Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes
GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).
1.1
Nombre del Docente 1: ALEXANDRA MARIA GARCES CERVERA
1.2 Celular: 3137639348 1.3 Correo electrónico: alexandragarces24@yahoo.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: CALI
Institución educativa: I.E. TECNICA CIUDAD DE CALI 1.7 Sede educativa: PRINCIPAL 1.6
1.8
Código DANE: 176001005341
1.9
Dirección: Calle 30 No 25 -00 Barrio Prados de Oriente
1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 17 1.1
Nombre del Docente 2: LUZ ADRIANA ESCOBAR QUIROZ
1.2 Celular: 31170 52899 1.3 Correo electrónico: luzadryes@hotmail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.6 Institución educativa: I.E. TECNICA CIUDAD DE CALI
Sede educativa: PRINCIPAL 1.8 Código DANE: 176001005341 1.7
1.9
Dirección: Calle 30 No 25 -00 Barrio Prados de Oriente
1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 17
2
1.1
Nombre del Docente 3: LUZ ELENA ESCOBAR CARDOZA
1.2
Celular: 3155614022
Correo electrónico: luz.elena.e.c@gmail.com 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.6
Institución educativa: I.E. TECNICA CIUDAD DE CALI
1.7
Sede educativa: PRINCIPAL
1.8
Código DANE: 176001005341
1.9
Dirección: Calle 30 No 25 -00 Barrio Prados de Oriente
1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 17 1.1
Nombre del Docente 4: MARTHA LUCIA PAEZ APACHE
1.2
Celular: 3164963311
Correo electrónico: marthaluciapaez@yahoo.es 1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.6
Institución educativa: I.E. TECNICA CIUDAD DE CALI
1.7
Sede educativa: PRINCIPAL
1.8
Código DANE: 176001005341
1.9
Dirección: Calle 30 No 25 -00 Barrio Prados de Oriente
1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 17 1.1
Nombre del Docente 5: MARIA TERESA MORENO MURILLO
1.2
Celular: 3184847309
1.3
Correo electrónico: tereteremar@yahoo.es
1.4 Departamento: VALLE DEL CAUCA 1.5 Municipio/Ciudad: CALI 1.7
Institución educativa: I.E. TECNICA CIUDAD DE CALI Sede educativa: PRINCIPAL
1.8
Código DANE: 176001005341
1.9
Dirección: Calle 30 No 25 -00 Barrio Prados de Oriente
1.6
1.10 Localidad/Comuna/sector: comuna 17
3
2. DIAGNÓSTICO INICIAL:
2.1 Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).
# 1
Recurso (REDA) Tortuga
2
Reacciones y desplazamiento
3
Mekamak: mecanografa bÆsicapara niæos
Portal donde lo encontró
URL
http://www.colombiaapre http://www.colombiaapr nde.edu.co ende.edu.co/html/mediat eca/1607/article-72821. http://www.colombiaapre html http://www.colombiaapr nde.edu.co ende.edu.co/html/produc tos/1685/article-153815. html http://www.colombiaapre http://www.colombiaapre nde.edu.co nde.edu.co/html/mediatec a/1607/article-58793.html
2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
FORMATO EST`NDAR PARA EL DISEO DE SECUENCIAS DID`CTICAS 15. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica: Descontaminemos el agua Secuencia didÆctica#: 1 Institucin Educativa: TØcnicaCiudad de Cali.. Sede Educativa: Central Direccin: Calle 30 # 25-00 Municipio: Cali Docentes responsables: Grupo 3 Departamento: Valle del Cauca `rea de conocimiento: Ciencias Naturales. Tema: evitar la contaminacin del agua. Grado: 7 Tiempo: 10 horas semanales Descripcin de la secuencia didÆctica: 4
3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
3.1 Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................
3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
5
3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................
3.4 Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Logrando que las Æreasrealicen su gestin de aula siguiendo el plan de Ærea,de aula, los proyectos pedaggicos transversales, el enfoque metodolgico y los recursos para el aprendizaje de acuerdo al modelo pedaggico. Ajustando los Planes de `rea, Planes Aula y Proyectos Pedaggicos Transversales, de acuerdo a los estÆndaresy lineamientos curriculares, a los criterios de calidad, a las normas, a las modalidades y a las necesidades institucionales. Logrando que los docentes utilicen en sus clases los recursos y espacios didÆcticos. Garantizando que los docentes evalœenel desempeæo integral de los estudiantes de acuerdo a lo establecido en los lineamientos y estÆndarescurriculares, y el Decreto 1290 3.5 Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). LOS ESTUDIANTES DEBEN REFORZAR MAS EN LAS DIFERENTES AREAS DEL SABER PARA ASI MEJORAR EN LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA APLICACION DE LAS PUEBAS
6
4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
4.1 Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descontaminemos el agua. 4.2 Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
la contaminacin del agua a travØsdel cual pretendemos que los estudiantes adquieran procesos de sensibilizacin que generen una nueva cultura con respecto el uso eficiente de los recursos naturales que permitan un desarrollo biosostenible.
4.3 Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).
De acuerdo a la problemÆticaobservada en la comunidad educativa, se realizo un corto estudio a cerca las causas y consecuencias de la contaminacin del agua, la cual afectado la comunidad.
4.4 Pregunta del proyecto:
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).
¿ Como Los alumnos del grado 7, de la institucion educativa tecnica de cali, se apropian de las herramientas tecnolgicas (TIC), en busca de un aprendizaje significativo.?
7
4.5 Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Los alumnos se apropian de las herramientas tecnolgicas (TIC), en busca de un aprendizaje significativo
4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
- Formar grupos, identificar las causa de la contaminacin del agua - socializar con otros grupos. -Aplicar las herramientas tecnolgicas (TIC) en busca de aprendizajes significativos.
4.7 Estándares de competencia MEN:
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
Evalu el potencial de los recursos naturales la forma como se han utilizado en desarrollos tecnolgicos y las
8
5. METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).
5.1 Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 150 horas 5.2 Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).
contaminacin del agua
5.3 Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
FORMATO EST`NDAR PARA EL DISEO DE SECUENCIAS DID`CTICAS 15. DATOS GENERALES Ttulo de la secuencia didÆctica: Descontaminemos el agua Secuencia didÆctica#: 1 Institucin Educativa: TØcnicaCiudad de Cali.. Sede Educativa: Central Direccin: Calle 30 # 25-00 Municipio: Cali 5.4 Marcoresponsables: conceptual. Docentes (Con base en la Actividad Estructurando el marco conceptual del Grupo 3 Departamento: Valle del21: Cauca relacioneCiencias el marco conceptual su Proyecto Educativo `reaproyecto de conocimiento: Naturales. Tema:de evitar la contaminacin del TIC). agua. Grado: 7 Tiempo: 10 horas semanales La contaminacin del agua adidÆctica: travØsdel cual pretendemos que los estudiantes Descripcin de la secuencia adquieran procesos de sensibilizacin que generendel unaagua nueva cultura respecto el El tema que vamos a abordar es la contaminacin a travØs delcon cual uso eficiente de naturales que permitan biosostenible. pretendemos quelos losrecursos estudiantes adquieran procesosun de desarrollo sensibilizacin que generen una nueva cultura con respecto el uso eficiente de los recursos naturales que permitan donde se construya un manual de compromiso donde sobresalgan los valores un desarrollo biosostenible. ambientales, de tal manera que generen conciencia y responsabilidad no solo ante la comunidad educativa sino en sus hogares permitiendo mejorar los hÆbitos,actitudes, 16. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS costumbredeyaprendizaje: estilos de vida con respecto al medio ambiente. Objetivo Los alumnos se apropian de las herramientas9 tecnolgicas (TIC), en busca de un aprendizaje significativo.
5.5 Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
CRONOGRAMA RESPONSABLE ACTIVIDAD FECHA POSIBLE DE EJECUCION ALEXANDRA MARIA GARCES CERVERA -Formar grupos, identificar las causa de la contaminacin del agua 16 -OCTUBRE-2015 LUZ ADRIANA ESCOBAR QUIROZ MARIA TERESA MORENO MURILLO - socializar con otros grupos. 28 5.6 Bibliografía. NOVIEMBRE2015 referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su LUZ(Escriba ELENA los ESCOBAR CARDOZA Proyecto Educativo partiendo del marco conceptual realizado (TIC) en el en MARTHA LUCIA PAEZTIC APACHE - Aplicar las herramientas tecnolgicas ítem Se recomienda tener5en cuenta las normas APA). busca de 5.4. aprendizajes significativos. - DICIEMBRE-2015
LA CIENCIA DEL TEXTO. Teun, van Dijk. ESTTICA DE LA CREACIN. Mikhail Bajtn. WWW.COLOMBIAPRENDE.EDU.CO WWW.EDUTEKA.COM.CO
10
6. APLICACIÓN DEL PROYECTO
6.1 Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
https://issuu.com/gestores9/docs/guia_28_resultados__3_
6.2 Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)
Foto 2
Foto 1
(Interacción del estudiante con el recurso educativo)
(Panorámica)
11
6.3 Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)
Opciones de mejora.
Fortalezas.
1.
1. Las actividades TIC no deben Conviene que a la hora de suponer discriminacin de los seleccionar recursos y aplicaciones alumnos y alumnas que presentan con los que llevar a la prÆcticalas necesidades educativas especiales, 2. 2. actividades TIC, se consideren El desarrollodedeaquØllos la Red hacia el su ni tampoco que por aspectos como los principios de escenario de la llamada Web 2.0, situacin social se encuentran en neutralidad tecnolgica y respeto de que se de define por la tecnolgica. participacin La riesgo exclusin los estÆndares,la conveniencia de activa de las personas creacinde organizacin y puesta en la prÆctica utilizar software no propietario y 3. las 3. del actividades conocimiento, exige que los TIC no debe dar por materiales curriculares publicados docentes conozcan como supuesto que todos recursos ellos cuentan bajo licencias abiertas que permiten los servicios online, los sistemas de con las mismas oportunidades su distribucin y uso compartido, marcadores y etiquetado social, las personales, familiares y sociales en as como la consideracin del redes sociales, blogs, 6.4 Instrumento delos evaluación. el acceso a recursos comowikis los y criterio del coste derivado de la otrasbase plataformas de gestina31: de Usando la plataforma, ordenadores conexin adquisicin, explotacin (Con en olalaActividad contenidosy y contenidos que se pueden utilizar en Internet. renovacin deelloslink medios aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe donde realizó las redes de tecnolgicos.TIC.) la Internet prueba o/y de en evaluación deÆrea su Proyecto Educativo local de los centros. DespuØsde aplicar el cuestionario desarrolle los siguientes puntos:
TemÆticadel Æreadisciplinar: Descontaminacin del agua Pregunta Opciones de respuesta 6.5 Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Es un agente contaminante del agua 1- detergente 2- arcilla 11. Nombre del Proyecto Educativo TIC: 3- heces fecales Es un agente contaminante Descontaminemos el agua. qumico del agua 1- petrleo 2- restos de alimentos 3-polvo 2. `rea de conocimiento: Ciencias Naturales Los pesticidas son agentes contaminantes de tipo 1-biologico 2-.fisico 3. Competencia Pedaggicas: 3-quimico 6.6 della de Proyectos. NoPublicación es una causa de posible contaminacin delforma agua como 1. El modelo de desarrollo Evalu el potencial deGestor los recursos naturales la se han utilizado en (Con base en la Actividad 35: Realimentación el linksobre donde econmico tecnolgicos y las consecuencias desarrollos de la accinfinal, delanexe ser humano ellos su Proyecto Educativo TIC.) 2. publicó El aumento de la poblacin 3. El desarrollo industrial y tecnolgico Herramientas TIC: computador, video beam, web 2.0. La tala de bosques incide en: 1- La disminucin del caudal de los ros 2-ElContenidos aumenta eldigitales: caudal deprezzi. los rosweb 2.0, poutton. 12. 3- Mejora los recursos pesqueros La vertiente es: 1- de Donde nacen varios ros 13. Idea principal aprendizaje: 2-Donde desembocan varios ros 3-Donde se forman las cataratas Los alumnos se apropian de las herramientas tecnolgicas (TIC), en busca de un aprendizaje significativo Resumen de los resultados de la prueba. conclusiones de los resultados de aprendizaje 12 de los estudiantes. 14. Argumentacin: La medicin es la evaluacin expresada en tØrminoscuantitativos. Nos indica cuÆnto,
7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.
13