Gp1

Page 1

Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes


GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:

(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).

1.1

Nombre del Docente 1: DORANGELA LAVERDE HERNANDEZ

1.2 Celular: 1.3 Correo electrónico: 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: PALMIRA

Institución educativa: PABLO VI 1.7 Sede educativa: Principal 1.6

1.8

Código DANE:

1.9

Dirección:

1.10 Localidad/Comuna/sector: 1.1

Nombre del Docente 2: ALVARO ANDRES JULIO VEGA

1.2 Celular: 1.3 Correo electrónico: 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: PALMIRA 1.6 Institución educativa: HERNANDO BORRERO 1.7 Sede educativa: JORGE ISAACS 1.8

Código DANE:

1.9

Dirección:

1.10 Localidad/Comuna/sector:

2


1.1

Nombre del Docente 3: SARA MORENO PALACIOS

1.2

Celular:

1.3

Correo electrónico:

1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: PALMIRA 1.6

Institución educativa: PABLO VI

1.7

Sede educativa: LUIS FDO, VALLEJO

1.8

Código DANE:

1.9

Dirección:

1.10 Localidad/Comuna/sector: 1.1

Nombre del Docente 4: WILLY ARIEL DELGADO DELGADO

1.2

Celular:

1.3

Correo electrónico:

1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: PALMIRA 1.6

Institución educativa: HERNANDO BORRERO

1.7

Sede educativa: JORGE ISAACS

1.8

Código DANE:

1.9

Dirección:

1.10 Localidad/Comuna/sector: 1.1

Nombre del Docente 5: DIANA LORENA PATIO OSPINA

1.2

Celular:

1.3

Correo electrónico:

1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: PALMIRA 1.7

Institución educativa: MERCEDES ABREGO Sede educativa: CENTRAL

1.8

Código DANE:

1.9

Dirección:

1.6

1.10 Localidad/Comuna/sector:

3


2. DIAGNÓSTICO INICIAL:

2.1 Exploración de recursos.

(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).

#

Recurso (REDA)

Portal donde lo encontró

Diapositivas (el respeto)

olombiaprende

2

El valor de la tolerancia un acto de bondad

youtube

3

El significado de la paz

youtube

1

URL http://es.slideshare.net/c risti_jacome97/respeto-9 531971? next_slideshow=1 https://www.youtube.co m/watch? v=DBPEUVW0eqI https://www.youtube.com /watch? v=t4WmpSnHF3M

2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.

(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

FORMATO ESTANDAR PARA EL DISEO DE SECUENCIAS DIDACTICAS 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica:Convivencia y resolucin de conflictos Secuencia didÆctica#:1 Institucin Educativa: PABLO VI Sede Educativa: Principal Direccin: CLL 39 NO 15 26 Municipio: Palmira Docentes responsables: DORANGELA LAVERDE HERNANDEZ ALVARO ANDRES JULIO VEGA 4 SARA MORENO PALACIOS


3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

3.1 Nivel:

(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................

3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:

(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................

5


3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:

Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................

3.4 Contexto sociocultural.

(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).

los estudiantes del grado noveno de la institucion Educativa PABLO VI estan ubicado en los estratos 1 y 2 presentando niveles bajo en comportamiento y relaciones interpersonales por lo que se hace necesario la aplicacion del proyecto.

3.5 Diagnóstico.

(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes).

El comportamiento y la convivencia de la poblacin estudiantil y en general produce impacto por los desajustes y situaciones conflictivas (agresiones verbal y fsica) en cuanto al trato inhumano entre estudiantes, hecho antisociales, dificultad de convivencia familiar, inestabilidad emocional y en general grandes alteraciones de conducta, anexo a esto estÆnlos problemas generales en el medio en que se desenvuelven: desempleo, desintegracin familiar, carencia de afecto, limitada participacin de los padres en la formacin de los hijos, uso inadecuado del tiempo libre, deficientes Æreasrecreativas y deportivas, alcoholismo y drogadiccin. AdemÆs niæos con dificultades en el aprendizaje o necesidades educativas especiales. Es importante anotar que las familias de la que proceden los estudiantes, en su gran mayora, presentan problemas de violencia intrafamiliar, la cual a su vez es inculcada en los jvenes educandos.

6


4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

4.1 Título del proyecto:

(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).

VALORATIC 4.2 Descripción del proyecto:

(Defina brevemente su idea).

Los valores son parte fundamental del ser humano, con ellos ha sido posible el desarrollo de la persona, la familia, la escuela y la sociedad en general. Con el tiempo el hombre es un ser netamente moral y axiolgico que se distingue de los demÆsseres vivos, en la medida en que se desarrolla aumenta sus valores morales y culturales. El niæo o niæa es como un disco duro en el cual se le debe dar la suficiente informacin y estimulacin para que sea parte activa en el proceso de enseæanza-aprendizaje significativo encaminada a formar conocimientos, y se perfilen 4.3 Problema de aprendizaje: como seres creativos constructores del conocimiento y de la ciencia, contribuyendo as (Contextualización del problema queelse abordará en eldel Proyecto Educativo al crecimiento de unos valores que permitan desarrollo formal individuo y del TIC). mundo en general para posibilitar la preservacin de la especie humana. En la INSTITUCION EDUCATIVA PABLO VI del municipio de Palmira , escogimos una poblacin de cuarenta estudiantes de grado noveno que oscilan las edades entre los 13 y 15 aæos respectivamente, se presenta un alto grado de pØrdidade valores lo cual nos conlleva a hacer un estudio detallado y minucioso sobre el rescate de valores ya que este se constituye en factor determinante para el respeto y desarrollo 4.4 Pregunta del proyecto:

(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).

¿Para que nos sirven los valores en nuestra vida?

7


4.5 Objetivo General del Proyecto:

(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).

Aplicar el respeto como parte fundamental de los valores en el proceso enseæanza-aprendizaje en el manejo de las TIC en los estudiantes del grado noveno jornada de la tarde en la Institucin Educativa Pablo VI.

4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:

(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).

- Fomentar la prÆcticade los valores entre los estudiantes en el proceso enseæanza-aprendizaje. - Respetar los valores en el aula y en la institucin como parte fundamental de la personalidad. - Compartir de manera dinÆmicay significativa los principales valores a travØsde las TIC. 4.7 Estándares de competencia MEN:

(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).

Reconozco mis valores, los de la sociedad en general para permitir el desarrollo de la humanidad para prese

8


5. METODOLOGÍA.

(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).

5.1 Tiempo académico.

(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). tres horas 5.2 Conocimientos previos.

(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).

Preguntamos a los estudiantes de grado Noveno acerca de ¿QuØsaben ustedes sobre valores? ¿Que saben ustedes sobre valores? ¿Que importancia tiene el valor del respeto en nuestra sociedad? 5.3 Secuencias didácticas.

(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

FORMATO ESTANDAR PARA EL DISEO DE SECUENCIAS DIDACTICAS 1. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica:la tolerancia y la paz Secuencia didÆctica#:2 Institucin Educativa: Pablo VI Sede Educativa: Principal Direccin: CLL 39 NO 15 26 Municipio: Palmira 5.4 Marcoresponsables: conceptual. Docentes (Con base la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del DORANGELA en LAVERDE HERNANDEZ proyecto relacione el marco ALVARO ANDRES JULIO VEGAconceptual de su Proyecto Educativo TIC). SARA MORENO PALACIOS Existen como los valores que nos permiten orientar nuestro comportamiento WILLYprincipios ARIEL DELGADO DELGADO en funcin de realizarnos como personas, DIANA LORENA PATIO OSPINA creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro y fuente Valle de satisfaccin Departamento: del Caucay plenitud. `rea de conocimiento: CIENCIAS SOCIALES-FILOSOFIA-EDUCACION Los valores se refieren aBASICA necesidades humanas y representan ideales, sueæos y FISICA-EDUCACION Tema: La tolerancia y la paz aspiraciones, independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos Grado: noveno Tiempo: 2 HORAS injustos la justicia sigue teniendo valor. les Lo preguntamos mismo ocurre acon bienestar oque la Descripcin de la secuencia didÆcticas: loselestudiantes felicidad. durante el recreo, indagamos sobre observaron el valor de la tolerancia. A 9 continuacin observaran un video sobre los diÆlogosentre el gobierno y las farc.


5.5 Cronograma.

(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).

JUGUEMOS CON VALORES La lectura crtica intertextual trasciende fronteras con hipeREDA La lectura crtica intertextual trasciende fronteras con hipeREDA La lectura crtica intertextual trasciende fronteras con hipeREDA La lectura crtica intertextual trasciende fronteras con hipeREDA La lectura crtica intertextual trasciende fronteras con hipeREDA Cronograma de actividades NOVIEMBRE DE 2015 N Concepto Nombre de actividad Responsable Inicia Finaliza 07 08 09 10 11 12 13 5.6 15 Bibliografía. 14 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 01 (Escriba1 los referentesDIDACICA bibliográficos utilizados para el desarrollo de su 1 Actividad SECUENCIA "DORANGELA LAVERDE HERNANDEZ Proyecto Educativo TICVEGA partiendo del marco conceptual realizadoARIEL en el ALVARO ANDRES JULIO SARA MORENO PALACIOSWILLY ítem 5.4.DELGADODIANA Se recomienda tener en cuenta las normas DELGADO LORENA PATIO OSPINA"APA). 07/11/2015 21/11/2015 1. BIBLIOGRAF˝A 2 Actividad 2 DISEANDO UNA PRUEBA PARA MI CLASE "DORANGELA vdeos: YouTubehttps://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-ReJ1c, LAVERDE HERNANDEZ ALVARO ANDRES JULIO VEGA SARA MORENO https://www.youtube.com/watch?v=q3X1xEYhew, PALACIOSWILLY ARIEL DELGADO DELGADODIANA LORENA PATIO informacin de preguntas: mineducacin OSPINA" 13/11/2015 13/11/2015 3 Actividad 3 PRUEBA ESTANDARIZADA "DORANGELA LAVERDE HERNANDEZ ALVARO ANDRES JULIO VEGA SARA MORENO PALACIOSWILLY ARIEL DELGADO DELGADODIANA LORENA PATIO OSPINA" 16/11/2015 16/11/2015 4 Actividad 4 FORMULANDO UN PROYECTO TIC "DORANGELA LAVERDE HERNANDEZ ALVARO ANDRES JULIO VEGA SARA MORENO PALACIOSWILLY ARIEL DELGADO DELGADODIANA LORENA PATIO OSPINA" 19/11/2015 19/11/2015 5 Actividad 5 REVISION DE PROYECTO "DORANGELA LAVERDE HERNANDEZ ALVARO ANDRES JULIO VEGA SARA MORENO PALACIOSWILLY ARIEL DELGADO DELGADODIANA LORENA PATIO OSPINA" 23/11/2015 23/11/2015 6 Actividad 6 SUSTENTACION DE PROYECTO "DORANGELA LAVERDE HERNANDEZ ALVARO ANDRES JULIO VEGA SARA MORENO PALACIOSWILLY ARIEL DELGADO DELGADODIANA LORENA PATIO OSPINA" 27/11/2015 27/11/2015 7 Actividad 7 ENTREGA FINAL "DORANGELA LAVERDE HERNANDEZ ALVARO ANDRES JULIO VEGA SARA MORENO PALACIOSWILLY ARIEL DELGADO DELGADODIANA LORENA PATIO OSPINA" 28/11/2015 28/11/2015

10


6. APLICACIÓN DEL PROYECTO

6.1 Mi Recurso Educativo Digital.

(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).

https://drive.google.com/file/d/0BzPqyv66IwYPUVc1ZzBJU0FhRTQ/view? usp=sharing

6.2 Evidencias fotográficas.

(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)

Foto 2

Foto 1

(Interacción del estudiante con el recurso educativo)

(Panorámica)

11


6.3 Opciones de mejora y fortalezas.

(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)

Fortalezas.

Opciones de mejora. 1.

2.

3.

1.

Solidaridad en las actividades en equipo

2.

Ejercicio de la honestidad, lealtad y tolerancia en las relaciones

3.

Fortalecimiento de la tolerancia

1.Los estudiantes muestran interØs en el tema

Ejercicio de la honestidad, lealtad y tolerancia en las relaciones Ponen en practica los conocimientos adquiridos

6.4 Instrumento de evaluación.

(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)

INSTITUCIN EDUCATIVA PABLO VI CIENCIAS SOCIALES GRADO 9 6.5 Resultados. EVALUACIN Y RESOLUCIN CONFLICTOS (Relacione laCONVIVENCIA Guía 8: Elaborando una relatoríaDE realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). 1, Un profesor de un colegio propone que para la eleccin del representante de los alumnos de 9” alque Consejo Estudiantil se seleccione al alumno que mÆs Las TIC hacen el estudiante se interese en las clase. Las clases se hacen amenas e reconocimientos recibido. innovadoras, LosacadØmicos estudiantes ha indagan y consulta por el uso de LAS TIC ¿Por quØla propuesta del profesor es inconveniente? A. Porque no agiliza las elecciones B. Porque permite la participacin de todos los alumnos C. Porque limita la participacin de otros alumnos 6.6 del Gestor de Proyectos. D. Publicación Porque los alumnos se animan a obtener mÆsreconocimientos (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto 2. ¿Andrea, Martha, juan Educativo y Javier, queTIC.) son estudiantes de grado 8”, les han pedido que hagan juntos un trabajo. EstÆndiscutiendo acerca de reunirse el sÆbadoo el domingo. Andrea dice que el sÆbadono puede porque tiene que cuidar a su abuelita. Juan afirma que durante los fines de semana acostumbra acompaæar a sus padres en el trabajo, pero que podra pedirles permiso para reunirse. Martha dice que sÆbado y domingos son sus das libres, y que el tiempo libre es sagrado. Javier dice que el fin de semana tiene algunos compromisos familiares, pero que puede organizarse de acuerdo disponibilidad de la mayora ¿QuiØntiene una actitud que impide llegar a un acuerdo sobre el da de la reunin? A. Andrea B. Martha

12


7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.

(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).

7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.

La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.

13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.