CIUDADANIA DIGITAL
El rol de los padres en un mundo Inter-Conectado Angel Patrak
Hoy día los niños tienen la posibilidad de acceder a grandes cantidades de información digital, gracias al desarrollo de internet y su facilidad de acceso cada vez más creciente. Estas nuevas generaciones que hoy llamamos “NATIVOS DIGITALES”, se encuentran inmersos en una paradoja de información; ya que podríamos decir que saben más de lo que creemos que saben, pero ellos saben menos de lo que creen que saben. Los padres al preocuparse más por el desarrollo de otras áreas en la formación de los niños, descuidan el tiempo que estos le dedican al acceso a una red digital de alcance mundial, disponible24/7; lo cual constituye un “RIESGO DIGITAL” si no se tiene un conocimiento y guía de los padres sobre los contenidos a los cuales se accede. Fomentar la formación de una ciudadanía digital, permitirá orientar los procesos educativos hacia una educación integral que contemple no solo los aspectos tangibles de la vida cotidiana, sino también que incorpore el uso responsable de los ambientes virtuales en el diario vivir. En este sentido, los padres deben ser los primeros en estar comprometidos con el desarrollo de esta nueva generación de ciudadanos digitales a través de la orientación responsable, abierta y sin censura; entendiendo que es importante dedicar tiempo y atención más o menos similares que con el resto de las actividades. En estudios recientes se ha comprobado que la falta de supervisión y guía por parte de los padres hacia el uso de la red digital; repercute en el desarrollo del menor en aspectos tales como las relaciones sociales (al verse minimizadas las interacciones cara a cara), así como el desarrollo emocional y físico. Es por ello que adquiere una particular relevancia entender que el rol de los padres ahora incluye la supervisión y orientación en el uso de Internet; razón por la cual los padres también deben considerar un acercamiento cada vez mayor no solamente hacia sus hijos, sino también hacia el conocimiento y uso de la red digital. El desarrollo de una ciudadanía digital, solo es posible a través de una visión integral que involucre tanto a padres como a las instituciones educativas.
En un esfuerzo conjunto entre padres y escuela, es posible desarrollar competencias y habilidades concretas que garanticen un consumo y uso responsable de internet, logrando con ello el fomento de una generación inmersa en un marco de ciudadanía digital.
Las características a desarrollar en un ciudadano digital no distan mucho de nuestras formas actuales de vida; hablamos de responsabilidad, compromiso, visión global, creatividad, innovación, desarrollo, entre otros aspectos conocidos, de tal forma que podemos decir que el problema no se centra en el “QUE”, sino en el “COMO” accedemos, consumimos y hacemos uso de Internet y sus recursos, ya que este segundo aspecto es el factor determinante de lo que podemos “SER” como personas y sociedad.