Diplomado para docentes en el usopedag贸gico
delasTICconimpactoenlosestudiante s
GESTOR DE PROYECTO TI 1.
1.1 1.2 1.3 1.4 1.5
1.6 1.7 1.8 1.9 1.10
CARACTERIZACIÓNINSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel1). Nombre del Docente 1: PATRICIA AVILA FORERO Celular 3104640230 Correo electrónico: pattty1814@hotmail.com Departamento: VALLE DEL CAUCA Municipio/Ciudad: PALMIRA Institución educativa: MARIA ANTONIA PENAGOS Sede educativa: FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Código DANE: 176520002520 Dirección: CARRERA 27 # 25-50 Localidad/Comuna/sector: LAS DELICIAS Nombre del Docente2: MARIA CRISTINA ARANGO ESCOBAR 1.2 1.3
Celular: 3187399413 Correoelectrónico: mariacristinaarangoe@hotmail.com
Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5
Municipio/Ciudad: PALMRIA
Institucióneducativa: MARIA ANTONIA PENAGOS Sedeeducativa: FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
1.8 1.9
C贸digoDANE:176520002520 Direcci贸n:CARRERA 27 # 25-50
Localidad/Comuna/sector: LAS DELICIAS
2
1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10
NombredelDocente 3: MARIA FERNANDA ARIAS LOAIZA Celular: 3162505121 Correo electrónico: mafeariasloaiza@gmail.com Departamento: VALLE DEL CAUCA Municipio/Ciudad: PALMIRA Institución educativa: CARDENAS DE MIRRIÑAO Sede educativa: CARDENAS MIRRIÑAO Código DANE: 176520002759 Dirección: CARRERA 28 CALLE 57 ESQUINA Localidad/Comuna/sector: MIRRIÑAO 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10
Nombre del Docente 4: MARIA ISABEL CASTRO VERGANZO Celular: 3177690906 Correo electrónico: mariaisabelcastrofe@gmail.com Departamento: VALLE DEL CAUCA
Municipio/Ciudad:PALMIRA Institución educativa: MARIA ANTONIA PENAGOS Sede educativa: CENTRAL Código DANE: 176520002520 Dirección: CARRERA 31 # 15ª-41 Localidad/Comuna/sector: CHAPINERO 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10
Nombre del Docente 5: SANDRA PAOLA VIDAL DE LA CRUZ Celular: 3147255454 Correo electrónico: urbanoy.co@gmail.com Departamento: VALLE DEL CAUCA Municipio/Ciudad: PALMIRA Institución educativa: I.E. DEL VALLE Sede educativa: JULIO CESAR ARCE Código DANE:176520001698 Dirección: CALLE 38 CARRERA 33 ESQUINA Localidad/Comuna/sector: BARRIO COLOMBIA
2.
2.1
DIAGNÓSTICOINICIAL:
# Recurso(REDA) Portal donde loencontró URL 1 2 3
Exploración derecursos.
(Diligencieesteítemteniendoencuentalaactividad5:EvaluandolosRecursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel1). 2.2
Acercamiento a la secuenciadidáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
3.
3.1
CONTEXTOINSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). •Preescolar............................................................................................. •Primaria...X................................................................... • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... •Otro:...................................................................................................... 3.2
Grado (s) en que desarrolla elproyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). •Transición.............................................................................................. •Primero.........X......................................................................................... • Segundo........X...................................................................................... •Tercero...........X..................................................................................... • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... •Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
3.3
Áreas fundamentales yobligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educaciónambiental........................................... Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política ydemocracia........................................................................................ • Educaciónartística............................................................................... • Educación ética y en valoreshumanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educaciónreligiosa.............................................................................. Humanidades, lengua castellana e idiomasextranjeros.........X............. • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología einformática....................................................................... 3.4
Contextosociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON LOS CUALES SE DESARROLLA EL PROYECTO, VIVEN EN LA CIUDAD DE PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, CUYAS EDADES OSCILAN ENTRE LOS 6 Y 15 AÑOS APROXIMADAMENTE, CON UN NIVEL SOCIOCULTURAL DE ESTRATOS 1 Y 2.POR EL MEDIO EN EL QUE SE DESENVUELVEN, ESTOS ESTUDIANTES PRESENTAN ALGUNAS DIFICULTADES EN SUS RELACIONES INTERPERSONALES Y EN SU PROCESO DE APRENDIZAJE, PUES EN SU MAYORIA NO TIENEN UN ACOMPAÑAMIENTO ADECUADO DE SUS PADRES Y/O ACUDIENTES. ALGUNOS DE ÉSTOS TIENEN UN INDICE BAJO DE ANALFABETISMO, OTROS LABORAN MUCHAS HORAS AL DIA, Y OTROS NO TIENE SENTIDO DE PERTENENCIA CON ESTOS NIÑOS PORQUE SOLAMENTE ESTAN HACIEDO EL PAPEL DE CUIDADORES DEBIDO A QUE SUS VERDADEROS PADRES SE ENCUENTRAN AUSENTES.
3.5
Diagnóstico. Una vez aplicadas las pruebas se puede notar que los estudiantes entienden y comprenden el significado de algunos textos, es decir, manejan el saber al momento. Pero la dificultad radica en que se estancan en la parte del hacer y saber hacer por la apatía, la falta de disciplina y responsabilidad frente a su quehacer académico y la falta de acompañamiento en casa.
4.
4.1
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVOTIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel1). Título delproyecto: DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN LA LECTURA DE TEXTOS A PARTIR DEL USO DE LAS TIC. 4.2
Descripción del proyecto: Este proyecto se elabora con el ánimo de motivar y fortalecer el nivel de comprensión lectora en los estudiantes e incentivar el gusto por la lectura y escritura. Utilizar las TIC como herramienta pedagógica, centrándonos en los gustos e intereses de los estudiantes de hoy, optimizando su nivel académico. 4.3
Problema de aprendizaje: Nuestros estudiantes se desenvuelven dentro de un entorno donde sus padres y/o acudientes tienen un nivel académico deficiente y el acceso al uso de las TIC por el estrato socioeconómico en donde viven es mínimo. 4.4
Pregunta del proyecto: ¿Cómo implementar el uso de las TIC en la lectura y escritura de textos desde nuestro salón de clase, atendiendo a los gustos e intereses de nuestros estudiantes?
4.5
Objetivo General delProyecto: Lograr en los estudiantes un aprendizaje significativo a partir de la lectoescritura y el uso de las TIC.
4.6
Objetivos Específicos delProyecto: - Incentivar el gusto por la lectura a partir de sus necesidades e intereses. - Desarrollar su creatividad e imaginación a través de la escritura. - Diseñar estrategias para el desarrollo de habilidades de comprensión lectora.
4.7
Estándares de competencia MEN: - Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. - Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. - Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. - Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.
5.
5.1
METODOLOGÍA.
Tiempo académico. AÑO LECTIVO 2016 5.2
Conocimientosprevios. - CONOCIMIENTOS DE FONEMAS - LECTURA DE IMÁGENES - LENGUA MATERNA - MANEJOS DE ESPACIOS - PICTOGRAMAS 5.3
Secuenciasdidácticas.
Nombres y apellidos del docente:
Institución Educativa:
Sede:
Municipio: Departamento: 1.
PATRICIA AVILA FORERO MARÌA CRISTINA ARANGO ESCOBAR MARÍA FERNANDA ARIAS LOAIZA MARÌA ISABEL CASTRO VERGANZO SANDRA PAOLA VIDAL DE LA CRUZ MARÌA ATONIA PENAGOS CARDENAS MIRRIÑAO I.E. DEL VALLE FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PRINCIPAL JULIO CESAR ARCE PALMIRA VALLE DEL CAUCA
:
FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS 1.
DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica: DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN LA LECTURA DE TEXTOS A PARTIR DEL USO DE LAS TIC.
Secuencia didác
Institución Educativa:
Sede Educativa:
MARÌA ANTONIA PENAGOS CÀRDENAS DE MIRRIÑAO I.E. DEL VALLE
FRANCISCO DE P PRINCIPAL JULIO CESR ARC
Dirección: (escriba la dirección de la sede educativa). Docentes responsables:
Municipio: PALMIRA Departamento
PATRICIA AVILA FORERO MARÌA CRISTINA ARANGO ESCOBAR MARÍA FERNANDA ARIAS LOAIZA MARÌA ISABEL CASTRO VERGANZO SANDRA PAOLA VIDAL DE LA CRUZ
VALLE DEL CAUC
Área de conocimiento: LENGUA CASTELLANA
Tema:
Grado: PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO
Tiempo: AÑO LECTIVO 2
COMPRENSIÒN D
Descripción de la secuencia didáctica: 1. - DIAGNÒSTICO DE SABERES PREVIOS - DISEÑO DE TALLERES DE LECTOESCRITURA - APLIACION DE LOS MISMOS - SOCIALIZACIÓN DE LOS TALLERES 2. - SENSIBILIZACIÓN SOBRE USO DE LAS TIC - IMPLEMENTACION DE LAS TIC - USO DE LAS TIC A TRAVÉS DE TALLERES 3. DISEÑO DEL AUDIOLIBRO
2.
OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
Objetivo de aprendizaje: Lograr en los estudiantes un aprendizaje
significativo a partir de la lectoescritura y el uso de las TIC. Contenidos a desarrollar: CONOCIMIENTOS DE FONEMAS LECTURA DE IMÁGENES LENGUA MATERNA MANEJO DE ESPACIOS PICTOGRAMAS -LECTURA DE TEXTOS VARIOS MANEJO DE LETRA Competencias del MEN: -Comprensión e interpretación textual -Ética de la comunicación
Estándar de competencia del MEN:
- Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
- Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. - Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. - Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Recurso humano Selección de lecturas Libros Fotocopias Computadores Tabletas Temperas, lápices, colores, sacapunta, borrador, etc. Equipos de sonido Block Cartulina Salón de audiovisuales I9 3.
METODOLOGÍA:
FASES ¡Preguntémonos!
ACTIVIDADES
Los estudiantes presentan dificultades en su proceso de aprendizaje por bajo nivel de la lectoescritura y uso mínimo de las TIC
¡Exploremos! Diseño y Elaboración de talleres de lectoescritura. Juegos didácticos virtuales como sopa de letras, crucigramas, etc. A través de rondas infantiles, canciones, dramatizados, etc. Que coadyuven a la aprehensión del conocimiento.
¡Produzca mos! ¡Apliquem os!
Diseño y elaboración del Audiolibro Actividades grupales como debates, mesa redonda, foros, etc. donde se pueda evaluar y valorar a los estudiantes y retroalimentar el proyecto de acuerdo a las dudas e inquietudes que surjan al respecto.
4.
RECURSOS
Nombre del recurso (Indique el nombre de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades).
-
Audiolibro
-
Dramatizaciones
-
Rondas 5.
Descripción del recurso (Describa el contenido de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades).
diseño de un libreto sobre valores y convivencia. representar lecturas sobre valores y convivencia. crear rondas a través de lecturas dadas.
EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS
A través de actividades grupales como debates, mesa redonda, foros, etc., se evaluará y va acuerdo a las dudas e inquietudes que surjan al respecto. 6.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
El audiolibro será el producto del trabajo desarrollado en el transcurso del año lectivo. 7.
BIBLIOGRAFÍA
• La Red Maestros del MEN. o http://maestros.colombiaaprende.edu.co/es/comu nidad/compartirrecursos • Colombia Aprende: experiencias significativas: o http://www.colombiaaprende.edu.co/experiencias_ superior/ • Vive Digital: experiencias Virtual Educa: o http://aplicaciones3.colombiaaprende.edu.co/virtu aleduca/experiencias-significativas/ • Centros de Innovación Educativa Regional” del Ministerio de Educación Nacional (CIERCENTRO): o http://ciercentro.edu.co/unidadesdidacticas/Menu Secundaria/index.html
o http://ciercentro.edu.co/unidadesdidacticas/Menu Secundaria/index.html
5.4
Marcoconceptual. La incorporación de las TIC en la sociedad y en especial en el ámbito educativo proporciona recursos y materiales didácticos que influyen de manera significativa en la enseñanza y aprendizaje de la comunidad estudiantil. El uso de la tecnología y la comunicación permite que el estudiante desarrolle sus capacidades y habilidades, para enfrentarse a los retos que día a día le exige la sociedad y los cambios permanentes que se dan en ella. Las TIC proporcionan al estudiante una herramienta para lograr un aprendizaje significativo, ya que le permite desarrollar habilidades y destrezas, construyendo su propio conocimiento, a través de un trabajo en equipo(cooperativo y colaborativo). El proyecto “desarrollo de las competencias en la lectura de textos a partir del uso de las tic”, pretende motivar e incentivar a los estudiantes en la práctica de la lectura comprensiva, de producción y creación de textos críticos que le permite desarrollar un aprendizaje significativo aprovechando la nueva metodología a partir de la utilización de las TIC. Los siguientes son los fundamentos en los que se basa el proyecto: Estándares de competencias del MEN: Comprensión e interpretación textual - Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
5.5
Cronograma.
AÑO L ECTIVO 2016 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE PLANTEAMIETO DEL PROYECTO ANTE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA DISEÑO Y ELABORACION DE TALLERES DE LECTOESCRITUR A SENSIBILIZACIO N Y USO DE LAS TIC ELABORACION DEL AUDIOLIBRO EVALUACIÓN, VALORACIÓN Y RETROALIMENTA CIÓN DEL PROYECTO
5.6
o
Bibliografía. • La Red Maestros del MEN. http://maestros.colombiaaprende.edu.co/es/comunidad/compartirrecursos • o
Colombia Aprende: experiencias significativas: http://www.colombiaaprende.edu.co/experiencias_superior/
• o
Vive Digital: experiencias Virtual Educa: http://aplicaciones3.colombiaaprende.edu.co/virtualeduca/experienciassignificativas/
•
Centros de Innovación Educativa Regional” del Ministerio de Educación Nacional (CIERCENTRO): http://ciercentro.edu.co/unidadesdidacticas/MenuSecundaria/index.html http://ciercentro.edu.co/unidadesdidacticas/MenuSecundaria/index.html
o o
6.
6.1
APLICACIÓN DELPROYECTO
Mi Recurso EducativoDigital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativodigital).
6.2
Evidenciasfotográficas.
Foto1 (Panorámica)
Foto2 (Interaccióndelestudiantecon el recursoeducativo)
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.3
Opciones demejora. Fortalezas.
Opciones de mejora yfortalezas.
1. 1. 2. 2. 3. 3.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto EducativoTIC.) Instrumento deevaluación. 6.4
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto EducativoTIC.)
6.5
Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
6.6
Publicación del Gestor deProyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto EducativoTIC.)
7.
7.1
SOCIALIZACIÓN DELPROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto EducativoTIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativoTIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tengaencuenta los siguientesaspectos: Portada donde se identifique el Proyecto EducativoTIC. Propósito. Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto EducativoTIC. MetodologíaPEPA. Resultados delproceso. Despedidapresentandolainformacióndecontactodeldocente.