FF
“E-LEARNING” Flexibilizando el aprendizaje
Angel Patrak
Perspectiva académica
Actualmente, con los avances tecnológicos en los cuales nos encontramos inmersos, el acceso a la educación ha tenido un mayor alcance; los centros de estudio, tales como colegios, institutos, universidades han comenzado la carrera desde hace unos años, por ofrecer su oferta académica en el ámbito virtual. Podemos encontrar desde programas universitarios, hasta cursos básicos de capacitación orientados a fortalecer las competencias laborales, de personas de cualquier edad. Ya no es necesario recorrer grandes distancias para llegar a un aula; ahora el aula puede ser cualquier espacio del hogar, solo basta una computadora (inclusive hay programas que pueden atenderse desde un dispositivo móvil), acceso a internet y desde luego el deseo y necesidad de aprender. Las posibilidades de enseñanza y aprendizaje que ofrece el ambiente virtual, con el cumulo de recursos disponibles, tanto gratuitos como los de paga se han vuelto prácticamente infinitos. Desde herramientas para el aprendizaje y enseñanza, hasta grupos de colaboración y portales especializados en todas las áreas del conocimiento. El aprendizaje en línea o educación virtual; no solo es una herramienta o recurso de un solo sentido o plano; representa toda una experiencia vivencial virtual, que ofrece la posibilidad no solo de aprender, sino de interactuar con personas alrededor del mundo. El desarrollo de nuevos conocimientos, habilidades y competencias se hace explícito en este proceso, al tiempo que se fortalecen; ya que al interactuar con personas de otras partes del planeta se accede a una sociedad multicultural, rica en experiencias de vida, lo cual ofrece retroalimentaciones a nuestro trabajo totalmente enriquecedoras desde una perspectiva global y de comprensión hacia el resto de las culturas.