TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS
PARACELSO.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PRÁCTICA N° BF.1.08.04 TEMA DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR ZINC. 1. DATOS INFORMATIVOS: ALUMNO: Gerardo Espinoza Pluas
__ / 10
CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: 8vo semestre paralelo “A” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: lunes 12 – 12 -2016 DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc.
Animal de Experimentación: viseras de pollo. Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. Volumen administrado: 10ml de solución de zinc.
2. FUNDAMENTACION
Una intoxicación aguda por este metal de origen profesional es la llamada fiebre de los fundidores, que se observa al fundir y verter el zinc y sus aleaciones, sobre todo del latón (zinc más cobre); el zinc al ser fundido, arde en el aire y se convierte en óxido de zinc, el cual el ser inhalado en forma de niebla blanca, produce la enfermedad. En algunos trabajadores produce hábito, en cambio en otros ocasiona hipersensibilidad creciente hacia esos vapores. En medicina el óxido de zinc ha producido intoxicaciones cuando se lo emplea en polvos, pomadas y pastas cuando son resorbidos en cantidades toxicas por la superficie de grandes heridas o al través de la piel inflamada, el sulfato de zinc cuando se lo emplea como astringente contra la conjuntivitis y la gonorrea; el cloruro de zinc cuando se lo utiliza en ginecología como caustico en solución concentrada (50%) aplicadas en el útero han producido intoxicaciones mortales por resorción, caracterizadas por un cuadro de gastroenteritis y lesiones renales, vasculares y cardiacas.
UTMACH- Av. Panamericana Km. 5 1/2 Vía a Pasaje.
1
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS
PARACELSO.
3. OBJETIVOS DE LA PRACTICA Observar la sintomatología que presenta en el animal de experimentación tras la intoxicación producida por Zinc. Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de Zinc en el destilado de las vísceras de pescado. . 4. MATERIALES, EQUIPOS REACTIVOS SUSTANCIAS E INSUMOS:
VIDRIO: Vasos de precipitación -Pipetas -Erlenmeyer -Tubos de ensayo -Probeta -Perlas de vidrio OTROS -Guantes -Mascarilla -Gorro -Mandil -Aguja hipodérmica 10 mL -Cronómetro -Estuche de disección -Panema -Agitador -Fosforo -Pinzas -Cocineta -Espátula -Gradilla
Sales Amoniacales Ferrocianuro de potasio Sulfuro de amonio Sulfuro de hidrógeno HCl Clorato de potasio Cloruro de Zinc
Aparato de destilación -Balanza -Baño maría -Campana
5. INSTRUCCIONES:
1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3. Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 4. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
UTMACH- Av. Panamericana Km. 5 1/2 Vía a Pasaje.
2
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS
6. a) b) c) d) e)
f) g) h)
PARACELSO.
PROCEDIMIENTO: Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse Disolver 10g de cloruro de zinc. Agarrar al animal de experimentación (rata wistar) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 10g de cloruro de zinc previamente disuelto. Colocar al animal de experimentación (rata wistar) en la panema y observar los efectos de la intoxicación. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (rata wistar) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 20mL de HCl y perlas de vidrio. Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio. Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
7. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: Con Hidróxidos Alcalinos. - Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos. ZnCl2 + NaOH ----------Zn(OH)2 + 2NaOH -------------
Zn (OH)2 + 2ClNa Na2ZnO2 + 2H2O
Con el Amoniaco. - Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacal. Zn++
+ NH4OH
---------------------
Zn(OH)2
Zn (OH)2 + NH4OH ---------------------
Zn(NH3)6
Con el Ferrocianuro de Potasio. - El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales K4Fe(CN)6 + 2 ZnCl2 -------------------------
Zn2Fe(CN)6 + 4ClK
Con el sulfuro de amonio. - En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético. ZnCl2 + S(NH4)2
----------------------
SZn + 2NH4Cl
Con el Sulfuro de Hidrógeno. - En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc. Zn++
+
OH +
SH2
----------------
SZ
UTMACH- Av. Panamericana Km. 5 1/2 Vía a Pasaje.
3
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS
PARACELSO.
8. GRAFICOS:
UTMACH- Av. Panamericana Km. 5 1/2 VÃa a Pasaje.
4
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS
PARACELSO.
9. CONCLUSIONES Se llevó a cabo la administración de zinc en el animal de experimentación y se pudo observar la sintomatología que es similar a la presentada en las personas tras una intoxicación por zinc identificando el mismo en las reacciones identificación realizada en la solución madre. 10. RECOMENDACIONES Para que la muerte del animal sea de forma rápida debemos de asegurarnos de la pureza del reactivo, así nos aseguramos que la muerta no sea lenta y dolorosa para el animal. Usar siempre mascarilla, para evitar intoxicaciones y otros accidentes laborales que pueda perjudicar al operario de laboratorio 11.- CUESTIONARIO
¿CUAL ES LA TOXICIDAD SEGUN NORMAS INTERNACIONALES?
Se pueden presentar casos de toxicidad aguda con ingestas de entre 225 a 450 mg de una sola vez causando los siguientes signos:
dolor abdominal, diarrea, náusea, vómitos.
La toxicidad crónica se da con ingestas diarias de más de entre 150 mg. por un periodo de tiempo prolongado causando:
deficiencia de cobre, alteración de la función inmune, reducción de lipoproteínas de alta densidad (HDL, colesterol bueno).
Con el fin de evitar o disminuir los efectos adversos es que se han establecido los valores de ingesta máxima tolerable de zinc.
UTMACH- Av. Panamericana Km. 5 1/2 Vía a Pasaje.
5
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS
PARACELSO.
ESCRIBA UN MANDALA DE VARIOS PRODUCTOS QUE CONTENGAN ZINC
Protector solar Lentejas
Pollo
Labiales
Crema facial
Pasta dental
Pinturas
Queso
Sardina Pilas
UTMACH- Av. Panamericana Km. 5 1/2 Vía a Pasaje.
6
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO. TODO DEPENDE DE LA DOSIS
PARACELSO.
ESCRIBA LOS EFECTOS TOXICOS QUE CAUSA EL ZINC DENTRO DEL ORGANISMO REPRESENTANDO EN UN GRAFICO.
11. BIBLIOGRAFIA Intoxicación con ZINC : MedlinePlus enciclopedia www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002680.htm
médica
Quimica.Net. (13 de Febrero de 2014). Recuperado 17 de diciembre http://www.quimica.es/enciclopedia/Metanol%C3%ADdo.html
2016, de
12.- ANEXOS : Determinación de cobre, magnesio y zinc en leucocitos mononucleares mediante espectrometría de absorción atómica con llama. Kareem Rahn-Chique, Nereida Carrión y Miguel Murillo.
--------------------------------------------------
Firma del estudiante. UTMACH- Av. Panamericana Km. 5 1/2 Vía a Pasaje.
7