ANALISIS DE MEDICAMENTOS.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS Nombre: GERARDO ESPINOZA PLUAS. Docente: Dr: CARLOS GARCIA GONZALEZ. Semestre: 9mo paralelo “A” Fecha: JUEVES ,01 de Junio 2017. RESUMEN DE CLASE # 12
CONTROL DE CALIDAD DE DIPIRONA COMPRIMIDOS.
Propiedades farmacológicas
Gerardo Espinoza Pluas.
La dipirona (metamizol) es un analgésico y antipirético del grupo de las pirazolonas; se considera un derivado soluble de la aminopirina, y comparte con ésta sus riesgos de toxicidad; entre ellos, la posibilidad de causar agranulocitosis. También tiene propiedades antiinflamatorias y espasmolíticas, cuantitativamente de menor magnitud. Igual que otros miembros del grupo, la dipirona inhibe la acción de la “GENTE FELIZ, HACIENDO FELIZ A LOS DEMAS”.
ANALISIS DE MEDICAMENTOS.
Indicaciones Contraindicaciones y precauciones
Reacciones adversas
Gerardo Espinoza Pluas.
ciclooxigenasa y, en consecuencia, la síntesis de prostaglandinas, acción que parece explicar sus propiedades analgésicas y antipiréticas. Sin embargo, a pesar de esto y de que sus metabolitos también bloquean la síntesis de prostaglandinas, su actividad antiinflamatoria es discreta. Se ha considerado que su efecto analgésico también depende de una acción central, además de su efecto periférico. Por otro lado, relaja y reduce la actividad del músculo liso gastrointestinal y uterino. La dipirona se absorbe bien después de administración oral, y sus concentraciones plasmáticas alcanzan cifras máximas entre los 30 y 120 min. Puede aplicarse por vía intramuscular o intravenosa. Tiene una vida media biológica de 8 a 10 h. Su unión a proteínas plasmáticas es discreta, se metaboliza rápidamente en el hígado, donde se transforma hasta convertirse en 4metilaminoantipirina y en 4aminoantipirina, metabolitos activos que se eliminan por la orina. Dolor moderado a intenso cuando no puede tratarse con otros analgésicos potencialmente menos tóxicos. Contraindicada en casos de hipersensibilidad a las pirazolonas, insuficiencia renal o hepática, aguda o crónica, discrasias sanguíneas, úlcera duodenal activa, insuficiencia cardiaca, oliguria, durante el embarazo y la lactancia. No debe administrarse en casos de porfiria hepática, deficiencia de deshidrogenasa de glucosa-6-fosfato, antecedentes de alergia a los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos. Su aplicación conjunta con neurolépticos puede dar lugar a hipotermia grave. No se dará por periodos prolongados y se evitará la administración parenteral. La dipirona es un analgésico que se ha utilizado durante muchos años; por sus efectos tóxicos, en especial por su relación con la agranulocitosis, desde hace algún tiempo fue retirada del mercado en muchos países. Por tanto, no existen estudios epidemiológicos confiables sobre la verdadera ocurrencia y gravedad de sus reacciones adversas. La información disponible señala que su uso da lugar a reacciones graves de hipersensibilidad, entre las que destacan agranulocitosis (en ocasiones irreversible), leucopenia, “GENTE FELIZ, HACIENDO FELIZ A LOS DEMAS”.
ANALISIS DE MEDICAMENTOS. trombocitopenia, anemia hemolítica, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell y choque. La agranulocitosis y el choque ponen en peligro la vida del paciente y requieren suspensión del tratamiento y atención médica inmediatas CALCULOS Y RESULTADOS.
Valoración DATOS Sol Solvente
30 ml HCl 0.1N
Sol Titulante
I 0.1N
Equivalente I
16.67 mg Dipirona
K Yodo
1.0059
CONC. P.A.: 500 mg PESO PROMEDIO: 555 mg CONSUMO TEORICO CT: 11.61 mL CONSUMO PRACTICO: 11.7 mL CONSUMO REAL CR: ? % REAL: ?
Cantidad polvo para trabajar
555 mg polvo
500mg P.A
215 mg polvo
X
X= 193.6 mg de PA Dipirona.
Consumo teórico
1mL/ sol. I 0.1N 16.67 mg Dipirona X 193.6 mg Dipirona X= 11.61 mL sol. I 0.1N
Consumo real CR = CP*K CR= 11.7 mL sol I 0.1 N * 1.0059 CR= 11.7690 mL sol l 0.1 N Gerardo Espinoza Pluas.
“GENTE FELIZ, HACIENDO FELIZ A LOS DEMAS”.
ANALISIS DE MEDICAMENTOS.
Porcentaje real %R: 1mL sol. I 0.1N 16.67 mg Dipirona 11.7690 mL sol I 0.1N X X= 196.18 mg Dipirona 193.6 mg Dipirona 100% 196.18 mg Dipirona x %P= 101.00 % (mg Dipirona)
Una vez identificado el porcentaje de principio activo mediante cálculos, en comparación de los valores permitidos que establece la farmacopea Argentina dando un porcentaje permitible de 99% - 105% se puede deducir que el producto farmacéutico SI cumple con las especificaciones plantadas, por lo antes escrito se aprueba la producción cumpliendo así el control de calidady su aprobación
CONCLUSIONES Una vez concluido todos los parámetros de calidad que se realiza para este producto farmacéutico según como lo indica la farmacopea y siguiendo detenidamente todos los procedimientos se concluye que el producto en estudio cumple con los parámetros de referencia planteados para la realización de esta practica, se declara aceptado el producto cumpliendo así el control de calidad de dicho producto farmacéutico en cuestión.
RECOMENDACIONES ✓ ✓ ✓ ✓
Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla. Tener en cuenta el material a usar evitando contaminación de reactivos. Realizar correctamente el proceso de triturado Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio de coloración en la titulación. ✓ Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota
Gerardo Espinoza Pluas.
“GENTE FELIZ, HACIENDO FELIZ A LOS DEMAS”.
ANALISIS DE MEDICAMENTOS.
--------------------------------------------------------
GERARDO ESPINOZA PLUAS C.I# 0706951332
Gerardo Espinoza Pluas.
“GENTE FELIZ, HACIENDO FELIZ A LOS DEMAS”.