2009
IMAGEN DE PORTADA Reproducción de la litografía realizada por el reconocido artista Perico Pastor para conmemorar el 10º aniversario de Gesaworld. El pintor fue elegido entre los artistas más prestigiosos del país para realizar esta obra, que representa los valores y la filosofía de la compañía. La obra reproduce el médico viajero y el ordenador portátil encendido con una imagen de asistencia médica en la pantalla, evocando la combinación de conocimiento técnico, logístico y humano.
Diseño y redacción:
Maignon 50, 5º 3ª 08024 Barcelona www.mapadvisers.com
Índice Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Líneas estratégicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Cartera de servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Hechos relevantes: Expansión internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Actividades propias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Congresos y publicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Resultados económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Sociograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 RSC y Acuerdos de colaboración . . . . . . . . 22 Nuestros clientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Presentación
“Para nosotros la internacionalización no es una elección sino una necesidad”
Desde su fundación en 1999, Gesaworld se ha definido siempre como una consultora internacional. Nacimos con una clara vocación de ser una empresa de referencia en el asesoramiento y gestión de proyectos en los sectores salud y social y, a la vez, con una fuerte voluntad de internacionalización, para poder hacer llegar nuestra experiencia y nuestro know-how a cualquier punto del planeta. Hoy en día, la globalización ha multiplicado las oportunidades de expansión de las empresas a otros países. Nunca habíamos tenido tantas posibilidades de llegar a nuevos mercados, en un mundo donde son cada vez menos las barreras comerciales, en el que las modernas infraestructuras hacen cada vez más rápidos y menos costosos los desplazamientos y el transporte, y donde las nuevas tecnologías de la información han facilitado enormemente las comunicaciones. Pero es cierto, también, que la globalización ha aportado complejidad a la hora de crear y dirigir una empresa. Los competidores son cada vez más y más fuertes y se necesita un profundo conocimiento de los mercados locales para llevar a cabo con éxito una estrategia global. Los riesgos económicos y políticos también se multiplican, por lo que el reto de operar en países distintos es, hoy, mayor que en otros tiempos. En Gesaworld siempre hemos tenido claro que debíamos aprovechar las oportunidades que nos brinda este nuevo contexto global para evolucionar y crecer como empresa y asumir, también, sus amenazas para superarnos y fortalecernos. Para nosotros la internacionalización no es una elección sino una necesidad, porque abrirnos al mundo nos hace ser más competentes y competitivos. Por ello, 2009 ha sido, una vez más, una año marcado por la expansión internacional de nuestra compañía. Después de Brasil, México, Panamá, Portugal y Chile, Gesaworld ha abierto nuevas oficinas en Washington D. C., desde donde atendemos al mercado estadounidense, un mercado clave en pleno proceso de transformación. Desde nuestros inicios, entendimos que el desarrollo pasa por la internacionalización, y más en el sector en el que operamos, donde los avances, tanto a nivel de conocimientos y tecnologías, se suceden de forma acelerada en diferentes países y benefician por igual a las personas de cualquier lugar del planeta. Cada nuevo mercado en el que entramos y cada nuevo proyecto que iniciamos nos permite aprender como personas y mejorar como consultores, en nuestro empeño por proporcionar el mejor servicio local en un mundo global. — Joan Castillejo. President
4 | Gesaworld 2009
Presentación
“La RSC nos permite desarrollar nuestra actividad honestamente para conseguir un mundo más sostenible”
Gesaworld ha trabajado desde sus inicios con el objetivo de ayudar a las personas y mejorar el entorno en el que viven. Diez años después de la puesta en marcha de la empresa y siguiendo con la filosofía del respeto por los demás y por el entorno, el grupo centra sus esfuerzos en consolidar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como una parte inseparable de su desarrollo. Para nosotros, la Responsabilidad Social no es solo una manera de pensar, sino que es una filosofía de trabajo que determina completamente las actuaciones de la compañía. En Gesaworld, la RSC es mucho más que una moda pasajera o una estrategia de marketing, es una herramienta de gestión que aporta valor a la organización y que nos permite desarrollar nuestra actividad honestamente para conseguir un mundo más sostenible. A lo largo de 2009, en Gesaworld se ha trabajado intensamente en la elaboración de un plan estratégico de Responsabilidad Social Corporativa. Algunas de las acciones más destacadas de la empresa en este ámbito son la definición del modelo de oficina “verde”, que se quiere implantar en todo el grupo, o la generalización del uso de la videoconferencia para evitar desplazamientos y conseguir una remarcable reducción de emisiones de CO2. Por otro lado, cabe mencionar la inversión de recursos propios para desarrollar conocimiento aplicado y participar en el diseño de equipamientos y marcos de planificación según los nuevos retos de la RSC. Para conseguir los mejores resultados en el ámbito de la RSC es imprescindible contar con la implicación y el compromiso de la totalidad del equipo de Gesaworld, empezando por los directivos y llegando a cada uno de los 67 trabajadores en las nueve delegaciones de la compañía. También es necesario que la Responsabilidad Social esté presente en el trato con los clientes, en el que se debe reflejar la importancia que la RSC tiene en Gesaworld y las actuaciones emprendidas en este campo. Han pasado diez años desde que Gesaworld empezó su actividad. Ahora es momento de echar la vista atrás y poner en valor la gran labor que se ha llevado a cabo. Pero esta labor no termina ahí, hay que mirar hacia el futuro y trabajar para hacer un mundo más sostenible. Para Gesaworld, la Responsabilidad Social Corporativa es un pilar en la evolución de la compañía, que beneficia a la empresa, a las personas que forman parte de ella y a todos sus clientes. — Roser Vicente. Directora General
5 | Gesaworld 2009
Líneas estratégicas Las orientaciones y perspectivas marcadas por el Grupo para el periodo 2010-2011 son fruto de la reflexión compartida por los equipos directivos y todos los profesionales y se basan en la potenciación de dos ámbitos principales: la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). El desarrollo de estos dos parámetros se centrará en la red Gesaworld, en la Innovación, en la Organización y el en Capital Humano. En el siguiente cuadro se explican de manera esquemática estas líneas estratégicas y cómo se van a llevar a cabo.
s e p ote n c i ará a
p
terna ón in nal icaci sio mun profe sonas - Co rrollo per e esa n de las cimiento ir d - D ió t ono art Ges ión del c st - Ge
Ter Nue rit vos ori Me o rca do s Alianza s Estr atég -E icas sus ten tad
Red Ge
ón aci
Inn ov
n ad e d i l i nib éxito ste o S s de o s a yc tos icas .0 t uc c orld 2 rá w p a s Ge iones res e - Publicac ejo d vés tra
El capit a l h u man o
ocial alud y S S r o t Sec
Sostenibilidad + Responsabilidad Social Corporativa C a p ital
Mode Nu lació ev n o s pro Des Difusi arro d ón l d l o e l de p r opi m og r u po a
6 | Gesaworld 2009
Org ani
ión zac
orld w sa
ural es Cult orial bio errit ión am rgias t la gest -C e n para en - Si ción rma o info técnic de o as ient im gu
a éric m a ino perto Lat UU. ráneo to ex n e r .E i e im dit noc logías o C Me no n Tec e as
no ma Hu
es Sed
Nueva estru ctur a di rec tiv ab Herrami asa enta syp da roce sos - Si ste -S m e
Cartera de servicios El principal objetivo de Gesaworld es ofrecer un servicio basado en la estrecha colaboración y un conocimiento cercano a la realidad de cada cliente. Es por eso que cuenta con una amplia gama de servicios, centrados en programas y políticas públicas, instituciones y centros de salud, formación y capital humano y recursos físicos y equipamientos en salud. Los equipos de trabajo de la compañía incorporan personas de las organizaciones que la contratan, multiplicándose así las capacidades y posibilitando la cooperación directa de los clientes en la dirección y la implantación de los cambios y mejoras. Gesaworld desarrolla cada proyecto con absoluto rigor técnico, con una cuidada relación humana y con el aprovechamiento de las TIC’s como prioridad para ofrecer un amplio abanico de servicios. Programas y políticas públicas -- Asesoramiento, desarrollo, planificación y evaluación de políticas públicas -- Observatorios de la Salud y el sector Social -- Modelos asistenciales: Atención Primaria y Hospitalaria, Salud Pública y Comunitaria, Atención a la Dependencia y Servicios Sociales -- Financiación: análisis de modelos de aseguramiento y esquemas de Public Private Partnership (PPP)
Instituciones y centros de salud -- Planificación Estratégica y Funcional -- Protocolización asistencial y reorganización de procesos -- Auditorías, evaluación y análisis de complejidad (económicas, organizacionales y funcionales) -- Interim Management en contratos de gestión (asistencial y dirección de la institución, participación en órganos de gobierno) -- Modelo de Logística (centrales de compras, logística hospitalaria y catálogos) -- Modelo de gestión de la Calidad (evaluaciones, modelos y certificaciones) -- Modelos de soporte a la decisión (cuadro de mando e indicadores clave) -- Sistemas de Información (modelos, diseños funcionales y gestión del cambio)
7 | Gesaworld 2009
Salud y Sostenibilidad -- Dimensionamiento, diseño y planes funcionales de equipamientos e infraestructuras -- Modelos tecnológicos (telemedicina, hospital digital y sistemas de información clínica) -- Dirección de obras y project management -- Green Hospital (nuevas construcciones y rehabilitaciones): emplazamiento, gestión de eficiencia energética y regulaciones arquitectónicas medioambientales -- Redes asistenciales sostenibles (Carbon Finance, modelos energéticos y regulación medioambiental) -- Planes de sostenibilidad y certificaciones LEED -- Cultura de la sostenibilidad
Aula Gesaworld -- Definición, impartición y evaluación de actividades formativas (presenciales y e-learning) -- Programas formativos asistenciales y de gestión -- Acompañamiento de equipos directivos y planes de incorporación -- Modelos de carrera profesional y de incentivos
Proyectos destacados Análisis y propuesta de mejoras de los Hospitales de Día del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona Localización: Barcelona (España) Cliente: Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona (HSCSP) Objetivo: Identificación de los requerimientos asistenciales y organizativos de apoyo para la evolución y mejora de los Hospitales de Día. Desarrollo: El análisis se realizó en dos fases: la primera, de diagnóstico de situación y de revisión de la literatura en relación a modelos conceptuales de esta alternativa a la hospitalización convencional. Y la segunda, en la cual se han identificado y propuesto estrategias organizativas y funcionales con impacto en la mejora en la gestión de pacientes.
© Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona
El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona (HSCSP) culminó el proceso de traslado de las antiguas instalaciones pabellonarias modernistas a un nuevo edificio unitario, ubicado en el mismo recinto, en 2009. Este cambio ha supuesto la necesidad de realizar un importante estudio de reingeniería de procesos.
La imagen médica no radiológica en Catalunya: Estudio de situación Localización: Catalunya (España) Cliente: Departamento de Salud (Generalitat de Catalunya) Objetivo: Hacer una prospección cualitativa de qué equipamientos son susceptibles de generar imagen no radiológica y en qué contexto funcional y asistencial para planificar el abordaje de su inclusión en la Historia Clínica Compartida. Desarrollo: El trabajo de campo se ha realizado en un hospital universitario (Hospital Clínic de Barcelona), un hospital comarcal (Xarxa Sanitária Santa Tecla de Tarragona) y en Centros de Atención Primaria (CAP Manso de Barcelona y CAP Güell de Girona). Para hacerlo se diseñó y validó una metodología que facilita y sistematiza el análisis de las cerca de 100 familias de instrumentos de imagen no radiológica (fotografía,
8 | Gesaworld 2009
vídeo y registros médicos). Asimismo, se llevó a cabo una revisión con el objetivo de identificar las ‘lecciones aprendidas’ de dos experiencias internacionales consideradas casos de éxito en este campo (desarrolladas en Canadá y Japón). Finalmente, se hizo una prospección para identificar las empresas catalanas relacionadas con el sector. El proyecto de la Historia Clínica Compartida (Electronic Health Record) implica la integración de la información clínica de un paciente. La práctica asistencial genera un grupo de informaciones textuales y otro con iconografía asociada, ya sean imágenes estáticas, dinámicas, señales o registros gráficos –como por ejemplo espirometrías, endoscopias o fotografías– que se han agrupado bajo el nombre genérico de imagen no radiológica.
Proyectos destacados Plan Funcional del futuro Hospital Ernest Lluch Localización: Montcada i Reixac, Ripollet y Cerdanyola (España) Cliente: Consorci Sanitari del Parc Taulí (Sabadell) / Departament de Salut (Generalitat de Catalunya) Objetivo: Desarrollo de un plan funcional que detalla las distintas áreas que conforman el Hospital, su dimensionado de espacios orientativo para la redacción del proyecto arquitectónico definitivo. La metodología incorporó la participación de las instituciones, organismos y profesionales implicados. Desarrollo: En el diseño funcional se incorporan los nuevos conceptos y las nuevas tendencias de diseño y funcionamiento de centros hospitalarios modernos de sus características, entre otros conceptos, como hospital digital, telemedicina, ambulatorización (Cirugía Mayor Ambulatoria y Hospital de Día), consultas de alta resolución, servicios integrados y cooperación intercentros, haciendo especial énfasis en el concepto de Hospital Sostenible, Green Hospital.
El nuevo hospital contará con 190 camas de agudos y 60 de media estancia y una superficie total consturida de 40.514 m2. El proyecto surgió de la decisión de Departament de Salut de crear un nuevo hospital que coadyuve a paliar el déficit estructural del Hospital de Sabadell como hospital público de referencia para los habitantes de las poblaciones de Montcada i Reixac, Cerdanyola y Ripollet, situadas al norte de Barcelona.
Apoyo a la docencia MIR en el Consorci Mar Parc de Salut Localización: Barcelona (España) Cliente: Consorci Mar Parc de Salut Objetivo: Acompañamiento del proceso de Auditoría de la Unidad Docente de Especialidades Médicas que realiza anualmente el Ministerio de Sanidad y Política Social para revisar sistemáticamente los procesos y actividades asociadas, para comprobar su adecuación a sus estándares y requerimientos. Desarrollo: El proceso incluye las mismas etapas que el proceso de auditorías: revisión documental de los procesos docentes, entrevistas con la dirección del servicio clínico, entrevistas con los tutores y reunión con los
9 | Gesaworld 2009
residentes. El resultado de todo ello es un conjunto de recomendaciones de mejora del servicio y un sistema de seguimiento del mismo. Este ejercicio se ha demostrado muy útil para revisar y poner al día los procesos de docencia y para motivar la reflexión y la mejora continua de los equipos docentes de los servicios. Más de 300 residentes se forman en las distintas especialidades y servicios del Consorci Mar Parc de Salut. Esto significa no solo la implicación de los profesionales que acompañan este tipo de docencia sino que requiere de la Institución una estructura de gestión y supervisión para garantizar su excelencia.
Proyectos destacados Servicios de asesoramiento para la elaboración del Plan Director de Infancia y Adolescencia Localización: Catalunya (España) Cliente: Secretaria d’Infància i Adolescència, Departament d’Acció Social i Ciutadania (Generalitat de Catalunya) Objetivo: Asesorar a la Secretaria d’Infància i Adolescència en el desarrollo y elaboración del Plan Director de Infancia y Adolescencia (PDIA) de Catalunya. Desarrollo: Asesoría en los aspectos estratégicos del desarrollo del Plan y apoyo técnico y metodológico para su elaboración. Los trabajos incluyeron sesiones de reflexión y consenso con las distintas instancias que desde esta administración trabajan para el bienestar de la infancia y la adolescencia: salud, educación, servicios sociales, cultura, seguridad, etc. El resultado ha sido la formulación de un instrumento de política que incorpora elementos estratégicos y operativos y que establece una batería de indicadores para el seguimiento y evaluación de esta política pública.
El Plan Director es un instrumento de alineamiento de las políticas públicas de alto valor estratégico que aporta a las administraciones elementos para la dirección, seguimiento y evaluación de sus actuaciones. Este Plan se concibió como elemento transversal y ordenador de todas las políticas públicas que el Gobierno de la Genaralitat lleva a cabo para asegurar un desarrollo harmónico de esta etapa fundamental en la vida de las personas.
Impacto del Espacio Europeo para la Educación Superior y de los nuevos estudios de grado de Medicina en el Hospital Universitari Sant Joan de Reus Localización: Reus (España) Cliente: Hospital Universitari Sant Joan de Reus (HUSJR) Objetivo: Análisis del impacto del modelo Bolonia en esta institución y elaboración de un diagnóstico de situación de la docencia en los servicios del centro. Desarrollo: Este estudio ha permitido conocer las fortalezas y debilidades en la estructura y la organización de la actividad docente de los servicios, las necesidades en materia de competencias docentes de los médicos que ejercen como profesores en el HUSJR y las nuevas necesidades de estructura y organización en el marco del EEES. Este tipo de estudios se realizan con la participación de los propios profesionales, la estructura directiva del Hospital y la Universidad. Un ámbito importante
10 | Gesaworld 2009
de análisis lo constituye el cómputo de horas que los profesionales dedican a la docencia universitaria bajo el actual plan de estudios y la proyección respecto a las nuevas cargas docentes que propone el modelo Bolonia. La creación del Espacio Europeo para la Educación Superior (EEES) en 1999, a partir de la Declaración de Bolonia, ha provocado un profundo proceso de transformación en las universidades en todo el continente. Las instituciones sanitarias, como pieza clave en la docencia de las ciencias de la salud, han iniciado también un proceso de cambio para afrontar los retos que plantea el nuevo modelo docente. Gesaworld ha desarrollado una metodología propia para acompañar a las organizaciones de salud en el porceso de adaptación al nuevo modelo.
Proyectos destacados Gestión del Conocimiento para mejorar la calidad asistencial del sistema colombiano de salud Localización: Colombia Cliente: Ministerio de la Protección Social de Colombia / Banco Interamericano de Desarrollo Objetivo: Desarrollo de un proceso de análisis y revisión sistemático de las mejores prácticas internacionales en materia de estrategias y metodologías de apoyo a la mejora de la calidad de los servicios de salud, principalmente hospitalarios, que llevó a la selección, diseño o adecuación de las metodologías e instrumentos más innovadores y de mayor nivel de conveniencia y adaptación a la realidad del sistema de salud colombiano. Desarrollo: Junto con la Universidad CES de Medellín se desarrolló un inventario actualizado con las mejores prácticas en materia de calidad en salud, lo que representó la búsqueda y revisión de más de 1.500 materiales, estudios y artículos científicos relativos a un total de 15 líneas temáticas de investigación vinculadas con aspectos de mejora de la calidad en servicios hospitalarios. Esto permitió la selección de un total de 20 instrumentos y metodologías como aquellas que mejor se adaptaban a las necesidades de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) de Colombia. Los instrumentos y metodologías se transformaron en 20 tutoriales para el auto-aprendizaje on-line de los
profesionales de la salud de las IPS de Colombia, orientados a la mejora de la calidad en 15 temáticas diferentes relacionadas, entre otras, con la promoción y cultura de seguridad del paciente, sistemas de información para la salud y la calidad, cambio organizacional, benchmarking y evaluación de tecnologías de salud.
Los tutoriales llevaron un intenso proceso de revisión y validación en el que participaron más de 200 profesionales provenientes de más de 15 establecimientos de salud del país (IPS). Estos materiales de aprendizaje fueron diseñados a través de una plataforma web vinculada a la página del Observatorio de la Calidad del Ministerio de la Protección Social, quedando accesibles y para el beneficio de toda la Red de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en Colombia, formada por más de 900 centros hospitalarios.
Programa de formación clínica sobre síndromes geriátricos en Alentejo Localización: Alentejo (Portugal) Cliente: Administração Regional de Saude de Alentejo Objetivo: Desarrollo de un programa de formación clínica básica sobre síndromes geriátricos dirigido a médicos, enfermeros, psicólogos, terapeutas, asistentes sociales y cuidadores de las unidades y equipos de la Red Nacional de Cuidados Continuados Integrados. Desarrollo: Cuarenta profesionales participaron en el programa de formación dirigido por Gesaworld,
11 | Gesaworld 2009
que tenía como enfoque principal la metodología de introducción teórica a los conceptos, seguida del estudio de casos. Los temas más destacados que se trataron en la formación fueron el concepto de envejecimiento; los síndromes más frecuentes de la población más anciana, analizados desde una perspectiva multidimensional; la metodología de intervención en la prestación de cuidados a los usuarios de edad avanzada; y los cuidados terapéuticos complementarios para estos usuarios.
Proyectos destacados Coordinación asistencial e integración de servicios de salud para el municipio de São Paulo Localización: Municipio de São Paulo (Brasil) Cliente: Associação Congregação de Santa Catarina / Casa de Saúde Santa Marcelina / Centro de Estudios e Pesquisas Dr. Joao Amorim Objetivo: Mejora de la coordinación de los procesos asistenciales y, en consecuencia, la consolidación de los procesos de atención integral a los usuarios del Sistema Único de Salud para posibilitar la integración vertical y horizontal de los servicios de salud; promover la continuidad asistencial y organizar la oferta de servicios según la lógica de los servicios de atención prioritarios. Desarrollo: Integración de servicios de salud y coordinación asistencial, incluyendo unidades básicas de salud (atención básica), ambulatorios (atención especializada) y hospitales (atención hospitalaria), inicialmente en tres micro regiones donde la gestión de las unidades de salud la llevan a cabo las Organizaciones Sociales. La realización de actividades docentes teórico-prácticas en Catalunya, asesorías técnicas para la construcción de infraestructuras sanitarias, organizacionales y sistemas de información, y la determinación de estándares clínicos por servicios de atención componen la metodología de trabajo del proyecto. Ac-
tualmente están en proceso de implantación los servicios de atención que hacen referencia a problemas de salud frecuentes en las poblaciones asistidas por los centros de atención primaria objetivos. Son cinco servicios de atención bajo seguimiento: hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus, insuficiencia cardíaca congestiva (riesgos cardiovasculares), asma adulta e infantil y salud de la tercera edad.
© SUS 2009
Gesaworld participa desde hace años en el proyecto de modernización de la red de atención básica de la Secretaria Municipal de Saúde de São Paulo, Brasil, concretada en el año 2007 con la contratación de servicios sanitarios públicos entre Organizaciones Sociales (OS), empresas y la propia administración municipal.
Consultoría de Auditoría al Desempeño del Programa en Nicaragua Localización: Nicaragua Cliente: Ministerio de Salud de Nicaragua, con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial Objetivo: Mejora en el desempeño de los servicios de salud. Desarrollo: Realización de monitoreos trimestrales y certificaciones anuales de metas en los indicadores de salud materno-infantil acordados por el Ministerio de Salud en el marco del Programa de Préstamo. En función de los resultados se aplicaron los desembolsos previstos. Los monitoreos trimestrales se realizaron con procesos de acompañamiento técnico para mejorar la calidad de los procesos de información y del desempeño de los servicios de salud. Una de las características más valoradas por las con-
12 | Gesaworld 2009
trapartes del proyecto fue su grado de proximidad y de apoyo a las unidades de salud más operativas del sistema. El proyecto también incluye una parte de formación en seguimiento de Programas, análisis estadístico y toma de decisiones. Se capacitaron 612 técnicos y directivos municipales de los 153 municipios del país entre noviembre de 2009 y enero de 2010. En noviembre se habían capacitado dos SILAIS para un total de 68 profesionales y técnicos. El Proyecto de Auditoría al Desempeño del Programa de Mejoramiento de la Salud Materno-Infantil de Gesaworld fue una experiencia pionera del Ministerio de Salud de Nicaragua en materia de mejora del desempeño de los servicios de salud.
Proyectos destacados Metodología de contratación por objetivos y seguimientos de resultados de los hospitales del municipio de São Paulo Localización: Municipio de São Paulo (Brasil) Cliente: Autarquia Hospitalar Municipal (AHM) Objetivo: Promoción de la corresponsabilidad y mejora de la gestión hospitalaria, los recursos y los resultados; la obtención del perfeccionamiento del flujo de información y la homogeneización de los criterios. Por otro lado, el proyecto prevé apoyar el desarrollo de una nueva estrategia de relaciones entre los equipos centrales y los responsables de los hospitales y la manutención de un proceso gerencial que busca las mejores prácticas que comporten un desempeño superior. Desarrollo: Análisis de toda la estructura de la Autarquia Hospitalar Municipal (AHM), identificando grandes áreas temáticas y sus funciones, apuntando oportunidades de reorganización funcional con vistas a una mejora de la gestión, apoyada en niveles estratégicos de planificación y gestión hospitalaria. Actualmente son cuatro las unidades bajo ese seguimiento, cuya aplicación deberá transcurrir durante un periodo de un año, con evaluaciones trimestrales de los resultados, mediante indicadores estructurales de evaluación y desarrollo. El objetivo es que, a finales de 2010, más de cuatro unidades sean el objeto de acompañamiento y que los once hospitales de la AHM sean seguidos. Más allá de los pilares de desarrollo y de los indicadores acordados al inicio del proyecto, otras actividades fueron identificadas como merecedoras de monitoreo, considerando su importancia de cara a la garantía de éxito de los resultados.
Se trata de la mejora de la calidad de la información, la organización estructural de los flujos de trabajo, la responsabilidad del equipo en relación con los resultados, un mayor control de los indicadores de calidad y la creación de protocolos de homogeneización y mejora de procesos.
© SUS 2009
En 2009, la Autarquia Hospitalar Municipal (AHM), responsable de la gestión de una red de unidades de atención hospitalaria, inició un proceso de reorganización estructural que consideró desde el nivel central de la administración pública hasta el cuerpo de gerencia de las diferentes unidades de salud bajo su coordinación. Una parte del proceso estará concentrada, especialmente durante 2010, en el desarrollo de la metodología de contratación por objetivos y acompañamiento de los resultados de desempeño de las unidades hospitalarias a través del “acuerdo de resultados”. Se trata de una herramienta de aplicación evolutiva, con un contenido que busca la obtención de una mejora de la gestión que se verá premiada con incentivos previamente definidos, para ser aplicada libremente por los hospitales.
Nuevo Modelo de gestión de los hospitales públicos mediante contrato programa Localización: Estado de São Paulo (Brasil) Cliente: Secretaria de Saúde de São Paulo Objetivo: Capacitación y mejora en la gestión de los hospitales de la administración directa de la Secretaria de Estado de São Paulo.
13 | Gesaworld 2009
Desarrollo: Este proyecto contempla la implementación del contrato programa en 13 hospitales generales administrados por la Secretaría de Estado de São Paulo. Para la ejecución del proyecto son necesarios un director estratégico, un director de proyectos y tres consultores. El
Proyectos destacados proyecto se asienta sobre una triple base formada por la capacitación directiva, la implantación y el monitoreo de indicadores de producción (como: número de salidas, número de intervenciones quirúrgicas, número de consultas, número de partos, total de SADT, cantidad de atenciones de urgencias, tasa de ocupación), financieros (como: el control presupuestario y elaboración de flujo de materiales o medicamentos, elaboración de un sistema de adquisición de productos, control de existencias), asistenciales (como: intervenciones quirúrgicas diarias por sala, consultas diarias por sala, consulta/consultas sucesivas) y de calidad (como: tasa de cesáreas, índice de mortalidad, media de permanencia, índice de suspensión de cirugías, índice de infecciones hospitalarias, implantación de comisiones de calidad, búsqueda de satisfacción en la atención), así como en la instalación de herramientas informáticas que faciliten la rápida consulta de datos y la toma de decisiones por parte de la gerencia.
© SUS 2009
Después de su implementación, este proyecto supone grandes mejoras para los hospitales: cambio cultural; optimización de recursos; transparencia de indicadores; reestructuración de camas hospitalarias; correcta toma de decisiones, basadas en la evolución de los diversos indicadores implantados; premios para quienes consigan alcanzar sus objetivos; y uso del premio para mejorar la estructura hospitalaria. Además, proporciona a la Secretaria de Saúde un instrumento de gestión capaz, eficaz y eficiente para la red de hospitales de gestión directa del estado.
Contrato Espejo: Estudio para la implementación de una nueva metodología de financiación hospitalaria en base a indicadores de productividad y complejidad Localización: Estado de São Paulo (Brasil) Cliente: Secretaria do Estado de São Paulo Objetivo: Mejora de la eficacia y la eficiencia en la gestión hospitalaria para otros hospitales administrados por las Organizações Sociais de Saúde (OSS). Desarrollo: Este proyecto incluye el análisis de 24 hospitales administrados por las Organizações Sociais de Saúde. Para su ejecución son necesarios un director estratégico, un director de proyectos y un consultor. Basado en modelos matemáticos que posibilitan la simulación de cambios en el contrato acordado, a fin de ayudar a la Secretaria de Saúde en la toma de decisiones sobre el mejor modelo a seguir en el futuro. Este modelo matemático se basa en el porcentaje de pago por actividad de acuerdo con la capacidad instalada de cada hospital, utilizando como parámetro base el desempeño individual del ejercicio anterior. De esta forma se obtiene el estudio de la capacidad teórica de asumir más funciones, considerando: la actividad con-
14 | Gesaworld 2009
tratada, la actividad realizada, la capacidad máxima del hospital y el precio pactado. Y se consigue aplicar mejoras en la eficiencia de los indicadores productivos e introducir la cultura del pago por actividad.
© SUS 2009
Este modelo, en una última fase, permitirá la optimización de los recursos, transfiriendo parte del riesgo de la operación a las OSS, así como una mejor gestión por parte de la Secretaria de Saúde de los contratos referentes a hospitales administrados por las OSS.
Proyectos destacados Metodología para la implantación del modelo de Ambulatorios Médicos de Especialidad (AME): integración entre niveles asistenciales y líneas de alta resolución Localización: Estado de São Paulo (Brasil) Cliente: Secretaria de Estado de São Paulo Objetivo: Integración de la red asistencial. Desarrollo: Este proyecto contempla la implantación de 45 líneas de atención de alta resolución (Linhas de Cuidados de Alta Resolutividade, LCAR) en 31 AMEs distribuidos por todo el Estado de São Paulo. Participan 17 Departamentos Regionales de Salud (DRS) que abarcan todo el Estado de São Paulo. Son necesarios para la ejecución de este proyecto un director estratégico, un director de proyectos y cinco consultores. En este proyecto la metodología utilizada se basa en el correcto establecimiento de un mapa de la red de asistencial, de sus necesidades y su estructura instalada. Tras el proceso de mapeo, se trata la integración de los diferentes miembros de la red utilizando el sistema de referencia y contrarreferencia, siendo los AMEs (Ambulatorio Médico de Especialidad) los coordinadores de dicha integración. Como herramienta de coordinación y mejora de procesos, se implantarán en los AMEs las Líneas de Atención de Alta Resolución (LCAR), que son previamen-
te discutidas y adaptadas por el equipo multiprofesional. De acuerdo con criterios de prevalencia y con los “peores indicadores de salud”, la SES seleccionó, con ayuda de Gesaworld, 10 LCAR en el estado de São Paulo. Cabe señalar que, aunque ahora existen 10 LCAR elegibles, tras la selección de una LCAR para un AME se lleva a cabo un proceso de adaptación de esta Línea a fin de respetar las peculiaridades regionales. Las LCAR, además de facilitar la integración de la red, proporcionan un manejo efectivo y eficaz de los casos elegibles. Además, proporcionan la optimización de recursos y de tiempo, ya que se basa en la filosofía de la “Consulta Única”, es decir, todo el proceso de la LCAR debe transcurrir en un único día. Se desarrollaron 4 indicadores específicos para el monitoreo de la adhesión al modelo de LCAR. Este modelo de gestión también posibilita la medición y la determinación del tiempo y los gastos de las diferentes etapas del proceso y permite el acompañamiento de cada uno de los pacientes mediante herramientas web, de forma que se introduce el concepto de “Alta Global”.
Preparación de Proyectos de Rehabilitación de 13 Hospitales de la Red Hospitalaria pública de Guatemala Localización: Guatemala Cliente: Ministerio de Salud y de la Protección Social de Guatemala (MSPAS) y Banco Interamericano de Desarrollo Objetivo: Gesaworld, junto con el despacho de Arquitectura Pinearq, desarrolla este proyecto de apoyo a las autoridades de salud guatemaltecas en la rehabilitación y equipamiento de 13 centros hospitalarios de todo el país. Desarrollo: Realización de evaluaciones y diagnósticos sobre el estado físico de la infraestructura y equipo médico de 13 hospitales públicos guatemaltecos. En segundo lugar se han desarrollado planes de inversión para la recuperación de la infraestructura y equi-
15 | Gesaworld 2009
po hospitalario. Finalmente se presentará al MSPAS la documentación técnica previa para la ejecución de los proyectos de rehabilitación y equipamiento a desarrollar en cada uno de los 13 hospitales. Esto incluye las actividades relacionadas con la preparación de los pliegos de contratación de obras y suministro de bienes. Este proyecto ha supuesto la movilización de un equipo formado por ingenieros, arquitectos, expertos en equipamiento médico y en planificación hospitalaria. El proyecto ha incluido la realización de planos arquitectónicos y de instalaciones para cada uno de los centros así como los anteproyectos de rehabilitación.
Proyectos destacados Unidade de Missão para os Cuidados Continuados Integrados (UMCCI) Localización: Portugal Cliente: Unidade de Missão para os Cuidados Continuados Integrados (UMCCI) Objetivo: Evaluación del desarrollo de la Red Nacional de Cuidados Continuados Integrados (RNCCI) y asesoramiento técnico en el desarrollo de los cuidados paliativos y los cuidados continuados integrados domiciliarios. Desarrollo: Realización de entrevistas de grupo a través de la técnica de Grupo Nominal; investigación sobre la plataforma en línea dirigida a equipos profesionales de atención domicialiaria; realización de dos encuestas telefónicas dirigidas a los usuarios; desarrollo de un estudio sobre la calidad de la información registrada en el proceso de derivación de los clientes y, finalmente, puesta en marcha un estudio de benchmarking de modelos de Cuidados Continuados Integrados en el ámbito europeo.
Desde Gesaworld se hizo un vídeo en el que se resume todo el proceso desarrollado para la RNCCI. Con relación al componente de Cuidados Paliativos, Gesaworld colaboró con la UMCCI en la revisión del Programa Nacional de Cuidados Paliativos.
Implementación del Plan Estratégico del Hospital de Faro Localización: Algarve (Portugal) Cliente: Hospital de Faro, E.P.E Objetivo: Prestar asesoría técnica para la implantación del Plan Estratégico del Hospital de Faro, con el que Gesaworld ya había colaborado en su definición. Desarrollo: El Proyecto de Implementación del Plan Estratégico del Hospital consistió en la definición de una nueva propuesta de organigrama y en la realización de un análisis acompañado de recomendaciones para la optimización de procesos específicos de funcionamiento de los servicios prioritarios para el Hospital. Para la divulgación de los resultados obtenidos y la realización de un proceso de reflexión conjunta con los profesionales, se organizó un seminario con expertos internacionales, directores de los servicios incluidos en este proyecto (cirugía ambulatoria, urgencias y admisión de usuarios).
16 | Gesaworld 2009
Como continuación de la implementación de las estrategias formuladas en el Plan Estratégico del Hospital, en 2010 Gesaworld prestará servicios de asesoría para la implementación de un sistema de autoevaluación de calidad (EFQM).
Hechos relevantes: Expansión internacional El año 2009 ha estado marcado por la abertura de una nueva sede de la compañía en Washington D.C. (EE.UU.). Con el objetivo de continuar con el proceso de expansión internacional y dentro de la ejecución del plan estratégico definido por la compañía a principios de 2009, la nueva oficina de Washington D.C. trabaja para la entrada de la empresa en nuevos mercados.
Esta oficina, dirigida por el consultor español José Mª Pérez-Gallego, tiene como objetivo la cobertura del mercado estadounidense y llega en un momento clave para el sector en Estados Unidos, inmerso de pleno en la reforma sanitaria impulsada por el presidente Barak Obama. Así, la compañía realizará la cobertura de dicho mercado en base a los mismos pilares que la han llevado a convertirse en una de las principales consultoras del mundo en este ámbito. La principal labor del equipo liderado por Pérez-Gallego es estudiar el mercado estadounidense para favorecer el crecimiento del grupo, potenciar las relaciones institucionales con los organismos de financiación multilateral y fomentar el diseño y la creación de Green Hospitals, centros hospitalarios comprometidos con la sostenibilidad medioambiental a través del uso de las energías renovables para lograr la máxima eficiencia energética. José Mª Pérez-Gallego, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Dirección Bancaria por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, llega a Gesaworld tras una dilatada trayectoria profesional en el sector bancario, donde ha sido consultor
17 | Gesaworld 2009
financiero en Bankinter y director de negocio de empresa de Caixa de Catalunya, y cuenta con la experiencia de dos años como consultor en calidad de servicios sanitarios y seguridad del paciente de la OPS/OMS. El marcado carácter internacional de Gesaworld se consolida con la abertura de la nueva oficina del grupo en EE.UU. y con la presencia directa de la compañía en ocho países, con oficinas en Barcelona (España), Lisboa (Portugal), Washington D.C. (Estados Unidos), Méjico D.F. (Méjico), Sao Paulo (Brasil), Managua (Nicaragua), Ciudad de Panamá (Panamá) y Santiago de Chile (Chile). A través de estas 8 oficinas, la compañía opera hoy en 19 países. En lo que atañe a la apertura a nuevos mercados, Gesaworld aspira a mantener su importante presencia en países como Brasil, Nicaragua, México, Panamá y Portugal; a la vez que se fija como prioridad el desarrollo de proyectos en El Salvador, Costa Rica y Honduras (Centroamérica); Perú, Chile, Venezuela y el área caribeña. A ello hay que sumar la potencialidad de la oficina de Gesaworld en Washington y las prospecciones de mercado que la empresa está realizando en la ribera sur del Mediterráneo.
Hechos relevantes: Actividades propias
Taller de Cierre del Programa Multifase en Panamá
Organización de un taller de ‘benchmark’ en São Paulo
El 6 de febrero, Gesaworld organizó el taller de cierre del Programa Multifase de Transformación Institucional del Sector Salud de Panamá financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Después de 5 años de ejecución concluyó la primera fase de este importante programa, que comprendió las principales estrategias de modernización y transformación institucional del sector salud panameño en los últimos 6 años. En el taller se dieron cita directores y técnicos, tanto del nivel nacional como regional del MINSA; representantes del Banco Interamericano de Desarrollo; directivos y consultores de Gesaworld –encargada de la ejecución de la Evaluación Concurrente del Programa–, funcionarios de la unidad de gestión del Programa (UGAF) y consultores invitados.
Gesaworld organizó el ‘I Taller de Benchmark – Contrato Programa’ con el objetivo de presentar un nuevo concepto de gestión hospitalaria y compartir la experiencia de los cuatro hospitales participantes en este innovador sistema de dirección: Hospital Regional Sur, Hospital Padre Bento, Hospital de Taipas y Hospital Infantil de Ipiranga. La jornada se celebró el 26 de agosto en São Paulo. El taller contó con la participación del Coordinador de los Servicios de Salud del Estado de São Paulo, Dr. Ricardo Tardelli, y con los directores de los hospitales estatales de gestión directa del Estado de São Paulo.
Formación en seguimiento de programas de salud en Nicaragua La Auditoría al Desempeño que Gesaworld realiza para el Proyecto de Modernización y Extensión de los Servicios de Salud, ejecutado por el Ministerio de Salud de Nicaragua, ha logrado su consolidación como herramienta de monitoreo y evaluación. El Ministerio de Salud solicitó a Gesaworld en el año 2009 definir de manera conjunta un proceso de capacitación en el marco del Modelo de Salud Familiar Comunitario. La conducción de la actividad está a cargo de la Dirección General de Planificación y Desarrollo y de la Dirección General de Regulación del Ministerio de Salud con la asistencia técnica y el acompañamiento del equipo Gesaworld. Se han capacitado 612 técnicos y directivos municipales de los 153 municipios del país entre noviembre de 2009 y enero de 2010. También se han capacitado dos Sistemas Locales de Atención en Salut (SILAIS) para 68 profesionales y técnicos.
18 | Gesaworld 2009
Seminario internacional sobre regulación de la legislación y control de calidad de los medicamentos en Centroamérica Gesaworld organizó el 24 y 25 de noviembre en San Salvador la jornada ‘Armonización de la Normativa de Control de Calidad de Medicamentos, Normativa y Procedimientos de Negociación Conjunta de Precios’, que se enmarcaba en los trabajos de asesoramiento del proyecto Protocolo Centroamericano de Control de Calidad y Adquisición de Medicamentos que están desarrollando el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA) y el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA). El Acto contó con la presencia de los Ministros de El Salvador y Panamá. Los representantes de Gesaworld asistentes al evento impartieron diversas ponencias que sirvieron para difundir su conocimiento sobre la materia y dar a conocer su experiencia.
Hechos relevantes: Congresos y publicaciones
Participación en el XI Congreso Paulista de Salud Pública en Brasil Gesaworld estuvo presente en el XI Congreso Paulista de Salud Pública, del 22 al 26 de agosto en Sao José dos Campos (Brasil). Más de 1.000 personas de todas las macro regiones brasileñas y de otros cuatro países participaron en el evento, en el que se presentaron más de 750 trabajos. El tema principal era “Salud pública y crisis: fronteras y caminos” y los participantes se centraron en tres líneas de debate: la crisis económica, la institucional y la de civilización. El congreso contó con responsables de reconocidas instituciones de educación, hospitales, asociaciones del ámbito de salud pública nacional y órganos oficiales como el Ministerio de Salud de Brasil, ANVISA, Agencia Nacional de Salud Suplementaria, secretarías municipales de varias ciudades de la región y la Secretaría de Salud del estado de São Paulo.
Atención primaria en Catalunya y São Paulo El presidente de Gesaworld, el Dr. Joan Castillejo; la directora general, Dra. Roser Vicente; la directora técnica, Dra. Montserrat Dolz; el director del PANEM, Dr. Marcel Prats; y la directora de Atención Primaria de la Corporació Sanitària del Parc Taulí, Dra. E. Ramos, hicieron una reflexión conjunta sobre los sistemas sanitarios de Cataluña y São Paulo y determinan los elementos clave que se presentan de manera común en estos modelos. Estas reflexiones se publicaron en dos artículos sucesivos en la revista Atención Primaria, publicación oficial de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC).
19 | Gesaworld 2009
36º Congreso Mundial de Hospitales Río de Janeiro fue la sede del 36º Congreso Mundial de Hospitales, el primero celebrado en América Latina, los días 10 y 12 de noviembre. El ecuentro reunió a más de 2.000 profesionales, procedentes de más de 100 países, que se reunieron para tratar el presente y futuro de los diferentes aspectos que afectan a la salud y los centros sanitarios de todo el mundo. El congreso se centró en ‘La salud en la era del conocimiento’. Gesaworld estuvo presente en la cita apoyando el evento con la participación de sus especialistas en consultoría internacional y colaborando en forma de patrocinio. La empresa llevó a cabo un seminario sobre Sostenibilidad y Salud y presentó dos comunicaciones científicas. Para la compañía es una gran satisfacción poder compartir experiencias y expectativas en el sector con reconocidos expertos.
Intervención en la Reunión Anual del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica El 30 de enero de 2009, Gesaworld participó en la XXIX Reunión Anual del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y la República Dominicana (COMISCA), celebrado en la ciudad de Tegucigalpa (Honduras). El encuentro contó con la presencia de ministros y viceministros de Salud de la región y con la participación del Secretario de Salud de los Estados Unidos Mexicanos, el Dr. José Angel Villalobos, así como con representantes del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), la Subsecretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras agencias e instituciones internacionales.
Resultados económicos Facturación Gesaworld continúa en la línea ascendente de los últimos cuatro años, cerrando 2009 con una facturación de 7,6 millones de euros. Esta cifra representa un incremento superior al 30% respecto a los datos de facturación de 2008, año en que la compañía alcanzó los 5,5 millones
de euros. Estos resultados, conseguidos en un año de dificultades económicas en todos los sectores y mercados, ponen de manifiesto la fortaleza de Gesaworld y consolidan la senda de crecimiento sostenible y rentable que guía toda la actividad de la compañía.
En millones de euros
8
7.696.075,43
7 5.843.299,05
6 5 4 3.022.914,10
3
2.403.699,22
2
2.732.886,18
3.031.524,21
3.508.183,55
2.230.871,26 2.378.533,21
1.242.194,83
1 0
37.866,02
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Fondos propios La solidez financiera del grupo se manifiesta con las cifras correspondientes a los fondos propios. Gesaworld cierra 2009 con un pasivo no exigible de 3.062.188,92 euros, una cantidad que consolida la compañía como una
de las empresas líderes del sector en España, Portugal y América Latina. Los fondos propios de Gesaworld han experimentado un aumento progresivo desde 2006, año desde el que la cifra no ha parado de crecer.
En millones de euros
3,5 3.062188,92
3 2,5
2.267.415,66
2 1.573.518,83
1,5 954.695,45
1 516.788,83
0,5 0
40.511,64
1999
158.539,82
2000
2001
603.531,29 338.327,36
2002
337.952,39 247.091,82
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Evolución de la plantilla El proceso de crecimiento internacional de la compañía se desarrolla en paralelo al aumento de su personal, por lo que su plantilla sigue creciendo, alcan-
20 | Gesaworld 2009
zando los 67 trabajadores a finales de 2009, a los que hay que sumar la amplia red de colaboradores con los que cuenta Gesaworld.
Sociograma La plantilla de Gesaworld está integrada por hombres y mujeres en un mismo porcentaje y con un rango de edades muy amplio. La mayoría de trabajadores de la compañía tiene estudios universitarios, relacionados principalmente con el sector de las ciencias de la salud o sociales.
Edades
Género
30 %
27,78 %
50 %
Mujeres
Hombres
25,93 %
25 % 20 %
50 %
50 %
27,78 %
40 % 18,52 %
30 %
15 % 20 %
10 %
10 %
5% 0%
21 - 30
31 - 40
41 - 50
+ 50
Nivel de estudios 80 %
0%
Ámbito de estudios 50 %
75 %
43,55 %
70 %
40 %
60 % 50 %
32,26 %
30 %
40 % 30 %
25 %
20 %
9,68 %
10 %
10 % 0%
20 %
Universitarios
21 | Gesaworld 2009
No universitarios
0%
Ciencias de la Salud
Ciencias Sociales
Otros
RSC y Acuerdos de colaboración La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es uno de los valores que definen el estilo y la filosofía de Gesaworld. Si trabajar para la salud ya va asociado a procurar un beneficio para las personas, los países y las comunidades, Gesaworld va más allá y entiende que su orientación de rigor y de innovación implica unos compromisos crecientes con las inquietudes que la sociedad manifiesta, ya sea en materia social o ambiental. Gestionar el Grupo Gesaworld con criterios de RSC supone reducir el impacto derivado de su actividad, atender mejor las expectativas de los diferentes grupos de interés y aplicar de manera coherente los principios de sostenibilidad que se transmiten en su actividad de consultoría. Durante el ejercicio 2009, Gesaworld ha trabajado bajo unos objetivos de sostenibilidad potentes, que llevarán a la compañía a disponer de un plan estratégico de RSC. En este sentido, además de los compromisos que siempre se han tenido por lo que se refiere a diversidad, igualdad de oportunidades y respeto por la comunidad, se ha avanzado en otros aspectos como la definición de “oficina verde” que se quiere implantar en todo el grupo, o en el ahorro de emisiones de CO2 mediante la generalización del uso de la videoconferencia. Gesaworld da también un paso adelante como empresa de consultoría en el campo de la salud, foca-
lizando su principal responsabilidad con la sociedad y aportando soluciones más sostenibles en los proyectos. Es por eso que el grupo ha invertido recursos propios para desarrollar conocimiento aplicado y poder acompañar a sus clientes en el compromiso de diseñar unos equipamientos y unos marcos de planificación acorde con los nuevos retos de la RSC. La compañía adquiere un compromiso de gestión de su responsabilidad social porque entiende que la sostenibilidad y las conductas éticas deben formar parte de las empresas que aspiren a obtener una ciudadanía corporativa y a ser reconocidas por su excelencia. Mirando más allá de la calidad que se espera del grupo y teniendo en cuenta retos ambientales y sociales, Gesaworld mejorará la confianza de stakeholders y, sobre todo, tendrá la satisfacción profesional y corporativa de saber que trabaja honestamente por un mundo más sostenible.
Acuerdos de colaboración
Gesaworld ha firmado varios acuerdos de colaboración con diferentes entidades a lo largo de 2009 para trabajar conjuntamente en el desarrollo de diversas iniciativas. Estos acuerdos sirven para compartir know-how con organismos e instituciones que han demostrado su liderazgo y excelencia. -- Renovación del acuerdo con el Institut Municipal d’Assistència Sanitària (IMAS). El 15 de enero se amplió la colaboración para la realización de actividades docentes, de formación y de asesoría incluidas en proyectos orientados a contribuir a la mejora técnica, económica y financiera de la prestación de servicios de naturaleza sanitaria o sociosanitaria. -- Fundació Clínic per a la recerca biomèdica. Firmado el 15 de junio para ofrecer servicios de consultoría para el análisis de la imagen médica digital no radiológica en Catalunya.
22 | Gesaworld 2009
-- Fundación Universitat Rovira i Virgili. Acuerdo del 10 de septiembre para establecer un marco de actuación para que CREVER (Centro de Innovación Tecnológica en Revalorización Energética y Refrigeración), a través de la FURV y Gesaworld, colabore en actividades de eficiencia energética y energías renovables en edificios. -- Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB). Contrato firmado el 1 d’octubre con el objetivo de colaborar mutuamente para la realización de actividades docentes, de formación, de investigación y de asesoría y consultoría.
Nuestros clientes Una de las prioridades de Gesaworld es la total satisfacción de sus clientes, por lo que el compromiso por cubrir sus necesidades es total. Los clientes y la confianza que depositan en Gesaworld son básicos para afrontar el futuro con optimismo y confianza. Es gracias a todas las instituciones y empresas con las que Gesaworld ha trabajado que se ha convertido en una de las compañías más destacadas del sector.
A
·· Administraçao Regional de Saúde do Algarve ·· Agence des services de santé et de services sociaux de Montréal ·· Agència de Protecció de la Salut ·· AGFA ·· Asociación Internacional de Fomento (AIF) ·· Associação Congregação de Santa Catarina
B
·· Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ·· Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ·· Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) ·· Banco Mundial (BM)
C
·· Casa de Saude Santa Marcelina ·· Centro de Estudios Augusto Leopoldo Ayrosa Galvao ·· Centro de Estudos e Pesquisas “Dr. Joã Amorim“ (CEJAM) ·· Centro Hospitalario do Barlavento Algarvio (EPE) ·· CETIR, Grup Mèdic ·· Clínica Londres ·· Confederação das Misericórdias do Brasil (CMB) ·· Consorci Sanitari Terrassa ·· Coordinación General de Planeación Estratégica (Subsecretaría de Innovación y Calidad) ·· Corporació Sanitària Parc Taulí
D/E
·· Departament d’Acció Social i Ciutadania (Generalitat de Catalunya) ·· Departament d’Innovació, Universitats i Empresa (Generalitat de Catalunya) ·· Departament de Salut (Generalitat de Catalunya) ·· Direcção Geral das Instalaçoes e Equipamentos da Saúde ·· Dirección de Organización y Calidad ·· Direction générale de la santé ·· ESADE
F/G
·· Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo de Colombia (Fonade) ·· Fundaçao Belho Horizonte ·· Fundação Hilda Arantes ·· Fundaçao Mario Penna ·· Fundació Hospital Santa Creu i Sant Pau ·· Fundació Privada Hospital de Mollet ·· General de Pirajussara ·· Gouverment du Québec
·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ··
·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ··
23 | Gesaworld 2009
H
Hospital Albert Einstein Hospital das Clinicas Luzia de Pinho Melo Hospital de Nossa Senhora das Graças Hospital de Santa Caterina Hospital Distrital de Faro Hospital Estadual Américo Brasiliense Hospital Estadual de Bauru Hospital Estadual de Diadema Hospital Estadual do Grajaú Hospital Estadual João Paulo II (São José Rio Preto) Hospital Estadual Manoel de Abreu Hospital Estadual de Santo André (Mario Covas - FABC) Hospital Estadual de Sapopemba Hospital Estadual de Vila Alpina Hospital Estadual Mario Covas (Fabc) Hospital Geral Carapicuiba Hospital General de Catalunya (Capio) Hospital Geral de Guarulhos Hospital Geral de Itaquaquecetuba Hospital General de Itapecerica da Serra Hospital General de Itapevi Hospital Geral de Pedreira Hospital Geral de Pirajussara Hospital Geral de Vila Alpina Hospital General do Grajaú Hospital Geral Santa de Itaim Paulista Hospital General Santa Marcelina do Itaim Paulista Hospital Geral de Itapecerica da Serra Hospital Integrado San Miguel Arcángel Hospital Militar Dr. Dávila Bolaños Hospital Prof. Carlos da Silva Lacaz (Francisco Morato) Hospital Regional de Cotia Hospital Regional de Pedreira Hospital Regional de Porto Primavera Hospital Regional Vale do Paraíba Hospital Residencia Sant Camil Hospital Santa Casa Misericórdia de Sobral Hospital Santa Marcelina Itaquera Hospital Universitario 12 de Octubre
I
INDRA Innovamed Insitituto de Segurança Social Institut Català de la Salut Institut Municipal d’Assistència Sanitària de Barcelona (IMAS) Institut Universitari Dexeus Instituto Frenopático de Barcelona Instituto Hondureño de Seguridad Social Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES) Instituto Mexicano de Seguridad Social Instituto Nicaragüense de Seguridad Social
·· ·· ·· ·· ·· ··
M/N
Ministère de la Santé et des Solidarités Ministério da Saúde de Portugal Ministerio de Salud de Chile Ministerio de Salud de Nicaragua Ministerio de Salud de Panamá Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de El Salvador ·· Ministerio de Salud y Bienestar Social de Paraguay ·· Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome ·· Naciones Unidas (ONU)
P
·· Parcerias (Saúde) ·· Prefeitura de Londrina ·· Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ·· Prontocárdio-pronto atendimiento cardiológico s/c ltd.
Q/R
·· Quinta de Salut L’Aliança (MPS) ·· REFORSUS
·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ·· ··
S
Secretaria da Saúde do Estado da Bahía Secretaria da Saúde do Estado do Ceará Secretaria de Estado da Saúde de São Paulo Secretaría de Estado de Salud de Chihuahua Servicio de Salud de Veracruz Secretaría de Estado de Salud de Guanajuato Secretaría de Salud de la República de Honduras Secretaría de Salud de México Secretaría del Estado de Salud de Chiapas Secretaria Municipal de Saúde de São Paulo Servei Català de la Salut Servicio de Salud de Zacatecas SIEMENS S.A. Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
U
·· UDIAT, Centre Diagnòstic, S.A. ·· União das Misecordias Portuguesas ·· Unidad Coordinadora del Programa de Modernización del Ministerio de Salud ·· Unidade de Missão para os Cuidados Continuados Integrados (UMCCI) ·· Unión Europea (UE) ·· Universidad Estadual de Río de Janeiro ·· Universidad Federal de São Paulo
GESAWORLD, S.A. C/ Comte d’Urgell 204, 5è B 08036 – Barcelona – España T. +34 93 363 03 27 GESAWORLD DO BRASIL LTDA. Rua Bela Cintra 746, 2o andar cj 22 - Consolação 01415-902 São Paulo. Brasil. T. +55 11 3159 1783 GESAWORLD CHILE, LTDA. Oficina 404 C/ Padre Mariano 181 Providencia Santiago de Chile. Chile T . +56 2 3621504 GESAWORLD MADRID C/ Génova 15, 3º Ext. Derecha 28004 Madrid. España T. + 34 91 308 22 25 GESAWORLD MÉXICO, S.A. de CV Gob. Francisco Fagoaga No 80 Col. San Miguel Chapultepec 11850 México D.F. México T. +52 55 5276 5050 GESAWORLD NICARAGUA Gesaworld S.A. Oficina en Nicaragua Edificio Málaga, planta baja, Módulo A-14. Managua. Nicaragua T. +505 266 4314 GESAWORLD PANAMÁ, S.A. Calle 52 y Elvira Mendez Edif. Vallarino, Piso 5 Of. A Zona Bancaria Ciudad de Panamá Panamá T. +507 209 5241 GESAWORLD PORTUGAL LDA. Rua de S. Nicolau, No 121, 4º andar 1100-548 Lisboa. Portugal T. +351 21 88 79 220 GESAWORLD USA 1875 I St N.W. Suite 500 Washington, D.C. 20006 T. +1 202 429 20 45
info@gesaworld.com www.gesaworld.com