LA CIUDAD MODERNA ARQ. GILDA RODRIGUEZ VALVERDE GERSON LLIUYA DELGADO
ÍNDICE Mapa mental : Primer Abstraccionismo Entrevista a un arquitecto : Oscar Niemeyer Preguntas abiertas a un arquitecto Crucigrama arquitectura de la post-guerra Mapa conceptual : Arquitectura moderna de la post-guerra Documental Nuevo Brutalismo: LE CORBUSIER – PAUL RUDOLPH Edificio Portland – Michael Graves Minimalismo en la Arquitectura: SOLOMON LEWITT Mapa Mental : Toyo Ito : CAPITA GREEN Documental Kazuyo Sejima
ďƒ˜ Mapa mental : Primer Abstraccionismo
02
ENTREVISTA AUN ARQUITECTO: OSCAR NIEMEYER •
Sabemos que era un buen dibujante, ¿Cómo influenció esto en su vida profesional a futuro? Sí, me gustaba dibujar, alrededor de los 10 años recuerdo que la profesora me felicitaba y mi mama guardaba mis dibujos con mucho cariño, no sabia que el dibujo me llevaría a la arquitectura. El dibujo es fundamental como parte del proceso del diseño y la expresión de las ideas
OSCAR NIEMEYER 1907-2012
• ¿Por qué y cómo las curvas empezaron a influenciar en la vida de Oscar Niemeyer y que relación tiene esto con su arquitectura? Me atrae la curva libre y sensual , en las curvas encuentro las montañas de mi país, el curso sinuoso de sus ríos, las olas del mar, el cuerpo de una mujer preferida. “De curvas esta hecho el universo”
•
Si bien es cierto previo al proceso constructivo del Museo de Arte Contemporáneo de Brasil, las dificultades del terreno eran difíciles de abordar, ¿Cómo resolvió este problema? Tuve el privilegio de hacer un museo en un lugar tan bello, no tenia que inferir con el paisaje, sino complementarlo, debía elevar el proyecto, para que el paisaje quedara debajo enriqueciéndolo. El único problema que tuve fue el apoyo vertical, la solución fue hacer surgir el proyecto con la base de una flor
• Comentario Personal: El arquitecto Oscar Niemeyer en casi todas sus obras usa mucho las líneas curvas o sinuosas como bien es cierto tiene influencia de las montañas y mares de su país como es Brasil Además me hace reflexionar al verlo ya que hasta sus 104 años que vivió era una persona lúcida y muy generosa con las personas que requerían ayuda de él
PREGUNTAS ABIERTAS A UN ARQUITECTO
¿ Cómo influenció los principios arquitectónicos de la Arquitectura Moderna en sus diseños ?
• Frank Lloyd Wright diseña obras arquitectónicas diferentes en cada proyecto que el aborda, que van desde viviendas unifamiliares como la casa de la cascada manteniendo la esencia de arquitectura orgánica; teniendo en cuenta los principios básicos como la planta libre, espacios interiores dinámicos, bloques de hormigón armado
Tanto que Le Corbusier expone sus 5 puntos de la arquitectura moderna, .Planta libre .Terraza jardĂn .Pilotes .Ventana longitudinal .Fachada libre Siempre demostrando el mismo orden, relaciĂłn y esencia en todos sus proyectos.
 CRUCIGRAMA ARQUITECTURA DE LA POST-GUERRA
Arquitectura Moderna de postguerra Arquitectura Moderna de postguerra
I. Innovación post II Guerra Mundial
Nuevos materiales: aluminio Nuevas innovaciones en viviendas
II. Le Corbusier y la Cité Radieuse
Unidad habitacional en Francia:337 unid. Uso del hormigón: orgánico y funcional
III. Modernismo en EE.UU IV. Wright y Museo Guggenheim
ARQUITECTURA MODERNA DE POST-GUERRA S.XX
Trabajo en conjunto en Inglaterra
V. Walter Gropius y Marcel Breuer
1945: TAC
Embaj. Atenas Escuela Harvard
VI. Ludwing Mies van der Rohe
• • •
“Menos es más” Chicago se convirtió en la ciudad líder Lakeshore Drive
VII. Richard Neutra y Charles Eames
• • • • •
Arquitectura residencial Caja simple Materiales baratos Eames House La casa Constance Perkins
VIII. Skidmore, Owings and Merril y Wallace K. Harrison
ARQUITECTURA MODERNA DE POST-GUERRA S.XX
• • • •
SOM Inspirado por Mies Laboratorio Nacional Oak Ridge Rockefeller Center
IX. Philip Johnson
• • • •
Inspirado en la Casa Farnsworth Museo Metropolitano de Arte La casa de cristal Edificio AT & T
X. Eero Saarinen
• • • •
Uso de curvas y parábolas Influenciado por Mies Centro Técnico de General Motors Terminal TWA
• • • •
XI. Louis Kahn
XII. IM Pei
• • •
Variedad de estilos y modismos Neoclasicismo Concreto y ladrillo Laboratorios Richards
Modismo tardío Green Building Laboratorio Mesa
El convento de Sainte Marie de La Tourette en Evreaux-surl’Arbresle.
Le Corbusier
Royal National Theatre (19671976) en la orilla sur del Támesis.
James Stirling
Centro Hospitalario Universitario de Lieja
Charles Vandenhove
ARQUITECTURA MODERNA DE POST-GUERRA S.XX
Modernismo de la Postguerra en Europa
Alvar Aalto
Gio Ponti
Josep Lluis Sert
Adaptó su versión del modernismo al paisaje nórdico Edificio Pirelli en Milán
Johannes Krahan
Su hormigón crudo y su forma obscena ofendían a los tradicionalistas británicos
Su trabajo posterior se aventuró en el replanteamiento colorido de estilos históricos • • •
Uso de la luz Madera Diseño muebles y edificios proporcionados
Trabajo con un ingeniero experto en hormigón
Trabajó durante un tiempo bajo Le Corbusier,
Construido de hormigón en bruto
Mayor Flexibilidad y altura
Fundación Maeght en Saint-Paul-de-Provence, Francia
Papel importante en la reconstrucción de ciudades alemanas después de la Segunda Guerra Mundia
Brasil
Lucio Costa Oscar Niemeyer
ARQUITECTURA MODERNA DE POST-GUERRA S.XX
Modernismo de la Postguerra en América México
Costa tuvo el liderazgo y Niemeyer colaboró con el Ministerio de Educación y Salud en Río de Janeiro
Félix Candela
Universidad de la Ciudad de México
Mario Pani
Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México y la Torre Insignia
Augusto H. Álvarez
Luis Barragán
Torre Latinoamericano, uno de los primeros rascacielos modernistas en la Ciudad de México su residencia y estudio de concreto crudo en la Ciudad de México
Kunio Maekawa
Kenzo Tange ASIA Y EL PACIFICO
La escasez de viviendas en Japón y Europa, por causa de la guerra
Fue el modernista japonés mas destacado, quien había trabajado con le Corbusier hasta 1930. Sus edificios notables incluyen salas de conciertos en tokio kyoto, todo en el estilo modernista puro
Trabajo en el estudio de kunio (38-45). Su comisión mas importante fue el Museo Conmemorativo de la Paz en Hiroshima y el haber diseñado el gimnasio de los juegos olímpicos Japón 1964
Jorn Utzon Fue un arquitecto danés, conocido principalmente por haber realizado el proyecto de la Ópera de Sídney, proyecto al cual renuncio en el 66, y la opera se termino el 73 y por ser el ganador del Premio Pritzker en 2003.
Centro Georges Pompidou
• Philip Johnson • Oscar Niemeyer
Quienes revisaron 681 propuestas diferentes y eligieron una por dos arquitectos desconocidos, Renzo Piano y Richard Rogers
El museo se asemeja a una maquina enorme. En realidad tiene dos estructuras, una estructura interior de hormigón armado, y en el exterior una estructura de acero y vidrio
DEL MODERNISMO A LA ALTA TECNOLOGIA, POTSMODERNISMO Y ESTRUCTURALISMO (1960-2000)
Defensores De La Arquitectura Posmoderna
Charles Jencks
Robert Venturi
Philip Johnson
• Reflexión Personal: Sin duda alguna el modernismo fue un gran cambio no solo en la población sino también en las construcciones y los materiales que se usaron, tanto como la innovación de arquitectos que comenzaron a aparecer en esta nueva corriente como los pilotes de Le Corbusier o la arquitectura surrealista de Frank Gerhy. Además una gran variedad de conjuntos habitacionales que sirvieron de nuevo hogar a las personas que habían sufrido una guerra anteriormente.
• Fuentes Bibliográficas: • https://www.hisour.com/es/post-war-modern-architecture28038 / • https:// es.slideshare.net/franciscogomezruiz1/la-arquitectura-de-l a-postguerra-y-el-modernismo • https:// es.scribd.com/doc/309867830/La-Arquitectura-de-Postgue rra-1945-60-y-El-Modernismo-como-Antecedente • https://www.diariodemallorca.es/opinion/1817/primera-ar quitectura-moderna-posguerra/334588.html
DOCUMENTAL NUEVO BRUTALISMO : LE CORBUSIER NOTRE DAMU DU HAUT O RONCHAMP Empezó su construcción en el año de 1954 del siglo XX ubicada al noreste de Francia Los materiales usados fueron el hormigón armado y mampostería. Este estilo brutalista consistía en exponer los materiales usados en este caso el hormigón.
LE CORBUSIER 1887-1965
La cubierta era una cascara de hormigón de una cúpula convencional con forma cóncava de arriba hacia abajo con la parte central mas baja la cual esta apoyada de pilares inspirada en el caparazón De un cangrejo. Al interior encontramos espacios dedicado a la peregrinación y adoración. El ambiente es misterioso, intimo y espiritual debido a la iluminación a través de sus ventanas abocinadas e irregulares, esto permitió dar un efecto de claroscuro interno. “La capilla Ronchamp fue una de las mas importantes ya que da inicio a una etapa importante como el brutalismo“
DOCUMENTAL NUEVO BRUTALISMO : PAUL RUDOLPH CENTRO DE GOBIERNO DEL CONDADO DE ORANGE
Forma parte de una interesante arquitectura dejando expuesto los materiales, la solución arquitectónica fué crear 3 tipos de edificios para los diferentes tipos de actividades alrededor de un patio vinculado al acceso a través de un pabellón y una entrada de vehículos que marcan la entrada principal.
PAUL RUDOLPH 1918-1997
Cada edificio tiene 3 niveles de altura formada por una serie de cajas de concreto una sobre otra, y en voladizo soportada por vigas de hormigĂłn armado. Estos volĂşmenes de estilo brutalista son el resultado de la interpretaciĂłn de Rudolph desarrollado por Mies Van Der Rode. Tanto las formas exteriores como interiores, estĂĄn pensado para jugar con la luz natural y las sombras, los techos altos y grandes ventanales que aprovechan el espacio abierto que rodea la arquitectura.
• Reflexión Personal: Primeramente no habíamos hecho un documental así que fue una experiencia nueva al grabar nuestras voces y luego escucharlas, aprendimos bastante Luego de analizar a Le Corbusier y su Iglesia de Ronchamp nos dimos cuenta que no es simplemente una iglesia común y corriente sino que tiene un juego de luces internas que solo sucede a una hora indicada la cual la hace especial y a mí o cualquier persona que lo visite lo hace interesante y de una gran experiencia
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Prezi: https://prezi.com/dc3jioaan-so/la-arquitectura-de-posguerra/ • BBC: https:// www.bbc.com/mundo/video_fotos/2013/11/131101_galeria_fotos_arquitectura_posguerra_finde_lav • Hisour: https://www.hisour.com/es/post-war-modern-architecture-28038/ • Archdaily: https://www.archdaily.pe/pe/tag/le-corbusier • Circulo de bellas artes: https://www.circulobellasartes.com/biografia/le-corbusier/ • Archdaily: https://www.archdaily.pe/pe/tag/paul-rudolph • Paul Rudolph: https://paulrudolph.org/
 POP ART EN EL PERU
MEMORIA DESCRIPTIVA EDIFICIO PORTLAND
EDIFICIO PORTLAND MICHAEL GRAVES (1934-2015)
LLIUYA DELGADO GERSON
FICHA TECNICA -Tipo: Oficinas del Gobierno -Estilo arquitectónico: Postmodernismo -Localización: Portland, Oregón USA -Completado: 1982 -Presupuesto: $41.2 millones -Altura: 70.41 m -N° de pisos: 15 -Ingeniero Estructural: Desimone Consulting Engineers -Contratista Principal: Hoffman Construcción -Equipo de renovación: DLR Group
P R I M E R
S E G U N D O
N I V E L
N I V E L
Se trata de un bloque de oficinas de 15 pisos de estilo postmoderno. Destaca su rostro chillón gracias a la variedad de materiales y colores usados en su fachada, así como por las pequeñas ventanas, la envoltura en fino papel y los recursos decorativos poco convencionales que la adornan. Esta decoración rompe con la estética de los habituales rascacielos y edificios de oficinas de la ciudad.
REFERENCIAS: . https://www.archdaily.com/407522/ad-classics-th e-portland-building-michael-graves . http://asombrosaarquitectura.blogspot.com/2014 /11/portland-municipal-services-building.html . https://artchist.blogspot.com/2017/04/edificio-d e-servicios-publicos-en.html .
MINIMALISMO SOLOMON LEWITT
DIBUJO
PINTURA
1
4
Sol LeWitt MINIMALISMO EN LA ARQUITECTURA
ESTRUCTURAS
2
3
FOTOGRAFIA
• UN POCO SOBRE MI… • • • • •
Nací en EE.UU el 1928 en Hartford Me gradué en 1949 en la Universidad de Siracusa 1951-1952 serví al ejército en americano en Japón (guerra fría) 1955-1956 trabajé para Pei Architects Soy un artista ligado a varios movimientos incluyendo al arte conceptual y al minimalismo • La pintura, el dibujo, la fotografía y las estructuras son mis medios artísticos predominantes • Algunas de mis obras artísticas se exponen actualmente en museos y galerías por todo el mundo desde 1965
PINTURA
WALL DRAWING #17
WALL DRAWING #1136
Lleve a cabo mis primeros dibujos murales en los sesenta. A diferencia de los mecanismos tradicionales de presentación de obras de arte sobre pedestales o enmarcadas, quería difuminar los límites entre las piezas y el espacio en que se exponen, eliminando, en el camino, barreras que impiden el acercamiento al espectador. Noté que la forma más directa de llevar a cabo ese propósito era pintar directamente sobre la pared; de ese modo no existían intermediarios entre la obra y su entorno.
WALL DRAWING #614
WALL DRAWING #386
WALL DRAWING #370
DIBUJO
• Es lo que se llamó minimalismo, una mezcla de cientos de corrientes artísticas anteriores entre las que destacan como ingredientes principales la Bauhaus y el constructivismo
ruso. •
Ordenado, frío, sobrio… Así era el arte minimalista, y así era el arte de Sol
Lewitt, que destacó sobre todo por el uso de la geometría. • El conjunto de dibujos murales que se muestra la notable diversidad y evolución de su práctica artística, tanto desde el punto de vista formal
(de sus figuras geométricas simples a las formas «continuas» y «complejas») como en la variedad de técnicas utilizadas (grafito, lápiz a color, tinta china o pintura acrílica).
“Los minimalistas intentaron poner un poco de frio orden al mundo... sin ensuciarse las manos”
FOTOGRAFIA
Influenciado por Eadweard Muybridge Además de mis logros, desarrollé una nueva faceta, muy influyente entre los artistas pero menos conocida del público general, la fotografía. El artista norteamericano muestra el documento de una performance, captando cómo el presente, en el futuro, se convierte en pasado. Autobiografía (1980) Buried Cube Containing an Object of Importance but Little Value (1968)
Cockfight (1980)
Autobiografía (1980)
ESTRUCTURA
"La idea se convierte en una máquina que hace arte"
CRUZ DE LA UNIDAD 1971
Repetición de cubos, como unidad básica de trabajo en algunos casos intervenidos por patrones geométricos sencillos
“La combinación de la forma geométrica tenía que ver con los experimentos de la Bauhaus, con las matemáticas, con los avances de la ciencia de la época, pero también con el arte y la expresión personal Conceptualiza entonces las estructuras, de LeWitt.” entendidas como esculturas tridimensionales con una fuerte carga minimalista. Utilizando estrictas formas geométricas usando el cubo como la unidad básica de trabajo.
INTITULADO (1970) "una idea sencilla, en una forma compleja, hace que la percepción visual del espectador varíe". Un ejemplo de esto es– tres de ellas, de grandes dimensiones–, donde una retícula que crea cubos se desordena visualmente.
TORRE IRREGULAR (2005) Irregular Tower es una gran estructura modular hecha de esmalte sobre acero. Es una pirámide metálica en la que el cubo es el elemento básico y pone en juego todo tipo de combinaciones, desde las más simples hasta las más complejas.
“Conceptual art is not necessarily logical. The ideas need not be complex. Most ideas that are successful are ludicrously simple. Successful ideas generally have the appearance of simplicity because they seem inevitable.” Sol LeWitt, 1967. “El arte conceptual no es necesariamente lógico. Las ideas no necesitan ser complejas. La mayor parte de las ideas exitosas son ridículamente sencillas. Las ideas exitosas generalmente tienen una apariencia de simplicidad porque parecen ser inevitables.” Sol LeWitt, 1967.
REFERENCIAS • https://www.ecured.cu/Sol_LeWitt • https://historia-arte.com/artistas/sol-lewitt • https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lewitt.htm • https://masdearte.com/sol-lewitt-en-sus-murales/ • http://nuevo-estilo.micasarevista.com/decoracion-novedades/sol-lewitt-exposicion -en-apertura-2015 • https://pt.slideshare.net/MagdalenaGormaz/sol-lewitt-73896641 • https://www.fundacionico.es/exposiciones/sol-lewitt-fotografia/ • https://www.fundacionico.es/wp-content/uploads/2017/07/Exposicion_Sol_LeWitt .pdf • https://gutenver.wordpress.com/2009/08/20/sol-lewitt-estructuras-pinturas-y-foto grafias-conceptuales-conceptual-structures-paintings-and-photographs/ • https://cnnespanol.cnn.com/2011/12/11/sol-lewitt-por-felipe-barral-juego-de-pala
MEMORIA DESCRIPTIVA RENZO PIANO
BIBLIOGRAFIA: • https:// www.archdaily.pe/ pe/875218/centrobotin-renzo-piano -building-worksho • p https://www.centrob otin.org/el-centrobotin/el-edificio/
MAPA MENTAL TOYO ITO
CAPITA GREEN TOYO ITO
FICHA TECNICA
Ubicación: Market Street, Singapur Arquitecto de diseño: Toyo Ito Ingeniero Estructural: Sasaki y Socios Contratista Área del sitio: 5,478.5m² N° de pisos: 40 Piso a piso 4.8m
La función principal es de torre de oficinas en Singapur El diseño de Capitagreen se inspira en elementos orgánicos. Con más de la mitad de la fachada estará cubierta con varias plantas florecientes y vegetación vertical y terrazas
INGRESO PRINCIPAL Triple altura y una gran jerarquia
Como apreciación personal es que no solamente funciona como edificio de negocios también brinda a la ciudad de Singapur área verde vertical y a las personas que lo habitan sentir comodidad al momento de trabajar
Referencias: https://www.nparks.gov.sg/-/media/cuge/ebook/citygreen/cg12/cg1 2_capitagreen.pdf?la=en&hash=C8CC471A05325CDCF5479E435F4E7765D7 88C037 https://capitagreensingapore.com/specifications.html
Documental :
KAZUYO SEJIMA
Lliuya Delgado Gerson
Museo de Arte Contemporáneo KANAZAWA
HH style JAPON
Museo de Arte Contemporáneo NUEVA YORK
The Rolex Learning Centre SUIZA
Se gradúa como arquitecta en la Universidad de Mujeres de Japón, entrando a trabajar en el estudio de Toyo Ito
1956
1994 1981
Arquitecta contemporánea japonesa nacida en Ibaraki
2001 2000
2006 2004
Edificios de Museo de Arte de Toledo Apartamentos Gifu EE.UU JAPON
2007
Zollverein school ALEMANIA
2012
2009 2009
Serpentine Gallery Pavillion LONDRES
Museo Louvre Lens PARIS
SANAA es una firma de arquitectos con base en Tokio. Fundada por Kazuyo Sejima y Ryue Niwishawa y ha sido galardonada con el Premio Pritzker de Arquitectura 2010, el más importante galardón otorgado internacionalmente a arquitectos por el conjunto de su obra. Coincide también este mismo año con la designación de Kazuyo Sejima como directora de la Bienal Arquitectura de Venecia, tras haber ganado con anterioridad el León de Oro en la edición de 2004.
PREMIOS Y LOGROS 1998 Premio del Instituto de Arquitectura de Japón 2000 Premio de Arquitectura Erich Schelling, Karlsruhe, Alemania. 2002 Premio de Arquitectura Arnold W. Brunner 2004 León de Oro de la 9ª Bienal de Venecia por la obra más significativa de la exposición 'Metamorph' (Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI en Kanazawa y Ampliación del Instituto Valenciano de Arte Moderno). 2007 Premio Mario Pani, Ciudad de México, México. 2007 Premio de las Artes de Berlín, Alemania.
MUSEO LOUVRE LENS UBICACIÓN: Ru Paul Brent, Francia SUPERFICIE: 28000.0 m2 AÑO: 2012 ARQUITECTOS: SANAA
ANTECEDENTES El Museo Louvre Lens nace para participar en la conversiรณn de una antigua zona minera, buscando regenerar el espacio y conservar la riqueza de su pasado industrial.
El edificio ocupa 28.000 metros cuadrados extendidos a lo largo de 360 metros. La estructura estรก compuesta de cinco edificios de acero de vidrio. Hay cuatro rectรกngulos y un cuadrado grande con paredes ligeramente curvas.
Al este de la pieza central encontramos las principales salas de exposiciones del museo. A continuación el Pabellón de Cristal alberga obras de arte de otros museos de la región.
Al oeste de la entrada se ubica la galería de exposición temporal y a continuación “La Scène”, un auditorio con 300 localidades cuyo programa está relacionado con las exposiciones.
Las fachadas del volumen central y del Pabellón de Cristal son de vidrio mientras que el resto de volúmenes son de aluminio pulido y anodizado altamente reflectante, que crea reflejos borrosos de su entorno, cambiando el paisaje según el clima y la posición de la persona que lo está viendo.
Los techos son parcialmente de vidrio para dar paso a luz natural que se controla mediante un sistema ubicado en el mismo, conservando en los espacios interiores la luz propia de las diferentes estaciones, horas y exposiciones.
La luz natural es controlada por medio a un dispositivo de ocultaciĂłn en la cobertura que forma el techo y los tonos en su interior. Concebida como una respuesta para la cobertura, la superficie mantiene su luz como un cambio de estaciones, horas y exposiciones.
PAISAJISMO AllĂ se combinan diversos lugares y elementos, incluyendo zonas de pastos, praderas, terrazas, un pequeĂąo lago, un bosque, jardines, senderos y una explanada que sirve para una gran variedad de actividades.
CONCLUSIONES: • La arquitecta japonesa Kazuyo Sejima usa mucho la naturaleza a su favor lo cual me parece muy interesante ya que hoy en día no se ve mucho • Además usa la transparencia y ligereza en sus obras lo que permite al usuario comodidad y contacto con el exterior • Estéticamente es simple pero su técnica es compleja
• REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: • http:// arquitecturamagp.blogspot.com/2012/09/sanaa-kazuyo-sejima-y-ryue -nishizawa.html • https://arqa.com/arquitectura/louvre-lens-museum.html • https:// www.arquitecturayempresa.es/noticia/el-museo-louvre-lens-de-sanaa -e-imrey-culbert • https://www.archdaily.pe/pe/02-228900/louvre-lens-sanaa • http://kazuyosejimaarquitecturadehoy.blogspot.com/2015/12/kazuyosejima-vida-y-obras.html