Gp 1d

Page 1

GESTOR DE PROYECTO 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL

Nombre del docente 1:

DIANA MARIA JARAMILLO

Celular:

3122178597

Correo electrónico:

danosi_@hotmail.com

Departamento:

RISARALDA

Municipio/Ciudad:

SANTUARIO

Institución educativa:

INSTITUTO SANTUARIO

Sede:

NUESTRA SRA DEL ROSARIO

Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/Sector:

Nombre del docente 2:

MARIO ALEJANDRO CORREA

Celular:

3206273255

Correo electrónico:

Malecopi97@gmail.com

Departamento:

RISARALDA

Municipio/Ciudad:

SANTUARIO

Institución educativa:

MARIA AUXILIADORA

Sede:

PRINCIPAL

Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/Sector :

Nombre del docente 3:

SOL MARIA BERMUDEZ

Celular:

3117899944

Correo electrónico:

cielitobd@gmail.com

Departamento:

RISARALDA


Municipio/Ciudad:

SANTUARIO

Institución educativa:

MARIA AUXILIADORA

Sede:

PRINCIPAL

Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/Sector:

Nombre del docente 4:

JOHN MARIO RENDON

Celular:

3113760184

Correo electrónico:

elmarior@hotmail.com

Departamento:

RISARALDA

Municipio/Ciudad:

SANTUARIO

Institución educativa:

MARIA AUXILIADORA

Sede:

PRINCIPAL

Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/Sector:

Nombre del docente 5:

LEONIDAS DE JESUS PAREJA

Celular:

3122372710

Correo electrónico:

Lepara201088@hotmail.com

Departamento:

RISARALDA

Municipio/Ciudad:

SANTUARIO

Institución educativa:

MARIA AUXILIADORA

Sede:

SAGRADOS CORAZONES

Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/Sector:


2. DIAGNÓSTICO INICIAL:

2.1 Explorando

las

redes

RECURSO (REDA)

PORTAL DONDE LO ENCONTRÓ

URL (Dirección del recurso)

01

Pásate a la biblioteca escolar

Colombia Aprende

http://www.colombiaaprende.edu.co/ht ml/micrositios/1752/w3-propertyname3217.html

02

Concurso Nacional de cuento

Colombia aprende

http://www.colombiaaprende.edu.co/ht ml/micrositios/1752/w3-propertyname3208.html

03

¿Cómo utilizar internet de forma segura?

Redvolución

http://www.redvolucion.gov.co/

04

¿Cómo usar las bibliotecas digitales?

Redvolución

http://www.redvolucion.gov.co/

05

La Escritura con Weblogs

Eduteka

http://www.eduteka.org/Weblogs1.php

2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica:

FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS 1. DATOS GENERALES


Título de la secuencia didáctica:

El Sistema Digestivo

Institución Educativa: MARIA AUXILIADORA Dirección:

Sede Educativa: PRINCIPAL y SAGRADOS CORAZONES Municipio: SANTUARIO

Docentes responsables:

Departamento: RISARALDA

DIANA MARIA JARAMILLO MARIO ALEJANDRO CORREA SOL MARIA BERMUDEZ JOHN MARIO RENDON LEONIDAS DE JESUS PAREJA

Área de conocimiento: CIENCIAS Tema: SISTEMA DIGESTIVO NATURALES Grado: Tiempo: 2 HORAS). Descripción de la secuencia didáctica: ✓ ROMPECABEZA DEL SISTEMA DIGESTIVO ✓

PRESENTACION DIGESTIVO

EN

POWER

POINT

DEL

SISTEMA

✓ VIAJEMOS AL SISTEMA DIGESTIVO ✓ JUEGO EN LINEA SISTEMA DIGESTIVO

IDENTIFIQUEMOS LAS PARTES DEL

✓ VIDEO QUIZ ✓ JUEGO DE ROLES “ CREANDO UN SISTEMA DIGESTIVO”

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje: comprender la utilidad del sistema digestivo desde la identificaciòn de sus partes y la función que cada una desempeña. Contenidos a desarrollar: ¿Qué es el Sistema Digestivo? Partes del Sistema Digestivo ¿Cómo funciona el sistema digestivo? Enfermedades del Sistema Digestivo y su prevención


Competencias del MEN:

Estándar de competencia del MEN: Me identifico como un ser vivo que ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO comparte algunas características con COMO CIENTÍFICO NATURAL otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos Formulo preguntas sobre objetos, desarrollamos. organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas. ENTORNO VIVO Describo mi cuerpo compañeros y compañeras.

y

el

de

mis

Propongo y verifico necesidades de los seres vivos. Identifico patrones comunes a los seres vivos. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Computador. Video Beam Parlantes Tablet Juegos didácticos (rompecabezas e identificación de partes) Internet 3. METODOLOGÍA:

FASES

ACTIVIDADES

¡Preguntémonos!

Actividad No1: El docente da indicaciones correspondientes al link http://www.puzzlesjunior.com/puzzle-de-sistemadigestivo_4ba0890268e21.html y la forma de ingreso a la realización de rompecabezas en línea, el estudiante mediante trabajo individual lo resuelve. Actividad No2: El docente realiza ambientación correspondiente al sistema digestivo mediante preguntas de reflexión en presentación de Power Point, donde mediante trabajo colaborativo los estudiantes escuchan las orientaciones del docente y realizan aportes basados en sus saberes previos sobre la temática propuesta.

¡Exploremos!

Actividad No3: Conceptualización de la temática propuesta


“El Sistema Digestivo”, mediante la presentación de vídeo en línea propuesto por parte del docente, los estudiantes mediante trabajo colaborativo se disponen a ingresar a la página del material mediante link https://www.youtube.com/watch?v=N28zLsyA-W0 Actividad No4: El docente propone a los estudiantes el desarrollo de juego en línea, del cual va guiando la realización del trabajo mediante la explicación dirigida en siguiente enlace http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_nat_sistema_di gestivo.htm ¡ Produzcamos!

Actividad No5: El docente orienta la actividad de acceso a video mediante el siguiente enlace http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1414725/si stema_digestivo.htm y durante la reproducción se incorporarán estrategias de lectura del texto, realizando preguntas orientadas a predecir aspectos de la temática a desarrollar en el mismo.

¡Apliquemos!

Actividad No6: El docente explicará y motivará a los estudiantes a conformar equipos de trabajo para realizar juego de roles, mediante la creación de un Sistema Digestivo, elaborado por todos los compañeros.

4. RECURSOS

Nombre del recurso

Descripción del recurso

Puzzlesjunior.

Armado de juego didáctico (rompecabezas) sobre el sistema digestivo para armar en línea, mediante movimientos del mouse.

Youtobe.

Visualización de vídeo sobre el sistema digestivo, partes y funciones del mismo.

Power Point.

Presentación de diapositivas con imágenes y sonidos y textos reflexivos.

Dibujos para pintar.

Juego en línea identifiquemos las partes del sistema digestivo.

Vídeo Quiz

Reproducción de vídeo sobre el sistema digestivo, donde se realizan interrupciones con el objeto de plantear preguntas acerca de la temática desarrollada.


5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

La evaluación se llevará a cabo a través de todo el proceso mediante la participación activa del estudiante, el compromiso y la responsabilidad. El docente estará pendiente de verificar la comprensión y apropiación de la temática propuesta, factor que aporta a su desarrollo cognitivo del estudiante. El resultado será la construcción de un sistema digestivo por parte de todos los estudiantes, en la cual se evidenciarán los competencias propuestas para el desarrollo de la presente secuencia didáctica. El docente es un observador y orientador de las actividades y registrará en notas de apoyo el avance del proceso cognitivo, habilidades, actitudes y acciones que demuestren la sensibilización hacia la temática trabajada.

6. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Ambientación relacionada con el tema a tratar en la presentación y los vídeos. Actividades orales y escritas realizadas en grupos colaborativos e individuales. Evaluación de los objetivos de aprendizaje propuestos al inicio de la clase (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación).

7. BIBLIOGRAFÍA http://www.puzzlesjunior.com/puzzle-de-sistema-digestivo_4ba0890268e21.html

https://www.youtube.com/watch?v=N28zLsyA-W0 http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_nat_sistema_digestivo.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1414725/sistema_digestivo.htm


3. Contexto Institucional

3.

Nivel:

Primaria

3.

Grado en el que se desarrolla el proyecto:

Tercero

3.

Áreas fundamentales y obligatorias:

Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Ciencias Sociales, Ética y Valores, Matemáticas, Educación Física, Castellano.

3.

Contexto sociocultural:

El proyecto se llevara a cabo con estudiantes de grado tercero de estratos socieconomico 1 y 2 en el municipio de Santuario, en el departamento de Risaralda, la cual es suele tener un régimen alimenticio alto en carbohidratos y grasas que suelen provocar un aumento de peso y enfermedades asociadas al sistema digestivo como irritación, estreñimiento entre otros.

3.

Diagnóstico:

Temática del área disciplinar: Categoría Recordar

Pregunta

1) En que parte u órgano

Opciones de respuesta a. Esófago


del sistema digestivo se hace la absorción de los nutrientes que se extraen de los alimentos que consumimos

Comprende r

Aplicar

Analizar

4) No todo el alimento consumido se aprovecha en el sistema digestivo. Que sucede con la parte que no es útil para la digestión

a. Se absorbe en las paredes del

7) 3. La masticación es considerada dentro del proceso digestivo como un factor fundamental ya que:

a. Diluye los alimentos que ingerimos b. Fracciona los alimentos en partículas más pequeñas para facilitar su proceso en el estómago. c. Es la parte del sistema que permite saborear los alimentos en las papilas gustativas. a. Un consumo excesivo de grasas o harinas b. Consume mucha agua y fruta durante el día c. Enfermedades del sistema digestivo a. Consumir la mayor cantidad de agua posible durante el día b. Llevar una dieta balanceada de alimentos con fibra, consumir agua y realizar una masticación pausada e incluir el reposo. c. Cepillarse los dientes tres veces al día, no consumir alimentos irritantes y lavarse las manos antes de cada comida para evitar enfermedades. a.Huevos fritos, café y arepa b.Una porción papaya, cereales y leche c.Carne frita, café con leche y arepa asada con mantequilla.

Una persona que no logra evacuar a diario o que presenta dificultad para hacerlo, posiblemente presenta:

Un sistema digestivo saludable requiere una serie de cuidados mínimos. De las siguientes opciones elige una que consideres es la mejor recomendación Evaluar

Crear

b. Intestino delgado c. Estomago

El desayuno es el primer momento de ingesta de alimentos del día, de las siguientes opciones escoja la que considere es un desayuno adecuado y

intestino grueso

b. Son expulsados por el ano como excrementos c. Se almacena para cuando pueda ser utilizado


balanceado.

1. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC

Formulando el Proyecto Educativo TIC.

Nombres docente:

y

apellidos

del DIANA MARIA JARAMILLO MARIO ALEJANDRO CORREA SOL MARIA BERMUDEZ JOHN MARIO RENDON LEONIDAS DE JESUS PAREJA

Institución Educativa:

MARIA AUXILIADORA

Sede:

PRINCIPAL

Municipio:

SANTUARIO

Objetivo de la actividad: Formular un Proyecto Educativo en TIC.

Desarrollo de la actividad:

Esta guía le permitirá la formulación de la pregunta y objetivos del Proyecto Educativo TIC de forma fácil y práctica. Realice el proceso paso a paso a partir de los siguientes comentarios orientadores .


Pasos para formular el Proyecto Educativo TIC: 1. Enfoque:

Escriba ideas, frases o pensamientos claros a partir del cual comenzará a plantear y formular preguntas.

Calidad de los alimentos que consumimos –dieta balanceada y económica Rutinas para un sistema digestivo saludable- enfermedades asociadas al sistema digestivo

2. Lluvia de ideas:

¿Cómo organizar una dieta balanceada y económica para una familia que tiene como ingreso económico un mínimo? ¿Cuáles son las enfermedades graves del sistema digestivo y como prevenirlas? ¿La forma como se están produciendo los alimentos que consumimos, influye en la adquisición de las enfermedades asociadas al sistema digestivo? ¿Cuál es el tiempo prudente que se debe esperar entre cada comida y que es recomendable consumir entre cada una? Formule todo tipo de preguntas con base en el punto anterior. No hay una cantidad máxima de preguntas. 3. Defina:

Clasifique y clarifique las preguntas mencionadas anteriormente, con base en la siguiente información. Nivel: (Determine el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto: preescolar, primaria, secundaria, media) Básica primaria


Grado (s) en que desarrolla el proyecto:

Grado tercero

(Describa el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto)

Áreas fundamentales y obligatorias: Ciencias naturales (Establezca el área de desempeño que tiene mayor énfasis en el proyecto).

4. Priorice:

Elija la pregunta que considere más pertinente en su contexto sociocultural con base en los resultados de las pruebas aplicadas previamente. ¿Cómo organizar una dieta balanceada y asequible para una familia que tiene como ingreso económico un mínimo?

5. Determine los próximos pasos:

Fije el objetivo general y tome decisiones para construir una ruta de aprendizaje. Para lograrlo describa la siguiente información:

Título del proyecto:

¡COMIENDO BIEN!……… ¿CON EL MINIMO?

(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).

Descripción del proyecto:

identificar los alimentos que aportan a una dieta balanceada y evaluar cuales son asequibles a familias que tienen como ingreso un salario


mínimo, para consolidar un presupuesto económico para tal fin

En la actualidad es común encontrar en los miembros de la familia Problema de aprendizaje: problemas de tipo digestivo, la (Contextualice el problema que se mayoría de las veces estos son abordará en el proyecto educativo TIC.) asociadas a las rutinas y los alimentos que se consumen. Pero la responsabilidad frente a estas dificultades se suelen aducir a los bajos ingresos de las mismas para adquirir alimentos de mejor calidad o variados ricos en fibra.

Pregunta del proyecto:

¿ cómo generar opciones de compra de alimentos asequibles en la canasta (Formule la pregunta del punto anterior, familiar de los estudiantes de grado que involucra a los estudiantes en el tercero, para favorecer la salud del problema de aprendizaje). sistema digestivo?

CIENCIAS NATURALES Estándares de competencia MEN: (Relacione los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrolla el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).

Objetivo General del Proyecto: (Debe concretarse tomando como referente los resultados de las pruebas

Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.


aplicadas, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que buscan fortalecer con este proyecto TIC).

Diseñar planes de presupuesto para compra de alimentos que aporten a la salud del sistema digestivo en familias con ingreso no mayor al salario mínimo.

Objetivos Específicos del Proyecto:

Identificar y clasificar los alimentos que aportan al cuidado del sistema (Mínimo uno por área del proyecto. digestivo. Deben ser secuenciales (fases o etapas en que se llevará a cabo el Proyecto) y estar estrechamente Reconocer las enfermedades propias relacionados con el objetivo general.) del sistema digestivo y como evitarlas.

Comprender la utilidad de las rutinas saludables para evitar enfermedades propias del sistema digestivo.

Organizar y diseñar listas de compras de alimentos asequibles para sus familias.

5. Metodología

5.

Tiempo Académico:

El tiempo aproximado para el desarrollo del proyecto es de 20 horas.


5.

Conocimientos Previos:

Funcionamiento del sistema digestivo, sus partes y el proceso de digestión.

5.3 SECUENCIAS DIDÁCTICAS

FORMATO ESTÁNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS 8. DATOS GENERALES

Título de la secuencia didáctica:

Conozcamos las enfermedades del Sistema Digestivo

Institución Educativa: MARIA AUXILIADORA

Sede Educativa: PRINCIPAL

Dirección:

Municipio: SANTUARIO

Docentes responsables:

Departamento: RISARALDA

DIANA MARIA JARAMILLO MARIO ALEJANDRO CORREA SOL MARIA BERMUDEZ JOHN MARIO RENDON LEONIDAS DE JESUS PAREJA

Área de conocimiento: CIENCIAS Tema: ENFERMEDADES NATURALES SISTEMA DIGESTIVO Grado: Tiempo: 2 HORAS).

DEL

Descripción de la secuencia didáctica: ✓ PRESENTACION EN POWER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO ✓ CONOZCAMOS

LAS

POINT

ENFERMEDADES

DEL

DE

LAS

SISTEMA

DIGESTIVO

✓ JUEGO EN LINEA “SOPA DE LETRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO”

DE

LAS

✓ VIDEO QUIZ ✓ ACTIVIDAD DE AFICIAMIENTO “ CUIDADOS DEL SISTEMA DIGESTIVO”


9. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje: comprender la importancia de tener un sistema digestivo sano con fin de prevenir enfermedades. Contenidos a desarrollar: ¿Qué enfermedades afectan el sistema digestivo? ¿Causas de las enfermedades en el sistema digestivo? ¿Cómo afectan las enfermedades el funcionamiento del sistema digestivo? ¿Cómo prevenir las enfermedades del sistema digestivo? Competencias del MEN:

Estándar de competencia del MEN: Me identifico como un ser vivo que ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO comparte algunas características con COMO CIENTÍFICO NATURAL otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos Formulo preguntas sobre objetos, desarrollamos. organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas. ENTORNO VIVO Describo mi cuerpo compañeros y compañeras.

y

el

de

mis

Propongo y verifico necesidades de los seres vivos. Identifico patrones comunes a los seres vivos. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Computador. Video Beam Parlantes Tablet Internet 10. METODOLOGÍA:

FASES

ACTIVIDADES

¡Preguntémonos!

Actividad No1: El docente realiza ambientación correspondiente a las enfermedades del sistema digestivo sistema digestivo mediante preguntas de reflexión en presentación de Power Point, donde mediante trabajo


colaborativo los estudiantes escuchan las orientaciones del docente y realizan aportes basados en sus saberes previos sobre la temática propuesta. ¡Exploremos!

Actividad No2: Conceptualización de la temática propuesta “Enfermedades del Sistema Digestivo”, mediante la presentación de vídeo en línea propuesto por parte del docente, los estudiantes mediante trabajo colaborativo se disponen a ingresar a la página del material mediante link https://www.youtube.com/watch?v=ZAbvSUcBOrk Actividad No3: El docente propone a los estudiantes el desarrollo de juego en línea, del cual va guiando la realización del trabajo mediante la explicación dirigida en siguiente enlace http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/829679/enf ermedades_sistema_digestivo.htm

¡ Produzcamos!

Actividad No4: El docente orienta la actividad de acceso a video mediante el siguiente enlace http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/21559 26/sistema_digestivo.htm y durante la reproducción se incorporarán estrategias de lectura del texto, realizando preguntas orientadas a predecir aspectos de la temática a desarrollar en el mismo.

¡Apliquemos!

Actividad No5: El docente explicará y motivará a los estudiantes a realizar actividad de afianzamiento en los educandos en el siguiente enlace http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/22100 15/cuidados_del_sistema_digestivo.htm; aquí adquirirá elementos acerca de los cuidados que deben tener en cuenta para mantener un sistema digestivo libre de enfermedades.

11. RECURSOS

Nombre del recurso

Descripción del recurso

Educaplay.

Realización de juego didáctico (sopa de letras) sobre las enfermedades del sistema digestivo para armar en línea, mediante movimientos del mouse.

Youtube.

Visualización de vídeo sobre las enfermedades del sistema digestivo.

Power Point.

Presentación de diapositivas con imágenes y sonidos y textos reflexivos


acerca de las enfermedades del sistema digestivo. Juegos de relación.

Juego en línea donde se relacionan enunciados con imágenes sobre las enfermedades del sistema digestivo.

Vídeo Quiz

Reproducción de vídeo sobre las enfermedades del sistema digestivo, donde se realizan interrupciones con el objeto de plantear preguntas acerca de la temática desarrollada.

12. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

La evaluación se llevará a cabo a través de todo el proceso mediante la participación activa del estudiante, el compromiso y la responsabilidad. El docente estará pendiente de verificar la comprensión y apropiación de la temática propuesta, factor que aporta a su desarrollo cognitivo del estudiante. El resultado será el desarrollo de la totalidad de las actividades propuesta sobre las enfermedades del sistema digestivo por parte de todos los estudiantes, en las cuales se evidenciarán los competencias propuestas para el desarrollo de la presente secuencia didáctica. El docente es un observador y orientador de las actividades y registrará en notas de apoyo el avance del proceso cognitivo, habilidades, actitudes y acciones que demuestren la sensibilización hacia la temática trabajada.

13. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Ambientación relacionada con el tema a tratar en la presentación y los vídeos. Actividades orales y escritas realizadas en grupos colaborativos e individuales. Evaluación de los objetivos de aprendizaje propuestos al inicio de la clase (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación).

14. BIBLIOGRAFÍA

https://www.youtube.com/watch?v=ZAbvSUcBOrk


http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/829679/enfermedades_sistema_ digestivo.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2155926/sistema_digestivo .htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2210015/cuidados_del_sist ema_digestivo.htm

5.4 MARCO CONCEPTUAL

Nombre de la experiencia 1.contenidos digitales inclusivos para estudiantes sordos

Autores

Descripción de la experiencia

Elizabeth Ángel Charry de la Escuela Normal Superior de Neiva (Huila) y estudiantes de grado once

Es un proyecto encaminado a la facilitación del acceso a contenidos digitales para estudiantes de básica primaria de población sorda desde áreas como el lenguaje, las matemáticas y las ciencias sociales, en los cuales encuentran videos con lenguaje de señas acompañado de imágenes correspondiente al tema, es decir que cuenta con un apoyo visual completo.

Recursos Educativos Digitales utilizados Usan programas como power point

Videos en movimakert

Rubistar


2. Guía virtual regreso al paraíso

Maria Carolina Cardona Restrepo Docente Institución Educativa Rural Juntas de Uramita. Sede Principal Cañasgordas- Antioquia http://es.slideshare.net/j Guía Virtual Sendero ohanagomezgiraldo/pres Ecológico San Juliánl entacion-senderoRegreso al Paraíso ecolgico

Es una experiencia que Word busca promover el ecoturismo en la vereda y sectores aledaños Power point debido a su riqueza natural. Aplicación isuu Para ello desarrollaron una guía virtual del lugar con descripción de los espacios, ubicación, Diseño de página web tipos de aves, plantas etc Google map

3. Las ciencias naturales en manos de los niños

Pedro Basante Castro Docente INEM - Pasto 2014

Es un proyecto que busca Cámara web el desarrollo de laboratorios de ciencias naturales desde la realidad Programa Buldar aumentada. http://www.buildar.co.nz/ download-manager/ Es decir una experiencia casi real con cada uno de marca impresa los temas trabajados desde el área con el uso de las tecnologías En este caso se trabajó la célula y el sistema óseo y el digestivo


5.4

Cronograma

¡COMIENDO BIEN!... ¡CON EL MINIMO? CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SEMANAS MES 1 SEMANAS MES 2 SEMANAS MES 3 CONCEPTO RESPONSABLE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 clasificacion de limentos con fibra o saludables al aparato digestivo claudia visitando el mercado-lista de precios de alimentos saludables al aparato digestivo luis alberto diseñando un plan de dieta desayunos saludables jeniffer diseño de presupuesto para compra de alimentos saludables claudia elaboraciòn de conclusiones del proyecto jeniffer elaborando una presentacion en prezzi luis alberto muestra desayunos saludables claudia elaboracion dehttp://www.puzzlesjunior.com/puzzle-de-sistema-digestivo_4ba0890268e21.html video en moviemaker- experiencia significativa luis alberto publicacion de video en youtube y colombia aprende jeniffer socialización de resultados a la comunidad educativa todo el equipo

https://www.youtube.com/watch?v=N28zLsyA-W0

http://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_nat_sistema_digestivo.htm

2. APLICACIÓN DEL PROYECTO

6.1 Mi recurso educativo digital

5.6 Bibliografía


DESEARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se realizó una presentación en Power Point con las diferentes herramientas proporcionadas desde redes como educaplay entre otras, con el fin de ampliar las temática con respecto a las enfermedades asociadas al colon, de igual forma se elaboró una pieza comunicativa como apoyo de información haciendo uso de Publisher.

6.2 Evidencias fotográficas


6.3 Opciones de mejora y fortaleza OPCIONES DE MEJORA

FORTALEZAS

Profundizar en el tema desde una discusión no solo desde las ciencias naturales sino desde las ciencias económicas debido a los debates que genera el proyecto en relación a los costos de vida

Es un tema de actualidad y cercano a los niños y las niñas, es decir esta contextualizado

Involucrar a la secretaria de salud con charlas en

la facilidad de involucrar no solo al estudiantes sino a


referencias a esta temática y obtener información estadística sobre este tema.

los padres y madres de familia con el desarrollo del proyecto, por ser ellos los generadores del recurso económico del cual depende la situación alimenticia en casa.

6.4 Instrumento de Evaluación Departamento:

Municipio:

Nombres y apellidos del docente. 1. DIANA MARIA JARAMILLO 2. MARIO ALEJANDRO CORREA 3. SOL MARIA BERMUDEZ

Institución Educativa.

Sede.

INSTITUTO SANTUARIO MARIA AUXILIADORA

NUESTRA SRA DEL ROSARIO Principal

MARIA AUXILIADORA

Principal

Título del Proyecto Educativo TIC a evaluar: ¡comer bien! …..¿con el mínimo? Grado: 3 Autores: __ Luis Alberto Candelo Banguero, Jeniffer Villegas Rojas, Claudia Delgado _____________________________________________________________________ ____________________________.

Rúbrica de evaluación del Proyecto Educativo TIC. Descripción: Dimensión

Aspecto

Criterios

Puntos 5

4

Problema de aprendizaje.

Los estudiantes identifican más de 4 problemas u obstáculos que necesitan ser cambiados para mejorar su nutrición.

x

Pregunta del proyecto.

Los estudiantes identifican más de 4 productos que aporten a una nutrición balanceada con un bajo precio

x

Objetivos.

Los estudiantes identifican más de 4 soluciones o estrategias significativas y posibles para alentar el cambio.

x

Secuencias didácticas.

Los estudiantes incluyen 4 ó más ejemplos de alta x calidad o datos para el entendimientos de conceptos.

Recurso educativo.

Todas las herramientas y recursos usados descritos clara y precisamente.

Planificación del proyecto.

Ejecución del Proyecto.

son x

3

2

1


Los estudiantes desarrollan en un plazo de tiempo razonable y completo una lista de compras para sus familias.

Cronograma.

x

Instrumento de evaluación. El estudiante organiza y diseña listas de compras x

de alimentos nutricionales asequibles para sus familias.

Evaluación del proyecto. Análisis de la evaluación.

Los datos fueron reunidos varias veces de manera x cuidadosa y confiable.

Resultados del proceso.

El estudiante proporcionó una conclusión x detallada, claramente basada en los datos y relacionada con las recomendaciones de investigaciones previas y a la hipótesis planteada.

Total puntos

/45

Registre el puntaje en la escala de acuerdo con la siguiente regla de tres: Total puntos: _____ / 45 * 100 % = __80% ESCALA Excelente (100%-90%)

Satisfactorio (89%-80%)

Necesita mejoras(menos de 79)

80%

¿Qué se podría proponer para mejorar el Proyecto Educativo TIC evaluado?

La propensión por la cultura agrícola familiar, por el papel que juega la nutrición en las desabastecimiento en los campos de mano de obra que día tras día busca mejor futuro en las importancia y verdadero valor que tiene dicha labor en la sociedad. La implementación de huertas escolares, donde se vivencien los procesos y se materialice el con las familias.


6.5 Resultados NOMBRE DEL PROYECTO: !comiendo bien ¡ ¿con el minimo? AREA DE CONOCIMIENTO: ciencias naturales COMPETENCIA: me identifico como un ser vivo que comparte algunas caracteristicas con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos se desarrollan. HERRAMIENTAS TIC: tablet,video beam,computadores, presentaciones en power point, portales educativos, posters, piezas comunicativas . CONTENIDOS DIGITALES: educaplay, puzzliniños,youtube IDEA PRINCIPAL DEL APRENDIZAJE: que los estudiantes elaboraen un menu ajustado a los presupuestos de ingresos minimos o iguales a un salario minimo con alimentos ricos en fibra. Para identificar las problematicas de accesibilidad a una alimentacion de calidad y por consiguiente un estado de salud adecuado. ARGUMENTACION: es importante para nosotros como docentes que nuestros estudiantes reconozcan el valor nutricional de los productos dentro de una ingesta alimenticia ya que los desordenes de alimentacion desencadenan enfermedades que en muchas ocaciones producen la muerte. Adicional a ello que aprendan a optimizar los recursos economicos para incluir en sus dietas alimentos que favorezcan una alimentacion medianamente balanceada. MOMENTOS CENTRALES DE LA APLICACIÓN: la salida de los estudiantes con padres de familia al mercado movil,la creacion de su propia menù rico en fibra. El uso de la tecnologia para la revisiòn y discusión de las temáticas, la lelaboraciòn de sus propios reportajes a personas de su familia sobre el tema, logrando involucrar a las familias en el desarrollo del mismo. CONCLUSIONES: el desarrollo del trabajo nos conlleva a identificar muchos problemas de nutricion en nuestros estudiantes donde los padres de familia no tenian encuenta de la importancia de alimentarce bien y los problemas que conlleva una mala alimentacion. Los estudiantes comprendieron no solo que la alimentacion balanceada implica unos costos elevados si se desea llevar como asesoran los nutricionistas, pero tambien lograron diseñar estrategias de consumo de algnos alimentos favorables para la buena digestiòn teniendo en cuenta la fruta que se encuentra en cosecha, para ajustar las compras al presupuesto y teniendo una medida adecuada de las porciones consumidas de alimentos ricos en grasa y carbohidratos. Los padres y madres de familia comprendieron que dentro del presupuesto que se destina para la compra de alimentos es necesario tener en cuenta las verduras y las frutas para balancear las comidas que se ingieren durante el día.


6.6 Publicaci贸n del Gestor de Proyecto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.