Diario de clase # 23

Page 1

ANALISIS DE MEDICAMENTOS.

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS Nombre: GERARDO ESPINOZA PLUAS. Docente: Dr: CARLOS GARCIA GONZALEZ. Semestre: 9mo paralelo “A” Fecha: Martes ,25 de Julio 2017. RESUMEN DE CLASE # 23

TEMA: TALLER DE ELECTROANALITICAS

TECNICAS

APLICACIÓN DE LA VOLTAMETRÍA EN EL ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO MICROBIOLÓGICO. En este trabajo se presenta el seguimiento del ciclo de vida de la bacteria Escherichia coli mediante la utilización de la técnica de voltametría de barrido lineal empleando microceldas planas de platino y microvolúmenes de muestras. La instrumentación electroquímica utilizada se compone de una computadora como instrumento virtual sobre la que corre un programa diseñado en LabVIEW, una tarjeta de adquisición de datos (NI-6014) y un potenciostato. Como referencia se emplea el sistema DIRAMIC. Se obtienen las curvas de crecimiento a partir de determinar el valor del pico de corriente (Ip) para cada voltamograma, el ancho del mismo (W) y la turbidez de la muestra leída con el DIRAMIC. En las curvas de Ip y W se diferencian claramente la fase de latencia del resto de las fases del ciclo de vida. Se filtran los datos de las tres curvas y se comparan los de Ip y W con los de turbidez. De la comparación de Ip y turbidez se obtuvo un coeficiente de correlación del 83,2 % cuando se analizaron las cuatro zonas que componen el ciclo de vida y 92,7 % al excluir la última zona. Para el caso de la comparación de W y turbidez la correlación fue del 83,6 % al analizar todas las zonas y 91,08 % al excluir la cuarta. Se aprecia una correspondencia general entre la evolución de los voltamogramas y las fases de crecimiento microbiológico, lo que evidencia la potencialidad del empleo de esta técnica en el estudio de las mismas. Instrumentación electroquímica

Gerardo Espinoza Pluas.

“GENTE FELIZ, HACIENDO FELIZ A LOS DEMAS”.


ANALISIS DE MEDICAMENTOS.

Los experimentos electroquímicos se realizaron según el esquema de medición presentado en la Fig. 2. Se basa en la instrumentación virtual e incluye una computadora personal, LabView como lenguaje de programación, una tarjeta de adquisición de datos National Instruments NI-DAQ 6014 de 16 bits con un módulo de expansión CB-68LP y un potenciostato. El sistema está diseñado para medir corriente con resolución menor de 10 nA y generar una tensión de entre ±10 V con resolución menor de 5 mV. La interfaz gráfica del instrumento virtual consta de un panel de configuración donde el operador pueda configurar los parámetros de cada experimento (técnica electroquímica, características de la señal para excitar a la celda electroquímica, dirección de almacenamiento de los datos en el disco duro, protocolo del experimento, etc.). Presenta también un panel de medición donde se representan gráficamente en tiempo real las señales generadas y los resultados de las mediciones. La adquisición de señales se efectúa a través la tarjeta de adquisición de datos NI 6014 - National Instrument . Se emplean entradas y salidas analógicas de este dispositivo para interactuar con un potenciostato, circuito electrónico mediante el cual se le aplica la polarización a la celda electroquímica y se sensa la corriente circulante por la misma. El elemento sensor del sistema de medición lo constituye una microcelda electroquímica fabricada en tecnología de películas delgadas. La microcelda está constituida de dos electrodos de platino en configuración disco-anillo . El denominado electrodo de trabajo tiene la forma de un disco de 1 mm de diámetro y el anillo de aproximadamente 2 mm2 de área se utilizó como pseudorreferencia . La muestra que se va a analizar constituye el electrolito de la celda y se deposita en forma de gota sobre los electrodos con el empleo de una micropipeta. Los análisis se efectuaron mediante la técnica de voltametría de barrido lineal de 0 a 1 V a 20 mV/s. Se efectuó el seguimiento del ciclo de vida de la bacteria Escherichia coli durante un período de 11 horas. Se tomaron un total de 40 muestras espaciadas cada 15 minutos que fueron analizadas electroquímicamente utilizando la técnica de voltametría de barrido lineal.Se diferenciaron claramente la fase de latencia, donde los voltamogramas no manifestaron picos, del resto de las fases de crecimiento de la bacteria, donde si mostraron picos. Los datos de las curvas de turbidez, corriente pico y ancho del voltamograma, una vez Gerardo Espinoza Pluas.

“GENTE FELIZ, HACIENDO FELIZ A LOS DEMAS”.


ANALISIS DE MEDICAMENTOS.

filtrados, arrojaron una correlación de 83,2 % cuando se analizaron las cuatro zonas y 92,7 % al excluir la última para el caso de las curvas (a) y (b) de la Fig. 4; para el caso de las curvas (a) y (b) de la misma figura se obtuvo una correlación de 83,6 % al analizar todas las zonas y 91,08 % al excluir la cuarta. Con los resultados obtenidos se ha puesto en evidencia la potencialidad de la técnica de voltametría de barrido lineal en el estudio de las fases de crecimiento microbiológico dada la correspondencia general entre la evolución de los voltamogramas y las fases de crecimiento microbiológico.

--------------------------------------------------------

GERARDO ESPINOZA PLUAS C.I# 0706951332

Gerardo Espinoza Pluas.

“GENTE FELIZ, HACIENDO FELIZ A LOS DEMAS”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.