PERSPECTIVA ACADEMICA Anรกlisis sobre la importancia de las herramientas tecnolรณgicas y el desarrollo de contenidos didรกcticos digitales para el desarrollo de competencias profesionales.
AULAS DIGITALES Del libro de texto a los contenidos didรกcticos
Angel Patrak
La actual incorporación de las TIC´s en los procesos educativos dentro de las instituciones educativas de todos los niveles, puede entenderse como uno de los fenómenos con mayor impacto en el desarrollo de la educación en general. Cabe destacar que en algunos países emergentes (incluyendo México), es un tema que no ha sido apreciado en su totalidad ni comprendida la importancia y magnitud de lo que representa la educación digital para los procesos de desarrollo humano y social. La falta de investigación, divulgación e inversión en tecnologías y herramientas de aprendizaje digital (HerraTIC ´s) por parte de los centros educativos es un tema secundario en muchos casos; esto sumado al hecho de mantener modelos tradicionales de aprendizaje donde la figura del profesor sigue siento el eje sobre el cual se accede al conocimiento.
Las TIC´s por si solas no generan ningún cambio; son herramientas que facilitan el aprendizaje y mejoran la experiencia de usuario en la práctica educativa.
Ante ello, la integración de las HerraTIC´s en los procesos formativos de manera integral abre posibilidades a las instituciones educativas para reducir las brechas educativas y el desarrollo de competencias profesionales que aporten elementos de valor al proceso de aprendizaje mediante la adecuada incorporación de contenidos didácticos digitales para tal efecto. Esta apuesta a tenido un incremento en países latinoamericanos desde hace algunos años; Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, El Salvador, Perú, Paraguay y México han impulsado proyectos que incorporan el uso de dichas herramientas tecnológicas y que han sido apoyadas por organismos internacionales como la UNESCO, Comisión Económica Para América Latina (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De ahí que en México se inició la incorporación de estándares de competencias tanto en el sector educativo como en el sector empresarial; particularmente aquellas orientadas al desarrollo de las competencias digitales y competencias para la formación y desarrollo de docentes; las cuales se consideran prioritarias para lograr una integración adecuada en el uso de las TIC´s y alcanzar los objetivos de aprendizaje esperados. La integración de herramientas tecnológicas para el desarrollo del aprendizaje desde este panorama, requiere considerar lo anterior como un proceso integral y complejo; por ello, la planeación de un proceso formativo apoyado por las TIC´s o dentro de un ambiente virtual de aprendizaje debe incorporar los siguientes aspectos: 1. Gestión administrativa enfocada a ofrecer los recursos necesarios para la integración de las HerraTIC´s y el desarrollo de las aulas digitales con una política y estructura organizacional bien definida. 2. Programas de estudio flexibles y con capacidad de adaptación a los cambios del entorno social y a las demandas del mercado laboral. 3. Contenidos didácticos digitales con capacidad de responder a los retos pedagógicos dentro de las actuales sociedades del conocimiento. 4. Profesores capacitados en temas relacionados con el uso de las HerraTIC´s y de comunicación digital. 5. Desarrollo de la autonomía de aprendizaje entre estudiantes como una estrategia indispensable para el desarrollo del proceso didáctico.
6. Soporte tecnológico adecuado que garantice el pleno acceso a internet y las múltiples plataformas de servicios y recursos educativos. Pensar en la educación digital como un proceso aislado condena al fracaso toda intención de desarrollo de la educación digital; ya que este es un tema complejo en donde la suma de las partes constituye el todo, la una sin la otra no posibilitan el pleno desarrollo didáctico ni mucho menos alcanzar los objetivos de aprendizaje esperados. Garantizar una adecuada experiencia de usuario por parte de cada una de las partes involucradas, debe ser una prioridad en la educación digital; aunado al hecho de ofrecer contenidos didácticos digitales; para ello es menester considerar los siguientes puntos: 1. Capacitación permanente de profesores en el uso de HerraTIC´s y desarrollo de contenidos didáctico digital. a. Más que un gasto, la capacitación en el uso de las HerraTIC´s y el desarrollo de contenidos didácticos digitales, es una inversión; ya que dicha producción de material es una propuesta de valor agregado susceptible de incorporarse en otros modelos de aprendizaje mediados por las TIC´s. 2. Integrar cuerpos colegiados multidisciplinarios para la incorporación de propuestas de valor en el desarrollo de los contenidos didácticos digitales. a. Los equipos multidisciplinarios ofrecen el desarrollo de perspectivas académicas más amplias y por ello un mejor contenido didáctico. 3. Producción de contenidos a través de redes de trabajo colaborativo virtuales mediante las diferentes plataformas de colaboración que existen para tal efecto. a. Esto permite no solo trabajar localmente, sino también permite a profesores y alumnos conocer otras estrategias y modelos de trabajo en diferentes países. 4. Integrar en el desarrollo de contenidos la opinión de estudiantes en la medida de lo posible, ya que como consumidores finales de los contenidos didácticos digitales, son estos quienes pueden ayudar a mejorar las experiencias de usuarios y con ello lograr alcanzar los objetivos de aprendizaje y el desarrollo de competencias profesionales. La migración digital no es un tema menor, representa grandes retos y desafíos; pero con una política y planeación bien implementada, además del trabajo colaborativo y participación de las partes y actores involucrados en el proceso; es posible lograr la incorporación de las herramientas tecnológicas para el pleno desarrollo de las aulas digitales y la producción de contenidos que promuevan una educación de calidad y contribuyan a disminuir el rezago educativo.
Angel Patrak