Gestor de proyectos docenttic 2a

Page 1

Diplomado para docentes en el uso

pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes



GESTOR DE PROYECTO TI 1.

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

1.6 1.7 1.8 1.9 1.10

CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: Nombre del Docente 1: JOHANNA GARCIA VALENCIA Celular: 315 3667 15 22 Correo electrónico: jolyhannah@gmail.com Departamento: Valle del Cauca Municipio/Ciudad: Palmira Institución educativa: Santa Bárbara Sede educativa: Sede central Código DANE: 176520002708-01-02-03 Dirección: Carrera 40 No 31 a 27 Localidad/Comuna/sector: Comuna 3

Nombre del Docente 2: ADRIANA MARÍA CAMPO ERAZO 1.2 1.3

Celular: 317 550 78 05 Correo electrónico: amcerazo@gmail.com

Departamento: Valle del Cauca 1.5

Municipio/Ciudad: Palmira

Institución educativa: Santa Bárbara Sede educativa: Enelia Rivera Código DANE: 176520002708-01-02-03


Direcci贸n: Carrera 40 Calle 30 esquina Localidad/Comuna/sector: Comuna 3

2


2.

2.1

DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. # Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL 1 2 3

Apre ndiz

h t secuencia h

2.2

Acercamiento didáctica.

a

la

FORMATO ESTÁNDAR PARA SECUENCIAS DIDÁCTICAS 1. DATOS GENERALES

h t

e

C EL Proy ecto

tt

DISEÑO DE Redvol

Mi Título de la secuencia didáctica: Mis sueños futuros

Secuencia didác

Institución Educativa: Santa Bárbara

Sede Educativa

Dirección: SANTA BARBARA (CRA 40 No 31a -27 TEL: 2731867)

Municipio: Palmi

ENELIA RIVERA (CRA 40 CLL 30 ESQ. TEL: 2736469) Docentes responsables: Adriana Campo y Johanna García

Departamento: V

Área de conocimiento: Sociales e inglés

Tema: Línea de ti

Grado: séptimo y octavo

Tiempo: 4 clases

famil

Descripción de la secuencia didáctica: Mediante una pregunta orientadora se pregunta a los estudiantes sobre

Se hace una lluvia de ideas para que todos participen dando ejemplos de esas actividades. Partiendo de esta pregunta, los estudiantes se remiten a varios ejercicios que requieren el uso de las acciones en ingl Luego se integra una línea de tiempo para organizar esos eventos del futuro. En este secuencia se fomenta el trabajo colaborativo, el uso de las TIC y la construcción y apropiación de los contenid

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje: Narrar planes futuros haciendo uso de una línea de tiempo. Contenidos a desarrollar: Inglés: Gramaticales: Futuro simple (Will) Funcionales:


Eventos del futuro

Sociales: Línea de tiempo. Competencias del MEN: Sociales: Conocimiento Científico Social

Inglés: Competencia pragmáticaEscritura

Estándar de competencia del MEN: Sociales: Reconozco múltiples relaciones entre eventos históricos: sus causas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes agentes y grupos involucrados. Inglés: Uso planes representados en mapas o diagramas para desarrollar mis escritos

Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Cuadernos, computadores, acceso a internet.

3. METODOLOGÍA: FASES

ACTIVIDADES

¡Preguntémonos!

La docente empieza con una pregunta orientadora enfocando los conocimientos previos de los estudiantes frente a las actividades que planean realizar cuando se graduen, para ello se hace una lluvia de ideas en la que consignan acciones en inglés usando el futuro simple (I will study, I will travel, I will work, etc.) Esta lluvia de ideas se realiza en el enlace https://answergarden.ch/view/229530 alli escriben al menos tres actividades cada uno. Una vez terminada la lluvia de ideas la docente presenta imágenes que se relacionan con algunas de las actividades que los estudiantes pueden haber incluido en la actividad, la idea es identificar y ampliar los conceptos que se traen.

¡Exploremos!

Para la siguiente actividad los estudiantes deben relacionar sus propias vivencias con el tema para construir una línea de tiempo. Los estudiantes realizan una línea de tiempo (primero en borrador) empleando las indicaciones trabajadas en la clase de sociales (fechas y acontecimientos) posteriormente deben explorar la herramienta http://www.readwritethink.org/files/resources/int eractives/timeline_2/ y buscar los recursos (imágenes) con los que conformarán su línea de tiempo. Luego, los estudiantes acceden a la

¡Produzcamos!


herramienta http://www.readwritethink.org/files/resources/int eractives/timeline_2/ en la que deben montar las 10 actividades en orden cronológico que planean realizar cuando se gradúen (futuro simple). Además deben complementarlas con imágenes que pueden ser fotos propias o del internet que representen el suceso nombrado. Cada actividad debe ser narrada en futuro en su forma positiva y negativa (se puede trabajar en eventos que definitivamente no realizará).

¡Apliquemos!

Posteriormente la docente proyectará el trabajo para que los estudiantes socialicen su producto y se expandirá la información que se requiera. También se harán preguntas de aquello que había sucedido antes de las actividades presentadas para que el estudiante haga uso del futuro simple. En este punto se hace entrega a los estudiantes de la rúbrica con la que se les evaluará la actividad, se les explica los criterios y los niveles para la calificación. Cada estudiante recibirá una rúbrica con la que debe revisar la línea de tiempo de un compañero y hacer las correcciones pertinentes así como dar las recomendaciones y felicitaciones necesarias.

4. RECURSOS Nombre del recurso https://answergarden.ch/view/222029 -http://www.readwritethink.org/files/resou rces/interactives/timeline_2/ -

Descripción del recurso Aplicación para luvia de ideas. Apliacación para creación de lineas de tiepo en línea. -

5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS La evaluación se hace a través de unos criterios establecidos con antelación y que serán consignados en una rúbrica que no solo se utiliza para hetero-evaluación sino que los compañero la usan para hacer co-evaluación. Ver anexo rúbrica. 6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Rúbrica


7. BIBLIOGRAFÍA

3.

3.1

CONTEXTO INSTITUCIONAL. Nivel: • Secundaria............................................................................................ 3.2

Grado (s) en que desarrolla el proyecto: • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. 3.3

Áreas fundamentales y obligatorias: • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................

3.4

Contexto sociocultural. La Institución Santa Bárbara (sede Central) se encuentra ubicada al occidente de la ciudad de Palmira, en el Barrio Santa Bárbara, comuna 3. La Sede Enelia Rivera está ubicada al occidente de la ciudad de Palmira en el Barrio Rivera Escobar, comuna 3. La Sede Miguel Mercado, está ubicada al norte de Santa Bárbara. Las tres sedes tienen un radio de acción que abarca barrios como: Prado, Santa, Ana, Fray Luís, Barrio Nuevo, Colombia, Brisas del Bolo. 3.5

Diagnóstico. Los estudiantes de la Institución educativa Santa Bárbara presentan diferentes dificultades en relación al área de ciencias sociales tales como:


Falta de relación entorno al espacio tanto a escala mundial como local, generando un desconocimiento geográfico básico en el manejo y reconocimiento de lugares. • Los estudiantes presentan un bajo nivel de comprensión de lectura, tanto de fuentes literarias como fuentes históricas. • A nivel de la competencia argumentativa, poseen falencias en el desarrollo de sus ideas con respecto de textos dados e instrucciones requeridas. • Presentan dificultad para relacionar gráficos, mapas conceptuales con los temas vistos en clase.

4.

4.1

ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. Título del proyecto: MY DREAMS

4.2

Descripción del proyecto: El proyecto va enfocado a los estudiantes de secundaria de los grados 7° - 8° de la Institución Educativa Santa Bárbara, busca implementar actividades y estrategias que fortalezcan el proyecto de vida de los estudiantes en función de las oportunidades que puede generar la educación.

4.3

Problema de aprendizaje: Es necesario que la escuela fortalezca el proyecto de vida de los estudiantes, no solo por ser el lugar donde los estudiantes pasan la mayor parte del tiempo, sino porque la escuela se caracterice por prepararlos para la vida. Así que es prioridad integrar las diferentes áreas del saber, en este caso las ciencias sociales y el inglés en la construcción del proyecto de vida de los estudiantes de los grados propuestos. 4.4

Pregunta del proyecto: ¿Cómo las asignaturas de ciencias sociales e inglés a través de las TIC pueden hacer aportes al proyecto de vida de los estudiantes de grados 7° y 8° de la I.E. Santa Bárbara?


4.5

Objetivo General del Proyecto: • Desarrollar actividades por medio de las tics en relación al fortalecimiento del proyecto de vida de los estudiantes de los grados 7° y 8° dentro de las áreas de ciencias sociales e inglés de la institución educativa santa bárbara. 4.6

Objetivos Específicos del Proyecto: 1. Identificar las diferentes expectativas que tienen los estudiantes de los grados 7° y 8°. 2. Formular actividades del reconocimiento de los proyectos de vida de los estudiantes 7° y 8°. 3. Evaluar el impacto de la construcción de un proyecto de vida en las actitudes de los estudiantes. 4.7

Estándares de competencia MEN: COMPETENCIAS CIUDADANAS: Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mí y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva INGLÉS Expreso mis ideas, sensaciones y sentimientos con oraciones cortas y claras y una pronunciación comprensible.

5.

5.1

METODOLOGÍA. Tiempo académico. El proyecto tiene una duración de un semestre con dos horas semanales de trabajo en el aula. Son 24 semanas con un total de 48 horas de trabajo en el aula. 5.2

Conocimientos previos. En sociales: Identificar conceptos básicos de la línea de tiempo, derechos y deberes de las personas. En inglés: Identificar acciones en su forma original y el uso del futuro (will, going to) y condicional 1.

5.3

Secuencias didácticas. Secuencia didactica 1: Mis sueños futuros


Secuencia didactica 2: Mi proyecto de vida 8. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: Mis sueños futuros

Secuencia didác

Institución Educativa: Santa Bárbara

Sede Educativa

Dirección: SANTA BARBARA (CRA 40 No 31a -27 TEL: 2731867)

Municipio: Palmi

ENELIA RIVERA (CRA 40 CLL 30 ESQ. TEL: 2736469) Docentes responsables: Adriana Campo y Johanna García

Departamento: V

Área de conocimiento: Sociales e inglés

Tema: Línea de ti

Grado: séptimo y octavo

Tiempo: 4 clases

Descripción de la secuencia didáctica: Mediante una pregunta orientadora se pregunta a los estudiantes sobre

Se hace una lluvia de ideas para que todos participen dando ejemplos de esas actividades. Partiendo de esta pregunta, los estudiantes se remiten a varios ejercicios que requieren el uso de las acciones en ingl Luego se integra una línea de tiempo para organizar esos eventos del futuro. En este secuencia se fomenta el trabajo colaborativo, el uso de las TIC y la construcción y apropiación de los contenid

9. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje: Narrar planes futuros haciendo uso de una línea de tiempo. Contenidos a desarrollar: Inglés: Gramaticales: Futuro simple (Will) Funcionales: Eventos del futuro

Sociales: Línea de tiempo. Competencias del MEN: Sociales: Conocimiento Científico Social

Inglés: Competencia pragmáticaEscritura

Estándar de competencia del MEN: Sociales: Reconozco múltiples relaciones entre eventos históricos: sus causas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes agentes y grupos involucrados. Inglés: Uso planes representados en mapas o diagramas para desarrollar mis escritos

Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Cuadernos, computadores, acceso a internet.

10. METODOLOGÍA:


FASES

ACTIVIDADES

¡Preguntémonos!

La docente empieza con una pregunta orientadora enfocando los conocimientos previos de los estudiantes frente a las actividades que planean realizar cuando se graduen, para ello se hace una lluvia de ideas en la que consignan acciones en inglés usando el futuro simple (I will study, I will travel, I will work, etc.) Esta lluvia de ideas se realiza en el enlace https://answergarden.ch/view/229530 alli escriben al menos tres actividades cada uno. Una vez terminada la lluvia de ideas la docente presenta imágenes que se relacionan con algunas de las actividades que los estudiantes pueden haber incluido en la actividad, la idea es identificar y ampliar los conceptos que se traen.

¡Exploremos!

Para la siguiente actividad los estudiantes deben relacionar sus propias vivencias con el tema para construir una línea de tiempo. Los estudiantes realizan una línea de tiempo (primero en borrador) empleando las indicaciones trabajadas en la clase de sociales (fechas y acontecimientos) posteriormente deben explorar la herramienta http://www.readwritethink.org/files/resources/int eractives/timeline_2/ y buscar los recursos (imágenes) con los que conformarán su línea de tiempo. Luego, los estudiantes acceden a la herramienta http://www.readwritethink.org/files/resources/int eractives/timeline_2/ en la que deben montar las 10 actividades en orden cronológico que planean realizar cuando se gradúen (futuro simple). Además deben complementarlas con imágenes que pueden ser fotos propias o del internet que representen el suceso nombrado. Cada actividad debe ser narrada en futuro en su forma positiva y negativa (se puede trabajar en eventos que definitivamente no realizará).

¡Produzcamos!

¡Apliquemos!

Posteriormente la docente proyectará el trabajo para que los estudiantes socialicen su producto y se expandirá la información que se requiera. También se harán preguntas de aquello que había sucedido antes de las actividades presentadas para que el estudiante haga uso del futuro simple. En este punto se hace entrega a los estudiantes de la rúbrica con la que se


les evaluará la actividad, se les explica los criterios y los niveles para la calificación. Cada estudiante recibirá una rúbrica con la que debe revisar la línea de tiempo de un compañero y hacer las correcciones pertinentes así como dar las recomendaciones y felicitaciones necesarias.

11. RECURSOS Nombre del recurso https://answergarden.ch/view/222029 -http://www.readwritethink.org/files/resou rces/interactives/timeline_2/ -

Descripción del recurso Aplicación para luvia de ideas. Apliacación para creación de lineas de tiepo en línea. -

12. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS La evaluación se hace a través de unos criterios establecidos con antelación y que serán consignados en una rúbrica que no solo se utiliza para hetero-evaluación sino que los compañero la usan para hacer co-evaluación. Ver anexo rúbrica. 13. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Rúbrica

14. BIBLIOGRAFÍA

5.4

Marco conceptual. PROYECTO DE VIDA: Los proyectos de vida son el conjunto de planes abordados cognitivamente, emocionalmente, y ubicados en un contexto social determinado, cuyos contenidos esencialmente incluyen acciones conducentes a metas, que son manifiestas a través de las comunicaciones verbales y no verbales. (Flores Crispín María Soledad, 2008, P. 59). LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC): Rama de la tecnología que se dedica al estudio, aplicación y procesamiento de data, lo cual involucra


la obtención, creación, almacenamiento, administración, modificación, manejo, movimiento, control, visualización, distribución, intercambio, transmisión o recepción de información de forma automática, así como el desarrollo y uso de “hardware”, “firmware”, software”, cualquiera de sus componentes y todos los procedimientos asociados con el procesamiento de data. (Ley De delitos informáticos, (2001), citado por Castro, S; Guzmán, B; Casado, D. 2007). EDUCACIÓN: La educación es entendida como la preparación para la sociedad, para la vida adulta, para el trabajo y la adquisición de cultura, además prepara y sitúa al individuo en la sociedad y el mundo que le ha tocado vivir (Gimeno Sacristán, 1999b). La educación es una experiencia de vida y el primer trabajo a enfrentar, en ésta se deben desarrollar en el individuo las habilidades para el cultivo y capacitación propias enmarcados en un ambiente social, esta tarea debe realizarse en forma permanente a lo largo de toda la vida de la persona (Cárdenas, 1995) citado por Castro, S; Guzmán, B; Casado, D. 2007).


5.5

Cronograma. Anexo cronograma

5.6

Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). Castro, Santiago; Guzmán, Belkys; Casado, Dayanara. Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje Laurus, vol. 13, núm. 23, 2007, pp. 213-234 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela Flores C, María Soledad. Resilencia y proyecto de vida en estudiantes de tercer año de secundaria de la UGEL 03. Universidad Nacional de San Marcos. Lima, Perú, 2008. P.p. 1- 144.

6.

6.1

APLICACIÓN DEL PROYECTO

Mi Recurso Educativo Digital. http://LearningApps.org/watch?v=ptr4pr4sc15

6.2

Evidencias fotográficas.

Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo)

Foto 1 (Panorámica)


6.3

Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3.

Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)

Transv Instrumento de evaluaci贸n.

6.4

Aplic aci贸



6.5

Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).

Objetivo de la actividad: crear una relatoría que dé cuenta de la experiencia del Proyecto Educativo MY DREAMS en la Institución Educativa SANTA BÁRBARA ¿Qué es una relatoría? Una relatoría permite el registro de las actividades académicas alrededor de un tema, debate o foro, a través de un documento escrito que se pueda compartir. Características No es un resumen ni el parafraseo de un autor o de una experiencia académica, sino un documento escrito que permite destacar las ideas principales. Implica el registro de los momentos importantes de aprendizaje. Posibilita el abordaje de varios autores o momentos significativos de una experiencia académica. Pasos para elaborar una relatoría: Nombre del Proyecto Educativo TIC: MY DREAMS Área de conocimiento: ÁREAS DE CIENCIAS SOCIALES E INGLÉS Competencia: COMPETENCIAS CIUDADANAS: Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mí y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva INGLÉS Expreso mis ideas, sensaciones y sentimientos con oraciones cortas y claras y una pronunciación comprensible. Herramientas TIC: computadores, vídeos, software, multimedias, REDAS.


Contenidos digitales: learningapps, https://answergarden.ch/view/229530, http://www.readwritethink.org/files/resources/interactives/timeline_2/, https://www.youtube.com/watch?v=ob0qM06L4MA Idea principal de aprendizaje: Con el desarrollo de los contenidos digitales, se pretendió que el estudiante realice una retrospección sobre los principales acontecimientos de su vida, así como una proyección sobre sus sueños; además reconocer aquellas acciones que en el presente está realizando para alcanzar sus sueños. Argumentación: Es importante una apropiación de sus sueños y metas, pero a la vez de las acciones de momento que le van a permitir alcanzarlos, así mismo una reflexión en torno a los medios utilizados hasta el momento para lograr llegar a sus expectativas. Momentos centrales de la aplicación de la experiencia: 1) descubrir sus expectativas por medio de la línea de tiempo 2) Qué tan reales son esas expectativas y qué estoy haciendo para alcanzarlas por medio de vídeos de reflexión también de escritos 3)Diseño del proyecto de vida a través de diferentes recursos digitales presentar su proyecto de vida. Conclusiones: El proyecto educativo My dreams, genera importancia dentro de la construcción de un aprendizaje integral, generando una mejora en el actuar de los estudiantes en relación a sus expectativas de vida Es de vital importancia fortalecer espacios entre los docentes que permitan una transversalización de saberes en pro del bienestar de los estudiantes. La aplicación del proyecto permite un espacio de fortalecimiento tanto a nivel personal de los estudiantes, como a nivel social; de esta forma se retribuye a la sociedad seres humanos con proyectos de vidas viables y participativas socialmente.

6.6

Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.)


7.

7.1

SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. Propósito. Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. Metodología PEPA. Resultados del proceso. Despedida presentando la información de contacto del docente.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.