TOXICOLOGÍA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA RESUMEN DE CLASE #7 GERARDO ESPINOZA PLUAS.
INTOXICACIÓN POR MERCURIO.
GENERALIDADES. • El mercurio es uno de los metales pesados con peor reputación. Y no es para menos. Todas las investigaciones advierten que es una amenaza para la salud humana y la vida silvestre.
• Según
la ONU, unas 6000 toneladas de mercurio entran cada año en el medio ambiente. Unas 2000 toneladas proceden de la quema de carbón en fábricas y hogares.
METABOLISMO:
• Aproximadamente el 80% del mercurio inhalado es absorbido por los pulmones y se reduce en un 50% en un lapso de 50 días (esta reducción a la mitad se produce cada 50 días)
• La mayor concentración se encuentra en riñones. • Se excreta por orina y heces como combinaciones de mercurio y albúmina. • El efecto tóxico se debe a los iones de Hg2+.
EL MERCURIO TIENE UN NÚMERO DE EFECTOS SOBRE LOS HUMANOS, QUE PUEDEN SER TODOS SIMPLIFICADOS EN LAS SIGUIENTES PRINCIPALMENTE: • Daño al sistema nevioso • Daño a las funciones del cerebro • Daño al ADN y cromosomas • Reacciones alérgicas, irritación de
la piel,
cansancio, y dolor de cabeza
• Efectos
negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de nacimientos y abortos
โ ข La dosis letal de mercurio inorgรกnico es de 1 gramo aunque hay evidencias de toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgรกnico es dos a tres veces mayor.
COMPORTAMIENTO PORCENTUAL DEL HG EN ÓRGANOS.
EFECTOS AMBIENTALES DEL MERCURIO • El
Mercurio entra en el ambiente como resultado de la ruptura de minerales de rocas y suelos a través de la exposición al viento y agua. La liberación de Mercurio desde fuentes naturales ha permanecido en el mismo nivel a través de los años. Todavía las concentraciones de Mercurio en el medioambiente están creciendo; esto es debido a la actividad humana.
REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN • Con el Cloruro Estañoso.-producir un precipitado blanco de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico.
• Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al Ki, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro mercúrico.
• Con la Difenil Tio Carbazona.- cual debe producir un color anaranjado en caso (+)
• Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce con el Hg un color violeta o rojo violeta.
• Con el Sulfuro de Hidrogeno: produce un precipitado negro mercúrico. • Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio.