CREATIVIDAD ARTÍSTICA ALUMNOS DEL PRIMER GRADO DE SECUNDARIA I.E. RAMÓN CASTILLA PUCALÁ
En el área de arte pudimos descubrir que los títeres fueron recursos empleados desde hace muchos años atrás con la finalidad de entretener a un público infantil; pero que ahora se le ha dado diversas variantes. El primer vestigio que tenemos sobre su uso es en la antigua cultura Egipcia. En los sarcófagos o entierros se encontraron estos juguetes hechos de madera. Desde esa fecha a la actualidad se han utilizado y empleado estos recursos acompañados con la tecnología que hacen mucho más interesantes su utilidad, más aún cuando el que manipula hace juego con las voces y puede interactuar con el público.
En este caso se ha hecho uso de títeres paleta y de medias, como se muestran a continuación. Para el títere paleta se utilizó: Un saca lengua o palito de helado. Una imagen de acuerdo al cuento a representar.
Cartulina, goma, tijeras.
Se recortó la imagen de nuestra preferencia y se pegó a la cartulina para luego adherirlo al palito de paleta y listo. Se hizo la puesta en escena de acuerdo al cuento se nos asignó.
De igual forma para la elaboraciĂłn del tĂtere de media se empleĂł: Una media de su preferencia de acuerdo a lo que ha elegido elaborar.
Ojos mĂłviles, silicona, tijeras, regla, cĂşter, corrospum, cartĂłn, adornos.
Y listo, ya se puede emplear:
Hemos trabajado también con botellas plásticas y hemos hecho diversos tipos de cofres de acuerdo a nuestras preferencias. El material empleado ha sido el siguiente: Botellas plásticas Cúter, tijeras, silicona, accesorios.
Seguimos cada uno de los pasos de acuerdo al tipo de cofre que íbamos a elaborar porque el doblez era distinto, debía haber mucha precisión para que nuestro trabajo quede perfecto.
Asi mismo hemos pintado piedras, proceso muy interesante y desestresante para nosotros y nunca nos imaginamos que las piedras puedan adoptar otras formas multicolores y divertirnos. Para su elaboraciรณn, necesitamos:
Piedras de río (a propósito muy cercano tenemos un río)
Pinturas a nuestra preferencia (témperas, acrílicos, apu, etc)
Pinceles y mucha creatividad.
Trabajar en el área de arte, el presente año, nos ha permitido descubrir otras habilidades que tal vez no sabíamos que teníamos y nos ha despertado el interés por seguir cultivando y potenciando estas habilidades que no hacen más que despertar nuestra creatividad e imaginación.