ANALISIS DE MEDICAMENTOS.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS Nombre: GERARDO ESPINOZA PLUAS. Docente: Dr: CARLOS GARCIA GONZALEZ. Semestre: 9mo paralelo “A” Fecha: Martes ,04 de Julio 2017. RESUMEN DE CLASE # 17
GLUCONATO DE CALCIO – GENERALIDADES Y CARACTERISTICAS. El calcio es esencial para la integridad funcional de los sistemas nerviosos, musculares y esqueléticos. Interviene en la función cardíaca normal, función renal, respiración, coagulación sanguínea y en la permeabilidad capilar y de la membrana celular. Además el calcio ayuda a regular la liberación y almacenamiento de neurotransmisores y hormonas, la captación y unión de aminoácidos, la absorción de vitamina B12 y la secreción de gastrina. La fracción principal (99 %) del calcio está en la estructura esquelética, principalmente como hidroxiapatita, Ca10(PO4)6(OH)2; también están presentes pequeñas cantidades de carbonato cálcico y fosfatos cálcicos amorfos. El calcio del hueso está en constante intercambio con el calcio del plasma. Ya que las funciones metabólicas del calcio son esenciales para la vida, cuando existe un trastorno en el equilibrio del calcio debido a deficiencia en la dieta u otras causas, las reservas de calcio en el hueso pueden Gerardo Espinoza Pluas.
“GENTE FELIZ, HACIENDO FELIZ A LOS DEMAS”.
ANALISIS DE MEDICAMENTOS.
deplecionarse para cubrir las reservas de calcio más agudas del organismo. Por lo tanto sobre un régimen crónico, la mineralización normal del hueso depende de las cantidades adecuadas de calcio corporal total.
Gerardo Espinoza Pluas.
“GENTE FELIZ, HACIENDO FELIZ A LOS DEMAS”.
ANALISIS DE MEDICAMENTOS.
Posología: Vía de administración: I.V. lenta.
Dosis habitual para adultos: Antihipocalcémico o restaurador de electrolitos: I.V., 970 mg (94.7 mg de ión calcio), administrados lentamente a una velocidad que no supere los 5 ml (47.5 mg de ión calcio) por minuto, repitiendo si es necesario hasta controlar la tetania. Para uso en caso del síndrome de "huesos hambrientos", algunos médicos recomiendan diluir el gluconato cálcico en solución isotónica y administrarlo por infusión I.V. continua a una dosis de 0.5 a 1 mg por minuto (hasta 2 o más mg por minuto). Antihiperkalémico: I.V., de 1 a 2 gramos (de 94.7 a 189 mg de ión calcio), administrados lentamente a una velocidad que no supere los 5 ml (47.5 mg de ión calcio) por minuto, titulando y ajustando la dosis mediante monitorización constante de los cambios en el ECG durante la administración. Antihipermagnesémico: I.V., de 1 a 2 gramos (94.7 a 189 mg de ión calcio), administrados a una velocidad que no supere los 5 ml (47.5 mg de ión calcio) por minuto. Límite de prescripción en adultos: 15 g (1.42 g de ión calcio) al día. Dosis pediátrica habitual: Antihipocalcémico: I.V., de 200 a 500 mg (19.5 a 48.8 mg de ión calcio) en dosis única, administrada lentamente a una velocidad que no supere los 5 ml (47.5 mg de ión calcio) por minuto, repitiendo si es necesario hasta controlar la tetania. Exanguinotransfusiones en recién nacidos: I.V., 97 mg (9.5 mg de ión calcio) administrados después de cada 100 ml de sangre citratada intercambiada
--------------------------------------------------------
GERARDO ESPINOZA PLUAS C.I# 0706951332
Gerardo Espinoza Pluas.
“GENTE FELIZ, HACIENDO FELIZ A LOS DEMAS”.