato. Una obra de las que deja poso. Junto a un lenguaje sencillo, breve, esqueleto de lo imprescindible en los diálogos, se han depositado collares de flores poéticas, joyas descriptivas: las acotaciones que abren, y a veces cierran, las escenas. Se trata de textos de apenas cinco o seis líneas, pero capaces de tocar la belleza, de ser belleza elegante y bucólica como las estampas japonesas de días lluviosos. También como estas estampas, bidimensionales, en ningún momento hay más de dos personajes en escena, y el texto se desarrolla sobre sus diálogos casi siempre duros. La obra nos habla de la eterna búsqueda, insatisfecha, de la ansiedad que genera un vacío dentro de nosotros mismos, una sima sin fondo que puede arrastrarnos hacia la nada con su fuerza centrífuga de agujero negro. El “llegar a ser” sin saber el qué. El llegar más allá, sin saber adónde. El conseguir algo más cuando ya se posee la esencia. Se nos habla de abandonar lo alcanzado sin un objetivo, sin un norte, por una ambición inconcreta o un capricho inconsciente... pues nada espera nuestro retorno y la lamentación no nos devuelve lo perdido, lo que dejamos atrás a cambio de nieblas y cascarones huecos de promesas sin pronunciar. Texto triste y hermoso al que acompañan interesantes artículos sobre Calderón, Lauro Olmo..., firmados por autores diferentes.


19

El dios de los ácidos

TU RELATO

Cipreses

A. Gnoli y F. Volpi Ediciones Siruela, 2008 Por Javier Esteban

Albert Hofmann es un hombre con perfil renacentista. Descubrió la LSD y desde entonces ha tratado de entender qué se traía entre manos (sólo tiene 102 años). Este camino ha llenado de sentido y conocimiento su vida y también las nuestras. Bien es cierto que esta sustancia supera lo conocido y lo comprensible, pero gracias a la reflexión de su creador, algunos velos han caído. Goethe y Jünger custodian sus iluminaciones. Este libro es, por tanto, un testimonio imprescindible sobre el descubrimiento de la LSD, su tiempo, sus protagonistas y su sentido. Hofmann es entrevistado sobre cómo, dónde, en qué momento y para qué cree que sirvió el encuentro con la LSD. Un guión histórico de preguntas que da una idea escueta pero concreta de cada episodio de la vida de la LSD-25 hasta mediados los noventa. Hofmann llegó a confesarnos hace dos años en Basilea que en realidad fue la LSD la que le descubrió a él. Lo que nadie – ni el propio autor sabrá decirnos- es por qué Hofmann se topó con la LSD develando así 4000 años de misterios iniciáticos y poniendo en marcha un cambio de cosmovisión que parte en dos la modernidad. Cuando pasen cien años, seguramente entendamos que dicha sustancia es una revelación en sí misma y un regalo a las conciencias que no hemos sabido manejar bien todavía pero que ya ha cambiado el mundo. En las aproximaciones a estas cuestiones articulan con mayor o menor acierto sus preguntas Volpi y Gnoli. El libro sabe a poco, porque la interesantísima sustancia merece la pena, y porque el tiempo de la entrevista es limitado. Hofmann responde al patrón de científico con pocas pero magníficas palabras. Como suele ocurrir, tratándose de un buen trip, la cosa nos sabe rica, pero queremos más, pues siempre queremos Luz y queremos más Luz.

Pedro Manuel Víllora Fundamentos Editorial

Por Guillermo Arróniz

Hay en la Historia del Teatro muchas obras, legiones enteras, que van quedando en el olvido con el paso del tiempo a pesar del éxito de su momento y con independencia de la magnitud de ese éxito. Los espectadores que las alabaron, que se entusiasmaron con ellas, van desapareciendo, y con ellos el recuerdo que dejaron en sus retinas, en sus oídos, las funciones que los hicieron vibrar, reír o llorar. Por eso libros como Teatro Frívolo son una bien organizada operación de rescate. Ya existen las generaciones que piensan que las revistas son sólo hojas de papel satinado plagadas de fotografías, dobladas y grapadas para uso masivo de consumidores en horas de aburrimiento. Pero fueron mucho más que eso, fueron las causantes de la suspensión de sesiones en el Congreso (cuando los diputados aún tenían vida cultural pública y no eran meros monigotes movidos por los hilos del marketing), fueron la alegría de las ciudades, el entretenimiento por antonomasia. Pedro Manuel Víllora rescata del olvido, de la mano de una edición de la RESAD, tres obras que suponen la evolución de cierta forma de entender el escenario y al público. El joven Telémaco, La corte de Faraón y Las Leandras comparten “cartel” en esta obra. Vienen precedidas por una introducción-ensayo que articula, como eslabones de una cadena, las opiniones de críticos e investigadores, de literatos y artistas sobre los géneros bufo y revisteril. Es un acierto que nos permite disfrutar de las obras en el entorno en el que aparecieron y triunfaron y es también, un prodigio de documentación. Cruzar, a lo largo de esta ensalada sabrosa de citas, a Valle-Inclán, Benito Pérez Galdós, Terenci Moix y la mismísima Celia Gámez, responde a ese eclecticismo inteligente que da lugar a la Cultura con mayúscula. Desde las aleluyas hasta la caída del último telón, el libro se disfruta, provocando una sonrisa continua ante un mundo procaz e inocente a un mismo tiempo, talentoso y, por desgracia, aparentemente perdido… pero no olvidado todavía.

Teatro frívolo

Hace mucho frío. La calefacción del coche está a toda potencia y los faros iluminan la carretera. Lo ha visto desde lejos y ha despertado rápidamente su curiosidad. A medida que se ha acercado a él, la curiosidad ha aumentado. Es un sendero largo, muy largo, formado por cipreses, a uno y otro lado. Es tan largo que sólo se distingue el principio. No puede evitar la tentación de detener el coche, abrocharse bien el abrigo y salir a echarle un vistazo. Dos hileras de cipreses a uno y otro lado… y un camino de grava. ¿Quién habrá diseñado esto? ¿Para qué? Inmediatamente pensó en un extraño monumento funerario… Cerró el coche y se puso a caminar. Se internó en el sendero. Caminó durante cinco o diez minutos y cuando ya estaba cansado, cuando ya pensó que la broma había durado suficiente, vio cómo aparecía un hombre de entre los cipreses. Tenía un aspecto perfectamente vulgar, era calvo y tenía barba. En el metro no lo habría distinguido entre quinientos viajeros. Llevaba un anorak azul marino, muy grueso, y eso era lo que más llamaba la atención. El hombre se presentó y le dio un nombre tan vulgar como su aspecto. -Escúcheme atentamente. Si sigue andando en esta dirección, un hombre oculto entre uno de los cipreses le asaltará, le disparará dos tiros en la cabeza y le robará la cartera. Su vida habrá terminado. Si da la vuelta hacia su coche retornará a su vida normal. Se casará con esa chica que no le entusiasma, tendrá tres hijos con ella, dos niños y una niña, le ascenderán en ese trabajo que no le dice nada, pasará el tiempo, le volverán a ascender, y al cabo de unos años morirán sus padres, pasarán muchas cosas anodinas, morirá su esposa, usted no sentirá nada… y dos años después morirá usted. “En cambio, si abandona su coche y tira por la derecha o por la izquierda, a través de los árboles, no le puedo decir lo que le ocurrirá, pero le garantizo que empezará una vida nueva. ¿Por dónde va a tirar?

Por Eduardo M. Rico

SI QUIERES VER TU RELATO GENERACIÓN XXI,

PUBLICADO EN

ENVÍANOSLO A REDACCION@GENERACIONXXI.COM

MÁXIMO 350 PALABRAS


20

EL BUSCAVIDA S

BECAS BECAS DE “LA CAIXA” Y CASA ASIA PARA CURSAR UN MBA EN CHINA

La Fundación “la Caixa” y Casa Asia convocan 10 becas para cursar un Master of Business Administration (MBA) en la China Europe Internacional Business School (CEIBS), establecida en Shangai. Los becarios deberán desplazarse a Shangai en julio de 2009 para empezar un curso de mandarín, tras el cual se incorporarán al máster, de una duración de 18 meses. En total, la beca cubre un máximo de 20 meses seguidos de estancia en Chino. La convocatoria finaliza el 13 de junio de 2008. La beca cubre: billete de ida y vuelta en avión, matrícula en la CEIBS, dotación de 1000€ para realizar un curso de mandarín en Shangai, el coste del visado de estudiante en China, y un seguro de enfermedad y accidentes. Los solicitantes, nacidos con posterioridad al día 15-6-1972 y licenciados o titulados superiores, deberán tener nacionalidad española y haber cursado estudios en alguna de las facultades o centros de enseñanza superior de las universidades españolas; además, tendrán que acreditar documentalmente que cuentan con una experiencia laboral mínima de dos años con dedicación plena. Se requieren también conocimientos de idiomas. Bases completas y tramitación de solicitudes en www.laCaixa.es/ObraSocial. Área de Becas y Estudios Sociales: 93 404 67 35 de lunes a jueves, de 9 a 19 h, y los viernes, de 9 a 15 h.

CONCURSOS I CONCURSO DE GUIONES PARA CORTOMETRAJE “GUADALINFO TURRE”

Dirigido a ciudadanos españoles o residentes en España. Participación individual o colectiva. La temática de los proyectos será libre, aunque dos terceras partes de la trama tienen que suceder en la Villa de Turre, debiendo ser incluidos al menos dos elementos representativos del munici-

pio (www.villadeturre.com). Los participantes podrán concursar con un máximo de dos guiones. Estos se presentarán en formato electrónico. Cada uno tendrá una extensión máxima de 15 folios, mecanografiados a doble espacio y por una sola cara (el tamaño de la letra deberá ser de 12 puntos), en formato DIN A4. No pueden llevar anotaciones técnicas y deben permitir la realización de un cortometraje de una duración que no sobrepase 25 minutos de metraje. Junto con el texto hay que adjuntar obligatoriamente, en un documento aparte, una sinopsis argumental de una extensión máxima de 1 folio, en el mismo formato. Los participantes enviarán por correo electrónico a guionesturre@gmail.com la siguiente documentación: datos del autor, encabezado con su nombre y apellidos, edad, dirección, correo electrónico y teléfono de contacto, con indicación del título de la obra presentada; DNI o, en su defecto, certificado de residencia (escaneado); declaración responsable de que el trabajo es obra original y/o poseer los derechos suficientes. El premio consiste en 600 €, y la posibilidad de filmar el cortometraje ganador. El plazo de inscripciones está abierto hasta el 31 de marzo de 2008. Más información en: http://perso.wanadoo.es/ayunturre/index_archivos/boletin/18022008_Concurso_Guiones_Turre.htm. XI CONCURSO ¿QUIERES SER CRÍTICO DE CINE?

Podrán participar todos los estudiantes de las Universidades de la Comunidad de Madrid que lo deseen. Cada concursante escribirá dos críticas: una sobre una película estrenada en Madrid entre el 1 de enero y el 1 de mayo de 2008, a elegir, y la segunda, sobre la película “No es país para viejos”. Cada reseña tendrá una extensión de 30 líneas a doble espacio mecanografiado (deberán incluir la valoración con estrellas creada por Guía del Ocio), con nombre, apellidos, dirección y teléfono de contacto del autor. El jurado estará presidido por el Director de la revista Guía del Ocio de Madrid y entre sus miembros habrá representantes de la Universidad Complutense, de la Universidad Europea de Madrid, de la Universidad Autónoma, de la Universidad Alfonso X El Sabio, de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, de la Universidad Antonio Nebrija, de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, etcétera. Los originales para el concurso, por triplicado, deberán ser enviados antes del 9 de mayo a TAZNIA MEDIA S.L. “Guía del Ocio”, C/ Alcalá, 106 - 2º - 28009 MADRID, teléfono: 91 431 60 80, con el lema “XI Concurso Crítico de cine” o por e.mail a: concursocriticocine@guiadelocio.com Hay un premio único e indivisible de 1.000 euros, una beca de trabajo de 3 meses en la Guía del Ocio y una tarjeta Vip de Kinépolis para ir al cine gra-

tis todos los días del año, para la mejor crítica escrita. IV CERTAMEN LITERARIO SANTA MARÍA DE EUROPA Podrán participar todos los estudiantes que estén matriculados en alguna Universidad, pública o privada, de la Comunidad de Madrid. Las obras tienen que ser de carácter inédito, escritas en español y que no hayan sido premiadas en ningún otro certamen. La temática es libre. Hay dos modalidades: Relato corto (narrativa), su extensión no podrá superar los 6 folios, y poesía, las obras tendrán una extensión de entre 30 y 100 versos de composición libre. Los trabajos se entregarán por triplicado, mecanografiados a doble espacio, con tipo de letra Times New Roman y tamaño de la fuente “12”. También habrá que adjuntarlos en soporte digital. Irán firmados bajo un lema o seudónimo junto a un sobre cerrado que llevará en el exterior el mismo lema o seudónimo. En el interior de la plica se adjuntarán los datos personales del autor, una fotocopia del DNI, una fotocopia del carnet de estudiante de la universidad a la que pertenezca. Podrá presentarse un único trabajo por modalidad, con un seudónimo diferente en cada caso. Los escritos se remitirán a la siguiente dirección: IV Certamen Literario, Colegio Mayor Santa María de Europa. C/ Cea Bermúdez 17. 28003 Madrid. La fecha límite para la entrega de los trabajos será el 13 de abril. Se establecen un primer premio de 300 €, un segundo premio de 200 € y un tercero en libros, respectivamente, para las secciones de narrativa y poesía. Además, dos Premios Especiales para los colegiales del C.M.U Santa María de Europa y uno al mejor relato de Fantasía y Ciencia Ficción patrocinado por INVERNALIA dotado con 150€ canjeables en esta librería (en caso de acceder al Premio Especial de Fantasía y Ciencia Ficción deberá indicarse en el exterior del sobre). Con los trabajos premiados y una selección de los 6 mejores por cada categoría se hará una publicación especial. Quedan reservados los derechos de autor al Colegio Mayor Santa María de Europa en esta primera publicación. Para más información, llamar al Colegio Mayor Santa María de Europa : 915 33 62 00). XLV CERTAMEN INTERNACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS DE POLLENÇA

El Ayuntamiento de Pollença (Illes Balears) convoca la 45ª edición del Certamen Internacional de Artes Plásticas. Podrán participar todos los artistas interesados cualquiera que sea su nacionalidad o residencia. Se considerarán libres los temas de las obras y las técnicas que se utilicen y se entenderá que la forma en la que se presente la obra es la que el artista consi-

dera adecuada para su exposición. Los artistas presentarán un dossier formato DINA 4 que incluya los siguientes apartados: Ficha de inscripción, currículum artístico y entre cinco y ocho fotografías de las obras disponibles para exponer, en el caso de ser seleccionados, con su correspondiente ficha técnica (medidas o duración, técnica y año de ejecución) y económica (importe sujeto a las retenciones e impuestos que marca la ley). Si el artista lo considera oportuno, puede adjuntar un breve texto que describa conceptualmente el conjunto de la obra presentada y los campos de interés del autor (máximo un folio), así como material gráfico (catálogos, fotos, reseñas bibliográficas y críticas...) de los tres últimos años que se considere oportuno. Los dossier se mandarán hasta el 11 de abril de 2008 a: Centro Cultural Guillem Cifre de Colonya. C/ de Guillem Cifre de Colonya, nº 33. 07460 Pollença (Mallorca). Información: Tel. 971 531166. museu@jpollenca.net, www.ajpollenca.net.

CURSOS SEMINARIO “EL GUIÓN” DE ROBERT MCKEE

El prestigioso gurú del guión Robert McKee, asesor de algunas de las mayores empresas de producción audiovisual del mundo, impartirá el seminario Robert McKee’s story seminar en Málaga del 1 al 4 de mayo de 2008 (de jueves a domingo de 09:00 a 19:00 h). El seminario, que organiza y patrocina la Cámara de Comercio de Málaga, se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Avda. Ortega y Gasset 201). Desde hace más de quince años se trata del curso narrativo más importante del mundo; ha sido impartido a más de 50 000 los guionistas, realizadores cinematográficos y televisivos, ejecutivos publicitarios, creadores de videojuegos, actores y escritores. Consiste en una exploración de todos los elementos que constituyen una historia con una vocación práctica. Partiendo de conocimientos básicos como ¿qué es una escena? ¿qué es una secuencia?, McKee muestra el misterio de las estructuras , explica las características de cada género, define la importancia de la ambientación, la diferencia entre la caracterización y la realidad de un personaje, en suma, todo aquello que hace que un guión destaque por encima de los demás. El precio de matriculación es de 425 € (incluye traducción simultanea). Información y reserva en: info@emedialab.es


AULA

21

¿ Y SI LA EDUCACIÓN FUESE FUTURO? LA GRAN FERIA DE LA EDUCACIÓN

AULA 2008 AULA – Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa. Fechas: 2 al 6 de abril de 2008. Lugar: Feria de Madrid - Pabellón 9. Transporte: Metro Campo de las Naciones (Línea 8) o líneas de autobús 112, 122, 828 o Servicio Especial S.E. en días de feria. Horario: 10:00 a 19:00 horas, último día 10: a 14:00 horas.

Aula es una visita obligada para todos aquellos que confían en la educación para acceder a un futuro mejor. A los jóvenes les falta orientación, a veces, esto les lleva a decisiones erróneas sobre su formación, pero ¿y a los adultos? El salón internacional del estudiante y de la oferta educativa ofrece soluciones no solo al alumnado, sino también a los padres y al personal docente; en resumen, a todos quienes se encuentran en un proceso de expansión personal. Sobre la feria

1

La XVI edición de Aula, que patrocina el Ministerio de Educación y Ciencia, se celebra entre los días 2 y 6 de abril en la Feria de Madrid (Pabellón 9). El año pasado más de 130.000 personas visitaron esta feria que acoge en su escaparate un género variado de estudios universitarios, estudios en el extranjero, post-grado y master, estudios de idiomas, de formación profesional, actividades deportivas, etcétera… En total, 522 empresas y 22.000 metros cuadrados de exposición. El objetivo capital es hacer que la formación, además de selecta, sea una catapulta al mercado laboral; de ahí que la feria se ocupe también de agentes relativos al primer empleo. Dimensión internacional

2

Además, y puesto que estamos inmersos en una época de libre circulación y mercado global, Aula tiene vocación internacional, se preocupa de hacer llegar al estudiante información de las más reputadas universidades en el extranjero. Cada año, el certamen cuenta con la presencia de un país invitado, que en esta ocasión será China. Esta es la primera vez que un país asiático visita el salón internacional del estudiante para presentar su oferta educativa. No solo se ha tenido en cuenta la pujanza del idioma y la cultura china, se ha valorado, asimismo, la gran afluencia de estudiantes extranjeros en este país, más de 160.000, procedentes de 180 países, según cifras recogidas correspondientes a 2006. También Italia tendrá una destacada presencia en Aula 08, por el acuerdo alcanzado entre dicho salón y su homólogo italiano. Apoyo institucional

3

El MEC (Ministerio de Educación y Ciencia) avala con su presencia el esfuerzo divulgativo de Aula, en la que también están presentes las consejerías de Educación de distintas comunidades autónomas y otros Ministerios –Cultura, Defensa, Interior y Trabajo-. Actividades paralelas

4

El salón internacional del estudiante y de la oferta educativa se complementa con un amplio programa de actividades que incluye jornadas técnicas; visitas concertadas a los museos –nacionales-, al Real Jardín Botánico y a los Centros de Alto Rendimiento Deportivo; conferencias; un concierto de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid; una demostración de Guías caninos, etcétera. Datos concretos

5

El primer día de feria, 2 de abril, el Ministerio de Educación y Ciencia, MEC -a través de la Secretaría General de Educación y el Consejo Superior de Deportes- abordará las nuevas enseñanzas deportivas y ofrecerá una charla de divulgación científica y tecnológica (en este último caso, por mediación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC); al tiempo que el Ministerio de Defensa dará detalles sobre el modo de acceder y el futuro profesional de la carrera militar y mostrará a las Fuerzas Armadas como factor de integración en la sociedad. El jueves, 3 de abril, tendrán lugar las conferencias “Qué hacer después de la ESO y el Bachillerato” (MEC y Ministerio de Defensa); “¿Quieres dedicarte a la enseñanza?” (MEC); “Innovación y éxito escolar” (Comunidad de Madrid), y la “Educación Cívico – Tributaria, como educación de valores” (MEC y Agencia Tributaria). Al día siguiente, el Ministerio de Educación y Ciencia plantea el futuro de la Formación Profesional; por su parte, la Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanza de la Comunidad de Madrid abordará la “Aplicación de la LOE en la Educación Secundaria y en la Formación Profesional. Ya el sábado 5, el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid planteará algunas “Claves para el Éxito Escolar”, tras lo cual el MEC y la Dirección General del Agua (dependiente del Ministerio de Medio Ambiente) dibujarán una radiografía de “La gestión del agua en España”. En definitiva, la información antes, después y durante la educación…


22

ORÁCULO

Oráculo del Mago

C

por signisferius

ARIES “Es la espera fruta de grandes corazones y muy fecunda en aciertos.” (B. GRACIÁN, El Discreto) La fruta de temporada es tu corazón, grande como una sandía y preciso como los relojes de los astronautas. Deja que sólo él te marque los tiempos mientras disfrutas de la dulcísima y refrescante gravedad cero.

TAURO “La cortesía no cuesta nada y gana todo.” (M.W. MONTAGU, Letters) Si consigues comportante con educación, amabilidad y simpatía en todos los entornos hostiles que frecuentas, recibirás del mundo el mismo trato, además de un diploma acreditativo y algún beso tierno en los labios. Eso sí, siempre habrá alguien que lo confunda todo.

GÉMINIS “Perdonamos cuanto amamos.” (F. LA ROCHEFOUCAULD, MAXIMES, 337) No te preguntes si las ofensas sufridas son imperdonables, sino si amas lo suficiente. ¿Y bien? La respuesta es no; eso te pasa por preguntártelo. El perdón más sincero ni siquiera se cuestiona, ni se registra, ni se factura.

CÁNCER “Debemos buscar para nuestros males otra causa que no sea Dios.” (PLATÓN, La República, II, 19) Dar gracias a Dios o a cualquier otro supuesto benefactor por los regalos recibidos no perjudica a nadie. Pero buscar fuera de ti la explicación de tus desgracias es muy poco recomendable, pues te coloca en situación de dependencia para ponerlas remedio o prevenirlas en el futuro.

LEO “Las cosas nunca salen tan bien y tan mal como debieran en pura lógica.” (W. RALPH INGE, Pronostications) En este mundo de infinitas variables descontroladas, la pura lógica tenido que abdicar a favor de la estadística impura. Pero si trabajas a conciencia sobre un terreno firme, las reglas de inferencia formal te servirán bastante bien para ir tirando.

VIRGO “No te juzgues salvado por tu sola bondad.” (R. LULIO, Libre de mil poverbis) Por mucho que consideres que haces méritos como para no ser condenado por la opinión del prójimo, por la tuya propia y por la inexorable ley del mundo, los cargos contra ti son demasiados como para que no acabes penando lo tuyo. Además, el mundo es injusto.

LIBRA “Menos mal hacen los delincuentes que un mal juez.” (F. DE QUEVEDO, Política de Dios y gobierno de Cristo, p. 1ª, IX) Nadie está blindado contra la amenaza del sindicato del crimen o de la interpretación arbitraria de la ley. Mas también tú eres un peligro para los demás, sobre todo cuando juzgas a la ligera. Si no lo puedes evitar, al menos aplica la presunción de inocencia.

ESCORPIO “Lo que ignores, refiérelo como si te fuera perfectamente conocido.” (OVIDIO, Ars amandi, I, 98) Cuando las circunstancias y los exámenes de junio te fuerzan a hablar sin saber, lo peor es que se te note demasiado. Lo mismo ocurre al recibir una sorpresa ingrata. Practica el arte del disimulo y toma la iniciativa en cualquiera de los casos. Total, el suspenso ya lo tienes.

SAGITARIO “Morir es algo espantoso, del mismo modo que nacer es algo ridículo.” (G. SANTAYANA, Little essays, 9) Así como a los demás, simples primates más o menos bípedos, el ridículo original les condena al espanto, a ti tu hieratismo de estatua corintia te confiere protección contra toda suerte de errores. La mayor ventaja de ser piedra es escatológica.

CAPRICORNIO “Nunca es un mal día aquel que tiene una buena noche.” (Proverbio inglés) Salvo que tengas un oficio nocturno y amanezcas al atardecer, la oscuridad te proporciona cada jornada una última ocasión de redimir tus pesares diurnos. Si los dioses navajos y tu inconsciente te libran de las pesadillas, únete alegremente al baile de los vampiros.

ACUARIO “Una previsión muy necesaria es saber que no se puede prever todo.” (J.J. ROUSSEAU, Contrat sociale, IV, 6) Partiendo de esta premisa insoslayable, dibuja en tu agenda un gran signo de interrogación que te recuerde que no hay plan que valga cuando se trata de domar al destino. Como los músicos de jazz, atiende a la progresión armónica pero aprende a improvisar las melodías.

PISCIS “Todas las cosas nos son ajenas, solo el tiempo es nuestro.” (L.A. SÉNECA, Epistolae ad Lucilium, 1) Sí, todo tu tiempo fue tuyo, pero lo has ido trocando por cosas. Ya que la responsabilidad de todo propietario es, cuanto menos, administrar su hacienda para no quebrarla, usa el que conserves como te parezca, siempre que te rinda y que te cuadren las cuentas.

CONSULTORIO SEXOILÓGICO

S

Por Manuel Rodríguez

Estimados lectores, después de tanto tiempo sin encontrarnos y a tenor de

las cartas que recibo parece que la mayoría de mi público se concentra en los varones homosexuales. Cuando acepté el puesto en la revista pensé que me acercaba a la infinitud del sexo fácil heterosexual, pero finalmente encontré algo mucho mejor: la vía hacia la conversión en icono gay. ¡Tiembla Judy Garland! Veamos vuestras preguntas: Mi novio tiene una particular obsesión con el fist-fucking. Dice que es lo que más le pone, y que a todos sus novios anteriores se lo hizo y que acabaron disfrutándolo. ¿Qué puedo hacer? ¿Alguna alternativa que le consuele o me resigno a dilatación extrema y eterna? Hay que explicar primero para los no iniciados en la materia que el fist fucking consiste en introducir un puño por el ano o la vagina de tu pareja. Dicho esto, cabe considerar que cuando un hombre se decide a meter su puño por el culo del ser amado, tiene bastante clara su decisión y pocas alternativas se le pueden ofrecer. ¿Jugar al Monopoly, tal vez? ¿Invadir Polonia? Por otro lado, como bien dices y dado que deduzco que sois una pareja gay, te diré que efectivamente si bien la vagina puede dilatarse para recuperar más tarde su tamaño habitual, no sucede lo mismo con el ano. De manera que si la relación prospera es posible que recuperes los pañales antes de la senectud. ¿Mi consejo? ¿Tú lo amas? Pues te sorprenderá saber que precisamente era a esto a lo que se refería tu madre cuando te decía que el amor duele. ¿Es verdad que el semen es bueno para la memoria? Bueno, yo para recordar cosas suelo servirme de esos pequeños adhesivos amarillos llamados post-its, aunque tu alternativa parece interesante. Pruébalo y nos cuentas. Le pregunté a un amigo mío gay que si era activo o pasivo, y me dijo que se hizo pasivo porque la tenía demasiado grande y follaba de forma tan bestia que nadie le aguantaba el ritmo. ¿Tiene que ver el tamaño del pene a la hora de preferir dar o recibir? Pensar que porque el pene te mida tanto o cuanto vas a ser activo o pasivo es una estupidez. Y si tan grande la tiene y folla de forma tan tremenda, lo lógico sería que fuéramos los demás los que nos hiciésemos pasivos, no él. Encuentro muy excitante estimularme con pequeñas descargas en los genitales. ¿Qué te parece? ¿Puedo tener problemas por ello? Puedes tener problemas con Al Gore a no ser que uses energías renovables, aunque tengo mis dudas de que valga la pena perpetuar una especie que pasa su tiempo libre dándose calambrazos en los genitales… Pero como mi deber es ayudar a todo aquel que escribe a esta sección, te recomiendo que incluyas el agua en la combinación. Todo se volverá más “diver” aún. He conocido a una chica con la que llevo liado unas dos semanas. Todo es genial con ella, pero en la cama insiste en que le insulte y a mí ese rollo no me va. ¿Cómo se lo explico? Comprendo que para todo hombre es duro mirar los ojos de su novia y decirle “cariño, no me gusta llamarte puta”. ¿Y si pruebas con eufemismos? “¡Mujer de moral dudosa!”

sexoilogico@yahoo.es


23

SÁTIRA

El hábito hace al Lama Por Paco Obrer

Aunque a simple vista parece un funcionario del bien, dirige, con hilos invisibles, la resistencia de una nación invadida y sojuzgada. Cuando tenía dos años, un feúcho y pequeño campesino fue reconocido como la reencarnación del anterior Dalai, que no es otra cosa, al parecer, que una emanación de avalokitesvara o el Buda de la compasión. Vaya cacao maravillao. Sobre la técnica de buscar reencarnados podría escribirse un divertido tratado. La reencarnación para los españoles es como la Lotería de Navidad: aquí nos gustaría reencarnarnos por peñas o por bares, un poco en forma de tribu, que es como ir al cielo de excursión en un autobús de la UGT. Dicen que este señor se ha reencarnado para servir a todos los seres “sintientes”. Un poco servicial sí que resulta, pero el hombre debe de tener su genio para aguantar lo que aguanta. Poner siempre buena cara es algo que ninguna escuela de restauración del mundo ha conseguido. A eso me refería con lo de que el hábito hace al Lama. Así como muchos presbíteros ingleses son sospechosos de la Interpol y sudan semen a menudo, los lamas tienen un aire distinto y parece que lo suyo va en serio. Aquel patito feo es hoy Su Santidad.

Esto de la Nueva Era es una plaga curiosa donde lo único que parece como de verdad es el Dalai Lama En España no interesa demasiado eso de la espiritualidad, que para nosotros es un sucedáneo para marquesonas y visionarios. A base de obedecer, producir y ver la tele, hemos convertido al alma en un filete de pollo de Pascual hermanos. Comenzamos domesticando a los herejes priscilianistas y hemos terminado por ser el pueblo más hipotecado del mundo, pero aquí viene el Dalai a vender simpatía para liberar a su peña y, de paso, ayudarnos un poco, que falta nos hace, aunque nadie lo reciba. Mientras en el Tíbet se sigue torturando y reprimiendo en nombre de la Revolución y del progreso, los demás países miran para otro lado y continúan comprándoles todo a un euro a los invasores. Ahora que el Dalai se nos ha hecho demócrata ya no existe la excusa de que allí mandaba un señorito andaluz para justificar el genocidio maoísta. El techo del mundo está lleno de demonios invasores que prometían la reforma agraria y se han dedicado a llenar de todo a cien y puti-clubs rojocapitalistas. En un mundo de imágenes como éste, el Dalai parece un vendedor de perfumes o un exiliado de Loewe. La zapatería de mi calle ha llenado el escaparate de budas y botas de cocodrilo sintético, y hoy me han conformado que los vejetes del Inserso están haciendo meditación y yoga en masa en las instalaciones municipales. Esto de la Nueva Era es una plaga curiosa donde lo único que parece como de verdad es el Dalai Lama. El sesudo de las religiones Mircea Eliade decía que la diáspora de los tibetanos se podía comparar con la llegada a Occidente de los sabios de Constantinopla. Algo de eso hay, ha decir de las colas y enchufes necesarios para poder entrar en una conferencia de Su Santidad. El budismo crece como higiene del mundo, pero llega quizá tarde. A Su Santidad se le ve con esa cara de funcionario del bien aguantando al personal, y no se sabe si está contando moscas o pensando en el Nirvana.

CONTRAINFORMACIÓN

Por Alfredo Embid

LA SUMISIÓN DE LA OMS EN EL ASUNTO NUCLEAR Boletín armas contra las guerras nº 75 : http://www.amcmh.org/PagAMC/ciar/boletines/cr_bol175.htm y nº 77: http://www.amcmh.org/PagAMC/ciar/boletines/cr_bol176.htm

El 26 de abril de 2007, varias ONG iniciaron una acción permanente por tiempo indeterminado enfrente de la sede de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra. Desde el 26 de abril 2007, 21º aniversario del accidente de Chernóbil, entre una y tres personas se relevan permanentemente en un piquete a 50 metros del edificio principal de la Organización Mundial de la Salud, en el lugar donde todos los empleados y visitantes tienen un Stop. Estas organizaciones invitan a todas las otras ONG amigas del mundo a participar, dirigiendo millones de cartas a sus ministros de Salud respectivos para pedir que la Revisión del Acuerdo de 1959 entre la OMS y la AIEA sea incluida en el Orden del día de la próxima Asamblea Mundial de la Salud. El Acuerdo de 1959 exige que la OMS consulte a la AIEA “cada vez que se proponga emprender un programa o una actividad en el ámbito nuclear”. Es decir, somete a la OMS a la AIEA impidiéndole emprender investigaciones, hacer publicaciones o declaraciones en materia de contaminación radiactiva. El Acuerdo prevé también en su articulo III, “... tomar medidas de restricción para salvaguardar el carácter confidencial de algunos documentos”.

Esta confidencialidad llevó a la no publicación de las actas de la Conferencia de la OMS de Ginebra sobre Chernóbil (23 al 27.11.95). La OMS se había comprometido a publicarlas en marzo de 1996, pero hasta el día de hoy los 700 participantes siguen esperando estos documentos. Lo mismo ha sucedido en el caso de la contaminación radiactiva por las pruebas atómicas, los escapes de las centrales en funcionamiento “normal” y la creciente contaminación radiactiva debida a las guerras de Iraq, Yugoslavia y Afganistán. El Llamamiento de los Profesionales de la Salud reclama que la OMS recupere su independencia, conforme a su Constitución, principalmente en el ámbito de las radiaciones ionizantes denunciando su sumisión al lobby nuclear. El llamamiento se propone además instruir e informar a los Profesionales de la Salud a nivel internacional sobre las verdaderas consecuencias sanitarias en las regiones altamente contaminadas después de la catástrofe de Chernóbil. Estas acciones han obligado a la AIEA a justificarse. Werner Burkhart, vice-director de la AIEA, ase-

gura que la agencia «no esconde nada”. Y ha propuesto un diagnóstico independiente de lo que pasó en Chernóbil, “por ejemplo confiándolo a la Asociación Internacional para la investigación sobre el cáncer (IARC), basada en Lyon». Pero es fundamental cuestionar lo que se entiende por «independencia». El doctor Michel Fernex, de la Asociación de médicos para la prevención de la guerra nuclear, que fue laureada del Premio Nobel de la paz en 1985, así lo hizo: “La IARC no es un organismo independiente porque es financiada esencialmente por Francia, donde el lobby nuclear es muy poderoso y el matrimonio entre la investigación y lo nuclear es mucho más importante que en los demás países. « Lo nuclear civil y militar son hermanos gemelos. Para luchar contra el cáncer, en primer lugar hay que hacer prevención... Previniendo las irradiaciones nucleares”. Así que encargar un informe a ésta u otras agencias oficiales es como pedir que los incendiarios hagan de bomberos, lo que es una estrategia clásica de desinformación.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.