UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA BIOFARMACIA INTEGRANTES: GEOMARY HERAS MERCHAN. FECHA: 04 DE MAYO DE 2017
DOCENTE: BQYF. CARLOS GARCIA. CURSO: IX SEMESTRE “A”
DIARIO DE LASE 02 TEMA: CAPSAICINA.
La capsaicina es una molécula química con sabor picante, que puede ser utilizado en la cocina. En la medicina, la capsaicina forma parte de la composición de cremas analgésicas, que sirven para calmar el dolor local nervioso y los picores. La capsaicina debe aplicarse con precaución y retirarse tan pronto como se sienta una sensación de ardor. En caso de uso prolongado de la capsaicina, los nervios se pueden ver afectados de forma irreversible, anulando toda capacidad de sentir el calor. La capsaicina es el principal componente pungente de la cayena, de la guindilla y de otros pimientos picantes. Todas estas plantas son solanáceas siendo la Capsicum annum (Guindilla de las Indias) la más importante con un 1.5% de una oleorresina compuesta principalmente por capsaicina. Los preparados a base de capsaicina se pueden utilizar sin receta médica para el tratamiento de dolores musculares, articulares y reumáticos. En la osteoartritis, la capsaicina tópica, concomitantemente con paracetamol o aspirina, es considerada como uno de los tratamientos de elección. Existen cinco familias de capsaicinas Norhidrocapsaicina Capsaicina