Capítulo 5- Constructivismo social: educativas de la teoría histórico-cultural
Implicaciones
Aprender de los otros y de ellos parece ser la máxima fundamentación del acercamiento al paradigma sociocultural a la educación- Octavio paz En el aula, el enfoque vigotskiano dice que el alumno no es un ente aislado; es el y su contexto sociocultural, quienes son los coautores del hecho educativo. Vigotsky fue el fundador de la teoría histórico-cultural La obra de Vigotsky sufrió varias transformaciones, debido a:
Las influencias de otros autores y enfoques psicológicos contemporáneos. Las aportaciones de las investigaciones realizadas por él y su equipo El continuo y sistemático trabajo de reflexión teórica.
Se distingue 2 tipos de mediadores: Materiales: Psicológicos: Otro tipo de mediador son los otros seres humanos con los que podemos intercambiar puntos de vista.
Enfatizaba más los aspectos de transmisión del enseñante (o del adulto) antes que la dimensión constructiva del aprendiz como producto de sus aprendizajes o de sus procesos de desarrollo y prevaleció un enfoque adulto céntrico y reproduccioncita.
Sostiene una posición con mayores matices constructivistas de las categorías Vigotskianas, aunque Hatano sostiene una propuesta moderada en esa dirección. Comienzan a tomar forma conceptos como Zona de construcción del conocimiento, Zona de construcción colectiva y Zona de desarrollo intermental.
Admite la existencia de una postura constructivista radical, donde el grupo de aprendices determinan de acuerdo a sus intereses y motivaciones lo que quieren aprender.
La educación es un hecho consustancial al desarrollo humano y es a través de esta práctica sociocultural que se trasmiten los conocimientos
acumulados y culturalmente organizados por generaciones y se entretejen los procesos de desarrollo social con los de desarrollo personal. La cultura proporciona a sus miembros los instrumentos necesarios para vivir en su entorno físico y social.
Promover que los alumnos se apropien de los artefactos culturales (materiales y psicológicos) participando en actividades sociales definidas por la cultura. Estos artefactos les permitirá desarrollarse y capacitarse en el plano individual.
Se dirigirá a garantizar la continuidad cultural, mediante la transmisión generacional de los instrumentos y saberes culturales que son la herencia del pasado. El aprendizaje escolar en un proceso activo desde el punto de vista del alumno, en el cual éste construye, modifica, enriquece y diversifica sus esquemas de conocimiento con respecto a los distintos contenidos escolares a partir del significado y el sentido que puede atribuir a esos contenidos y al propio hecho de aprenderlos. La enseñanza debe entenderse, necesariamente, desde la concepción constructivista en que nos movemos, como una ayuda al proceso de aprendizaje, porque sin ella es altamente probable que los alumnos lleguen a aprender. Vigotsky, defiende la importancia de la relación y la interacción con otras personas como origen de los procesos de aprendizaje y desarrollo humano. La ZDP puede definirse como el espacio en que, gracias a la interacción y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una manera y con un nivel que no sería capaz de tener individualmente.