GH WEBINAR: ¿Por qué calentar por inducción en los procesos industriales?

Page 1

¿Por qué calentar por inducción? Abril 2020

Sergio Forner GH ELECTROTERMIA sforner@ghinduction.com PUBLIC DOCUMENT


Contenidos Principios bรกsicos del calentamiento por inducciรณn Industrias y aplicaciones Comparaciรณn con otros sistemas de calentamiento industriales Datos necesarios para la evaluaciรณn de un proceso Elementos necesarios para el calentamiento por inducciรณn PUBLIC DOCUMENT


Calentamiento por inducción Principio físico básico

La corriente que circula por el inductor genera un campo magnético de la misma frecuencia. El campo magnético induce corriente en la pieza localizada dentro de la bobina. Se produce calor por Efecto Joule PUBLIC DOCUMENT


Industrias y aplicaciones Industrias que se benefician

Automotive

Screws

Medical

PUBLIC DOCUMENT

Renewable energies

Aerospace

Gas & Oil

Tube & Pipe

Railway

Shipbuilding

Cable & Wire

Tools

Other industries

Chains

Food & Household


Industrias y aplicaciones

Aplicaciones del calor por inducciรณn

Stress Relief

Recocido

PUBLIC DOCUMENT

Revenido

Bonding

Soldadura

Forja

Temple

Zunchado

Soldadura

Enderezado


Comparación con otros sistemas

Razones para plantearse la tecnología de inducción Ahorro de energía

Producción

Medio ambiente PUBLIC DOCUMENT


Comparación con otros sistemas

Razones para plantearse la tecnología de inducción Ahorro de energía

Producción

Medio ambiente PUBLIC DOCUMENT

 El calor se genera directamente en la pieza  Las piezas se calientan una a una. No hay derroches por falta de flexibilidad  Inmediato Marcha/Paro (apenas existe inercia térmica)  Alta eficiencia transmisión energía     

Automatización Regulación de alta precisión Muy alta repetitividad Muy alta velocidad de transmisión de energía Monitorización de procesos. Control exhaustivo de parámetros

 Proceso de calentamiento sin emisiones  Alta eficiencia energética  Seguridad laboral


Comparaci贸n con otros sistemas Llama vs. inducci贸n

Ventajas Inducci贸n Control de proceso Sin emisiones Velocidad de calentamiento Experiencia del operario Automatizaci贸n

PUBLIC DOCUMENT


Comparaci贸n con otros sistemas Calentamiento en horno

Ventajas Inducci贸n Espacio requerido en planta Tiempo de inicio producci贸n Flexibilidad Automatizaci贸n Calentamiento local

PUBLIC DOCUMENT


Comparación con otros sistemas Conducción eléctrica

Láser

Ventajas Inducción

Ventajas Inducción

Flexibilidad zonas a calentar Control de proceso

Inversión menor El láser solo aplica el tratamiento en un punto muy especifico.

PUBLIC DOCUMENT


Comparación con otros sistemas Ejemplo de aplicación

Calentamiento de pieza entre 3 y 4 kg para zunchar/ensamblar

Inducción

Horno eléctrico

Ejemplo cálculo Inducción Potencia entregada generador = 12 kW Tiempo de calentamiento = 8 segundos Temperatura alcanzada = 180 ºC

Ejemplo cálculo horno eléctrico Potencia de horno eléctrico pequeño = 15 kW Tiempo de precalentamiento estimado = 2 horas Tiempo de calentamiento de pieza/s = 30 minutos

Energía consumida = 96 kWs = 0,027 kWh

Energía consumida = 15 * 2,5 = 37,5 kWh

Ventajas Inducción FLEXIBILIDAD. Piezas individuales sin derrochar Eª. VELOCIDAD de transmisión de energía muy alta Gran REGULACIÓN en el calentamiento INTEGRACIÓN EN LÍNEA

PUBLIC DOCUMENT

Desventajas v. Inducción Necesario un precalentamiento del horno. Velocidad de transmisión de energía baja. Modo indirecto. Poca capacidad de regulación.


Comparación con otros sistemas Ejemplo de aplicación

Calentamiento de pieza entre 3 y 4 kg para zunchar/ensamblar

>99% de ahorro energético en una pieza

Adaptación. Ideal para volúmenes discontinuos. PUBLIC DOCUMENT


Elementos necesarios

Sistema básico de inducción Generador Fuente de alimentación

Estación de potencia

Batería de condensadores, transformadores

Equipo de refrigeración R3, Equipo autónomo refrigeración

PUBLIC DOCUMENT

Inductor

Elemento que transmite la energía a la pieza


Elementos necesarios

Sistema básico de inducción Generador Fuente de alimentación

Estación de potencia

Batería de condensadores, transformadores

Equipo de refrigeración R3, Equipo autónomo refrigeración

PUBLIC DOCUMENT

Inductor

Elemento que transmite la energía a la pieza


Suministros industriales necesarios En la planta donde se instale Acometida elĂŠctrica

1 punto mĂ­nimo de conexiĂłn 3 x 400 V (10%) / 50 Hz Potencia instalada necesaria (KVA) = 1,25 x P(kW)

Agua industrial

1 punto de entrada y 1 de salida Temperatura agua requerida: 20 – 28 ºC Presión de agua requerida: 3 – 7 bar �� Presión entrada / salida: 2 bar

PUBLIC DOCUMENT


Datos necesarios para evaluar un proceso ¿Quieres saber si es viable? ¿cómo son tus piezas? • Geometría • Material

¿cómo es tu proceso?

¿Cómo vas instalar el equipo?

• Producción o tiempo de calentamiento

• Solo parte básica (potencia)

• Temperatura necesaria en la pieza

PUBLIC DOCUMENT

• Solución completa, con manipulación de piezas durante el proceso


¿Por qué calentar por inducción? Para mejorar.

PUBLIC DOCUMENT


Gracias por su atenciรณn SERGIO FORNER GARCร A T : +34 670 052 203 sforner@ghinduction.com

www.ghinduction.com info@ghinduction.com @ghinduction 18

PUBLIC DOCUMENT


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.