


Docentes
Rossado Espinoza, Verónica P / Sección 322 323 Pascal De Marzo, Ramiro / Sección 322 Pulido del Castillo, Gustavo / Sección 323
Sumilla del curso
Es una asignatura teórico práctica donde se desarrollará gráficamente la representación del proyecto arquitectónico en toda su extensión tanto en dos dimensiones (plantas, cortes elevaciones) y en tres dimensiones (axonometrías, perspectivas etc) Asimismo, se desarrollarán planos de detalles constructivos. Las técnicas utilizadas serán dibujo manual y dibujo automatizado para la representación tridimensional.
Objetivos del curso
Objetivo general: Capacitar al estudiante en la aplicación de la técnica gráfica a partir del desarrollo de lenguajes y códigos técnicos de expresión de dibujo arquitectónico utilizando herramientas digitales
Objetivos específicos:
Representar con lenguaje técnico una realidad tridimensional en expresión bidimensional mediante una herramienta digital. Desarrollar dibujos tridimensionales por medios digitales, como base para desarrollar vistas adicionales a los planos técnicos complementados de forma manual, obteniendo una alta calidad de expresión Usar herramientas digitales tanto para la expresión gráfica tridimensional como para denotar las cualidades del proyecto arquitectónico. Desarrollar con mayor rigor y disciplina el lenguaje técnico arquitectónico pasando de planos a nivel de anteproyecto a planos a nivel de proyecto.
CG1 Representación de 2 plantas y 2 cortes esc. 1/75.
El alumno representará un modelo arquitectónico de dos pisos, con valoración y simbología correcta.
Archivo de impresión valorada en PDF y archivo de autocad Desarrollará 2 cortes a nivel a nivel de anteproyecto
•Aprender a expresar y crear digitalmente diseños arquitectónicos en planta y corte, respetando la simbología arquitectónica.
•Utilizar adecuadamente el lenguaje arquitectónico a una escala 1/75
Utilizar apropiadamente los principales comandos de dibujo, modificación y visualización en la representación de un espacio arquitectónico que satisfaga los requerimientos técnicos y estéticos
•Manejar adecuadamente la valoración en corte y planta de los planos, el trabajo pone énfasis en la simbología, escalera y mobiliario
•Formato Autocad: Archivo DWG
Valoración de elementos arquitectónicos en planta con muros pintados. Dibujo con precisión y exactitud, utilizando los tipos de línea y simbología arquitectónica
Valoración de elementos arquitectónicos en corte Dibujo con precisión y exactitud, según los planos de elevación, con muros y losas pintadas
Configura y coloca los bloques según la escala del plano, en planta y corte
Configura y coloca cotas parciales y totales en planta y corte Configura y coloca textos para nombrar los ambientes en planta y corte
•Formato de impresión digital: PDF
ción de 2 plantas y 2 cortes esc. 1/75. representará un modelo arquitectónico de dos pisos, con valoración y correcta.
mpresión valorada en PDF y archivo de autocad á 2 cortes a nivel a nivel de anteproyecto a expresar y crear e diseños icos en planta y tando la simbología ica. decuadamente el quitectónico a una propiadamente los comandos de modificación y n en la ción de un espacio ico que satisfaga los ntos técnicos y adecuadamente la en corte y planta de el trabajo pone n la simbología, mobiliario Autocad: Archivo DWG de impresión digital: PDF
En este primer ejercicio del ciclo académico, se desarrolló con el programa AutoCAD la representación de un anteproyecto. Fue una introducción al programa y a familiarizarnos a representar gráficamente mediante programas. Recién se estaban introduciendo las herramientas del programa por lo que tan sólo se acotó pero faltan los ejes y otros elementos gráficos.
En la introducción hacia el programa, lo primero fue configurar las capas Estas van a decidir la valoración de las líneas dependiendo de la intención al graficar y se ven por colores en AutoCAD Se separan por elemento arquitectónico: escaleras, cotas, muros cortados, muros vistos, etc
El grosor de línea va a depender de la intención gráfica;
>Muros cortados: 03 mm
>No cortados: 025
Además, por capa se elige un tipo de línea, si es una proyección se elige una segmentada
Para la impresión, es importante haber organizado bien las capas en el proyecto, debido a que al plotear se debe elegir el grosor de la línea en la impresión según su color en el programa.
Es por eso que es importante que las capas sean configuradas antes de empezar un trabajo, así se logra un proyecto limpio con correcta expresión gráfica y se pueda diferenciar la valoración de cada elemento
La herramienta de Hatch es bastante útil para representar texturas o señalar los muros cortados.
Este ayuda a que se distingan los elementos previamente determinados por su valoración Es importante para cualquier representación gráfica arquitectónica.
herramienta rtante que aprendí fueron los bloques Estos son figuras predeterminadas. Fueron fáciles de implementar en el proyecto y ayudan a darle una escala visual.
Esta introducción al programa fue bastante útil porque tuve el control de las cosas básicas para poder representar en anteproyecto un trabajo Gracias al ejercicio y las constantes preguntar y colaboración de los profesores pude desarrollar exitosamente mi primera representación en un programa que no conocía cómo diseñar Este fue una buena base para que en mis próximos ejercicios tenga buenos resultados en cuanto representación arquitectónica.
CG5- CG7
El alumno representa un proyecto de vivienda a partir de referentes, debiendo revisando críticamente la función y organización, utilizando de forma estratégica las herramientas tecnológicas en su propuesta de diseño.
Presentación del proyecto en forma de expediente en la escala apropiada, que incluyan cotas, textos en ambientes, membretes y niveles, de acuerdo a los requerimientos del lugar y contexto
•Realizar la representación bidimensional de un elemento arquitectónico de tres pisos: desarrollo de plantas y cortes que expresen la proporción de los espacios y su relación entre las personas y las edificaciones. Realizar las elevaciones valoradas con sombras Manejar adecuadamente la valoración en planta y corte y planta de los planos •Colocar adecuadamente la información de textos, niveles y membrete
Construcción de 3 plantas valoradas, con nombre de ambientes, dimensiones, ejes, niveles de piso, texturas, muros pintados y mobiliario
Construcción de 4 cortes valorados, con nombre de ambientes, dimensiones, ejes, niveles de piso, texturas, muros pintados y mobiliario
Construcción de 2 elevaciones valoradas, con niveles de piso, indicación de proyecciones y sombras.
Presentación de todos los planos en espacio papel con membrete personalizado
•Formato Autocad: Archivo DWG
•Formato de impresión digital: PDF
En esta segunda parte del ejercicio, se empezó a representar los ejes, niveles de piso y membretes El detalle arquitectónico fue mucho más preciso debido a que se tenía que presentar en formato de proyecto. Hubo mucha más rigurosidad y se exigió mucho más. Además, en las elevaciones se empezaron a poner sombras para una mejor representación.
Los ejes fueron configurados con diferentes valoraciones y tipos de línea, esto es una parte esencial de la representación en proyecto pues de ahí se sacarán las medidas exactas para el trazo del terreno en la construcción
La línea de corte es parte de las anotaciones en el proyecto y se configuró con el mismo grosor que el muro cortado. Tiene un diferente tipo de línea segmentada y me sirve para distinguirlo fácilmente en la planta.
El membrete es otro elemento importante que aprendí en esta segunda parte, debido a que en la presentación de un proyecto este tiene consigo la información de la planta como la escala, nombre del proyecto, fecha, etc
Finalmente, con bloques aprendí a configurar las anotaciones de niveles de piso que son esenciales en el proyecto
En esta segunda parte se concluyó el aprendizaje básico para poder representar arquitectura con el programa de AutoCAD, esto me sirvió para mi entrega final de Taller III Estos conocimientos fueron muy útiles y son los mínimos necesarios para poder representar correctamente de manera gráfica con un programa que presenta de manera limpia las propuestas arquitectónicas.
Desarrollar la volumetría de un modelo arquitectónico a partir de referentes (imágenes y fotografías) para la representación de plantas, cortes y elevaciones utilizando Revit Architecture
Realizar de forma correcta la configuración de elementos arquitectónicos como muros, puertas, ventanas, losas, escaleras, techos y mobiliario Realizar la representación valorada de plantas, cortes y elevaciones a nivel anteproyecto
Aplicar los materiales y texturas correctas a los elementos arquitectónicos Realizar vistas isométricas, cortes isométricos y perspectivas renderizadas con iluminación solar, que muestren mejor los espacios interiores y exteriores
•Aprender el modelado tridimensional de elementos arquitectónicos respectando la simbología y estándares nacionales
•Presentar correctamente las plantas, cortes y elevaciones a partir del modelo tridimensional
•Aprender a presentar los planos valorados en impresión digital PDF
•Crear isometrías, cortes isométricos y vistas renderizadas de los ambientes interiores y exteriores con luz solar
Valoración de elementos arquitectónicos en planta con muros pintados
Dibujo con precisión y exactitud, utilizando los tipos de línea y simbología arquitectónica
Valoración de elementos arquitectónicos en corte Dibujo con precisión y exactitud, según los planos de elevación, con muros y losas pintadas
Configura y coloca los bloques según la escala del plano, en planta y corte
Configura y coloca cotas parciales y totales en planta y corte Configura y coloca textos para nombrar los ambientes en planta y corte
•Impresión valorada en PDF de Planos de plantas, cortes y elevaciones.
•Formato PDF con las vistas isométricas, corte isométrico y vistas renderizadas.
En esta entrega, se cambió de proyecto y se introdujo el programa BIM Revit. En este se pudo modelar en 3D y tener vistas interiores y exteriores. Esto obligó a que los detalles tanto de la materialidad como el del mobiliario sea más intensivo y tenga mayor protagonismo al modelar en un programa con estas características. Esta evaluación fue trabajada con un enfoque más hacia la materialidad por lo que todavía faltaban elementos de representación técnica en las plantas
Los muros fueron los primeros elementos en utilizarse en este programa BIM Se tiene que ser muy específico con el material a utilizar, el grosor y la posición de este Esto facilita la composición del modelo y es útil porque se puede ver y observar la materialidad del proyecto
En cuanto a las puertas y ventanas son muy fáciles de colocar pues no necesitas crear un vano sino que se colocan automáticamente. Esto ha facilitado mi aprendizaje con este programa nuevo además de que ahorra tiempo en el modelado
Los componentes son muebles prediseñados en el programa que sirven como mobiliario para el desarrollo del modelo Estos son importantes porque puedes subir elementos desde páginas web facilitando el diseño.
Un paso fundamental antes de empezar a diseñar, es determinar los niveles que se van a utilizar a lo largo del modelo Esto va a facilitar y determinar hasta que altura llegarán los muros y en que nivel se colocarán las losas Se configura desde las vistas de las elevaciones
En esta segunda parte del ciclo académico, se presentó el programa BIM Revit en el que se puede modelar en 3D y 2D Este era un programa mucho más complejo que AutoCAD y los comandos requerían un mayor detalle para que el resultado sea el esperado Sin embargo, el desarrollo de este primer modelo para familiarizarnos con el programa fue bastante útil y en un futuro se mejoró la técnica de diseño Además, tuve la oportunidad con este programa de poder ver vistas interiores del proyecto creando una mejor perspectiva de esta. Si bien, en el aspecto técnico aún no se completó la representación gráfica, fue una interesante experiencia conociendo el modelado 3D
Representación de un modelo arquitectónico utilizando Revit Architecture 2021 o anterior Representación de plantas, cortes y elevaciones esc 1/50 con valoración Creación de vistas interiores y exteriores con luz natural y artificial Crear impresiones de un proyecto con membrete, en formato digital y con valoración (PDF)
•Dibujar un plano a nivel de proyecto, expresando adecuadamente las plantas, cortes y elevaciones en Revit Architecture.
•Desarrollar de manera ordenada un proyecto en 2D y 3D, respetando la simbología arquitectónica: ejes, cotas, niveles, nombre de ambientes, mobiliario, proyecciones y sombras
•Presentar adecuadamente un modelado en planos de planta, corte y elevaciones a escala 1/50 (presentación digital en PDF)
Desarrollar vistas en perspectiva, con calidad fotorrealista (renderizados) en ambientes interiores y exteriores, con luz natural y artificial
•Archivo Digital en PDF
Construcción de 3 plantas con los elementos configurados, con dimensiones, ejes, niveles de piso, mobiliario
Construcción de 4 cortes con dimensiones, nombre de ambientes, ejes, niveles de piso y mobiliario
Construcción de 2 elevaciones con niveles de piso y sombras
Creación de 6 vistas en perspectiva del proyecto 2 vistas renderizadas exteriores: 1 con luz natural y 1 con luz artificial 4 vistas renderizadas interiores: 2 con luz natural y 2 con luz artificial
En este ejercicio se continuó con el proyecto anterior, pero se implementaron una mayor cantidad de conocimientos para poder representar la planimetría, cortes y elevaciones técnicas con un nivel avanzado de proyecto. Se mejoró el uso de herramientas en Revit y se aprendió a usar cotas, ejes, niveles de piso, líneas segmentadas, etc.
Si bien existen modelos prediseñados en el programa, también puedes moldear los propios. Esto fue muy útil cuando quise modelar mi proyecto final de Taller y se otorga personalidad al modelo 3D.
Los ejes son una parte muy importante al expresar gráficamente una planta para nivel proyecto Estos se colocan mediante la herramienta grid y se ubican en la planta. Está ya configurado para que tan sólo se cambie el número o letra y listo
Otra parte muy importante, son las acotaciones Esto me sirve en la planta para tener idea de la proporción y tamaño de las cosas dentro de esta. Es indispensable y se utiliza la herramienta Aligned para acotar las paredes, y ejes Además se puede configurar el número de decimales que se necesitan
>Los ejes necesitan 3 decimales
Para la correcta representación de los muros cortados y el terreno cortado se utiliza la herramienta Region. Esta le da la característica de presentación técnica a los cortes. Mejorando su representación y hacerla técnicamente más comprensible.
Para poder representar la cualidad de los elementos de iluminación en el modelo, es útil el poder tener vistas renderizadas con sólo luz artificial Este mejora la percepción de los elementos de luminarios de acorde al proyecto
Con este avance en el uso de las herramientas de Revit Architecture he llegado a poder representar con un mismo programa a nivel proyecto un modelo tanto en 3D como 2D. La planimetría en esta entrega estuvo muy bien representada técnicamente y los cortes fueron muy fáciles de desarrollar debido a que el programa te brinda un alcance muy similar Este alcance de conocimiento del programa me ha ayudado a poder desenvolverme mejor en Revit y a poder representar la arquitectura correctamente ampliando mis posibilidades. Si bien AutoCAD me brindó la posibilidad de representar técnicamente muy bien, en Revit puedo visualizar mi modelo mejorando mi comprensión
El alumno realizará la representación tridimensional de una cafetería o restaurant, utilizando elementos arquitectónicos del software Revit Architecture a partir de referentes. Representación plantas, cortes y elevaciones a nivel proyecto, correctamente impresas en formato digital Modelado de mobiliario y estructuras especiales del proyecto, con la creación de familias de Revit y materiales de acuerdo al referente. Representación de espacios interiores y exteriores en perspectivas con iluminación natural y artificial Representación de planos de plantas, cortes y elevaciones con color y efectos artísticos para presentación en panel
•Representar adecuadamente un proyecto arquitectónico en 2D y 3D.
•Representar plantas, cortes y elevaciones con la correcta simbología arquitectónica y valoración a nivel de expediente de obra.
•Presentar plantas, cortes y elevaciones con color, con efectos artísticos que evidencien los materiales, sombras y entorno
•Representar vistas en perspectivas de espacios interiores y exteriores de un proyecto con iluminación natural y artificial
Presentar en formato digital los planos y vistas de un proyecto de restaurant o cafetería Formatos de entrega •Láminas de impresión en formato PDF. •Link de archivo revit
Construcciónde2plantasesc 1/50conloselementos configurados,condimensiones, ejes,nivelesdepiso,mobiliario
Construcciónde2cortesy elevacionesesc 1/50con dimensiones,ejes,nivelesdepiso ymobiliario
Construcciónde1elevacióna nivelproyecto(connivelesde pisoysombras)+2elevaciones pintadasyconefectosartísticos
Representaciónde1plantay2 cortesconcolor,sombrasy efectosartísticos
2conluznatural(unainterioryuna exterior)y3conluzartificial(2 interioresyunaexterior 3vistas pintadasyconsketch(unainterior ydosexteriores)
Para la entrega final, mis habilidades en el programa de Revit ya tenían una buena base En la mayoría del proceso se aprendió a hacer una mejor representación en las vistas renderizadas; el tipo de luz, línea tipo sketch, cambiar el fondo, color de piso, etc Esto fue muy útil para mí porque pude representar artísticamente las vistas creando un ambiente mucho más ameno y cómodo
La primera parte del aprendizaje fue aprender que la vista realista que me brinda Revit puede ser configurada en el botón Graphic Display options
Próximamente aprendí a hacer una mejor representación gráfica con las vistas desde la cámara de Revit
Una parte importante fueron la configuración de líneas tipo Sketch, pues este hace semejanza a como si el trabajo fuera hecho a mano. Se pueden configurar con Jitter y Extension el aspecto como la extensión de las líneas y su grosor En la imagen inferior se puede ser cómo las aristas tienen un aspecto artístico
Otro aprendizaje importante fue configurar la hora del día en los Renders
Esto me ayuda a expresar mejor las sensaciones que quiero presentar en los espacios Este se configura desde
Lighting y se puede escoger el lugar y la hora.
Esta última entrega recopilé los conocimientos aprendido en el programa BIM Revit. Aunque fue un encargo pequeño, fueron los detalles en la representación que tuvieron un mayor peso y lo distinguió de las entregas pasadas. Fue una experiencia muy enriquecedora debido a que la configuración de la luz a los diferentes horas del día fue algo que destacó en mis entregas de taller. Además, representar de una manera más artística el proyecto le agrega un valor especial en cuanto presentación Estos conocimientos aprendidos fueron aplicados en los trabajos de otros cursos
Al empezar el curso de Dibujo III, no esperé recuperar el nivel de conocimientos que adquirí frente a la representación arquitectónica en proyectos. Al inicio fue un poco complicado adaptarme a la modalidad digital luego de cursos de dibujo a mano Sin embargo, mientras pasaba el tiempo empecé a tener una mejor técnica para representar, era cada vez más sencillo y rápido plasmar los planos hechos a mano en digital En cuanto el aprendizaje de Revit, siento que sido de las mejores herramientas que he podido aprender. En mi entrega final de taller III hice uso de este programa BIM para representar mi propuesta. Tuve la posibilidad de poner en contexto mi trabajo y expresar mejor mi idea. Además, con un poco de investigación pude exportar la planimetría y completé algunos detalles con el programa de AutoCAD Esto fue bastante favorecedor en cuanto la representación de mi proyecto, era una propuesta clara y bien graficada. Siento que si no hubiera cursado Dibujo III mi conocimiento y habilidad en representación gráfica digital no hubiera alcanzado tan alto nivel.