Clase #1 toxicologia Generalidades

Page 1

TOXICOLOGÌA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Gerardo Espinoza Pluas.



TOXICOLOGÌA .- es la ciencia que estudia los tóxicos y sus intoxicaciones. • Origen y propiedades. • Mecanismos de acción. • Consecuencias de sus efectos lesivos. • Métodos analíticos, cualitativos y cuantitativos. • Prevención. • Medidas profilácticas. • Tratamiento general.


exposición+ toxicidad = riesgo para la salud • Introducción.-La toxicología es el estudio de los agentes físicos y químicos que producen respuestas adversas en los sistemas biológicos con que entran en contacto. Una forma sencilla de entender el nivel de riesgo potencial de una sustancia.


Importancia. • Se considera de suma importancia que el laboratorista clínico tenga conocimiento de los aspectos generales y específicos de una persona intoxicada la cual permitirá un diagnostico clínico seguro con la finalidad de aportar al personal judicial en un dictamen pericial aceptable.

Aspectos fundamentales

Las técnicas

Proceso de análisis


VIAS DE INGRESO AL ORGANISMO 1.-VÌA RESPIRATORIA

2.-VÌA DIGESTIVA

3.-ABSORCIÓN CUTÀNEA


VÌA RESPIRATORIA • Es la via más común, puesto que los tóxicos se mezclan con el aire que respiramos, llegando a través de los pulmones, a todo el resto del organismo por el torrente sanguíneo. • Los líquidos pueden mezclarse con el aire en forma de aerosoles, así como los sólidos pueden viajar por el aire en forma de polvo en suspensión.


VÌA DIGESTIVA • Estos contaminantes ingresan a nuestro organismo mezclados con la saliva. • No sólo por la ingesta directa del producto, sino a través de elementos contaminados que llevamos hasta nuestra boca y nariz


ABSORCIÓN CUTÀNEA La piel representa una capa de protección, que cuando pierde su integridad, puede facilitar el ingreso de contaminantes al organismo. Sin embargo hay productos como el Fenol que en pequeñas cantidades pueden causar la muerte.


HISTORIA DE LA TOXICOLOGIA • A.C: Comienza con el hombre y su alimentación primitiva (ciertos frutos causan la muerte) y utiliza la Toxicología como arma de caza; flechas y arcos.


En Egipto

En Grecia

Los sacerdotes eran los conocedores de los venenos y sus depositarios.

โ ข El veneno se emplea como arma de ejecuciรณn y es el estado el depositario de los venenos. La muerte de Sรณcrates descrita por Platรณn quien muere envenenado por la cicuta.


En roma

En Italia

• El veneno es poder; Emperadores y patricios. Arsénico. Envenenadores profesionales; Locusta envenenó a Claudio y a Británico, de allí surge la ley de Lucio Cornelio (Lex Cornelio).

• En la época del renacimiento Maddam Toffana con el acqua de toffana, preparaba cosméticos con arsénico y los suministraba con claras indicaciones para que su uso ocasionara el efecto deletéreo en las víctimas previamente seleccionadas para su eliminación.


En el siglo XV

En el siglo XVIII

• 1ª aproximación científica sobre los famosos estudios de Paracelso sobre dosis- efecto. “TODO ESVENENO NADA ES VENENO TODODEPENDE DE LA DOSIS”.

• La toxicología como ciencia y Mateo Buenaventura Orfila publicó su Tratado DeToxicología General. se reconoce como el PADRE de la TOXICOLOGIA.


En el siglo XIX

Colombia en el 1967

• Surgen técnicas analíticas. La justicia se apoya en el concepto toxicológico.

• La toxicología toma importancia a raíz de una intoxicación masiva en Chiquinquirá con Paration.


RESEÑA HISTORICA DE LOS MÁS IMPORTANTES DESASTRES TOXICOS • EEUU Parálisis de la ginebra 20000 personas afectadas. Agente: Tricresil-O-fsfato usado en la preparación de jengibre. • 1937: EEUU Elixir de sulfamida en dietienglicol al 10% para el tratamiento de faringitis murieron 107 personas.


JAPON - 1953

IRACK Y PAKISTAN - 1956

• Enfermedad de Minamata 1200 • Intoxicación masiva por personas afectadas agente: consumo de harina procedentes Metilmercurio procedente de de granos tratados con efluvios industriales acumulado conservantes ( etilmercurio, en peces. acetato de mercurio)


HOLANDA - 1960

BUENOS AIRES - 1980

• “Enfermedad de la mantequilla” 16250 intoxicaciones por el uso de un emulsionante (ester del ac. Maleico y la glicerina) usado en la fabricación.

• Casos de acronidia en lactantes (7000- 10000) expuesto a fenilmercurio utilizado como antifungico en lavanderías de pañales.


ESPAÑA - 1981

INDIA - ( 1984- 1992)

• Síndrome de aceite toxico más de 24000 casos 580 muertos intoxicación por aceite de colza desnaturalizado con anilina destinado a usos industriales.

• Tragedia de Bhopal escape de metilisocianto (gas violentamente irritante) de una fábrica de agroquímicos afecto a 20000 personas 2000 muertos. • Alicante Neumonía desarrollada por 116 trabajadores de una empresa textil por un producto plástico introducido en la pintura.


Los mas relevantes desastres eco tóxicos a nivel mundial. ESPAÑA 1968 1998

SUIZA

• Muerte de 2000 especias acuáticas por insecticidas. • Reserva Biológica de Donaña produjo contaminación de lagunas ( vertido de cinco millones m3 de lodos toxicos.

• Incendia de una plata de plaguicida la cual con produjo contaminación de fuentes hidrolíticas dejando como resultados muerte animal.

1968

• Accidente en planta nuclear CHERNOBYL. RUSIA

1968


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.